INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 23-II-2023 JUEVES EMISIÓN 1195 DE IR RADIO-Y TOTAL 8238
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMA QUE EL GREMIO DE TAXISTAS AVANZA SU RECORRIDO POR LA CARRERA 22, ZONA CÉNTRICA DE MANIZALES.
En el momento se presenta un cierre preventivo por parte de las autoridades en la carrera 22 con calle 31, por esta razón se recomienda tomar como vía alterna la avenida de El Centro.
Las avenidas Santander y Paralela se encuentran habilitadas.
Continúa el acompañamiento de la Administración Municipal a la jornada de protestas del gremio de los taxistas que avanza pacíficamente. Desde la Secretaría de Gobierno se realiza un monitoreo permanente a las calles de la ciudad desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) y con presencia de agentes de la Policía Metropolitana.
De igual forma, desde la Secretaría de Movilidad, se registra el reporte de las movilizaciones, que en este momento, luego de recorrer la carrera 22, el sector del Parque del Agua y la avenida del Centro, se dirigen rumbo hacia la vía Panamericana, registrando cierre total en el sector de Ondas del Otún.
Las autoridades de tránsito regulan la movilidad hacia el túnel con calle 26. Por el momento no se presentan bloqueos en ningún punto de la capital de Caldas.
Agradecemos su difusión.
HOY SE APROBÓ EN PRIMER DEBATE EN LA COMISIÓN SEGUNDA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES EL PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA RATIFICACIÓN DEL TRATADO 156 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Este proyecto beneficiará a cientos de mujeres colombianas que tienen un rol de trabajo a la par con sus obligaciones familiares, es decir con hijos a su cargo.
⚠️SOCOBUSES S.A. INFORMA A TODA LA COMUNIDAD QUE POR TEMAS DE SEGURIDAD YA QUE ALGUNOS DE NUESTROS VEHÍCULOS LES FUERON DESINFLADAS LAS LLANTAS; SE SUSPENDE el ingreso a rutas como: 624i Villapilar – Palonegro 621i Linda- kevin 626i Villapilar – Puerta del sol 626vi Villapilar- Mateguadua En el momento que podamos retomar la prestación estaremos informando.
HOY SE APROBÓ EN PRIMER DEBATE EN LA COMISIÓN SEGUNDA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES EL PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA RATIFICACIÓN DEL TRATADO 156 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Este proyecto beneficiará a cientos de mujeres colombianas que tienen un rol de trabajo a la par con sus obligaciones familiares, es decir con hijos a su cargo.
AQUAMANÁ RECERTIFICADA EN LA NORMA ISO 9001:2015 EL PASADO 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 LA EMPRESA AQUAMANÁ RECIBIÓ NUEVAMENTE LA CERTIFICACIÓN EN LA NORMA DE CALIDAD ISO 9001:2015, por esta razón se llevó a cabo el miércoles 22 de febrero del año en curso una ceremonia a la cual asistió el alcalde de Villamaría Jorge Orbay Marín, además de los secretarios de despacho y funcionarios de la Empresa, durante su intervención el primer mandatario del Municipio reconoció que esta certificación es el producto de un trabajo acusioso, dedicado y con esfuerzo por realizar una buena labor, lo que evidencia que los procesos efectuados por la entidad cumplen con los requisitos establecidos y que a su vez da un parte de confianza en la calidad de los servicios que se ofrece a la población de Villamaría, tanto en acueducto como alcantarillado y aseo. Desde el 2006 esta empresa viene siendo certificada por la norma ISO, siendo la única en el Departamento después de Manizales, lo que implica nuevos retos que desde ya se están asumiendo como la nueva bocatoma y una estructura para retención de escombros, una inversión de $1.361.101.431 que permitirá la captura de 380 litros por segundo, en la actualidad es de 120 litros por segundo, además del diseño de un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que tendrá un costo de $1.077.000.000, aparte de lo anterior conjuntamente con la Administración Municipal se viene trabajando en otros proyectos de gran importancia todo esto en la senda de mejorar aún más el servicio que se presta a Villamaría. Alcaldía de Villamaría 3146796884 alcaldia@villamaria-caldas.gov.co
LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INFORMA QUE TAL Y COMO LO ANUNCIÓ EL MINISTRO DE TRANSPORTE, GUILLERMO REYES, EL PARO NACIONAL DE TAXISTAS SE LEVANTA GRACIAS A ACUERDOS A LOS QUE LLEGARON EN UNA MESA DE TRABAJO.
