INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 24-I-2023 MARTES –EMISIÓN 1173 DE IR RADIO-Y TOTAL 8216

 Es el día 24 del año y faltan 341 para que termine 2023Está en la semana 4 del año

¿Qué se celebra el 24 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Dorlan Pabón

Enero 24 – Hace 35 años – Futbolista colombiano que ha jugado en Colombia, Europa, Brasil y México

 Ver másCumpleaños

Cumpleaños de José Quintana

Enero 24 – Hace 34 años – Beisbolista profesional colombiano que juega en la MLB de Estados Unidos. Ha sido lanzador de Chicago Cubs y White Sox

 

EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) EN EL SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA, INFORMA A LAS AUTORIDADES Y COMUNIDAD: QUE HOY   23-I-2023 A LAS 07:10 A.M. (HORA LOCAL), EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, SE PRESENTÓ UNA EMISIÓN DE CENIZA ASOCIADA A UNA SEÑAL SÍSMICA RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE FLUIDOS AL INTERIOR DE LOS CONDUCTOS VOLCÁNICOS. A TRAVÉS DE LAS CÁMARAS INSTALADAS ALREDEDOR DEL VOLCÁN Y DE LOS REPORTES DE HABITANTES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA VOLCÁNICA Y MUNICIPIOS UBICADOS EN LA DIRECCIÓN DEL VIENTO (NOROCCIDENTE) SE HA PODIDO REALIZAR LA CONFIRMACIÓN DE ESTE FENÓMENO. SE RECIBIERON REPORTES DE CAÍDA DE CENIZA EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES (CALDAS). WWW.NOTICALDAS.COM

 

 

DE MANERA ATENTA ENVIAMOS CARTA ABIERTA DE SIMÓN RAMÍREZ ALZATE, PRESIDENTE DEL CONCEJO DE MANIZALES, ENCAMINADA A LA INVITACIÓN A LAS DIFERENTES ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, FUNDACIONES, ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS LOCALES CON EL OBJETIVO DE TRABAJAR ARTICULADOS DURANTE ESTE 2023 Y DE ESTA MANERA JUNTOS CONSTRUIR EL MAÑANA.

 

 

 Ver más

 

NOS PERMITIMOS EXTENDERLES LA INVITACIÓN A LA RUEDA DE PRENSA QUE SE CELEBRARÁ ESTE MARTES CON LA PRESENCIA DE LA MINISTRA DEL DEPORTE, MARÍA ISABEL URRUTIA, EN LA CUAL SE DARÁ A CONOCER EL NOMBRE DEL NUEVO DIRECTOR DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023.

En este espacio también se tratará lo relacionado con la infraestructura y avances de obra de los escenarios deportivos que acogerán dichas justas desde el próximo mes de noviembre.

También harán presencia en la jornada de este martes los gobernadores de los tres departamentos del Eje Cafetero y el Valle del Cauca, así como los alcaldes de las ciudades comprometidas con los Juegos Nacionales.

Fecha: martes 24 de enero   Lugar: Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe (Manizales) Hora: 1.00 p.m. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa  Alcaldía de Manizales.

 

 

El Boletín de Prensa No. 693 de la Alcaldía de Manizales contiene:

1 OBRAS FINANCIADAS A TRAVÉS DE PARTIDAS GLOBALES YA CUENTAN CON UN 45 % DE EJECUCIÓN.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-UN-AVANCE-DE-MAS-DEL-45-EN-EL-PRIMER-ANO-SE-ADELANTAN-OBRAS-FINANCIADAS-A-TRAVES-DE-LAS-LLAMADAS-PARTIDAS-GLOBALES/

 

2 “CUIDEMOS DE LOS NIÑOS EN SU REGRESO A CLASES”: EL LLAMADO DE LAS AUTORIDADES DE SALUD DE MANIZALES.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CUIDEMOS-DE-LOS-NINOS-EN-SU-REGRESO-A-CLASES-EL-LLAMADO-DE-LAS-AUTORIDADES-DE-SALUD-DE-MANIZALES/

 

3 AÚN RESTA UNA SEMANA PARA LA POSTULACIÓN DE NOMBRES PARA HACER PARTE DEL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/AUN-RESTA-UNA-SEMANA-PARA-LA-POSTULACION-DE-NOMBRES-PARA-HACER-PARTE-DEL-COMITE-MUNICIPAL-DE-DISCAPACIDAD/

 

AÚN RESTA UNA SEMANA PARA LA POSTULACIÓN DE NOMBRES PARA HACER PARTE DEL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

 

 

 

 

 

  •  En el caso del representante de discapacidad múltiple se elegirá una persona con discapacidad del sector al que representa.

 

 

 

HASTA EL PRÓXIMO MARTES 31 DE ENERO ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA QUE LOS INTERESADOS EN FORMAR PARTE DEL COMITÉ DE DISCAPACIDAD PONGAN SU NOMBRE A CONSIDERACIÓN.

El proceso, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social, de la Alcaldía de Manizales, está abierto desde el 16 de enero, y permitirá designar a los representantes de Discapacidad Múltiple.

Para oficializar dicha postulación, los interesados deben dirigir una comunicación al correo electrónico oficinadediscapacidad1@gmail.com o a través de la línea de  whatsapp 302 207 4070, donde deben exponer en una carta su interés, indicando el porqué quieren formar parte de ese escenario.

En tal documento se deberá consignar nombres completos, teléfono, tipo de discapacidad, así como el aval de la organización a la que desean representar. Se debe anexar una foto tamaño cédula y la copia de la cédula de ciudadanía por ambas caras.

Dato de interés

  • El próximo 11 de febrero se llevará a cabo la elección de los representantes del Comité Municipal de Discapacidad.

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Juntas de Acción Comunal de Manizales recibirán más de 300 bonos para celebrar las fiestas navideñas

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

650 aprendices de la estrategia Artes y Oficios recibieron su certificación

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

200 jóvenes de ‘Manizales Juventud en Red’ se certificaron en los 6 ejes de la política pública

 

 

 

«CUIDEMOS DE LOS NIÑOS EN SU REGRESO A CLASES»: EL LLAMADO DE LAS AUTORIDADES DE SALUD DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • La Secretaría de Salud de Manizales reiteró hoy su llamado a los padres de familia y la comunidad educativa en general, para que se sigan las recomendaciones generales queda venido haciendo y se cumpla de esa manera si contratiempos el retorno a las aulas de clase.

 

Desde enseñar a los niños el teléfono de su acudiente, hasta una guía para preparación de loncheras, enmarcan los puntos claves para el regreso a clase.

