INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 7-III-2023-MARTES EMISIÓN 1203 DE IR RADIO-Y TOTAL 8246
Es el día 66 del año y faltan 299 para que termine 2023
Está en la semana 10 del año
Faltan 24 días para que termine el mes de Marzo
Es el primer Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
Boletín de prensa No. 12
Manizales, 6 de marzo de 2023
176.846 PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD FUERON ATENDIDAS
DIRECTA E INDIRECTAMENTE EN EL CEDER DURANTE EL AÑO 2022
Adriana Arango Gómez, directora ejecutiva del Ceder, centro integral de inclusión social, presentó a los concejales de la ciudad las cifras y logros de los proyectos estratégicos de la institución, enmarcados en el fortalecimiento de los procesos de inclusión social de las personas con discapacidad, familias y comunidad a través de servicios y proyectos de impacto social.
A través del acompañamiento a personas y familias en la promoción, prevención y protección para la efectividad de sus derechos por medio de servicios de salud, educación y empleabilidad, brindaron atención a 176.846 personas directa e indirectamente (Beneficiarios y red de apoyo) en 20 municipios de Caldas, equivalente al 17% de la población; de éstos, 163.607 corresponden a Manizales correpsondiente al 35%.
“Durante la vigencia 2022, tuvimos una facturación de 14 mil millones de pesos, el 90% odebece a contratación pública, somos aliados estratégicos del Estado para atender las necesidades de las personas con y sin discapacidad, y aportamos al cumplimiento de planes de desarrollo nacionales y municipales trabajando por la inclusión para la efectividad de los derechos humanos por medio del acompañamiento integral,” explicó la directora ejecutiva de Ceder.
Los corporados reconocieron el compromiso, dedicación y buenos resultados del equipo de trabajo, así como la integralidad de los servicios ofertados, toda vez que una de sus políticas es brindar atención desde el conocimiento de las habilidades blandas de las personas y no desde su discapacidad.
Por su parte, el concejal Julián Andrés García Cortés resaltó la importancia y trayectoria de esta institución en beneficio de la ciudanía; agradeció su interés de impactar positivamente y acompañar a las familias en el proceso de formación y cuidado de la salud, e hizo un llamado a la Administración Municipal para que “integre los procesos con las demás secretarías y las
acerque a este centro de inclusión, para que Ceder, sea una de las instituciones más importantes en términos de educación, procesos inclusivos y de empleabilidad de Manizales”.
Logros de Ceder:
– Atención a 176.846 personas directa e indirectamente del Deparamento de Caldas.
– 163.607 personas directa e indirectamente de Manizales.
– 32.010 personas atendidas a través de la IPS, cuya trayectoria es de 20 años.
– Educación formal y formación para la vida: 1.775 personas.
– Incidencia de empleabilidad: 36 personas con discapacidad viculadas laboralmente.
– Hogares sustitutos: 2.815 niños, niñas y adolescentes con discapaciad y enfermedad de cuidado especial del ICBF y sus familias sustitutas para que sus sueños sean acogidos desde el amor y el calor de hogar.
– Ceder regional, comprende 20 municipios de Caldas, incluído Manizales, con una incidencia social de 140.210 personas directa e indirectamente.
“Todos nacemos con alas, todos podemos aprender a volar, volar diferente, volar a nuestro propio ritmo.” Adriana Arango Gómez
EL SENA CALDAS CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON 230 VACANTES
La jornada de empleo se llevará a cabo en las instalaciones de la Agencia Pública de Empleo del SENA Caldas como parte de una estrategia nacional para conmemorar el 8 de marzo.
Manizales (Caldas), 6 de marzo de 2022.- El SENA Caldas a través de su Agencia Pública de Empleo en Manizales ofertará este 8 de marzo 230 oportunidades laborales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en una jornada que ha sido bautizada ¡Más empleo y emprendimiento para las mujeres!
La actividad se llevará a cabo en el tercer piso del edificio Esponsión de Manizales en la carrera 23 # 25 – 32 de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.
“El ejercicio que desarrollaremos en Caldas hace parte de una estrategia nacional, en total en todo el país se estarán ofertando más de 12 mil vacantes como parte de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer”, dijo Olga Lucía Londoño, coordinadora de la Agencia Pública de Empleo del SENA Caldas.
Durante la ornada de empleabilidad también se estarán desarrollando orientaciones ocupacionales en creación de hoja de vida, tips para afrontar entrevistas laborales y en temas emprendimiento.
Algunas de las vacantes que estarán disponibles son: directora de cadena de suministros, directora administrativa y financiera, directora de recursos humanos, auxiliar de nómina, jefe de ventas, asesoras comerciales, jefe de logística, jefe de compras, operarias de confección, auxiliar administrativa y operarias de empaque.
“Aunque la oferta es para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, cualquier persona, sin ninguna discriminación, puede acceder a nuestros servicios e iniciar la búsqueda de empleo, esto teniendo en cuenta que durante los 365 días del año se tienen vacantes en Caldas y todo el país”, agregó Londoño.
La coordinadora de la agencia también hizo un llamado a las empresas legalmente constituidas a registrar vacantes en el aplicativo de la Agencia Pública de Empleo del SENA Caldas, y así aumentar las posibilidades de un empleo para los buscadores de trabajo del departamento.
Los buscadores de empleo o empresarios interesados en conocer más sobre los servicios públicos y gratuitos de la Agencia Pública de Empleo del SENA Caldas pueden escribir al correo electrónico olondonom@sena.edu.co. También lo pueden hacer llamando a la línea gratuita nacional 018000-910-270 o la línea de Servicio al Ciudadano en Manizales 893-17-20, ext. 62448.
OMPROMISO DEL SENA CON EL CIERRE DE BRECHAS Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Durante el 2022, más de cinco millones de mujeres se formaron con la Entidad, 72.827 certificaron su experiencia laboral y más de 883 ideas de negocio lideradas por talento femenino se materializaron con un capital semilla condonable de más de 69.000 millones de pesos.
Incluso, en el segundo semestre de 2022 se alcanzó la tasa más alta de vinculación laboral de mujeres egresadas del SENA de los últimos años.
Estos logros del SENA, que reconocen a la mujer como potencia del cambio, fueron posibles gracias a convocatorias de educación, empleo y emprendimiento -exclusivas para las mujeres-, como las jornadas que se cumplen cada 8 de marzo, y a las alianzas con organizaciones como SheWorks que promueven el acceso de las mujeres al mercado laboral.
13 PERSONAS FUERON CAPTURADAS DURANTE EL FIN DE SEMANA
EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD PARA MANIZALES Y VILLAMARÍA, LA POLICÍA NACIONAL DURANTE EL FIN DE SEMANA OBTUVO LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
Manizales: fueron capturadas 13 personas por: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, concierto para delinquir, lesiones personales y por la ley 2197 (intimidación).
Se realizaron 229 Comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, (ley 1801 de 2016), se incautaron 113 armas cortopunzantes, se efectuaron 91 traslados al Centro Transitorio por Protección (CTP), 13 adolescentes fueron traslados al centro de recepción de menores, se recibieron 1.451 llamadas al 123, de las cuales fueron atendidos 134 casos de riñas, 53 por violencia intrafamiliar y 263 llamadas por alteración de la tranquilidad pública.
En materia de movilidad se impusieron 24 comparendos y se realizaron 10 inmovilizaciones por infringir el código de tránsito.
