INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 12-I-2023 MIERCOLES –EMISIÓN 1165 DE IR RADIO-Y TOTAL 8207

Es el día 12 del año y faltan 353 para que termine 2023
Está en la semana 2 del año
Faltan 19 días para que termine el mes de Enero
Es el segundo Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 12 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Valerie Domínguez

Enero 12 – Hace 42 años – Exreina, actriz, modelo y diseñadora colombiana

Ver másCumpleaños

Terremoto de Haití de 2010

Enero 12 – Hace 13 años – Terremoto con epicentro muy cerca de Puerto Príncipe, capital de Haití, y que dejó un saldo de 316.000 muertos y más de 1.5 millones de damnificados

Ver más

 

Indicadores económicos

 

 

Dólar TRM

$4.807,85

Enero 11

 

 

UVR

325,28

Enero 11

 

 

DTF (EA)

13,77%

Enero 11

Fuente: www.banrep.gov.co

 

 

Desempleo
(Total Nacional)

9,5%

Noviembre 2022

 

 

IPC
(Índice de Precios al Consumidor)

13,12%

ANUAL 2022

 

 

PIB
(Producto Interno Bruto)

7,0%

III trimestre 2022

 

 

 

Salario mínimo

$1.160.000

2023

 

 

Café
(Dólar por libra)

US$ 2,16

Enero 11

 

 

Petróleo WTI
(Dólares por barril)

US$ 74,74

Enero 11

 

 

 

 

 

 

Es un gusto para la organización de la edición 66°. de la Feria de Manizales invitarlos a participar de la rueda de prensa de balance de esta festividad. Será un espacio liderado por el alcalde Carlos Mario Marín Correa y el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, Camilo Naranjo Molina, en el que se entregarán las cifras, los detalles y los datos de interés de todo lo que aconteció durante los ocho días de Feria.

Fecha: 12 de enero de 2023

Lugar: Pasaje Teatro Los Fundadores.

Hora: 11:00 a.m.

 

 

EL CABLE AÉREO TIENE ASEGURADOS LOS RECURSOS PARA SU FUNCIONAMIENTO. Debido a la terminación del contrato con Metro Cali en la ciudad Santiago de Cali la Asociación Cable Aéreo Manizales se permite informar que esto no afectará su sostenibilidad. La ASOCIACIÓN CABLE AÉREO MANIZALES se permite informar a la ciudadanía del Municipio de Manizales y el Departamento de Caldas que la terminación del contrato con METRO CALI S.A ACUERDO DE RESTRUCTURACIÓN no afectará la sostenibilidad de la ACAM y en ningún momento se evidencia algún tipo de riesgo económico, financiero, administrativo, reputacional o legal, el cual pueda afectar la razón de ser y objeto misional; por eso damos un parte de tranquilad a la comunidad de nuestra capital y departamento, en lo que concierne a la normal, efectiva, oportuna, segura y óptima prestación de servicio de transporte por cable aéreo con excelente calidad de las líneas 1 (Estaciones CámbulosBetania-Fundadores) y Línea 2 (Cámbulos-Villamaría). Lo anterior debido a que, entre ACAM y METRO CALI S.A. ACUERDO DE RESTRUCTURACIÓN NO se pudo concluir una negociación equilibrada, ecuánime, igualitaria y justa para el Cable Aéreo Manizales, en lo relacionado con lo económico y el clausulado contractual. La ACAM prestó sus servicios de administración, operación y mantenimiento al MIOCABLE en la ciudad de Santiago de Cali, hasta el día 10 de enero del año 2023; dicho servicio, tal y como lo venía haciendo nuestra entidad, desde el mes de septiembre del año 2015; todo con el respaldo, soporte y acompañamiento de la casa matriz diseñadora, fabricante y constructora del Sistema de Transporte Púbico de Pasajeros por Cable Aéreo Leitner s. P.a. Es así como con anterioridad se intentó, muy respetuosamente, cordial, objetiva y profesionalmente, poder llegar a un consenso en diferentes mesas de concertación con METROCALI S. A. ACUERDO DE RESTRUCTURACION; conforme a lo anterior, deberá quedar claro que, la suspensión del servicio ordenada por parte de METROCALI obedece a una decisión a criterio de ellos, ya que en adelante no contará con un operador contratado al efecto y no porque deban ejecutarse labores de mantenimiento que exijan necesariamente la interrupción de la operación comercial. Gracias por su difusión. JUAN PABLO ÁNGEL GAVIRIA Gerente Asociación Cabl

 

Identifican a las primeras víctimas fatales del accidente de tránsito en vías del Huila

El hecho dejó nueve personas muertas.

