INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 6-III-2023-LUNES EMISIÓN 1202 DE IR RADIO-Y TOTAL 8245

Es el día 65 del año y faltan 300 para que termine 2023
Está en la semana 10 del año
Faltan 25 días para que termine el mes de Marzo
Es el primer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 6 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Primer caso de Coronavirus en Colombia

Marzo 6 – Hace 3 años – Confirmación del primer caso de coronavirus (Covid-19) en Colombia, que inicia la propagación de la enfermedad en el país

Ver másDesastres

 

EL COMANDO DEL DEPARTAMENTO DE POLICÍA CALDAS🧑🏻‍✈️, SE PERMITE INVITARLOS A LA RUEDA DE PRENSA QUE SE REALIZARÁ CON EL FIN DE DAR A CONOCER LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

✅ Balance de operatividad y criminalidad del fin de semana

 

✅ Resultados de la Operación “Los de la XXIII” * 13 personas capturadas por tráfico de estupefacientes en el municipio de *Chinchiná.

 

✅ Incautación de 4 mil 900 cajetillas de cigarrillos de contrabando en vías del departamento. Nota: Los cigarrillos serán presentados físicamente.

 

Dia: lunes 6 de marzo

Lugar: Comando de Policía

Hora: 10:00 a.m.

 

 

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA  LUNES 6 DE MARZO DE 2023.

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: trabajo de campo con el Gabinete Municipal.

Hora: desde las 7:30 a.m.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: Seguridad Alimentaria.

Hora: vereda Mina Rica.

Lugar: todo el día.

 

Actividad: recolección de semillas de maíz y frijol para entrega a productores.

Hora: vereda Mina Rica.

Lugar: todo el día.

 

Actividad: visita a productores de Mercado Campesino.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: vereda La Aurora.

 

Actividad: socialización programa Agricultura Urbana.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: barrio Fatima.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: comité directivo en Línea con el Ministerio de Educación.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: por diferentes sitios de la ciudad.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control de la Inspección de Precios,  Pesas y Medidas.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: centro de la ciudad.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

900 CAFICULTORES DE MANIZALES, BENEFICIADOS CON  CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA

Con el convenio de Productividad Cafetera se ha realizado una inversión total, durante la actual Administración Municipal, de $1.360 millones, de los cuales la Alcaldía de Manizales aportó $800 millones.

La Alcaldía de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas continúan este 2023 dando un apoyo fundamental a la caficultura, mediante la ejecución del convenio para el Fomento de la Productividad Cafetera y la Innovación Tecnológica.

 

Al respecto, Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, señaló que es importante trabajar de la mano para seguir en este propósito.

“Nuevamente retomamos el convenio con el Comité, queremos seguir trabajando por la producción cafetera y fortaleciendo la caficultura con secaderos, despulpadoras, nueva siembra y renovación”, dijo la funcionaria.

 

En el desarrollo de este convenio, la Secretaría de Agricultura y el Comité de Cafeteros realizaron una visita a las veredas La Argelia y San Peregrino, donde diferentes productores de café han mejorado su secadero gracias a este proyecto.

 

Según explicó Fernando Carrera Garzón, coordinador de Extensión Rural del Comité Municipal de Cafeteros de Manizales, “los caficultores han podido mejorar el secado de café, lo cual permite que los productores ya vendan su producto seco y listo para exportación”, aseguró.

 

Finalmente, Gloria García de Gómez, habitante de la vereda San Peregrino y beneficiaria de este convenio, resaltó las bondades de la alianza de la Alcaldía y el Comité de Cafeteros de Caldas. “… Me ha ayudado mucho, el secadero lo pude adecuar en perfilería  porque era en bahareque. Además, nos han brindado semillas e insumos para ser cada día más productivos”, puntualizó.

 

Con este convenio se espera no sólo que la caficultura de Manizales siga su proceso de consolidación, sino que el municipio se siga destacando por su café de calidad y por ser la capital cafetera más productiva de Colombia.

Agradecemos su difusión.

 

LA TORRE PANORÁMICA DE CHIPRE ES LA RECOMENDACIÓN DE ESTE FIN DE SEMANA PARA MANIZALEÑOS Y VISITANTES

Actividades extremas, avistamiento de más de 20 especies de aves, vivero de plantas exóticas, guías que comparten la historia de la ciudad, artesanías y muchos planes más serán las atracciones que manizaleños y visitantes encontrarán en la Torre Panorámica de Chipre, un plan recomendado para disfrutar el fin de semana.

Luego de la remodelación realizada por la Administración Municipal, donde se invirtieron $230 millones, este espacio completamente renovado espera la visita de toda la ciudadanía.

Para los amantes de lo extremo el lugar brinda dos experiencias. La primera es el columpio donde los participantes alcanzan una altura de más de 30 metros y, la segunda es el skywalk, un corredor aéreo a 40 metros de altura que permite divisar la ciudad en un recorrido de 360º.

 

Existen términos y condiciones para el uso de estas atracciones, con el fin de ofrecer seguridad a los visitantes, con un costo de boletería de 25 mil pesos; las mujeres en su mes tendrán un descuento de tres por dos, los días miércoles y jueves.

A propósito de esto, el turista Robert Hunt señaló: “Hola Manizales. Soy Robert Hunt, soy americano y estoy en Chipre Tower. Es un gran lugar si te gustan las actividades extremas, así que ven y disfruta de una experiencia única. ”.

Desde la Alcaldía día de Manizales les extendemos una cordial invitación a visitar este sitio, una oportunidad para disfrutar en familia y amigos de actividades diferentes.

 

 

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 752 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ MANIZALES YA TIENE PISTA RENOVADA DE BMX. ⬇️

 

2️⃣ MESA TÉCNICA DEL INEM ANALIZA POSITIVOS AVANCES DE LAS OBRAS DE ADECUACIÓN. ⬇️

 

3️⃣ CONTRIBUYENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO, APROVECHE EL 8% DE DESCUENTO POR PAGO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN ANTES DEL 31 DE MARZO. ⬇️

 

4️⃣ INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE CALDAS, UNIDAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO. ⬇️

 

5️⃣ AUTORIDADES DESARTICULARON BANDA DE EXTORSIONISTAS QUE PEDÍA A SUS VÍCTIMAS, EN MANIZALES, ENTRE 1 Y 6 MILLONES DE PESOS. ⬇️

 

6️⃣ CONOZCA EL CASO 2 DE PREDIOS PUEDEN ACCEDER AL 15% DE DESCUENTO EN EL PREDIAL HASTA EL 31 DE MARZO.