El grupo de Gestión comunitaria realizó 30 campañas en las que participaron 710 personas, el acercamiento con presidentes, lideres de las Juntas de Acción Comunal y diferentes gremios ha sido fundamental para aunar esfuerzos y trabajar de manera articulada para contrarrestar fenómenos delincuenciales.
ESTÁ A SU DISPOSICIÓN EL BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
El Boletín de Prensa No. 754 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ PROGRAMA MANIZALES EN BICI ESTÁ DE VUELTA DESDE ESTE MARTES. ⬇️
2️⃣ MANUFACTURAS, ALOJAMIENTO, COMIDAS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES JALONARON EL EMPLEO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE. ⬇️
3️⃣ COMERCIO Y EDUCACIÓN SON LOS SECTORES MÁS ACTIVOS EN MATERIA DE CAPACITACIONES EN PREVENCIÓN DEL RIESGO EN LA CAPITAL DE CALDAS. ⬇️
Manizales, 6 de marzo de 2023
BOLETÍN DE PRENSA NO. 05 – 23
CORPOCALDAS ESTABLECIÓ SU PROTOCOLO PARA EL REGISTRO DE USUARIOS DEL RECURSO HÍDRICO DE VIVIENDA RURAL DISPERSA
Los usuarios de vivienda rural dispersa inscritos en el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico, podrán hacer uso del agua para consumo humano y doméstico sin el trámite de concesión de agua, y en algunos casos sin el permiso de vertimiento, siempre y cuando la descarga exclusiva a suelo de aguas residuales domésticas tratadas provenga de soluciones individuales de saneamiento básico acordes a los referentes técnicos establecidos en el Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico.
EJÉRCITO CAPTURÓ A DOS SUJETOS QUE TRANSPORTABAN SIETE KILOGRAMOS DE PASTA BASE DE COCA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
TROPAS DE LA OCTAVA BRIGADA JUNTO A LA POLICÍA Y EL CTI DE LA FISCALÍA EVITARON QUE ESTE NARCÓTICO FUERA COMERCIALIZADO.
En la vía La Felisa, que de Manizales, Caldas, conduce a Medellín, Antioquia, la Octava Brigada y en el marco de la Operación Ayacucho, en un trabajo coordinado con la Policía y CTI de la Fiscalía General de la Nación, capturaron en flagrancia a dos personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, los cuales movilizaban más de siete kilogramos de pasta base de coca, acondicionadas en un automóvil.
En el vehículo que los sujetos aprehendidos conducían, había dos paquetes de forma rectangular, envueltos en bolsas negras, en cuyo interior estaba el estupefaciente oculto en papel de alimentos. Con esta acción de la Fuerza Pública, se evidencia el uso de los ejes viales para el tránsito de narcóticos hacia el interior del país, para ser distribuido en diferentes ciudades.
Los capturados, el estupefaciente y el vehículo fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
La Octava Brigada del Ejército Nacional continuará día y noche realizando controles militares, con el fin de contrarrestar la cadena del narcotráfico y accionar delictivo de los grupos ilegales. Así mismo, propenderá por contrarrestar cualquier factor de inestabilidad que quiera ingresar al departamento de Caldas, la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la región.
VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ EMITIÓ NUEVAMENTE CENIZAS Y GASES
NO SE DESCARTA QUE EN LAS PRÓXIMAS HORAS CONTINÚE LA CAÍDA DE ESTA PARTÍCULAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN Y EN LA CAPITAL DE CALDAS.
PROGRAMA MANIZALES EN BICI ESTÁ DE VUELTA DESDE ESTE MARTES
· Marzo 6, 2023
Desde mañana 7 de marzo vuelve el programa, que promueve la movilidad sostenible y la conservación del medioambiente.
A partir de este martes 7 de marzo los manizaleños podrán disfrutar del programa Manizales en Bici, para lo cual entrarán en funcionamiento las tres estaciones más utilizadas por los amantes de este medio alternativo de transporte, que cubren cerca del 70 % de la demanda en la capital de Caldas.
Gracias a las acciones que se desarrollaron desde la Secretaría de Medio Ambiente, las estaciones de El Cable, Fundadores y Parque de la Mujer se activarán de lunes a viernes, de 9.00 a.m., a 5.00 p.m., y darán luz verde a los caballitos de acero.
Como se recordará, el sistema el año pasado tuvo cifras positivas, con un registro de 22.489 viajes. Otro dato relevante fue el tiempo total de préstamos, el cual tuvo un aumento del 71 %, con respecto a la vigencia anterior.
«El programa Manizales en Bici retorna a su operación con la implementación de tres estaciones que cubren cerca del 70% de la demanda de nuestro sistema. Iniciaremos con 60 bicicletas dispuestas para toda la comunidad, 20 de ellas electroasistidas», indicó el jefe de Unidad de la Secretaría de Medio Ambiente, Yeison Andrés Atehortúa.
Yeison Andrés Atehortúa, jefe de Unidad de la Secretaría de Medio Ambiente.
El profesional de la cartera ambiental recordó que el contrato para que el sistema este funcionando al 100 % está en proceso de licitación y se dará una vez surta el proceso de ley.
Cabe recordar que Manizales en Bici es un programa bandera de la Administración Municipal, que promueve la movilidad sostenible y la conservación del medioambiente.
Las personas interesadas en utilizar el sistema deben saber que es muy sencillo acceder al servicio. Estos son los requisitos:
Ser mayor de edad. Otra opción es tener más de 16 años. En este último caso, el usuario debe ir acompañado de un adulto responsable.
Las personas puede registrase en www.manizalesenbici.com, portal en el que deberá subir foto de la cara frontal de la cédula original, foto personal tipo selfi y la foto de un recibo público del lugar de residencia.
Ventajas del uso de la bicicleta para el medioambiente
La bicicleta no produce gases tóxicos.
Solo consume energía humana, poco espacio y no genera ruido.
Disminuye los atascos de tráfico en las ciudades.
Ventajas para la salud
Ayuda a mejorar la coordinación motriz.
Excelente forma de combatir la obesidad.
Mejora el sistema respiratorio y cardíaco.
Minimiza los niveles de estrés y contribuye al estado de ánimo.
Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
Disminuye el riesgo de sufrir infarto o problemas cerebrovasculares.
Tonifica los músculos.
Dato de interés
Según la más reciente medición del programa Manizales en Bici, más de 2.000 ciudadanos hicieron uso de ruedas y pedales, lo que representó un total de 30.826 viajes.
UNIFORMADOS ADSCRITOS AL GRUPO DE CARABINEROS Y GUÍAS CANINOS DIERON ESTE RESULTADO .
Manizales: A través de los controles realizados por nuestros binomios caninos, y su gran destreza en la detección de sustancias alucinógenas y explosivas, se logró el hallazgo de un arma de fuego y sustancias estupefacientes.
Dicho procedimiento policial se da cuando nuestra canina “ALY”, da la señal a su guía canino que dentro de una caja que revisaban había algo que su olfato sintió, es por ello que en presencia de los sus funcionarios de la empresa de encomiendas se revisa dicho paquete, encontrando dentro de la misma un casco, con un arma de fuego y varias dosis de sustancia estupefaciente conocido comúnmente como marihuana ocultos para ser imperceptibles a la hora de la una revisión.
Por tal motivo se incautaron los elementos y fueron dejados a disposición de la Seccional de Investigación Criminal, donde se dará inicio a la investigación de la procedencia y el destino final que tenia dicha encomienda.
