INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 1-III-2023-MIERCOLES EMISIÓN 1199 DE IR RADIO-Y TOTAL 8242

Es el día 60 del año y faltan 305 para que termine 2023
Está en la semana 9 del año
Faltan 30 días para que termine el mes de Marzo
Es el primer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 1 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del contador en Colombia

Marzo 1 – Día en el que se conmemora la profesión de contaduría

Ver másCulturales

Día mundial del reciclador

Marzo 1 – Hace 1 año – Día en el que se conmemora a los recicladores y se busca crear consciencia sobre las difíciles condiciones de trabajo por las que día a día luchan miles de recicladores en el mundo

Ver másCulturales

Muerte de Raúl Reyes

Marzo 1 – Hace 15 años – En una operación militar colombiana muere el miembro del secretariado de las FARC mientras dormía en territorio ecuatoriano

Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Rafael Puyana

Marzo 1 – Hace 10 años – Clavecinista colombiano, considerado el primer y más grande virtuoso de origen sudamericano de este instrumento. Embajador cultural de la República de Colombia.

Ver más

 

Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.

 

Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 746 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES HA RECUPERADO 4,3 KILÓMETROS DE MALLA VIAL, EL EQUIVALENTE A 4 VECES EL TAMAÑO DEL ESTADIO PALOGRANDE. ⬇️

 

2️⃣ REPRESENTANTES DE LOS CORREGIMIENTOS PARTICIPARON EN EL PRIMER CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL 2023. ⬇️

 

3️⃣ EN CINCO BARRIOS DE LA COMUNA CIUDADELA DEL NORTE SE REALIZÓ MANTENIMIENTO DE PARQUES. ⬇️

 

1️⃣ Salud integral, la apuesta de la Alcaldía de Manizales en instituciones educativas de Manizales. ⬇️

 

2️⃣ Cartera de Hacienda y Masora resolvieron dudas a los cafeteros acerca del avalúo catastral y el impuesto Predial. ⬇️

 

FRENTE A LA SANCIÓN DE UN FUNCIONARIO DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO POR PARTE DE LA PERSONERÍA DE MANIZALES, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SEÑALA QUE: 1. Se trata del mismo caso que fue denunciado por el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, hace un año y cuatro meses ante la Fiscalía General de la Nación por presuntos actos de corrupción. 2. La Alcaldía de Manizales respeta y apoya la decisión del Ministerio Público de inhabilitar al funcionario por 10 años para ejercer cargos públicos. Cualquier acto de corrupción de algún funcionario debe ser condenado. 3. Asimismo, actuará conforme a lo que dictamine la norma para seguir garantizándoles a todos los manizaleños el ejercicio de una función pública basada en el principio de la transparencia. 4. El proceso penal de este funcionario avanza en la Fiscalía General de la Nación por el delito de concusión, que se encuentra en etapa de juicio oral, y con el cual la Administración Municipal seguirá presta a colaborar.

 

SALUD INTEGRAL, LA APUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MANIZALES

·         Febrero 28, 2023

 

 

 

 

 

Salud física, emocional y mental son los ejes fundamentales de la estrategia `Entornos educativos saludables´, que lidera la Secretaría de Salud Pública, con la participación las secretarías de Medio Ambiente y Educación, además de aliados externos como la Universidad de Caldas y colegios privados.

La Secretaría de Salud de Manizales viene liderando una estrategia 360º para promocionar los estilos de vida saludables en las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, todo ello con el objetivo de incentivar en estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia la buena alimentación, la realización de actividad física y el cuidado de las emociones y la salud mental.

En el 2022, el colegio La Consolata, la IE La Cabaña y Colegio de Cristo se certificaron como entornos educativos saludables, gracias al cumplimiento de una serie de estrategias y actividades enmarcadas en acciones como:

Manos limpias más salud.
Espacios libres de humo.
Detección de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas.
Alimentación saludable.
Consumo responsable de alcohol.
Motivación de la actividad física.
Cuidado de la salud visual, bucal y auditiva.
Ocupación del tiempo libre.
Proyectos ambientales escolares.
Huerta escolar.
Esta iniciativa busca trascender a la familias haciéndolas partícipes de estos procesos mediante escuelas de padres, incentivando para que en los hogares también se adquieran estos estilos de vida, que aportan a la salud física y mental, además de prevenir enfermedades en la edad adulta.

El proceso de certificación de las instituciones se realiza con la previa inscripción de las mismas y el acompañamiento de la Secretaría de Salud en cada una de sus etapas, además de contar con la asesoría constante de aliados como la Universidad de Caldas, que desarrollan las huertas escolares.

“En nuestra filosofía teníamos claro que queríamos una institución que fuera en función de la salud integral de nuestros estudiantes, de nuestras familias y de nuestros colaboradores, y a partir de ahí hemos venido implementando una serie de estrategias con un excelente apoyo de las secretarías de Medio Ambiente, Educación y Salud”, expresó José Marino Gallego Ramírez, rector del colegio La Consolata.

José Marino Gallego Ramírez, rector del colegio La Consolata.

Por su parte, la líder de la estrategia de entornos saludables, destacó la importancia del tema.

Carolina Ramírez, líder de la estrategia Entornos educativos saludables.

Dato de interés

En al año 2021 fueron certificadas las instituciones: Pablo VI, ENAE y Fe y Alegría y en el presente año el colegio San Luis Gonzaga y la IE Estambul están en proceso de certificación.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Como parte de sus nuevas estrategias, la Secretaría de Salud capacita a organismos de socorro y primeros respondientes

Febrero 24, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Hay biológicos disponibles contra la influenza y hepatitis B, prográmese para la jornada de vacunación de este sábado

Febrero 23, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Hoy Jornada Departamental de Vacunación. Consulte las direcciones y los horarios dispuestos en cada punto de atención

Febrero 18, 2023

 

 

 

CARTERA DE HACIENDA Y MASORA RESOLVIERON DUDAS A LOS CAFETEROS ACERCA DEL AVALÚO CATASTRAL Y EL IMPUESTO PREDIAL

·         Febrero 28, 2023

 

 

 

 

 

La socialización se llevó a cabo en la Federación Nacional de Cafeteros de Caldas, donde más de 120 caficultores y propietarios de zona rural conocieron cómo se realizó la gestión catastral.

