INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 27-I-2023 VIERNES –EMISIÓN 1177 DE IR RADIO-Y TOTAL 8220
Es el día 27 del año y faltan 338 para que termine 2023
Está en la semana 4 del año
Faltan 4 días para que termine el mes de Enero
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 27 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Luis Carlos Sarmiento Angulo
Enero 27 – Hace 90 años – Empresario Colombiano listado como uno de los hombre más ricos del mundo. Sus principales actividades económicas son en la construcción y la banca.
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Julio Teherán
Enero 27 – Hace 32 años – Beisbolista colombiano que juega en las grandes ligas como abridor
Ver más
DESCANSE EN PAZ, JORGE EDUARDO VELEZ ARANGO
25 de enero de 2023
POR JOSÉ MIGUEL ALZATE
La noticia sobre la muerte del escritor caldense Jorge Eduardo Vélez Arango me llegó tarde. Me enteré por el artículo que en el suplemento literario La Artes, que publica El Diario, de Pereira, escribió el exdirector de La Republica Jorge Emilio Sierra Montoya. Inmediatamente recordé las charlas que sobre literatura sostuve con él en la sala de su casa en el barrio Palermo. Mientras conversábamos, su esposa, Isabelita Mejía, nos ofrecía tinto. Al leer las evocaciones de Sierra Montoya sobre su amistad con el autor de la novela Seluzinam se me vino a la memoria la última vez que fui a buscarlo a su residencia. Al tocar el portón de esa casa de una sola planta que queda media cuadra arriba de la Normal Superior de Caldas, quien abrió la puerta me dijo que lo habían llevado a vivir en un hogar asistencial.
Escribe Jorge Emilio Sierra: “Tras sus tempranas incursiones en las más modernas técnicas literarias, Jorge Eduardo volvió al lenguaje limpio, transparente, sencillo, como queriendo recorrer el camino de su abuelo, Rafael Arango Villegas”. Hay que decir que Vélez Arango no siguió el ejemplo de su abuelo en el arte de escribir. Fue un escritor más moderno, formado en la lectura de los clásicos franceses, que experimentó en nuevas técnicas narrativas, construyendo frases en un lenguaje sobrio. Seluzinam, la novela que publicó recién llegado de Paris, tiene un estilo narrativo propio, ajeno al costumbrismo de Arango Villegas. Influenciado por lo que en Francia se llama novela corta, en este libro de 99 páginas el espacio geográfico es Manizales y la narrativa no tiene connotacion paisa.
Adriana Villegas Botero escribió hace poco en su columna de La Patria que cuando se entera de la muerte de un escritor caldense corre a su biblioteca para buscar los libros escritos por el autor fallecido. Igual me pasa a mi. Y eso hice al enterarme del fallecimiento de Jorge Eduardo Vélez Arango. Allí tenía, con dedicatoria, varios de sus libros. Al tomarlos en mis manos, recordé que cuando me entregó Inventario de sueños y Diario de un contador, dos libros de cuentos, me advirtió que continuaba trabajando la palabra con la misma pasión con que lo hizo cuando escribió Una novela sin título. Como hacía varios años no había vuelto a escribir columnas de carácter literario, lo invité entonces a que escribiera en el quincenario La Verdad, periódico que yo dirigía en el año 2005.
A Jorge Eduardo Vélez Arango la literatura le llegó por los caminos de la sangre. La pasión por escribir la heredó de su abuelo, Rafael Arango Villegas. Asistencia y camas, el célebre libro por él escrito, debió haber sido en sus tiempos de niño alimento para su espíritu. Lo mismo Cómo narraba la historia sagrada el maestro Feliciano Ríos. Aunque nunca se lo pregunté, es de suponer que estos dos libros lo marcaron intelectualmente, dejaron huella en su mente inquieta y le señalaron senderos para trabajar con la palabra. Quienes tuvieron la oportunidad de compartir salón de clase con él en el Colegio San Luis Gonzaga señalan que sobresalía como estudiante. Ninguno de los que fueron sus compañeros de esa época se sorprendió cuando viajó a Paris para estudiar economía y planeación.
