INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 13-II-2023 LUNES EMISIÓN 1187 DE IR RADIO-Y TOTAL 8230
Es el día 44 del año y faltan 321 para que termine 2023
Está en la semana 7 del año
Faltan 15 días para que termine el mes de Febrero
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 13 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día mundial de la Radio
Febrero 13 – Día en que se conmemora este medio de comunicación que ha tenido un gran impacto sobre la humanidad
Ver másCulturales
Día del cine en Colombia
Febrero 13 – Día en el que los cines de Colombia hacen promoción para agradecer a sus usuarios
Ver másCulturales
Cumpleaños de Alejandro Santo Domingo
Febrero 13 – Hace 46 años – Empresario Colombiano heredero de Julio Mario Santo Domingo
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Laura Londoño
Febrero 13 – Hace 35 años – Modelo y actriz Colombiana
Ver másCumpleaños
AGENDA PARA LUNES 13 DE FEBRERO
DESPACHO DEL ALCALDE
Actividad: comité de seguimiento de obras.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: seguimiento PTAR.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: Consejo Directivo.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: recorrido obras.
Hora: todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del centro, donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos guiados por el sendero Los Colibríes
Hora: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. programar recorrido en la Administración.
Lugar: Bosque Popular El Prado.
Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: recorridos guiados.
Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Monumento a Los Colonizadores.
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: recuperación de espacio público.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.
Hora: todo el día
Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.
Secretaría de Educación
Actividad: Comité Directivo en Línea con los rectores.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: reunión virtual.
Secretaría de Hacienda
Actividad: reclame, pague y reciba asesoría en sus impuestos municipales.
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m, jornada continua.
Lugar: oficinas móviles Secretaría de Hacienda ubicadas en los principales centros comerciales de Manizales.
Secretaría de Agricultura
Actividad: reunión con la Unidad de Gestión de Vivienda.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Secretaría de Agricultura.
Actividad: asesoría a huerta urbana.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: bario Asturias.
Actividad: asesoría a huerta urbana.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: barrio Fanny Gonzales.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando a:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
DESDE LAS REGIONES MÁS APARTADAS DE MANIZALES, ESTUDIANTES DEL CAMPO LUCHAN POR SUS SUEÑOS
· Febrero 6, 2023
Tenacidad, esfuerzo y perseverancia, caracterizan a los estudiantes del área rural, quienes desde muy temprano se levantan a estudiar y sin importar las condiciones, cumplen en sus clases con las tareas.
Las instituciones educativas Rafael Pombo y Giovanni Montini están ubicadas en las veredas La Garrucha y Kilómetro 41, dos de las más apartadas regiones de Manizales. Sin embargo, eso no es obstáculo para que decenas de niños y adolescentes lleguen hasta allí para avanzar en sus formaciones escolares.
La Caravana de los Sueños estuvo en ambas instituciones educativas llevando alegría y esparcimiento a los cerca de 600 estudiantes de primaria y secundaria que a diario madrugan, como cualquier menor de edad, a estudiar pese a las dificultades propias de vivir en el campo.
Es el caso de Karen Julieth Ospina Alzate de undécimo grado. Ella tiene 18 años y vive en la vereda La Isla, donde todos los días se levanta a las 5.00 de la mañana para asistir cumplidamente a clases. Allí la recoge el transporte escolar que es gratuito gracias a la Administración Municipal.
La joven, amante de la física y la química, relata que en sus 9 años de vida académica en el mencionado plantel educativo se ha caracterizado por ser voluntariosa, pero también porque le gusta el dibujo: «eso me despeja la mente, como el fútbol, que me gusta por ser un juego en el que me siento feliz desempeñándome como delantera o portera».
Karen Julieth Ospina Alzate, estudiante de la Institución Educativa Rural Rafael Pombo.
Otro estudiante del Rafael Pombo es Fredy Beltrán. Tiene la misma edad de Karen y, entre risas, asegura que juega al fútbol en cualquier posición: de delantero, extremo por derecha, izquierda o en el medio campo. No le da pereza madrugar y antes de partir a clase, siempre degusta una tasa de chocolate caliente con «un buen pan». Fredy es un ‘protegido’ de sus profesores, que lo rescataron años atrás de caer en el vicio de la marihuana y lo convirtieron en un ejemplo para toda la comunidad de estudiantes.
Hoy se destaca en Educación Física y comienza a hacer sus primeros pinitos como artista: «Gracias a Dios tengo unos amigos que me apoyan en todo, son especiales; desde pequeño me gusta el fútbol y mi sueño es ser futbolista profesional, si Dios me lo permite, y sacar a mi familia adelante.»
Fredy Beltrán, estudiante de la Institución Educativa Rural Rafael Pombo.