La jornada de protestas en Manizales está culminando en el sector de Ondas de Otún, donde los taxistas ya abandonan la zona.
En breve se dará apertura total a las vías obstaculizadas por el ‘plan tortuga’.
Las autoridades de tránsito están regulando la movilidad y entregando indicaciones para despejar el sector que comunica a la vía Panamericana.
A UN AÑO DE LA EMERGENCIA OCURRIDA EN EL BARRIO CENTENARIO, los invitamos a participar mañana 23 de febrero de una rueda de prensa liderada por la directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, UGR, Alexa Yadira Morales, quien entregará detalles de las acciones realizadas por la Alcaldía de Manizales en este tiempo para alcanzar la recuperación de la zona afectada.
Fecha: jueves 23 de febrero de 2023.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: auditorio Cuerpo Oficial de Bomberos Estación Fundadores.
Agradecemos su difusión.
NOTICIAS DE CALDAS:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Está a su disposición el Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 736 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA DA PARTE DE TRANQUILIDAD SOBRE LA JORNADA DE PARO NACIONAL EN MANIZALES Y REITERA EL LLAMADO A LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA. ⬇️
2️⃣ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INVITA A FIRMAS CONSTRUCTORAS A TRAMITAR A TIEMPO EL PERMISO DE VENTA Y PREVENTA DE VIVIENDAS. ⬇️
1️⃣ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACOMPAÑÓ LA JORNADA DE PROTESTAS DE LOS TAXISTAS EN MANIZALES, LA CUAL CULMINÓ EN COMPLETA CALMA. ⬇️
2️⃣ AÑO NUEVO, HOGAR NUEVO PARA LOS PELUDITOS DE LA UPA ¡REGRESAN LAS JORNADAS DE ADOPCIÓN! ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ANO-NUEVO-HOGAR-NUEVO-PARA-NUESTROS-PELUDITOS-DE-LA-UPA-REGRESAN-LAS-JORNADAS-DE-ADOPCION/
3️⃣ MANIZALES CONSOLIDÓ SU PROCESO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y CUENTA CON 228 MIL OCUPADOS. ⬇️
4️⃣ SE DESARROLLÓ CON ÉXITO EL MYSTERY COFFE VACATION, EVENTO QUE CONTÓ CON EL APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES. ⬇️
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACOMPAÑÓ LA JORNADA DE PROTESTAS DE LOS TAXISTAS EN MANIZALES, LA CUAL CULMINÓ EN COMPLETA CALMA
- La Alcaldía de Manizales hace un balance positivo del desarrollo de las manifestaciones. El diálogo entre los actores involucrados fue clave para que la ciudad no registrara hechos que lamentar.
Luego de los acuerdos logrados entre el Gobierno Nacional y el gremio de los taxistas que permitieron levantar la jornada de protestas de este miércoles a nivel nacional y, en consecuencia, en la capital caldense, la ciudad retomó la calma, además, gracias al apoyo de las unidades de tránsito, que ayudaron a agilizar los procesos de despeje de las vías.
En el marco del PMU, la directora Territorial del Ministerio del Transporte, Ana Esperanza Valencia Rendón, entregó los detalles de los acuerdos logrados por el gremio de taxistas y el Gobierno Nacional. En este escenario, los entre los principales acuerdos establecidos entre las partes, el Ministerio de Transporte quedó comprometido para adelantar mesas de diálogo regional, que permitan revisar todas las propuestas y las fórmulas de política pública con los actores del sector.
