INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 20-I-2023 VIERNES –EMISIÓN 1171 DE IR RADIO-Y TOTAL 8214

 

  • Es el día 20 del año y faltan 345 para que termine 2023
  • Está en la semana 3 del año
  • Faltan 11 días para que termine el mes de Enero
  • Es el tercer Viernes del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)

¿Qué se celebra el 20 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Fiestas del 20 de Enero en Sincelejo

Enero 20 – Fiestas en honor al Dulce Nombre de Jesús que incluyen el reinado popular, el desfile de fandangueras y el desfile ‘Veintenerito’.

 Ver másCulturales

 

 

Fiestas de Corralejas en Sincelejo

Enero 20 – Celebración taurina que se realiza en la tercera semana de enero

 Ver másCulturales

Fallecimiento de Bartolomé Calvo

Enero 20 – Hace 134 años – Periodista y político colombiano. Presidente de Colombia por 3 meses en 1861

 Ver más

 

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL CALDAS.INVITA A TODOS LOS PERIODISTAS DE MANIZALES Y CALDAS, AFILIADOS Y NO AFILIADOS, A LA SANTA MISA QUE SE CELEBRARÁ EL PROXIMO 9 DE FEBRERO A LAS 10 AM EN LA BASÍLICA MENOR DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN -PARQUE DE CALDAS -. CON MOTIVO DEL DÍA DEL PERIODISTA.DICHA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA SERÁ PRESIDIDA POR PRESBÍTERO EFRAÍN CASTAÑO QUEDAN OFICIALMENTE INVITADOS A ESTA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.

 

 

Prensa No. 688 de la Alcaldía de Manizales contiene:

1 MANIZALES YA CUENTA CON CINCO CANCHAS SINTÉTICAS REMODELADAS PARA EL DISFRUTE DE LA COMUNIDAD.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/manizales-ya-cuenta-con-cinco-canchas-sinteticas-remodeladas-para-el-disfrute-de-la-comunidad/

 

2 IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS ORGANIZACIONES, EN LA MIRA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/implementacion-de-nuevas-estrategias-de-movilidad-sostenible-en-las-organizaciones-en-la-mira-de-la-administracion-municipal/

 

3 ¿LO HABÍA VISTO? MANIZALES TIENE ARTE EN LAS TAPAS DE SUS ALCANTARILLAS.

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/lo-habia-visto-manizales-tiene-arte-en-las-tapas-de-sus-alcantarillas/

 

CON UNA INVERSIÓN QUE SUPERA LOS $2.000 MILLONES, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL LE HA CUMPLIDO A LOS MANIZALEÑOS CON LA REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DE SUS ESCENARIOS DEPORTIVOS. Es así como, a la fecha, ya son cinco las canchas sintéticas que han sido entregadas a la comunidad para su disfrute, recreación y sano esparcimiento, durante estos tres años de Gobierno.

«Durante la administración del alcalde, Carlos Mario Marín Correa, se han realizado importantes inversiones que han permitido el mejoramiento de múltiples escenarios deportivos de la ciudad. Por ello, invitamos a todos los manizaleños a seguir utilizando estos espacios, que fortalecen las acciones en pro del deporte para nuestros niños, jóvenes y adultos», aseguró Lady Yanery Hincapié, secretaria del Deporte.

Lady Yanery Hincapié, secretaria del Deporte

Las millonarias inversiones en la remodelación de escenarios deportivos de la ciudad continuarán materializándose este año, de cara al desarrollo de los Juegos Nacionales y Paranacionales que se realizarán en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, obras que incluyen intervenciones en los coliseos Mayor, Menor y el Patinódromo.

Las canchas sintéticas

Las cinco canchas sintéticas remodeladas son las siguientes:

  • Cancha Auxiliar Luis Fernando Montoya Soto

Contó con una reposición integral de la grama, con una inversión que supera los $850 millones. En este escenario deportivo también se realizó el cambio del césped sintético.

  • Velódromo de la Universidad de Caldas

Tuvo una remodelación total que incluyó la instalación del césped sintético en la cancha de fútbol, cerramiento perimetral, repavimentación de la pista de ciclismo y la construcción de una pista de atletismo en carboncillo. La inversión alcanzó los $600 millones.

  • Cancha vereda Bajo Tablazo

La primera de la zona rural de Manizales. Contó con una inversión de $260 millones para la instalación de una grama sintética de 30 por 18 metros; reacondicionamiento del sistema de drenaje, mantenimiento y reconstrucción de las graderías, así como la rehabilitación de las porterías.

  • Cancha Colegio Marco Fidel Suarez

En beneficio de 450 alumnos de este plantel educativo, la cancha tuvo una inversión de $263 millones para la adecuación del escenario deportivo. Los habitantes de la comuna Atardeceres, también pueden disfrutar de esta inversión realizada en el colegio.

  • Cancha Parque Liborio

Con una intervención de $300 millones, se logró la instalación de:

  • Tapete sintético con acreditación de la FIFA.
  • Óptima iluminación para utilizar el espacio en las noches.
  • Apertura al público en horarios que serán coordinados por un administrador.
  • La cancha mide 25,44 metros de largo por 18,60 metros de ancho.

Entre las principales obras realizadas por la Administración Municipal, a través de la Secretaría del Deporte, también se destacan:

  • Skatepark La Carola
  • Cancha de vóley playa en el Bosque Popular
  • Minuto de Dios
  • Colinas
  • Malhabar
  • Bosques del Norte

Continúan las obras

Actualmente se trabaja en la remodelación de diferentes escenarios deportivos, como lo son:

  • Siete placas multifuncionales con pintura sportline en los barrios Guamal, Chipre (Colonizadores), La Isla, Palermo (Castilletes). Dos más en la zona sur del Estadio Palogrande y una en la vereda La Aurora.
  • También se realizan adecuaciones en la cancha de arena de Monteleón.

