INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 3-III-2023-VIERNES EMISIÓN 1201 DE IR RADIO-Y TOTAL 8244

Es el día 62 del año y faltan 303 para que termine 2023
Está en la semana 9 del año
Faltan 28 días para que termine el mes de Marzo
Es el primer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 3 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Llegada del primer computador a Colombia

Marzo 3 – Hace 66 años – Llega el primer computador a Colombia, un IBM 650, traído por Bavaria para ayudar en las tareas de contabilidad

Ver másCulturales

Día Mundial de la Vida Silvestre

Marzo 3 – Dïa que busca celebrar la belleza de la naturaleza salvaje e invitar a su conservación

Ver másCulturales

Cumpleaños de Alejandra Azcárate

Marzo 3 – Hace 45 años – Comediante,actriz y presentadora colombiana

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Germán Castro Caycedo

Marzo 3 – Hace 83 años – Escritor y periodista colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Iván Lalinde

Marzo 3 – Hace 45 años – Periodista, presentador y animador colombiano

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES ATIENDE EL VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO EN LA CALLE 17 CON CARRERA 28, EN EL CUAL SE MOVILIZABAN DOS personas, quienes, sin embargo, no presentaron lesiones.

Hasta el lugar de los hechos se trasladó este organismo de socorro con una máquina extintora y una ambulancia. Asimismo, hacen presencia los Agentes de Tránsito para regular la movilidad en el sector.

A su vez se realizó el control de peligros pertinente en punto del accidente.

 

 

NOTICIA DE MANIZALES:Frente a la acción popular interpuesta por la concejal María Constanza Montoya para la suspensión de las obras de remodelación del coliseo menor, Ramón Marín Vargas, para los XXII Juegos Nacionales, la Administración Municipal se permite informar: 1. Que la Juez Primera Administrativa del Circuito de Manizales, Claudia Yaneth Muñoz García, negó hoy por improcedente dicha acción popular. 2. La Alcaldía de Manizales está tranquila con la decisión de la juez, al considerar que el proceso de selección fue realizado con total objetividad, transparencia y apego a la Ley.

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO INFORMA que debido a las lluvias presentadas en la tarde de este jueves, la quebrada Maltería tuvo un leve desbordamiento durante algunos minutos, hecho que dejó material sobre la vía.

Este suceso no dejó personas lesionadas y el tráfico vehicular registra normalidad, sin embargo, autoridades de tránsito recomiendan a conductores tener precaución y seguir las indicaciones del personal que se encuentra en la zona.

El Cuerpo Oficial de Bomberos realiza las inspecciones en el lugar para establecer las condiciones de riesgo.

 

💧AGUAS DE MANIZALES ACABA DE SER ELEGIDA COMO MIEMBRO PRINCIPAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ANDESCO, EL GREMIO QUE REÚNE A MÁS DE 160 EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS, TIC Y TV EN COLOMBIA.

La decisión se tomó por votación en la asamblea general de afiliados y aplica para el periodo 2023-2025. El gerente de Aguas de Manizales fue suplente en el anterior periodo y ahora pasa a ser principal.

 

AYER EN LAS HORAS DE LA TARDE SE LLEVÓ A CABO EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES, LA REUNIÓN EN HOMENAJE A LOS PERIODISTAS DE LA CIUDAD.

El evento estuvo a cargo de Confa  y la Empresa Luker, en donde enseñaron todo el proceso que tiene el cacao en sus diferentes formas como sabores, lo cual fue muy didáctico y agradable con una magnífica asistencia.

El ágape lo presidieron sus directivos y los Jefes de Prensa, quienes como siempre se destacan por ser diligentes y amables con los medios de comunicación.

 

 

 

 

1️⃣ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HACE SEGUIMIENTO A DENUNCIA DE PRESUNTO CASO DE ACOSO ESCOLAR. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-MESAS-INTERSECTORIALES-SE-ATIENDEN-DENUNCIAS-DE-ACOSO-EN-ESTABLECIMIENTOS-EDUCATIVOS-DE-LA-CIUDAD/

 

2️⃣ SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES HACE UN LLAMADO AL RESPECTO DE LAS RUTAS ALTERNAS TRAZADAS POR LA CONSTRUCCIÓN DEL LOTE 1 DEL BULEVAR DE LA CALLE 19. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SECRETARIA-DE-MOVILIDAD-DE-MANIZALES-HACE-UN-LLAMADO-AL-RESPECTO-DE-LAS-RUTAS-ALTERNAS-TRAZADAS-POR-LA-CONSTRUCCION-DEL-LOTE-1-DEL-BULEVAR-DE-LA-CALLE-19/

 

3️⃣ MINIMERCADOS Y TIENDAS DEBEN EXHIBIR PÚBLICAMENTE LOS PRECIOS DENTRO DE SUS ESTABLECIMIENTOS. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/MINIMERCADOS-Y-TIENDAS-DEBEN-EXHIBIR-PUBLICAMENTE-LOS-PRECIOS-DENTRO-DE-SUS-ESTABLECIMIENTOS/

 

4️⃣ EXISTEN 5 SITUACIONES ESPECÍFICAS EN LAS QUE SE PUEDE ACCEDER AL DESCUENTO DEL 15% EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL HASTA FIN DE MES. CONOZCA HOY EL CASO NÚMERO 1. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/QUE-PREDIOS-PUEDEN-ACCEDER-AL-15-DE-DESCUENTO-EN-EL-PREDIAL-HASTA-EL-31-DE-MARZO-CASO-1/

 

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA VIERNES 3 DE MARZO DE 2023.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: comité de Dirección Proyecto Línea 3 Cable Aéreo.

Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Infimanizales.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: avistando guatines.

Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares, torre principal.

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos mariposario.

Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Actividad: capacitación en manejo de extintores y primeros auxilios.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Estación Fundadores. Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: atención psicológica gratuita.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31.

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID-19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: todo el día.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: adecuación de terreno para huerta.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: barrio Sierra Morena.

 

Actividad: mesa técnica del agua.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: entrega de materiales e insumos para huerta.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: barrio Eucaliptos.

 

Actividad: asistencia en cultivo de café.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: veredas Bajo Tablazo y El Aventino.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: entrega de reconocimiento a docente de la Institución Educativa Mariscal Sucre por promover una movilidad segura.

Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Institución Educativa Mariscal Sucre.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control de la Inspección de Precios, Pesas y Medidas.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: centro de la ciudad.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: plan de capacitación 2023 en el marco del proyecto Gestión de prevención, conciliación y protección del patrimonio público.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Virtual.

 

Actividad: capacitación ley 2220.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Procuraduría Regional.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: por diferentes sitios de la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

CALDAS AVANZA EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE UNA NUEVA ZONA DE CONSERVACIÓN. GOBERNACIÓN APORTARÁ 3.750 HECTÁREAS

EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS

GRACIAS A ORIGEN CALDAS, SE VENDERÁ EN MANIZALES EL PRIMER PERRO CALIENTE VEGANO EN UNA SALA DE CINE

EN EL DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR Y SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES, GESTORA SOCIAL DE CALDAS HACE UN LLAMADO AL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO EN EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

JUSTICIA RESTAURATIVA Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA, ENTRE LAS METAS A DESARROLLAR POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

MÁS DE 5 MIL VISITAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LA CADENA CÁRNICA DE CALDAS SE REALIZARON DURANTE EL 2022

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CUIDADO AUDITIVO, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO DEL OÍDO

-SENA  TIENE 905 PARA CAPACITACIÓN EN CALDAS.

– 92 ATLETAS Y PARATLETAS RECIBIRÁN INCENTIVO ECONÓMICO MENSUAL POR PARTE DE SECRETARIA DEL DEPORTE DE CALDAS

 

EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS.
NOTICIAS DE CALDAS:
 

 

 

 

CALDAS AVANZA EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE UNA NUEVA ZONA DE CONSERVACIÓN. GOBERNACIÓN APORTARÁ 3.750 HECTÁREAS

Crear la zona de conservación de Rincón Santo, en Marulanda, para la protección del recurso hídrico del territorio es el objetivo de la Gobernación de Caldas al aportar 3.750 hectáreas de predios.

“La declaración de esta área ya está en estudio en el Instituto Humboldt, estamos esperando que desde allá nos den vía libre o nos hagan las observaciones al proceso de declaratoria”, afirmó Óscar López Naranjo, jefe de la Unidad de Medioambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Esta ampliación hace parte de las Otras Estrategias de Conservación (OEC), que se refiere a unos sectores ya delimitados pero diferentes a las áreas protegidas, para conservar la biodiversidad, así como para fortalecer la estructura ecológica del territorio. Esta tarea la lidera Corpocaldas y acompaña la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

“Esta es una necesidad porque en Caldas tenemos un porcentaje muy bajo en los indicadores de desempeño en ecosistemas; si bien tenemos bosques protectores y varias áreas de conservación, no han sido declaradas bajo ninguna de las figuras ante Parques Nacionales: como una reserva de la sociedad civil o reserva de interés público, por lo tanto, no se veían reflejados estos territorios frente al Ministerio de Medio Ambiente”, explicó López Naranjo

Así mismo, se ampliará un área de conservación entre Pensilvania y Marulanda conocida como El Popal, para eso la Gobernación aportará cerca de 700 hectáreas. En esa zona ya ha sido subsanada la parte predial y se espera el diagnóstico del Instituto Humboldt para saber el paso a seguir.

La idea es trazar una hoja de ruta para conectar los ecosistemas estratégicos que se tienen en Caldas a través de predios privados y públicos y con la cooperación de quienes apoyan la conservación del medio ambiente, personas que fueron reconocidos este jueves 2 de marzo por Corpocaldas en un acto público de Malecón de Cameguadua.

Anexo
Audio Óscar López Naranjo, jefe de la Unidad de Medioambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS

El gobierno de Caldas sigue firme en su apuesta de fortalecer los procesos deportivos de sus atletas con el objetivo de tener grandes resultados en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. En esta ocasión, firmo un nuevo convenio con la IPS Universitaria de Caldas, entregó indumentaria e hizo a la firma de nuevos convenios con Ligas Deportivas de varias disciplinas.

De acuerdo con Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, este es un día soñado. “No solo se trata de ganar medallas sino también de hacerlo con fortaleza psicológica y fortaleza física, y por eso los médicos y todo el equipo científico de la IPS Universidad de Caldas está presto y dispuesto”, apuntó.