Con el fin de aclarar las dudas de los propietarios de la zona rural respecto al impuesto Predial Unificado y los cambios en los avalúos catastrales, líderes de la Secretaría de Hacienda de Manizales, en articulación con Masora (gestor catastral del municipio), participaron en el encuentro de caficultores.

En este espacio se resolvieron las inquietudes de propietarios desde una mirada técnica y jurídica.

¿Cómo se hizo la actualización en la zona rural? ¿Por qué a algunos predios les incrementó el avalúo catastral? ¿Por qué ciertos predios cambiaron de destinación? fueron algunas de las preguntas más frecuentes, a las cuales se les dio claridad.

 

“De esta socialización salimos con compromisos importantes, como la revisión general del avalúo catastral en cuatro veredas del municipio: La Pola, La Siria, Alto del Caballo y Agua Bonita. Asimismo, nos comprometimos con la revisión de la ampliación del beneficio por pronto pago (15% de descuento), específicamente para los casos que están esperando revisiones de avalúo o revisión de la aplicación de la tarifa en el impuesto Predial”:

Claudia Patricia Echeverry Bedoya
Secretaria de Hacienda de Manizales.

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

“Estamos acompañando a los cafeteros que manifestaron inquietudes en los avalúos. Luego de la actualización catastral, que no se realizaba hace 12 años, les pedimos que si tenían alguna reclamación, la hicieran con educación y a conciencia, ya que hay quienes reclaman con justa razón, pero otros que, en realidad, tienen que aceptar que sus avalúos están en lo normal”:

Virgilio Clavijo López
Representante Comité Departamenal de Cafeteros de Caldas.

Virgilio Clavijo López, representante Comité Departamenal de Cafeteros de Caldas

Por su parte, Santiago Gómez Morales, gerente de Masora – Unidad Manizales, recordó los canales de atención al público del gestor catastral:

Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales.
Línea de Masora a través del whatsapp 322 632 6243
Además, indicó qué debe hacer un propietario en caso de estar en desacuerdo con su avalúo catastral. Aclarando que puede hacer la reclamación en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, en donde debe presentar:

1.  Oficio formal presentando la motivación, agregar la identificación del predio, es decir, el número de ficha catastral o número de matrícula inmobiliaria.

2.  Y presentar SOLO ALGUNA de las siguientes pruebas:

Fotos del predio
Planos
Escritura pública
Avalúo comercial
Santiago Gomez Morales, gerente de Masora – Unidad Manizales.

Dato de interés

La actualización en la zona rural de Manizales no se realizaba desde hace 12 años.
Por primera vez, Manizales contó con la herramienta tecnológica de ortofotografía (fotos aéreas de alta calidad) para hacer la actualización catastral en la zona rural.

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

La Hacienda Más Amigable ampliará mañana los horarios de atención, para que los contribuyentes se acojan al 15% de descuento en Predial e Industria y Comercio en su último día

Febrero 27, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Hasta mañana martes 28 de febrero hay plazo para acceder al 15% de descuento por pronto pago en los impuestos del Predial e Industria y Comercio

Febrero 27, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Propietarios de El Nevado tendrán a su disposición una oficina móvil para resolver sus inquietudes sobre el avalúo catastral e impuesto Predial

 

 

 

REPRESENTANTES DE LOS CORREGIMIENTOS DE MANIZALES PARTICIPARON EN EL PRIMER CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL 2023

·         Febrero 28, 2023

 

 

 

 

 

En la jornada se socializó el presupuesto para el 2023, que supera los 2.400 millones de pesos, así como los programas a ejecutar en la presente vigencia.

La Administración Municipal y 12 representantes de los diferentes corregimientos participaron en el primer Consejo Municipal de Desarrollo Rural de la vigencia 2023.

Dentro de los principales puntos de esta reunión estuvo la presentación del presupuesto que tendrá la Secretaría de Agricultura para apoyar los proyectos de la zona rural de Manizales.

Al respecto, Diana Patricia Grajales, líder de la vereda Java, indicó que “para nosotros son muy importantes estos espacios, hace mucho tiempo no lo teníamos. Hoy es un día para proponer, escuchar y participar”.

Atención en veredas

La Secretaría de Agricultura, en la vigencia 2022, atendió con sus diferentes actividades y programas las 68 veredas y 4 sectores que cuentan con Junta de Acción Comunal, de los 7 corregimientos que componen la zona rural de la ciudad.

“Pudimos articularnos, revisar informes pendientes y contarles de las propuestas y el trabajo en equipo que queremos realizar este año, además recibimos inquietudes o dudas, para continuar”, señaló Cristina Otálvaro Idárraga, Secretaria de Agricultura de Manizales.

Con un presupuesto aprobado para el presente año, que supera los 2.400 millones de pesos, se tiene previsto por parte de la cartera municipal consolidar, fortalecer e implementar las estrategias que permitan de manera oportuna, adecuada y técnica apoyar el crecimiento de los productores agropecuarios en:

Asistencia técnica
Mercado Campesino
Siembra Ya
Biopreparados
Semillas de Vida
Seguridad Alimentaria
Día del Campesino
Mujeres Rurales
Campo para Todos
Incentivo a través de Tasa Compensada, en convenio con el Banco Agrario.
Dato de interés

La Secretaría de Hacienda también se hizo presente en el Consejo, dando asesoría sobre catastro e impuesto predial para la zona rural de Manizales.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Programa de Seguridad Alimentaria avanza sin descanso en La Cristalina, de la mano con la Secretaría de Agricultura

Febrero 23, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Se desarrolló con éxito el Mystery Coffee Vacation, evento que contó con el apoyo de la Alcaldía de Manizales

Febrero 22, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Con siete planes estratégicos la Secretaría de Agricultura de Manizales impacta la generación de empleo

Febrero 17, 2023

NOTIFICACIONE

 

 

 

En cinco barrios de la comuna Ciudadela del Norte se realizó mantenimiento de parques

·         Febrero 28, 2023

 

 

 

 

 

El trabajo de la cartera de Medio Ambiente en 2022 permitió impactar 44 parques en las 12 comunas de la ciudad.

En el parque San Sebastián Guri Guri se hizo la instalación de juegos infantiles y mobiliario nuevo.