Desde la Administración municipal se insistió en las recomendaciones para que los padres y acudientes envíen a los niños a un nuevo año escolar de forma tranquila y segura, especialmente, los niños que inician su vida estudiantil.

Para los más pequeños, la recomendación más importante es marcar su ropa con su nombre completo, pero también con el nombre de su acudiente y su teléfono, ya que en caso de accidente o emergencia esta es la forma más efectiva de identificarlos tanto a ellos como al adulto responsable en cada caso.

Es importante también que los padres y/o acudientes de los niños les enseñen a memorizar teléfonos o referencias de su residencia en caso de pérdida. Si bien es difícil que aprendan una dirección exacta, es importante que sepan el barrio o tengan una referencia de su casa para que puedan ser ayudados. «Debemos entrenar al niño frente a algunas habilidades de orientación… también necesitamos que haya medidas de autocuidado. Y en medidas de seguridad, es importante que el niño asuma todo el proceso de autocuidado», expresó Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.

Complementario a esto, los padres deben ser enfáticos en enseñar a los niños que no reciban alimentos de personas extrañas y que cuiden las conversaciones con los mismos. Que aprendan medidas de autocuidado, como lavarse las manos con regularidad, cuidar sus objetos personales o aprender a cruzar la calle.

Los padres también deben informar a los docentes o responsables de los niños en las instituciones educativas si estos tienen alguna condición médica que requiera atención, alergias o algún comportamiento que deba ser advertido, y así que pueda ser atendido.

Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.

Finalmente, otro de los puntos que se reiteran por parte de las autoridades en salud, es es el cuidado de la alimentación, en la mayoría de los casos, los estudiantes acceden al PAE (Programa de Alimentación Escolar), pero en los casos en los que los estudiantes lleven su lonchera, los padres deben asegurarse de brindar una alimentación balanceada, baja en sodio, grasas y azúcares, y que supla además sus necesidades nutricionales.

Estas, son algunas de las principales recomendaciones que las autoridades en salud hacen a la ciudadanía frente al regreso a clase o el inicio de las mismas, además de resaltar que los organismos de socorro y de atención en salud están listos para atender cualquier situación que pueda presentarse en el retorno a clases.

 

 

OBRAS FINANCIADAS A TRAVÉS DE PARTIDAS GLOBALES YA CUENTAN CON UN 45 % DE EJECUCIÓN

 

 

 

 

 

  • El programa con recursos de la cartera de Desarrollo Social es ejecutado por la Secretaría de Obras Públicas, y asciende a los $ 613 millones.

 

Un avance superior al 45 % muestran en un año las obras financiadas a través de las llamadas Partidas Globales, que se canalizan mediante la Secretaría de Desarrollo Social y que ejecuta la Secretaría de Obras Públicas.

Este proyecto interviene actualmente 34 frentes en las 11 comunas de las ciudad, con recursos destinados a reparaciones educativas, infraestructura comunitaria y obras de embellecimiento y mejoramiento de las condiciones del espacio público.

Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, manifestó que “llevamos a la fecha un avance importante del proyecto. Es un proceso que viene desde el año pasado y estamos haciendo entregas parciales a las distintas comunas y a los ediles de la ciudad, con lo cual mejoramos parques, Juntas de Acción Comunal, senderos, CDI, instituciones educativas, entre otras”.

Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.

Entre las obras que se realizan, se encuentran:

  • Reparación de pasamanos
  • Reconstrucción y/o construcción de andenes
  • Construcción de mesas de juegos en los parques infantiles
  • Reparación en sedes comunales 
  • Realización de obras de urbanismo
  • Reparaciones locativas en centros de educación 

El balance actual permite establecer que ya se entregaron 8 frentes de obra a líderes y comunidad en general en: La Cumbre, Malhabar, Vivienda Popular, Aranjuez, Alta Suiza, Centro Docente Domingo Savio, Monteleón y San Cayetano.

Dato de interés

  • En los diferentes frentes de obra que se desarrollan en las 11 comunas de la ciudad, se generan durante este contrato, alrededor de 22 empleos.

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • LA GOBERNACIÓN CELEBRA QUE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS CONTINÚE CONSOLIDANDO SU CRECIMIENTO CON IMPORTANTES INDICADORES EN MERCADOS DE RON Y AGUARDIENTE
  • PARTE DE TRANQUILIDAD EN CALDAS TRAS NUEVA EMISIÓN DE CENIZA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
  • GOBIERNO DE CALDAS INVIRTIÓ $747 MILLONES PARA MEJORAR VÍA DEL MUNICIPIO DE RISARALDA
  • YA PUEDE APLICAR AL DESCUENTO PARA EXPEDIR SU PASAPORTE, MINISTERIO CAMBIÓ LAS TARIFAS EN CALDAS
  • “EL COMPROMISO ES TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA PARA CONVOCAR A LICITACIÓN LADO AIRE EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE”: GERENTE DE UNIDAD DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO DE AEROCAFÉ
  • 65 MÉDICOS REFORZARÁN LA ATENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE CALDAS, LA TERRITORIAL DE SALUD LOS CAPACITA
  • INFI Y EL AEROPUERTO LA NUBIA HACEN UN LLAMADO A NO CAER EN FALSAS CONVOCATORIAS DE EMPLEO CON LAS QUE DELINCUENTES PIDEN DINERO

 

 

 

 

 

LA GOBERNACIÓN CELEBRA QUE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS CONTINÚE CONSOLIDANDO SU CRECIMIENTO CON IMPORTANTES INDICADORES EN MERCADOS DE RON Y AGUARDIENTE

El gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona resaltó y celebró que la Industria Licorera de Caldas continúe consolidando su crecimiento en el mercado de licores del país y del mundo. “Tuvimos un cierre del 2022 en el que vendimos 41,8 millones de botellas, el volumen más alto en toda su historia de la Licorera”, destacó el mandatario de los caldenses.

Igualmente, informó que mientras el mercado de rones creció el 4%, la ILC superó esa cifra y llegó al 7 %. “Así mismo, el segmento de aguardientes creció en un 40%, mientras que la ILC llegó al 59%, donde el Aguardiente Amarillo está teniendo gran aceptación en diferentes mercados del país”, explicó. Añadió que el 2023 será un año de consolidación de equipos y de llegar a nuevos mercados, sobre todo internacionales.