 

 

¿LO HABÍA VISTO? MANIZALES TIENE ARTE EN LAS TAPAS DE SUS ALCANTARILLAS

 

 

 

 

 

  • En la capital de Caldas se plasma el arte en las redes de servicios públicos que atraviesan la ciudad, las cuales se visten de color y novedad para propios y visitantes.

Manizales tiene hoy arte en sus calles. La idea que nació durante la celebración de la versión No. 66 de la Feria de Manizales, tiene hoy maravillados a sus habitantes, que se deleitan con la belleza materializada en las tapas de sus alcantarillas.

Son 150 las tapas que decoran la ciudad, en diferentes sectores, uno de ellos el barrio Chipre.

“La verdad nunca había visto las tapas de alcantarillado con esas obras de arte tan lindas. En ninguna ciudad he visto algo como esto; estoy sorprendida porque hoy vi en Chipre varias de ellas con lugares representativos de la ciudad y me parece muy interesante que en Manizales se haga eso”, dijo María Camila Zuluaga, habitante de la ciudad.

Cada una de estas estaciones históricas y turísticas brinda una experiencia digital, pues está acompañada con un código QR que lleva a una página web, en la cual se cuenta la historia de cada una de las obras fundidas en las tapas y de las empresas que la patrocinan.

Por su parte, David Daza, visitante de la capital caldense, manifestó que “me parece muy bien que se haya representado la cultura manizaleña, porque es algo que por primera vez veo y me parece muy bonito y elegante, para nosotros los turistas es algo muy atractivo”.

Dato de interés

  • El decorar las tapas de alcantarillado con finos motivos y singulares diseños comenzó a partir de la segunda mitad del siglo XX. Es una tradición que nació en Japón, donde se pintaban postes y paredes con aspectos y características locales de la región.

 

 

  • REPRESAMIENTO DE AGUA, CAUSA DE LOS DAÑOS EN LA VÍA MANZANARES-MARQUETALIA. GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA LABORES EN EL SITIO Y LA GESTIÓN DE RECURSOS
  • SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS ACOMPAÑA A LOS MUNICIPIOS PARA BUSCAR RECURSOS DE MITIGACIÓN DE RIESGO
  • YA SON CERCA DE 70 MIL NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES MATRICULADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS PARA EL 2023. SE ESPERA TENER 80 MIL ESTUDIANTES
  • EN CALDAS 175 MIL MENORES NO HAN INICIADO O TIENEN INCOMPLETO SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN COVID

 

 

 

 

 

 

 

REPRESAMIENTO DE AGUA, CAUSA DE LOS DAÑOS EN LA VÍA MANZANARES-MARQUETALIA. GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA LABORES EN EL SITIO Y LA GESTIÓN DE RECURSOS

Las constantes lluvias en los últimos dos años en Caldas generaron represamientos de agua que hoy tienen con daños la vía Manzanares-Marquetalia.

La adjudicación de la pavimentación de este tramo vial se dio durante el 2019. Hoy, cuatro años después, esta vía presenta diferentes agrietamientos del asfalto.

El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explicó: “La actual temporada de lluvias, aunada a una zona montañosa, generan hoy esta problemática relacionada con la saturación del terreno por la filtración de agua lluvia, lo que ocasionó un movimiento en masa de gran magnitud, que afectó la red vial, haciendo fallar la capa de rodadura”.

Igualmente, manifestó que se han tomado medidas inmediatas que van encaminadas a canalizar las aguas superficiales mediante la reconformación de la transversal de la vía, para luego recuperar la capa de rodadura. “Esto con el fin de que los vehículos livianos puedan transitar; además, adelantaremos obras de estabilidad definitivas encaminadas a hacer una obra tipo muro para garantizar la estabilidad del sector y con ello garantizar la conectividad vial”, agregó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno, destacó: “Esta infiltración de agua afecta aproximadamente 80 metros lineales de la vía, afectando los municipios de Manzanares, Marquetalia y Samaná, y sus zonas aledañas, alrededor de 35 mil personas”.

Dijo también que en este momento se tienen dos vías alternas: Manzanares-Las Playas-Marquetalia, y una segunda, que sale de Manzanares a Petaqueros y se da la vuelta por La Dorada y Victoria.

“Estamos haciendo una mitigación con los equipos de la Secretaría de Infraestructura para sacar las aguas que pueden salir de la ladera superior. Tenemos una retroexcavadora de orugas. La idea inicial era sacar el material para mirar si había aguas subterráneas. Estamos cambiando una alcantarilla que con el asentamiento se afectó y una tubería para sacar las aguas de la ladera superior para que no lleguen a la ladera inferior”.

Para finalizar, el alcalde de Marquetalia, Francisco Vélez, destacó el trabajo articulado de su municipio con la Unidad de Gestión del Riesgo departamental. “Con el respaldo de la Gobernación estamos analizando la situación para hacer seguimiento y monitoreo. Tenemos una vía alterna porque esta sigue cerrada por completo”, manifestó el alcalde.

El dato
Desde el Gobierno de Caldas se iniciaron gestiones ante el Gobierno Nacional para acceder a recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

Anexo
Audio jefe de gestión del riesgo de la Gobernación de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno Escuche Aquí
Audio alcalde de Marquetalia, Francisco Vélez Escuche Aquí

 

 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS ACOMPAÑA A LOS MUNICIPIOS PARA BUSCAR RECURSOS DE MITIGACIÓN DE RIESGO

25 puntos de riesgo en 10 municipios de Caldas hicieron parte de la consultoría de Quasar, que presentó hoy los resultados, con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

El objetivo es conocer las obras de mitigación del riesgo que se necesitan en cada municipio y con esto llevar el proyecto en fase III a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, en búsqueda de recursos para estas obras.

Los proyectos que se presenten ante la Unidad Nacional deben estar en Fase III, con todos los soportes técnicos: estudios hidrológicos, topográficos y geotécnicos, que permitan sustentar las obras que se deben realizar en cada municipio.