Al revisar los artículos publicados en La Verdad, encuentro que Vélez Arango conservaba, nítidas, en su memoria, las imágenes de ese París que conoció en los años setenta. “Junto a la Iglesia de Saint Germain, en pleno barrio latino, en aquella callecita que lleva el nombre del poeta surrealista Apollinaire, se reunían varios jóvenes. Ahí estaba Simone de Beauvoir, la amada de Jean Paul Sartre”, escribe en una columna. Las menciones a las calles parisinas, a su cultura, a los cafés donde se reunían grandes escritores, a las aguas del rio Sena, al Arco del Triunfo, al Centro Cultural Georges Pompidou, al Museo del Louvre y a la historia misma de la ciudad dejan ver que su admiración por la cultura francesa era inmensa. Hay en esos artículos una mirada profunda a los espacios que le dan identidad a París
El autor de Parábolas de la niña que era poeta tenía corazón de niño. La ternura se advierte en sus narraciones infantiles. También sus preocupaciones temáticas. Una noche cualquiera le dio por irse para La Bahía, el trasnochadero que quedaba en la calle 21, con una guitarra, a cantar tangos. Quería saber cómo respondía la gente a la música de los guitarristas. Cuando, después de cantar, miró el recipiente que había puesto en el suelo para que la gente dejara algún dinero, comprobó que no eran solidarios. Le causó indignación. Escribió entonces, en un artículo titulado “Pequeña tragedia en Do Mayor”, que quiso conocer las dificultades de los artistas callejeros. Así era Vélez Arango. Un hombre sencillo, con sensibilidad artística, que nunca hizo alarde de ser parte de una familia acomodada.
[7:09 P. M., 26/1/2023] +57 310 5315989: AGENDA DE 27 DE ENERO DE 2023
Secretaría de Gobierno
Actividad: Jornada de prevención Pégate al Parche.
Hora: Todo el día
Lugar: Centro de la ciudad.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: Recorrido de avistamiento de aves.
Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Visita arbolado urbano.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: Recuperación de espacio público.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Educación
Actividad: Recorrido La Caravana de los Sueños.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: instituciones educativas Instituto Técnico Marco Fidel Suárez y Rural San Peregrino.
Actividad: Recorrido La Caravana de los Sueños.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: instituciones educativas Instituto Chipre y Rural La Trinidad
Actividad: Recorrido La Caravana de los Sueños.
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Institución Educativa Villa del Pilar.
Actividad: Recorrido La Caravana de los Sueños.
Hora: 1:30 p.m.
Lugar: Institución Educativa Instituto Latinoamericano.
Secretaría de Hacienda
Actividad: Reclame, pague y reciba asesoría en sus impuestos municipales.
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua.
Lugar: Oficinas móviles secretaría de Hacienda, ubicados en los principales centros comerciales de Manizales.
Secretaría de Salud
Actividad: Jornada de Vacunacion (esquema regular y Covid-19)
Hora: 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: CC Mallplaza primer piso.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: Revisiones puntos de riesgo.
Hora: Todo el día
Lugar: Zona urbana y rural de Manizales.
Actividad: Capacitación teórica operación carrotanque.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Estación Fundadores, Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.
Actividad: Capacitación práctica operación carrotanque.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Bosque Popular.
Secretaría de Movilidad
Actividad: Operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: Verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenida Paralela, avenida Santander, avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
También podrán consultar la agenda en:
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
[7:31 p. m., 26/1/2023] +57 311 6451224: Assbasalud cuenta con nuevo gerente
INCENDIO SUPERMERCADO LOS PARRA
MANZANARES CALDAS
MANZANARES CARRERA 5 CALLE 4 PARQUE PRINCIPAL
Momentos en que realizaban labores al interior del supermercado los parra al parecer por una chispa al momento de una realizar unas actividades de soldadura se presenta y genera un incendio de gran magnitud afectando viviendas y locales aledaños.
Por el momento solo daños materiales. Pendiente por ampliar información por parte del cuerpo de bomberos
Una persona de la tercera edad que había quedado en su interior fue sacada por los organismos de socorro y trasladada al hospital municipal.