 

 

1️⃣ EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, INAUGURÓ EL NUEVO PARQUE OBSERVATORIO DE CHIPRE.

 

2️⃣ CON EL FIN DE MEJORAR LAS INSTALACIONES PARA LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y LA OFICINA DE LA DISCAPACIDAD REALIZAN RECORRIDOS EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES.

 

3️⃣ 44 PARQUES DE LA ZONA URBANA Y RURAL DE LA CAPITAL CALDENSE HAN SIDO INTERVENIDOS POR LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

 

1️⃣ CON 102 TRABAJADORES, AVANZA A TODA MARCHA LA RESTAURACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN ESCOLAR JUAN XXIII.  ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EN-UN-59-3-AVANZA-LA-RESTAURACION-DE-LA-CONCENTRACION-ESCOLAR-JUAN-XXIII/

 

2️⃣ MINISTERIO DE SALUD AMPLÍA HASTA EL 2024 LA SOLICITUD DE LA ENCUESTA DEL SISBÉN METODOLOGÍA IV. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/POR-DIRECTRIZ-DEL-MINISTERIO-DE-SALUD-Y-PROTECCION-SOCIAL-SE-AMPLIA-HASTA-MARZO-DE-2024-LA-SOLICITUD-DE-LA-ENCUESTA-DEL-SISBEN-METODOLOGIA-IV/

 

3️⃣ “NO DESCUIDE SUS OÍDOS”: ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CUIDADO DE LA AUDICIÓN. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/NO-DESCUIDE-SUS-OIDOS-ESTAS-SON-LAS-RECOMENDACIONES-DE-LAS-AUTORIDADES-EN-EL-DIA-INTERNACIONAL-DEL-CUIDADO-DE-LA-AUDICION/

 

4️⃣ BARRIOS DE LA COMUNA PALOGRANDE RECIBIERON MANTENIMIENTO EN SUS PARQUES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/BARRIOS-DE-LA-COMUNA-PALOGRANDE-RECIBIERON-MANTENIMIENTO-EN-SUS-PARQUES/

 

 

 

MANIZALES YA TIENE PISTA RENOVADA DE BMX

·         Marzo 3, 2023

 

 

 

 

 

De acuerdo con el cronograma aprobado por la interventoría, culminaron las obras en la Pista de BMX del Bosque Popular El Prado, escenario que podrá albergar eventos de talla nacional e internacional.

Aunque este escenario no está incluido para las competencias de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, la Administración Municipal ha querido priorizar su mejoramiento para apoyar el talento manizaleño que se formará en esta pista.

La inversión realizada por la Alcaldía de Manizales representa un avance significativo para el impulso del deporte de la bicicletas en la capital caldense. Así lo ratifica Rubén Darío Galeano Verdugo, director de la Comisión Nacional de BMX, quien habla de la importancia de la recuperación de escenarios como este en el país.

«Nosotros venimos trabajando con Manizales este tema hace más de un año, donde se hacían importante hacer mejoras a la pista. El año pasado comenzaron estas obras que han seguido las recomendaciones que les hemos hecho desde la parte técnica de la Comisión. Se hizo un partidor de cinco metros nuevo, en estructura metálica y una parrilla que usamos a nivel mundial para los eventos UCI. Asimismo, pusieron el sistema hidráulico que usa a nivel mundial todo el BMX en el ciclismo. También se incluyeron en las obras algunas sugerencias que incluían la participación del público. Es importante que Manizales recupere un escenario como estos porque esta ciudad ha sido sede de válidas nacionales en los últimos 10 años», aseguró Galeano.

Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional, dentro del desarrollo del proyecto de BMX con el consorcio BMX LH, realizó los siguientes trabajos sobre la pista:

Elaboración de los filtros de drenaje que conforman la pista.
Conformación de los montículos y anchos de pista para todas las rectas del circuito y para la curva 1, haciendo que se cumpla con lo dispuesto por normas de la UCI (Unión Ciclística Internacional).
Aplicación del polímero antipolvo para la superficie de rodadura para las rectas 1 y 2.
Construcción de estructura metálica para conformar las pendientes reglamentarias de descenso y a su vez la compra de un partidor CHALLENGER tipo M8 (de 8 carriles) con su sistema neumático de lanzada avalado por las normas UCI.
66 metros lineales de cerramiento perimetral.
Carretera en concreto reforzado entre la meta y la salida.
En los próximos días, la pista será entregada a los deportistas de la ciudad en un acto liderado por el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa.

Dato de interés

A la pista se le construyó un partidor challenger para categorías infantiles que incluye techo y sistema neumático de largada, con especificaciones de la Unión Ciclista internacional (UCI).

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Licenciados del programa CENCAF ya operan en los barrios, comunas y veredas de Manizales

Febrero 23, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

El deporte, un generador de empleo para los manizaleños

Febrero 20, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Con siete frentes de obra avanzan satisfactoriamente las remodelaciones en el Coliseo Menor

Febrero 15, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram

 

 

 

CONTRIBUYENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO, APROVECHE EL 8% DE DESCUENTO POR PAGO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN ANTES DEL 31 DE MARZO

·         Marzo 3, 2023

 

 

 

 

 

Aplica para contribuyentes que estén al día en vigencias anteriores y que paguen la totalidad del año gravable 2022.
Recuerde que el formulario de declaración se diligencia en https://impuestos.manizales.gov.co/, opción ´Industria y Comercio`.

Para que más empresas, establecimientos de comercio y contribuyentes responsables del impuesto de Industria y Comercio y sus complementarios de avisos y tableros, tengan beneficios económicos en esta obligación, la Alcaldía de Manizales, conforme al Acuerdo 1126 de 2022, otorgó el 8% de descuento a quienes realicen el pago de la vigencia 2022 hasta el 31 de marzo del 2023.