En medio de un día de colegio, la Caravana irrumpió con su alegría las horas de estudio de Karen y Fredy. El 31 de enero, esta campaña que culminó con la visita a los 51 centros educativos de la ciudad, tanto de su zona urbana como rural, dejó grandes resultados.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, destaca la realización de este tipo de recorridos, donde demuestra cercanía con las comunidades. «El mensaje es muy claro, cómo desde el territorio se puede visualizar las necesidades y el acompañamiento a cada uno de los estudiantes y maestros en su retorno a las aulas. Ellos son los héroes y son la razón de ser de nuestra labor», manifestó.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
La Caravana también llegó al kilómetro 41. Bajo una temperatura cercana a los 30 grados centígrados, Dylan Tabares, de 11 años, nos describe cómo es vivir allá. Desde hace dos años se dirige de su casa, en el barrio La Invasión, a la Institución Educativa Giovanni Montini en bicicleta.
Desde las 5:30 a. m. Dylan, estudiante de sexto grado, dice que comienza la jornada escolar con una rica arepa con mantequilla y luego se dirige a ver sus clases de matemáticas, inglés, educación física, entre otras, junto a casi 15 compañeros más.
Aunque su edad no le permite llegar a un nivel de escolaridad superior, ya sueña con asistir a clases de química y física.
Dylan Tabares, estudiante de la Institución Educativa Rural Giovanni Montini.
Dylan es además uno de los 40 estudiantes de sexto grado favorecidos con los kits escolares entregados por la Administración Municipal, gracias a la unión entre la Oficina de la Gestora Social y la Secretaría de Educación, mediante la campaña Tu Aporte me Educa, con el que se busca motivar a los menores a estudiar dedicados en el presente año escolar.
Precisamente Tu Aporte me Educa, ha sido todo un éxito hasta el momento, lo que ha permitido entregar casi 600 paquetes escolares en las instituciones educativas San Pío X, Leonardo Da Vinci e INEM Baldomero Sanín Cano, donde 580 estudiantes recibieron ya cuadernos, lápices, borradores, sacapuntas, reglas y colores.
El mismo kit lo estarán recibiendo esta semana, niños, niñas y jóvenes de los colegios rurales José A. Galán, La Trinidad, Adolfo Hoyos Ocampo, María Goretti, La Violeta, Maltería, Granada, Miguel A. Caro y Rafael Pombo.
En este recorrido, también nos topamos con las victorias de Karen Bueno Valencia, de grado décimo de la Institución Educativa Giovanni Montini, quien desde transición ha estudiado en el establecimiento educativo de la vereda Kilómetro 41 y desde temprana edad descubrió su pasión por el arte.
«Desde pequeña me han gustado las clases artísticas, he practicado sola porque en mi familia nadie le gusta el tema; me he ganado dos medallas, una en séptimo y otra en octavo grado, de arte y cultura en el colegio; y por eso me gustaría estudiar arquitectura o diseño industrial».
Karen Bueno Valencia, estudiante de la Institución Educativa Giovanni Montini.
Karen, de décimo grado, de 15 años, es una de las estudiantes que esperaba con expectativa el kit que este año recibiría por parte de la Administración Municipal. Su pasión es el dibujo y esos lápices que incluyen el kit son una herramienta básica para su actividad. Ella reside en la vereda Alejandría, vía a Palestina, y nos cuenta que su jornada comienza a las 4:30 de la madrugada, se alista y media hora después levanta a su primo de 6 años que estudia en el mismo plantel y con quien comparte el carro del transporte escolar, que en 15 minutos los lleva al centro educativo.
Este año espera avanzar en su técnica para dibujar rostros y salirse un poco de sus ya tradicionales figuras de animales y paisajes.