 

En el parque El Caribe se instaló un juego infantil y mobiliario.

 

En el parque de Palonegro se hizo la instalación de un juego infantil, así como mobiliario.

En el 2022 la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales realizó el mantenimiento e instalación de juegos nuevos, al igual que mobiliario urbano en 44 parques de la ciudad.

Esta gestión se realizó tanto en la zona urbana, como rural de la capital de Caldas.

Uno de los sectores que recibió la visita oficial fue la comuna Ciudadela del Norte, donde los habitantes de cinco barrios hoy disfrutan de escenarios en óptimas condiciones, diseñados para el deleite de las familias manizaleñas, en especial de los más pequeños.

Estos fueron los barrios impactados:

En el barrio Fanny Gonzales se realizó la instalación de un juego infantil.
En el barrio San Sebastián se realizaron varias intervenciones entre ellas en la zona de Guri Guri, donde se instalaron juegos infantiles, así como mobiliario. Asimismo, en San Sebastián 2 se hizo mantenimiento de juegos infantiles y se instaló mobiliario, mientras que en San Sebastián Alto se realizó la instalación de un juego infantil.
En el barrio Colombia se le hizo mantenimiento a los juegos infantiles de 2 parques.
En el barrio Palonegro se realizó la instalación de un juego infantil y mobiliario nuevo.
En el barrio El Caribe se realizó la instalación de un juego infantil y mobiliario.
El trabajo de la Administración Municipal en la comuna Ciudadela del Norte continuará este año con los parques que no fueron intervenidos en 2022.

Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La Red de Ecoparques de Manizales recibió más de un millón de visitantes durante el 2022

Febrero 24, 2023

 

 

 

OFICINA DE LA GESTORA SOCIAL

Año nuevo, hogar nuevo para nuestros peluditos de la UPA ¡Regresan las jornadas de adopción!

Febrero 22, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Visite la página web de la UPA y conozca los peluditos que esperan por un nuevo hogar

Febrero 20, 2023

 

 

Recursos por 6 mil millones de pesos llegarán a las finanzas de hospitales y prestadores luego de las mesas de

Con un balance muy positivo terminaron las mesas de conciliación de circular 30 lideradas por la Dirección Territorial de Salud de Caldas en las que participaron 10 EPS con asiento en Caldas, 29 hospitales del departamento y 24 IPS privadas las cuales realizaron los cruces de cuentas que les permitiera definir montos a cancelar.

Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud destacó el compromiso de las partes para lograr estos acuerdos «se realizaron 279 mesas con acuerdos en 48 por cerca de 6 mil millones de pesos en los cuales la DTSC contribuyó con mil 800 millones de pesos; las EPS que lograron acuerdos fueron Nueva EPS por 539 millones, Salud Total por 992 millones, Mallamas por 163 millones, AIC 2.669 millones y la DTSC para un total de 6 mil 222 millones de pesos en acuerdos de pago» expresó el profesional.

Morales Tabares, indicó que estos recursos ingresarán en el mes de marzo a las finanzas de estos prestadores «todos los pagos quedaron a una sola cuota ósea que a 30 de marzo estos 6 mil 222 millones ya deben estar en su totalidad en las cuentas de los prestadores y obviamente el seguimiento lo realiza la DTSC solicitando a las entidades beneficiarias del pago que verifiquen que las EPS si cumplieron con esos compromisos» concluyó el líder de este proceso en la entidad.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

 

 

184 prestadores en 20 municipios de Caldas continúan con el servicio de telemedicina tras la pandemia, MinSalud solicitó registrar estos servicios

Luego del inicio de la pandemia y por la emergencia sanitaria el Ministerio de Salud y de la Protección Social permitió, mediante el decreto 538, que los prestadores de servicios de salud pudieran habilitar transitoriamente modalidades y servicios como la telemedicina, esto permitió mayor accesibilidad a los servicios para los usuarios quienes, debido al confinamiento, no podían asistir a las consultas, hoy el Ministerio solicita que estas atenciones tengan el debido registro para hacer seguimiento a esta modalidad.

Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de garantía de la calidad de la DTSC, señaló que en Caldas 184 prestadores de servicios de salud en 20 municipios cuentan con la modalidad de telemedicina, con ellos se realizará una asistencia técnica «la idea es que cada uno de estos prestadores deben realizar el registro de las atenciones que realizan a través de la telemedicina con el fin de tener información que le permita al Ministerio de Salud tomar decisiones frente a esta modalidad» expresó la funcionaria.

Velásquez Zapata hizo un llamado a los profesionales y prestadores que tienen este servicio para que participen de la asistencia técnica que realizará la entidad para hacer mejor seguimiento a esta estrategia que incorpora la tecnología en los servicios de salud «recuerden que la realizaremos este martes 28 de febrero desde las 10 de la mañana a través de medios virtuales por un enlace que se les hizo llegar, la idea es que participen todos» concluyó la líder del proceso.

AudioLaura Tatiana Velásquez Zapata. Escuche Aquí

 

 

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil

En Caldas se han aplicado cerca de 1.922.000 vacunas contra la Covid-19 entre primeras o únicas dosis, segundas y dosis de refuerzo, vacunas que permitieron salvar muchas vidas y retornar a la normalidad, debido a que aún se registran casos de Covid y algunos fallecimientos, a causa de esta enfermedad, la DTSC solicitó al Ministerio de Salud enviar más biológicos para continuar con el proceso de inmunización de los ciudadanos que aún faltan por iniciar o complementar sus esquemas.

En Caldas el 73.72% de la población ya está vacunada es decir que cerca de 270 mil caldenses aún faltan por recibir la primera dosis, personas que están expuestas a contagiarse como lo ratificó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del comité departamental de vacunación covid-19 «es un llamado que hacemos importante porque venimos de una época de muchas actividades y la gente se debe proteger, tenemos vacuna de Sinovac y ya hicimos la solicitud al ministerio de salud para que nos envíen Pfizer y Moderna recordando que esta es una vacuna que por proceso de descongelación dura 30 días y ya nos gastamos todas las existencias» aseguró la profesional.