La Policía Metropolitana de Manizales continuará realizando acciones que permitan la disrupción de la delincuencia en toda su área metropolitana
REPRESENTANTE JUANA CAROLINA DE CORRERÍA POR LOS MUNICIPIOS DEL OCCIDENTE DE CALDAS Y CHINCHINÁ EL FIN DE SEMANA, ESTUVO DE GIRA POR EL OCCIDENTE DE CALDAS LA REPRESENTANTE JUANA CAROLINA, QUIEN VISITÓ LOS MUNICIPIOS VITERBO, SAN JOSÉ, RIOSUCIO, SUPÍA Y CHINCHINÁ, JUNTO A LA COMUNIDAD ESCUCHÓ LAS NECESIDADES MÁS SENTIDAS E INICIÓ LOS DIÁLOGOS PARA conformar listas para Concejos y Alcaldías de dichas municipalidades. Londoño Jaramillo aseguró que: “el trabajo y la labor principal como congresista es realizar las gestiones necesarias para reactivar el turismo, la generación de empleo y la correcta prestación de los servicios de salud en el departamento, y de esta manera incentivar el desarrollo y bienestar para Caldas. También estar siempre cerca a la gente con un trabajo permanente”. Por otra parte, se estudian las posibles listas a Concejos y Alcaldías por la colectividad que lidera, ya que el principal propósito es trabajar en equipo y contar con un capital humano competente que garantice gestiones reales para contribuir con suplir las necesidades más sentidas de la comunidad, expresó la congresista. La presidenta de la comisión segunda valoró cada encuentro, dado que cada uno de los asistentes a las reuniones pudo expresar de primera mano sus inquietudes en temas trascendentales para la región.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CALDAS CONFIRMA LEGALIDAD Y PERTINENCIA TÉCNICA DE LA PTAR LOS CÁMBULOS 06/3/2023 LA UBICACIÓN, CAPACIDAD, DEBIDA PLANEACIÓN, ADECUADA SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y AUSENCIA DE SOBRECOSTOS DEL PROYECTO PTAR LOS CÁMBULOS FUERON CONFIRMADOS EN SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA POR LA SALA TERCERA DE Decisión del Tribunal Administrativo de Caldas. Este pronunciamiento se notificó este 6 de marzo del 2023 y confirma lo definido en primera instancia por el Juzgado Primero Administrativo de Caldas, qué negó las pretensiones de una Acción Popular que solicitó escoger un “sitio ideal” para construir la PTAR, que la obra la ejecute “un oferente digno de credibilidad” y que “se socialice y se produzca veeduría”. En su sentencia N° 413 del marzo del 2023, el Tribunal Administrativo de Caldas concluye que “no se encuentra acreditada la amenaza o vulneración de los derechos colectivos al medio ambiente sano, a la construcción de obras públicas eficientes y oportunas, y a la moralidad administrativa, con la construcción de la PTAR en el lote Los Cámbulos”. Agrega que “por el contrario, se encuentra acreditado que, las entidades públicas demandadas y vinculadas al proceso han realizado esfuerzos técnicos, presupuestales y administrativos considerables para llevar a cabo la construcción del referido proyecto, con sujeción a las condiciones técnicas que se han considerado como las más adecuadas”. En la sentencia se destacan los siguientes detalles acerca de señalamientos que el tribunal encontró sin fundamentos y sobre los cuales se pronunció: Ubicación de la PTAR El tribunal concluye que la ubicación de la PTAR en Los Cámbulos “hacía más viable y económico el proyecto”, según estudios de Hazen and Sawyer PC-Conhydra, mientras que el predio La Floresta no contaba ni con uso de suelo ni con área disponible suficiente, entre otras condiciones. Capacidad de la PTAR El tribunal considera que “no es posible afirmar que existió una reducción del caudal inicialmente estimado”. Frente a ello, el tribunal acepta la aclaración del convenio, en la que se distingue entre la descripción de un caudal medio de 520 litros por segundo y el caudal de diseño de la PTAR, que es de 640 litros por segundo, bajo proyecciones 2034. Impactos ambientales Según el tribunal, no hay prueba de que “las medidas para el manejo de los impactos ambientales que se generaran por la construcción y operación de la PTAR en el lote Los Cámbulos, sean insuficientes y que por tanto ello conlleve a la amenaza o vulneración del derecho colectivo al medioambiente o la salubridad pública”. Sobrecostos El tribunal señala que “se encuentra acreditado que el incremento del valor del convenio” está justificado “en la actualización de los valores y una reformulación del proyecto”, sin que “sea posible afirmar que ello corresponda a sobrecostos injustificados y que por ello sea vulnerado el derecho a la moralidad administrativa”. Selección del contratista Destaca también el tribunal que el proceso de selección del contratista estuvo acompañado por Minvivienda y el banco alemán KfW. Concluye además, que “no hay prueba que permita afirmar que el oferente seleccionado presente antecedentes que pongan en riesgo la ejecución de la obra” o que “amenacen los derechos colectivos”. Socialización del proyecto Asegura el tribunal que “de acuerdo con la prueba documental y testimonial referida se encuentra acreditado que se han realizado varias actividades para socializar el proyecto”. Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa Aguas de Manizales SA ESP BIC Redacción: Comunicaciones Aguas de Manizales. Contacto: Yirney Gómez Líder de Comunicación e Imagen Corporativa de Aguas de Manizales. ygomez@aguasdemanizales.com.co
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Instituciones públicas y privadas de Caldas, unidas por el cambio climático
Marzo 3, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Barrios de la comuna Palogrande recibieron mantenimiento en sus parques
Marzo 3, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
En cinco barrios de la comuna Ciudadela del Norte se realizó mantenimiento de parques
MANUFACTURAS, ALOJAMIENTO, COMIDAS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES JALONARON EL EMPLEO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE EN MANIZALES
· Marzo 6, 2023
La información se desprende del estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, entre los meses de noviembre de 2022 y enero de 2023.
Según un estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, correspondiente a los meses de noviembre de 2022 y enero de 2023, las manufacturas, el alojamiento, las comidas y las actividades profesionales jalonaron el empleo en el último trimestre en la capital de Caldas.
“Hay resultados con cifras históricas del número de ocupados en Manizales y su área metropolitana. La tendencia general durante el 2021 y 2022 fue al crecimiento de los ocupados y en contraste la disminución en el número de la población desocupada, mostrando cómo en la ciudad se sigue consolidando la recuperación económica posterior a la pandemia, incluso ya alcanzamos mejores cifras a las que teníamos en el 2019, que fue el periodo anterior a la pandemia”, señaló la asesora del Laboratorio de Innovación Pública, de la Secretaría de Planeación de Manizales, María Camila Sanint.
Según la profesional, para este último trimestre el DANE reportó unas 223 mil personas ocupadas en Manizales, lo que significa que casi 12 mil personas adicionales están ocupadas, frente al mismo trimestre del año pasado.
Asesora del Laboratorio de Innovación Pública, de la Secretaría de Planeación de Manizales, María Camila Sanint.
Algunos de los puntos más relevantes que destacó la asesora del Laboratorio de Innovación Pública fueron las ramas que contribuyen al crecimiento de los ocupados que son:
Industria manufacturera.
Actividades de alojamiento y servicio de comida.
Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos.
En este sentido aseveró que estas actividades contribuyeron con tres puntos del crecimiento total de desocupados 5,7% o 12 mil ocupados más.
Con relación al número de desocupados explicó que es cercano a las 23.924 personas, es decir, que unas 2 mil personas salieron del desempleo, frente al año pasado en el mismo periodo.