De esta manera arrancó el calendario escolar 2023, con el acompañamiento de la Administración Municipal y Secretaría de Educación, fieles en su propósito de facilitar que los sueños de estos niños y jóvenes sean mañana realidad.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Campus Manizales toma rumbo con la ‘Ciudad cerebro para la vida’
Febrero 10, 2023
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
Jóvenes en Manizales se verían beneficiados con programa de becas para educación superior
Febrero 9, 2023
EN ESTA FECHA, TE MANDO UN SALUDO MUY ESPECIAL:
PARA MÍ ES UN GUSTO ESCRIBIRTE. QUIERO APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD PARA EXTENDERTE UNA PROFUNDA FELICITACIÓN CON MOTIVO DEL DÍA DEL PERIODISTA, QUE HOY SE CONMEMORA. Tu trabajo constituye un aporte esencial para el fortalecimiento de los principios democráticos, la construcción de sociedad y la garantía constitucional de permanecer informados. Gracias por tan importante labor.Te envío un abrazo fraternal, seguro de que la tarea que desempeñas en tu medio de comunicación es un motor que impulsa las buenas noticias de nuestra ciudad. Espero verte pronto en la actividad institucional que realizaremos para celebrar este día. Carlos Mario
09 DE FEBRERO DE 2023 SS. EMHC OCTAVA BRIGADA – ARMENIA, QUINDÍO – QUINTADIVISIONPRENSA@BUZONEJERCITO.MIL.CO – @EJERCITO_DIV5 – WWW.QUINTADIVISION.MIL.CO EJÉRCITO CAPTURA A UN SUJETO E INCAUTA EXPLOSIVOS PARA EXPLOTACIÓN ILÍCITA DE YACIMIENTOS MINEROS LA CORPORACIÓN AMBIENTAL CORPOCALDAS, confirmó el daño ambiental ocasionado por las explosiones, teniendo como consecuencia el desplazamiento de animales silvestres y la modificación de la tapa vegetal de la quebrada El Hoyo, en la vereda San Luís, de Anserma, Caldas. En la ejecución del Plan Ayacucho y en desarrollo de la Operación Pedro Pascasio Martínez, el Ejército Nacional, la Brigada Contra la Minería de la Policía de Carabineros, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y la corporación ambiental Corpocaldas, ubicaron un sector de la vereda San Luis, en Anserma, Caldas, que era objeto de explotación ilícita de yacimientos mineros a través del uso de material explosivo y lograron la captura de un sujeto que presuntamente se dedicaba a esta actividad ilegal. Es gracias a las denuncias de la comunidad que fue posible obtener la ubicación del sitio, donde fue hallada una unidad de producción de minería ilegal, con un cúbico, elementos que permitían la extracción del mineral en la quebrada El Hoyo. De igual manera, mediante orden judicial se realizó el allanamiento a una vivienda ubicada a 150 metros del socavón y se incautó material de explosivos, los cuales eran utilizados al parecer, para ejecutar este flagelo contra el medio ambiente; es allí, que es capturado un sujeto por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, munición de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Luego de la inspección al inmueble, fue hallada una barra con explosivo artesanal, una mecha seguridad explosiva, sustancias granuladas conocidas como nutrimom, un contenedor con mercurio y una balanza electronic poket, material valorado en 80.000.000 millones de pesos. Los elementos incautados y el capturado, fueron dejados a disposición de la autoridad competente. N.° 008 09 DE FEBRERO DE 2023 SS. EMHC OCTAVA BRIGADA – Armenia, Quindío – quintadivisionprensa@buzonejercito.mil.co – @EJERCITO_DIV5 – www.quintadivision.mil.co Con este resultado se logra una reducción del impacto ambiental en una hectárea que tiene afectada su capa vegetal y se evita que personas inescrupulosas, continúen contaminando este afluente hídrico, que requiere de intervención ambiental especializada durante un tiempo estimado de 10 a 15 años y de una inversión aproximada de 250.000.000 millones de pesos. De esta manera, devolvemos la tranquilidad a la comunidad que habita este sector del municipio de Anserma, evitamos que continúe el daño ambiental y que se propague un problema de salud pública ocasionado por la contaminación indiscriminada del agua. El Ejército Nacional, de la mano con la institucionalidad continuará atacando este flagelo contra el medio ambiente, que tanto afecta a los ecosistemas naturales del departamento de Caldas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Aún hay cupos disponibles en más de 40 planteles educativos de Manizales
INICIAN LOS TORNEOS DE FÚTBOL CONFA 2023
Cerca de 1000 deportistas en los Torneos de Fútbol Confa 2023.
· 59 equipos participantes.
· Torneos de fútbol aportan al mejoramiento de la calidad de vida.
Manizales, 10 de febrero de 2023. Este fin de semana, 11 y 12 de febrero inician los cuatro Torneos de Fútbol Confa 2023, categorías 18+, 35+, 39+, 45+ en los Centros Recreacionales Santágueda y La Rochela.
Cerca de 1000 deportistas, pertenecientes a 59 equipos, del mismo número de empresas afiliadas, harán parte de estos Torneos que se juegan semestralmente y buscan promover hábitos de vida saludable, y la actividad física como una forma de aportar al bienestar. Sumado a ello invitan al encuentro familiar.
A partir de este fin de semana comienza a rodar el balón hasta el mes de junio. Cada ocho días serán los encuentros en los escenarios deportivos de los Centros Recreacionales, los cuales cuentan con los parámetros y las características idóneas para llevar a cabo este tipo de encuentros deportivos.
Confa, a través de los Torneos de Fútbol aporta al sano esparcimiento, el encuentro familiar, a la actividad física y el cuidado de la salud, lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados.