“La Industria Licorera de Caldas está transfiriendo cerca de 34 mil millones de pesos en esta vigencia para sectores como educación, salud, cultura, deportes e inversión social”, dijo el gobernador. Además, manifestó que queda un rubro que esperan que sea más flexible y pueda irse, por ejemplo, a inversiones en vías. “Esto será de análisis de próximas juntas directivas de la ILC”, concluyó.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona 
Escuche Aquí

 

 

 

PARTE DE TRANQUILIDAD EN CALDAS TRAS NUEVA EMISIÓN DE CENIZA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

Este lunes en la mañana se presentó una nueva emisión de ceniza en el Volcán Nevado del Ruiz, asociada a una señal sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, lo que generó caída de ceniza en la zona noroccidental de Caldas.

De acuerdo con el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo, este evento es normal “por la reactivación que presenta el volcán desde el 2012, que se mantiene en alerta amarilla, lo que representa actividad inestable con algunos picos de emisiones de gases, vapores y ceniza volcánica”.

Municipios como Manizales, Chinchiná y Villamaría se han visto afectados por esta reciente caída de ceniza, pero las autoridades dan un parte de tranquilidad. “El Volcán Nevado del Ruiz es uno de los más monitoreados del mundo”, afirmó el jefe.

Esta ceniza volcánica puede generar irritación en los ojos y en las vías respiratorias, por lo que se le recomienda a la comunidad el uso de gafas y de tapabocas para evitar infecciones.

En cuanto al suministro de agua potable, hay tranquilidad sobre todo en las zonas urbanas, porque pese a que la ceniza entra al sistema como un sólido en suspensión, en el proceso de potabilización de aguas es eliminada y llega a las viviendas sin ningún tipo de inconvenientes.

“En la zona rural la recomendación es tapar los almacenamientos descubiertos para evitar que la ceniza llegue directamente al agua”, señaló el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

Así mismo, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que se informen mediante las páginas oficiales de la Gobernación de Caldas y del Servicio Geológico Colombiano, y no crean en cadenas o alertas falsas de redes sociales, que pueden generar pánico en los habitantes de Caldas.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS INVIRTIÓ $747 MILLONES PARA MEJORAR VÍA DEL MUNICIPIO DE RISARALDA

Las vías y vidas de todas aquellas personas que recorren los caminos de Caldas seguirán siendo una de las principales prioridades del Gobierno Departamental. Por eso, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y la Secretaría de Infraestructura entregaron una obra de estabilización (anclajes activos y obras de manejo de aguas) en la vereda La Quiebra de Santa Bárbara, de Risaralda. La inversión ascendió a los 747 millones 147 mil pesos.

“Entregamos a la comunidad una obra por 747 millones de pesos, un trabajo que era necesario, dado que la ladera intervenida se estaba desestabilizando producto de las fuertes lluvias que hemos tenido en nuestro departamento, lo que estaba poniendo en peligro el colegio de todo este sector, al igual que la vía”, dijo el gobernador.

El mandatario caldense agregó que se deberá observar de manera detallada el comportamiento de la ladera para posteriormente realizar una obra sobre la vía.

Estos mejoramientos permitirán que los habitantes de los municipios de Risaralda y San José puedan transitar sin inconvenientes por este sector. Las obras se ejecutaron con recursos del Sistema General de Regalías y con diseños de la Gobernación de Caldas.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, expresó que se continuará con trabajos mitigación por todo el departamento con el fin de restablecer esos lugares que se han visto afectados por las lluvias que han azotado al departamento durante los últimos 20 meses.

Qué dice la comunidad

Leonard Ríos, habitante del municipio de Risaralda: “Quiero agradecerle al Gobierno de Caldas porque llevábamos más de 20 años esperando esta obra, de la cual se vieron beneficiados aproximadamente 200 niños los municipios de Risaralda y San José que estudian en la Institución Educativa Quiebra de Santa Bárbara, que se estaba viendo afectada con este problema”.

Lina Clemencia Hincapié Loaiza, rectora Institución Educativa Quiebra de Santa Bárbara: “Inicialmente esta vía mantenía tapada por el problema de la ladera, pero gracias a la obra se pudo mitigar esta situación. En muchas ocasiones los deslizamientos no permitían que los niños pudieran llegar a sus actividades escolares, ya que era un riesgo para ellos cruzar la carretera en estas condiciones”.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona 
Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno 
Escuche Aquí
Audio José Leonard Ríos, habitante del municipio de Risaralda 
Escuche Aquí
Audio Lina Clemencia Hincapié Loaiza, rectora Institución Educativa Quiebra de Santa Bárbara 
Escuche Aquí

 

 

 

 

YA PUEDE APLICAR AL DESCUENTO PARA EXPEDIR SU PASAPORTE, MINISTERIO CAMBIÓ LAS TARIFAS EN CALDAS

El Ministerio de Relaciones Exteriores modificó una vez más las tarifas para la expedición de pasaportes, con el fin de que las personas puedan aplicar al descuento por presentar su certificado electoral.

Beatriz Elena Sanint Ocampo, jefe de la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Caldas, mencionó: “Durante todo este tiempo de enero no se había podido aplicar el descuento porque las tarifas habían salido en unos valores que no eran absolutos y daban centavos, y la plataforma del Ministerio no se había podido ajustar”.

Por lo tanto, el despacho emitió la Resolución 576 del 20 de enero de 2023, en donde modificó las tarifas para que la plataforma validara el descuento.

En ese sentido, expedir el pasaporte ordinario tiene un valor de 291 mil pesos y con descuento queda en $278 mil 900. En cuanto al pasaporte ejecutivo, tiene un valor de 386 mil 500 pesos y con descuento queda en $364 mil 850.

“Para hacer efectivo este descuento, las personas deben presentar el último certificado electoral. El descuento aplica para personas adultas, únicamente”, precisó Sanint Ocampo.

Es de recordar, que el horario de entrega de pasaportes es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en jornada continua.

Anexos
Audio jefe de la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Caldas, Beatriz Elena Sanint Ocampo 
Escuche Aquí

 

 

 

“EL COMPROMISO ES TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA PARA CONVOCAR A LICITACIÓN LADO AIRE EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE”: GERENTE DE UNIDAD DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO DE AEROCAFÉ

Conocer el estado actual de la obra en Aerocafé y así estructurar en el menor tiempo posible los términos de referencia de la licitación lado aire es el objetivo de las primeras reuniones del nuevo gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo, Juan Pablo Rojas Acuña.

El directivo visitó Manizales el pasado jueves y viernes, donde sostuvo reuniones con todas las autoridades del orden regional que tienen que ver con la construcción del Aeropuerto del Café, con el fin de avanzar en esos propósitos.