María Camila indicó que la tasa del desempleo se ubicó en el 9,7%, una tasa inferior a los dos dígitos, tendencia que se mantiene desde los últimos periodos del año pasado, lo cual sigue ubicando a Manizales en los primeros puestos en el ámbito nacional. “Para este trimestre Manizales se ubica como la tercera ciudad con menor desempleo, entre las 23 ciudades capitales principales del país”, aseguró.
Finalmente, destacó que la tasa de desempleo juvenil es del 16,7% y la tasa de informalidad de 35,3%, ubicando a Manizales en el segundo lugar entre las 23 ciudades principales del país.
Dato de interés
223.347 ocupados registró Manizales y su área metropolitana en el trimestre móvil noviembre de, que representa 12 mil ocupados adicionales, frente al mismo trimestre del 2022.
COMERCIO Y EDUCACIÓN SON LOS SECTORES MÁS ACTIVOS EN MATERIA DE CAPACITACIONES EN PREVENCIÓN DEL RIESGO EN MANIZALES
· Marzo 6, 2023
Desde la Administración Municipal se brindan distintas formaciones a la comunidad en pro de contar con una ciudad más preparada.
Los sectores de comercio y educación han sido los más activos este año en materia de capacitaciones en prevención del riesgo en Manizales.
Así lo demuestran los datos de los dos primeros meses del año, periodo durante el cual 330 personas han recibido información y práctica en control del fuego, atención de emergencias, manejo de extintores y atención en primeros auxilios.
Estas jornadas de capacitación se logran gracias a la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) y el Cuerpo Oficial de Bomberos (COBM), que semanalmente llega al personal de entidades de los diferentes sectores económicos, con el objetivo de fortalecer el proceso de seguridad y prevención en sus empresas u organizaciones.
Además del comercio y la educación, organismos gubernamentales, firmas constructoras, industrias, entre otros, han recibido este apoyo. De igual manera, en las comunas que mayoritariamente se enfocaron las capacitaciones fue en la Cumanday y Palogrande.
“Invitamos a las organizaciones comunitarias, comunidad educativa, empresas e industrias privadas para que se vinculen a los programas de capacitación que se brindarán este año. Allí tendremos prevención de incendio, control del fuego, manejo de extintores, primeros auxilios básicos y manejo de emergencias”, detalló Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la UGR.
Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo.
La Unidad de Gestión del Riesgo recuerda a todos los ciudadanos la importancia de acceder a estas jornadas de aprendizaje para que cada integrante de las empresas u organizaciones logren atender de forma adecuada las diferentes situaciones de riesgo que puedan presentarse en sus comunas, viviendas, fábricas, etc.
Dato de interés
Todas las organizaciones, empresas públicas y privadas podrán acceder a estas capacitaciones, otorgadas por la Administración Municipal, realizando su solicitud al correo electrónico: contacto@manizales.gov.co
Te puede interesar
CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS
La operación de drones para emergencias, clave en la atención del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales
Febrero 27, 2023
UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR)
La prevención del riesgo dinamiza el empleo en Manizales
Febrero 23, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Centenario: las acciones un año después de la emergencia
Agenda de sesiones ordinarias del 7 al 10 de marzo
FECHA
HORA
TEMA
INVITADOS
LUGAR
PROPONENTE
Martes 7 de marzo de 2023
9:00 a.m.
Visita de los honorables concejales al SES Hospital de Caldas, para conocer sus inversiones y contribución al desarrollo de la región
SES Hospital de Caldas
Auditorio del SES Hospital de Caldas
Honorable concejal: Luis Gonzalo Valencia
Miércoles 8 de marzo de 2023
7:00 a.m.
Geoparque Volcán del Ruiz: Estado de Postulación a Geoparque Mundial de la UNESCO
Geoparque Volcán del Ruiz
Recinto del Concejo de Manizales
Mesa Directiva
Jueves 9 de marzo de 2023
9:00 a.m.
Informe de gestión del año 2022 y plan de acción de la presente vigencia de la E.S.E. Assbasalud
ESE Assbasalud
Recinto del Concejo de Manizales
Mesa Directiva
Viernes 10 de marzo de 2023
6:30 a.m.
Informe de gestión del año 2022 y plan de acción de la presente vigencia de EMSA – Lotería de Manizales
EMSA – Lotería de Manizales
Recinto del Concejo de Manizales
Mesa Directiva
Equipo de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales
Contacto:
María Juliana Castañeda Castaño
Jefe de prensa y comunicaciones
prensa@concejodemanizales.gov.co
3206682802
l Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:
🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS SERÁ EL OPERADOR DEL CENTRO AGROINDUSTRIAL EN ANSERMA
HTTPS://BIT.LY/3MOHDZN
🔹CON EL PROYECTO COMPOCOL LA UNIVERSIDAD DE CALDAS BUSCA GENERAR ALIANZA CON INFIMANIZALES Y AGUAS DE MANIZALES PARA TRABAJAR EN UNA CIUDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBLE
CON EL PROYECTO COMPOCOL LA UNIVERSIDAD DE CALDAS BUSCA GENERAR ALIANZA CON INFIMANIZALES Y AGUAS DE MANIZALES PARA TRABAJAR EN UNA CIUDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBLE
marzo 6, 2023
Categoria: UCALDAS COLABORATIVA, ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
La Universidad de Caldas expuso ante los Gerentes de Infimanizales y Aguas de Manizales el proyecto Compocol ganador de la convocatoria para la creación y fortalecimiento de empresas de base tecnológica tipo spin-off de Minciencias, con el que se busca la implementación de un modelo de planta de compostaje a escala industrial para procesar cerca de 600 toneladas de residuos al mes.
En el encuentro se socializó que CompoCol – Planta de Bioprocesos y Agroindustria, es un proyecto dedicado a producir y comercializar productos para mejorar la calidad y estructura del suelo, generando un equilibrio químico, biológico y físico favorable para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas. Con el uso de residuos agrícolas, agroindustriales y sólidos urbanos, CompoCol ofrece alternativas de aprovechamiento para las empresas generadoras, buscando que puedan ser ambientalmente responsables y cumplan la normatividad.
La Vicerrectora de Proyección de la Universidad, Sandra Montoya Barreto, expresó que: “será importante trabajar de manera interinstitucional toda vez que Infimanizales es socio de la Empresa de aseo EMAS, con la que se podría aumentar la vida útil del relleno sanitario por medio del proyecto o trabajar con los insumos de los residuos orgánicos que se generan en la plaza de mercado de la ciudad, igualmente con Aguas de Manizales quien lidera la construcción de la Planta de tratamiento de Aguas residuales con la que esperan generar 45 toneladas de lodos diarios, en los que podríamos entrar a trabajar y convertir a la ciudad y la región en territorios sostenibles”
Así las cosas, los Gerentes de Infimanizales y Aguas de Manizales mencionaron que el compromiso inicial es generar una mesa técnica exploratoria para desglosar el proyecto, revisar los productos que se generarían y buscar los recursos para apalancarlo, según la viabilidad asociativa, lo que permitiría trabajar en conjunto por una de las preocupaciones de las empresas y la ciudad que es la sostenibilidad y lo ambiental.
El principal objetivo es hacer una consolidación desde el punto de vista empresarial, ampliando la unidad de compostaje para tener mayor cobertura, consolidándose en el aspecto de transferencia de tecnología y prestación de servicio para empresas pequeñas y medianas del sector en el aprovechamiento de residuos y la producción de bioinsumos agrícolas, al tener en cuenta que no hay suficientes alternativas para el aprovechamiento de residuos.