Con la IPS Universitaria de Caldas se firmó un convenio por mil 500 millones de pesos para contratación de personal médico especializado, lo cual aporta a la protección integral del atleta de alto rendimiento.

Agregó, también, que se firmaron nuevos convenios con 9 Ligas de quienes tiene la certeza lograrán gran medallería. “Esa es la gran familia del deporte que se sigue consolidando en el departamento y que cuenta con nuestro total apoyo y el de su familia”, dijo el mandatario.

El Gobernador agradeció a la Secretaría del Deporte, a los presidentes de las ligas, técnicos y metodólogos y, por supuesto, a cada deportista que hoy hace parte del programa de Deportista Apoyado de la Gobernación de Caldas.

Por su parte, Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas manifestó que de esta manera se sigue afianzando el proyecto deportivo hacia los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.

“Se da la oportunidad a los deportistas Paralímpicos de tener la implementación de la más alta calidad; también presentando nuestro equipo de 32 profesionales de ciencias del deporte que nos van apoyar en la construcción de atletas de alto rendimiento y, por supuesto, firmando los convenios con las Ligas Deportivas para el desarrollo y la preparación de nuestros atletas”, mencionó.

Hoy los deportistas celebran los hechos concretos que demuestran el compromiso del Gobierno de Caldas con sus procesos. Santiago Pachón, deportista de la Liga caldense de Balonmano, afirmó: “Es muy importante esta firma porque se vuelve a reestructurar lo que venimos trabajando, continuar haciéndolo en los diferentes torneos y llegar fuertes a los Juegos Nacionales. Es muy importante este apoyo porque nos ayuda en los diferentes aspectos tanto en lo deportivo, como psicológico y todo esto nos permitirá dar el mejor rendimiento”.

Los objetivos de las diferentes ligas deportivas están enfocados en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 que se realizarán en el mes de noviembre.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Santiago Pachón, deportista de Balonmano Escuche Aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte Escuche Aquí
 

 

 

GRACIAS A ORIGEN CALDAS, SE VENDERÁ EN MANIZALES EL PRIMER PERRO CALIENTE VEGANO EN UNA SALA DE CINE

En alianza con Vega Human, una empresa caldense que hace parte de la estrategia Origen Caldas, y All Cine, fue presentada en el departamento una nueva opción de comida. Se trata del primer perro vegano disponible en un cinema colombiano.

“El producto es muy similar a lo que se encuentra en el mercado tradicional de los embutidos. La innovación es que esta vez los ingredientes provienen de los vegetales; también el queso es elaborado de alimentos como la zanahoria, con un sabor muy similar al queso cheddar”, explicó el gerente de Vegan Human, Lidier Ortiz.

Agregó que, considerando las texturas y sabores, el cliente final no va a encontrar la diferencia entre el producto de origen vegano y el animal. “Ofrecer el perro vegano en una sala de cine es romper todos los mitos, porque nos tienen acostumbrados a que las comidas rápidas deben ser con ingredientes de origen animal”, expresó.

El emprendimiento Vegan Human hace parte de la estrategia Origen Caldas, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, apoyo que le ha permitido crecer como persona y empresa: “Estar en ferias promovidas por Origen Caldas nos permite el reconocimiento y credibilidad”, dijo Ortiz.

Destacó que gracias a esta estrategia logra encontrar proveedores, distribuidores y gente emprendedora. “Estar en las tiendas de Origen Caldas es una vitrina para el producto”, concluyó.

El perro con salchicha vegana se encontrará disponible para la venta a partir de este jueves.
Anexo
Audio Lidier Ortiz, gerente de Vegan Human Escuche Aquí
 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR Y SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES, GESTORA SOCIAL DE CALDAS HACE UN LLAMADO AL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO EN EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

El 2 de marzo se realiza la conmemoración del Día del Bienestar y Salud Mental de Adolescentes, por tal motivo el despacho de la Primera Gestora Social de Caldas hizo un llamado para generar conciencia sobre la necesidad de crear hábitos y estilos de vida que permitan tener una buena salud mental, especialmente en los adolescentes. Así mismo, a generar conciencia sobre las señales de alerta que permiten identificar que una persona cercana está atravesando por condiciones difíciles.

“El día Mundial del Bienestar Mental en los adolescentes se conmemora con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los problemas de salud mental que afectan a las personas durante su desarrollo hasta su edad adulta. Por eso he trabajado fuertemente en generar acciones que permitan promover el bienestar psicológico de la comunidad educativa de colegios y universidades a través de la educación emocional, dijo Camila Castillo Camacho, Primera Gestora Social de Caldas.

Castillo Camacho destacó la importancia de trabajar en el adecuado desarrollo de los jóvenes a través de la crianza amorosa, la comunicación asertiva y en el manejo adecuado de las emociones.

Algunos de los trastornos de salud mental más comunes en los adolescentes son:

Ansiedad.
Alteración del estado de ánimo.
Déficit de atención y otros trastornos del comportamiento.
Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia).
Suicidio.
Depresión.
Psicosis.
Conductas de riesgo: consumo de sustancias estupefacientes, prácticas sexuales de riesgo.
Comportamientos de autolesión.
Anexo
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora de Caldas Escuche Aquí
 

 

JUSTICIA RESTAURATIVA Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA, ENTRE LAS METAS A DESARROLLAR POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

Con una convocatoria realizada desde la Secretaría de Gobierno de Caldas se dio inicio a las sesiones ordinarias del Comité Departamental de Responsabilidad Social para Adolescentes, en donde diferentes instituciones y entidades comprometidas en esta instancia dieron a conocer su plan de acción para la vigencia 2023.

Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas y quien preside este comité, señaló: “Este año es muy importante porque en nuestro departamento se conmemoran los 15 años de funcionamiento del Sistema y se han anunciado importantes proyectos en cada uno de los componentes. El propósito es seguir instando, de la mano del ICBF y de los entes de control, a todas las instituciones para que este proceso se haga en beneficio de la ciudadanía”.

Agregó que se buscar adoptar diferentes propuestas en materia de justicia restaurativa y proyecto de vida para los jóvenes que en algún momento requieren la atención del sistema y, así, tengan la posibilidad de tomar el rumbo necesario y con las garantías institucionales para la transformación y formación.

Frente a la articulación interinstitucional, a razón de la responsabilidad penal que le atañe a los adolescentes, Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, director Regional de ICBF en Caldas, manifestó: “Todas las instituciones nos debemos unir para garantizar que estos muchachos, en el cumplimiento de su medida sancionatoria desde el punto de vista penal, se le garanticen plenamente sus derechos, por eso todos interactuamos en ese plan de acción que estábamos aprobando. Buscaremos que no se genere impunidad, pero que ellos -en cumplimiento de esa medida sancionatoria- estén rodeados del pleno disfrute de sus garantías”.

Por su parte, Luz Adriana Guerrero, Líder del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, se pronunció sobre algunas conclusiones del comité: “Uno de nuestros propósitos es reconocer que, si bien la justicia juvenil restaurativa y el seguimiento judicial al tratamiento de drogas son programas que ya se vienen avanzando en la ciudad de Manizales, empezamos a generar la reflexión y la intención de hacer un trabajo desde todos los otros municipios del departamento de Caldas, para que también vayan a la par con esta esencia final, única y específica del Sistema”.

Con estas acciones se busca garantizar los derechos fundamentales a los adolescentes que han infringido la Ley Penal, buscando un proceso de resocialización y formación de acuerdo a lo establecido en el Código de Infancia y Adolescencia que corresponde a la Ley 1098 de 2006.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, director Regional de ICBF en Caldas Escuche Aquí
Audio Luz Adriana Guerrero, Líder del Sistema de responsabilidad penal para adolescentes Escuche Aquí
 

 

 

MÁS DE 5 MIL VISITAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LA CADENA CÁRNICA DE CALDAS SE REALIZARON DURANTE EL 2022

Para evaluar las acciones del año anterior y diseñar el plan de acción de la presente vigencia sesionó el Comité Departamental Interinstitucional para la Vigilancia del Sacrificio de Animales Destinados al Consumo Humano en el Departamento de Caldas.

El comité es liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo de Caldas, con la participación de diferentes entidades encargadas de la vigilancia y control, como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Corpocaldas, Procuraduría 5 judicial II de Asuntos Ambientales y Agrarios, Policía Departamental y Metropolitana, Invima, el Ica, entre otras.

“El balance es muy positivo, porque durante el 2022 se realizaron de manera individual y colectiva, actividades de inspección, vigilancia y control de sacrificio clandestino en nuestro departamento”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.

Agregó que durante este año continuarán las jornadas de capacitación con todos los actores frente a las normas que rigen los operativos, incluidos los expendedores y restaurantes, con la finalidad de generar buenas prácticas en la cadena cárnica de Caldas.

“La Dirección Territorial de Salud de Caldas en el 2022 realizó más de 5 mil visitas a expendios de carne verificando la cadena de frío y la trazabilidad de la carne, es decir, que vinieran de plantas de sacrificio legalmente autorizadas por el Invima”, indicó el ingeniero de alimentos, referente de bebidas y alimentos de la Territorial, William Andrés Vargas Ospina.

En estas verificaciones fueron decomisados 400 kilogramos de carne clandestina en expendios y en medios de transporte, aseveró Vargas Ospina.“Entre las sanciones, además del decomiso, está la destrucción del producto. Además, el área jurídica de la Territorial de Salud determinó en algunos casos el cierre definitivo de establecimientos o multas económicas”, afirmó.

Además de las acciones emprendidas por la Territorial de Salud para garantizar la inocuidad del producto cárnico que consumen los caldenses, también se destacaron las 13 visitas realizadas por Corpocaldas para verificar los límites permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público.

Finalmente, el Comité Departamental Interinstitucional para la Vigilancia del Sacrificio de Animales Destinados al Consumo Humano en el departamento, que se reúne 3 0 4 veces al año, realizará una sesión extraordinaria el 14 de marzo para establecer el plan de acción de 2023.