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

“Les recordamos que están en los tiempos para presentar la declaración con este beneficio y pagar, preferiblemente, en línea a través de PSE o por tarjeta de crédito. Asimismo, pueden obtener asesoría en nuestras oficinas móviles de la Hacienda Más Amigable”

Atención de primera mano

Recuerde que si requiere una asesoría en su impuesto, la Secretaría de Hacienda de Manizales brinda atención en las oficinas móviles, ubicadas en los centros comerciales de Sancancio, Parque Caldas, Mallplaza, Cable Plaza y Fundadores,  desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en jornada continua. El pago en estos puntos es solo con tarjeta crédito o débito.
Los contribuyentes también pueden consultar en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 11:30 a. m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m; y los viernes de 7:30 a.m. a 3:00 p.m.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Este es el caso 2 de predios pueden acceder al 15% de descuento en el Predial hasta el 31 de marzo

Marzo 3, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

¿Qué predios pueden acceder al 15% de descuento en el Predial hasta el 31 de marzo? Caso 1

Marzo 2, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Contribuyentes que paguen el impuesto Predial antes del 28 de abril tendrán un descuento del 8%

Marzo 1, 2023

 

 

 

 

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE CALDAS, UNIDAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

·         Marzo 3, 2023

 

 

 

 

 

La Minicumbre por la Acción Climática fue el evento central del lanzamiento de la alianza ¨Cambio Climático – Acciones por la vida¨.

Se cumplió este viernes la Minicumbre por la Acción Climática, que sirvió como evento principal del lanzamiento de la alianza ‘Cambio Climático – Acciones por la vida’.

En este espacio estuvieron presentes gremios de la ciudad, academia, empresas públicas y privadas y comunidad en general, quienes ratificaron su apoyo para poner en el primer lugar de la agenda pública el cambio climático en Caldas.

De hecho, el objetivo de esta minicumbre fue generar un espacio de diálogo con el fin de crear conciencia y propuestas que aporten al conocimiento de la acción climática y que desde los más pequeños comiencen a tejer actos positivos en beneficio del medio ambiente.

Ivonne Paola Mendoza, gerente del Centro Cultural del Banco de la República, sede Manizales afirmó que “esta alianza de más de 15 instituciones públicas y privadas de nuestra región, busca poner en el centro del debate los asuntos del cambio climático. Queremos posicionar a Caldas como un territorio que trabaja por el planeta bajo la voz de los niños y niñas de colegios de la región”.

Ivonne Paola Mendoza, Gerente Centro Cultural Banco de la República sede Manizales.

Además, durante el encuentro se realizó una charla con Súper Josué, un niño de 9 años de edad, que convoca a preservar los páramos y frailejones de Colombia.

Territorio líder en acción climática

Acciones por la vida es una estrategia interinstitucional que busca posicionar a Caldas como un territorio líder en acción climática, desde donde se desarrollan iniciativas orientadas al conocimiento del cambio climático y a la reducción de sus impactos.

La alianza Cambio Climático- Acciones por la vida es liderada por el Banco de la República y la Universidad de Manizales, a la que se han unido entidades y empresas como CHEC Grupo EPM, Fenalco Caldas, Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales, Corpocaldas, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Caldas, Emas by Veolia, Gobernación de Caldas, La Patria, Cumbres Blancas y la plataforma global para el cambio social 2811, todo para desarrollar estrategias y adaptar medidas orientadas a combatir el cambio climático y sus efectos.

Dato de interés

Del 18 al 22 de septiembre se llevarán a cabo actividades en colegios, ecoparques, universidades, centros comerciales y escenarios de Caldas para visibilizar las potencialidades del territorio.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

En cinco barrios de la comuna Ciudadela del Norte se realizó mantenimiento de parques

Febrero 28, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La Red de Ecoparques de Manizales recibió más de un millón de visitantes durante el 2022

Febrero 24, 2023

 

 

 

OFICINA DE LA GESTORA SOCIAL

Año nuevo, hogar nuevo para nuestros peluditos de la UPA ¡Regresan las jornadas de adopción!

Febrero 22, 2023

 

 

AUTORIDADES DESARTICULARON BANDA DE EXTORSIONISTAS QUE PEDÍA A SUS VÍCTIMAS, EN MANIZALES, ENTRE 1 Y 6 MILLONES DE PESOS

·         Marzo 3, 2023

 

 

 

 

 

La Policía Metropolitana reportó la captura de 8 personas pertenecientes a una red dedicada a la extorsión en Manizales. Este grupo operaba desde diferentes partes del país.

Gracias a la coordinación de las autoridades de la capital de Caldas se logró desarticular una poderosa banda delincuencial conocida como ‘Los del Patio’, la cual estaba conformada por 8 personas que se hacían pasar por grupos al margen de la ley, quienes venían extorsionando vía telefónica a los manizaleños.

“En coordinación con la Secretaría de Gobierno, Fiscalía General de la Nación y Policía Metropolitana de Manizales se lograron las órdenes judiciales para las capturas y los allanamientos necesarios para desmantelar esta organización criminal», dijo Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.

El operativo se realizó en diferentes partes del país, porque si bien las llamadas extorsivas se realizaban en contra de ciudadanos de Manizales, estas conductas delictivas se originaron desde Bogotá, Cali, Armenia y el departamento de Córdoba.

“Mediante estas llamadas solicitaban desde uno hasta seis millones de pesos, a cambio de detener las posibles retaliaciones que podría ejercer el supuesto grupo armado organizado”, dijo el Comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.

Las personas capturadas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para iniciar las audiencias de imputación y formulación de cargos por el delito de extorsión agravada. La pena estipulada para esta conducta podría oscilar entre los 8 a 15 años de prisión, dependiendo del material probatorio recaudado por el ente acusador.