Confa, contigo, con todo
Comunicaciones
Gerencia de Relaciones Corporativas
confa.co
Síguenos en Twitter – YouTube – Blog Confa
INDICADORES ECONÓMICOS
Dólar TRM
$4.742,05
Febrero 10
UVR
329,04
Febrero 10
DTF (EA)
13,89%
Febrero 10
Fuente: www.banrep.gov.co
Desempleo
(Total Nacional)
10,3%
Diciembre 2022
IPC
(Índice de Precios al Consumidor)
1,78%
Enero 2023
PIB
(Producto Interno Bruto)
7,0%
III trimestre 2022
Salario mínimo
$1.160.000
2023
Café
(Dólar por libra)
US$ 2,34
Febrero 10
Petróleo WTI
(Dólares por barril)
US$ 77,81
Febrero 10
Enlaces
Federación Nacional de Cafeteros
Bolsa de New York
Superintendencia Financiera
Banco de la República
ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN INAUGURA LA CANCHA MULTIFUNCIONAL DE LA VEREDA LA AURORA
a Administración Municipal en cabeza del alcalde, Carlos Mario Marín Correa, entregó para el disfrute de la comunidad la cancha multifuncional de la vereda La Aurora, que acudió masivamente con sus grupos de semilleros deportivos a inaugurarla al ritmo de un buen partido de fútbol.
“Inauguramos una cancha que ha sido muy solicitada por la vereda, a la cual hemos llegado en nuestro proceso de compromiso permanente por mejorar las condiciones de la comunidad”, señaló el alcalde Marín.
En esta vereda, la Secretaría del Deporte trasformó una antigua cancha de pavimento en una placa multifuncional en material antideslizante sportline, que impide que los deportistas corran riesgo de resbalarse en el escenario.
“Hemos hecho mejoramiento de la capa asfáltica que estaba con huecos; también hicimos pulimiento y recubrimiento con el material antideslizante y su correspondiente demarcación para los respectivos deportes que se pueden practicar en ella”, indicó Lady Hincapié, secretaria del Deporte.
A la fecha, la Administración Municipal trabaja en la intervención de 6 canchas similares en los barrios Chipre, Guamal, La Isla, Palermo y dos placas sobre el costado sur del Estadio Palogrande. La inversión total para estos escenarios será de $980 millones de pesos.
“Esta cancha la teníamos con muchos rotos y nuestro compromiso con la Alcaldía era que quedara muy bien. Hoy nosotros como líderes estamos muy agradecidos porque es una obra que beneficia a la comunidad”, dijo Francisco González, líder de la verdad La Aurora.
Los más felices con la cancha son los más pequeños, quienes pueden disfrutar de un escenario muy completo para entrenar y jugar.
“Estamos muy contentos con la Alcaldía, porque antes esta cancha estaba muy mal, muy lisa y nos caímos con frecuencia”, finalizó Juan Martín Gálvez, deportista del equipo Semilleros de Gol de La Aurora.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
EMPOCALDAS:
#OBRASCONIMPACTOSOCIAL 🛣
EN #SALAMINA REALIZAMOS LA ENTREGA DE DOS OBRAS CON TERMINACIÓN INTEGRAL PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.
En el Barrio Obrero Calle 4 entre Carreras 2 y 3 y, en el sector El Hipódromo Carrera 9 entre Calles 8 y 9, realizamos la reposición de las redes de acueducto y la pavimentación de estas dos vías de gran importancia para el paso vehícular y peatonal, con una inversión mayor a los $480 millones en conjunto con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía Municipal.
#Empocaldas, #ConstruyendoJuntos tu bienestar
#PrimeroLaGente
Asamblea Departamental de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Andesco Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Alcaldía Municipal Salamina, Caldas 2020 – 2023 / Construyendo Confianza La Cheverisima Norte de Caldas Emisora Salamina Caldas
👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid= Agradecemos su lectura y difusión.
SE DESARROLLA LA CICLOVÍA DOMINICAL SOBRE LA AVENIDA SANTANDER, JORNADA RECREATIVA QUE COMENZÓ A LAS 8:00 DE LA MAÑANA Y SE ENTENDERÁ HASTA LAS 12:00 DEL DÍA .
Niños, jóvenes y adultos que recorren la avenida 23 desde la calle 62 hasta el sector de Fundadores en ambos sentidos.
También se desarrollan las recrevías en los barrios Chipre y La Sultana, donde los habitantes de dichos sectores y aledaños hacen actividad física y aprovechan esta cita para el esparcimiento, la recreación y la convivencia.
A continuación, le enviamos los temas de la semana, esperamos que sean de su interés:
1. Porque el síndrome de Asperger no puede ser considerado una enfermedad. Entrevista de Apoyo: Entrevista a Diego Mauricio
2. En minutos: su certificado de afiliación de manera virtual.
3. ¿Si soy cotizante, a que familiares puedo beneficiar con NUEVA EPS?
Recuerde que si necesita ampliar algún tema no dude en contactarnos. Lo invitamos a nuestra sección de sala de prensa, donde podrá encontrar más entrevistas e información del sector salud: https://www.nuevaeps.com.co/sala-prensa
Un saludo cordial,
INICIAN LOS TORNEOS DE FÚTBOL CONFA 2023
· Cerca de 1000 deportistas en los Torneos de Fútbol Confa 2023.
·
· 59 equipos participantes.
