INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 13-I-2023 VIERNES –EMISIÓN 1166 DE IR RADIO-Y TOTAL 8209
Es el día 13 del año y faltan 352 para que termine 2023
Está en la semana 2 del año
Faltan 18 días para que termine el mes de Enero
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 13 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Popayán
Enero 13 – Hace 486 años – Aniversario de la fundación de Popayán por Sebastián de Belalcazar
Ver másGenerales
Cumpleaños Santiago Arias
Enero 13 – Hace 31 años – Futbolista colombiano que juega como defensa
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Mario Alberto Yepes
Enero 13 – Hace 47 años – Jugador profesional de fútbol. Jugó con la selección Colombia y en importantes clubes de Europa y América. En el 2014, durante el mundial de fútbol, le anularon un gol provocando que se hiciera popular la frase “Era gol de Yepes”
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Lucero Galindo
Enero 13 – Hace 10 años – Actriz y locutora de radio colombiana
Ver másFallecimientos
Cumpleaños de Egan Bernal Gómez
Enero 13 – Hace 26 años – Ciclista profesional colombiano. Ganador del Tour de Francia en 2019
Se lleva a cabo la conmemoración de los 100 años de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas, donde el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, exalta la labor integral realizada por esta institución en todo el territorio caldense.
Su compromiso con la labor humanitaria, el don de servicio y su tarea incansable por enaltecer el trabajo a favor de la protección de la vida y la dignidad humana, son cualidades que desde la Administración Municipal se reconocen en esta ceremonia, llena de admiración y respeto por este organismo que cumple su primer siglo de historia.
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA SOBRE LA APERTURA DE LA VÍA UBICADA EN LA CARRERA 17 CON CALLE 3 EN EL BARRIO LA FRANCIA, QUE SE ENCONTRABA CERRADA DEBIDO A UN DESLIZAMIENTO EN EL SECTOR QUE CONDUCE AL BARRIO EL TOPACIO.
EN EL SITIO, LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS REALIZÓ TRABAJOS DE REMOCIÓN CON MAQUINARIA AMARILLA, MIENTRAS QUE EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES, SE ENCARGÓ DE LAS TAREAS DE LAVADO.
LAS AUTORIDADES RECOMIENDAN A LOS CONDUCTORES TENER PRECAUCIÓN A LA HORA DE TRANSITAR POR LA ZONA.
EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, CLAUSURA EL PRIMER PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS, EN EL CUAL EL CONCEJO AUTORIZÓ A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARA OTORGAR BENEFICIOS TRIBUTARIOS A QUIENES AÚN NO SE HAN PUESTO AL DÍA CON LOS IMPUESTOS MUNICIPALES.
EL MANDATARIO AGRADECE ESTA FACULTAD Y APROVECHA PARA HACERLES A LOS CONCEJALES UN BALANCE DE LO QUE FUE LA EDICIÓN 66°. DE LA FERIA DE MANIZALES.
-SECRETARIO DE HACIENDA DE CALDAS ANUNCIA DESCUENTOS EN PAGO DE IMPUESTO VEHICULAR
-VENTAS DEL ORDEN DE LOS 7 MIL MILLONES DE PESOS Y CERCA DE 60.000 VISITANTES REPORTÓ LA FERIA ARTESANAL DE MANIZALES.
PERIODISTA SEBASTIÁN MEJÍA OSORIO FUE HALLADO SIN VIDA EN MANIZALES
EL COMUNICADOR ESTUVO SEIS DÍAS DESAPARECIDO Y SU ÚLTIMO TRABAJO FUE EN EL CANAL REGIONAL TELECAFÉ RECUPERADO DE:. 🌎🎤. #elreporterodelmundo https://twitter.com/mambre61
En una vivienda aledaña a la iglesia de Villa Pilar de Manizales, fue hallado sin vida el joven periodista, Sebastián Mejía Osorio, el cual desapareció desde el 22 de diciembre, pero había retornado a su vivienda seis días después. Según primeras informaciones de los organismos de socorro, Sebastián se habría quitado la vida.
El comunicador trabajó con el canal regional de televisión Telecafé hasta mediados de diciembre, día en el que se reportó su desaparición, su esposa mencionó a las autoridades de Manizales que se marchó y dejó solo a su bebé de dos años en el lugar donde residían.Su tía Leticia Osorio, lo habría descrito como un hombre muy responsable, buen padre e hijo y un ‘señor en todo el sentido de la palabra’. El pasado 28 de diciembre, se supo que Sebastián había regresado a casa, hecho que generó satisfacción entre sus familiares y amigos. Las autoridades en el territorio adelantaron el levantamiento del cadáver de Mejía Osorio y comenzaron indagaciones para establecer que fue lo que ocurrió en el caso.
Sebastián Mejía Osorio de 24 años de edad, era integrante de una familia dedicada a laborar en su mayoría en el sector educativo de Manizales y Caldas, varios de los integrantes habían alcanzado su pensión, como es el caso de su madre y otras dos tías.
La velación y exequias del joven se adelantarán en la capital de Caldas en fecha y horario por definir.