«Invitamos a los ciudadanos a denunciar los casos de extorsión en la línea 123 y el Gaula de la Policía estará atento al llamado de la comunidad”, dijo Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Diana Constanza Mejía, secretaria de Gobierno de Manizales, y coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante de la Policía Metropolitana.

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Minimercados y tiendas deben exhibir públicamente los precios dentro de sus establecimientos

Marzo 2, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Secretaría de Gobierno avanza en el acompañamiento a infractores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Marzo 2, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Operativos de control en diferentes puntos de la ciudad permitieron la incautación de más de 100 armas cortopunzantes

Febrero 27, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram

 

 

ESTE ES EL CASO 2 DE PREDIOS PUEDEN ACCEDER AL 15% DE DESCUENTO EN EL PREDIAL HASTA EL 31 DE MARZO

·         Marzo 3, 2023

 

 

 

 

 

Existen 5 situaciones específicas en las que se puede acceder al descuento del 15% en el pago del impuesto Predial hasta fin de mes. Conozca hoy el caso número 2.

La Secretaría de Hacienda de Manizales recuerda a los contribuyentes que existen 5 casos en los que se extenderá el descuento del 15% en el pago del impuesto Predial hasta el 31 de marzo de 2023.

Explicamos a continuación, de manera detallada, el caso número 2:

Caso número 2

Propietarios que hasta el 28 de febrero del 2023 presentaron solicitud de revisión de avalúo a la Secretaría de Hacienda o a MASORA Gestor Catastral.

Estas revisiones las solicitaron propietarios por alguno de los siguientes motivos:

Avalúo catastral
Nomenclatura
Destinación del predio
Tarifa del impuesto Predial aplicado
Este beneficio acoge a sectores que tienen revisiones pendientes ante la Secretaría de Hacienda y MASORA como Puerta del Sol, La Siria, La Pola, entre otros.

Claudia Patricia Echeverry Bedaya, secretaria de Hacienda de Manizales.

Dato de interés:

De Clic aquí para conocer el caso número 1 a detalle

Conozca los detalles de esta ampliación aquí: https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/alcaldia-de-manizales-ampliara-el-plazo-para-que-predios-determinados-puedan-acceder-al-descuento-del-15-por-pronto-pago-en-el-predial/

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Contribuyente de Industria y Comercio, aproveche el 8% de descuento por pago total de la obligación antes del 31 de marzo

Marzo 3, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

¿Qué predios pueden acceder al 15% de descuento en el Predial hasta el 31 de marzo? Caso 1

Marzo 2, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Contribuyentes que paguen el impuesto Predial antes del 28 de abril tendrán un descuento del 8%

Marzo 1, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram
Boletín de Prensa N° 3

 

Manizales, 5 de marzo 2023

 

 

ACTIVIDADES DE LA 17° EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUÍDEAS DE MANIZALES

 

 

 

 

Una variada programación tendrá la edición 17° de la Exposición Nacional de Orquídeas de Manizales, que se llevará a cabo en el Ecoparque los Yarumos los días 10, 11 y 12 de marzo.

Viernes, sábado y domingo:

– XVII Exposición Nacional de Orquídeas en la Concha Acústica

– Cursos de cultivo de orquídeas con inscripción previa con la Asociación Caldense de Orquideología

– Muestra comercial de viveros

– Plazoleta de comidas y bocados típicos

Actividades recreativas que ofrece el Ecoparque Los Yarumos:

Viernes:

-Mariposario

-Muro de escalada

-Bioma Centro Interactivo

-Sendero ecológico

-Granja los Yarumos

-Zona de juegos infantiles

-Bosque de Bonsais

 

Sábado y domingo

-Mariposario

-Bioma Centro Interactivo

-Canopy y puente tibetano

-Sendero ecológico

-Granja los Yarumos

-Zona de juegos infantiles

-Bosque de Bonsais

Juan Manuel Palacio, presidente de la Asociación Caldense de Orquideología, hace extensiva la invitación para que la ciudadanía disfrute de una muestra especial de orquídeas, venta de plantas, emprendimientos y plazuela de comidas. Así como actividades de aventura y senderismo que ofrece el Ecoparque.

El costo de la boleta de ingreso a partir del 10 de marzo es de $10.000 por persona de 9:00 am a 5:00 pm y pueden adquirirla en la taquilla.

 

Comunicaciones

Corporación para el Desarrollo de Caldas

Operador Logístico XVII Exposición Nacional de orquídeas Manizales

 

 

 

 

¿Cuántas hojas llevas impresas esta semana?  Imprimir solo lo necesario es un punto de partida. ¡Cuidemos la tierra!

MEDELLÍN, 4 DE MARZO DE 2023 DOCTOR FRANCISCO ROBERTO BARBOSA E.S.D. ASUNTO: DENUNCIA PENAL. DENUNCIANTE: COLOMBIA TRANSPARENTE SERGIO ALZATE. DENUNCIADOS: CARGO NOMBRE • PRESIDENTE GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO • MINISTRO DE DEFENSA IVÁN VELÁSQUEZ GÓMEZ • COMANDANTE DE LAS FUERZAS MILITARES GENERAL HELDER FERNÁN GIRALDO BONILLA • COMANDANTE DEL EJÉRCITO MAYOR GENERAL LUIS MAURICIO OSPINA GUTIÉRREZ • COMANDANTE SEXTA DIVISIÓN JAIME ALONSO GALINDO • COMANDANTE BRIGADA DOCE CORONEL CÉSAR AUGUSTO CELEMÍN PEÑA • COMANDANTE DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MONTAÑA NO. 36 CAZADORES • MINISTRO DEL INTERIOR ALFONSO PRADA • DIRECTOR DE LA POLICÍA NACIONAL HENRY ARMANDO SANABRIA • DIRECTOR DE LA POLICÍA DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ JAVIER ANTONIO CASTRO ORTEGA • DIRECTOR DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE FLORENCIA DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ • COMANDANTE