En el momento organismos de socorro bomberos de diferentes municipios tratan de controlar el.incendio apoyo del personal de bomberos de marquetalia. #elreporterodelmundo
MEDIANTE UN TRABAJO ARTICULADO Y CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR DE CALDAS, SE LOGRÓ CONTROLAR INCENDIO EN MANZANARES
Cinco personas afectadas levemente por inhalación de humo, tres establecimientos comerciales con pérdida total, dos con pérdidas parciales y dos viviendas afectadas es el balance del incendio ocurrido esta mañana en Manzanares.
Por fortuna, la labor conjunta de organismos de socorro del oriente de Caldas permitió controlar la conflagración. El gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona llegó también al municipio para apoyar las labores.
La comandante de Bomberos Manzanares, Diana Raquel González, resaltó que la atención fue inmediata, pues se les solicitó apoyo a los municipios aledaños, que acudieron al llamado. “Fue importante la presencia del gobernador, que nos acompañó en este incidente tan grande por el que pasa el municipio”, agregó González.
Bomberos de Pensilvania, del corregimiento de Bolivia, de Marquetalia y de Fresno (Tolima), además de la Defensa Civil de Marquetalia, y los organismos de socorro de Manzanares apoyaron la atención de la emergencia.
El alcalde Manzanares, Gerardo Augusto Osorio, dijo que se contó con una importante ayuda de la Defensa Civil, de la Cruz Roja y de los organismos de socorro, además de la Policía. “Nos volcamos a este evento y pudimos controlarlo. También contamos con el gobernador y el gerente de Empocaldas que nos ayudaron. Esto se logró con articulación”, indicó el mandatario local.
Por su parte, el gobernador de Caldas destacó que no se dieron pérdidas humanas ni lesiones de gravedad, aunque los daños en tres establecimientos son millonarios. “Agradecer el rápido trabajo de los cuerpos de bomberos de Bolivia, de Pensilvania, de Marquetalia, de Manzanares y de Fresno. También a la Defensa Civil Policía y la Cruz Roja. Fue un trabajo articulado donde rápidamente llegamos a auxiliar a los hogares”, señaló.
El mandatario de los caldenses hizo un llamado a los alcaldes para que firmen pronto los convenios con los cuerpos de bomberos. “Es fundamental que estos organismos cuenten con los convenios. Vemos necesidades de compra de mangueras y de drones. Vamos a dotar a nuestros 32 cuerpos de bomberos con un dron para tener mejor atención en estas emergencias. Seguiremos acá en Manzanares en Puesto de Mando Unificado (PMU)”, manifestó el gobernador.
Anexo
Audio comandante de Bomberos Manzanares, Diana Raquel González Escuche Aquí
Audio alcalde Manzanares, Gerardo Augusto Osorio Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
ASISTIMOS AL PMU (PUESTO DE MANDO UNIFICADO) EN EL MUNICIPIO DE #MANZANARES PARA SABER EL BALANCE DE AFECTACIONES OCASIONADAS POR EL INCENDIO EN LOCALES Y VIVIENDAS EN LA ZONA DE LA PLAZA PRINCIPAL.
Allí junto con autoridades locales y departamentales, se habló de la acción de la comunidad y los grupos de atención a emergencias, además de los compromisos para controlar estos incendios y apoyar a los afectados.
Desde #Empocaldas seguiremos #ConstruyendoJuntos el bienestar de todos los manzanareños.
Gobernación de Caldas Alcaldía De Manzanares Caldas Emisora Voces Manzanares Caldas Manzanares Stereo Secretaría de Medio Ambiente de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Superintendencia De Servicios Públicos
👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0SQzPFnFFbN6Nx1yj2FoaFhx9nEvChwXTxvXNvJ6dZG5k7SftWe9SyaBs13ukouxkl&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f
Agradecemos su lectura y difusión.