De igual forma, el Gobierno reiteró su compromiso para mantener las puertas abiertas, los canales de conversación y la concertación con los actores legales del transporte individual.
En conjunto, las partes hicieron un llamado a las autoridades municipales para combatir la ilegalidad en el sistema de transporte. Además, anunciaron la creación de una mesa especial que analice las diversas formas de ilegalidad, definiendo cuáles son las medidas transversales que se pueden plantearse en busca de salidas a la problemática
Frente al tema de las plataformas tecnológicas, los ministerios de TIC, Ciencia, Tecnología e Innovación, Trabajo y Transporte, trabajarán en conjunto con todos los actores involucrados, teniendo claro que cualquier regulación que se pretenda expedir será del resorte exclusivo del Congreso de la República.
En lo que tiene que ver con los precios de la gasolina, el Gobierno recalcó que se debe transitar hacia la transición energética, la cual se realizaría a través del Fondo de Ascenso Tecnológico y la revisión de los parámetros de fijación de tarifas.
En ese sentido, el Ministerio de Transporte viene trabajando en un proyecto de Ley para reformular el régimen sancionatorio para todas las modalidades de transporte, el cual se está discutiendo, construyendo y analizando con todos los sectores para que, una vez concertado, pueda ser puesto a consideración del Congreso.
Balance judicial del Paro Nacional de Taxistas en el municipio de Manizales
- Cero capturas dentro de las protestas.
- Un trasladado al CTP.
- Un comparendo por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
- Tres vehículos de servicio público sufrieron un pinchazo en la mañana de protestas.
- No se registraron inmovilizaciones de taxis.
- Se registró un altercado entre una pareja de ciudadanos y un grupo de taxistas.
Finalmente, la secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand, agradeció a todas las autoridades que participaron activamente en el PMU.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
Dato de interés
- La Administración Municipal destaca el buen comportamiento de los taxistas durante las manifestaciones celebradas en Manizales.
Te puede interesar
ALCALDE
Febrero 22, 2023
Alcaldía de Manizales suscribió convenio que le permitirá ampliar la respuesta en temas VIH
Febrero 21, 2023
ALCALDE
Febrero 21, 2023
NOTIFICACIONES A TU EMAIL
MANIZALES CONSOLIDÓ SU PROCESO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y CUENTA CON 228 MIL OCUPADOS
- Así lo evidencian los resultados del último informe de Mercado Laboral realizado en Manizales y en su área metropolitana, que comprende al municipio de Villamaría.
Si bien el mercado laboral se vio afectado desde el 2020 con la aparición de la COVID-19, situación que quedó contemplada en el Plan de Desarrollo Manizales Más Grande 2020-2023 atendiendo lo estipulado por la Organización Internacional del Trabajo, al terminarse el 2022 la ciudad registró cifras positivas en lo relacionado con la ocupación y el desempleo.
El Laboratorio de Innovación Pública, de la Secretaría de Planeación, realizó el estudio del Mercado Laboral del último trimestre, teniendo en cuenta el impacto social y económico que se dio con la aparición de la pandemia y la recuperación que se ha presentado gracias a la ejecución de métodos para el mejoramiento del empleo y el apoyo al emprendimiento.
La Alcaldía de Manizales, teniendo en cuenta lo estimado por la Cepal, que anunció en su momento la caída de la actividad económica y el llamado a hacer un esfuerzo para regresar a la normalidad, implementó programas alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o aquellos indicadores mundiales para trabajar en pro de un bienestar de las comunidades.
Resultados del mercado Laboral
El Laboratorio de Innovación Pública, de la Secretaría de Planeación de Manizales, presentó las cifras e implicaciones de los resultados del Mercado Laboral en la ciudad y el área metropolitana (Villamaría).