Anexo:
Audio Vicerrectora de Proyección de la Universidad de Caldas, Sandra Montoya Barreto
Audio Gerente Infimanizales, Alejandro Arango Castro
Audio Gerente Aguas de Manizales, Omar Nova Henao
Tagscompocol
🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS AUMENTA SU PRESENCIA EN LA REGIÓN EN ARTICULACIÓN CON ALCALDÍAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS
🔹ESTE MARTES COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARÁ EN LA CONSULTA VIRTUAL DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS
🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
🔹LA UNIVERSIDAD DE CALDAS HACE PARTE DE LA ALIANZA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO
🔹INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES, ASCUN, CONSTRUYEN ACTIVIDADES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA EL 2023
🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS SERÁ EL OPERADOR DEL CENTRO AGROINDUSTRIAL EN ANSERMA
🔹CON EL PROYECTO COMPOCOL LA UNIVERSIDAD DE CALDAS BUSCA GENERAR ALIANZA CON INFIMANIZALES Y AGUAS DE MANIZALES PARA TRABAJAR EN UNA CIUDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBLE
🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS AUMENTA SU PRESENCIA EN LA REGIÓN EN ARTICULACIÓN CON ALCALDÍAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS
🔹ESTE MARTES COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARÁ EN LA CONSULTA VIRTUAL DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS
🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
🔹LA UNIVERSIDAD DE CALDAS HACE PARTE DE LA ALIANZA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO
🔹INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES, ASCUN, CONSTRUYEN ACTIVIDADES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA EL 2023
CON EL PROYECTO COMPOCOL LA UNIVERSIDAD DE CALDAS BUSCA GENERAR ALIANZA CON INFIMANIZALES Y AGUAS DE MANIZALES PARA TRABAJAR EN UNA CIUDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBLE
marzo 6, 2023
Categoria: UCALDAS COLABORATIVA, ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
La Universidad de Caldas expuso ante los Gerentes de Infimanizales y Aguas de Manizales el proyecto Compocol ganador de la convocatoria para la creación y fortalecimiento de empresas de base tecnológica tipo spin-off de Minciencias, con el que se busca la implementación de un modelo de planta de compostaje a escala industrial para procesar cerca de 600 toneladas de residuos al mes.
En el encuentro se socializó que CompoCol – Planta de Bioprocesos y Agroindustria, es un proyecto dedicado a producir y comercializar productos para mejorar la calidad y estructura del suelo, generando un equilibrio químico, biológico y físico favorable para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas. Con el uso de residuos agrícolas, agroindustriales y sólidos urbanos, CompoCol ofrece alternativas de aprovechamiento para las empresas generadoras, buscando que puedan ser ambientalmente responsables y cumplan la normatividad.
La Vicerrectora de Proyección de la Universidad, Sandra Montoya Barreto, expresó que: “será importante trabajar de manera interinstitucional toda vez que Infimanizales es socio de la Empresa de aseo EMAS, con la que se podría aumentar la vida útil del relleno sanitario por medio del proyecto o trabajar con los insumos de los residuos orgánicos que se generan en la plaza de mercado de la ciudad, igualmente con Aguas de Manizales quien lidera la construcción de la Planta de tratamiento de Aguas residuales con la que esperan generar 45 toneladas de lodos diarios, en los que podríamos entrar a trabajar y convertir a la ciudad y la región en territorios sostenibles”
Así las cosas, los Gerentes de Infimanizales y Aguas de Manizales mencionaron que el compromiso inicial es generar una mesa técnica exploratoria para desglosar el proyecto, revisar los productos que se generarían y buscar los recursos para apalancarlo, según la viabilidad asociativa, lo que permitiría trabajar en conjunto por una de las preocupaciones de las empresas y la ciudad que es la sostenibilidad y lo ambiental.
El principal objetivo es hacer una consolidación desde el punto de vista empresarial, ampliando la unidad de compostaje para tener mayor cobertura, consolidándose en el aspecto de transferencia de tecnología y prestación de servicio para empresas pequeñas y medianas del sector en el aprovechamiento de residuos y la producción de bioinsumos agrícolas, al tener en cuenta que no hay suficientes alternativas para el aprovechamiento de residuos.
Anexo:
Audio Vicerrectora de Proyección de la Universidad de Caldas, Sandra Montoya Barreto
Audio Gerente Infimanizales, Alejandro Arango Castro
Audio Gerente Aguas de Manizales, Omar Nova Henao
Tagscompocol
ESTE MARTES COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARÁ EN LA CONSULTA VIRTUAL DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS
marzo 6, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS TRANSPARENTE
En la última etapa se encuentra el proceso de elección de Decanos y Decanas de la Universidad de Caldas, en total son 13 los aspirantes para 5 facultades que participan.
Los 13 aspirantes quedaron en firme por medio de resolución y tuvieron cerca de dos semanas para realizar su campaña con la comunidad universitaria que participa del proceso, como es el caso de estudiantes, docentes y egresados.
Este martes 7 de marzo a partir de las 7 de la mañana y hasta las 7 de la noche, quienes se inscribieron anteriormente en el censo electoral podrán votar de manera virtual por su candidato de preferencia, según el cronograma después de la consulta virtual se agotará una serie de ítems y entre el 17 y 23 de marzo habrá un informe final de resultados y el 24 de marzo el nombramiento y posesión de los nuevos Decanos o Decanas.
Así las cosas, los aspirantes por Facultad son:
Facultad de ingenierías:
José Fernando Castellanos Galeano
María Helena Mejía Salazar
Facultad de Ciencias exactas y naturales:
Elvira Cristina Ruiz Jiménez
Jorge Abel Castañeda Salazar
Facultad de Agropecuarias:
Arnubio Valencia Jiménez
Sergio Eduardo Linares Villalba
Henry Mesa Echeverri
Facultad de Ciencias para la salud:
Carlos Alberto Villegas Isaza
Carlos Andrés Naranjo Galvis
Facultad de Artes y Humanidades:
Héctor Mario Ocampo Suárez
Boris Andrés Quintana Guerrero
Germana Carolina Soler Millán
Claudia Jurado Grisales
Consulte aquí el censo electoral.
Paso a paso para participar en la consulta virtual
Universidad de Caldas se une a la Conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora
marzo 6, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, GÉNERO
El Grupo Especial de Equidad y no Discriminación en conjunto con el Observatorio en Género y Sexualidad GESEX, Escuela de Genero y Derecho, las Hijas de Lilith, la Colectiva U. de Caldas, Secretaría de la Mujer y la Juventud Comunista, llevarán a cabo una programación institucional para la conmemoración del día de la mujer.
El día miércoles en escenarios de la ciudad se tendrá una feria de emprendimiento en la plazoleta del Cable desde las dos de la tarde y marcha de antorchas 8M desde este mismo lugar a las 6 p.m. que se desplazará por la Avenida Santander hasta el Parque de la Mujer donde será el cierre de la actividad, convocatoria realizada por Juco y Colectiva U de Caldas.
La celebración será del miércoles 8 al viernes 10 de marzo con programación pedagógica, académica y cultural en todos los campus de la Universidad, con el fin de resaltar el papel de la mujer en la sociedad y al interior de la Universidad.
Se destaca galería fotográfica de las 80 mujeres que hacen historia en la universidad, exposiciones, ferias de emprendimiento, conversatorios, conferencias, cineforos, tomas culturales, tertulias, entre otros.
Consulte la programación completa aquí: Programación.
Tagsconmemoración día de la mujer trabajadora
LA UNIVERSIDAD DE CALDAS HACE PARTE DE LA ALIANZA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO
marzo 3, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS VERDE
La Minicumbre por la Acción Climática fue el evento central del lanzamiento de la alianza “Cambio Climático – Acciones por la vida”.