DELEGACIÓN DE CALDAS PARTICIPARÁ EN MIT REAP EN RIO UNA DELEGACIÓN QUE CONFORMA EL EQUIPO MIT REAP CALDAS, COLOMBIA PARTICIPARÁ LA PRÓXIMA SEMANA EL TALLER GLOBAL DEL PROGRAMA DE ACELERACIÓN REGIONAL DEL MIT (REAP MIT) MANIZALES 26/01/23 DURANTE UNA SEMANA LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO CALDAS, QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE EMPRENDIMIENTO REGIONAL DEL MIT (MIT REAP), ASISTIRÁN AL TALLER GLOBAL DEL MIT (REAP MIT) EN RIO DE JANEIRO BRASIL. El evento se desarrollará a partir del lunes 30 de enero y hasta el viernes 3 de febrero y reunirá a los más reconocidos profesores de emprendimiento e innovación, autoridades y representantes del ecosistema innovador de Río de Janeiro. Caldas es el primer departamento de Colombia en ser aceptado en esta iniciativa del MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan Global Programs, que involucra comunidades de todo el mundo para fortalecer los ecosistemas empresariales impulsados por la innovación (IDE) y transformar las economías. Esta será la tercera jornada de formación a la que asisten delegados del departamento de Caldas que hacen parte diversos sectores como: institucional, empresarial, académico entre otros. Los equipos del MIT REAP Global participan en un programa de dos años centrado en acelerar el emprendimiento impulsado por la innovación (IDE) en sus ecosistemas regionales de innovación y se les brindan oportunidades para colaborar con equipos dentro y a través de su cohorte. El equipo Caldas, Colombia hace parte de la cohorte 8, en la que también participan las delegaciones de: Egipto, Los Ángeles, Estados Unidos, Irlanda del norte, Reino Unido, Rio de Janeiro, Brasil, Provincia oriental, Reino de Arabia Saudita y Wallonia, Bélgica. El Marco REAP del MIT consiste en una serie de mecanismos de aprendizaje de acción para traducir, convocar y educar a los equipos de líderes regionales a través de un enfoque de cinco partes interesadas. Los equipos del MIT REAP abordan su sistema existente desarrollando una estrategia para implementar nuevas intervenciones para mejorarlo. Audio: directora de Manizales Más, Marcela Escobar Arango GRACIAS POR SU DIFUSIÓN Equipo de Comunicaciones Manizales +
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA HACE ENTREGA DE UN NUEVO CARROTANQUE AL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES, CON EL CUAL SE FORTALECE EL PARQUE AUTOMOTOR DE ESTE ORGANISMO PÚBLICO DE SOCORRO, EL CUAL NO RECIBÍA UN VEHÍCULO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS DESDE HACE 25 AÑOS.
Este carrotanque tiene una capacidad de almacenamiento de 2.000 galones y puede suministrar agua a otros medios de transporte del Cuerpo Oficial en sitios en donde no haya hidrantes. Estas y otras características lo hacen un automotor idóneo para la atención de emergencias.
Para la adquisición de este vehículo se realizó una inversión de $720 millones que fueron aportados por la Alcaldía de Manizales.
l Boletín de Prensa No. 698 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN Y LA GESTORA VALENTINA ACEVEDO ENTREGARON PAQUETES ESCOLARES A ESTUDIANTES DEL INEM Y ACOMPAÑARON EL REGRESO A CLASES DEL PLANTEL. ⬇️
2️⃣ GOBIERNO NACIONAL RATIFICA SU COMPROMISO CON EL PROYECTO ‘CIUDAD CEREBRO’, QUE YA EMPIEZA A TOMAR FORMA. ⬇️
3️⃣ “MEJORAR CADA VEZ MÁS LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LOS MANIZALEÑOS”, EL RETO DEL NUEVO GERENTE DE ASSBASALUD. ⬇️
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL VALENTINA ACEVEDO ENTREGARON PAQUETES ESCOLARES A ESTUDIANTES DEL INEM Y ACOMPAÑARON EL REGRESO A CLASES DEL PLANTEL
· Enero 26, 2023
Los alumnos del centro educativo recibieron cerca de 300 paquetes escolares.
La Alcaldía de Manizales interviene el colegio con reparaciones, atendiendo a la solicitud de la comunidad educativa local.
Como parte de la campaña Tu aporte me educa, de la Oficina de la Gestora Social, el alcalde Carlos Mario Marín Correa y la gestora Valentina Acevedo Cruz acompañaron esta mañana el regreso a clases de los estudiantes del INEM con la entrega de paquetes escolares.