Sobre el particular, el asesor Óscar Jiménez manifestó que “Manizales cerró el 2022 con una tasa de desempleo de 8,5%, mostrando un comportamiento bueno. La ciudad no veía tasas de desempleo cercanas al 8% desde el 2015 y la cifra de desocupados es una cifra histórica que no se había visto en la capital de Caldas”.
Asesor del Laboratorio de Innovación Pública, Óscar Jiménez.
En dicho informe se evidencian cifras históricas de ocupación y desempleo en el 2022:
- 228.323 ocupados, es decir, 18 mil ocupados más frente al mismo trimestre del 2021 (8,7%).
- Manizales es una de las dos ciudades con menor desempleo, entre las 23 principales del país. La capital caldense ocupó la tercera posición entre el 2019 y 2021, después de Cali y Tunja.
- Se registró el menor número de desocupados desde 2016.
- 3 mil personas lograron salir del desempleo frente al 2021, por lo tanto, el número de desocupados fue de 21.141, es decir, 18 mil personas lograron ocuparse.
- La tasa de ocupación fue de 55,4%, lo que representa 3,8 puntos porcentuales por encima del mismo trimestre en el 2021.
- Las ramas de actividad con mayor contribución al crecimiento en la ocupación entre 2021 y 2022 fueron: industria manufacturera; alojamiento y servicios de comida; actividades inmobiliarias; y comercio y reparación de vehículos.
- La tasa de desempleo juvenil fue de 13,5%, ocupando el segundo puesto después de Bucaramanga que registró 12,8%.
- Se ocupó el segundo lugar en formalidad laboral entre las 23 ciudades principales del país, con 37,2% de sus ocupados en condición de informalidad.
- La recuperación económica posterior a la pandemia terminó de consolidarse en el 2022.
Según el asesor, la dinámica reciente muestra que para el último trimestre fueron las actividades de comercio, servicios personales y servicios empresariales los que generaron mayor cantidad de puestos de trabajo, mientras que en el transcurso del año habían sido destacadas la industria y la construcción.
Finalmente, indicó que las cifras son un reflejo de las buenas condiciones económicas de la ciudad, producto de la fuerza empresarial, de la dinámica laboral y del trabajo articulado entre los sectores público, privado, empresarial “que han permitido el despliegue de estrategias diversas, multisectoriales de las pequeñas, medianas y grandes empresas… la ciudad consolidó su proceso de reactivación económica”, concluyó Jiménez.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
Febrero 22, 2023
SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD
Manizales estará presente en Anato, la feria de turismo más importante en el ámbito nacional
Febrero 21, 2023
SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD
Febrero 20, 2023
NOTIFICAC
LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
Actividad: rueda de prensa Centenario: acciones a un año de la emergencia.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Cuerpo Oficial de Bomberos.
Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.
Hora: todo el día
Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.
Actividad: capacitación en emergencias.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Colegio La Trinidad.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: vitrina turística Anato.
Hora: todo el día.
Lugar: Corferias – Bogotá.
Secretaría de Salud Pública
Actividad: simposio Salud mental y resiliencia, dirigido a equipos psicosociales.
Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Lugar: Teatro Los Fundadores.
Actividad: atención psicológica gratuita.
Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31
Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.
Hora: todo el día.
Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.
Secretaría de Planeación
Actividad: taller periodismo con identidad y captura de valor.
Hora: 9:30 a.m.
Lugar: Auditorio Club Manizales.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: mesa técnica Bulevar de la 19.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Universidad de Manizales.
Actividad: supervisión obras.
Hora: durante el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: recorrido mariposario.
Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: recuperación de espacio público.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Secretaría de Hacienda
Actividad: oficina móvil Hacienda Más Amigable. Resuelva sus inquietudes y dudas sobre el impuesto Predial y/o su avalúo catastral.
Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar:barrio La Enea, parque contiguo al CAI.
Secretaría de Agricultura
Actividad: capacitación del ICA en frutales.
Hora: vereda El Arenillo
Lugar: 8:00 a.m.