En la cumbre estuvieron presentes gremios de la ciudad, academia, empresas públicas y privadas, y asistentes en general, quienes ratificaron su su apoyo para poner en el primer lugar de la agenda pública el cambio climático en Caldas.
El objetivo de esta minicumbre fue generar un espacio de diálogo, con el fin de crear conciencia y propuestas que aporten al conocimiento de la acción climática y que desde los más pequeños comiencen a tejer actos positivos en beneficio del medio ambiente.
Ivonne Paola Mendoza, gerente del Centro Cultural del Banco de la República sede Manizales afirmó que esta alianza de más de 15 instituciones públicas y privadas de nuestra región, busca poner en el centro del debate los asuntos del cambio climático. “Queremos posicionar a Caldas como un territorio que trabaja por el planeta bajo la voz de los niños y niñas de colegios de la región” afirmó.
Por otra parte la Vicerrectora de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, Sandra Montoya Barreto, explicó que el punto central de este espacio es que fue diseñado para las nuevas generaciones que son los niños y niñas, quienes tendrán que enfrentar un planeta con más dificultades, por lo que debemos generar acciones que permitan afrontar el cambio climático y mitigar el impacto ambiental que todos generamos.
Durante el encuentro se realizó una charla con “Súper Josué», un niño de 9 años de edad, que convoca a preservar los páramos y frailejones de Colombia. “En mi conversatorio hablo sobro como existen personas que pueden ser villanos ambientales, pero que pueden ser superhéroes para cuidar el medio ambiente” dijo Josué Arias Calderón.
Acciones por la vida es una estrategia interinstitucional que busca posicionar a Caldas como un territorio líder en acción climática, desde donde se desarrollan iniciativas orientadas al conocimiento del cambio climático y a la reducción de sus impactos.
Durante el 2023 las entidades que hacen parte de esta alianza potenciarán las actividades que desarrollan para mitigar, educar y aprender sobre cambio climático. Además de 18 al 22 de septiembre se llevarán a cabo actividades en colegios, ecoparques, universidades, centros comerciales y escenarios de Caldas para visibilizar las potencialidades del territorio y las acciones que se pueden realizar conjuntamente.
La alianza “Cambio Climático – Acciones por la vida” es liderada por el Banco de la República y la Universidad de Manizales, en la que se han unido entidades y empresas como: Universidad de Caldas; CHEC Grupo EPM, FENALCO Caldas; Aguas de Manizales; Alcaldía de Manizales; Corpocaldas; Universidad Católica de Manizales; Emas by Veolia, Gobernación de Caldas, La Patria, Cumbres Blancas y la plataforma global para el cambio social 2811, todo para desarrollar estrategias y adaptar medidas orientadas a combatir el cambio climático y sus efectos.
La invitación es para que los medios de comunicación, el sector educativo y las empresas de Caldas desarrollen de ahora en adelante una red que posibilite implementar estrategias para mejorar las condiciones ambientales de nuestro departamento.
Anexo:
Audio Sandra Montoya Barreto – Vicerrectora de Proyección Universitaria.
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES, ASCUN, CONSTRUYEN ACTIVIDADES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA EL 2023
marzo 6, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
La Asociación Colombiana de Universidades viene realizando encuentros por medio de nodos regionales con representantes de universidades públicas y privadas para construir el plan de trabajo de este año en materia cultural.
La Universidad de Caldas fue sede del nodo oriente, occidente, sur y centro del país, encuentro que se realizó en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona donde participaron 27 representantes de las instituciones de educación superior, quienes dialogaron en torno a festivales regionales de cultura, deporte, música, danza folclórica y canto, además de actividades ligadas a las oficinas de bienestar universitario, con el fin de crear nuevas estrategias de mejoramiento.
El Vicerrector de Desarrollo Humano de la Universidad del Tolima Diego Alberto Polo Paredes expreso que este fue un espacio fundamental para la construcción de trabajo conjunto en torno a proyectos universitarios relacionados con la cultura. Agregó que durante el encuentro se definieron acciones para la gestión cultural universitaria que permitirán la creación de una agenda de eventos para los años 2023 y 2024.
Con estas actividades regionales se da la posibilidad de clasificar y participar en encuentros nacionales y sirven para dar a conocer que están haciendo las universidades de esta región del país en materia cultural.
El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, aprovechó la presencia de los representantes para invitar a la celebración de los 80 años de la Universidad que tendrá una serie de actividades durante toda la vigencia.
Igualmente mencionó que la Universidad de Caldas está lista para recibir en los próximos meses los 93 rectores de instituciones de educación superior pública y privada de Colombia en el primer encuentro del año 2023.
Anexo:
Audio Diego Alberto Polo Paredes – Vicerrector de Desarrollo Humano.
22 MIL MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA GALLINAZO-TERMALES, ENTRE MANIZALES Y VILLAMARÍA
ESTUDIANTE DE VILLAMARÍA ES UNA DE LAS 35 NIÑAS DE COLOMBIA QUE IRÁ DE INMERSIÓN A LA NASA
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEVÓ ALEGRÍA A 26 FAMILIAS DE ANSERMA, RISARALDA Y LA MERCED
INCAUTAN 4.500 CAJETILLAS DE CIGARRILLO DE CONTRABANDO QUE IBAN A SER COMERCIALIZADAS EN CHINCHINÁ
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGUIMIENTO ELECTORAL REAFIRMA COMPROMISO CON ALCALDES PARA LAS ELECCIONES TERRITORIALES 2023
KARATECAS DE CALDAS ALCANZARON MEDALLAS Y TRES CUPOS PARA TORNEOS DEL CICLO OLÍMPICO EN COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA
TERRITORIAL DE SALUD OFICIÓ A DISPENSARIOS PARA VERIFICAR SI HAY ESCASEZ DE ALGÚN MEDICAMENTO Y REALIZAR EL REPORTE AL INVIMA Y A MINSALUD
22 MIL MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA GALLINAZO-TERMALES, ENTRE MANIZALES Y VILLAMARÍA
Iniciaron obras viales entre el sector conocido como El Arbolito hasta Termales, en el municipio de Villamaría, con las cuales se mejorará la pavimentación y se dará ampliación de la vía y la ciclobanda para fortalecer el aviturismo, el termalismo y el turismo deportivo y gastronómico de la zona. Esta obra tendrá una inversión de aproximadamente 10 mil millones de pesos, recursos aportados por la nación a través de Invias gracias a la gestión del Gobierno de Caldas.
“Esta primera licitación tiene un costo de 10 mil millones de pesos. Son dos kilómetros que vamos intervenir, los cuales nos darán la posibilidad de contar con un urbanismo de aproximadamente nueve metros, de manera tal, que los carros van a poder tener franjas muy cómodas. Igualmente, los deportistas van a tener un espacio en cual podrán circular de manera más segura”, manifestó el gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, explicó cómo será la intervención en este importante sector. “La obra contempla una sección transversal de hasta 9 metros de ancho, la cual está conformada por dos carriles de 3 metros de ancho cada uno, una berma cuneta de 1.1 metro y una ciclobanda de 3 metros. También se hará la construcción de estructuras tipo box y alcantarillas”, mencionó.
El director territorial de Invias en Caldas, Julio Enrique Guevara, dijo que esta obra será de gran importancia para continuar potencializando las conexiones viales. “La intervención de este sector también será muy estratégica, ya que en un futuro nos va a permitir unir la carretera Manizales – Fresno con una vía que actualmente se está desarrollando en concesión, que es La Esperanza – Murillo – Líbano, lo que generaría un importante impacto en el tránsito”, apuntó.