Anexos
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
Audio William Andrés Vargas Ospina, ingeniero de alimentos, referente de bebidas y alimentos de la Territorial Escuche Aquí
Audio Juan Carlos Bastidas Tulcán, profesional especializado de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental de Corpocaldas Escuche Aquí
 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CUIDADO AUDITIVO, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO DEL OÍDO

Cuidar de la salud auditiva es de gran importancia para llevar una vida plena. Identificar factores de riesgo, prevenirlos y tratarlos, es el mensaje que quiere dar a conocer la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) como parte de la celebración del día mundial de este órgano, que se conmemora cada 3 de marzo.

De acuerdo con la contratista de la DTSC, Diana Carolina Arias Quintana: “En el departamento de Caldas durante los años 2021 y 2022 se identificaron 3.930 personas con discapacidad sensorial, de las cuales 419 personas tienen discapacidad auditiva”.
De otro lado, Arias Quintana indicó que es importante que los padres de familia y cuidadores estén muy atentos a síntomas que puedan presentar los niños, como que se rasquen con frecuencia los oídos o a la salida de líquidos.

“También es importante tener en cuenta que los niños en etapa escolar levantan la voz para comunicarse o tienen que hacerse en la parte de adelante en las aulas de clase para poder entender mejor, son algunos de los síntomas por los cuales es importante consultar inmediatamente”, agregó.

Finalmente, la profesional puntualizó que es necesario tener en cuenta que en las valoraciones, según la ruta de promoción y mantenimiento de la salud, en todas las etapas de la vida se tiene una valoración por un médico entrenado para poder identificar estos factores de riesgo.

La Territorial de Salud realiza asistencias técnicas a todas las IPS, para hacer seguimiento acerca de las valoraciones integrales que se realizan en todas las etapas de la vida, para que se dé cumplimiento efectivo a la identificación temprana de factores de riesgo para la pérdida auditiva.

Consejos para cuidar el oído:

1.  No utilizar audífonos por tiempos prolongados.

2.  Tener en cuenta la utilización de volúmenes moderados en aparatos electrónicos como celulares.

3.  Evitar lugares con contaminación auditiva.

4.  Usar tapa oídos al practicar deportes como natación.

5.  No utilizar objetos o sustancias extrañas en los oídos.

6.  Es importante consultar al médico si se presentan síntomas como salida de líquidos por los oídos.

Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, contratista DTSC Escuche Aquí
 

 

El Boletín de Prensa No. 749 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ ¿Desea permanecer en el Sisbén? Solicite la encuesta antes del domingo. ⬇️

¿Desea permanecer en el Sisbén? Solicite la encuesta antes del domingo

 

2️⃣ Administración Municipal priorizó seis colegios en intervenciones de infraestructura para personas en condición de discapacidad. ⬇️

Administración Municipal priorizó seis colegios en intervenciones en infraestructura para personas en condición de discapacidad

 

Agradecemos su difusión.

 

 

 

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PRIORIZÓ SEIS COLEGIOS EN INTERVENCIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

·         Marzo 2, 2023

 

 

 

 

 

Estos centros educativos de la zona urbana, serán intervenidos en mayo y junio para facilitar la movilidad a la población estudiantil con discapacidad física y visual.
Las instituciones Instituto Manizales, Leonardo Da Vinci, Estambul, San Jorge, Fe y Alegría y Mariscal Sucre fueron priorizadas para hacer un diagnóstico de intervenciones que permitirán mejorar la movilidad a estudiantes con discapacidad física y visual.

Daniela Díaz Toro, arquitecta del Área de Planeación de la Secretaría de Educación.

En el recorrido, las funcionarias del Área de Planeación de la Secretaría de Educación verificaron el conjunto de obras en materia de accesibilidad que se requieran en el marco normativo para la infraestructura educativa. Con el diagnóstico recogido, se efectuarán los procesos de contratación pública para mitigar las necesidades y brindar mejores espacios.

Daissy Lorena Alzate Moreno, jefe de la Oficina de Discapacidad de la Alcaldía de Manizales.

“La idea es implementar espacios aptos de movilidad para los estudiantes en condición de discapacidad obteniendo una educación inclusiva y lograr que esta población se sienta parte de la comunidad”, señaló Daniela Díaz, arquitecta del Área de Planeación de la Secretaría de Educación.

Por su parte, Héctor Castañeda, representante de discapacidad de las instituciones educativas, resalta que con la voluntad política y administrativa se lograrán transformaciones favorables:

«Debemos empezar con la eliminación de barreras arquitectónicas y que los docentes tengan herramientas de enseñanza para los estudiantes con discapacidad», precisó.

Héctor Castañeda, representante de las instituciones educativas ante el Comité Municipal para la Discapacidad.

Las adecuaciones

Los espacios a adecuar son las baterías sanitarias, rampas, escaleras, salvaescaleras y barreras arquitectónicas, los cuales permitirán más accesibilidad y eliminación de obstáculos pedagógicos. «Vamos a diagnosticar barreras en el ámbito educativo respondiendo al Plan de Desarrollo», indicó Daissy Lorena Alzate Moreno, jefe de la Oficina de la Discapacidad de la Alcaldía de Manizales.

Para estas adecuaciones se dispondrá de dos etapas

1.  Diagnóstico

2.  Las intervenciones físicas por la Secretaría de Educación y la parte formativa y sensibilización con el fin de eliminar las barreras pedagógicas.

Dato de interés

El proceso se realiza entre la Secretaría de Educación y la Oficina de la Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Cinco instituciones educativas de Manizales inician la ejecución de proyectos sostenibles, a través de Como con ECO

Febrero 27, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

La Ciudad Cerebro se construye en conjunto con los directivos docentes

Febrero 24, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Propuesta de innovación curricular recibe reconocimiento por parte del Ministerio de Educación

 

 

 

CONTINÚAN DIÁLOGOS SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Con el objetivo de avanzar en la construcción de la Política de Ampliación de Cobertura en las Instituciones de Educación Superior públicas del país, sesionó el Nodo del Eje Cafetero más Antioquia del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Leer más

Universidades y BIOS Colombia buscan entender la relación entre el sistema de salud y la enfermedad en Caldas

Universidad de Caldas es una de las Instituciones de Educación superior pública que hace parte del programa El Origen – Genoma Humano Colombiano, definido en BIOS Colombia por el impacto social, económico y científico que representa para el país, ya que, se puede determinar cuáles son las enfermedades registradas en el ADN y cómo prevenirlas o tratarlas de mejor manera.

Leer más
 

Universidades del eje cafetero abren segunda cohorte de la Maestría en Agronegocios del Café

La Maestría en Agronegocios del Café de la Universidad de Caldas, Universidad del Quindío y la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene abiertas las inscripciones para su segunda cohorte que dará inicio el 25 de agosto del presente año.

Leer más

 

Universidad de Caldas invita a la conferencia “Agricultura del futuro: Nuevas generaciones, ciencia e innovación”

El próximo miércoles primero de marzo a partir de las 10:00 a.m. en el Auditorio Danilo Cruz del campus central de la Universidad de Caldas, se llevará a cabo la conferencia “Agricultura del futuro: Nuevas generaciones, ciencia e innovación”.
Leer más
 

Universidad de caldas tiene abierta oferta posgradual en la Facultad de Ciencias para la Salud

Se encuentran abiertas las inscripciones para las diferentes especializaciones, maestrías y doctorados con los que cuenta la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas.
Leer más
 

Licenciatura en Lenguas Modernas renovó su Registro Calificado por 7 años

El Ministerio de Educación Nacional renovó el Registro Calificado por 7 años al programa Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas, demostrando así la calidad académica con la que cuentan los programas de la institución.

PRESIDENTE PETRO DESIGNA NUEVOS MINISTROS DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

 

Foto: Cristian Garavito Cruz – Presidencia

• “He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas”, indicó este lunes el Jefe de Estado en alocución a los colombianos y colombianas.

Bogotá, 27 de febrero de 2023.

El Presidente Gustavo Petro anunció este lunes la designación de nuevos ministros en las carteras de Educación y Deporte, y agradeció a los ministros salientes por los servicios prestados y los aportes que permitieron iniciar los cambios trazados por su Gobierno en el país.

“He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas”, indicó el Jefe de Estado en alocución a los colombianos y colombianas.

En el mismo mensaje al país, el Mandatario indicó: “Agradezco los servicios prestados por los Ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza (Ministra de Cultura), con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social”.

¿Quiénes son los nuevos Ministros?

Aurora Vergara Figueroa

Ministra de Educación

• Nació en Cali y se crio en Istmina (Chocó). Es Ph.D y magíster en sociología de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) y socióloga de la Universidad del Valle (Colombia).

• Ganadora del premio Martin Diskin de LASA (Latin American Studies Association). Nominada como una de las 20 mejores líderes de Colombia por la revista Semana y Fundación Liderazgo y Democracia en 2016.

• Entre 2013 y 2022 fue Directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) y entre 2012 y 2022 fue profesora del Departamento de Estudios Sociales en la Universidad Icesi y Directora del Departamento de Estudios Afrodiaspóricos de la misma universidad. Actualmente es Viceministra de Educación Superior.

Astrid Bibiana Rodríguez

Ministra del Deporte

• Nació en Bogotá. Es Licenciada en Educación física de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Educación y Doctora de la Universidad Externado en Estudios sociales.

• Trabajó en la formulación de política pública sobre formación en educación física y recreación en alianza con el Ministerio de Educación en los años 2010 y 2019.

• Fue maestra de la Secretaría de Educación en el Distrito de Bogotá, lleva 14 años siendo profesora de la Universidad Pedagógica Nacional y su trayectoria ha estado enfocada, principalmente, en la investigación en educación física y deportiva y cuenta con múltiples publicaciones científicas en este campo.

Ignacio Zorro

Ministro (E) de Cultura

• Nació en Bogotá. Es uno de los más reconocidos maestros formadores de músicos en Colombia.

• Durante sus más de 40 años de trayectoria profesional ha liderado programas y proyectos de entidades como la Escuela Superior de Música del Instituto de Cultura de Boyacá; dirigió el proyecto ‘Formación de profesionales en música para Colombia’ con la Organización de Estados Americanos (OEA), y ha sido Director del Coro Nacional de Colcultura.

• Ha sido Director del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, Director de la Licenciatura en Música de la Facultad de Ciencias de la Educación Universitaria Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Decano y fundador de la Facultad de Música de la Universidad Antonio Nariño, profesor de la Universidad Nacional y miembro del Consejo Nacional de la Música. Actualmente es Viceministro de Creatividad.