Rojas Acuña manifestó que fue una jornada productiva, donde trataron los temas más importantes que permitirán la construcción del aeropuerto. “Estuvimos reunidos en una mesa técnica con la gerente de Aerocafé, Corpocaldas, y los Infi, donde surgieron unos compromisos de los cuales estoy seguro que trabajando mancomunadamente nación-región vamos a obtener resultados en el menor tiempo posible, que nos van a permitir convocar a la primera licitación lado aire”.

Así mismo, el viernes Rojas Acuña estuvo reunido con el alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo, y la veeduría especializada, a quienes les ratificó el compromiso de la Nación para la construcción del Aeropuerto del Café.

Por su parte, la gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño, celebró el nombramiento del nuevo gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo, no solo por su perfil profesional relacionado con proyectos de infraestructura, sino también porque es un mensaje positivo de la Nación frente al proyecto.

“Hay una nueva persona encargada de estructurar y sacar adelante las obras que aquí se venían ejecutando. Por eso, en esta jornada de trabajo lo que hemos hecho es mapear todo el proyecto, cómo está el tema predial, ambiental, los estudios y diseños, y cómo está la actualización del presupuesto, para que finalmente se puedan establecer las matrices de riesgo de las licitaciones, estructurar los términos de referencia y que tengamos un proyecto bien estructurado desde lo técnico, administrativo, jurídico y financiero”, agregó Sánchez Londoño.

Anexo
Audio nuevo gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo, Juan Pablo Rojas Acuña 
Escuche Aquí
Audio gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño 
Escuche Aquí

 

 

 

65 MÉDICOS REFORZARÁN LA ATENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE CALDAS, LA TERRITORIAL DE SALUD LOS CAPACITA

65 médicos rurales que prestarán su servicio social obligatorio en los municipios de Samaná Pensilvania, Riosucio, Filadelfia, Neira y Chinchiná reciben la inducción de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, enfocada en aspectos priorizados para lograr impactar a las comunidades.

Algunos temas son prevención del maltrato infantil, papel del profesional en salud, rutas de atención al consumo de sustancias psicoactivas, historia clínica, humanización en los servicios de salud, los cuales se desarrollarán durante las jornadas que se extenderán hasta este viernes 27 de enero.

Los profesionales recibirán además formación en manejo de vía área y secuencia rápida de intubación, principios del manejo del dolor, principios fisiopatológicos del dolor, manejo del dolor agudo y aproximaciones del dolor crónico.

“Lo que hacemos es un acercamiento al sistema asociado al área administrativa, al área médico-legal, con todas las normas que se deben tener presentes para el ejercicio de la profesión y de este servicio social en los hospitales del departamento”, expresó el subdirector (e) de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la Territorial de Salud, Carlos Alberto Gutiérrez.

El subdirector (e) señaló que los galenos también serán capacitados en rutas integrales en salud, referencia y contrarreferencia de pacientes, misión médica y todos los aspectos que deban enfrentar durante la prestación de este servicio social.

Anexo
Audio subdirector (e) de Prestación de servicios y aseguramiento de la Territorial de Salud, Carlos Alberto Gutiérrez 
Escuche Aquí

 

 

 

INFI Y EL AEROPUERTO LA NUBIA HACEN UN LLAMADO A NO CAER EN FALSAS CONVOCATORIAS DE EMPLEO CON LAS QUE DELINCUENTES PIDEN DINERO

El Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Caldas (Infi), propietario del Aeropuerto La Nubia de Manizales, se permite informar que personas inescrupulosas se están haciendo pasar como funcionarios de esta entidad, como también de la terminal aérea, y ofrecen supuestas oportunidades laborales que no son reales. Además, exigen el pago de considerables sumas de dinero para supuestas entrevistas de trabajo.

Infi y el Aeropuerto La Nubia señalan que todo el proceso de gestión contractual por la entidad debe observar los postulados determinados por la normatividad que regula la materia.

Lo anterior implica que el proceso de selección del personal del Aeropuerto La Nubia es adelantado bajo la modalidad de contratación directa y no por convocatoria pública, razón por la cual no es cierto que Infi se encuentre adelantando convocatoria para vacantes en enfermería o médico. Estos anuncios los elaboran personas oportunistas que estarían actuando de manera indebida, utilizando el nombre de las entidades.

Esta advertencia se hace después de conocer casos en los que personas incautas, al parecer, procedieron a cancelar sumas de hasta 1 millón de pesos para ser seleccionados a supuestas entrevistas de trabajo en el Aeropuerto.

Anexo
Audio Alexander Salinas, administrador Aeropuerto La Nubia 
Escuche Aquí

 

 

NOTICIAS DE LA D T S C :

 

65 MÉDICOS REFORZARÁN LA ATENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE CALDAS, DTSC CAPACITA A ESTOS PROFESIONALES EN TEMAS

65 Médicos rurales que prestarán su servicio social obligatorio en los municipios de Samaná Pensilvania, Riosucio, Filadelfia, Neira y Chinchiná reciben la inducción de la DTSC enfocada en temas que fueron priorizados para lograr impactar las comunidades, prevención del maltrato infantil, en la escuela y en la infancia, papel del profesional en salud, rutas de atención al consumo de sustancias psicoactivas, historia clínica, humanización en los servicios de salud, son algunos de los temas que serán tratados durante las jornada que se extenderá hasta el próximo viernes 27 de enero.

Los profesionales recibirán además formación en manejo de vía área y secuencia rápida de intubación, principios del manejo del dolor en temas como el dolor un problema de salud pública, principios fisiopatológicos del dolor, manejo del dolor agudo y a aproximaciones del dolor crónico » lo que hacemos es una cercamiento al sistema asociado al área administrativa al área médico legal con todas las normas que se deben tener presentes para el ejercicio de la profesión y de este servicio social en los hospitales del departamento» expresó subdirector (e) de prestación de servicios y aseguramiento de la DTSC, Carlos Alberto Gutiérrez.

El subdirector (e) de la entidad señaló que los galenos también serán capacitados en rutas integrales en salud, referencia y contrareferencia de pacientes, misión médica y todos los aspectos que deban enfrentar durante la prestación de este servicio social.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

CALDAS 175 MIL MENORES NO HAN INICIADO O TIENEN INCOMPLETO SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN COVID, DTSC PIDE PROTEGERLOS ANTE EL

Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por Covid-19, desde las Dirección Territorial de Salud de Caldas se está realizando un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen, antes del regreso a clases, pues en esta población si se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, también se recuerda que los menores que resultan contagiados llevan el virus a casa exponiendo a las personas mayores que conviven con ellos.