ESTACIÓN DE POLICÍA DE SAN VICENTE DEL CAGUÁN CAUSA DE LA DENUNCIA: • Artículo 195 del Código Penal omisión del deber de socorro. La omisión, dice Cuello Calón, es “la inactividad voluntaria cuando existe el deber jurídico de obrar”. En mi condición de director de Colombia Transparente, interpongo denuncia penal ante su despacho contra los anteriores altos funcionarios, por la omisión e incumplimiento del deber de actuar con diligencia y cuidado en sus obligaciones institucionales, relacionadas con la debida planeación, coordinación y apoyo en zonas de crisis para la preservación del orden público, la protección de los derechos humanos y la garantía de la vida, después de 40 días de acciones violentas en el sector de los Pozos en san Vicente del Caguán. Los denunciados han incurrido en las siguientes OMISIONES E INCUMPLIMIENTO AL DEBER de actuar, establecidos en el Decreto 003 de 2021 artículo 3, respecto a los siguientes principios: a. No aplicaron los medios legales indispensables e idóneos para la efectiva protección y garantía de los derechos fundamentales, el restablecimiento del orden público y el mantenimiento de la convivencia. b. No aplicaron los medios con proporcionalidad a la intensidad y peligrosidad de la amenaza. c. No actuaron con la finalidad legitima del uso de la fuerza, dirigida a la protección y garantía de derechos de los ciudadanos, de quienes no hacen parte de la protesta, al ser un escenario de perturbación de orden público, no actuaron en procura de la efectiva contención y restablecimiento de dicho orden. d. No hubo prevención, ya que previamente no hubo una planeación del uso de la fuerza diferenciada. No hubo una previa planeación y organización, y coordinación del servicio, de manera que se puedan prever situaciones que atenten o pongan en peligro la vida, bienes, e integridad personal de cualquier persona. e. No planificaron la intervención guiando y ejerciendo la actuación de manera diferenciada contra quienes ejecuten actos de violencia, que pongan en grave peligro derechos fundamentales o cometan conductas punibles y el ejercicio excepcional de la fuerza para buscar la protección de todas las personas. I. SUSTENTO JURÍDICO Normas Incumplidas: Entre otros se ha incumplido el Decreto 003 de 2021 artículo 3. Relacionado con los Principios de la actuación de las autoridades de policía en manifestaciones públicas. Las actuaciones de las autoridades de policía en los términos del artículo 198 de la Ley 1801 de 2016 o la norma que la modifique, sustituya o adicione, deberán soportarse en los siguientes principios: f. Necesidad. Las autoridades de policía en manifestaciones públicas aplicarán los medios consagrados en la ley indispensables e idóneos para la efectiva protección y garantía de los derechos fundamentales, el restablecimiento del orden público y el mantenimiento de la convivencia con el fin de prevenir el escalamiento de los conflictos sociales, de quienes se encuentran en riesgo determinable y solo cuando la aplicación de otros medios existentes resulten ineficaces e inoportunos para la debida garantía del ejercicio de los derechos, en el marco de la manifestación pública. g. Proporcionalidad. La aplicación de los medios de policía por parte de las autoridades de policía en manifestaciones públicas se sujetará a la intensidad y peligrosidad de la amenaza; la forma de proceder del individuo, las condiciones del entorno y los medios de los que disponga el funcionario para abordar una situación específica. En todo caso el medio elegido por parte de la autoridad de policía para su aplicación, debe ser el que menos lesione e interfiera en la efectividad de los derechos fundamentales de todas las personas. h. Finalidad legítima en el uso de la fuerza. La actuación de la Policía Nacional estará dirigida a la protección y garantía de derechos de los ciudadanos, tanto de quienes participan en las manifestaciones como de quienes no lo hacen. Su actuación está supeditada al marco constitucional, legal y reglamentario. En escenarios de perturbación de orden público, dichas actuaciones estarán dirigidas a la contención o al restablecimiento de dicho orden. i. Prevención. Previamente a una manifestación pública y pacífica se planeará y organizará por parte de la Policía Nacional el servicio, de manera que se puedan prever aquellas situaciones que atenten o pongan en peligro la vida, bienes, e integridad personal de cualquier persona. La Policía Nacional en el ejercicio de la fuerza y de las armas, continuará recibiendo formación, capacitación y retroalimentación en el manejo de este contexto, aunado a lo anterior deberán estar dotados y capacitados con diversos métodos y tipos de armas y municiones que les permitan usar la fuerza de forma diferenciada. j. Diferenciación. La actuación de la Policía Nacional diferenciará entre quienes ejercen de manera pacífica y activa su derecho a la reunión y manifestación pública, y de quienes ejecuten actos de violencia, que pongan en grave peligro derechos fundamentales o cometan conductas punibles. Está diferenciación guiará la actuación policial y el excepcional uso de la fuerza, que deberá focalizarse y ejercerse exclusivamente contra estos últimos, y buscar la protección de todas las personas. II. HECHOS 1. El día jueves 2 de marzo de 2023, a las 5 am, un grupo de aproximadamente 400 campesinos, ingresó a las instalaciones de la empresa Emeral Energy, ubicada en la zona rural de san Vicente del Caguán, sector de los Pozos. 2. Tras la toma de las instalaciones, fueron quemados los campamentos y las instalaciones, los manifestantes secuestraron, torturaron, despojaron de sus pertenencias y de su uniforme al subintendente identificado como Ricardo Arley Monroy Prieto, y terminó muriendo sin compasión, de forma premeditada degollado con arma blanca y heridas en su cabeza, luego de durar varias horas en el suelo sin haber sido atendido ni rescatado por el apoyo de la policía nacional ni del ejercito responsable del control del orden público en esa zona. También fueron atacados, amenazados, heridos y secuestrados 79 policías y 6 miembros de la empresa Emeral Energy. EL Sobrevuelo de los daños causadosfue publicado por la Revista Cambio en el siguiente link: https://youtu.be/vpdJ_AmES5E. 3. En redes sociales han circulado videos sobre la retención de los policías y miembros del grupo móvil antidisturbios – Esmad, hoy denominado – Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden – UNDMO, en donde se ve que les quitaron sus uniformes y escudos y que la violencia ha escalado al punto que no se tiene cifras exactas sobre los heridos en el punto. 