Actividad: Día de campo.
Hora: veredas Lisboa y Mina Rica.
Lugar: todo el día.
Actividad: asistencia técnica en piscicultura.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: vereda Alto Bonito.
Actividad: asistencia técnica en piscicultura.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: vereda Santa Rita.
Secretaría de Educación
Actividad: encuentro con los rectores de los colegios privados.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: sala Cumanday – Teatro Los Fundadores.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
Actividad: rueda de prensa Centenario: acciones a un año de la emergencia.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Cuerpo Oficial de Bomberos.
Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.
Hora: todo el día
Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.
Actividad: capacitación en emergencias.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Colegio La Trinidad.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: vitrina turística Anato.
Hora: todo el día.
Lugar: Corferias – Bogotá.
Secretaría de Salud Pública
Actividad: simposio Salud mental y resiliencia, dirigido a equipos psicosociales.
Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Lugar: Teatro Los Fundadores.
Actividad: atención psicológica gratuita.
Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Lugar: Centro para la salud mental. Cra. 15 #12ª – 31
Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.
Hora: todo el día.
Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.
Secretaría de Planeación
Actividad: taller periodismo con identidad y captura de valor.
Hora: 9:30 a.m.
Lugar: Auditorio Club Manizales.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: mesa técnica Bulevar de la 19.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Universidad de Manizales.
Actividad: supervisión obras.
Hora: durante el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: recorrido mariposario.
Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: recuperación de espacio público.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Secretaría de Hacienda
Actividad: oficina móvil Hacienda Más Amigable. Resuelva sus inquietudes y dudas sobre el impuesto Predial y/o su avalúo catastral.
Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar:barrio La Enea, parque contiguo al CAI.
Secretaría de Agricultura
Actividad: capacitación del ICA en frutales.
Hora: vereda El Arenillo
Lugar: 8:00 a.m.
Actividad: Día de campo.
Hora: veredas Lisboa y Mina Rica.
Lugar: todo el día.
Actividad: asistencia técnica en piscicultura.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: vereda Alto Bonito.
Actividad: asistencia técnica en piscicultura.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: vereda Santa Rita.
Secretaría de Educación
Actividad: encuentro con los rectores de los colegios privados.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: sala Cumanday – Teatro Los Fundadores.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INVITA A FIRMAS CONSTRUCTORAS A TRAMITAR A TIEMPO EL PERMISO DE VENTA Y PREVENTA DE VIVIENDAS
- La cartera municipal recuerda que el permiso de venta o preventa solo procede a partir de la promoción de cinco (5) unidades habitacionales.
Desde la Secretaría de Planeación de Manizales se hace un llamado especial a las firmas constructoras para que antes de iniciar la promoción de sus proyectos inmobiliaros suministren la información necesaria en esta cartera municipal y de esta manera puedan contar con permiso de venta y preventa, estrictamente necesario para este tipo de actividades comerciales.
De hecho, desde la Secretaría de Planeación se ha podido establecer en los últimos días un incremento en la promoción de proyectos que no cuentan con dicho permiso, por lo que se solicita al gremio constructor que, previo a la promoción y desarrollo de actividades de enajenación, remita a esta dependencia los documentos necesarios para que ejerzan la actividad con legalidad.
La abogada Johana Aguirre, de la Secretaría de Planeación de Manizales, indicó que “los interesados en promocionar y/o desarrollar actividades de enajenación deben radicar los documentos exigidos por el Decreto 1783 de 2021, con el fin de iniciar estas actividades”,
Abogada Johana Aguirre, de la Secretaría de Planeación.
Entre los documentos que deben entregar las constructoras están:
- La licencia de construcción si es para permiso de venta.
- El modelo de contrato de compraventa que se vaya a desarrollar con el ciudadano.
- Presupuesto financiero del proyecto con firma del contador público.
- Descripción del proyecto que contenga la dirección, barrio y número de unidades que se van desarrollar.