“Hicimos una suma de esfuerzos entre la Secretaría de Medio Ambiente, los municipios y Corpocaldas para avanzar en estudios y diseños de estos 25 puntos críticos. Los resultados van desde obras civiles hasta la reubicación de familias que están en riesgo no mitigable, para poder construir las obras que reduzcan la vulnerabilidad que presentan ciertas comunidades”, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz.

Ahora, continúa el trabajo de gestión para llevar a feliz término estas obras en municipios como Riosucio, Supía, Manzanares, Marulanda, Anserma, Aranzazu, Salamina, Viterbo, Samaná y La Merced.

Anexo
Audio secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz Escuche Aquí

 

 

 

YA SON CERCA DE 70 MIL NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES MATRICULADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS PARA EL 2023. SE ESPERA TENER 80 MIL ESTUDIANTES

Caldas continúa con el proceso de matrícula en instituciones educativas oficiales y ya tiene a cerca de 70 mil niños, niñas y jóvenes inscritos. Esto significa que se avanza en un 84% el cumplimiento de la meta para el 2023, que es tener a 80 mil menores matriculados.

La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, reiteró la invitación a padres de familia y acudientes para que inscriban a los menores en los establecimientos educativos y así respetarles su derecho a la educación.

“La invitación siempre, en todo momento del año, es a que los padres matriculen a sus hijos en edad escolar, pues deben estar en el sistema educativo para respetarles este derecho”, manifestó Cardona García.

Agregó que, como cada año, se llevará a cabo la estrategia de Matriculatón, en la que vinculan a las alcaldías, comisarías de familia, ICBF y funcionarios de la Unidad de Cobertura de la secretaría departamental para focalizar los municipios con alta tasa de deserción escolar y buscar a los menores, con el fin de que regresen al sistema educativo.

La secretaria dijo también que entre los principales objetivos de su despacho sigue estando la gestión para que los menores de edad tengan una trayectoria completa en la educación básica, e incluso, se tienen alianzas con otras entidades para que los jóvenes continúen la educación media y superior.

“En el 2016 de cada 100 niños, 29 culminaba el bachillerato, y a hoy podemos decir que de cada 100 niños 55 terminan sus estudios en la educación media. Hemos tenido un avance importante, pero nuestra tarea diaria es seguir mejorando estos indicadores”, indicó la funcionaria.

Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche Aquí

 

 

 

EN CALDAS 175 MIL MENORES NO HAN INICIADO O TIENEN INCOMPLETO SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN COVID

Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por COVID-19, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se hizo un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen antes del regreso a clases.

Es importante recordar que en esta población se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, además de que los menores contagiados llevan el virus a sus casas y exponen a las personas mayores que conviven con ellos.

En Caldas 75 mil 189 menores entre los 3 y 19 años aún no se han aplicado ningún biológico, mientras que 100 mil 721 no han recibido la segunda dosis.

Frente a este panorama, el director de la entidad, médico Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger a esta población. “Todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos, debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos. Recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes”, explicó el funcionario.

Por eso, es recomendable que los menores también tengan sus esquemas de vacunación completos. “Recordemos además que el COVID es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores”, expresó el director.

Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios, por lo se deben acoger las medidas del Ministerio de Salud: usar tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, y su uso debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Jorge Rubio Jiménez Escuche Aquí

 

 

 

SUSPENSIÓN PROGRAMADA EN ALGUNAS ZONAS DEL BARRIO COLINAS POR TRABAJOS DE OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO.

Fecha de la suspensión: miércoles, 25 de Enero de 2023.

Horario del cierre: desde las 8:00 a.m. hasta las 11:59 p.m.

La empresa Aguas de Manizales viene realizando trabajos de mantenimiento preventivo de acueducto que tiene el propósito de mejorar la prestación del servicio.

 

Por lo anterior, personal técnico de la empresa realizará trabajos relacionados con el lavado de tanque.

Beneficios:  

Garantizar una adecuada prestación del servicio.

 

Zonas: Barrio Colinas:

  • Desde la calle 63 hasta la 65D entre Carreras 39B y 43
  • Desde la calle 65D hasta la 65F entre Carreras 40 y 43
  • Desde la calle 65H hasta la 66G entre carreras 40A y 41
  • Desde la calle 65G hasta la 66F entre carreras 41 y 41D

 

  • Barrio Malhabar:
  • Desde la Calle 66F hasta la 68 entre carreras 41 y 42B

 

  • Urbanización Castilla
  • Todo

 

  • Barrio La Paz
  • Todo

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Barrio Aranjuez
  • Desde la calle 68C hasta la calle 72 entre carreras 42 y vía Panamericana
  • Conjunto Habitacional Cambulos
  • Todo
  • Via Panamericana
  • Desde la estación de servicio del Terminal de transportes hasta el puente entrada a la Playita

Nota: se recomienda almacenar el agua suficiente para suplir las necesidades esenciales durante el cierre. Quien requiera mayor información, puede comunicarse a la Línea de Atención al Cliente, 116

 Por favor difundir la presente suspensión.

www.aguasdemanizales.com.co

Facebook: www.facebook.com/aguasmzl

Twitter: @aguasmzl

Instagram: aguasmzl

Youtube: www.youtube.com/aguasdemanizales

Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa.

Aguas de Manizales S.A. E.S.P.