·
· Torneos de fútbol aportan al mejoramiento de la calidad de vida.
Manizales, 10 de febrero de 2023. Este fin de semana, 11 y 12 de febrero inician los cuatro Torneos de Fútbol Confa 2023, categorías 18+, 35+, 39+, 45+ en los Centros Recreacionales Santágueda y La Rochela.
Cerca de 1000 deportistas, pertenecientes a 59 equipos, del mismo número de empresas afiliadas, harán parte de estos Torneos que se juegan semestralmente y buscan promover hábitos de vida saludable, y la actividad física como una forma de aportar al bienestar. Sumado a ello invitan al encuentro familiar.
A partir de este fin de semana comienza a rodar el balón hasta el mes de junio. Cada ocho días serán los encuentros en los escenarios deportivos de los Centros Recreacionales, los cuales cuentan con los parámetros y las características idóneas para llevar a cabo este tipo de encuentros deportivos.
Confa, a través de los Torneos de Fútbol aporta al sano esparcimiento, el encuentro familiar, a la actividad física y el cuidado de la salud, lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados.
Confa, contigo, con todo
—–
Comunicaciones
Gerencia de Relaciones Corporativas
confa.co
Síguenos en Twitter – YouTube – Blog Confa
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ES UNA PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS: PND
– Para Jorge Iván González, director del DNP, el ordenamiento territorial alrededor del agua es una de las trasformaciones o líneas estructurales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) más importantes para alcanzar un efectivo desarrollo económico y social en los próximos cuatro años.
– Actualizar el Catastro Multipropósito en un 70% y la entrega de más de dos millones de hectáreas en el cuatrienio, algunas de las metas principales que se incluyen en esta transformación.
– El articulado propone además la creación del Sistema Nacional de Reforma Agraria y del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y crímenes ambientales. Impulsará la organización de las determinantes fundamentales para la incorporación en la actualización de los próximos planes de ordenamiento territorial en municipios y distritos.
– Esta política tendrá una inversión cercana a los $28,8 billones para los cuatro años.
Bogotá, 10 de febrero de 2023 (@DNP_Colombia).- Uno de los mensajes principales que dio el Gobierno nacional con la radicación del Plan Nacional de Desarrollo ante el Congreso de la República, es que en el territorio están concentrados los más grandes retos del país en materia de productividad, alimentación, infraestructura vial y desarrollo en general.
De hecho, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, ha resaltado que, por primera vez, el país tiene un Plan Nacional de Desarrollo que plantea la importancia del ordenamiento territorial, del espacio y la geografía alrededor del agua para transformar el campo e incrementar la productividad del país con justicia social y ambiental.
“Este es el primer Plan Nacional de Desarrollo que pone el tema del territorio en primer lugar y es un gran mensaje del presidente Gustavo Petro, pues en la espacialidad están concentrados los grandes problemas y oportunidades de desarrollo que tenemos como país”, ha insistido el director González.
El Plan, en la primera de sus cinco trasformaciones para trabajar en los próximos cuatro años, explica: “El ordenamiento territorial del país es una prioridad. No se han logrado solucionar los conflictos socio ambientales, muchos de ellos producidos por el no reconocimiento del agua como derecho fundamental y bien común”.
El documento también destaca que la riqueza hídrica del país y su biodiversidad no están del todo protegidas; que “si no se ordena el territorio alrededor del agua, la actividad humana no será sostenible”, y evidencia un desorden normativo alrededor de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) con por lo menos 49 entidades con competencia en la expedición de determinantes en el territorio, sin jerarquías, procedimientos y escalas cartográficas estandarizadas. Así mismo, existen más de 73 instrumentos de planificación de diferentes sectores y niveles territoriales que no están coordinados y no logran convergencia espacial; y más de 57 normas (leyes, decretos y resoluciones) asociadas a la planificación territorial.
De hecho, como una gran síntesis, el documento expresa que el respeto por el agua, sus ciclos y los ecosistemas es el primer paso hacia la consolidación de un modelo económico y de producción ambientalmente sostenible y que no esté basado en el petróleo ni el carbón.
Actualización del Catastro y entrega de tierras
Con un presupuesto cercano a los $28 billones, esta trasformación o línea estructural del Plan busca un cambio en la planificación del ordenamiento y del desarrollo del territorio, donde la protección del componente ambiental y de las áreas de especial interés sean objetivos centrales que, desde un enfoque funcional del ordenamiento, orienten procesos de planificación territorial participativos, donde las voces de los que habitan los territorios sean escuchadas e incorporadas.
El PND propone como metas en esta transformación una reforma rural integral; acelerar la actualización del catastro multipropósito, pasando del 9,4 % al 70 %; llegar a 2.982.494 hectáreas entregadas a través del fondo de tierras; formalizar 3.972.423 hectáreas de pequeña y mediana propiedad rural; y reducir la brecha municipal en ingresos corrientes que corresponden a recursos propios.