NÚMEROS POSITIVOS DE LA FERIA DE MANIZALES EN EL 2023 MANIZALES GANÓ CON LA EDICIÓN 66°. DE LA FERIA. LA DERRAMA ALCANZÓ LOS $ 357 MIL MILLONES TERMINADA UNA EDICIÓN MÁS DE LA FERIA DE MANIZALES, EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y CAMILO NARANJO MOLINA, GERENTE DEL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO, ENTREGARON A LA CIUDAD el balance de lo que fue la edición 66°. de esta festividad. En rueda de prensa, ambos entregaron los resultados arrojados en materia de financiación, orden público, movilidad, salud, eventos deportivos, reactivación económica y aforos. Programación diaria La mejor Feria de América se anticipó con Jorge Barón y su Fiesta de los hogares colombianos el pasado 31 de diciembre, el cual contó con una nómina de artistas como Alejandro Palacio y Nelson y sus Estrellas, entre otros. La celebración continuó el lunes 2 de enero con la lectura del pregón de la Feria en la Plaza de Bolívar, amenizado musicalmente con la agrupación Chocquibtown y el Grupo Niche. Desde ese mismo lunes y en el transcurso de la semana otro sitio que también gozó de la asistencia del público fueron las Fondas y Arriería, que contó con artistas de la talla de Luisito Muñoz, El andariego, David Pabón, La Sonora Matancera, entre otros. A partir de allí y hasta la última jornada de feria hubo más de 18 eventos principales en el que primaron el Desfile de Bienvenida Paisaje Cultural Cafetero, la Noche de la Esperanza 2, el Desfile de las Carretas del Rocío, la Noche Vallenata, el Desfile Solemne de Nuestra Señora de La Macarena, la Noche Juvenil, el Desfile de las Naciones, las noches Tropical y Popular, el Superconcierto, la Velada de elección y coronación del Reinado Internacional de Café, Manizales Grita Salsa, Tour de la Montaña, IX versión de ‘Short track’, Carclub Competencia automovilística, Circuito de ciclismo, Stunt De las calles a la pista y Drag Racing. La feria en cifras La financiación de la reciente Feria de Manizales dejó un valor total de contratación de $ 7.078.371.563 en 38 contratos suscritos con utilidades que rondan los $ 745.705.749 netos. Igualmente, los ingresos en dicha feria son de $ 8.028.328.837 en patrocinios, aportes en especie y monetarios; mientras que la suma de egresos asciende a $ 7.078.371.563 en talento humano, eventos, desfiles, logística, reinado, programación, diseños, pauta y difusión. Seguridad El orden público en la ciudad de Manizales durante la semana de feria no dejó ninguna víctima fatal, así como en la misma semana de festividad del 2022. Las lesiones personales disminuyeron, ya que se presentaron 11 casos menos que el año pasado obteniendo 52 % de reducción. En cuanto al hurto a comercio, el número es favorable, puesto que hay una disminución del 75 %. Además, 66 personas fueron capturadas durante la Feria de Manizales por diferentes delitos. “Ha hecho que Manizales sea la ciudad más segura y logramos reducir el hurto a personas en el trabajo articulado entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Gobierno”, resaltó el alcalde. Movilidad Otro tópico que se mantiene positivo son las muertes en accidentes de tránsito, pues en el 2022 y el 2023 en lo transcurrido de la Feria no hubo ningún fallecido. El control realizado durante las fechas feriales arrojó la imposición de 401 comparendos, de los cuales 45 fueron por embriaguez; se ejecutaron 150 inmovilizaciones y se contó con 12 puntos de regulación y 80 agentes y policías de tránsito. Entretanto, por los peajes Las Pavas, San Bernardo y Neira pasaron 70.421 carros, mientras que por la vía antigua a Chinchiná entraron a la ciudad 4.600 vehículos y 7.000 automotores por la carretera que viene de Bogotá. En total, fueron 82.021 carros y motos que ingresaron a la capital de Caldas, 485 más que en el año 2022. Los turistas que llegaron a Manizales por la terminal de transportes fueron 69.630 pasajeros, mientras que por el Aeropuerto La Nubia la cifra de visitantes sumó 1.638. En total, 235.310 personas arribaron para disfrutar de la mejor Feria de América, logrando tener 6.440 viajeros más en la capital caldense. El transporte público ofreció el servicio de aproximadamente 20 horas diarias, por ello se levantó el pico y placa a los taxis, y el Cable Aéreo transportó 121.656 pasajeros en el sistema con un funcionamiento hasta la medianoche; o sea, 11.739 personas más que el año pasado. Salud Se ubicaron dos unidades móviles de atención con médicos en Chipre y El Cable. Asimismo, se atendieron 157 casos en 20 eventos, 57 casos menos que en el 2022; se ubicaron dos unidades móviles de atención con médico especialistas en puntos estratégicos y se prestó atención en todos los eventos públicos y privados. Aforos Más de 570 mil asistentes estuvieron presentes en los diferentes eventos que engalanaron la feria más longeva del continente. El Desfile de Las Naciones atrajo a 190.000, las Carretas del Rocío a 110.000, el Desfile de Bienvenida a 80.000 y el Desfile de La Macarena a 70.000. Por su parte, el Desfile a Caballo fue observado por 150.000 aficionados. Un punto céntrico que reunió siete eventos nocturnos fue la Plaza de Bolívar, en la que 66.502 visitantes cantaron y disfrutaron del Pregón, Festival Juvenil, Noche Popular y Manizales Grita Salsa, entre otros. En tanto, en el estadio Palogrande se citaron 20.400 espectadores a ver los Juegos Piromusicales y el Superconcierto de la Feria de Manizales. Otros tres sitios que convocaron a locales y turistas fueron: la Media torta de Chipre con 11.382 amantes de la salsa en el V Encuentro de DJS salseros; la Feria Artesanal tuvo 49.132 visitas y la Red de Ecoparques alcanzó 86.550 niños y adultos que recorrieron Los Yarumos, Los Alcázares, Bosque Popular y el Monumento a los Colonizadores. Las Fondas y Arrierías fue el escenario que citó a 25. 