 

 

PLAN DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS: UN PROYECTO EJECUTADO CON REGALÍAS ENTRE EL 2013 Y 2014, QUE AÚN EVIDENCIA BENEFICIOS Y RETOS LA MESA DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA TRANSPARENCIA EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PRESENTA A LA OPINIÓN PÚBLICA EL INFORME DE LA TIERRA A LAS REGALÍAS: PLAN DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS, UN DOCUMENTO QUE DETALLA EL SEGUIMIENTO REALIZADO A DICHO PROYECTO CULTURAL, DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO. Este informe fue desarrollado por la Corporación Cívica de Caldas, como actividad del plan de acción del Subcomité SGR (Sistema General de Regalías). Con recursos de regalías por $1.033.100.000, fue aprobado el proyecto que le dio inició al Plan Departamental de Música en el departamento de Caldas. Era el 2013 y el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional Eje Cafetero y Antioquia dio el visto bueno para su ejecución entre el 2013 y 2014, desde un enfoque en la paz y la convivencia, y con una proyección al 2025. En el 2022, la Corporación Cívica de Caldas analizó su ejecución contractual, presupuestal y su impacto en el tiempo, encontrando 26 alertas: 17 de formulación y ejecución, siete de deficiencia en la información, y dos de incidencias en el proyecto. Entre las alertas más relevantes se encuentra que a pesar de que el presupuesto aprobado para el proyecto fue de $1.033.100.000, el ejecutado, según la respuesta al derecho de petición enviado a la Secretaría de Cultura de Caldas, fue por $984.969.449. Así mismo, se identificaron gastos no previstos por diferencias entre lo estimado y lo que en realidad se ejecutó en la contratación docente, de publicidad, compra de algunos elementos y en transporte. Por ejemplo, este último tuvo un 729% más de inversión, pasando de $30.720.000 a $223.968.183; y así mismo, se proyectó la compra de 216 guitarras acústicas y 540 encordados (cuerdas) para estas, pero se compraron 108 y 324, respectivamente. Para el desarrollo de esta investigación, se implementaron entrevistas semiestructuradas a diferentes actores, como integrantes de ocho de las 27 escuelas de música que se beneficiaron, dos expertas, y el actual y anterior secretario de Cultura del departamento; además de realizar una búsqueda de antecedentes y en bases de datos y plataformas del SGR, revisar el documento que formuló el Plan, y enviar un derecho de petición. Lo anterior no solo permitió identificar dichas alertas y las conclusiones, sino definir un paso a paso para efectuar control social a un proyecto del sector cultural en el SGR, teniendo en cuenta que al momento de la investigación, se habían aprobado en Colombia 5.229 proyectos para transporte, y 405 en cultura; en Caldas, 712 y 26, respectivamente. De largo alcance Este Plan benefició a 5.508 caldenses, en especial a niños, niñas y adolescentes, principalmente con la creación o fortalecimiento de 27 escuelas de música en el departamento. A 2022, 24 escuelas continuaban funcionando. De los 44 contratos ejecutados, 12 se firmaron con mujeres o empresas cuya representante legal era una mujer. Desde una mirada retrospectiva a la actualidad, las expertas en música aseguraron que faltan políticas públicas de género y diversidades sexuales en estos espacios, sin embargo, se percibe un espacio mucho más amigable y abierto. La Corporación Cívica de Caldas consultará con ALAC (Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de Transparencia por Colombia) las alertas más relevantes, desde un enfoque pedagógico, a fin de entregar pautas para elseguimiento e identificación de oportunidades de denuncia oportuna. Así mismo, insta a que estas sean motivo de no repetición. Para consultar el documento haga clic en este enlace. Para más información puede escribir a: secretariatecnica@transparenciacolombia.org.co

 

 

Caldas 175 mil menores no han iniciado o tienen incompleto su esquema de vacunación Covid, DTSC pide protegerlos ante el

Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por Covid-19, desde las Dirección Territorial de Salud de Caldas se está realizando un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen, antes del regreso a clases, pues en esta población si se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, también se recuerda que los menores que resultan contagiados llevan el virus a casa exponiendo a las personas mayores que conviven con ellos.

En Caldas 75.189 menores entre los 3 y 19 años aún no se aplican ningún biológico mientras que 100.721 no han recibido la segunda dosis, frente a este panorama el director de la entidad médico, Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger esta población «todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos, recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes, por eso es recomendable que tengan sus esquemas de vacunación completos, recordemos además que el Covid es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores» expresó el funcionario.

Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios «debemos además acoger las medidas del Ministerio de Salud como usar el tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, además debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios» concluyó el director de la entidad.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

Caldas disminuyó en un 15 % el número de personas lesionadas por pólvora, de los adultos afectados el 66% estaba bajo

Termino el proceso de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora o artefactos pirotécnicos en el marco de las acciones propias del sistema de vigilancia en salud pública nacional, el periodo vigilado comprendió la temporada decembrina desde el 01 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero de 2023 en el cual se desarrollaron diferentes acciones para la prevención, atención y mitigación de estos eventos.

El balance final deja para el departamento de Caldas un total de 28 casos frente a 33 de la anterior vigencia lo que representa una disminución del 15,1% con una diferencia de 5 casos, los días en los que más se presentaron casos fue el 25 de diciembre y 1 de enero, en total fueron 10 menores de edad los afectados. «debemos decir además que el 82% de los casos se registraron en hombres y el 64% en mayores de edad, los elementos con los que más lesionados registramos son tacos y totes y el tipo de lesión más común fueron las quemaduras» aseguró el director territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez.

El funcionario destacó que en 14 municipios no se registraron casos gracias al esfuerzo de las autoridades y en otros como Manizales en los que se logró disminuir el número de lesionados gracias a las campañas conjuntas «en Manizales se logró una disminución del 50% en el número de lesionados y con algo muy importante y es que no se registraron menores de edad afectados» puntualizó el director de la entidad.

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

DTSC lideró mesa de trabajo con los gerentes de los hospitales, flujo de recursos, pago de deudas de las EPS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró una jornada de trabajo con los gerentes de los hospitales del departamento para revisar el plan de trabajo de la vigencia 2023 y ratificar el compromiso de la actual administración con el sector salud en temas como estabilidad financiera de las ESE y el avance de varios proyectos de infraestructura como estudios y diseños del nuevo hospital de La Dorada, Puesto de salud del corregimiento de San Diego en Samaná, nueva infraestructura del hospital Santa Sofía, entre otras.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, indicó que la jornada se ratificó el compromiso de la entidad en hacer vigilancia y control sobre la red prestadora de servicios de las EPS y procurar un flujo de recursos adecuado que les permita su sostenibilidad «en materia de vigilancia sobre el flujo de recursos entre las EPS y los hospitales el compromiso es seguir mediando, la sugerencia que le he dado a las ESE es que no centren su atención en las cuentas por cobrar sino en las que tengan conciliadas con las EPS para que los recursos fluyan» expresó el director de la entidad.