 

(Fin/mha/gta)

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

MINCIENCIAS FIRMA ACUERDO PARA AMPLIAR PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES COLOMBIANOS EN ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR (CERN)

FOTO: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

• EL MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, ARTURO LUNA, FIRMÓ UNA ‘DECLARACIÓN DE INTERÉS’ CON LA ENTIDAD CON SEDE EN GINEBRA, QUE OPERA EL LABORATORIO DE FÍSICA MÁS GRANDE DEL MUNDO.

Ginebra, Suiza, 27 de febrero de 2023.

El Gobierno de Colombia firmó un acuerdo con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) para aumentar la participación de investigadores colombianos en esa entidad, que opera el laboratorio de física más grande del mundo.

La ‘Declaración de Interés’ fue firmada en Ginebra por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, quien inició una visita a Europa.

“Hemos firmado una ‘Declaración de Interés’, de gran valor, que busca ampliar la participación de científicos y universidades colombianas, principalmente regionales, en los proyectos que se adelantan en el CERN. También estamos abiertos a explorar un programa de movilidad conjunta de estudiantes de doctorado con la organización. Creemos que esta nueva etapa de nuestra alianza es fundamental para el crecimiento de las ciencias básicas en Colombia”, afirmó el Ministro Luna.

La delegación de MinCiencias visitó el LHCb, uno de los cuatro grandes detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el cual es considerado el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe en el mundo. El Gran Colisionador es un anillo de 27 kilómetros de circunferencia, ubicado a 100 metros bajo tierra, donde también se encuentran los detectores ATLAS y CMS.

Actualmente, cuatro instituciones colombianas (Universidad de los Andes, Universidad Antonio Nariño, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia) colaboran exitosamente en el mejoramiento de estos proyectos, con estudios de física, instrumentación y desarrollo de software e ingeniería.

“Nos enorgullece decir que nuestra relación de cooperación con el CERN ha permitido que investigadores de cuatro instituciones colombianas participen en proyectos de vanguardia. Debemos aprovechar las oportunidades que ofrece el CERN para alcanzar las metas trazadas por el programa de Gobierno de nuestro Presidente Gustavo Petro: Colombia, una potencia mundial de la vida, así como el compromiso de nuestro Ministerio con la regionalización de la ciencia y la tecnología”, agregó Luna.

MinCiencias también busca que este tipo de iniciativas estén al alcance de niños, niñas y adolescentes colombianos con vocaciones científicas.  Justamente, durante el encuentro, el jefe de la cartera de Ciencia abrió la posibilidad para que los integrantes del Programa Ondas puedan acercarse a estos experimentos a través de capacitaciones virtuales.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear se creó en 1954 y actualmente tiene 22 Estados miembros.

El Ministro Luna también visitará Francia y Bélgica, donde firmará otros convenios y se reunirá con los científicos colombianos que quieren aportar al desarrollo del país.

 

(Con información del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación)

 

(Fin/gta)

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO

Foto: Juan Diego Cano – Presidencia

Bogotá, 27 de febrero de 2023.

En democracia, la diversidad de opiniones es un valor que yo comparto plenamente.

Las reformas necesitan debate en la sociedad, consenso en el Gobierno, y después de aprobadas por el Congreso y por la sociedad misma, necesitan mucha determinación para aplicarlas.

Este Gobierno del Cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas. El objetivo es simple, los cómos y los medios complejos: buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido y que se prevenga la enfermedad; que cualquier persona de edad tenga un bono pensional, que cualquier trabajadora tenga estabilidad laboral.

La salud es un derecho, no un negocio. Y la actividad privada, que bienvenida sea, no puede impedir o limitar ese derecho.

Buscamos soluciones justas, estables y responsables y entre todos y todas.

Estamos en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación. Hago un llamado al Acuerdo Nacional, a que todas las fuerzas políticas incluso de la oposición, los gremios, las asociaciones comunales, los barrios, las organizaciones sociales y campesinas, a cada uno de los colombianos y colombianas ayuden a construir este país con el debate y las propuestas.

Agradezco los servicios prestados por los Ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social.

He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte; para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas.

Seguiremos buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas. Mi gabinete y yo como Presidente de la República seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas.

 

Buenas noches, Colombia.

 

(Fin)

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

27 de febrero de 2023
 

Boletín No 23
 

184 prestadores en 20 municipios de Caldas continúan con el servicio de telemedicina tras la pandemia, MinSalud solicitó registrar estos servicios

 

184 PRESTADORES EN 20 MUNICIPIOS DE CALDAS CONTINÚAN CON EL SERVICIO DE TELEMEDICINA TRAS LA PANDEMIA, MINSALUD SOLICITÓ REGISTRAR ESTOS SERVICIOS
Luego del inicio de la pandemia y por la emergencia sanitaria el Ministerio de Salud y de la Protección Social permitió, mediante el decreto 538, que los prestadores de servicios de salud pudieran habilitar transitoriamente modalidades y servicios como la telemedicina, esto permitió mayor accesibilidad a los servicios para los usuarios quienes, debido al confinamiento, no podían asistir a las consultas, hoy el Ministerio solicita que estas atenciones tengan el debido registro para hacer seguimiento a esta modalidad.

 

Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de garantía de la calidad de la DTSC, señaló que en Caldas 184 prestadores de servicios de salud en 20 municipios cuentan con la modalidad de telemedicina, con ellos se realizará una asistencia técnica “la idea es que cada uno de estos prestadores deben realizar el registro de las atenciones que realizan a través de la telemedicina con el fin de tener información que le permita al Ministerio de Salud tomar decisiones frente a esta modalidad” expresó la funcionaria.

 

Velásquez Zapata hizo un llamado a los profesionales y prestadores que tienen este servicio para que participen de la asistencia técnica que realizará la entidad para hacer mejor seguimiento a esta estrategia que incorpora la tecnología en los servicios de salud “recuerden que la realizaremos este martes 28 de febrero desde las 10 de la mañana a través de medios virtuales por un enlace que se les hizo llegar, la idea es que participen todos” concluyó la líder del proceso.
Audio Laura Tatiana Velásquez Zapata. Escuche Aquí

 

 

CORPOCALDAS TIENE NUEVOS REPRESENTANTES DE LOS ALCALDES EN EL CONSEJO DIRECTIVO

 

La elección se llevó a cabo en la Asamblea Corporativa, principal órgano de dirección de la Autoridad Ambiental, integrado por los 27 alcaldes y el gobernador del departamento. Los nuevos delegados son los alcaldes de los municipios de Villamaría, Norcasia, San José y Villamaría.

 

Manizales, 27 de febrero del 2023 (Corpocaldas). La Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), realizó hoy su Asamblea Corporativa Ordinaria en el Hotel Termales El Otoño de Villamaría, con presencia de 23 de los 27 alcaldes de los municipios de Caldas, del Registrador Especial del Estado Civil, José Jair Castaño Bedoya; la Registradora Especial del Estado Civil, Martha Llaneth Álvarez Salazar, y la Procuradora 5 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Manizales, Luz Elena Agudelo Sánchez.

 

En la Asamblea Corporativa, Corpocaldas presentó el componente financiero y los avances en la ejecución de las metas del Plan de Acción 2020 – 2023, vigencia 2022, así como los Estados Financieros y una propuesta de reforma de los estatutos de la Entidad, relacionada con la transmisión virtual de los Consejos Directivos y las Asambleas Corporativas. Además, la firma Profesco Consultores y Auditores S.A.S., que ejerce la revisoría fiscal, presentó el informe correspondiente a la misma vigencia.

 

“En asocio con los alcaldes hemos hecho muchas cosas importantes, obras de reducción del riesgo, de reforestación, estufas ecoeficientes, saneamiento básico y nos alegra mucho que hayan quedado satisfechos con la gestión.  Esperamos cerrar este año con broche de oro continuando nuestro trabajo de la mano de los alcaldes para el mejoramiento de calidad de vida de los caldenses”, expresó Juan David Arango Gartner, Director de Corpocaldas.

 

Durante esta jornada, los alcaldes escogieron por unanimidad a la firma Profesco Consultores y Auditores S.A.S. para ejercer las labores de revisoría fiscal desde el 1 de marzo de 2023 a 29 de febrero de 2024, firma que ya venía adelantando esta función en la Corporación, y a los 4 nuevos representantes de los entes territoriales ante el Consejo Directivo de Corpocaldas para el presente año. Ellos son:

 

●        Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde de Villamaría.

●        Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas.

●        Cristian Camilo Alzate Castañeda, alcalde de San José.

●        José Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia.

 

Así opinan los nuevos integrantes del Consejo Directivo

 

Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas, manifestó que en la vigencia 2023 los alcaldes delegados trabajarán articuladamente con el fin de “defender los intereses de nuestro departamento para seguir trabajando activamente por la defensa del medio ambiente.”

 

Por su parte, Cristian Camilo Alzate Castañeda, alcalde de San José, manifestó que “aquí no solo vamos a hablar por San José, sino que vamos a hablar como subregión, como el Occidente de Caldas. Aquí pretendemos aportar un granito de arena para que las cosas se sigan realizando de la mejor manera, tanto desde la parte técnica como desde la parte financiera.

Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde de Villamaría, expresó que la idea es darle continuidad al trabajo que se viene realizando desde la Corporación. “Yo creo que es continuar haciendo ese buen ejercicio que ha venido demostrando la Corporación Autónoma Corpocaldas con su Director y con los diferentes profesionales que siempre están pendientes de los problemas que se presentan en los municipios de Caldas”.

El Informe de Gestión del Plan de Acción 2020 – 2023, vigencia 2022, presentado durante la Asamblea Corporativa y aprobado por el Consejo Directivo y la Asamblea Corporativa, puede ser consultado en www.corpocaldas.gov.co /Transparencia y Acceso a la Información Pública/ Planeación, Presupuesto e Informes.

 

Agradecemos su lectura y difusión,

 

Comunicaciones y Prensa

comunicaciones@corpocaldas.gov.co

Teléfono: 8799676

Celular: 3165755052

www.corpocaldas.gov.co

 

 

Antes de imprimir este correo piensa si es necesario. El medio ambiente es responsabilidad de Todos…

….
….