“Hoy dimos 300 paquetes escolares que gestionamos a través de esta estrategia que seguirá llegando a diferentes colegios tanto de la zona rural como urbana”, indicó la gestora Social, Valentina Acevedo Cruz.
Los dos recorrieron las aulas del colegio con el propósito de dar un mensaje de motivación a los niños, niñas y jóvenes en este inicio del calendario escolar 2023. Así mismo, verificaron el avance de las obras de mejoramiento estructural que se desarrollan allí, intervención que permitió la vuelta a clases de los alumnos.
Valentina Acevedo Cruz, gestora Social de Manizales.
Para las obras que se realizan en el establecimiento, la Administración Municipal invirtió $1.000 millones correspondientes a la primera fase. Se están mejorando los baños, redes eléctricas y cubiertas en los bloques D y E. También se realizan trabajos de aseo y pintura.
María Camila Julio, estudiante de grado séptimo del INEM.
Al INEM regresaron 407 estudiantes desde el pasado lunes, quienes estudian en horario de alternancia en ocho aulas: seis del bloque C y dos del bloque D. Cuentan con alimentación desde el primer día del calendario escolar, al igual que el resto de instituciones educativas públicas de la capital caldense.
Dato de interés
La campaña Tu Aporte Me Educa se realiza, gracias a las donaciones que han hecho diferentes empresas de implementos escolares, entre ellas EMAS, Más Magia y Bancolombia.
GOBIERNO NACIONAL RATIFICA SU COMPROMISO CON EL PROYECTO ‘CIUDAD CEREBRO’, QUE YA EMPIEZA A TOMAR FORMA
· Enero 26, 2023
‘Ciudad cerebro’ fue la temática principal de la reunión con sectores integremiales, rectores, representantes estudiantiles del INEM y secretarios de la Administración Municipal.
Se realizó en el INEM la reunión de la mesa Ciudad Cerebro, con el objetivo de mostrar a los delegados del Ministerio de Educación los avances del proyecto en cuanto a su plan de acción. En consecuencia, se conformó una mesa para analizar la ruta que conllevará a la capital caldense a buen puerto en este propósito.
«Queremos mostrar al Ministerio una mesa intersectorial e interdisciplinar, una participación activa de nuestros sectores privados, académicos, pedagógicos y de la misma Alcaldía», explicó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
La jefe de cartera agregó que se están articulando las propuestas hacia un enfoque de diversidad y de interculturalidad, que permita aprovechar el conocimiento de tutores de Pedagogía que mejore la calidad en las instituciones.
Por su parte, el viceministro de Educación, Hernando Bayona Rodríguez, quien participó de la reunión de manera virtual, dijo que ser la ciudad cerebro permite ser un referente nacional, ya que es una gran apuesta para nutrir la política pública, a la vez que resaltó su compromiso desde la cartera nacional.
Cabe recordar que la propuesta de convertir a Manizales en la Ciudad Cerebro de Colombia nació con la visita, en noviembre del año pasado, del presidente de la República, Gustavo Petro, quien, junto al alcalde Carlos Mario Marín, dio las primeras pinceladas a este plan.
El proyecto es una apuesta nacional que permitirá que la educación sea el eje central de desarrollo de la capital de Caldas, logrando construir una economía del conocimiento a partir de la educación de calidad.
Dentro del proceso de articulación de Manizales Ciudad Cerebro está, las secretaría de TIC y Competitividad, Movilidad, Salud y Desarrollo Social.
Jesús David Londoño, secretario de TIC y Competitividad.
Dato de interés
El sueño de Ciudad cerebro consta de cuatro fases: diseño y puesta en marcha, ampliación, consolidación y mejoramiento continuo.
La visita del Ministerio de Educación es una estrategia de acompañamiento en los territorios llamada Ministerio de Educación Nacional despacha desde las regiones.
MEJORAR CADA VEZ MÁS LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD A LOS MANIZALEÑOS, EL RETO DEL NUEVO GERENTE DE ASSBASALUD
· Enero 26, 2023
Leandro Augusto Gutiérrez, nuevo gerente de la ESE Assbasalud, se posesionó en el cargo y expresó su compromiso en hacer un diagnóstico de la entidad y posteriormente iniciar un plan de mejora que le brinde más calidad en el servicio a los ciudadanos.