Por su parte los gerentes de las ESE ratificaron que ese flujo de recursos es su mayor preocupación pues estas entidades no pagan oportunamente y muchas que tienen vigilancia especial, como Asmet Salud, les generan inconvenientes.

Wilson Didier Carmona Duque, Gerente del hospital Felipe Suárez de Salamina » Asmet Salud viene hace tiempo con grandes dificultades, se hacen mesas de trabajo con grandes compromisos que no se cumplen porque tiene problemas financieros, como no tienen red se represan los pacientes y no hay pago de cuentas, parece ser que con las reformas que se vienen es de las candidatas a desaparecer lo será un gran problema por las deudas que quedan y el aseguramiento de estas personas en diferentes municipios, el tema con ellos es que concilian pero no pagan».

Mónica Urrego Quiceno, gerente hospital San José de Aguadas «nos preocupa mucho la cartera que tiene Asmet Salud con los hospitales y la poca red que tienen para recibir pacientes en los niveles de alta complejidad, los municipios que somos de baja complejidad estamos haciendo una captación de pacientes que no pueden ser remitidos a ningún lugar y el directo afectado es el paciente, además nosotros porque las carteras están creciendo en una forma abismal. Pedimos que se concerté y que se obligue a Asmet Salud a aceptar la cartera que tiene y hacer un abono efectivo. Lo otro que necesitamos es que nos paguen la vacunación Covid porque aún se nos debe por este concepto».

Audios

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí

Mónica Urrego Quiceno. Escuche Aquí

 

 

Ante el incremento de consultas por infecciones respiratorias derivadas de la temporada de lluvias y fin de año, La Ratificando el cumplimiento de su misionalidad en la Inspección, Vigilancia y Control a los servicios de salud, la DTSC realiza diariamente monitoreo a la red prestadora en todo el departamento para identificar factores de riesgo, diariamente desde el CRUE se monitorean las Unidades de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios para revisar la capacidad instalada frente a la demanda de estos servicios, de igual forma se revisan las hospitalizaciones y la atención en los servicios de urgencia, esto se complementa con una exhaustiva revisión a la contratación que tienen las EPS con los hospitales o clínicas para verifica la cantidad de pacientes que atienden.


El coordinador de la red de servicios de salud del departamento, Héctor Uriel López Buitrago, indicó que estos servicios tienen también momentos de mayor congestión «es claro que durante esta época existe una gran demanda de los servicios de salud por múltiples razones, una es por la oleada invernal que ha incrementado las consultas por problemas respiratorios que se pueden complicar, lo otro es que en la época de navidad las personas dejan de consultar o no asisten a sus controles y se exceden un poco en las celebraciones y dejan para volver a consultar en esta temporada, por ello aumenta la demanda de estos servicios «aseguro el profesional.


López Buitrago ratificó que en este momento se está monitoreando las la capacidad instalada en los servicios de urgencia, consulta externa y hospitalización para poder, como ente rector en salud, emitir concepto y tomarlas medidas pertinentes si es que corresponde «el llamado a los ciudadanos esa hacer uso racional de os servicios de salud, utilizar los servicios de la IPS que tienen asignada y que si deben asistir a los servicios de urgencias entender que hay unos tiempos para una debida y oportuna atención» puntualizó el coronador de red de la entidad.

Audio
Héctor Uriel López Buitrago

 

 

Caldas registró 190 casos y 5 fallecidos por Covid-19 en la última semana, DTSC ratifica la necesidad de vacunarse

Aunque a nivel nacional se ha registrado un leve descenso en las cifras de contagios de Covid-19 los fallecimientos por este virus siguen preocupando a las autoridades en salud, por ello desde el Ministerio de Salud y la Protección Social se ha hecho un llamado a la población a mantener medidas como el uso de tapabocas y acceder a la vacunación para protegerse, y en zonas que registraron recientes aglomeraciones por ferias y fiestas a extremar las medidas de protección por un posible incremento de infecciones respiratorias.

Frente al particular el director de la territorial de salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que también se ha tenido un incremento en los decesos derivados de este virus “en la última semana en el departamento reportamos un total de 190 nuevos casos de Covid-19, 6 personas que permanecen en UCI y 5 personas que desafortunadamente fallecieron por complicaciones derivadas de este contagio” expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que hoy se tienen vacunas disponibles para que los ciudadanos inicien o complementen sus esquemas de vacunación e insistió en que se deben mantener los protocolos de bioseguridad “si yo tengo síntomas respiratorios lo correcto es que use tapabocas, lavarme las manos con frecuencia y el tema más importante es la vacunación, en este momento tenemos disponibilidad vacunas como Moderna, Janssen y Pfizer en todos los municipios para que los ciudadanos se acerquen” puntualizó el profesional, quien ratificó que estas medidas ayudan a prevenir contagios frente a la circulación del virus.

Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí

 

 

Asumió funciones como director de la Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano Jorge Rubio Jiménez

Asumió funciones como director de La Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano, Jorge Rubio Jiménez, quien llega a la entidad luego de desempeñarse como gerente de Asbasalud, Rubio Jiménez es Magíster en Administración de Salud y Seguridad Social, Especialista en Auditoria Médica, con gran experiencia en el direccionamiento y seguimiento al cumplimiento de los estándares de Habilitación, capacitación de personal médico, levantamiento, implementación, socialización y medición de adherencia en guías médicas para servicios como urgencias, Hospitalización, Obstetricia y Unidades de Cuidado Crítico.

“El señor gobernador me ratificó la importancia que tiene para él el sector salud y la necesidad de trabajar fuerte para fortalecerlo, trabajaremos para avanzar en proyectos que venían de la anterior vigencia como sacar adelante los estudios y diseños del hospital San Félix de la Dorada, mantener la dotación de los hospitales públicos del departamento, una dotación actualizada que le permita prestar un mejor servicio, brindar acompañamiento a las ESE en el orden financiero para que tengan el flujo de recursos requerido para su sostenibilidad” aseguró el nuevo director de la entidad.