352 personas, mientras que la versión número 68 de la Temporada Taurina de Manizales agrupó a 63.000 aficionados en la Monumental Plaza de toros. Camilo Naranjo, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), destacó la masiva asistencia a todos los eventos: “La Plaza de Bolívar con todos los conciertos que tuvimos allí, así como el Desfile de La Macarena, son procesos exitosos que se vuelven referentes”. Deportes Las competencias disputadas en varios lugares dispuestos para el desarrollo de las mismas, congregó a 77.000 seguidores en fútbol, deportes de mesa y a motor, ciclismo y otros. Las novedades deportivas que llamaron la atención en la 66°. Feria de Manizales estuvieron el triatlón, lucha libre, Válida nacional de patinetas eléctricas y el Torneo de Exprofesionales de fútbol. Cultura ciudadana La campaña de Cultura ciudadana impactó a 333.376 personas y se hizo presente en los desfiles a Caballo, Caballitos de Palo, Bienvenida, de Las naciones, Carretas del Rocío, Juegos Piromusicales, Velada de elección y coronación, Cable Aéreo, Aeropuerto, Terminal de Transportes, Media torta de Chipre, entre otros. Reactivación de la Feria El sector hotelero y comercial obtuvo altos índices, por lo que la ocupación hotelera en el año 2023 fue en promedio 90 % dentro de un rango de 70 hoteles afiliados y no afiliados a esta firma. Las ventas aumentaron 84 % para los comerciantes según Fenalco dejando una derrama de $ 357 mil millones. Comunicaciones Se emitieron 37 boletines de prensa, 104 noticias y 41 mil 800 apariciones en motores de búsqueda. Por su parte, la página web de la Feria alcanzó una cifra de 660.000 visitas. De igual manera, 382.000 personas fueron alcanzadas en las transmisiones, de las cuales hubo 12 vía streaming y seis, a través de pantalla de televisión nacional en el canal Telecafé. ¿Por qué hicimos una Feria diferente? Cinco eventos marcaron la diferencia en la 66°. Feria de Manizales: • Noche de la Esperanza: dos ediciones seguidas para los amantes de la espiritualidad; este año tuvimos un artista nominado al Grammy, Gilberto Daza. • Feria de inclusión: nuevamente esto hace parte de la mejor Feria de América, llegando a todos los rincones de Manizales con eventos para niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad y comunidad LGBTIQ+. • Innovación en los desfiles: cada año presentamos detalles distintos, en esta ocasión los desfiles nocturnos de bienvenida y de las Naciones pintaron de color las calles y avenidas de la ciudad, resignificamos el Desfile de La Macarena con homenaje y una ofrenda floral a la virgen en la catedral Basílica. • Deportes novedosos: nos tomamos las calles con competencias con la Válida Nacional de patinetas eléctricas, Stunt, Lucha libre y tri Feria (triatlón). • El Cordón de la Feria: resignificamos la entrega del Cordón entregándolo a quienes han ayudado a construir la historia popular de la capital del departamento de Caldas y para este año se entregó al ‘Loco Darío’, por su pasión por el Once Caldas y entrega a Manizales. En el 2020, concedimos este reconocimiento a Todos Somos Río Blanco y en el 2022 a las escobitas de EMAS. Dato de Interés • Los logros primordiales de la Feria de Manizales en su edición número 66 fue por los eventos que nos convirtieron en la mejor Feria de América; obtuvimos las mejores cifras de la feria por aforos históricos y mantuvimos la reactivación en todos los sectores. Cordialmente, Comunicaciones y prensa 66°. Feria de Manizales. La mejor Feria de América
NOTICIAS DE CALDAS:
CALDAS AMPLIÓ HASTA FEBRERO LA DECLARATORIA DE CALAMIDAD PÚBLICA PARA LA ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS A TRAVÉS DE CONVENIO
AVANZAN LAS OBRAS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE AGUAS ABIERTAS CAMEGUADUA EN CHINCHINÁ
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PIDE HACER USO RACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEBIDO AL INCREMENTO DE CONSULTAS DERIVADAS DE LA ÉPOCA DE LLUVIAS Y DE FIN DE AÑO
CALDAS AMPLIÓ HASTA FEBRERO LA DECLARATORIA DE CALAMIDAD PÚBLICA PARA LA ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS A TRAVÉS DE CONVENIO
Hasta febrero de este año se amplió en Caldas la declaratoria de calamidad pública, que se determinó en el 2022 ante la fuerte temporada de lluvias. Para esto se tiene un nuevo convenio por 900 millones de pesos.