4. Los 400 campesinos llevan 40 días protestando frente a dichas instalaciones y han realizado cierres viales, y exigen, entre otras, las siguientes inversiones del gobierno nacional: Los campesinos, que han hecho presencia en la empresa desde hace más de un mes exigen: La pavimentación de 42 kilómetros de vía que comunica a Los Pozos con el casco urbano. Obras de infraestructura. Presencia de organismos estatales. Según el siguiente link de prensa: https://colombia.as.com/actualidad/los-motivos-de-lasprotestas-campesinas-contra-una-petrolera-en-caqueta-n/ Los 40 días de protesta han sido indicados en los siguientes medios de comunicación: https://www.eluniversal.com.co/colombia/se-agrava-la-situacion-en-san-vicente-delcaguan-van-dos-muertos-BK7972012 5. Los informes de inteligencia y los reportes de presan indican que aparte de los campesinos agremiados en la “Guardia Campesina Lozada Guayabero”, también se sumó la guardia indígena, todos instigados por las disidencias de las Farc. 6. Previo al ataque se conocieron videos de la Guardia Campesina del Caquetá y de la Guardia Indígena de Caquetá que llegó a reforzar, quienes estaban entrenando militarmente para la toma, en una cancha cercana al lugar de los hechos, por lo cual era inminente una agresión en masa de alta peligrosidad, por la infiltración y apoyo de las disidencias de las Farc. 7. La zona de la vereda los pozos del municipio de San Vicente del Caguán, se ha caracterizado militarmente como un teatro de guerra, una zona roja o un territorio hostil, debido al nivel de peligrosidad, de riesgo y de presencia de múltiples grupos al margen de la ley y de múltiples redes de apoyo al terrorismo, debido a que en la ha operado históricamente el Frente 14 de las Farc, la sangrienta Teófilo Forero, las disidencias de las Farc, y las guardias campesinas e indígenas de la zona hacen parte activa y continuada de las redes de apoyo al terrorismo. Históricamente en los últimos 10 años esa zona ha reportado más de 400 ataques sistemáticos a la infraestructura, a las vías, y actos hostiles contra la fuerza pública, las empresas del sector y la sociedad civil del territorio. Algunos links así lo revelan. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/lasdisidencias-que-opacan-la-dejacion-de-armas-de-las-farc/ 8. La empresa Emerald Energy opera en el Caquetá desde 2006, y el 8 de junio de 2011 recibió el primer ataque armado de las Farc, que culminó con 4 contratistas secuestrados, debido a que el campo petrolero está ubicado en la localidad de Los Pozos, un tradicional fortín de las FARC y que sirvió como escenario a frustrados diálogos de paz entre el gobierno y la guerrilla a inicios de esta década. Según fuentes de prensa de la Revista Semana, en el siguiente link: a. https://www.semana.com/petrolera-suspende-temporalmente-operacionescaqueta/249461-3/ b. Al igual que en el siguiente link: https://prensalibrecasanare.com/casanare/1824- petrolera-emerald-energy-suspende-temporalmente-operaciones-en-caqueta-encasanare-mantiene-actividades.html c. https://www.bluradio.com/nacion/manifestantes-bloquean-vias-en-caqueta-yamenazan-con-incinerar-vehiculos en 2013 ocurren nuevos hechos violentos en la zona. 9. El señor Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) en entrevista con La FM, sostuvo que los manifestantes han venido extorsionando a la empresa con no dejarla trabajar si no les garantiza la entrega de un millón de dólares anuales, por lo cual la empresa Emerald Energy ha decidido la posibilidad de irse del país y suspender operaciones en Caquetá, debido a la falta de garantías de seguridad y orden público en la zona. Conforme se reporta en el siguiente link: https://www.larepublica.co/empresas/petrolerachina-emerald-energy-considera-irse-del-pais-en-medio-de-protestas-en-caqueta3559834 10. El Ministro del Interior Alfonso Prada, en intervención pública realizada en el mes de febrero del año 2023, indicó que había un territorio hostil, con guardias indígenas y campesinas, y que había presencia en el Caguán de las disidencias de las Farc. 11. El Ministro del Interior, el Ministro de Defensa Nacional, el Comandante General de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Policía Nacional y el Director General del Ejército, estimaron que para atender la amenaza de toma guerrillera de los 400 campesinos indígenas y guerrilleros, era suficiente contar con un personal de 80 hombres de la unidad antidisturbios, armados sin armas letales, solo con escudos, gases lacrimógenos y bolillos. Sin proveerlos de una reserva de armas letales, de corto y largo alcance, sin suficiente munición, sin contar con al menos 3 pelotones de apoyo helicoportado con capacidad de reacción inmediata. 12. El Gobierno Nacional estaba informado de que las protestas iban a escalar, debido a los previos avisos y alertas notificadas por La Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, quienes Habían pedido acciones al Ministerio del Interior y al alto comisionado para la Paz hace más de una semana atrás de los hechos. “Las violentas confrontaciones entre la guardia campesina y la Policía que dejaron a un agente y un campesino muerto en el sector de Los Pozos en San Vicente del Caguán (Caquetá) no comenzaron este 2 de marzo. Documentos muestran que, desde hace más de una semana, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo habían advertido al Gobierno y a las autoridades locales de que las manifestaciones contra la petrolera Emerald Energy estaban en riesgo de “escalar” e incluso, que las comunidades campesinas estarían siendo constreñidas por disidencias de las Farc. El Ministerio Público ha dicho que está dispuesto a mediar con las comunidades”. “Así se lo hizo saber la procuradora regional de Caquetá, Kendy Turner, al gobernador de ese departamento, Arnulfo Gasca, en una carta que le envió el pasado 19 de febrero. Para ese día, la guardia campesina se había plantado frente a la sede de la petrolera. En