Rubio Jiménez se refirió además a un tema en el que la entidad ya trabaja desde hace algún tiempo y es la calidad en el servicio “un tema muy importante es la humanización del servicio, trabajaremos con todo el personal del departamento porque queremos que la atención a los usuarios sea muy humana” expresó el funcionario, quien aseguró que su dirección será de puertas abiertas para el sector y la comunidad en general.

Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí

 

 

MARIA CRISTINA CRUZ GIRALDO ES NUEVA CONCEJAL DE MANIZALES. A TRAVÉS DE OFICIO DADO A CONOCER POR LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, EN EL CUAL SE REFERENCIA LA VACANCIA ABSOLUTA DEL EX CONCEJAL ANDRÉS SIERRA DEL PARTIDO MIRA, TOMÓ POSESIÓN DEL CARGO COMO CONCEJAL DE MANIZALES, MARIA CRISTINA CRUZ GIRALDO, SEGUNDA EN LA LISTA POR ESTA COLECTIVIDAD. En el recinto del Concejo de Manizales, con la presencia del presidente de la corporación Simón Ramírez Alzate, algunos concejales, familiares, simpatizantes de su partido y seguidores del trabajo de Cruz Giraldo, se realizó la toma de juramento y posesión de la nueva concejal de Manizales, tercera, que hace parte de esta entidad. La nueva integrante del cabildo municipal, es de las bases de este partido político. Está realizando su carrera de politóloga de manera virtual en la Universidad Nacional, cursando sexto semestre, es madre de cuatro hijos, ha trabajado comprometidamente desde las juntas de acción comunal y casas de la cultura de la ciudad, población con la que continuará cerca en este escenario político local. Sus principales tareas, estarán enfocadas en las políticas de libertad religiosa, el trabajo por las personas en situación de discapacidad, el Sello Rosa, empoderando al género femenino y otros temas de ciudad que involucran a toda la sociedad y el cual este partido político está comprometido. Maria Cristina Cruz Giraldo, reemplazo del ex concejal Andrés Sierra Serna, envió un mensaje no solo a las más de 1.000 personas que creyeron en su proyecto político, sino también a todos los ciudadanos en el sentido que: “Estaré mucho en las comunas, hablando con las comunidades, escuchándolos para poder venir aquí al Concejo de Manizales y hablar de todo lo que los manizaleños tengan para pronunciarse como un espacio para todos”. Agradecemos su lectura

MINISTRA DEL TRABAJO POSESIONÓ A MAURICIO RODRÍGUEZ AMAYA, COMO DIRECTOR NACIONAL DE LA UAEOS 

  

BOGOTÁ, 19, ene.2023.- La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tomó juramento y posesionó como director Nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, UAEOS, a Mauricio Rodríguez Amaya, según quedó consignado en el Decreto 0045 del 13 de enero de 2023, firmado por el presidente de la República, Gustavo Petro. 

  

La titular de la cartera laboral, hizo énfasis en la importancia del liderazgo de la UAEOS en la agenda de asociatividad solidaria para la paz en los territorios, trabajo que adelantará con el respaldo y articulación, tanto del Ministerio del Trabajo, como de sus entidades adscritas. 

  

Rodríguez Amaya agradeció al Presidente y a la Ministra por el nombramiento y aseguró: “la UAEOS es estratégica para el fortalecimiento del poder territorial a través de la asociatividad para la Paz“, una de sus banderas desde su llegada a la entidad, en septiembre de 2022. 

 

 

 

INVIMA AUTORIZA EL PRIMER ESTUDIO CLÍNICO CON TERAPIA GÉNICA EN COLOMBIA PARA PACIENTES CON ATROFIA MUSCULAR ESPINAL (AME) 

Estimados periodistas,

Compartimos información sobre el primer estudio clínico con terapia génica autorizado en Colombia, para pacientes con Atrofia Muscular Espinal (AME).

En el siguiente enlace encontrará el comunicado de prensa, full y audio.

Aparecen en los vídeos Sindy Pahola Pulgarín, coordinadora del Grupo de Investigación Clínica de Invima y el Dr. Ignacio Manuel Zarante, médico genetista y profesor titular del Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana.

Excepto para quiénes reciban está información directamente del Invima, se prohíbe la reproducción total o parcial, sin autorización previa.

Descargue el audio y documento completo en el siguiente enlace:
En caso de que no abra directamente puede copiarlo y abrirlo directamente en su navegador.

 

19 de enero de 2023

 

 

Boletín No 6

 

 

  • En Caldas 175 mil menores no han iniciado o tienen incompleto su esquema de vacunación Covid, DTSC pide protegerlos ante el reinicio de clases

 

 

 

EN CALDAS 175 MIL MENORES NO HAN INICIADO O TIENEN INCOMPLETO SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN COVID, DTSC PIDE PROTEGERLOS ANTE EL REINICIO DE CLASES

 

 

Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por Covid-19, desde las Dirección Territorial de Salud de Caldas se está realizando un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen, antes del regreso a clases, pues en esta población si se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, también se recuerda que los menores que resultan contagiados llevan el virus a casa exponiendo a las personas mayores que conviven con ellos.

 

En Caldas 75.189 menores entre los 3 y 19 años aún no se aplican ningún biológico mientras que 100.721 no han recibido la segunda dosis, frente a este panorama el director de la entidad médico, Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger esta población “todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos, recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes, por eso es recomendable que tengan sus esquemas de vacunación completos, recordemos además que el Covid es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores” expresó el funcionario.

 

Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios “debemos además acoger las medidas del Ministerio de Salud como usar el tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, además debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios” concluyó el director de la entidad.

 

Audio

Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

REGRESO A CLASES, MILES DE ESTUDIANTES VUELVEN A LAS AULAS

Más de 9,8 millones de estudiantes en instituciones oficiales e informales terminaron clases en diciembre del año pasado e iniciaron sus vacaciones de fin de año. Entre tanto, se espera que a partir de finales de enero y principios de febrero todos ellos regresen a las aulas.