Pareja Bustamante recordó su llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad con la salud de los menores que también pueden registrar complicaciones por este virus «en Caldas faltan cerca de 151 mil niños por vacunarse y ya entraron a su etapa escolar exponiéndose más, por eso desde la mesa intersectorial hacemos el llamado porque ya perdimos la inmunidad de cada 4 meses» concluyó la enfermera, quien recordó que los ciudadanos pueden llegar a las IPS u hospitales de su municipio para vacunarse.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

Recursos por 12 mil millones de pesos se han conciliado en las mesas lideradas por la DTSC, las EPS adeudan má

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, como ente rector de la salud en el departamento, actúa como facilitador en la relación entre las EPS y los prestadores para que logren conciliar las deudas, por prestación de servicios, buscando así un equilibrio financiero que les permita a las IPS y hospitales garantizar un servicio de salud con calidad y oportunidad en el territorio.

Para avanzar con este propósito la DTSC adelanta esta semana mesas de circular 030 buscando esa conciliación de cartera oxigene las finanzas de los hospitales como lo ratifica Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud «en las 4 mesas del 2022 se llegaron a acuerdos de pago por valor de 12 mil millones de pesos, de los cuales a hoy ya ingresaron a las finanzas de los hospitales 11 mil 200 millones, que equivalen al 94% de los acuerdos generados» expresó el contratista de la entidad.

Morales Tabares, se refirió a las metas de las mesas que se adelanta esta semana en Manizales «se programaron mesas con 10 EPS, 29 hospitales y 24 IPS del departamento de Caldas esperando que se logran unos buenos acuerdos de pago y en las cuales la DTSC paga 2 mil millones de pesos que serán distribuidos a todas las IPS con las cuales tenemos deudas reconocidas, se pagan algunas en su totalidad y otras con abonos muy representativos para sanear la deuda del departamento» concluyó.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

 

 

 

DTSC solicitó a padres y cuidadores a estar atentos a las redes sociales de los menores ante el incremento de

Las autoridades en salud ratifican que los padres de familia y cuidadores deben controlar el acceso de los menores a las redes sociales y procurar que esta exposición no se haga a muy temprana edad por los riesgos a los que se exponen y por las afectaciones que pueden ocasionar estos dispositivos en su salud; pero además las autoridades ratifican su llamado para que se haga una vigilancias permanente de los contenidos y personas con las que interactúan los menores ante el incremento de casos de ciberbullying y los riesgos de personas que pretenden hacerles daño.

El Psicólogo contratista de la Territorial de Salud, Luis Alfonso Arias Quintero, indicó que esa necesaria vigilancia de los adultos no se puede calificar como una violación a la privacidad o al derecho al libre desarrollo » los programas de control parental se han creado para este tipo de situaciones, por eso cuando los menores dicen que se está vulnerando el libre desarrollo de la personalidad es falso, los padres como acompañantes o primeros respondientes tienen que estar al pendiente de lo que ellos hagan incluidas las interacciones en redes sociales, como es su comportamiento y con quienes se relacionan en ellas» ratificó el profesional.

Arias Quintero aseguro que incluso con esta intervención a estos espacios los padres o cuidadores pueden identificar señales de riesgo «hay muchos chicos que dejan mensajes de despedida, de cómo están emocionalmente, cuáles son sus temores o sentimientos y esas señales permiten acciones preventivas frente a un posible caso de suicidio o situación de riesgo por ejemplo de personas que crean perfiles falsos para interactuar con ellos para captarlos a temas de tipo sexual o incluso para trata de personas» concluyo el profesional.

AudioLuis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí

 

 

Ante el aumento de infecciones respiratorias por los cambios de clima, la DTSC realizará este fin de semana jornada de

Los continuos cambios de clima que se registran en las diferentes zonas del departamento generan un incremento de Infecciones Respiratorias Agudas IRA, frente a lo cual las autoridades en salud decidieron implementar un plan de acción para contrarrestar estos virus con acciones como promover el uso de tapabocas, para quienes registran síntomas o están en lugares con poca ventilación, y realizar jornadas de vacunación contra la influenza.

Lilibeth Arenas Echeverri, enfermera contratista del equipo del Plan Ampliado de Inmunización PAI de la DTSC señaló que es muy importante que la población esté protegida contra la influenza para contrarrestar infecciones respiratorias «por ello invitamos a toda la comunidad para que participen este fin de semana en la gran jornada de vacunación contra la influenza, el viernes 17 de febrero en las instalaciones de la DTSC y el sábado 18 la jornada será en los 27 municipios del departamento» expresó la integrante del equipo PAI.

Arenas Echeverri ratificó que se tendrán puntos en lugares estratégicos para facilitar el acceso de los ciudadanos a este biológico «habrá puntos en todos los hospitales de los municipios y los parques, en la ciudad de Manizales vamos a estar en las diferentes IPS y en el centro comercial Mall Plaza para que la gente pueda llegar fácil» concluyó la enfermera.

El dato la jornada está dirigida a población desde los 6 meses en adelante

Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí

Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas

 

 

Boletín Informativo DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

🔹CONTINÚAN DIÁLOGOS SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS

HTTPS://BIT.LY/3Y6ANE1

 

🔹UNIVERSIDADES Y BIOS COLOMBIA BUSCAN ENTENDER LA RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE SALUD Y LA ENFERMEDAD EN CALDAS

HTTPS://BIT.LY/41WFHN4

 

🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LA CONFERENCIA “AGRICULTURA DEL FUTURO: NUEVAS GENERACIONES, CIENCIA E INNOVACIÓN”

HTTPS://BIT.LY/41ZHRQN

 

🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS TIENE ABIERTA OFERTA POSGRADUAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD

HTTPS://BIT.LY/3SAPQPU

 

🔹UNIVERSIDADES DEL EJE CAFETERO ABREN SEGUNDA COHORTE DE LA MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS DEL CAFÉ

HTTPS://BIT.LY/3ZQFXV8

 

🔹LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS RENOVÓ SU REGISTRO CALIFICADO POR 7 AÑOS

HTTPS://BIT.LY/3Z8SWC5

 

 

CALDAS DISMINUYÓ LA INCIDENCIA DE CONTRABANDO Y AUMENTÓ EL RECAUDO DEL IMPUESTO AL CONSUMO

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE INICIA CAPACITACIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN 12 MUNICIPIOS DE CALDAS

CON APROBACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL CERRÓ PRIMER PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA ASAMBLEA DE CALDAS

LA ESCUELA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS INICIÓ LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y PRÁCTICA MUSICAL DEL 2023

RECURSOS POR 6 MIL MILLONES DE PESOS LLEGARÁN A LAS FINANZAS DE HOSPITALES Y PRESTADORES LUEGO DE LAS MESAS DE CONCILIACIÓN LIDERADAS POR LA TERRITORIAL DE SALUD
 

 

 

 

 

 

 

CALDAS DISMINUYÓ LA INCIDENCIA DE CONTRABANDO Y AUMENTÓ EL RECAUDO DEL IMPUESTO AL CONSUMO

El departamento de Caldas cada vez más cerca de una cultura de la legalidad en el consumo y venta de cigarrillos, cervezas y licores. Esto, considerando que disminuyó el riesgo de contrabando en sus municipios y aumentó el recaudo en el impuesto al consumo.