El articulado del Plan propone facultades especiales al Ministerio de Ambiente para la inspección y vigilancia de las CAR; crear un Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y crímenes ambientales; y un listado de determinantes fundamentales para la creación de los próximos POT en municipios y distritos.
Descentralización
Otra de las grandes apuestas del Ordenamiento territorial alrededor del agua es el fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales y las comunidades, para la toma de decisiones de ordenamiento y planificación territorial.
Para este fin, el Plan propone desarrollar una estrategia de interoperabilidad de la información entre las entidades públicas y diseñar una metodología para la identificación de tipologías de las entidades territoriales y los esquemas asociativos territoriales, orientada al reconocimiento de capacidades, como insumo para la focalización de políticas públicas y de asistencia técnica diferenciada por parte del Gobierno Nacional, la asunción de competencias, entre otros.
Planeación, ordenamiento y administración del territorio
Así mismo, el Plan propone la creación del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino como mecanismo obligatorio de planeación, coordinación, ejecución y evaluación de las actividades dirigidas a la materialización de la reforma agraria y la reforma rural integral “con el fin de mejorar la calidad de vida, garantizar los derechos territoriales y los planes de vida de las personas y las comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas; proteger y promover la producción de alimentos, la economía campesina, familiar y comunitaria, y consolidar la paz con enfoque territorial”.
El Sistema, liderado por el Ministerio de Agricultura, deberá considerar las necesidades y los intereses específicos de las mujeres campesinas, afrocolombianas e indígenas y tendrá facultades para la adquisición, adjudicación de tierras y procesos agrarios para la reforma agraria; delimitación, constitución y consolidación de zonas de reserva campesina; solución de conflictos socioambientales; estímulo a la economía campesina; fomento agroindustrial, entre otros.
También se propone la creación del Sistema de Administración del Territorio (SAT), el cual deberá ser reglamentado por el Departamento Nacional de Planeación en menos de un año. Su propósito será el de tener el conjunto de procesos, acuerdos interinstitucionales, marcos legales, estándares, infraestructuras de datos y tecnologías que se requieren para facilitar la colaboración armónica entre los distintos niveles de decisión pública, la participación de la ciudadanía y el uso de la información territorial en la toma de decisiones y prestación de servicios al ciudadano relacionados con derechos, restricciones y responsabilidades sobre la tenencia, uso, valor y desarrollo del territorio.
Finalmente, se buscará que la visión primordial del ordenamiento sea el agua y las personas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades. A su vez, procurará la coordinación de los instrumentos de planificación para el desarrollo de territorios vitales.
Así mismo, la transformación establece condiciones para el saneamiento en la compra de tierras en cumplimiento al Acuerdo de Paz; medidas especiales a segundos ocupantes, y otorga a la Agencia Nacional de Tierras la posibilidad de compra directa por motivos de utilidad pública e interés social para la Reforma Rural Integral.
El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional fue radicado ante el Congreso de la República este lunes para su estudio, debate y aprobación antes del 7 de mayo.
Conozca el documento completo en www.dnp.gov.co
(FIN)
Mayores informes:
VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA, FRANCIA MÁRQUEZ MINA, DIO APERTURA OFICIAL A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA, CUBA, EN COMPAÑÍA DE LA MINISTRA DE CULTURA PATRICIA ARIZA Y EL PRESIDENTE CUBANO MIGUEL DÍAZ CANEL
– La mandataria aseguró que es una injusticia que un país que tanto ha aportado a la paz de Colombia esté en la lista de países que apoyan el terrorismo y pidió que se levante el embargo económico impuesto por EE.UU. sobre la nación insular.
>> Link de fotografías del evento por Darwin Torres <<
>> Link de audio y video de las Palabras de la Vicepresidenta Francia Márquez<<
LA HABANA, CUBA. 10 DE FEBRERO DE 2023 (@VICECOLOMBIA)
La Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, arribó a la capital cubana para dar apertura oficial a la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana que tiene lugar entre el 9 y 11 de febrero, pero, principalmente, en torno a la misión que el presidente Gustavo Petro le encargó: liderar la estrategia África – Caribe. La primera visita oficial de la alta mandataria a Cuba tiene por objeto tender puentes políticos, diplomáticos, culturales y económicos con los países africanos y también con la región insular del continente americano.
“Regresar a Cuba como vicepresidenta de la República de Colombia, después de haber venido hace unos años como integrante de la mesa de víctimas en los diálogos de paz entre el Estado Colombiano y las FARC, es evidencia de que en Colombia estamos haciendo realidad nuestro anhelo de paz total. Por supuesto, el papel de Cuba en ese camino ha sido fundamental”, expresó la vicepresidenta.
na vez recibida por las autoridades de la isla y continuando con su agenda programada, la alta mandataria se dirigió al Centro Memorial Martin Luther King Jr. Espacio que jugó un papel fundamental en la construcción del capítulo étnico de los diálogos de paz. Allí se reunió con el movimiento social afrocubano y otras diversidades a quienes les recordó que para ese entonces visitó la isla en calidad de víctima del conflicto, pero hoy regresa como vicepresidenta. Símbolo inequívoco de que Colombia camina hacia la paz.