En Caldas 75.189 menores entre los 3 y 19 años aún no se aplican ningún biológico mientras que 100.721 no han recibido la segunda dosis, frente a este panorama el director de la entidad médico, Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger esta población «todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos, recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes, por eso es recomendable que tengan sus esquemas de vacunación completos, recordemos además que el Covid es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores» expresó el funcionario.

Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios «debemos además acoger las medidas del Ministerio de Salud como usar el tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, además debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios» concluyó el director de la entidad.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

CALDAS DISMINUYÓ EN UN 15 % EL NÚMERO DE PERSONAS LESIONADAS POR PÓLVORA, DE LOS ADULTOS AFECTADOS EL 66% ESTABA BAJO

Termino el proceso de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora o artefactos pirotécnicos en el marco de las acciones propias del sistema de vigilancia en salud pública nacional, el periodo vigilado comprendió la temporada decembrina desde el 01 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023 en el cual se desarrollaron diferentes acciones para la prevención, atención y mitigación de estos eventos.

El balance final deja para el departamento de Caldas un total de 28 casos frente a 33 de la anterior vigencia lo que representa una disminución del 15,1% con una diferencia de 5 casos, los días en los que más se presentaron casos fue el 25 de diciembre y 1 de enero, en total fueron 10 menores de edad los afectados. «debemos decir además que el 82% de los casos se registraron en hombres y el 64% en mayores de edad, los elementos con los que más lesionados registramos son tacos y totes y el tipo de lesión más común fueron las quemaduras» aseguró el director territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez.

El funcionario destacó que en 14 municipios no se registraron casos gracias al esfuerzo de las autoridades y en otros como Manizales en los que se logró disminuir el número de lesionados gracias a las campañas conjuntas «en Manizales se logró una disminución del 50% en el número de lesionados y con algo muy importante y es que no se registraron menores de edad afectados» puntualizó el director de la entidad.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

 

DTSC LIDERÓ MESA DE TRABAJO CON LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES, FLUJO DE RECURSOS, PAGO DE DEUDAS DE LAS EPS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada de trabajo con los gerentes de los hospitales del departamento para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud en temas como estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura como estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, Puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otras.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, indicó que la jornada se ratificó el compromiso de la entidad en hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS y procurar un flujo de recursos adecuado que les permita su sostenibilidad «en materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales el compromiso es seguir mediando, la sugerencia que le he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar sino en las que tengan conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan» expresó el director de la entidad.

Por su parte los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.

Wilson Didier Carmona Duque, Gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina » Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades, se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, como no tienen red se represan los pacientes y no hay pago de cuentas, parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer lo será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios, el tema con ellos es que concilian pero no pagan».

Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas «nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tienen para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad, los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo una captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar y el directo afectado es el paciente, además nosotros porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerté y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación Covid porque aún se nos debe por este concepto».

Audios

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí

Mónica Urrego Quiceno. Escuche Aquí

 

 

ANTE EL INCREMENTO DE CONSULTAS POR INFECCIONES RESPIRATORIAS DERIVADAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y FIN DE AÑO, LA

Ratificando el cumplimiento de su misionalidad en la Inspección, Vigilancia y Control a los servicios de salud, la DTSC realiza diariamente monitoreo a la red prestadora en todo el departamento para identificar factores de riesgo, diariamente desde el CRUE se monitorean las Unidades de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios para revisar la capacidad instalada frente a la demanda de estos servicios, de igual forma se revisan las hospitalizaciones y la atención en los servicios de urgencia, esto se complementa con una exhaustiva revisión a la contratación que tienen las EPS con los hospitales o clínicas para verifica la cantidad de pacientes que atienden.


El coordinador de la red de servicios de salud del departamento, Héctor Uriel López Buitrago, indicó que estos servicios tienen también momentos de mayor congestión «es claro que durante esta época existe una gran demanda de los servicios de salud por múltiples razones, una es por la oleada invernal que ha incrementado las consultas por problemas respiratorios que se pueden complicar, lo otro es que en la época de navidad las personas dejan de consultar o no asisten a sus controles y se exceden un poco en las celebraciones y dejan para volver a consultar en esta temporada, por ello aumenta la demanda de estos servicios «aseguro el profesional.


López Buitrago ratificó que en este momento se está monitoreando las la capacidad instalada en los servicios de urgencia, consulta externa y hospitalización para poder, como ente rector en salud, emitir concepto y tomarlas medidas pertinentes si es que corresponde «el llamado a los ciudadanos esa hacer uso racional de os servicios de salud, utilizar los servicios de la IPS que tienen asignada y que si deben asistir a los servicios de urgencias entender que hay unos tiempos para una debida y oportuna atención» puntualizó el coronador de red de la entidad.

Audio
Héctor Uriel López Buitrago

 

CALDAS REGISTRÓ 190 CASOS Y 5 FALLECIDOS POR COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA, DTSC RATIFICA LA NECESIDAD DE VACUNARSE

Aunque a nivel nacional se ha registrado un leve descenso en las cifras de contagios de Covid-19 los fallecimientos por este virus siguen preocupando a las autoridades en salud, por ello desde el Ministerio de Salud y la Protección Social se ha hecho un llamado a la población a mantener medidas como el uso de tapabocas y acceder a la vacunación para protegerse, y en zonas que registraron recientes aglomeraciones por ferias y fiestas a extremar las medidas de protección por un posible incremento de infecciones respiratorias.

Frente al particular el director de la territorial de salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que también se ha tenido un incremento en los decesos derivados de este virus “en la última semana en el departamento reportamos un total de 190 nuevos casos de Covid-19, 6 personas que permanecen en UCI y 5 personas que desafortunadamente fallecieron por complicaciones derivadas de este contagio” expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que hoy se tienen vacunas disponibles para que los ciudadanos inicien o complementen sus esquemas de vacunación e insistió en que se deben mantener los protocolos de bioseguridad “si yo tengo síntomas respiratorios lo correcto es que use tapabocas, lavarme las manos con frecuencia y el tema más importante es la vacunación, en este momento tenemos disponibilidad vacunas como Moderna, Janssen y Pfizer en todos los municipios para que los ciudadanos se acerquen” puntualizó el profesional, quien ratificó que estas medidas ayudan a prevenir contagios frente a la circulación del virus.

Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí

 

 

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS:

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS Y ALCALDÍAS DEL ORIENTE DE CALDAS IMPULSARÁN SEDE UNIVERSITARIA EN GUARINOCITO

HTTPS://BIT.LY/3IZ6OR3

 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA POR 2.700 MILLONES DE PESOS SE ADELANTAN EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

HTTPS://BIT.LY/3H1E5DG

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS GESTIONA PROYECTOS CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

HTTPS://BIT.LY/3WV4WXX

 

ASESORES DE UNIVERSIDADES EUROPEAS ACOMPAÑAN A LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN EL DESARROLLO DE LA FASE FINAL DEL PROYECTO EQUAM-LA

HTTPS://BIT.LY/3XTBQSB

 

TELESALUD Y UNIVERSIDAD DE CALDAS SIGUEN APORTANDO A LA CAPACITACIÓN VIRTUAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN ESTE 2023

HTTPS://BIT.LY/3WZ6A0Y

 

Agradecemos su difusión

Equipo de Prensa y Comunicaciones

#UdeCaldas

 

 

 

LAS 100 MEJORES FRASES DE JAVIER DARÍO RESTREPO SOBRE ÉTICA PERIODÍSTICA

LAS PUBLICAMOS A PROPÓSITO DE LA FECHA EN LA QUE HABRÍA CUMPLIDO 87 AÑOS.

JAVIER DARÍO RESTREPO DURANTE UNO DE SUS TALLERES SOBRE ÉTICA PERIODÍSTICA.

JAVIER DARÍO RESTREPO DURANTE UNO DE SUS TALLERES SOBRE ÉTICA PERIODÍSTICA.

 

Red Ética

@etica

Fue un 3 de diciembre de 1932 cuando en medio de las montañas del bello municipio antioqueño de Jericó nació el hombre destinado a convertirse en el decano de la ética periodística en Colombia.

 

Decidió dedicar la mayor parte de su vida al servicio a la comunidad como sacerdote católico, sin pensar que esta experiencia y la formación filosófica que recibiría en el seminario le serviría después para sentar cátedra sobre la estrecha relación entre la ética y la que resultó ser su verdadera pasión: el periodismo.

 

Su servicio a los periodistas de toda Iberoamérica fue amplificado gracias al Consultorio Ético, espacio desde el cual por más de una década respondió a las preguntas de más de 2.000 periodistas que enfrentaban dilemas de ética periodística. Un valioso servicio que prestó hasta el último día de su vida, el pasado 6 de octubre, cuando su vida finalmente se apagó.

 

A propósito del 3 de diciembre, fecha en la cual el maestro Javier Darío Restrepo cumpliría 87 años de vida, hemos decidido seguir rindiéndole homenaje recordando 100 de sus mejores máximas sobre ética periodística. Estas frases hacen parte de un libro conmemorativo disponible para compra a través de la Tienda Virtual de la Fundación Gabo, como una más de las iniciativas para mantener vivo el legado del maestro.

 

Las frases están categorizadas en 10 grupos, de acuerdo a los temas formulados por Javier Darío en su ya célebre decálogo de ética periodística.

 

  1. El buen periodista es, ante todo, buena persona
  • Los buenos editores comparten sus experiencias, afirman conocimientos y crean un ambiente propicio para el ejercicio del mejor periodismo, que es el que se alimenta de entusiasmos, ideas y trabajo en común.

 

  • En cuanto el periodismo se ejerce como un poder, pierde su esencia y se convierte en otro más de los poderes que se disputan el control de la sociedad mediante el uso de la fuerza, del dinero o de las argucias de los políticos.

 

  • La redacción en que cada uno trabaja aislado de los demás, en que cada uno defiende su territorio, nunca podrá hacer periodismo de calidad. Una redacción así está condenada a la mediocridad.

 

  • En principio, todo tema es bueno para un buen periodista si su enfoque y tratamiento no implica la violación de los derechos de las personas.

 

  • El mejor periodismo es el que se hace en equipo, con espíritu abierto y sin las restricciones que crea el espíritu de competencia y de rivalidad, propio de la empresa comercial.

 

  • El periodismo que dignifica la profesión es aquel que sirve a la parte más noble del ser humano y aporta a la vida de la sociedad, que impulsa cambios y hace mejores a las personas.

 

  • El periodista no puede considerarse autorizado por razón alguna para atentar contra el derecho que toda persona tiene (incluidos funcionarios) al buen nombre y a la fama.

 

  • En uso de su libertad, ni un ciudadano cualquiera ni un periodista pueden utilizar los medios de comunicación para agraviar ni para calumniar.

 

  • Más que regulación, un código ético traza el perfil ideal del periodista, o sea, el máximo en excelencia personal y profesional que se puede llegar a ser.

 

  • El buen periodismo se distingue por su respeto a las personas, a toda persona

 

  1. Siente orgullo por su profesión
  • El buen periodismo, lo sabemos, no lo hacen ni los pasivos ni los resignados.

 

  • La práctica de las relaciones públicas, tal como se da en nuestros países, resulta incompatible con el ejercicio del periodismo.

 

  • Es un periodismo dañino y de baja calidad el que se hace desde las trincheras de algún partido o candidato, sin conciencia profesional.

 

  • Un periodista, en efecto, no es un publicista ni un relacionista público. Es desaconsejable, por tanto, combinar estas actividades.

 

  • Informar con honestidad, dando la lucha diaria por la independencia, es la práctica que distingue a los mejores periodistas,que son los más dignos y los más honestos.

 

  • El periodista no busca el poder sino el servicio, y es así como descubre su vocación: por el entusiasmo y pasión con que se sirve al público con información de calidad.

 

  • Es una ilusión esperar que el periodismo pueda convertirse en una burbuja protectora para el periodista, desde donde se pueda contemplar el espectáculo de la historia diaria como desde un palco de primera fila.

 

  • Quien aspire a ser periodista, lo mismo que quien aspira a ser soldado o bombero, debe saber que el riesgo es un factor que estará presente en su ejercicio profesional.

 

  • No se es periodista para correr riesgos, porque la temeridad no es una virtud profesional.

 

  • La amenaza pone a prueba la consistencia profesional del periodista y su nivel ético

 

  1. Entiende el sentido de misión del periodismo
  • La naturaleza de la ética periodística está centrada en los valores del compromiso con la verdad, la independencia y de la responsabilidad social, que son los altos niveles del mejor periodismo.

 

  • El periodismo sirve informando. La información es la expresión específica del servicio que presta el periodismo.