Durante el primer Comité de Coordinación Interinstitucional del Programa Anticontrabando de Caldas, el asesor de la Federación Nacional de Departamentos (FND) en el Eje Cafetero, Carlos Arturo Reyes Tapasco, informó que el departamento bajó la incidencia en temas de contrabando.

“Esto es positivo: mejor protección al tema de salud, aumento en las finanzas del departamento y se aumenta el apoyo con el Programa Anticontrabando”, explicó Reyes Tapasco.

Asimismo, mencionó que, con esto, se pasó de la categoría B a C, en el riesgo de incidencia de contrabando, compartiendo esta posición con departamentos como Quindío, Tolima, Huila y Boyacá.

Por su parte, Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda de Caldas, mencionó que este importante logro ha sido posible gracias al trabajo que realiza el Grupo Operativo Anticontrabando.

“Constantemente se visita cada uno de los municipios del departamento realizando un proceso de sensibilización a todos los comerciantes y de verificación de los productos que venden en los establecimientos. Igualmente, esto se debe al trabajo realizado con las autoridades como la Policía Fiscal y Aduanera, Policía Metropolitana de Manizales, Policía de Carreteras, entre otras”, indicó García.

Además de esto, el recaudo del impuesto al consumo en Caldas sobrepasó el valor que se tenía establecido para la vigencia 2022, logrando 439 mil 640 millones de pesos.

Con la nueva categoría y el aumento en el recaudo se ratifica el propósito del Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda, de cuidar las rentas y la salud de los caldenses.

Anexos
Audio Carlos Arturo Reyes Tapasco , asesor de la Federación Nacional de Departamentos (FND) en el Eje Cafetero Escuche Aquí
Audio Jhon Jairo García , jefe de la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE INICIA CAPACITACIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN 12 MUNICIPIOS DE CALDAS

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas llegó a un acuerdo con la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional (Ponalsar) para capacitar y certificar a comunidades de 12 municipios en temas de soporte vital básico y planes comunitarios durante el 2023.

El proyecto comenzará este miércoles 01 de marzo en el corregimiento de Arauca, Palestina, y posteriormente llegará al municipio de Anserma. Para el mes de abril se espera trabajar con las comunidades de Villamaría, Pácora y Supía, mientras que para el segundo semestre se tiene proyectado capacitar en Manzanares, Marmato, La Dorada, Neira, Riosucio y Belalcázar.

“Se enseñará sobre primeros auxilios, cómo atender lesiones de manera rápida y oportuna mientras llega el personal especializado; también preparativos para emergencias, organización comunitaria para emergencias, rutas de evacuación, cadena de llamadas, señalización del entorno e identificación de vulnerabilidades y riesgos”, explicó Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

El grupo especializado de capacitación comunitaria de la Secretaría de Medio Ambiente y Ponalsar dictará 42 horas de taller para que los habitantes de esos municipios puedan recibir la certificación de que asistieron y participaron en el Curso Gestión del Riesgo Comunitario.

“Queremos garantizar que la comunidad quede bien preparada y pueda afrontar rápidamente las emergencias, dando una respuesta inicial y tratar de minimizar los impactos cuando se presente una situación adversa”, agregó Giraldo Delgado.

Estos 12 municipios fueron escogidos porque se trata de zonas vulnerables a diferentes eventos naturales como deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales. En cada municipio se espera certificar a 25 personas aproximadamente.

Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

CON APROBACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL CERRÓ PRIMER PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA ASAMBLEA DE CALDAS

Con la aprobación de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal cierra el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental. Con esta política se busca generar acciones para beneficiar a la población animal de Caldas. Este proyecto de ordenanza fue construido de manera conjunta con diferentes actores y fue liderada por la Secretaría de Medio Ambiente departamental.

Durante los veintiocho días del mes de febrero los corporados evaluaron y revisaron cuatro proyectos de ordenanza, tres de ellos fueron aceptados en su primer debate, se espera que para las sesiones ordinarias del mes de marzo o abril sean aprobados.

Andrés Fernando Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea de Caldas explicó: “Fueron cuatro proyectos de ordenanza que se socializaron a la mesa directiva departamental, la Política Pública de Protección y Bienestar Animal fue aprobada en sus dos debates y está lista para su adopción. A los otros proyectos de ordenanza se les realizó el ejercicio de socialización y se le dio aprobación en primer debate, quedarán entonces pendientes para ser aprobados en el mes de marzo o abril en las sesiones ordinarias”.

Chaparro Echeverry añadió que se trata de proyectos que han pasado una etapa de formulación, diagnóstico y socialización, por eso, es pertinente que los corporados se tomen el tiempo necesario para analizar cada uno de estos proyectos de ordenanza que impactarán a los caldenses.

Por su parte, Carlos Anderson García, gobernador encargado, indicó: “Quedan tres políticas en transición las cuales están pendientes para el siguiente periodo de sesiones ordinarias y esperamos que estas sean aprobadas exitosamente en los tiempos correspondientes”.

Los datos
La Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Caldas cuenta con los siguientes ejes estratégicos:

1. Regular el manejo respetuoso de los animales para el trabajo.

2. Acompañar la inspección, vigilancia y control a corridas de toros, riñas de gallos, y corralejas.

3. Educar para la protección y bienestar animal.

4. Proteger los animales en la tenencia, comercialización, atención, adquisición y disposición de animales en el departamento.