El objetivo es brindar apoyo a los municipios para que tengan la capacidad de respuesta ante los diferentes eventos y afectaciones que se presentaron en su territorio, también para realizar mantenimiento a los puntos críticos en las vías.
El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, expresó: “En noviembre se amplió la declaratoria de calamidad pública hasta el mes de febrero del 2023 y con ello se hizo un nuevo contrato de maquinaria amarilla por 900 millones de pesos. Actualmente contamos con 10 frentes de trabajo”.
Con este convenio, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez, prioriza la atención de la red vial departamental, con el fin de garantizar la conectividad de los caldenses con las cabeceras municipales.
“Aunado al convenio de maquinaria amarilla, contamos con los combos del departamento que han trabajado incansablemente para retirar deslizamientos y material en las vías, como árboles y rocas. Les recordamos a los caldenses que ha sido una fuerte temporada de lluvias. Los esfuerzos de los gobiernos Nacional, Departamental y municipales se han visto reflejados, pero ante las inclementes lluvias y la lejanía de algunos puntos, estos trabajos pueden tardar más de lo esperado”, agregó Giraldo Delgado.
La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas celebró en el 2022 el convenio por 1.800 millones de pesos con maquinaria amarilla adicional para brindar atención a 10 puntos más afectados por las fuertes precipitaciones, y así garantizar la conectividad vial en lo largo y ancho del territorio caldense.
Frentes de trabajo
Manizales: sector quebrada El Rosario.
Riosucio: sector Pasmi.
Riosucio: sector Jardín.
Marmato: sector San Juan.
Supía: río Supía.
Salamina: vía Salamina – Pácora.
Salamina: vía Salamina – San Félix.
Pensilvania: vía San Daniel – río Tenerife.
Manzanares: vía Petaqueros – Manzanares.
Norcasia: vía Norcasia- La Dorada – sector El Cuarenta.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
AVANZAN LAS OBRAS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE AGUAS ABIERTAS CAMEGUADUA EN CHINCHINÁ
En el primer comité de obra del 2023 para verificar la construcción del Centro Internacional de Aguas Abiertas Cameguadua en Chinchiná se evidenció un avance del 54,06% en los trabajos.
El recorrido se realizó en compañía del secretario del deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín, contratistas, interventoría, supervisores y equipo técnico de la Secretaría de Deporte.
El secretario de Deporte de Caldas informó que actualmente se encuentra en ejecución todos los frentes de trabajo. Por esto, se realiza el llenado de la zona de piscina, mejoramiento de terreno en rampas de acceso y biciparqueaderos. Adicionalmente, se adelantan acabados en el edificio en terraza uno y dos.
“Felices con los avances que ha tenido este gran proyecto, vamos en un 54%, estamos seguros de que vamos a tener el escenario listo para el 11 de junio, cuando se realizará la Copa Continental de Triatlón, y para el 16 de junio, cuando será el Mundial de Piscina Corta, clasificatorio a Juegos Suramericanos y al Campeonato Centro Americano y del Caribe”, puntualizó el secretario de Deporte. De igual manera se avanza con obras de estabilidad para las graderías.
Anexo
Audio secretario del Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PIDE HACER USO RACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEBIDO AL INCREMENTO DE CONSULTAS DERIVADAS DE LA ÉPOCA DE LLUVIAS Y DE FIN DE AÑO
Debido a una mayor congestión en los centros asistenciales, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice de manera racional los servicios de salud.
El coordinador de la Red de Servicios de Salud del departamento, Héctor Uriel López Buitrago, indicó que durante esta época existe una gran demanda por múltiples razones: una es la temporada de lluvias y tiempo frío, que ha incrementado las consultas por problemas respiratorios que se pueden complicar, y lo otro es que en la época de Navidad las personas dejan de consultar o no asisten a sus controles, se exceden un poco en las celebraciones y dejan para volver a consultar en esta temporada.
López Buitrago ratificó que en este momento se monitorean las consultas por urgencias de los meses de noviembre y diciembre, confrontando los datos con la contratación de las EPS.
“Esto lo confrontamos con la capacidad instalada en los servicios de urgencia, consulta externa y hospitalización para poder, como ente rector en salud, emitir concepto y tomar las medidas pertinentes, si corresponde. El llamado a los ciudadanos es a hacer uso racional de los servicios de salud, utilizar los servicios de la IPS que tienen asignada y que, si deben asistir a los servicios de urgencias, entender que hay unos tiempos para una debida y oportuna atención”, puntualizó el coordinador de red de la entidad.
De esta manera, la Territorial de Salud ratificó el cumplimiento de su misionalidad en la Inspección, Vigilancia y Control a los servicios de salud. La entidad monitorea a diario la red prestadora en todo el departamento para identificar factores de riesgo.
Además, cada día desde el CRUE se monitorean las Unidades de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios para revisar la capacidad instalada frente a la demanda de estos servicios. De igual forma, se revisan las hospitalizaciones y la atención en los servicios de urgencia, esto se complementa con una exhaustiva revisión a la contratación que tienen las EPS con los hospitales o clínicas para verificar la cantidad de pacientes que atienden.