 

Colombia, Enero de 2023. Actualmente en Colombia según cifras del DANE se encuentran 

matriculados más de 9,8 millones de estudiantes, en el sector oficial la matrícula total fue de 8.101.2921 y para el sector no oficial de 1.696.385, con una participación de 82,7% y 17,3% a nivel nacional, por otro lado en el ámbito internacional de acuerdo a cifras de Migración Colombia, en los últimos años fueron más de 555.000 los jóvenes colombianos que lograron viajar para estudiar fuera del país, tan solo en el 2022 fueron 91.523 los colombianos que lograron emigrar a estudiar por fuera del país. 

 

Se espera que todos ellos regresen a clases a finales de este mes, ya que de acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, las instituciones públicas volverán a clases según resolución en fechas que van desde el 23 de enero hasta principios de febrero, a su vez se espera que las instituciones privadas retomen clases en esos días simultáneamente.

 

Por otro lado, en el ámbito Internacional el calendario académico de Colombia coincide mundialmente con el de algunos países como Australia, Nueva Zelanda y Argentina, el cual es inverso al español al situarse en el hemisferio sur. 

Fuente: Instituto de Estadística de la Unesco 

Cartografía: Alvaro Merino

En Australia por ejemplo los cursos inician cada dos meses comenzando desde enero y  terminando a finales de noviembre, por lo cual las vacaciones se desarrollan en abril, julio y diciembre durante tres semanas, que se unen a las vacaciones de Semana Santa y las de Navidad, lo cual beneficia a los estudiantes internacionales que vienen a pasar estas festividades al país junto a sus familias.

 

Desde YouTOOProject, Plataforma de educación internacional Australiana que ayudó a más de cuatro mil estudiantes en 2022 a migrar a países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Malta y Dubai “Invitamos a todos los estudiantes a revisar con anterioridad sus planes de viaje y los calendarios de sus escuelas e instituciones académicas, para que puedan iniciar su año escolar junto a nosotros, y de esta manera lleguen con normalidad y a tiempo a sus clases, desde nuestro departamento de visados, les asesoraremos gratuitamente con todos los requerimientos de cada país antes de viajar” comentó Paula Valenzuela, Co-Ceo de YouTOOProject. 

 

Los destinos preferidos por los colombianos para estudiar vienen siendo Australia y Canadá. Por supuesto, la oferta es bastante amplia, dado que se suman a las preferencias actuales de países como Malta o Nueva Zelanda, los cuales han ganado una excelente reputación, por la calidad académica y de vida que ofrecen junto a la posibilidad de vivir experiencias únicas.

 

“Vivir una experiencia internacional académica brinda a las personas un capital cultural incalculable, que con el tiempo permite a los estudiantes adquirir habilidades sumamente útiles, que servirán para el desarrollo de su vida profesional y personal. Por ello Colombia se mantiene como el segundo país suramericano con más estudiantes en Australia y Canadá” recalcó Paula Valenzuela, Co-Ceo de YouTOOProject.

 

RAFAEL ACERO 

PR Manager 

Marketing Team – PR

tel. +57 311 538 2362

WhatsApp. Click here

web: youtooproject.com

 

 

INICIAN LOS RECORRIDOS GUIADOS DE AVISTAMIENTO DE AVES EN LA RED DE ECOPARQUES

Este próximo viernes 20 de enero, inician los recorridos guiados de avistamiento de aves en la Red de Ecoparques de Manizales, con los que se busca que los manizaleños pueden conocer y aprender de forma práctica sobre las aves que habitan en la ciudad.

De esta manera, no solo es posible conocer los parques que conforman la red y sus senderos, sino conectarse con la naturaleza y tener otro tipo de experiencias ambientales y educativas.

Los interesados podrán disfrutar de los recorridos todos los viernes y sábado, desde las 7:00 a.m. y hasta las 11:00 a.m., y los cuales serán guiados por Santiago Ramos, experto en aves de la Red de Ecoparques.

El cronograma que se desarrollará en enero y febrero es el siguiente:

Enero

Viernes 20. Avistamiento en el Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

Sábado 21. Avistamiento en el Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

Viernes 27. Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos.

Sábado 28. Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos.

Febrero

Viernes 3. Avistamiento en el Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

Sábado 4. Avistamiento en el Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

Viernes 10. Avistamiento en el Bosque Popular El Prado.

Sábado 11. Avistamiento en el Bosque Popular El Prado.

Viernes 17. Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos.

Sábado 18. Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos.

Viernes 24. Avistamiento en el Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

Sábado 25. Avistamiento en el Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

Es importante resaltar que esta actividad no necesita inscripción previa, por lo que el interesado solo debe acercarse al ecoparque en el que se desarrollará el recorrido en la hora indicada.

El punto de encuentro en Los Alcázares y Yarumos es en la entrada principal, y en el Bosque Popular en el Sendero de los Colibríes, a un costado de la administración.

De ser posible, se recomienda llevar cámara fotográfica o binoculares para desarrollar mejor la experiencia.

El dato

Tips al momento de avistar aves:

-No utilizar fragancias ya que ahuyentan a las aves.

-Usar ropa camuflada, colores ocres, café y mimetizado, porque cuando se hace presencia en el bosque, el ave ya la ha detectado.

-Mucho silencio al momento de realizar la actividad.

-Llevar impermeable para la lluvia e hidratación.

-Tener la cámara fotográfica lista, ya que esto permite tener un registro como tal del ave y decir que sí existe, que está, que se observó, y el binocular que permite ver el detalle y apreciar el dimorfismo sexual, que es la diferencia entre el macho y la hembra.

Oficina de Comunicaciones y Prensa.

Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

 

 

TENDENCIAS DE OMNICANALIDAD QUE AUMENTARÁN LAS VENTAS EN EL 2023

  • Según el Reporte de Blacksip, con datos de la Cámara de Comercio Electrónico del eCommerce para 2022 se alcanzaron 20% de las ventas totales que se hicieron en el mundo.
  • Según la Cámara de Comercio Electrónico Colombiana para el 2022 la participación de las compras online fue del 4%. 
  • El eCommerce en Colombia hubo 86% de nuevos compradores online, que figuran como compradores digitales potenciales.
  • Alrededor de 50% de los colombianos son compradores online y 20% de estos hacen en promedio al menos una compra semanal.

 

Bogotá, enero de 2023. El crecimiento de las ventas online llevó a los comercios a ofrecer soluciones de venta incluso desde las redes sociales, métodos de pago incluido. Sin embargo, con el crecimiento del e-commerce y de las transacciones digitales aumentaron también las solicitudes, reclamaciones y los tiempos de respuesta que exigen los consumidores en todos los canales de comunicación y venta. 

 

Los flujos masivos de información y solicitudes por múltiples canales llevan a que las empresas pierdan mensajes, quejas, sugerencias y hasta ventas por no obtener la información de manera oportuna y sistemática. Allí es donde aparece la omnicanalidad como estrategia para ofrecer a los consumidores una experiencia transparente y única independientemente si él o ella utiliza uno o varios canales para relacionarse con la marca.

 

Para Angela Espitia, experta en omnicanalidad de Cari IA, empresa de inteligencia artificial, “La omnicanalidad es la herramienta u oportunidad que tienen las compañías para comunicarse con los clientes en los diferentes canales en los que tienen presencia. A esto le llamamos omnicanalidad y no multicanalidad, porque para que una empresa continúe creciendo es muy importante que pueda acceder a esa trazabilidad de los clientes en los diferentes canales”. 

 

Y es que los consumidores cada vez compran más en internet y en diferentes canales, de acuerdo con la cámara de comercio electrónico alrededor del 50% de los colombianos son compradores online y 20% de estos hacen en promedio al menos una compra semanal.

 

Entre los microempresarios que están vendiendo online está ampliamente extendida la estrategia de abrir cuentas en cada red social o herramienta tecnológica para aumentar su presencia en la web, lo que en principio es positivo, sin embargo, es importante que las compañías puedan trazar y conocer si un cliente se comunica al mismo tiempo por diferentes canales para así poder brindar una atención más ágil y sin retrocesos, ya que un consumidor podría iniciar su comprar en Facebook y terminarla en WhatsApp o viceversa. 

 

“Es importante que las empresas consideren que atender una a una las plataformas digitales es complejo, por lo que implementar tecnologías que les permitan centrar las comunicaciones y ofrecer esta omnicanalidad les permitirá ofrecer un mejor servicio. No se pueden crear cuentas en las diferentes plataformas solo por tenerlas. Por esto, resulta clave, resumir todos los canales en una sola plataforma tecnológica que le permita al empresario, además de ofrecer buena atención y seguimiento, tomar decisiones desde los datos y no desde las percepciones”, comentó Espitia. 

 

Además de ayudar a trazar y a mejorar la experiencia de los clientes con la marca, las herramientas de omnicanalidad permiten a las compañías tomar decisiones desde la data para su crecimiento. Gracias a las herramientas de omnicanalidad se puede dar seguimiento a cómo se está atendiendo en x plataforma, para luego atender las necesidades del consumidor con toda la data desde otra plataforma completamente diferente. 

 

Ángela Espitia, de Cara IA, recomienda tres plataformas claves para impulsar las ventas en 2023, ya que son las preferidas de los usuarios y que además permiten una fácil integración con asistentes virtuales de omnicanalidad para atender todos los canales desde una misma plataforma. 

 

Las 3 plataformas que mejorarán las ventas en 2023

  1. Whatsapp:

Aunque la app más conocida en el mundo y usada por muchas compañías, esta plataforma sigue siendo muy subestimada (sobre todo por las empresas), pues esta herramienta permite la comunicación directa y oportuna con sus clientes “whatsapp tiene un poder impresionante, donde el cliente lleva la empresa en el bolsillo y la empresa tiene contacto permanente con su cliente, eso tiene un poder increíble, porque se puede ser proactivo, recordar o comentarle al cliente lo que él necesita y de esto se pueden encargar el chatbot con AI””, afirmó Ángela. 

  1. Instagram:

Aunque instagram es una de las plataformas mejor posicionada para ventas, esta sigue siendo tendencia para el año 2023, permitiendo usar sus herramientas para llegar a los clientes potenciales. De acuerdo con Semrush, Instagram es uno de los 10 sitios más visitados a nivel global, con 2.9 mil millones de visitas mensuales.

  1. Google My Business

Google se ha convertido en la herramienta #1 para encontrar cualquier cosa que la población necesite en sólo segundos, por esto con la llegada de Google My Business cualquier posible cliente puede buscar la empresa que necesita, iniciar un chat con ella y georeferenciarla, logrando que las personas puedan descubrir el producto o servicio que desea, llegar al local o preguntar lo que sea, en un sólo lugar. 

 

Estas tres plataformas serán de gran utilidad para el crecimiento de ventas de las empresas, sin embargo, es necesario que todas las compañías no dejen de lado los canales tradicionales como el email, las apps, las líneas telefónicas, la página web o las otras redes sociales. Recordemos que no brindar herramientas de conexión rápidas y oportunas a los clientes para que se comuniquen con la empresa es un error” puntualizó Espitia. 

 

Con la omnicanalidad, las empresas podrán vender a través de estas tres plataformas. Las interacciones con los clientes pueden comenzar en un canal y terminar en otro. Las interacciones pueden ser compras, intereses o visitas a sitios web; es decir, toda la comunicación del cliente con la marca.

 

______________

Cari AI.  Es una plataforma de inteligencia artificial formada por una suite de productos que trabajan de forma conjunta para brindar una mejor experiencia de atención a tus clientes y mejoran la productividad de tu empresa.

 

Facebook: @BotsCariAI

Twitter: @Cari_Ai

https://site.cariai.com/