5. Impulsar la tenencia responsable de los animales de compañía.

6. Cooperar con la gestión sostenible de la fauna silvestre.

7. Fortalecer la producción y venta responsable de animales de consumo.

Anexos
Audio Carlos Anderson García, gobernador encargado Escuche Aquí
Audio Andrés Fernando Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

LA ESCUELA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS INICIÓ LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y PRÁCTICA MUSICAL DEL 2023

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, en su compromiso por seguir fortaleciendo los procesos musicales y formativos del territorio, da inicio a un nuevo ciclo de la Escuela Departamental de Música.

La Escuela cuenta con un equipo humano integrado por 7 profesionales, quienes tienen a su cargo diversos grupos de formación y práctica musical, que suman un total de más de 25 grupos, entre procesos de formación y proyección.

Juan Diego Torres, coordinador de la Escuela Departamental de Música de Caldas (EDMC) expresó: “Estamos muy contentos de darle la bienvenida a todos los estudiantes que se inscribieron en esta Escuela Departamental de Música de Caldas para este 2023. Con todos los cupos llenos y con un total aproximado de 520 personas de todas las edades entre niños, niñas, jóvenes y adultos damos apertura a las actividades de práctica y formación musical para este semestre. Esperamos muchos éxitos y aprendizajes en este ciclo que empieza”.

La Escuela Departamental de Música de Caldas viene liderando diversos procesos de práctica musical para el departamento, los cuales han tenido como énfasis la promoción y difusión de las músicas y los instrumentos tradicionales de la región andina colombiana, abriendo espacios para el ejercicio musical en el ámbito aficionado y/o especializado; esto ha permitido brindar un servicio integral de educación artística y desarrollo humano en favor de la ciudadanía caldense.

Las áreas de formación ofertadas dentro de la escuela son cuerdas pulsadas (bandola, tiple y guitarra), técnica vocal y práctica coral, iniciación musical y percusión folclórica. Debido a ello, se ha hecho posible desarrollar las siguientes prácticas de conjunto con los grupos de proyección de la escuela, entre los que se puede mencionar: Estudiantina EDMC, Cuerdas Ensamble, Coro EDMC, Chirimía Makuyra, Trio Pizzicato, Rondalla Manizales, entre otros.

Por su parte, Nelson Blandón, padre de un estudiante de la EDMC expresó: “Estos procesos de educación musical son supremamente importantes para los niños. Es un complemento importantísimo para su formación”.

De esta manera la Escuela inicia sus diversas actividades de formación y práctica musical en este año 2023 con sus diversos grupos, los cuales se estarán preparando para una muestra musical al culminar el semestre.
Anexos
Audio Juan Diego Torres, coordinador de la Escuela Departamental de Música de Caldas Escuche Aquí
Audio Nelson Blandón, padre de un estudiante de la EDMC Escuche Aquí
 

 

RECURSOS POR 6 MIL MILLONES DE PESOS LLEGARÁN A LAS FINANZAS DE HOSPITALES Y PRESTADORES LUEGO DE LAS MESAS DE CONCILIACIÓN LIDERADAS POR LA TERRITORIAL DE SALUD

Con un balance muy positivo terminaron las mesas de conciliación, enmarcadas en la circular 30, y lideradas por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). De ellas participaron 10 EPS con asiento en Caldas, 29 hospitales del departamento y 24 IPS privadas, las cuales realizaron los cruces de cuentas que les permitieron definir montos a cancelar.

Jovanny Morales Tabares, asesor financiero de la Territorial de Salud, destacó el compromiso de las partes para lograr estos acuerdos: “Se realizaron 279 mesas con acuerdos en 48 de ellas por cerca de 6 mil millones de pesos; la DTSC contribuyó con mil 800 millones de pesos. Las EPS que lograron acuerdos fueron Nueva EPS por 539 millones, Salud Total por 992 millones, Mallamas por 163 millones, AIC con 2.669 millones y la DTSC para un total de 6 mil 222 millones de pesos en acuerdos de pago”, expresó el profesional.

Morales Tabares indicó que estos recursos ingresarán en el mes de marzo a las finanzas de estos prestadores: “Todos los pagos quedaron a una solo cuota, o sea, que a 30 de marzo estos 6 mil 222 millones ya deben estar en su totalidad en las cuentas de los prestadores. El seguimiento lo realiza la DTSC solicitando a las entidades beneficiarias del pago que verifiquen que las EPS si cumplieron con esos compromisos”, concluyó el líder de este proceso en la entidad.

Anexo
Audio Jovanny Morales Tabares, asesor financiero de la Territorial de Salud Escuche Aquí
 