Posteriormente la alta mandataria junto con la Ministra de Cultura de Colombia, Patricia Ariza Flórez, el Vicecanciller Francisco Coy y el Embajador de Colombia en Cuba, José Noé Ríos encabezó la inauguración oficial a la Feria Internacional del Libro con unas sentidas palabras en las cuales resaltó el papel fundamental de Cuba como cuna del proceso de paz y agradeció a la isla, a sus dirigentes y a su pueblo, su disposición por haber sido la casa común para ese proceso.
“Desde el año 2012 hasta el 2016, Cuba se desempeñó como sede de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC. Fueron cuatro años durante los cuales nuestro país contó con un espacio para pensarse y repensarse desde una nueva visión en la que la política de la vida y no de la muerte, nos permitiera trazar un rumbo más esperanzador para los que sufren la guerra y para los que vienen detrás y quienes participamos en las mesas de diálogo por parte de la sociedad civil, podemos dar fe de que se trató de un proceso hecho a pulso, pero también a conciencia.”, dijo la vicepresidenta.
Asimismo, la alta mandataria aplaudió este encuentro propiciado por las letras expresando que entre ambas naciones los vínculos culturales es un activo binacional que se debe fortalecer y la Feria del Libro es una oportunidad de oro en ese sentido, “Colombia y Cuba, han sido países que se han inspirado mutuamente desde las letras, la música y la política. La música afrocubana ha tenido una influencia determinante en buena parte de las músicas colombianas, especialmente en la región del Caribe, el Pacífico y el Valle del Cauca. Ha sido una de las expresiones identitarias y culturales más fuertes y un marcador de la importancia de las culturas afrodiaspóricas en nuestro país.”
En ese mismo sentido, manifestó que Cuba es un referente mayor en el Caribe y que compartimos con ellos nuestra afiliación a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y a la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM), un motivo para continuar fortaleciendo estos mecanismos de concertación política, desarrollo económico y de relaciones comerciales.
“Las relaciones comerciales entre Colombia y Cuba pueden fortalecerse en sectores como el turismo, el arte y la cultura, la educación, y la producción de alimentos. Pero hay otros sectores de vital importancia para ambos países, tales como la transición energética, la salud para todos y todas con un enfoque preventivo, la medicina, la ciencia y la tecnología. Colaboramos en el desarrollo de perspectivas novedosas y autónomas en estas áreas y en el intercambio de estos saberes, que sirvan de inspiración a otros países y regiones del Sur Global.” Indicó la vicepresidenta
Por Lo tanto, indicó la importancia que Cuba, África y Colombia, a quienes unen potentes hilos de la historia y la cultura encarnados en la diáspora, trabajen conjuntamente en crear visiones y estrategias comunes frente al cambio climático, la crisis ambiental, y la guerra desde las perspectivas de la justicia climática, racial, y de género; la deuda ecológica; y las reparaciones históricas las cuales son una necesidad urgente.
“Cuba, como país de enlace con África, junto con Colombia, puede ser ese articulador que le permita al Sur Global establecer un frente unificado ante los desafíos planetarios a los que se enfrenta hoy la humanidad. La crisis civilizatoria por la que atravesamos requiere de verdaderas transiciones socioecológicas sin precedentes, hacia modelos de vida muy diferentes a los actuales, centrados en la dignidad, el cuidado de la vida, la justicia y la paz.”
Por su parte, la Ministra de Cultura, Patricia Ariza dijo que Cuba abrió el camino para lo que está sucediendo en Colombia, “No tenemos la paz completa, pero la vamos a lograr de la mano del presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y de la cultura de Colombia. Tenemos el acto poético más importante, conseguir la paz total. No es sólo un evento político, es una transformación cultural. Estamos en el Gobierno del cambio. La gran causa, la gran utopía de América Latina será salvar la humanidad”.
“Celebremos este encuentro propiciado por las letras, que ellas permitan encontrar las maravillas en vueltas de cada esquina, que sean ellas las que aviven nuestras raíces caribeñas y africanas, que viajen ellas entre islas y continentes, así como los vientos dispersan las arenas del Sahara por los trópicos y el sur. Cuba, país hermano, Colombia esta con ustedes y acompañamos la demanda de levantar el bloqueo y retirar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.” Expresó la vicepresidenta al finalizar su intervención.
INICIÓ EL 5TO FESTIVAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS,
CONFA DANZA DE COSTA A COSTA
Manizales, 10 de febrero del 2023. Alegría, color, folclor y ritmos tradicionales, hicieron parte de la apertura del 5to festival nacional e internacional de danzas folclóricas, Confa Danza de Costa a Costa, un plan cultural que llevó a los asistentes a vivir las tradiciones musicales y bailes representativos de la región Andina.