Anexo
Audio coordinador de la Red de Servicios de Salud de Caldas, Héctor Uriel López Buitrago Escuche Aquí
Caldas registró 190 casos y 5 fallecidos por Covid-19 en la última semana, DTSC ratifica la necesidad de vacunarse
Aunque a nivel nacional se ha registrado un leve descenso en las cifras de contagios de Covid-19 los fallecimientos por este virus siguen preocupando a las autoridades en salud, por ello desde el Ministerio de Salud y la Protección Social se ha hecho un llamado a la población a mantener medidas como el uso de tapabocas y acceder a la vacunación para protegerse, y en zonas que registraron recientes aglomeraciones por ferias y fiestas a extremar las medidas de protección por un posible incremento de infecciones respiratorias.
Frente al particular el director de la territorial de salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que también se ha tenido un incremento en los decesos derivados de este virus “en la última semana en el departamento reportamos un total de 190 nuevos casos de Covid-19, 6 personas que permanecen en UCI y 5 personas que desafortunadamente fallecieron por complicaciones derivadas de este contagio” expresó el funcionario.
Rubio Jiménez ratificó que hoy se tienen vacunas disponibles para que los ciudadanos inicien o complementen sus esquemas de vacunación e insistió en que se deben mantener los protocolos de bioseguridad “si yo tengo síntomas respiratorios lo correcto es que use tapabocas, lavarme las manos con frecuencia y el tema más importante es la vacunación, en este momento tenemos disponibilidad vacunas como Moderna, Janssen y Pfizer en todos los municipios para que los ciudadanos se acerquen” puntualizó el profesional, quien ratificó que estas medidas ayudan a prevenir contagios frente a la circulación del virus.
Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí
Asumió funciones como director de la Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano Jorge Rubio Jiménez
Asumió funciones como director de La Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano, Jorge Rubio Jiménez, quien llega a la entidad luego de desempeñarse como gerente de Asbasalud, Rubio Jiménez es Magíster en Administración de Salud y Seguridad Social, Especialista en Auditoria Médica, con gran experiencia en el direccionamiento y seguimiento al cumplimiento de los estándares de Habilitación, capacitación de personal médico, levantamiento, implementación, socialización y medición de adherencia en guías médicas para servicios como urgencias, Hospitalización, Obstetricia y Unidades de Cuidado Crítico.
“El señor gobernador me ratificó la importancia que tiene para él el sector salud y la necesidad de trabajar fuerte para fortalecerlo, trabajaremos para avanzar en proyectos que venían de la anterior vigencia como sacar adelante los estudios y diseños del hospital San Félix de la Dorada, mantener la dotación de los hospitales públicos del departamento, una dotación actualizada que le permita prestar un mejor servicio, brindar acompañamiento a las ESE en el orden financiero para que tengan el flujo de recursos requerido para su sostenibilidad” aseguró el nuevo director de la entidad.
Rubio Jiménez se refirió además a un tema en el que la entidad ya trabaja desde hace algún tiempo y es la calidad en el servicio “un tema muy importante es la humanización del servicio, trabajaremos con todo el personal del departamento porque queremos que la atención a los usuarios sea muy humana” expresó el funcionario, quien aseguró que su dirección será de puertas abiertas para el sector y la comunidad en general.
Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí
Caldas llega a 19 lesionados por pólvora, autoridades investigan qué artefacto ocasionó un muerto y un herido
Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasiono la muerte a un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años, las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.
El subdirector de salud pública de la DTSC, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos “son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de que ocasiono esta situación” aseguró el funcionario.
“Es un caso atípico y muy desafortunado por ello el llamado a los ciudadanos es a tener mayor responsabilidad en estas festividades, en nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra, nos falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo pero ante el riesgo que implican la recomendación es que no se hagan” puntualizo el subdirector de la entidad.
Audio Norberto Luis Sepúlveda escuche aquí
Con 7 nuevos casos en la celebración de navidad Caldas llega a 16 lesionados por pólvora
La celebración de navidad dejó nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas, se trata de 7 adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que desafortunadamente manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.
La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones “lastimosamente este fin de semana de navidad se reportaron 7 nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales 2 casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina, 6 de ellos se expusieron en estado de alicoramiento” expresó la funcionaria.
Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año “el total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, 5 de ellos menores de edad, por municipios son Manizales con 3 casos, Villamaría 2, La Dorada 2, Palestina 2, Salamina 2, Marmato 1, Chinchiná 1, Anserma 1 y Aguadas 2; nuestro llamado es a los adultos a padres de familia y cuidadores a no comprar pólvora, porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones” puntualizó la directora encargada de la entidad.
Escuche Aquí
Comunicado a la opinión pública Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de
Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de La Dorada, La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública que la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha estado pendiente y al tanto del desarrollo y la evolución de los estudios y diseños para la nueva infraestructura de este hospital, y frente al proceso se tienen varios puntos para aclarar.
1. El proyecto fue priorizado dentro de los proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas.
2. Este proyecto se encuentra inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para la Vigencia 2022-2023 y para el cual se destinaron recursos por parte de la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por un valor $1.619.000.000 para realizar estudios y diseños en un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San Félix.