MANIZALES, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2022. LUPA A LA CONTRATACIÓN: ALCALDÍA DE MANIZALES Y GOBERNACIÓN DE CALDAS 2022 A TRAVÉS DEL SISTEMA ELECTRÓNICO PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP II, LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS FILTRÓ LOS CONTRATOS FIRMADOS POR AMBAS ENTIDADES DURANTE EL AÑO ANTERIOR, Y SE DEPURARON LOS REPORTES REPETIDOS. A continuación, los detalles de la lupa: Alcaldía de Manizales El municipio de Manizales celebró 1.368 contratos por $215.451.845.681, durante el 2022. La contratación directa fue la modalidad con el mayor monto total celebrado, con $ 110.887.371.710, lo que corresponde al 51% del total de los recursos ejecutados. En cuanto al número de contratos, fueron 1.068 de 1.368, lo que equivale al 78%. Aquí, las demás modalidades de contratación por número y monto: Modalidad de contratación Monto % del monto total Número de contratos % del número total de contratos Contratación directa. $110.887.371.710 51% 1.068 78% Contratación régimen especial. $33.308.293.657 15% 102 7% Licitación pública $26.121.255.205 12% 12 1% Selección abreviada de menor cuantía. $22.225.014.250 10% 54 4% Selección abreviada subasta inversa. $15.465.957.447 7% 13 1% Concurso de méritos. $3.633.773.900 2% 11 1% Mínima cuantía. $3.806.029.512 2% 107 8% Enajenación de bienes con subasta. $4.150.000 0% 1 0% Tipos de contratos: El empréstito1 fue el tipo de contrato con el mayor monto que celebró la Alcaldía de Manizales durante el 2022, con uno solo de estos, por $60.000.000.000, el cual fue adquirido con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA. Los contratos de obra son el segundo tipo de contrato con mayor monto celebrado, por $39.147.266.371, lo que equivale al 18% del total. El tipo de contratación con el mayor número contratos celebrados fue el de prestación de servicios, con 1.038, que equivale al 76% del total. Frente a los demás tipos de contratación por número y monto: Tipo de contrato Monto % del monto total Número de contratos % del número total de contratos Empréstito. $60.000.000.000 28% 1 0% Obra. $39.147.266.371 18% 57 4% Prestación de servicios. $38.493.713.927 18% 1038 76% Contratos y convenios interadministrativos. $33.308.293.657 15% 102 7% Otro. $ 19.638.828.780 9% 60 4% Suministros. $ 16.216.722.158 8% 27 2% Compraventa. $3.397.059.700 2% 43 3% Interventoría. $2.792.768.171 1% 11 1% Arrendamiento de inmuebles. $1.480.799.601 1% 9 1% Consultoría. $972.243.315 0% 6 0% Venta de inmuebles. $4.150.000,00 0% 1 0% Comodato. $1 0% 12 1% Concesión. $ – 0% 1 0% Mes a mes: Las elecciones legislativas y presidenciales 2022 limitaron a las entidades para la ejecución de recursos y la celebración de contratos bajo la modalidad de contratación directa, usada especialmente para la prestación de servicios profesionales. Esta limitación estuvo vigente desde el 29 de enero hasta el 19 de junio de 2022, a razón de la Ley de Garantías Electorales.2 1 “Son contratos de empréstito los que tienen por objeto proveer a la entidad estatal contratante de recursos en moneda nacional o extranjera con plazo para su pago”. Ministerio de Hacienda: https://bit.ly/3YUDLhe 2El propósito de la Ley de Garantías Electorales es “afianzar la neutralidad de los servidores públicos que organizan y supervisan las disputas electorales y que tanto los candidatos como los electores, aprovechen Entra en vigencia la Ley de Garantías, y el municipio de Manizales celebra un menor número de contratos entre los meses de febrero y junio, especialmente a partir del mes de marzo. Entre febrero y junio se contrató un monto de $51.929.395.931, que corresponde al 24% del total contratado. En diciembre se contrata el 37% del monto total de la vigencia 2022, lo que equivale a $79.074.597.558. Los dos contratos con el mayor monto celebrado durante el mes de diciembre son el empréstito por $60.000.000.000, y una licitación de obra pública para la construcción del Bulevar de la 19, por $7.397.751.065 (sin interventoría). Contratación realizada mes a mes en la Alcaldía de Manizales, por monto. Frente al número de contratos celebrados por mes, se encuentra que entre julio y agosto se firmaron 389, de los cuales 345 contratos, el 89%, fueron a través de la modalidad de contratación directa. Este pico en la contratación directa ocurre en los dos meses siguientes a la terminación de la Ley de Garantías. Contratación realizada mes a mes en la Alcaldía de Manizales, por número de contratos. en igualdad de condiciones los recursos ofrecidos por el Estado (…)”. Función Pública: https://bit.ly/3XWUD5v $ – $ 10,000,000,000 $ 20,000,000,000 $ 30,000,000,000 $ 40,000,000,000 $ 50,000,000,000 $ 60,000,000,000 $ 70,000,000,000 $ 80,000,000,000 $ 90,000,000,000 Monto contratado mes a mes, Alcaldía de Manizales 2022 0 50 100 150 200 250 300 350 Número de contratos mes a mes, Alcaldía de Manizales 2022 Top 5 de mayores contratos celebrados por la Alcaldía de Manizales durante el 2022 Contratista Monto Concepto Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA. $60.000.000.000 Empréstito. Unión Temporal Mundo Social 2022. $13.316.109.660 Complemento alimentario para el Programa de Alimentación Escolar PAE. Consorcio Manizales 2022. $8.544.986.839 Remodelación del Coliseo Menor. Consorcio Obras Arenillo $5.383.355.392 Readecuación del Parque Arenillo. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales. $4.222.310.478 Programas de arte y cultura. Gobernación de Caldas La Gobernación celebró 1.649 contratos por $ 444.971.475.693, durante el 2022. La licitación pública fue la modalidad de contratación por la cual se contrató el mayor monto de recursos: $ 177.143.972.325, lo que equivalente al 53% del total contratado; le sigue la contratación directa con $ 100.964.267.274, que corresponde al 30%. En cuanto al número de contratos celebrados a través de contratación directa, se celebraron 1.385, o sea el 84% del total, y licitación pública con 17 equivalente, al 1%. Aquí, las demás modalidades de contratación por número y monto: Modalidad de contratación Monto % del monto total Número de contratos % del número total de contratos Licitación pública. $177.143.972.325 53% 17 1% Contratación directa. $100.964.267.274 30% 1.385 85% Selección abreviada de menor cuantía. $19.896.133.972 6% 46 3% Régimen especial. $17.501.795.651 5% 89 5% Concurso de méritos. $9.673.939.198 3% 17 1% Selección abreviada subasta inversa. $5.958.947.056 2% 11 1% Mínima cuantía. $2.461.547.572 1% 84 5% Tipos de contratos: Los contratos de obra son el tipo de contratación con el mayor monto celebrado, por un valor de $173.911.019.232, lo que equivale al 39%, seguido por otro tipo de contratos, con $150.019.724.156, que corresponde al 34%. El tipo de contrato con mayor número celebrados fue el de prestación de servicios con 1.211, representando el 73% del total. Frente a los demás tipos de contratación por número y monto: Tipo de contrato Monto % del monto total Número de contratos % del número total de contratos Obra. $173.911.019.232 39% 152 9% Otro. $150.019.724.156 34% 84 5% Prestación de servicios. $83.906.207.686 19% 1.211 73% Convenios. $17.501.795.651 4% 89 5% Interventoría. $7.960.885.596 2% 13 1% Compraventa. $5.861.343.420 1% 46 3% Suministros. $2.744.051.716 1% 25 2% Consultoría. $1.803.242.737 0% 6 0% Arrendamiento de inmuebles. $1.028.205.499 0% 13 1% Servicios financieros. $235.000.000 0% 1 0% Comodato. $ – 0% 9 1% Mes a mes: En septiembre, la Gobernación de Caldas contrató el mayor monto de recursos, por $ 136.786.659.896, o sea el 31% del total del 2022. Así mismo, el 83% de los contratos celebrados en dicho mes, se realizaron a través de la modalidad de contratación directa. Diciembre fue el mes del año con el menor monto contratado, con $4.988.287.356, lo que corresponde al 1% del total. Contratación realizada mes a mes en la Gobernación de Caldas, por monto. Frente al número de contratos por mes, es enero de 2022 el mes en el que más se celebraron contratos, exactamente con 894, lo que equivale al 54% del total. El 95% de los contratos celebrados durante este, corresponden a contratación directa, con 852. El elevado número de contratos celebrados en enero corresponde al último mes para la celebración bajo la modalidad de contratación directa, antes de que entrara en vigencia el periodo de Ley de Garantías (29 de enero). Contratación realizada mes a mes en la Gobernación de Caldas, por número de contratos. $ – $ 20,000,000,000 $ 40,000,000,000 $ 60,000,000,000 $ 80,000,000,000 $ 100,000,000,000 $ 120,000,000,000 $ 140,000,000,000 $ 160,000,000,000 Monto contratado mes a mes, Gobernación de Caldas 2022 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Número de contratos mes a mes, Gobernación de Caldas 2022 Top 5 de mayores contratos celebrados por la Gobernación de Caldas durante el 2022 Contratista Monto Concepto Consorcio Infrarover Palestina. $62.707.126.374 Vía de acceso a Aerocafé. Consorcio Elein Samaná. $33.462.630.211 Vías de hermanamiento entre Caldas y Antioquia, en los municipios de Riosucio y Samaná. UT Alimentando Caldas. $26.312.528.362 Complementación alimentaria del Programa de Alimentación Escolar PAE. Promueve Mas SAS. $13.229.491.173 Administración y operación de la maquinaria de la Gobernación de Caldas. Municipio La Dorada. $11.510.089.579 Convenio para la construcción del Malecón de La Dorada. Maria Úrsula Botero E. Gerente de la Corporación Cívica de Caldas.