la misiva le advertía que había información oficial de que en las protestas se pretendía impedir la entrada a la planta de Emerald Energy e incluso el ingreso de alimentos a la zona”. “Cuatro días antes, según escribió la procuradora, en un consejo de seguridad “se adujo que presuntamente las personas que se encuentran realizando el bloqueo están siendo constreñidos por órdenes de la disidencia”. De allí que el Ministerio Público le pidiera al gobernador Gasca desde hace más de una semana que convocara a un nuevo consejo extraordinario de seguridad “en aras de abordar esta problemática, buscar soluciones y adoptar acciones tendientes a evitar que la misma genere una alteración del orden público y por tanto afectación de derechos”. “La situación, en efecto, escaló. Diez días después de la advertencia de la Procuraduría, los manifestantes entraron en confrontación con la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía (antes llamado Esmad), reteniendo a más de 70 uniformados. En medio del choque murieron el intendente subintendente Ricardo Arley Monroy Prieto y el campesino Reinel Arévalo. Ahora bien, antes de que las protestas se tornaran violentas, el Ministerio Público había hecho más advertencias y había pedido al Gobierno tomar acciones”. “Por ejemplo, el 20 de febrero, la procuradora Turner y el defensor del Pueblo regional, Edwin Fabián Leal, le escribieron al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y a la viceministra de diálogo social, Lilia Solano. En la misiva, aseguraban que, tras verificar en la zona de Los Pozoz, donde se llevaba a cabo el bloqueo de la planta de Emerald Energy, les preocupaba el descontento que había entre las comunidades campesinas por la presencia de la Policía en el lugar, que los manistentantes no veían como interlocutor válido a los voceros que había enviado el Gobierno, a la vez que se esperaba la llegada de aún más personas que se sumarían a la protesta”. “Respetuosamente se pone de presente este asunto, a efectos de que se coordine adecuadamente desde la rama ejecutiva la conformación de una Comisión del más alto nivel, con el suficiente conocimiento del contexto regional, idoneidad, capacidad de dialogo y disponibilidad de tiempo, que promuevan la confianza y propendan por el dialogo social a esta problemática social”, escribieron Procuraduría y Defensoría desde el 20 de febrero. Diez días más tarde, la situación estalló”. Conforme al siguiente link. https://www.elespectador.com/judicial/gobierno-sabia-queprotestas-campesinas-en-los-pozos-caqueta-podrian-escalar/ 13. El gobierno nacional incurrió en una grave omisión y no instaló nunca la comisión de alto nivel para atender el dialogo solicitado por la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. “Respetuosamente se pone de presente este asunto, a efectos de que se coordine adecuadamente desde la rama ejecutiva la conformación de una Comisión del más alto nivel, con el suficiente conocimiento del contexto regional, idoneidad, capacidad de dialogo y disponibilidad de tiempo, que promuevan la confianza y propendan por el dialogo social a esta problemática social”, escribieron Procuraduría y Defensoría desde el 20 de febrero. Diez días más tarde, la situación estalló”. Tomado del link: https://www.elespectador.com/judicial/gobierno-sabia-que-protestas-campesinas-en-lospozos-caqueta-podrian-escalar/ 14. La unidad antidisturbios tiene la siguiente misión: “La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, es la dependencia de la Subjefatura Nacional del Servicio de Policía encargada de atender las reuniones, manifestaciones públicas y pacíficas, protestas y huelgas cuando las circunstancias de tiempo, modo y lugar lo ameriten; así como, intervenir ante situaciones de alteración del orden público tales como, motines, disturbios, asonadas o cualquier otra actividad delictiva, violenta o contraria a la convivencia, derivada de la aglomeración de personas en espacios públicos o privados del territorio nacional, con el fin de restablecer los derechos y libertades públicas.” 15. La unidad antidisturbios cuenta exclusivamente con los siguientes medios técnicos: a. Overol b. Pasa Montañas y Guantes c. Casco antimotin d. Escudo antimotin e. Escudo blindado f. Baston tonfa g. Equipo de protección h. Vehículos antidisturbios. https://www.policia.gov.co/especializados/antidisturbios/medios-tecnicos 16. Pese a que los anteriores altos mandos conocieron que la situación estaba aumentando su riesgo para el orden público y el riesgo de la vida y de los derechos humanos en el sector, decidieron enviar refuerzos de la misma categoría, 10 días antes, es decir, más personas de la unidad antidisturbios, sin armas letales, sin personal de apoyo helicoportado, sin suficientes municiones. Prueba de ello es que el policía asesinado a sangre fría, el subintendente Ricardo Alrey Monroy, nacido en Tunja y criado en Cómbita, Boyacá, pertenecía a la Policía Metropolitana de Neiva. Sin embargo, diez días antes de su muerte, había sido enviado a San Vicente del Caguán como refuerzo por la tensa situación de la zona. 17. Los policías secuestrados fueron humillados, amenazados con asesinarlos, fueron tratados como cerdos, amenazados con quemarlos vivos, con torturarlos con tábanos. Algunos links que sustentan este hecho son los siguientes: a. https://www.semana.com/nacion/florencia/articulo/ya-el-esmad-se-entrego-hay-quematarlos-y-quemarlos-manifestantes-en-caqueta-sentencian-a-policias-en-medio-dedisturbios/202337/ b. https://www.semana.com/nacion/articulo/humillados-policias-denuncian-que-nofueron-apoyados-durante-jornada-violenta-en-caqueta-la-comunidad-los-desarmo-ylos-secuestro/202343/ c. https://www.pulzo.com/nacion/toma-base-petrolera-caqueta-indignacion-por-burlascontra-policias-PP2671929 18. Los policías con desespero pidieron apoyo, el cual nunca llegó, como se revela en los siguientes audios publicados en los siguientes links, pese ha haber informado que no tenían municiones, y que desde el 7 de agosto de 2022 la fuerza pública ya no realiza ningún tipo de operativos militares en ninguna parte del territorio nacional. a. https://www.elespectador.com/judicial/policia-habria-omitido-enviar-apoyo-a-losagentes-retenidos-en-protesta-encaqueta/?cx_testId=28&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=0#cxrecs_s