11/1/2023 🌎🎤  #elreporterodelmundo

 

Con el paso de las horas se empieza a conocer la identidad de algunas de las víctimas del grave siniestro ocurrido hoy en carreteras del Huila; específicamente en el sector Ochoa, en un punto conocido como el Cruce de Puerto Seco que pertenece a la vereda La Angostura.  Desde la Policía indicaron que todas las víctimas viajaban en el vehículo de servicio público, y que otros 3 heridos que fueron rescatados por personal de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y los Bomberos permanecen en hospitales.

 

Entre los fallecidos está Yilber Liévano Sánchez de 47 años, quien era el conductor del microbús de la empresa Coomotor con número interno 236 y placa THV 236 de Fusagasugá. Sobre este suceso el comandante del Departamento de Policía Huila, coronel Gustavo Adolfo Camargo Romero, explicó que al parecer todo se debió a la invasión del carril contrario por parte del automotor que transportaba pasajeros.

 

“Hago un llamado a los usuarios de la vía para que en esta temporada de lluvias conservemos la prudencia al conducir vehículos. Ante cualquier situación por favor informar de inmediato a la línea 123 de la Policía Nacional o al #767″, afirmó.

 

Tragedia en Sucre: padre e hijo fallecieron en fatal accidente de tránsito; una menor de 9 años también murió

El comando de Policía de Sucre confirmó que tres miembros de una misma familia fallecieron en un accidente de tránsito que se registró en horas de la noche del pasado martes, 9 de enero.  Debido al impacto se reportaron tres víctimas fatales identificadas como Brayan Alexis Díaz, de 30 años; Salomé Diaz Prieto, de 9 años, y Javier Díaz. Se pudo establecer que Brayan y Javier eran hijo y padre, respectivamente. Las autoridades aún no han confirmado el vínculo familiar que podría tener la menor.

 

Los fallecidos se transportaban en el vehículo particular. La Policía también informó que otras dos mujeres resultaron heridas y tuvieron que ser remitidas a un centro hospitalario de Sincelejo.  Las personas lesionadas responden a los nombres de Viviana Oviedo Rivero, de 23 años, quien presentó trauma en el fémur y en los miembros inferiores. En un centro asistencial también permanece Carolina Vásquez, cuyo diagnóstico preliminar arroja que ingresó con trauma craneoencefálico y laceraciones en diferentes partes del cuerpo.

 

Se conoció que el conductor del camión resultó ileso. Aunque el accidente es materia de investigación de las autoridades competentes, las primeras hipótesis indican que hubo una invasión de carril por el automóvil Chevrolet.  Queremos invitar a los viajeros a realizar las pausas activas durante la conducción, a guardar la distancia de seguridad y no exceder los límites de velocidad”, dijo el mayor Jhon Ladino, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Sucre.

 

LLEGÓ LA TEMPORADA DE DESCUENTOS A LA OFICINA DE IMPUESTO VEHICULAR DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

NEIRA TENDRÁ NUEVO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL. LA OBRA YA TIENE CONSTRUCTOR, INTERVENTOR Y VEEDURÍA
 

 

 

 

LLEGÓ LA TEMPORADA DE DESCUENTOS A LA OFICINA DE IMPUESTO VEHICULAR DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

Los propietarios de vehículos y motos matriculados en el departamento de Caldas pueden hacerse acreedores de descuentos en el pago de dicho impuesto.  Así lo dio a conocer Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda Departamental.

El funcionario señaló que a la fecha se encuentran vigentes dos descuentos: uno por pronto pago y otro en intereses moratorios.

“Tenemos un descuento muy importante del 10% para el pago de la vigencia de este año 2023, para aquellos que sin tener ninguna deuda en dicho impuesto paguen hasta el 5 de abril su contribución. Esto es un beneficio para las personas que han sido muy cumplidas en el pago de este impuesto que es representativo para el departamento”, señaló Valencia Ramos.

En cuanto al descuento en intereses moratorios, el secretario explicó que con la nueva reforma tributaria se está dando aplicación a un beneficio para aquellas personas que tienen saldos o deudas pendientes en obligaciones de los tributos del departamento, entre ellos, el vehicular.