Las agrupaciones invitadas se encargaron de poner a latir el corazón de los espectadores, con aquellas tradiciones culturales, bailes y vestuarios propios de esta región, representada en bambucos, guabinas, pasillos y torbellinos.
Como parte de la muestra internacional se presentaron estampas de México y Brasil, mostrando en ellas las danzas típicas y sus trajes..
Este plan cultural se llevará a cabo hasta el 5 de marzo, y cada fin de semana visitará tres municipios caldenses diferentes. La siguiente es la programación actualizada:
Programación Confa Danza de costa a costa
La Merced
Región Andina
10 de febrero
6:00 p.m.
Parque principal
Riosucio
Región Andina
11 de febrero
7:30 p.m.
Teatro Cuesta
Supía
Región Andina
11 de febrero
5:00 p.m.
Parque principal
Manizales
Región Pacífico
16 de febrero
7:00 p.m.
Auditorio Hernando Aristizábal Botero
Confa la 50
Pensilvania
Región Pacífico
17 de febrero
7:00 p.m.
Teatro Pantágoras
Manzanares
Región Pacífico
18 de febrero
6:00 p.m.
Auditorio Centro Cultural Néstor Villegas Duque
Marquetalia
Región Pacífico
18 de febrero
2:00 p.m.
Parque Principal
Manizales
Región Orinoquía
23 de febrero
7:00 p.m.
Auditorio Hernando Aristizábal Botero
Confa la 50
San José
Región Orinoquía
24 de febrero
5:00 p.m.
Media Torta
Belalcázar
Región Orinoquía
25 de febrero
5:00 p.m.
Plaza Principal
Palestina
Región Orinoquía
25 de febrero
7:00 p.m.
Centro Recreacional La Rochela
Manizales
Región Atlántica
2 de marzo
7:00 p.m.
Auditorio Hernando Aristizábal Botero
Confa la 50
Aguadas
Región Atlántica
4 de marzo
7:00 p.m.
Teatro Bicentenario
Pácora
Región Atlántica
4 de marzo
2:00 p.m.
Teatro Pimaná
Aranzazu
Región Atlántica
3 de marzo
7:00 p.m.
Centro Cultural Teatro Peláez
Para asistir al plan cultural en Manizales se deberá realizar la reserva ingresando a la página web confa.co, en los municipios a través de boletería que entregarán en las sedes de Confa.
De este modo Confa impulsa el arte y la cultura en el Departamento y facilita a la comunidad acercarse a este tipo de actividades que aportan al bienestar y por ende a la calidad de vida.
Confa, contigo con todo.
—–
Comunicaciones
Gerencia de Relaciones Corporativas
confa.co
Síguenos en Twitter – YouTube – Blog Confa
ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN INAUGURA LA CANCHA MULTIFUNCIONAL DE LA VEREDA LA AURORA
La Administración Municipal en cabeza del alcalde, Carlos Mario Marín Correa, entregó para el disfrute de la comunidad la cancha multifuncional de la vereda La Aurora, que acudió masivamente con sus grupos de semilleros deportivos a inaugurarla al ritmo de un buen partido de fútbol.
“Inauguramos una cancha que ha sido muy solicitada por la vereda, a la cual hemos llegado en nuestro proceso de compromiso permanente por mejorar las condiciones de la comunidad”, señaló el alcalde Marín.
En esta vereda, la Secretaría del Deporte trasformó una antigua cancha de pavimento en una placa multifuncional en material antideslizante sportline, que impide que los deportistas corran riesgo de resbalarse en el escenario.
“Hemos hecho mejoramiento de la capa asfáltica que estaba con huecos; también hicimos pulimiento y recubrimiento con el material antideslizante y su correspondiente demarcación para los respectivos deportes que se pueden practicar en ella”, indicó Lady Hincapié, secretaria del Deporte.
A la fecha, la Administración Municipal trabaja en la intervención de 6 canchas similares en los barrios Chipre, Guamal, La Isla, Palermo y dos placas sobre el costado sur del Estadio Palogrande. La inversión total para estos escenarios será de $980 millones de pesos.
“Esta cancha la teníamos con muchos rotos y nuestro compromiso con la Alcaldía era que quedara muy bien. Hoy nosotros como líderes estamos muy agradecidos porque es una obra que beneficia a la comunidad”, dijo Francisco González, líder de la verdad La Aurora.
Los más felices con la cancha son los más pequeños, quienes pueden disfrutar de un escenario muy completo para entrenar y jugar.
“Estamos muy contentos con la Alcaldía, porque antes esta cancha estaba muy mal, muy lisa y nos caímos con frecuencia”, finalizó Juan Martín Gálvez, deportista del equipo Semilleros de Gol de La Aurora.
Agradecemos su difusión.