Leandro Gutiérrez, desde esta semana, es el nuevo gerente de Assbasalud, y se propuso como reto «mejorar cada vez más la prestación del servicio de salud a los manizaleños».
Gutiérrez es administrador público, abogado, especialista en Administración en Salud, magíster en Administración Pública y actualmente cursa una especialización en Contratación Pública.
Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como secretario de Salud de La Dorada, jefe de Control Interno de esa misma Alcaldía y del Hospital de dicho municipio. Fue también Secretario General de la Asamblea de Caldas y administrador del Hospital General Santa Sofía.
Ahora asume el reto encomendado por al alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, de encabezar la ESE de la ciudad Assbasalud, entidad responsable de atender un gran número de manizaleños. «El propósito que hoy tenemos es que Assbasalud alcance los estándares de calidad en la prestación del servicio que esperan todos los manizaleños», expresó, Leandro Gutiérrez.
Leandro Augusto Gutiérrez, gerente Assbasalud.
Dentro de su plan de acción también se contempla hacer una análisis de fondo de la situación actual para fijar líneas de trabajo que permitan mayor sostenibilidad financiera, y que esto finalmente se refleje en la calidad de la prestación del servicio de salud.
NOTICIAS DE LA DTSC:
Ministerio de Salud hizo un llamado a padres y cuidadores de menores a participar este sábado de la primera
El Ministerio de Salud y de la Protección Social determinó realizar este sábado 28 de enero la primera gran jornada nacional de vacunación con el propósito de proteger a la población susceptible de recibir los diferentes biológicos que les pueden salvar la vida, el Ministerio ha ratificado que la vacunación es un derecho fundamental de la atención en salud a la población colombiana y debe garantizarse su acceso a este derecho.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que esta jornada se ha denominado día de ponerse al día búsqueda de los susceptibles del programa ampliado de inmunizaciones PAI «queremos invitar a toda la comunidad del departamento de Caldas para que participen este sábado de la primera gran jornada nacional de vacunación cuyo propósito es proteger la vida de niños, niñas, adolescentes, gestantes y otras poblaciones que pueden acceder a los diferentes biológicos, recordemos que la vacunación es una de las estrategias más valiosas y efectivas para proteger la salud en el mundo entero» expresó el director de la entidad.
Rubio Jiménez recordó la población a la que está dirigida esta primera gran jornada «está dirigida a población menor de 12 años, niñas entre los 9 y 12 años para protegerlas contra el virus del papiloma humano que genera el cáncer de cuello uterino, vamos a proteger mujeres en edad fértil entre 10 y 49 años de edad, tenemos vacuna contra la fiebre amarilla, y por supuesto vamos a tener vacunación contra la Covid-19 para quienes tengan su esquema incompleto» puntualizó el funcionario.
El dato en Caldas se tendrán 81 puntos de vacunación
Caldas reporta 250 nuevos casos de Covid-19 al inicio del presente año, 50 están activos y 9 personas se encuentran en
En el departamento de Caldas, como en diferentes regiones del país, se continúan reportando casos de Covid-19 con un leve incremento derivado de las fiestas de fin de año, por ello las autoridades en salud ratifican su llamado a los ciudadanos para no bajen la guardia con los protocolos de bioseguridad y revisen su estado vacunal para ponerse al día si no ha iniciado o le falta algún biológico.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que a la fecha en el departamento se han registrado 250 casos de Covid-19 lo que ratifica que el virus está circulando con sus distintas variables «de estos 250 casos 50 están activos y tenemos 9 personas en Unidades de Cuidados Intensivos, recordemos que el Covid-19 ha cobrado la vida de 2574 Caldenses desde que inició la pandemia lo que ratifica la importancia de acatar las disposiciones del Ministerio de Salud en temas de protocolos de bioseguridad y vacunación» expresó el funcionario.