 

 

INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 3-III-2023-VIERNES EMISIÓN 1201 DE IR RADIO-Y TOTAL 8244
Es el día 62 del año y faltan 303 para que termine 2023
Está en la semana 9 del año
Faltan 28 días para que termine el mes de Marzo
Es el primer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 3 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Llegada del primer computador a Colombia

Marzo 3 – Hace 66 años – Llega el primer computador a Colombia, un IBM 650, traído por Bavaria para ayudar en las tareas de contabilidad

Ver másCulturales

Día Mundial de la Vida Silvestre

Marzo 3 – Dïa que busca celebrar la belleza de la naturaleza salvaje e invitar a su conservación

Ver másCulturales

Cumpleaños de Alejandra Azcárate

Marzo 3 – Hace 45 años – Comediante,actriz y presentadora colombiana

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Germán Castro Caycedo

Marzo 3 – Hace 83 años – Escritor y periodista colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Iván Lalinde

Marzo 3 – Hace 45 años – Periodista, presentador y animador colombiano

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES ATIENDE EL VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO EN LA CALLE 17 CON CARRERA 28, EN EL CUAL SE MOVILIZABAN DOS personas, quienes, sin embargo, no presentaron lesiones.

Hasta el lugar de los hechos se trasladó este organismo de socorro con una máquina extintora y una ambulancia. Asimismo, hacen presencia los Agentes de Tránsito para regular la movilidad en el sector.

A su vez se realizó el control de peligros pertinente en punto del accidente.

 

 

NOTICIA DE MANIZALES:Frente a la acción popular interpuesta por la concejal María Constanza Montoya para la suspensión de las obras de remodelación del coliseo menor, Ramón Marín Vargas, para los XXII Juegos Nacionales, la Administración Municipal se permite informar: 1. Que la Juez Primera Administrativa del Circuito de Manizales, Claudia Yaneth Muñoz García, negó hoy por improcedente dicha acción popular. 2. La Alcaldía de Manizales está tranquila con la decisión de la juez, al considerar que el proceso de selección fue realizado con total objetividad, transparencia y apego a la Ley.

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO INFORMA que debido a las lluvias presentadas en la tarde de este jueves, la quebrada Maltería tuvo un leve desbordamiento durante algunos minutos, hecho que dejó material sobre la vía.

Este suceso no dejó personas lesionadas y el tráfico vehicular registra normalidad, sin embargo, autoridades de tránsito recomiendan a conductores tener precaución y seguir las indicaciones del personal que se encuentra en la zona.

El Cuerpo Oficial de Bomberos realiza las inspecciones en el lugar para establecer las condiciones de riesgo.

 

💧AGUAS DE MANIZALES ACABA DE SER ELEGIDA COMO MIEMBRO PRINCIPAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ANDESCO, EL GREMIO QUE REÚNE A MÁS DE 160 EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS, TIC Y TV EN COLOMBIA.

La decisión se tomó por votación en la asamblea general de afiliados y aplica para el periodo 2023-2025. El gerente de Aguas de Manizales fue suplente en el anterior periodo y ahora pasa a ser principal.

 

AYER EN LAS HORAS DE LA TARDE SE LLEVÓ A CABO EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES, LA REUNIÓN EN HOMENAJE A LOS PERIODISTAS DE LA CIUDAD.

El evento estuvo a cargo de Confa  y la Empresa Luker, en donde enseñaron todo el proceso que tiene el cacao en sus diferentes formas como sabores, lo cual fue muy didáctico y agradable con una magnífica asistencia.

El ágape lo presidieron sus directivos y los Jefes de Prensa, quienes como siempre se destacan por ser diligentes y amables con los medios de comunicación.

 

 

 

 

1️⃣ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HACE SEGUIMIENTO A DENUNCIA DE PRESUNTO CASO DE ACOSO ESCOLAR. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-MESAS-INTERSECTORIALES-SE-ATIENDEN-DENUNCIAS-DE-ACOSO-EN-ESTABLECIMIENTOS-EDUCATIVOS-DE-LA-CIUDAD/

 

2️⃣ SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES HACE UN LLAMADO AL RESPECTO DE LAS RUTAS ALTERNAS TRAZADAS POR LA CONSTRUCCIÓN DEL LOTE 1 DEL BULEVAR DE LA CALLE 19. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SECRETARIA-DE-MOVILIDAD-DE-MANIZALES-HACE-UN-LLAMADO-AL-RESPECTO-DE-LAS-RUTAS-ALTERNAS-TRAZADAS-POR-LA-CONSTRUCCION-DEL-LOTE-1-DEL-BULEVAR-DE-LA-CALLE-19/

 

3️⃣ MINIMERCADOS Y TIENDAS DEBEN EXHIBIR PÚBLICAMENTE LOS PRECIOS DENTRO DE SUS ESTABLECIMIENTOS. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/MINIMERCADOS-Y-TIENDAS-DEBEN-EXHIBIR-PUBLICAMENTE-LOS-PRECIOS-DENTRO-DE-SUS-ESTABLECIMIENTOS/

 

4️⃣ EXISTEN 5 SITUACIONES ESPECÍFICAS EN LAS QUE SE PUEDE ACCEDER AL DESCUENTO DEL 15% EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL HASTA FIN DE MES. CONOZCA HOY EL CASO NÚMERO 1. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/QUE-PREDIOS-PUEDEN-ACCEDER-AL-15-DE-DESCUENTO-EN-EL-PREDIAL-HASTA-EL-31-DE-MARZO-CASO-1/

 

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA VIERNES 3 DE MARZO DE 2023.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: comité de Dirección Proyecto Línea 3 Cable Aéreo.

Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Infimanizales.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: avistando guatines.

Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares, torre principal.

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos mariposario.

Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Actividad: capacitación en manejo de extintores y primeros auxilios.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Estación Fundadores. Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: atención psicológica gratuita.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31.

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID-19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: todo el día.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: adecuación de terreno para huerta.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: barrio Sierra Morena.

 

Actividad: mesa técnica del agua.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: entrega de materiales e insumos para huerta.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: barrio Eucaliptos.

 

Actividad: asistencia en cultivo de café.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: veredas Bajo Tablazo y El Aventino.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: entrega de reconocimiento a docente de la Institución Educativa Mariscal Sucre por promover una movilidad segura.

Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Institución Educativa Mariscal Sucre.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control de la Inspección de Precios, Pesas y Medidas.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: centro de la ciudad.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: plan de capacitación 2023 en el marco del proyecto Gestión de prevención, conciliación y protección del patrimonio público.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Virtual.

 

Actividad: capacitación ley 2220.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Procuraduría Regional.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: por diferentes sitios de la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

CALDAS AVANZA EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE UNA NUEVA ZONA DE CONSERVACIÓN. GOBERNACIÓN APORTARÁ 3.750 HECTÁREAS

EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS

GRACIAS A ORIGEN CALDAS, SE VENDERÁ EN MANIZALES EL PRIMER PERRO CALIENTE VEGANO EN UNA SALA DE CINE

EN EL DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR Y SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES, GESTORA SOCIAL DE CALDAS HACE UN LLAMADO AL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO EN EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

JUSTICIA RESTAURATIVA Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA, ENTRE LAS METAS A DESARROLLAR POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

MÁS DE 5 MIL VISITAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LA CADENA CÁRNICA DE CALDAS SE REALIZARON DURANTE EL 2022

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CUIDADO AUDITIVO, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO DEL OÍDO

-SENA  TIENE 905 PARA CAPACITACIÓN EN CALDAS.

– 92 ATLETAS Y PARATLETAS RECIBIRÁN INCENTIVO ECONÓMICO MENSUAL POR PARTE DE SECRETARIA DEL DEPORTE DE CALDAS

 

EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS.
NOTICIAS DE CALDAS:
 

 

 

 

CALDAS AVANZA EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE UNA NUEVA ZONA DE CONSERVACIÓN. GOBERNACIÓN APORTARÁ 3.750 HECTÁREAS

Crear la zona de conservación de Rincón Santo, en Marulanda, para la protección del recurso hídrico del territorio es el objetivo de la Gobernación de Caldas al aportar 3.750 hectáreas de predios.

“La declaración de esta área ya está en estudio en el Instituto Humboldt, estamos esperando que desde allá nos den vía libre o nos hagan las observaciones al proceso de declaratoria”, afirmó Óscar López Naranjo, jefe de la Unidad de Medioambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Esta ampliación hace parte de las Otras Estrategias de Conservación (OEC), que se refiere a unos sectores ya delimitados pero diferentes a las áreas protegidas, para conservar la biodiversidad, así como para fortalecer la estructura ecológica del territorio. Esta tarea la lidera Corpocaldas y acompaña la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

“Esta es una necesidad porque en Caldas tenemos un porcentaje muy bajo en los indicadores de desempeño en ecosistemas; si bien tenemos bosques protectores y varias áreas de conservación, no han sido declaradas bajo ninguna de las figuras ante Parques Nacionales: como una reserva de la sociedad civil o reserva de interés público, por lo tanto, no se veían reflejados estos territorios frente al Ministerio de Medio Ambiente”, explicó López Naranjo

Así mismo, se ampliará un área de conservación entre Pensilvania y Marulanda conocida como El Popal, para eso la Gobernación aportará cerca de 700 hectáreas. En esa zona ya ha sido subsanada la parte predial y se espera el diagnóstico del Instituto Humboldt para saber el paso a seguir.

La idea es trazar una hoja de ruta para conectar los ecosistemas estratégicos que se tienen en Caldas a través de predios privados y públicos y con la cooperación de quienes apoyan la conservación del medio ambiente, personas que fueron reconocidos este jueves 2 de marzo por Corpocaldas en un acto público de Malecón de Cameguadua.

Anexo
Audio Óscar López Naranjo, jefe de la Unidad de Medioambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

EQUIPO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, INDUMENTARIA Y MÁS CONVENIOS CON LAS LIGAS, LAS ACCIONES QUE REFRENDAN EL COMPROMISO DE CALDAS CON SUS DEPORTISTAS

El gobierno de Caldas sigue firme en su apuesta de fortalecer los procesos deportivos de sus atletas con el objetivo de tener grandes resultados en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. En esta ocasión, firmo un nuevo convenio con la IPS Universitaria de Caldas, entregó indumentaria e hizo a la firma de nuevos convenios con Ligas Deportivas de varias disciplinas.