- Los folios de la matrícula inmobiliaria que no sean anteriores a tres meses.
Según agregó la profesional, por desconocimiento, algunas constructoras constituidas no presentan la documentación en la Secretaría y promocionan sin el permiso necesario para promover sus proyectos. El objetivo es generar confianza y tranquilidad en la ciudadanía.
Asimismo, cabe recordar que la Secretaría de Planeación es la que otorga el permiso de venta o preventa mediante certificado y los ciudadanos están en todo el derecho de verificar que los proyectos promocionados sí cuenten con dicha certificación.
En este orden de ideas, es importante que a la hora de adquirir sus viviendas, los manizaleños no solo se fijen en las publicaciones de redes sociales o revistas especializadas .
Dato de Interés
- La línea de atención de la Secretaría de Planeación es 6068928000 ext. 70102 y 70101.
Te puede interesar
Febrero 16, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Comerciantes formales participaron de la socialización de las obras del Bulevar de la Calle 19
Febrero 7, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Con la comunidad se iniciaron las socializaciones de la renovación del Bulevar de la Calle 19
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INVITA A FIRMAS CONSTRUCTORAS A TRAMITAR A TIEMPO EL PERMISO DE VENTA Y PREVENTA DE VIVIENDAS
- La cartera municipal recuerda que el permiso de venta o preventa solo procede a partir de la promoción de cinco (5) unidades habitacionales.
Desde la Secretaría de Planeación de Manizales se hace un llamado especial a las firmas constructoras para que antes de iniciar la promoción de sus proyectos inmobiliaros suministren la información necesaria en esta cartera municipal y de esta manera puedan contar con permiso de venta y preventa, estrictamente necesario para este tipo de actividades comerciales.
De hecho, desde la Secretaría de Planeación se ha podido establecer en los últimos días un incremento en la promoción de proyectos que no cuentan con dicho permiso, por lo que se solicita al gremio constructor que, previo a la promoción y desarrollo de actividades de enajenación, remita a esta dependencia los documentos necesarios para que ejerzan la actividad con legalidad.
La abogada Johana Aguirre, de la Secretaría de Planeación de Manizales, indicó que “los interesados en promocionar y/o desarrollar actividades de enajenación deben radicar los documentos exigidos por el Decreto 1783 de 2021, con el fin de iniciar estas actividades”,
Abogada Johana Aguirre, de la Secretaría de Planeación.
Entre los documentos que deben entregar las constructoras están:
- La licencia de construcción si es para permiso de venta.
- El modelo de contrato de compraventa que se vaya a desarrollar con el ciudadano.
- Presupuesto financiero del proyecto con firma del contador público.
- Descripción del proyecto que contenga la dirección, barrio y número de unidades que se van desarrollar.
- Los folios de la matrícula inmobiliaria que no sean anteriores a tres meses.
Según agregó la profesional, por desconocimiento, algunas constructoras constituidas no presentan la documentación en la Secretaría y promocionan sin el permiso necesario para promover sus proyectos. El objetivo es generar confianza y tranquilidad en la ciudadanía.
Asimismo, cabe recordar que la Secretaría de Planeación es la que otorga el permiso de venta o preventa mediante certificado y los ciudadanos están en todo el derecho de verificar que los proyectos promocionados sí cuenten con dicha certificación.
En este orden de ideas, es importante que a la hora de adquirir sus viviendas, los manizaleños no solo se fijen en las publicaciones de redes sociales o revistas especializadas .
Dato de Interés
- La línea de atención de la Secretaría de Planeación es 6068928000 ext. 70102 y 70101.
Te puede interesar
Febrero 16, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Comerciantes formales participaron de la socialización de las obras del Bulevar de la Calle 19
Febrero 7, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Con la comunidad se iniciaron las socializaciones de la renovación del Bulevar de la Calle 19
LLEGÓ CAMPESENA, EL RENACIMIENTO DEL CAMPO COLOMBIANO
MÁS DE 3 MILLONES DE CAMPESINAS Y CAMPESINOS SE BENEFICIARÁN EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS CON MÚLTIPLES OPORTUNIDADES PARA EL PROGRESO, QUE SE TRADUCEN EN UNA NUEVA ESPERANZA DE VIDA.