Rubio Jiménez recordó que en esta época de lluvias también se registra incremento de infecciones virales «tenemos otros virus respiratorios como los adenovirus y los rinovirus por lo que las personas que tengan síntomas respiratorios deben mantener el uso de tapabocas para proteger a las personas cercanas» puntualizó el jefe de este despacho.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
65 médicos reforzarán la atención en los municipios de Caldas, DTSC capacita a estos profesionales en temas como
65 Médicos rurales que prestarán su servicio social obligatorio en los municipios de Samaná Pensilvania, Riosucio, Filadelfia, Neira y Chinchiná reciben la inducción de la DTSC enfocada en temas que fueron priorizados para lograr impactar las comunidades, prevención del maltrato infantil, en la escuela y en la infancia, papel del profesional en salud, rutas de atención al consumo de sustancias psicoactivas, historia clínica, humanización en los servicios de salud, son algunos de los temas que serán tratados durante las jornada que se extenderá hasta el próximo viernes 27 de enero.
Los profesionales recibirán además formación en manejo de vía área y secuencia rápida de intubación, principios del manejo del dolor en temas como el dolor un problema de salud pública, principios fisiopatológicos del dolor, manejo del dolor agudo y a aproximaciones del dolor crónico » lo que hacemos es una cercamiento al sistema asociado al área administrativa al área médico legal con todas las normas que se deben tener presentes para el ejercicio de la profesión y de este servicio social en los hospitales del departamento» expresó subdirector (e) de prestación de servicios y aseguramiento de la DTSC, Carlos Alberto Gutiérrez.
El subdirector (e) de la entidad señaló que los galenos también serán capacitados en rutas integrales en salud, referencia y contrareferencia de pacientes, misión médica y todos los aspectos que deban enfrentar durante la prestación de este servicio social.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Caldas 175 mil menores no han iniciado o tienen incompleto su esquema de vacunación Covid, DTSC pide protegerlos ante el
Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por Covid-19, desde las Dirección Territorial de Salud de Caldas se está realizando un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen, antes del regreso a clases, pues en esta población si se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, también se recuerda que los menores que resultan contagiados llevan el virus a casa exponiendo a las personas mayores que conviven con ellos.
En Caldas 75.189 menores entre los 3 y 19 años aún no se aplican ningún biológico mientras que 100.721 no han recibido la segunda dosis, frente a este panorama el director de la entidad médico, Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger esta población «todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos, recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes, por eso es recomendable que tengan sus esquemas de vacunación completos, recordemos además que el Covid es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores» expresó el funcionario.
Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios «debemos además acoger las medidas del Ministerio de Salud como usar el tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, además debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios» concluyó el director de la entidad.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Caldas disminuyó en un 15 % el número de personas lesionadas por pólvora, de los adultos afectados el 66% estaba bajo
Termino el proceso de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora o artefactos pirotécnicos en el marco de las acciones propias del sistema de vigilancia en salud pública nacional, el periodo vigilado comprendió la temporada decembrina desde el 01 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023 en el cual se desarrollaron diferentes acciones para la prevención, atención y mitigación de estos eventos.
El balance final deja para el departamento de Caldas un total de 28 casos frente a 33 de la anterior vigencia lo que representa una disminución del 15,1% con una diferencia de 5 casos, los días en los que más se presentaron casos fue el 25 de diciembre y 1 de enero, en total fueron 10 menores de edad los afectados. «debemos decir además que el 82% de los casos se registraron en hombres y el 64% en mayores de edad, los elementos con los que más lesionados registramos son tacos y totes y el tipo de lesión más común fueron las quemaduras» aseguró el director territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez.
El funcionario destacó que en 14 municipios no se registraron casos gracias al esfuerzo de las autoridades y en otros como Manizales en los que se logró disminuir el número de lesionados gracias a las campañas conjuntas «en Manizales se logró una disminución del 50% en el número de lesionados y con algo muy importante y es que no se registraron menores de edad afectados» puntualizó el director de la entidad.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
DTSC lideró mesa de trabajo con los gerentes de los hospitales, flujo de recursos, pago de deudas de las EPS
La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada de trabajo con los gerentes de los hospitales del departamento para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud en temas como estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura como estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, Puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otras.