3. La ESE Hospital San Félix realizó la contratación de un equipo consultor a través del CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 1278 – ESTUDIOS Y DISEÑOS NECESARIOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA – CALDAS, adicionalmente la DTSC realizó adición de recursos por valor de $236.851.373,00 para garantizar la correcta ejecución del proyecto en virtud de la necesidad de ajustarse a los requerimientos normativos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la normatividad de carácter urbano y de infraestructura del Sector Salud.
4. Actualmente la ESE adelanta la ejecución de los estudios y diseños del proyecto, los cuales han sufrido retrasos debido a circunstancias externas representadas en recomendaciones de ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en una segunda instancia por requerimientos de normativa urbanística.
5. Los estudios y diseños están a nivel de diseño arquitectónico y cuentan a la fecha con visto bueno por parte de la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a la aprobación de alturas y de la Alcaldía Municipal de La Dorada con respecto a la aprobación de los perfiles viales del proyecto, de esta manera se espera contar con estudios y diseños en FASE III para la vigencia 2023, y así presentar el proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social para su concepto técnico favorable, y así dar inicio la etapa de ejecución de la reposición de la Infraestructura del Hospital.
Así las cosas, el gobierno departamental no puede destinar recursos para invertir en el ESE hospital San Félix de La Dorada hasta tanto no se cuente con estos estudios y diseños, por lo cual se insta a la gerencia del centro asistencial a agilizar el proceso de entrega de dichos estudios para realizar los trámites pertinentes que permitan definir nuevas partidas para honrar ese compromiso del gobierno departamental.
El gobierno de Caldas debe aclarar también, que el cambio de destinación de los recursos se da porque, en este tramo de Gobierno, se deben financiar aquellas intervenciones y proyectos que responden de forma eficiente y responsible a las etapas de planificación, como se ha expresado en casos similares, los estudios y diseños fase 3 son indispensables para llevar a ejecución las obras.
Por último, el gobierno departamental ratifica que ya cumplió con los recursos para los estudios y diseños y cumplirá con los dineros para la obra, tan pronto se surta la etapa inviolable de los estudios y diseños.
DTSC entregó recomendaciones para el consumo de carne, la entidad recordó que está prohibido el sacrificio de cerdos en calles
En esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo de ciertos alimentos como las carnes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo recomendaciones a los ciudadanos para evitar que infrinjan la norma o que consuman un producto que ponga en riesgo su salud por inadecuada manipulación o procesamiento.
El referente de alimentos y bebidas de la DTSC, William Andrés Vargas Ospina, indicó que todo establecimiento que venda carne debe tener concepto sanitario otorgado por la territorial de Salud a través de los técnicos de saneamiento “el consumidor debe verificar que la carne esté bien refrigerada no puede haber carne colgada o expuesta al medio ambiente, el establecimiento debe tener adecuadas condiciones de higiene, la carne no debe estar en el piso y mucho menos sobre manchas de sangre, esto son signos de alerta de riesgos para la salud” expresó el profesional de la entidad.
El funcionario se refirió a una práctica que fue muy común en algún tiempo y era el sacrificio de cerdos en las calles “tenemos la queja en un municipio de que están sacrificando o promoviendo fiestas en cuadras con desposte o corte de la carne en el suelo o mesas de madera en condiciones inadecuadas, por eso le pedimos a las alcaldías, las emisoras u otros promotores que si van a ser ese tipo de actividades con entrega de cerdos que debe ser una animal sacrificado en una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA y a quienes se ganen el premio darle las recomendaciones para una adecuada manipulación de la carne” concluyó el experto.
Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí
Modelo Integral de Atención en Salud e
Estudiante del Doctorado Formación en Diversidad de la UManizales nombrada subdirectora de Referentes y Evaluación de MinEducación
Sindey Carolina Bernal Villamarín, estudiante del Doctorado Formación en Diversidad de la UManizales, asumió como nueva subdirectora de Referentes y Evaluación del Ministerio de Educación Nacional.
En este nuevo reto profesional tiene la responsabilidad, entre otras, de formular y actualizar lineamientos curriculares que promuevan el mejoramiento de la calidad de la educación.
La nueva funcionaria fue seleccionada en el año 2021 como la mejor maestra de Iberoamérica, en un reconocimiento que otorga la Fundación Fidal de Ecuador. Es licenciada en Diseño Tecnológico, magíster en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación y Doctora en Educación Inclusiva. Actualmente adelanta estudios de Doctorado Formación en Diversidad en la UManizales el que desarrolla su proyecto de investigación sobre niños y niñas con depresión desde la primera infancia. Tiene una trayectoria de 14 años en la docencia.
“Felicitarla por su nuevo reto profesional, será un apoyo fundamental en el MEN dado que su inteligencia, profesionalismo y capacidad para trabajar en equipo, cooperadamente, son sus características más relevantes”, dijo Gonzalo Tamayo Giraldo, director del Doctorado Formación en Diversidad de la UManizales.
De interés: el Doctorado está dirigido a profesionales que trabajan en los ámbitos sociales y humanos y su campo de acción se enfoca en ámbitos como la gestión, investigación, producción científica, innovación, transformación social y cultural y desarrollo educativo. Más información en https://umanizales.edu.co/Programa/doctorado-formacion-en-diversidad/ o comuníquese a las líneas de WhatsApp: 3117734145 – 3117734152 – 3206949566.