De acuerdo con Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, este es un día soñado. “No solo se trata de ganar medallas sino también de hacerlo con fortaleza psicológica y fortaleza física, y por eso los médicos y todo el equipo científico de la IPS Universidad de Caldas está presto y dispuesto”, apuntó.

Con la IPS Universitaria de Caldas se firmó un convenio por mil 500 millones de pesos para contratación de personal médico especializado, lo cual aporta a la protección integral del atleta de alto rendimiento.

Agregó, también, que se firmaron nuevos convenios con 9 Ligas de quienes tiene la certeza lograrán gran medallería. “Esa es la gran familia del deporte que se sigue consolidando en el departamento y que cuenta con nuestro total apoyo y el de su familia”, dijo el mandatario.

El Gobernador agradeció a la Secretaría del Deporte, a los presidentes de las ligas, técnicos y metodólogos y, por supuesto, a cada deportista que hoy hace parte del programa de Deportista Apoyado de la Gobernación de Caldas.

Por su parte, Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas manifestó que de esta manera se sigue afianzando el proyecto deportivo hacia los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.

“Se da la oportunidad a los deportistas Paralímpicos de tener la implementación de la más alta calidad; también presentando nuestro equipo de 32 profesionales de ciencias del deporte que nos van apoyar en la construcción de atletas de alto rendimiento y, por supuesto, firmando los convenios con las Ligas Deportivas para el desarrollo y la preparación de nuestros atletas”, mencionó.

Hoy los deportistas celebran los hechos concretos que demuestran el compromiso del Gobierno de Caldas con sus procesos. Santiago Pachón, deportista de la Liga caldense de Balonmano, afirmó: “Es muy importante esta firma porque se vuelve a reestructurar lo que venimos trabajando, continuar haciéndolo en los diferentes torneos y llegar fuertes a los Juegos Nacionales. Es muy importante este apoyo porque nos ayuda en los diferentes aspectos tanto en lo deportivo, como psicológico y todo esto nos permitirá dar el mejor rendimiento”.

Los objetivos de las diferentes ligas deportivas están enfocados en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 que se realizarán en el mes de noviembre.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Santiago Pachón, deportista de Balonmano Escuche Aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte Escuche Aquí
 

 

 

GRACIAS A ORIGEN CALDAS, SE VENDERÁ EN MANIZALES EL PRIMER PERRO CALIENTE VEGANO EN UNA SALA DE CINE

En alianza con Vega Human, una empresa caldense que hace parte de la estrategia Origen Caldas, y All Cine, fue presentada en el departamento una nueva opción de comida. Se trata del primer perro vegano disponible en un cinema colombiano.

“El producto es muy similar a lo que se encuentra en el mercado tradicional de los embutidos. La innovación es que esta vez los ingredientes provienen de los vegetales; también el queso es elaborado de alimentos como la zanahoria, con un sabor muy similar al queso cheddar”, explicó el gerente de Vegan Human, Lidier Ortiz.

Agregó que, considerando las texturas y sabores, el cliente final no va a encontrar la diferencia entre el producto de origen vegano y el animal. “Ofrecer el perro vegano en una sala de cine es romper todos los mitos, porque nos tienen acostumbrados a que las comidas rápidas deben ser con ingredientes de origen animal”, expresó.

El emprendimiento Vegan Human hace parte de la estrategia Origen Caldas, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, apoyo que le ha permitido crecer como persona y empresa: “Estar en ferias promovidas por Origen Caldas nos permite el reconocimiento y credibilidad”, dijo Ortiz.

Destacó que gracias a esta estrategia logra encontrar proveedores, distribuidores y gente emprendedora. “Estar en las tiendas de Origen Caldas es una vitrina para el producto”, concluyó.

El perro con salchicha vegana se encontrará disponible para la venta a partir de este jueves.
Anexo
Audio Lidier Ortiz, gerente de Vegan Human Escuche Aquí
 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR Y SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES, GESTORA SOCIAL DE CALDAS HACE UN LLAMADO AL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO EN EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

El 2 de marzo se realiza la conmemoración del Día del Bienestar y Salud Mental de Adolescentes, por tal motivo el despacho de la Primera Gestora Social de Caldas hizo un llamado para generar conciencia sobre la necesidad de crear hábitos y estilos de vida que permitan tener una buena salud mental, especialmente en los adolescentes. Así mismo, a generar conciencia sobre las señales de alerta que permiten identificar que una persona cercana está atravesando por condiciones difíciles.

“El día Mundial del Bienestar Mental en los adolescentes se conmemora con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los problemas de salud mental que afectan a las personas durante su desarrollo hasta su edad adulta. Por eso he trabajado fuertemente en generar acciones que permitan promover el bienestar psicológico de la comunidad educativa de colegios y universidades a través de la educación emocional, dijo Camila Castillo Camacho, Primera Gestora Social de Caldas.

Castillo Camacho destacó la importancia de trabajar en el adecuado desarrollo de los jóvenes a través de la crianza amorosa, la comunicación asertiva y en el manejo adecuado de las emociones.

Algunos de los trastornos de salud mental más comunes en los adolescentes son:

Ansiedad.
Alteración del estado de ánimo.
Déficit de atención y otros trastornos del comportamiento.
Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia).
Suicidio.
Depresión.
Psicosis.
Conductas de riesgo: consumo de sustancias estupefacientes, prácticas sexuales de riesgo.
Comportamientos de autolesión.
Anexo
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora de Caldas Escuche Aquí
 

 

JUSTICIA RESTAURATIVA Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA, ENTRE LAS METAS A DESARROLLAR POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

Con una convocatoria realizada desde la Secretaría de Gobierno de Caldas se dio inicio a las sesiones ordinarias del Comité Departamental de Responsabilidad Social para Adolescentes, en donde diferentes instituciones y entidades comprometidas en esta instancia dieron a conocer su plan de acción para la vigencia 2023.

Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas y quien preside este comité, señaló: “Este año es muy importante porque en nuestro departamento se conmemoran los 15 años de funcionamiento del Sistema y se han anunciado importantes proyectos en cada uno de los componentes. El propósito es seguir instando, de la mano del ICBF y de los entes de control, a todas las instituciones para que este proceso se haga en beneficio de la ciudadanía”.

Agregó que se buscar adoptar diferentes propuestas en materia de justicia restaurativa y proyecto de vida para los jóvenes que en algún momento requieren la atención del sistema y, así, tengan la posibilidad de tomar el rumbo necesario y con las garantías institucionales para la transformación y formación.

Frente a la articulación interinstitucional, a razón de la responsabilidad penal que le atañe a los adolescentes, Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, director Regional de ICBF en Caldas, manifestó: “Todas las instituciones nos debemos unir para garantizar que estos muchachos, en el cumplimiento de su medida sancionatoria desde el punto de vista penal, se le garanticen plenamente sus derechos, por eso todos interactuamos en ese plan de acción que estábamos aprobando. Buscaremos que no se genere impunidad, pero que ellos -en cumplimiento de esa medida sancionatoria- estén rodeados del pleno disfrute de sus garantías”.

Por su parte, Luz Adriana Guerrero, Líder del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, se pronunció sobre algunas conclusiones del comité: “Uno de nuestros propósitos es reconocer que, si bien la justicia juvenil restaurativa y el seguimiento judicial al tratamiento de drogas son programas que ya se vienen avanzando en la ciudad de Manizales, empezamos a generar la reflexión y la intención de hacer un trabajo desde todos los otros municipios del departamento de Caldas, para que también vayan a la par con esta esencia final, única y específica del Sistema”.

Con estas acciones se busca garantizar los derechos fundamentales a los adolescentes que han infringido la Ley Penal, buscando un proceso de resocialización y formación de acuerdo a lo establecido en el Código de Infancia y Adolescencia que corresponde a la Ley 1098 de 2006.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, director Regional de ICBF en Caldas Escuche Aquí
Audio Luz Adriana Guerrero, Líder del Sistema de responsabilidad penal para adolescentes Escuche Aquí
 

 

 

MÁS DE 5 MIL VISITAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LA CADENA CÁRNICA DE CALDAS SE REALIZARON DURANTE EL 2022

Para evaluar las acciones del año anterior y diseñar el plan de acción de la presente vigencia sesionó el Comité Departamental Interinstitucional para la Vigilancia del Sacrificio de Animales Destinados al Consumo Humano en el Departamento de Caldas.

El comité es liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo de Caldas, con la participación de diferentes entidades encargadas de la vigilancia y control, como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Corpocaldas, Procuraduría 5 judicial II de Asuntos Ambientales y Agrarios, Policía Departamental y Metropolitana, Invima, el Ica, entre otras.

“El balance es muy positivo, porque durante el 2022 se realizaron de manera individual y colectiva, actividades de inspección, vigilancia y control de sacrificio clandestino en nuestro departamento”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.

Agregó que durante este año continuarán las jornadas de capacitación con todos los actores frente a las normas que rigen los operativos, incluidos los expendedores y restaurantes, con la finalidad de generar buenas prácticas en la cadena cárnica de Caldas.

“La Dirección Territorial de Salud de Caldas en el 2022 realizó más de 5 mil visitas a expendios de carne verificando la cadena de frío y la trazabilidad de la carne, es decir, que vinieran de plantas de sacrificio legalmente autorizadas por el Invima”, indicó el ingeniero de alimentos, referente de bebidas y alimentos de la Territorial, William Andrés Vargas Ospina.

En estas verificaciones fueron decomisados 400 kilogramos de carne clandestina en expendios y en medios de transporte, aseveró Vargas Ospina.“Entre las sanciones, además del decomiso, está la destrucción del producto. Además, el área jurídica de la Territorial de Salud determinó en algunos casos el cierre definitivo de establecimientos o multas económicas”, afirmó.

Además de las acciones emprendidas por la Territorial de Salud para garantizar la inocuidad del producto cárnico que consumen los caldenses, también se destacaron las 13 visitas realizadas por Corpocaldas para verificar los límites permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público.

Finalmente, el Comité Departamental Interinstitucional para la Vigilancia del Sacrificio de Animales Destinados al Consumo Humano en el departamento, que se reúne 3 0 4 veces al año, realizará una sesión extraordinaria el 14 de marzo para establecer el plan de acción de 2023.