 

  • Es deber del periodista proteger a sus lectores o receptores del engaño del poder.

 

  • El periodismo indispensable es aquel que abre los ojos y mantiene el interés sobre el bien común de todos.

 

  • El periodismo es, por su naturaleza, universal y abierto a toda la sociedad. Está hecho para proporcionar a todos una información útil y creíble.

 

  • La convicción de que se comunica para acercar y acercarse, es la visión y la misión ética del periodismo.

 

  • El periodista informa para todos, porque su tema es lo público y su actitud es la defensa y el fortalecimiento de lo público.

 

  • El periodista busca influir en el alma de la sociedad mediante el uso de la información y de la palabra, que son sus instrumentos.

 

  • Toda información demanda del periodista el ejercicio de su compromiso con la verdad, de su independencia y de su responsabilidad con la sociedad.

 

  • Quien deposita su confianza en el periodista que le informa a diario, no admite ninguna clase de doble juego.

 

  1. Es apasionado por la verdad
  • Para el médico lo primero será el valor de la vida, para el abogado el máximo de los valores es la justicia y para el periodista es su compromiso con la verdad.

 

  • Para los periodistas, la palabra verdad significa fidelidad a los hechos sobre los que se informa. Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

 

  • La verdad del periodista debe ser completa. No responde solamente a lo que sucede.También debe explorar el porqué, el para qué, el dónde, el quién, el cómo de los hechos.

 

  • Es obligación del periodista hacer cuanto esté a su alcance para obtener una visión exacta de los hechos. En esto consiste su compromiso con la verdad.

 

  • El periodista entiende que cada ser humano, cada organización humana, dispone de fragmentos de verdad que deben completarse con las partículas que otros poseen.

 

  • Cuando un periodista, por una mentira o error publicados, ve disminuida su credibilidad, se le impone la ardua tarea de reconstruirla a partir de cero.

 

  • Como el reportero, el columnista de opinión tiene el deber de buscar y respetar la verdad de los hechos.

 

  • Los lectores saben que el compromiso del periodista es con la verdad y que contraría su misión con la sociedad si la altera e impide el acceso a la realidad de los hechos.

 

  • Las fotografías no siempre dicen la verdad. A veces dicen verdades a medias que el periodista debe completar con el pie de foto o enel texto informativo.

 

  • La exactitud en su versión del hecho diario es la definición de verdad en los códigos de ética periodística.

 

  1. Es autocrítico
  • Cuando a un periodista se le acaban las preguntas, ha entrado en estado de decadencia profesional.

 

  • El periodismo comienza a deteriorarse cuando se aparta de las categorías del servicio, de lo público y de las tareas de información libre.

 

  • Hay un periodismo prescindible, por el que no vale la pena sacrificar un árbol, y hay otro periodismo de tal valor y tan imprescindible que por él vale la pena sacrificar un bosque.

 

  • Los periodistas tienen el deber de mantener un nivel ético superior al del promedio de la sociedad, porque son a la vez líderes y educadores de los ciudadanos.

 

  • El periodista, en consecuencia, es alguien que siempre está en disposición de corregir, agregar o aclarar sus informaciones sobre los hechos.

 

  • Entre el periodismo insípido de los que no se comprometen con nada y el periodismo fogoso que se vuelve propaganda, hay un camino medio: el del periodista que muestra hechos y los hace entender.

 

  • La rectificación es un deber del medio periodístico y un derecho de quien recibe información cuando está comprobado el error del periodista.

 

  • El periodista obediente y sumiso quedará condenado a convivir con su mentira y su indignidad.

 

  • Un periodismo hecho para entretener, despoja a la profesión de

 

su dignidad y a la sociedad del derecho a conocer.

 

  • Cuando el periodista digital impone la lentitud necesaria para la reflexión sobre los hechos, se le agrega calidad a la información digital.

 

  1. Elabora y comparte conocimiento
  • El periodista siempre está respondiendo; por eso, a mejores respuestas, mayor calidad del periodismo que se hace.

 

  • La ética periodística impone el deber de buscar la excelencia. Mal puede hablarse de excelencia en trabajos sin ortografía o con una sintaxis defectuosa.

 

  • Así como un deber ser del abogado es su conocimiento de los códigos, y el del médico el diestro manejo de su instrumental, es obligación elemental del periodista manejar su instrumento de trabajo, que es la palabra.

 

  • Un periodismo que se limita a reproducir boletines es mediocre, no le ofrece garantía alguna al lector y que lo deja indefenso en manos de las oficinas de prensa, en las que suele hacerse propaganda, pero no información.

 

  • Un periodista que cuenta hechos y los documenta puede llegar a tener más fuerza que editorialistas y columnistas.

 

  • El periodismo es, ante todo, una actividad de la inteligencia: se trata de obtener información, de procesarla para convertirla en conocimiento y de difundirla de modo eficaz.

 

  • Es cierto que para los periodistas, lo mismo que para cualquier ser humano, la verdad total es inalcanzable, pero esto no exonera al periodista de su deber de buscar verdad posible de los hechos.

 

  • El buen periodismo ha de ser aquel que dignifique al lector; esto es, que sirva y estimule su inteligencia y no su curiosidad o su morbo.

 

  • Es una equivocación frecuente la de los editores que seleccionan su material informativo con el solo criterio de dar gusto a los lectores.

 

  • El periodismo que busca solamente gustar y entretener, empequeñece la profesión, y la vuelve insignificante y prescindible.

 

  1. Hace un periodismo con objetivo
  • El servicio convierte al periodismo en respuesta a la parte más noble de los humanos, que es su inteligencia.

 

  • El papel del periodista al ofrecer información es proteger al receptor de su mensaje contra los intentos propagandísticos o de alteración de la información.

 

  • Una característica del periodismo es su universalidad, es decir, su permanente disposición de informar para todos, y su renuencia radical a ser identificado con partidos.

 

  • El periodismo cumple su función cuando sirve a la sociedad, no cuando se sirve de ella.

 

  • Si el terrorista se ha propuesto difundir el miedo, lo del periodista es crear un ambiente de serenidad.

 

  • Ni los tuiteros ni los grafiteros ni los blogueros pueden llamarse periodistas por razón simplemente de esas actividades comunicativas.

 

  • Es periodista quien se dedica al procesamiento diario de las informaciones para servir al lector con los antecedentes, contextos y proyecciones de los hechos.

 

  • El buen periodismo es comprometido y comprometedor, digno y dignificador, no se limita a ser un espectador distante de la historia de cada día.