Vicepresidenta Francia Márquez Mina intervino por primera vez en la Sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York; acompañada por el Canciller Álvaro Leyva Durán
– La vicepresidenta Francia Márquez Mina y el Canciller Álvaro Leyva Durán también contaron con el apoyo de la señora embajadora de Colombia ante la ONU, Leonor Zalabata. Los tres participaron en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde la Misión de Verificación de la ONU dio a conocer el informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
– Durante la jornada de este 12 de enero, la vicepresidenta continúa con una agenda enfocada en promover temas fundamentales para el Gobierno del cambio como la paz total y la justicia climática, racial y de género
Ya se conocen los nominados a los premios The Best FIFA Football Awards™ 2022
· Se dan a conocer las listas de candidatos a mejores futbolistas, guardametas, entrenadores, aficionados y goles.
· La votación del público ya se ha puesto en marcha en FIFA+ y concluirá el 3 de febrero.
· Dos paneles de expertos eligieron a los candidatos para las categorías de jugadores, guardametas (masculino y femenino) y entrenadores del fútbol masculino y femenino
La FIFA ha anunciado los nombres de los candidatos a los premios The Best FIFA Football Awards™ 2022.
A continuación, la lista de candidatos y candidatas por orden alfabético:
Premio The Best a la Jugadora de la FIFA:
· Aitana Bonmatí (España / FC Barcelona)
· Debinha (Brasil / North Carolina Courage)
· Jessie Fleming (Canadá / Chelsea FC Women)
· Ada Hegerberg (Noruega / Olympique Lyonnais)
· Sam Kerr (Australia Chelsea FC Women)
· Beth Mead (Inglaterra / Arsenal WFC)
· Vivianne Miedema (Países Bajos / Arsenal WFC)
· Alex Morgan (EE. UU. / Orlando Pride / San Diego Wave)
· Lena Oberdorf (Alemania / VfL Wolfsburg)
· Alexandra Popp (Alemania / VfL Wolfsburg)
· Alexia Putellas (España / FC Barcelona)
· Wendie Renard (Francia / Olympique Lyonnais)
· Keira Walsh (Inglaterra / Manchester City WFC / FC Barcelona)
· Leah Williamson (Inglaterra /Arsenal WFC)
Premio The Best al Jugador de la FIFA:
· Julián Álvarez (Argentina / Club Atlético River Plate / Manchester City FC)
· Jude Bellingham (Inglaterra / BV Borussia 09 Dortmund)
· Karim Benzema (Francia / Real Madrid CF)
· Kevin De Bruyne (Bélgica / Manchester City FC)
· Erling Haaland (Noruega / BV Borussia 09 Dortmund / Manchester City FC)
· Achraf Hakimi (Marruecos / París Saint-Germain FC)
· Robert Lewandowski (Polonia /FC Bayern München / FC Barcelona)
· Sadio Mané (Senegal / Liverpool FC / FC Bayern München)
· Kylian Mbappé (Francia / París Saint-Germain FC)
· Lionel Messi (Argentina / París Saint-Germain FC)
· Luka Modrić (Croacia / Real Madrid CF)
· Neymar (Brasil / París Saint-Germain FC)
· Mohamed Salah (Egipto / Liverpool FC)
· Vinícius Júnior (Brasil / Real Madrid CF)
Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino:
· Sonia Bompastor (Francia / Olympique Lyonnais)
· Emma Hayes (Inglaterra / Chelsea FC Women)
· Bev Priestman (Inglaterra / selección nacional de Canadá)
· Pia Sundhage (Suecia / selección nacional de Brasil)
· Martina Voss-Tecklenburg (Alemania / selección nacional de Alemania)
· Sarina Wiegman (Países Bajos / selección nacional de Inglaterra)
Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino:
· Carlo Ancelotti (Italia / Real Madrid CF)
· Didier Deschamps (Francia / selección nacional de Francia)
· Pep Guardiola (España / Manchester City FC)
· Walid Regragui (Marruecos / Wydad AC / selección nacional de Marruecos)
· Lionel Scaloni (Argentina / selección nacional de Argentina)
Premio The Best a la Guardameta de la FIFA:
· Ann-Katrin Berger (Alemania / Chelsea FC Women)
· Mary Earps (Inglaterra / Manchester United WFC)
· Christiane Endler (Chile / Olympique Lyonnais)
· Merle Frohms (Alemania / Eintracht Frankfurt / VfL Wolfsburg)
· Alyssa Naeher (EE. UU. / Chicago Red Stars)
· Sandra Paños García-Villamil (España / FC Barcelona)
Premio The Best al Guardameta de la FIFA:
· Alisson Becker (Brasil / Liverpool FC)
· Yassine Bounou (Marruecos / Sevilla FC)
· Thibaut Courtois (Bélgica / Real Madrid CF)
· Ederson (Brasil / Manchester City FC)
· Emiliano Martínez (Argentina / Aston Villa FC)
Premio Puskás de la FIFA:
· Mario Balotelli (Italia): Adana Demirspor–Göztepe Spor Kulübü [Süper Lig] (22 de mayo de 2022)
· Amandine Henry (Francia): FC Barcelona–Olympique Lyonnais [Liga de Campeones Femenina de la UEFA] (21 de mayo de 2022)
· Théo Hernández (Francia): AC Milan– Atalanta Bergamasca Calcio, [Serie A] (15 de mayo de 2022)
· Alou Kuol (Australia): Irak–Australia [Copa Asiática Sub-23 de la AFC] (4 de junio de 2022)