Anexos
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
Audio William Andrés Vargas Ospina, ingeniero de alimentos, referente de bebidas y alimentos de la Territorial Escuche Aquí
Audio Juan Carlos Bastidas Tulcán, profesional especializado de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental de Corpocaldas Escuche Aquí
 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DEL CUIDADO AUDITIVO, TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL CUIDADO DEL OÍDO

Cuidar de la salud auditiva es de gran importancia para llevar una vida plena. Identificar factores de riesgo, prevenirlos y tratarlos, es el mensaje que quiere dar a conocer la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) como parte de la celebración del día mundial de este órgano, que se conmemora cada 3 de marzo.

De acuerdo con la contratista de la DTSC, Diana Carolina Arias Quintana: “En el departamento de Caldas durante los años 2021 y 2022 se identificaron 3.930 personas con discapacidad sensorial, de las cuales 419 personas tienen discapacidad auditiva”.
De otro lado, Arias Quintana indicó que es importante que los padres de familia y cuidadores estén muy atentos a síntomas que puedan presentar los niños, como que se rasquen con frecuencia los oídos o a la salida de líquidos.

“También es importante tener en cuenta que los niños en etapa escolar levantan la voz para comunicarse o tienen que hacerse en la parte de adelante en las aulas de clase para poder entender mejor, son algunos de los síntomas por los cuales es importante consultar inmediatamente”, agregó.

Finalmente, la profesional puntualizó que es necesario tener en cuenta que en las valoraciones, según la ruta de promoción y mantenimiento de la salud, en todas las etapas de la vida se tiene una valoración por un médico entrenado para poder identificar estos factores de riesgo.

La Territorial de Salud realiza asistencias técnicas a todas las IPS, para hacer seguimiento acerca de las valoraciones integrales que se realizan en todas las etapas de la vida, para que se dé cumplimiento efectivo a la identificación temprana de factores de riesgo para la pérdida auditiva.

Consejos para cuidar el oído:

1.  No utilizar audífonos por tiempos prolongados.

2.  Tener en cuenta la utilización de volúmenes moderados en aparatos electrónicos como celulares.

3.  Evitar lugares con contaminación auditiva.

4.  Usar tapa oídos al practicar deportes como natación.

5.  No utilizar objetos o sustancias extrañas en los oídos.

6.  Es importante consultar al médico si se presentan síntomas como salida de líquidos por los oídos.

Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, contratista DTSC Escuche Aquí
 

 

El Boletín de Prensa No. 749 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ ¿Desea permanecer en el Sisbén? Solicite la encuesta antes del domingo. ⬇️

¿Desea permanecer en el Sisbén? Solicite la encuesta antes del domingo

 

2️⃣ Administración Municipal priorizó seis colegios en intervenciones de infraestructura para personas en condición de discapacidad. ⬇️

Administración Municipal priorizó seis colegios en intervenciones en infraestructura para personas en condición de discapacidad

 

Agradecemos su difusión.

 

 

 

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PRIORIZÓ SEIS COLEGIOS EN INTERVENCIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

·         Marzo 2, 2023

 

 

 

 

 

Estos centros educativos de la zona urbana, serán intervenidos en mayo y junio para facilitar la movilidad a la población estudiantil con discapacidad física y visual.
Las instituciones Instituto Manizales, Leonardo Da Vinci, Estambul, San Jorge, Fe y Alegría y Mariscal Sucre fueron priorizadas para hacer un diagnóstico de intervenciones que permitirán mejorar la movilidad a estudiantes con discapacidad física y visual.

Daniela Díaz Toro, arquitecta del Área de Planeación de la Secretaría de Educación.

En el recorrido, las funcionarias del Área de Planeación de la Secretaría de Educación verificaron el conjunto de obras en materia de accesibilidad que se requieran en el marco normativo para la infraestructura educativa. Con el diagnóstico recogido, se efectuarán los procesos de contratación pública para mitigar las necesidades y brindar mejores espacios.

Daissy Lorena Alzate Moreno, jefe de la Oficina de Discapacidad de la Alcaldía de Manizales.

“La idea es implementar espacios aptos de movilidad para los estudiantes en condición de discapacidad obteniendo una educación inclusiva y lograr que esta población se sienta parte de la comunidad”, señaló Daniela Díaz, arquitecta del Área de Planeación de la Secretaría de Educación.

Por su parte, Héctor Castañeda, representante de discapacidad de las instituciones educativas, resalta que con la voluntad política y administrativa se lograrán transformaciones favorables:

«Debemos empezar con la eliminación de barreras arquitectónicas y que los docentes tengan herramientas de enseñanza para los estudiantes con discapacidad», precisó.

Héctor Castañeda, representante de las instituciones educativas ante el Comité Municipal para la Discapacidad.

Las adecuaciones

Los espacios a adecuar son las baterías sanitarias, rampas, escaleras, salvaescaleras y barreras arquitectónicas, los cuales permitirán más accesibilidad y eliminación de obstáculos pedagógicos. «Vamos a diagnosticar barreras en el ámbito educativo respondiendo al Plan de Desarrollo», indicó Daissy Lorena Alzate Moreno, jefe de la Oficina de la Discapacidad de la Alcaldía de Manizales.

Para estas adecuaciones se dispondrá de dos etapas

1.  Diagnóstico

2.  Las intervenciones físicas por la Secretaría de Educación y la parte formativa y sensibilización con el fin de eliminar las barreras pedagógicas.

Dato de interés

El proceso se realiza entre la Secretaría de Educación y la Oficina de la Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Cinco instituciones educativas de Manizales inician la ejecución de proyectos sostenibles, a través de Como con ECO

Febrero 27, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

La Ciudad Cerebro se construye en conjunto con los directivos docentes

Febrero 24, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Propuesta de innovación curricular recibe reconocimiento por parte del Ministerio de Educación

 

 

 

CONTINÚAN DIÁLOGOS SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Con el objetivo de avanzar en la construcción de la Política de Ampliación de Cobertura en las Instituciones de Educación Superior públicas del país, sesionó el Nodo del Eje Cafetero más Antioquia del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Leer más

Universidades y BIOS Colombia buscan entender la relación entre el sistema de salud y la enfermedad en Caldas

Universidad de Caldas es una de las Instituciones de Educación superior pública que hace parte del programa El Origen – Genoma Humano Colombiano, definido en BIOS Colombia por el impacto social, económico y científico que representa para el país, ya que, se puede determinar cuáles son las enfermedades registradas en el ADN y cómo prevenirlas o tratarlas de mejor manera.

Leer más
 

Universidades del eje cafetero abren segunda cohorte de la Maestría en Agronegocios del Café

La Maestría en Agronegocios del Café de la Universidad de Caldas, Universidad del Quindío y la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene abiertas las inscripciones para su segunda cohorte que dará inicio el 25 de agosto del presente año.

Leer más

 

Universidad de Caldas invita a la conferencia “Agricultura del futuro: Nuevas generaciones, ciencia e innovación”

El próximo miércoles primero de marzo a partir de las 10:00 a.m. en el Auditorio Danilo Cruz del campus central de la Universidad de Caldas, se llevará a cabo la conferencia “Agricultura del futuro: Nuevas generaciones, ciencia e innovación”.
Leer más
 

Universidad de caldas tiene abierta oferta posgradual en la Facultad de Ciencias para la Salud

Se encuentran abiertas las inscripciones para las diferentes especializaciones, maestrías y doctorados con los que cuenta la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas.
Leer más
 

Licenciatura en Lenguas Modernas renovó su Registro Calificado por 7 años

El Ministerio de Educación Nacional renovó el Registro Calificado por 7 años al programa Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas, demostrando así la calidad académica con la que cuentan los programas de la institución.

PRESIDENTE PETRO DESIGNA NUEVOS MINISTROS DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

 

Foto: Cristian Garavito Cruz – Presidencia

• “He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas”, indicó este lunes el Jefe de Estado en alocución a los colombianos y colombianas.

Bogotá, 27 de febrero de 2023.

El Presidente Gustavo Petro anunció este lunes la designación de nuevos ministros en las carteras de Educación y Deporte, y agradeció a los ministros salientes por los servicios prestados y los aportes que permitieron iniciar los cambios trazados por su Gobierno en el país.

“He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas”, indicó el Jefe de Estado en alocución a los colombianos y colombianas.

En el mismo mensaje al país, el Mandatario indicó: “Agradezco los servicios prestados por los Ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza (Ministra de Cultura), con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social”.

¿Quiénes son los nuevos Ministros?

Aurora Vergara Figueroa

Ministra de Educación

• Nació en Cali y se crio en Istmina (Chocó). Es Ph.D y magíster en sociología de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) y socióloga de la Universidad del Valle (Colombia).

• Ganadora del premio Martin Diskin de LASA (Latin American Studies Association). Nominada como una de las 20 mejores líderes de Colombia por la revista Semana y Fundación Liderazgo y Democracia en 2016.

• Entre 2013 y 2022 fue Directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) y entre 2012 y 2022 fue profesora del Departamento de Estudios Sociales en la Universidad Icesi y Directora del Departamento de Estudios Afrodiaspóricos de la misma universidad. Actualmente es Viceministra de Educación Superior.

Astrid Bibiana Rodríguez

Ministra del Deporte

• Nació en Bogotá. Es Licenciada en Educación física de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Educación y Doctora de la Universidad Externado en Estudios sociales.

• Trabajó en la formulación de política pública sobre formación en educación física y recreación en alianza con el Ministerio de Educación en los años 2010 y 2019.

• Fue maestra de la Secretaría de Educación en el Distrito de Bogotá, lleva 14 años siendo profesora de la Universidad Pedagógica Nacional y su trayectoria ha estado enfocada, principalmente, en la investigación en educación física y deportiva y cuenta con múltiples publicaciones científicas en este campo.

Ignacio Zorro

Ministro (E) de Cultura

• Nació en Bogotá. Es uno de los más reconocidos maestros formadores de músicos en Colombia.

• Durante sus más de 40 años de trayectoria profesional ha liderado programas y proyectos de entidades como la Escuela Superior de Música del Instituto de Cultura de Boyacá; dirigió el proyecto ‘Formación de profesionales en música para Colombia’ con la Organización de Estados Americanos (OEA), y ha sido Director del Coro Nacional de Colcultura.

• Ha sido Director del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, Director de la Licenciatura en Música de la Facultad de Ciencias de la Educación Universitaria Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Decano y fundador de la Facultad de Música de la Universidad Antonio Nariño, profesor de la Universidad Nacional y miembro del Consejo Nacional de la Música. Actualmente es Viceministro de Creatividad.