 

  • Ningún avance tecnológico podrá reemplazar al periodista que hace entender la información, la contextualiza y la convierte en un estímulo para la participación.

 

  • El periodista informa para cambiar algo todos los días y para convertir a sus receptores en conciencia de la historia diaria.

 

  1. Tiene sentido del Otro
  • El periodista es, ante todo, un servidor público; esa condición es la que le da dignidad y peso moral a su trabajo, y la que hace del medio de comunicación una empresa diferente.

 

  • El periodismo no pretende la vocería oficial de nada ni de nadie, pero interpreta el interés público, lo defiende, lo promueve y llega a ser, de hecho y no por ley alguna, la voz de la sociedad.

 

  • El periodismo tiene la elevada dignidad de su libertad y de no reconocer otro amo que su lector y, através de él, a la sociedad.

 

  • La libertad no le extiende al periodista una carta blanca para escribir o informar lo que quiera, sino lo que debe.

 

  • La información del periodista es para el receptor; por tanto, tiene en cuenta las necesidades de este y, desde luego, sus derechos.

 

  • La conciencia ética comienza a aparecer cuando en nuestra vida aparece el otro.

 

  • La verdad periodística no debe hacer daño, por tanto, evita cualquier ofensa o maltrato.

 

  • Deja de ser ético todo lo que viola los derechos de las personas. Es ético, en cambio, lo que preserva esos derechos de los abusos de quienes ejercen el poder.

 

  • No importa la distancia, la nacionalidad, la cultura o el régimen político, cualquier humano puede ser fuente o tema para el periodista.

 

  • Cuando el periodista se ubica en el lugar del otro para asumir sus circunstancias, pone a prueba la consistencia de sus principios éticos

 

  1. Es independiente
  • El omnipresente compromiso del periodista con la verdad no se sostiene si no está apoyado por la independencia, ni tiene razón de existir si no es una respuesta a la sociedad.

 

  • La máxima lealtad del periodista se debe al ciudadano. Cuando el gobierno, la empresa periodística o los anunciantes pretenden el primer lugar, usurpan un puesto que no es el suyo.

 

  • La principal legitimidad de los periodistas en el mundo, su principal capital, sigue siendo la confianza del público.

 

  • El único amo que respeta el periodista es el receptor de su información; y el objetivo esencial de su actividad profesional es ofrecerle la información con la mejor calidad posible.

 

  • Cuando el periodista se alindera o atrinchera, disminuyen su credibilidad y sus posibilidades de influencia.

 

  • El buen periodismo no admite el dinero ni como instrumento ni como presión.

 

  • Para prestar un servicio informativo eficaz a los receptores, el periodista no debe ser ni aparecer como parte del conflicto; por tanto, debe mantener distancia.

 

  • Aceptar regalos, títulos honoríficos, favores, privilegios, pone en riesgo la independencia del periodista, que es una cualidad esencial para hacer un buen trabajo.

 

  • Nunca se debe olvidar que la relación periodista-fuente tiene una sola razón de ser: llegar a la verdad que se le debe al lector.

 

  • La confianza del público tiende a fortalecerse cuando el periodista actúa de modo claramente independiente respecto de las personas o instituciones que lo han contratado.

 

  1. Mantiene intacta su capacidad de asombro
  • El sensacionalismo llega hasta donde comienza el periodismo inteligente.Quiero decir que hay un periodismo de inferior calidad que se limita a dar respuesta a los sentidos de la vista y del oído.

 

  • Para ser periodista se necesitan una curiosidad inextinguible, una pasión viva para conocer la verdad,para hacer triunfar la justicia y para servir a la sociedad.

 

  • Hoy el periodista no es solo los ojos y oídos de la sociedad. Es su entendimiento, pues estimula la inteligencia y la voluntad de los receptores.

 

  • El periodista que limita su tarea a la que cumple con su cámara digital un periodista ciudadano, no está prestando el servicio profesional que se espera.

 

  • Los trabajos periodísticos de mayor calidad son el resultado de preguntas que mantuvieron activo a un periodista que finalmente obtuvo una respuesta.

 

  • El buen periodismo interpreta, contextualiza, da antecedentes y dirige la mirada hacia las consecuencias de lo que está sucediendo.

 

  • Cualquier tarea que puede ser hecha mecánicamente, con técnica de robot, no es de la esencia de la profesión periodística.

 

  • El periodista acostumbrado a tareas mecánicas, está lejos de la esencia de su profesión.

 

  • El talante ético del periodista obedece a que no se apropia del trabajo ajeno ni crea la apariencia de haber llevado a cabo un trabajo que no ejecutó.

 

  • Necesitamos un periodismo que no se limite a mostrar o a hacer oír, sino que haga al lector entender y participar de los hechos.

 

  

 

Etiquetas: Javier Darío RestrepoÉticaperiodismoDeontologíaética periodísticaFrases sobre periodismoLecciones de éticaCitas sobre periodismo

 

Una selección de talleres,

becas y recursos para periodistas

 

Correo electrónico personal*

 Acepto las políticas de privacidad y manejo de la información de la Fundación Gabo.

 

* Campo requerido

Banner consultorio

 

Más noticias

Foto: Artículo 19

Organizaciones de América Latina exigen garantías para un periodismo libre de violencia

Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Foto: Flickr

“Publicar no es un delito”, el llamado que hacen medios de comunicación en defensa del fundador de WikiLeaks

Javier Darío Restrepo. Foto: Archivo Fundación Gabo

Javier Darío Restrepo: sus 20 respuestas más leídas en el Consultorio Ético

Foto: Pete Simon/ Con licencia Creative Commons

“El pájaro ha sido liberado”: Twitter de Elon Musk reaviva debate sobre límites de libertad de expresión

Nathalia Guerrero, Natalia Viana, Quimy de León y Matilde Londoño en el 10° Festival Gabo.

¿Por qué hacer periodismo feminista? Reflexiones de cuatro mujeres líderes de medios

Sobre nosotros

Fundación Gabo

Fundador

Aliados

Mapa del sitio

Aviso legal

Red de portales

Tienda

Centro Gabo

Consultorio ético

Festival Gabo

Premio Roche

Ética periodística

Síguenos en

  

Centro, calle San Juan de Dios #3-121

 

Cartagena de Indias, Colombia

 

Tel: +57 (605)6517454

 

©Fundación Gabo 2023 – Todos los derechos reservados.

 

sello Fundación Gabo

Usamos cookies para mejorar tu experiencia

Al usar nuestro sitio manifiestas estar de acuerdo y aceptas nuestra política de manejo de datos