 

[3:21 P. M., 28/2/2023] BATALLÓN AYACUCHO: CABECILLA FINANCIERO DEL ELN Y CUATRO DE SUS HOMBRES SE PRESENTARON DE FORMA VOLUNTARIA EN RISARALDA

 

Las continuas operaciones que realiza el Ejército Nacional, en el departamento de Risaralda, han permitido la entrega voluntaria de cuatro sujetos pertenecientes al Grupo Armado Organizado Manuel Hernández el Boche del ELN, entre estos, alias “Maniseco”, cabecilla de milicias y finanzas con injerencia entre Risaralda y Chocó, además de la ubicación de un depósito ilegal.

 

En desarrollo de operaciones y labores de investigación enmarcadas en el Plan Ayacucho, en zonas limítrofes del departamento de Risaralda, la Octava Brigada con el Batallón de Artillería de Campaña N.°8 San Mateo y el Batallón de Ingenieros Francisco Javier Cisneros lograron la presentación voluntaria de cuatro personas.

 

Se trata de alias “marihuano”, quien llevaba siete años aproximadamente en el grupo armado organizado ELN frente Manuel Hernández el Boche; alias “zarco”, quien al parecer llevaba dos años en la estructura; alias “Científico”, que hace ocho años delinquía desde este grupo armado organizado y alias “Maniseco”, quien además de llevar seis años en este frente, era el cabecilla de milicias y finanzas con injerencia entre Risaralda y Chocó.

 

Al parecer, dentro de las acciones delictivas ejercidas por estos hombres, se encontraba la de realizar el cobro de cuotas extorsivas a los comerciantes y controlar el corredor vial desde el municipio de Pueblo Rico en Risaralda, hacia el Alto Andágueda del municipio de Bagadó, departamento del Chocó.

 

Al momento de su presentación, estas personas dieron a conocer al Ejército Nacional sus intenciones de querer reincorporarse a la sociedad civil e iniciar una nueva vida con su familia, bajo la legalidad con el apoyo del Grupo de Atención Humanitaria al Sometido y Desmovilizado, liderado por el Gobierno Nacional.

 

Por otro lado, en el sector de Santa Ana en el municipio de Guática, tropas del Batallón de Infantería N.°22 Batalla de Ayacucho ubicaron un depósito ilegal con material de intendencia que contenía: tres pantalones pixelados, tres guerreras tipo selva, tres gorras pixeladas, un chaleco multipropósito, una reata verde para chaleco, una tula, un saco verde militar para clima frío, un botiquín, tres baterías para sistema de iniciación de artefactos explosivos, cinco metros de cable dúplex para activación por telemando, 12 tarros con 400 gramos de urea cada uno, una caneca con 30 kilogramos de urea y una bandera alusiva al ELN.

 

Es de destacar que, en enero del presente año, en una operación coordinada fue capturado alias “Raúl”, un sujeto perteneciente al ELN que presuntamente realizaba inteligencia delictiva sobre el eje vial que comunica al departamento de Risaralda con el Chocó, y sería el dinamizador de las finanzas criminales para la estructura, a través de cobros extorsivos a empresas de transporte público y a comerciantes.

 

Con estos resultados, el Ejército Nacional logra afectar, fuertemente, la estructura armada y económica del GAO con el objetivo de brindar tranquilidad a la población risaraldense en general y a quienes estaban siendo víctimas de extorsión en la región.

 

La Octava Brigada continúa en el área realizando operaciones militares, respetando siempre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con el fin de debilitar a los grupos terroristas que afectan la tranquilidad de los habitantes en el Eje Cafetero. Al mismo tiempo, invita a quienes integran estos grupos armados organizados a presentarse voluntariamente y a empezar un nuevo camino en compañía de sus familias.

[3:21 p. m., 28/2/2023] BATALLÓN AYACUCHO: 👆🏼👆🏼Quien habla al respecto, es el señor Brigadier General, David Leonardo Gómez Pulido, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional

[3:21 p. m., 28/2/2023] BATALLÓN AYACUCHO: Material de apoyo

[3:21 p. m., 28/2/2023] BATALLÓN AYACUCHO: 👆🏼👆🏼Destrucción material explosivo