· Kylian Mbappé (Francia): Argentina–Francia [Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™] (18 de diciembre de 2022)
· Francisco González Metilli (Argentina): Club Atlético Central Córdoba–Club Atlético Rosario Central [primera división de Argentina] (1 de agosto de 2022)
· Marcin Oleksy (Polonia): Warta Poznań–Stal Rzeszów [PZU Amp Futbol Ekstraklasa] (6 de noviembre de 2022)
· Salma Paralluelo (España): FC Barcelona–Villarreal CF [liga femenina de España] (2 de abril de 2022)
· Dimitri Payet (Francia): Olympique de Marseille–PAOK Thessaloniki FC [Europa Conference League de la UEFA] (7 de abril de 2022)
· Richarlison (Brasil): Brasil–Serbia [Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™] (24 de noviembre de 2022)
· Alessia Russo (Inglaterra): Inglaterra–Suecia [Eurocopa Femenina de la UEFA 2022] (26 de julio de 2022)
Premio The Best a la Afición de la FIFA:
· Abdullah Al Salmi (Arabia Saudí): Abdullah atravesó a pie el desierto desde su Yeda natal hasta Catar para animar a su selección en la Copa Mundial de la FIFA™.
· Hinchada de la selección argentina (Argentina): los hinchas argentinos viajaron en masa a Catar para apoyar de manera incondicional a su selección, que acabó proclamándose campeona del mundo, y millones de aficionados recibieron a sus héroes en Buenos Aires y en todo el país.
· Hinchada de la selección japonesa (Japón): los hinchas japoneses han obtenido el reconocimiento de todo el mundo por su tradición de quedarse a limpiar las gradas después de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA™.
Dos paneles de expertos —uno de fútbol femenino y otro de fútbol masculino— eligieron a los candidatos en las categorías de jugador y jugadora, guardameta (masculino y femenino) y entrenador del fútbol masculino y del fútbol femenino.
¡La votación ha comenzado!
El periodo de votación para la afición ya ha comenzado en FIFA+ y se cerrará a las 23:59 h (CET) del próximo 3 de febrero.
A principios de febrero, la FIFA dará a conocer a los tres finalistas de cada una de las siete categorías mencionadas.
En las Reglas de adjudicación de los premios se explican con detalle los procedimientos de votación y adjudicación.
Para estar al tanto de toda la actualidad de los premios The Best FIFA Football Awards™ 2022, visite FIFA+ y las cuentas de la FIFA en Facebook, YouTube y Twitter.
Participe en el debate sobre los posibles ganadores de los premios mediante la etiqueta #TheBest.
Fédération Internationale de Football Association
FIFA-Strasse 20 / P.O. Box / 8044 Zurich, Switzerland
FIFA Communications Division
Tel: +41 (0) 43 222 7272
E-Mail: media.footballawards@fifa.org www.FIFA.com
Follow us on Twitter: @fifamedia, Facebook: FIFA, and Youtube: FIFA
Para cambiar la configuración de su suscripción a FIFA visite la página de su perfil
COMUNICADO DE PRENSA No. 001
Alerta de la Contraloría por retrasos en obras de Juegos Nacionales 2023
· La CGR le ha hecho seguimiento a 23 proyectos de infraestructura deportiva, los cuales presentan retrasos.
· De acuerdo con la Contraloría y debido a estos incumplimientos, se puede afectar la realización de los Juegos Nacionales que se llevarán a cabo en el Eje Cafetero, en noviembre de 2023.
Bogotá, enero 12 de 2022.- Desde el 18 de julio de 2022, la Contraloría General de la República adelanta el seguimiento permanente sobre la construcción y/o adecuación de 23 proyectos de infraestructura deportiva, por un valor de $264 mil millones, requeridos para la realización de los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, que se celebrarán, en noviembre de 2023, en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, así como en las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia.
El seguimiento de la CGR, de los 23 escenarios deportivos, ha determinado, a la fecha, lo siguiente:
2 han iniciado obra y, frente al cronograma, presentan un 77 % de retraso.
21 se encuentran en fase de estructuración y revisión -a menos de 1 año del evento deportivo-, razón por la cual se emitieron las siguientes alertas de Control Interno:
Retraso en los cronogramas de los proyectos: 13 proyectos (1 de obra con el 77 % de retraso y 12 en estructuración y revisión, cuyas demoras oscilan entre el 10 % y el 30 %, respectivamente).
Viabilidad técnica: 3 proyectos. Cumplimientos de los requisitos y lineamientos mínimos, establecidos en el artículo 10 de la Resolución 601 del 8 de junio de 2020.
Indeterminación de fuentes de financiación: 1 proyecto. Hay controversia entre las dos entidades territoriales para definir la financiación.
La Contraloría advierte que las situaciones descritas pueden afectar la oportuna realización de las justas deportivas, programadas para noviembre de 2023, en el Eje Cafetero.