Manizales (Caldas), 22 de febrero de 2023. Ayer nació CampeSENA, una apuesta que le dará a más de 1’300.000 familias campesinas (3 millones de personas) la oportunidad de formarse, certificar su experiencia y acceder a orientación y recursos económicos que darán luz a sus proyectos productivos.
Solo este año, en la primera fase, se logrará un impacto directo sobre 200.000 campesinos en siete enfoques: Formación Integral, SENA Emprende Rural (SER), AgroSENA, Fondo Emprender, Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (SENNOVA), Formación Especializada para la Economía Campesina (FEEC) y Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL).
“Una de las prioridades, que nos encomendaron desde el Gobierno nacional, fue visibilizar a la población campesina del país, así que es un propósito del SENA tener focalizada e identificada a esta población y prestar un servicio con mayor pertinencia, según sus propias necesidades”, expresa Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.
CampeSENA reduce las barreras de acceso a los servicios del SENA. Por ejemplo, los campesinos podrán ingresar al nivel técnico sin títulos de educación básica o media y no necesariamente tendrán que trasladarse a las sedes; los instructores, asesores y orientadores llegarán a las veredas a través de aulas móviles, emisoras comunitarias y centros de convivencia, entre otros.
Más acciones de la estrategia CampeSENA:
- No se va a requerir un mínimo de cupos para iniciar los procesos de formación, certificación y emprendimiento.
- Se abrirán ofertas especiales de formación, según la demanda de las organizaciones campesinas, adicionales a las convocatorias trimestrales del SENA.
- Se crearán nuevos diseños curriculares, que incluirán temas como producción de insumos agropecuarios, alimento para animales, construcción de placa huellas en vías terciarias y cambio climático, entre otros.
- Los beneficiados de formación complementaria recibirán materiales para poder desarrollar su proceso educativo.
- Uso de nuevas tecnologías en los procesos formativos.
- Apoyo a Unidades Productivas Campesinas (UPC) para la producción, generación de ingresos y autoempleo.
- Convocatorias especiales para que la población campesina acceda a los beneficios del Fondo Emprender, procesos de Certificación de Competencias Laborales y Formación Especializada en Economía Campesina.
- Participación de organizaciones campesinas en comités técnicos de centro y Mesas Sectoriales.
- Cuando se realicen los procesos de inscripción, ya es posible encontrar la opción ‘Campesino’, que les permite tener una caracterización propia.
Esta nueva apuesta del SENA fue construida entre las distintas áreas de la Entidad, el sector productivo y representantes de las asociaciones y organizaciones campesinas para articular esfuerzos y capacidades en busca de justicia social, ambiental y económica; así como una soberanía alimentaria que aporta a la paz total del país.
“Colombia está en mora de dar a los campesinos el reconocimiento, la protección y el apoyo que se merecen, por ser quienes producen gran parte de los alimentos que consumimos; ellos ejercen una labor importante en la economía del país, razón de más para que el Estado promueva nuevas políticas públicas que fomenten la producción agropecuaria y pesquera”, sostiene Londoño.
La estrategia CampeSENA se da a conocer hoy en una ceremonia especial encabezada por el presidente de la República, Gustavo Petro, en el Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera (Cundinamarca), donde los protagonistas son la población campesina y las asociaciones que los representan.
Los interesados en todos los servicios de educación, empleo y emprendimiento pueden acudir a los Centros de Formación y Direcciones Regionales, ingresar a la página web www.sena.edu.co/CampeSENA, consultar las redes sociales de @SENAComunica o llamar a la línea nacional 018000 910270.
Es importante recordar que el acceso a los programas y convocatorias del SENA son gratuitos y no necesitan intermediarios.