b. https://www.youtube.com/watch?v=1jvlvHmsGdg c. https://www.youtube.com/watch?v=Rv7iO3vp_90 19. El día 3 de marzo de 2023, a las 6 pm, fueron liberados 79 policías y 5 funcionarios de la empresa Emeral Energy, según reportes de prensa en el siguiente link: https://www.eluniversal.com.co/colombia/liberan-a-los-84-uniformados-secuestrados-encaqueta-KF7979639 20. En conclusión, debido a la mala planeación, la mala coordinación y las omisiones de apoyo y diligencia en la defensa de la empresa extorsionada, del mantenimiento del orden, así como de la protección de los derechos humanos y de la vida de los propios uniformados, por no haber contado con armas letales, con munición suficiente, con apoyo de al menos 3 pelotones de ejército, de policía y/o de la ENCAR, así como medios logísticos suficientes como helicópteros, entre otros medios técnicos, tecnológicos y logísticos, y un adecuado uso de la inteligencia militar, responsabilidad de los altos mandos militares y policiales, los hechos de perturbación del orden público, de extorsión y de amenaza contra la vida y estabilidad ciudadana, culminaron en un desenlace fatal, con un saldo de un policía fallecido, un campesino fallecido, 40 días de bloqueos, y la destrucción total de las instalaciones de la empresa Emerald Energy. 21. El Presidente Gustavo Petro ordenó el cese de la violencia 7 horas después de iniciados los hechos, al medio día del día jueves 2 de marzo de 2023. 22. El PMU fue liderado por el Ministro de defensa sólo 24 horas después de los hechos. III. PRETENSIONES Por lo anterior solicito a su despacho la apertura de una investigación penal por la omisión en el cumplimiento de su deber, y el incumplimiento de los deberes y principios establecidos en el decreto 3 de 2021, artículo 3, y se sancione ejemplarmente a los siguientes funcionarios: CARGO NOMBRE • Presidente Gustavo Francisco Petro Urrego • Ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez • Comandante de las Fuerzas Militares General Helder Fernán Giraldo Bonilla • Comandante del Ejército Mayor general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez • Comandante Sexta División Jaime Alonso Galindo • Comandante Brigada Doce Coronel César Augusto Celemín Peña • Comandante del Batallón De Infantería De Montaña No. 36 cazadores • Ministro del Interior Alfonso Prada • Director de la Policía Nacional Henry Armando Sanabria • Director de la Policía del Departamento del Caquetá Javier Antonio Castro Ortega • Director de la Policía Metropolitana de Florencia del departamento del Caquetá • Comandante Estación de Policía de San Vicente del Caguán Por su atención, muchas gracias, atentamente, SERGIO ALZATE COLOMBIA TRANSPARENTE 3004210804 colombiatransparenteoficial@gmail.com ANEXO I IMÁGENES DE LOS HECHOS 1. EL POLICIA ASESINADO, DEGOLLADO, SUBINTENDENTE RICARDO ARLEY MONROY PRIETO. 2. IMÁGENES DEL CAMPESINO ASESINADO. 3. IMÁGENES DEL SECTOR DE LOS HECHOS. 4. IMÁGENES DE LA GUARDIA CAMPESINA Y LA GUARDIA INDIGENA QUE ASESINÓ AL SUBINTENDENTE RICARDO ARLEY MONROY PRIETO. 5. IMÁGENES DEL DAÑO A LAS INSTALACIONES DE EMERAL ENERGY. 6. IMÁGENES SECUESTRO DE 79 POLICIAS Y 5 CONTRATISTAS DE LA EMPRESA EMERALD ENERGY. 7. IMÁGENES DE LAS REUNIONES DEL PMU INSTALADO 24 HORAS DESPÚES DE LOS HECHOS. https://www.elcolombiano.com/colombia/mindefensa-llego-a-san-vicente-del-caguan-mas-de-24- horas-despues-del-asesinato-del-policia-DB20655745 https://twitter.com/mindefensa/status/1631731334824566785?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp %5Etweetembed%7Ctwterm%5E1631731334824566785%7Ctwgr%5Ec7977629248cb7373151442 65839469eb26f77c7%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elcolombiano.com%2Fcol ombia%2Fmindefensa-llego-a-san-vicente-del-caguan-mas-de-24-horas-despues-del-asesinatodel-policia-DB20655745 ¿Qué es el Ministerio de Defensa? El Ministerio de Defensa Nacional es un organismo público creado para apoyar a la Presidencia de la República en sus funciones de defensa de todo el territorio. El MinDefensa se encarga de la orientación, control y evaluación de las labores de los organismos que hacen parte del Sector Administrativo Defensa Nacional (Fuerzas Militares, Policía Nacional y demás mecanismos para el cuidado de la ciudadanía), además de participar en la formulación de la política, en la elaboración de los programas sectoriales y en su ejecución. Te puede interesar: Datos curiosos del Congreso para el periodo 2022-2026. ¿Cuáles son las funciones del Ministerio de Defensa? Según el Decreto 1512 del 2000, el Ministerio de Defensa tiene 3 funciones principales: Participar en la definición, desarrollo y ejecución de las políticas de defensa y seguridad nacionales, para garantizar la soberanía nacional, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio y el derecho de libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. Contribuir con los demás organismos del Estado para alcanzar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos, obligaciones y libertades públicas. Aportar al mantenimiento de la paz y la tranquilidad de los colombianos en procura de la seguridad que facilite el desarrollo económico, la protección y conservación de los recursos naturales y la promoción y protección de los Derechos Humanos. Estas se suman a las demás funciones que determina el artículo 59 de la Ley 489 de 1998, de las cuales destacan: Preparar proyectos de ley relacionados con su ministerio. Coordinar la ejecución de sus planes y programas con las entidades territoriales y prestarles asesoría, cooperación y asistencia técnica. Orientar, coordinar y controlar, en la forma contemplada por las respectivas leyes y estructuras orgánicas, las superintendencias, las entidades descentralizadas y las sociedades de economía mixta que a cada uno de ellos estén adscritas o vinculadas. Impulsar y poner en ejecución planes de desconcentración y delegación de las actividades y funciones en el respectivo sector. Promover, de conformidad con los principios constitucionales, la participación de entidades y personas privadas en la prestación de servicios y actividades relacionados con su ámbito de competencia. Velar por la conformación del Sistema Sectorial de Información respectivo y hacer su supervisión y seguimiento.