 

(Fin/mha/gta)

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

MINCIENCIAS FIRMA ACUERDO PARA AMPLIAR PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES COLOMBIANOS EN ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR (CERN)

FOTO: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

• EL MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, ARTURO LUNA, FIRMÓ UNA ‘DECLARACIÓN DE INTERÉS’ CON LA ENTIDAD CON SEDE EN GINEBRA, QUE OPERA EL LABORATORIO DE FÍSICA MÁS GRANDE DEL MUNDO.

Ginebra, Suiza, 27 de febrero de 2023.

El Gobierno de Colombia firmó un acuerdo con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) para aumentar la participación de investigadores colombianos en esa entidad, que opera el laboratorio de física más grande del mundo.

La ‘Declaración de Interés’ fue firmada en Ginebra por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, quien inició una visita a Europa.

“Hemos firmado una ‘Declaración de Interés’, de gran valor, que busca ampliar la participación de científicos y universidades colombianas, principalmente regionales, en los proyectos que se adelantan en el CERN. También estamos abiertos a explorar un programa de movilidad conjunta de estudiantes de doctorado con la organización. Creemos que esta nueva etapa de nuestra alianza es fundamental para el crecimiento de las ciencias básicas en Colombia”, afirmó el Ministro Luna.

La delegación de MinCiencias visitó el LHCb, uno de los cuatro grandes detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el cual es considerado el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe en el mundo. El Gran Colisionador es un anillo de 27 kilómetros de circunferencia, ubicado a 100 metros bajo tierra, donde también se encuentran los detectores ATLAS y CMS.

Actualmente, cuatro instituciones colombianas (Universidad de los Andes, Universidad Antonio Nariño, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia) colaboran exitosamente en el mejoramiento de estos proyectos, con estudios de física, instrumentación y desarrollo de software e ingeniería.

“Nos enorgullece decir que nuestra relación de cooperación con el CERN ha permitido que investigadores de cuatro instituciones colombianas participen en proyectos de vanguardia. Debemos aprovechar las oportunidades que ofrece el CERN para alcanzar las metas trazadas por el programa de Gobierno de nuestro Presidente Gustavo Petro: Colombia, una potencia mundial de la vida, así como el compromiso de nuestro Ministerio con la regionalización de la ciencia y la tecnología”, agregó Luna.

MinCiencias también busca que este tipo de iniciativas estén al alcance de niños, niñas y adolescentes colombianos con vocaciones científicas.  Justamente, durante el encuentro, el jefe de la cartera de Ciencia abrió la posibilidad para que los integrantes del Programa Ondas puedan acercarse a estos experimentos a través de capacitaciones virtuales.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear se creó en 1954 y actualmente tiene 22 Estados miembros.

El Ministro Luna también visitará Francia y Bélgica, donde firmará otros convenios y se reunirá con los científicos colombianos que quieren aportar al desarrollo del país.

 

(Con información del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación)

 

(Fin/gta)

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO

Foto: Juan Diego Cano – Presidencia

Bogotá, 27 de febrero de 2023.

En democracia, la diversidad de opiniones es un valor que yo comparto plenamente.

Las reformas necesitan debate en la sociedad, consenso en el Gobierno, y después de aprobadas por el Congreso y por la sociedad misma, necesitan mucha determinación para aplicarlas.

Este Gobierno del Cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas. El objetivo es simple, los cómos y los medios complejos: buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido y que se prevenga la enfermedad; que cualquier persona de edad tenga un bono pensional, que cualquier trabajadora tenga estabilidad laboral.

La salud es un derecho, no un negocio. Y la actividad privada, que bienvenida sea, no puede impedir o limitar ese derecho.

Buscamos soluciones justas, estables y responsables y entre todos y todas.

Estamos en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación. Hago un llamado al Acuerdo Nacional, a que todas las fuerzas políticas incluso de la oposición, los gremios, las asociaciones comunales, los barrios, las organizaciones sociales y campesinas, a cada uno de los colombianos y colombianas ayuden a construir este país con el debate y las propuestas.

Agradezco los servicios prestados por los Ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social.

He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte; para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas.

Seguiremos buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas. Mi gabinete y yo como Presidente de la República seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas.

 

Buenas noches, Colombia.

 

(Fin)

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

27 de febrero de 2023
 

Boletín No 23
 

184 prestadores en 20 municipios de Caldas continúan con el servicio de telemedicina tras la pandemia, MinSalud solicitó registrar estos servicios

 

 

184 PRESTADORES EN 20 MUNICIPIOS DE CALDAS CONTINÚAN CON EL SERVICIO DE TELEMEDICINA TRAS LA PANDEMIA, MINSALUD SOLICITÓ REGISTRAR ESTOS SERVICIOS
 

Luego del inicio de la pandemia y por la emergencia sanitaria el Ministerio de Salud y de la Protección Social permitió, mediante el decreto 538, que los prestadores de servicios de salud pudieran habilitar transitoriamente modalidades y servicios como la telemedicina, esto permitió mayor accesibilidad a los servicios para los usuarios quienes, debido al confinamiento, no podían asistir a las consultas, hoy el Ministerio solicita que estas atenciones tengan el debido registro para hacer seguimiento a esta modalidad.

 

Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de garantía de la calidad de la DTSC, señaló que en Caldas 184 prestadores de servicios de salud en 20 municipios cuentan con la modalidad de telemedicina, con ellos se realizará una asistencia técnica “la idea es que cada uno de estos prestadores deben realizar el registro de las atenciones que realizan a través de la telemedicina con el fin de tener información que le permita al Ministerio de Salud tomar decisiones frente a esta modalidad” expresó la funcionaria.

 

Velásquez Zapata hizo un llamado a los profesionales y prestadores que tienen este servicio para que participen de la asistencia técnica que realizará la entidad para hacer mejor seguimiento a esta estrategia que incorpora la tecnología en los servicios de salud “recuerden que la realizaremos este martes 28 de febrero desde las 10 de la mañana a través de medios virtuales por un enlace que se les hizo llegar, la idea es que participen todos” concluyó la líder del proceso.
Audio Laura Tatiana Velásquez Zapata. Escuche Aquí

 

 

CORPOCALDAS TIENE NUEVOS REPRESENTANTES DE LOS ALCALDES EN EL CONSEJO DIRECTIVO

 

La elección se llevó a cabo en la Asamblea Corporativa, principal órgano de dirección de la Autoridad Ambiental, integrado por los 27 alcaldes y el gobernador del departamento. Los nuevos delegados son los alcaldes de los municipios de Villamaría, Norcasia, San José y Villamaría.

 

Manizales, 27 de febrero del 2023 (Corpocaldas). La Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), realizó hoy su Asamblea Corporativa Ordinaria en el Hotel Termales El Otoño de Villamaría, con presencia de 23 de los 27 alcaldes de los municipios de Caldas, del Registrador Especial del Estado Civil, José Jair Castaño Bedoya; la Registradora Especial del Estado Civil, Martha Llaneth Álvarez Salazar, y la Procuradora 5 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Manizales, Luz Elena Agudelo Sánchez.

 

En la Asamblea Corporativa, Corpocaldas presentó el componente financiero y los avances en la ejecución de las metas del Plan de Acción 2020 – 2023, vigencia 2022, así como los Estados Financieros y una propuesta de reforma de los estatutos de la Entidad, relacionada con la transmisión virtual de los Consejos Directivos y las Asambleas Corporativas. Además, la firma Profesco Consultores y Auditores S.A.S., que ejerce la revisoría fiscal, presentó el informe correspondiente a la misma vigencia.

 

“En asocio con los alcaldes hemos hecho muchas cosas importantes, obras de reducción del riesgo, de reforestación, estufas ecoeficientes, saneamiento básico y nos alegra mucho que hayan quedado satisfechos con la gestión.  Esperamos cerrar este año con broche de oro continuando nuestro trabajo de la mano de los alcaldes para el mejoramiento de calidad de vida de los caldenses”, expresó Juan David Arango Gartner, Director de Corpocaldas.

 

Durante esta jornada, los alcaldes escogieron por unanimidad a la firma Profesco Consultores y Auditores S.A.S. para ejercer las labores de revisoría fiscal desde el 1 de marzo de 2023 a 29 de febrero de 2024, firma que ya venía adelantando esta función en la Corporación, y a los 4 nuevos representantes de los entes territoriales ante el Consejo Directivo de Corpocaldas para el presente año. Ellos son:

 

●        Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde de Villamaría.

●        Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas.

●        Cristian Camilo Alzate Castañeda, alcalde de San José.

●        José Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia.

 

Así opinan los nuevos integrantes del Consejo Directivo

 

Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas, manifestó que en la vigencia 2023 los alcaldes delegados trabajarán articuladamente con el fin de “defender los intereses de nuestro departamento para seguir trabajando activamente por la defensa del medio ambiente.”

 

Por su parte, Cristian Camilo Alzate Castañeda, alcalde de San José, manifestó que “aquí no solo vamos a hablar por San José, sino que vamos a hablar como subregión, como el Occidente de Caldas. Aquí pretendemos aportar un granito de arena para que las cosas se sigan realizando de la mejor manera, tanto desde la parte técnica como desde la parte financiera.

Jorge Orbay Marín Ceballos, alcalde de Villamaría, expresó que la idea es darle continuidad al trabajo que se viene realizando desde la Corporación. “Yo creo que es continuar haciendo ese buen ejercicio que ha venido demostrando la Corporación Autónoma Corpocaldas con su Director y con los diferentes profesionales que siempre están pendientes de los problemas que se presentan en los municipios de Caldas”.

El Informe de Gestión del Plan de Acción 2020 – 2023, vigencia 2022, presentado durante la Asamblea Corporativa y aprobado por el Consejo Directivo y la Asamblea Corporativa, puede ser consultado en www.corpocaldas.gov.co /Transparencia y Acceso a la Información Pública/ Planeación, Presupuesto e Informes.

 

 

 

Agradecemos su lectura y difusión,

 

 

 

Comunicaciones y Prensa

comunicaciones@corpocaldas.gov.co

Teléfono: 8799676

Celular: 3165755052

www.corpocaldas.gov.co

 

 

Antes de imprimir este correo piensa si es necesario. El medio ambiente es responsabilidad de Todos…

….
….