Durante el recorrido realizado por las obras también se tuvo un espacio para la conformación de la veeduría ciudadana, personas encargadas de ejercer una vigilancia preventiva y posterior del proceso de gestión de las obras.
“Estamos muy contentos por la inversión que se está haciendo, porque este es un sector que es un polo de desarrollo turístico de la ciudad y el departamento”, expresó Luis Felipe Flórez, presidente de la junta de acción comunal de la vereda Gallinazo e integrante de la veeduría.
En aproximadamente cuatros meses el gobierno de Caldas estará sacando una segunda licitación por 12 mil millones de pesos con los que se intervendrán los sectores que van desde Termales hasta el puente de La Libertad.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Cesar Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura Escuche Aquí
Audio Julio Enrique Guevara, director Territorial de Invias en Caldas Escuche Aquí
Audio Luis Felipe Flórez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Gallinazo e integrante de la veeduría Escuche Aquí
ESTUDIANTE DE VILLAMARÍA ES UNA DE LAS 35 NIÑAS DE COLOMBIA QUE IRÁ DE INMERSIÓN A LA NASA
Con 16 años, Alba Sofía Vargas Romero, estudiante de grado undécimo, deja el nombre de Caldas muy alto y se va para la Nasa. Desde niña, esta alumna de la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac, de Villamaría, ha soñado con ser astronauta y por eso quiere estudiar astrofísica e ingeniería de sistemas.
Hoy, gracias a su dedicación, comienza a abrir las puertas y a encaminarse para cumplir sus sueños. Las fundaciones She-is y Con Cora eligieron a la caldense como una de las 35 niñas colombianas que irán a una inmersión en la Nasa. La selección se hizo entre cerca de 5 mil estudiantes de todo el país.
“Desde muy pequeña siempre he soñado con ser astronauta, con ir a la Nasa. Es una oportunidad demasiado grande para mí, no sólo quiero aprender para mí, sino para mi comunidad, que vive ciertas problemáticas. Quiero incentivar a las niñas a que todo lo que sueñan lo pueden lograr, las quiero empoderar”, expresó emocionada la estudiante.
Dijo también que ama la ciencia y recordó que llevaba postulándose a la convocatoria desde hace tres años, y en este 2023 por fin logró la meta, con el apoyo de la docente Ángela Morales.
La profesora resaltó a Alba Sofía como una niña disciplinada, alegre y que siempre asume los retos con entusiasmo. “La fundación abrió la convocatoria para niñas entre 13 y 16 años. Alba hizo el proceso de inscripción, luego pasó a entrevista. Empezamos el proceso de preparación y, finalmente, quedó entre las 35 niñas elegidas. Es un gran orgullo, es una forma de mostrarles a los estudiantes que los sueños se hacen posibles si se trabaja por ellos. Los docentes debemos trabajar en estas habilidades”, indicó la docente.
La mamá de Alba Sofía, Sonia del Carmen Romero, también está dichosa con el logro de su hija. “Para mí es un gran resultado que Dios nos dio porque toda la labor que hicimos como padres, los profesores, los conocimientos, la hicieron quererse a sí misma y querer el conocimiento. Albita desde niña ha sido una niña disciplinada, alegre, que sabe para dónde va. Ningún hecho en la vida de ella ha sido difícil porque le pone alegría y fe en Dios. Esta bendición no solo la quiero para mi hija sino para todas las niñas que tienen los méritos”, dijo la mamá de la estudiante.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, acompañó el anuncio de la selección de Alba Sofía en el concurso. “Conocimos el caso gracias a la personera de Villamaría, Tatiana Herrera. Alba Sofía ganó la representación para ir a la Nasa y es un ejemplo que nos da, de cómo un joven con sueños e ideales puede llegar muy alto. La felicitamos por este paso tan importante, nos llena de orgullo y de admiración. Estoy seguro de que muchas niñas y mujeres de Caldas pueden lograr sus sueños de esta manera”, indicó el mandatario de los caldenses.
El Gobierno de Caldas se suma para apoyar a Alba Sofía a cumplir este gran sueño y sigue con su compromiso por fortalecer la calidad de la educación en todo el departamento.
Anexos
Audio Alba Sofía Vargas Romero, estudiante elegida para ir a la Nasa Escuche Aquí
Audio Sonia del Carmen Romero, mamá de Alba Sofía Escuche Aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEVÓ ALEGRÍA A 26 FAMILIAS DE ANSERMA, RISARALDA Y LA MERCED
20 mejoramientos habitacionales fueron entregados por el equipo de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas en el barrio San Isidro de Anserma, donde la mayoría de sus habitantes provienen de la comunidad indígena de Dichajoma. Asimismo, entregaron cinco más en el municipio de Risaralda. Además, entregó una vivienda nueva en La Merced.
“Esta es una de las apuestas del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, para dignificar las viviendas de las familias caldenses. Dentro del programa de La Revolución de la Vivienda se atienden las necesidades de los caldenses, mejorando sus condiciones de salud y calidad de vida”, indicó el secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez.
Actualmente, se han ejecutado 400 mejoramientos de vivienda, beneficiando a 1.400 personas, miembros de los grupos familiares impactados. A estos hogares se les hizo reemplazo de techos; también de pisos, que permiten mantenimiento e higiene; cambio de fachadas (revoque de esterilla y pintura); instalación de mesón, enchape de muros y pisos en la cocina; aparatos sanitarios y enchape de baños; cambio de lavaplatos y lavaderos y hasta habitaciones completas cuando hay hacinamiento.
María Margarita Arias, es una de las beneficiarias del barrio San Isidro, a quien se le adecuó la cocina: “A mí me organizaron la poceta, me enchaparon la cocina, estaba en concreto; el lavaplatos se me estaba desmoronando, ahora me quedó muy bueno. Yo me siento feliz con mi cocina”, expresó.
Los mejoramientos se han realizado en Chinchiná Villamaría, Palestina, Marulanda, Victoria, La Merced, Marmato, Supía, Riosucio, Aranzazu, Pácora, Anserma, San José, Risaralda, Viterbo y Samaná, con una inversión total de 5 mil 554 millones pesos.
Igualmente, el viernes se entregó una casa nueva a doña Ana Celia de Ceballos, en la vereda El Tambor (La Merced). Esta es la primera vivienda rural que se adjudica, de las 70 se construirán en este municipio.
“Este proyecto ayuda a la economía del municipio, toda vez que la gente no se desplazada a otro lado, sino que se queda en la vereda donde desarrollan su economía para que así sigamos produciendo. Entregamos la primera vivienda de 70 soluciones que tenemos en consorcio con la Gobernación de Caldas”, puntualizó el alcalde de La Merced, Juan Fernando Ospina Nieto.
Anexos
Audio Juan Fernando Ospina Nieto, alcalde de La Merced Escuche Aquí
Audio María Margarita Arias, beneficiaria de mejoramiento del barrio San Isidro (Anserma) Escuche Aquí
INCAUTAN 4.500 CAJETILLAS DE CIGARRILLO DE CONTRABANDO QUE IBAN A SER COMERCIALIZADAS EN CHINCHINÁ
En Caldas el contrabando no tiene entrada. Así se constató con la más reciente incautación de 4.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando que se realizó entre los sectores de El Palo (Supía) e Irra (Quinchía- Risaralda). Dicho operativo fue llevado a cabo por la Policía de Carreteras, en articulación con el Grupo Anticontrabando.
Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, indicó: “Se incautaron 3.500 cajetillas de cigarrillo Elegance; 900 de cigarrillo Rumba y 500 de cigarrillo Win, avaluadas en 14 millones 500 mil pesos”.
Esta mercancía era transportada en un vehículo tipo turbo, perteneciente a una empresa de servicios logísticos. Los cigarrillos serían comercializados en el municipio de Chinchiná.
“Con este operativo, se constata la importancia del plan de capacitación a los aliados estratégicos como son la Policía de Carretera, la Policía Fiscal y Aduanera y los Modelos de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante en el Departamento”, mencionó García.
Este importante golpe al contrabando, contribuye a la cultura de la legalidad en la venta y consumo de cigarrillos, cervezas y licores en el territorio caldense.
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGUIMIENTO ELECTORAL REAFIRMA COMPROMISO CON ALCALDES PARA LAS ELECCIONES TERRITORIALES 2023
Con la presencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ministerio Público, autoridades militares y de Policía, se llevó a cabo el Comité Departamental de Seguimiento Electoral, al que además fueron invitados los 27 alcaldes de los municipios de Caldas. Allí se trataron temas relacionados con los últimos pronunciamientos del órgano rector frente a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre.
La Secretaría de Gobierno de Caldas, en cabeza de Jorge William Ruiz Ospina, reafirmó el acompañamiento que se hace desde el gobierno departamental a todos los mandatarios. “En este escenario de articulación interinstitucional tuvimos la oportunidad de hacer la socialización del calendario electoral, invitamos a los alcaldes para que se vinculen a esta importante cita con la democracia garantizando todo el proceso logístico y la dinamización de los comités electorales también a nivel local”, mencionó.
El jefe de la cartera agregó que se tiene el compromiso desde el Gobierno de Caldas y de todas las instituciones involucradas, para garantizar que -en esta vigencia- las personas tengan la posibilidad de asistir a su cita con la democracia de manera pacífica, tranquila y que se cuenten con todas las garantías para el ejercicio político.
José Fernando Mejía Castaño, delegado del Registrador Nacional para el departamento de Caldas, se refirió a algunas recomendaciones que hace la Registraduría a los mandatarios locales. “Es muy importante que los alcaldes tengan en cuenta toda la reglamentación de lo que tiene que ver con la publicidad en los espacios públicos, que se le brinden todas las garantías, con objetividad e imparcialidad a todos los grupos significativos de ciudadanos y a los partidos y movimientos políticos”, apuntó.
Frente al acompañamiento que el Ministerio Público viene haciendo al proceso electoral de este año, la Defensora del pueblo Regional Caldas, Maryury Ruiz Osorio, indicó: “Por instrucciones del Defensor Nacional del Pueblo, nosotros hacemos parte del proceso antes, durante y después de la fecha electoral; estamos acompañando ese día con los funcionarios, asistiendo a todos los puestos de votación, recibimos las quejas, también hacemos parte de la mesa judicial y estamos pendientes de las alertas para hacer monitoreo y seguimiento de los riesgos que se puedan presentar”.
Respecto a la responsabilidad que se adquiere por parte de los alcaldes municipales, Elkin Echeverry Buitrago, mandatario de Victoria indicó: “Hoy adquirimos un compromiso interinstitucional desde las diferentes entidades articuladas desde la Registraduría, la Secretaría de Gobierno del departamento y los diferentes alcaldes, con el propósito de generar una contienda electoral limpia, transparente, imparcial, que pueda conllevar a la materialización del derecho democrático de todos los ciudadanos caldenses”.
Desde el Gobierno de Caldas se invita a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades cualquier hecho relacionado con delitos contra el sufragio, logrando con ello una reacción oportuna que permita la individualización y judicialización de quienes quieren afectar el proceso democrático.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio José Fernando Mejía Castaño, delegado del Registrador Nacional para Caldas Escuche Aquí
Audio Maryury Ruiz Osorio, defensora del pueblo Regional Caldas Escuche Aquí
Audio Elkin Echeverry Buitrago, alcalde municipio de Victoria Escuche Aquí
KARATECAS DE CALDAS ALCANZARON MEDALLAS Y TRES CUPOS PARA TORNEOS DEL CICLO OLÍMPICO EN COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA
Excelentes fueron los resultados obtenidos por los karatecas de Caldas con la Selección Colombia en el Clasificatorio y Campeonato Centroamericano que se realizó en Morelos (México).
Los atletas de Caldas que alcanzaron tres Cupos a Juegos Centroamericanos fueron Rubén Henao, Shanee Torres y Sofía Cárdenas, además obtuvieron un cupo a Juegos Panamericanos con Shanee Torres.
En la competencia se colgaron dos medallas de oro con Sofía Cárdenas en la categoría kumite Sub 21 y mayores -50 kilos; medalla de plata con Rubén Henao en la categoría kumite mayores -84 kilos.
“Para Caldas el resultado es muy positivo, cumplimos con la meta planteada, la cual era clasificar a los tres deportistas a los Centroamericanos; la otra era clasificar a los atletas a Henao y Torres, ésta solo lo logramos con Torres para los Juegos Panamericanos. Con Ruben y Sofía tenemos la posibilidad de clasificarlos en el próximo Campeonato Panamericano que también va a ser clasificatorio a Juegos Panamericanos”, destacó Edison Ospina, entrenador de la Liga Caldense de Karate y técnico de la Selección Colombia.
Dentro de ocho días, en Popayán, los karatecas competirán en el tercer clasificatorio a Juegos Nacionales y luego inician preparación para el Campeonato Suramericano de Sao Paulo (Brasil).
Anexo
Audio Edison Ospina, entrenador de la Liga Caldense de Karate y técnico de la Selección Colombia Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD OFICIÓ A DISPENSARIOS PARA VERIFICAR SI HAY ESCASEZ DE ALGÚN MEDICAMENTO Y REALIZAR EL REPORTE AL INVIMA Y A MINSALUD
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ofició a los dispensarios que entregan medicamentos en el departamento para verificar si hay desabastecimiento de algún tipo de producto en el territorio, tal como lo expresó la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI).
Luego de recolectar esta información, la entidad deberá remitir el reporte al INVIMA y el Ministerio de Salud y Protección Social para que tomen las medidas de rigor.
Juan David Cadavid Rendón, director del Fondo Rotatorio de Estupefacientes y Medicamentos de la DTSC, señaló que desde el área de prestación de servicios se recepcionan quejas de los usuarios por la no oportuna entrega de algunos medicamentos, lo que no necesariamente significa un desabastecimiento.
“Nosotros realizamos Inspección, Vigilancia y Control –IVC- cuando se registran denuncias por dificultades en la entrega de medicamentos que utilizan diferentes especialidades como las psiquiátricas, antipsicóticos, insulinas y antidiabéticos orales, entre otros, pero no necesariamente podemos hablar de desabastecimiento”, expresó el profesional.
Cadavid Rendón expresó que para identificar si hay escasez de algún medicamento se ofició a los dispensarios para verificar esta información: “Este oficio es para que las EPS y estos dispensarios nos indiquen con qué medicamentos tienen dificultad para la entrega. Se les ha solicitado también a los formuladores o médicos que receten la opción genérica y, si se extiende la dificultad, se haga el cambio a una segunda opción terapéutica con el rigor médico”, concluyó el profesional.
Anexo
Audio Juan David Cadavid Rendón, director del Fondo Rotatorio de Estupefacientes y Medicamentos de la DTSC Escuche Aquí