El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, indicó que la jornada se ratificó el compromiso de la entidad en hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS y procurar un flujo de recursos adecuado que les permita su sostenibilidad «en materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales el compromiso es seguir mediando, la sugerencia que le he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar sino en las que tengan conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan» expresó el director de la entidad.
Por su parte los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.
Wilson Didier Carmona Duque, Gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina » Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades, se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, como no tienen red se represan los pacientes y no hay pago de cuentas, parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer lo será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios, el tema con ellos es que concilian pero no pagan».
Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas «nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tienen para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad, los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo una captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar y el directo afectado es el paciente, además nosotros porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerté y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación Covid porque aún se nos debe por este concepto».
Audios
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí
Mónica Urrego Quiceno. Escuche Aquí
NOTICIAS DE CALDAS:
GOBERNADOR DE CALDAS SE COMPROMETIÓ CON FORTALECER LA DOTACIÓN DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS MEDIANTE LA ENTREGA DE DRONES
PROTEGER A LOS MENORES ES EL LLAMADO A PADRES Y CUIDADORES PARA LA PRIMERA GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN ESTE SÁBADO
GOBERNADOR DE CALDAS SE COMPROMETIÓ CON FORTALECER LA DOTACIÓN DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS MEDIANTE LA ENTREGA DE DRONES
Dotar a los 32 cuerpos de bomberos de Caldas con drones para fortalecer la atención de emergencias es el compromiso del gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, quien apoyó la situación ocurrida en Manzanares este jueves, donde un incendio acabó con tres locales comerciales, afectó dos más y generó daños en dos viviendas.
En el municipio del Oriente, el mandatario de los caldenses indicó que hay necesidad de comprar drones. “Vamos a dotar a nuestros cuerpos de bomberos con un dron para tener mejor atención en estas emergencias como la de Manzanares”, manifestó el gobernador.
Además, Velásquez Cardona hizo un llamado a los alcaldes para que firmen pronto los convenios con los cuerpos de bomberos. “Es fundamental que estos organismos cuenten con los convenios, con el fin de que ejecuten su labor de manera eficiente”, dijo.
El incendio de este jueves en Manzanares se controló gracias al trabajo articulado de los organismos de socorro de los municipios del oriente caldense, que apoyaron la labor. Participaron bomberos de Pensilvania, del corregimiento de Bolivia, de Marquetalia y de Fresno (Tolima), además de la Defensa Civil de Marquetalia, y los organismos de socorro y la Policía de Manzanares.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
PROTEGER A LOS MENORES ES EL LLAMADO A PADRES Y CUIDADORES PARA LA PRIMERA GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN ESTE SÁBADO
Ponerse al día en las vacunas durante la primera gran jornada nacional de vacunación, este sábado 28 de enero, es la invitación del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de proteger a la población susceptible de recibir los diferentes biológicos que les pueden salvar la vida.
El ministerio ratificó que la vacunación es un derecho fundamental de la atención en salud a la población colombiana y debe garantizarse el acceso a este servicio.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que esta jornada se ha denominado Día de ponerse al día, búsqueda de los susceptibles del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
“Queremos invitar a toda la comunidad de Caldas para que participen este sábado en la primera gran jornada nacional de vacunación, cuyo propósito es proteger la vida de niños, niñas, adolescentes, gestantes y otras poblaciones que pueden acceder a los diferentes biológicos. Recordemos que la vacunación es una de las estrategias más valiosas y efectivas para proteger la salud en el mundo entero”, expresó el director de la entidad.
Rubio Jiménez recordó la población a la que está dirigida esta primera gran jornada: “Está dirigida a población menor de 12 años, niñas entre los 9 y 12 años para protegerlas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que genera el cáncer de cuello uterino. Vamos a proteger mujeres en edad fértil entre 10 y 49 años de edad, tenemos vacuna contra la fiebre amarilla, y por supuesto, vamos a tener vacunación contra la COVID-19 para quienes tengan su esquema incompleto”, puntualizó el funcionario.
El dato
En Caldas se tendrán 81 puntos de vacunación este sábado 28 de enero.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez Escuche Aquí