“Estas personas tendrán un descuento del 50% en los intereses hasta el 30 de junio. Invitamos a todos los deudores del departamento para que se acerquen y determinen la nueva liquidación. Este es un descuento transitorio importante en tema de los intereses”, precisó.

El secretario indicó que los caldenses se caracterizan por tener una buena cultura de pago, por lo que los invitó a que se acerquen a la Oficina de Impuesto Vehicular, ubicada en el primer piso del Edificio Licorera de la Gobernación de Caldas o a que ingresen a la página web https://vehiculos.caldas.gov.co/web/#/ y realicen su pago.

Con la contribución de este impuesto se aporta a la educación, salud y deporte de los caldenses.

Anexos
Audio secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
 

 

 

 

NEIRA TENDRÁ NUEVO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL. LA OBRA YA TIENE CONSTRUCTOR, INTERVENTOR Y VEEDURÍA

Avanza la gran apuesta de infraestructura social que tiene como meta el Gobierno de Caldas. Esta vez el turno es para Neira, donde el Departamento -de la mano del municipio- iniciará la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI).

El proceso ya cumplió con la etapa de estructuración y de licitación, de manera que la obra ya fue adjudicada y empezará movimientos de tierra en los próximos días.

“Tuvimos una amplia participación en el proceso licitatorio; se presentaron alrededor de 38 empresas. Finalmente, luego de revisar los requisitos, se escogió al consorcio LUSAIL. Ellos serán los encargados de sacar adelante esta infraestructura de la que disfrutarán 100 niños y niñas del municipio”, dijo Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas.

La construcción de la obra tendrá un valor inicial de 1.600 millones de pesos, más $195 millones de la interventoría, proceso para el cual también ya se eligió la empresa responsable. Se trata del consorcio MYM.

“Con la alcaldía, el contratista y los interventores visitamos ayer el lugar de la obra, la cual estará ubicada sobre la carrera séptima. Además, nos reunimos con diversos sectores sociales, de la mano de quienes se conformó la veeduría del proyecto, para que se haga con transparencia y cuidando los recursos de los caldenses”, agregó Espeleta.

El Centro de Desarrollo Infantil, que será operado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, contará con áreas para el descanso; zona de gateo y gimnasio; baño de aprendizaje; además de zona de lactancia, áreas de alimentación y espacios al aire libre para que reciban sol.

En los próximos días se firmará el acta de inicio con la que comenzarán oficialmente la construcción que se proyecta que esté lista antes de cerrar este año.

Con esta ya son seis obras de infraestructura social nuevas que el Gobierno de Caldas adelanta en el departamento (Risaralda, Marquetalia, Samaná, Salamina y Riosucio), incluyendo el Centro Vida de La Dorada que ya está en manos de la administración local.

Anexo
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas Escuche Aquí
 

 

ES UN GUSTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA EDICIÓN 66°. DE LA FERIA DE MANIZALES INVITARLOS A PARTICIPAR DE LA RUEDA DE PRENSA de balance de esta festividad. Será un espacio liderado por el alcalde Carlos Mario Marín Correa y el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, Camilo Naranjo Molina, en el que se entregarán las cifras, los detalles y los datos de interés de todo lo que aconteció durante los ocho días de Feria.

Fecha: 12 de enero de 2023

Lugar: Pasaje Teatro Los Fundadores.

Hora: 11:00 a.m.

 

 

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD RECIBE LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
El Ministerio de Educación Nacional otorgó la renovación de la Acreditación de Alta Calidad al Doctorado Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, del convenio Cinde – UManizales.

Según la Resolución 024856 del viernes 30 de diciembre de 2022 del Ministerio de Educación Nacional, este reconocimiento se otorga por un periodo de 8 años. En el documento se destaca: la tradición y efecto de los procesos de investigación y la producción intelectual en niñez y juventud , el aporte por medio de productos de apropiación social del conocimiento, la participación de estudiantes y profesores en eventos nacionales e internacionales, además de los reconocimientos y distinciones otorgadas a los mismos.

El programa de posgrado adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución, fue creado hace 22 años, y su última acreditación la había recibido el 30 de septiembre de 2015.

La acreditación es el resultado de los procesos de investigación, docencia y proyección que se adelantan de manera articulada entre el doctorado y las maestrías de la Facultad.

“Estamos muy dispuestos a seguir construyendo y seguir reiventando este programa de manera que su incidencia sea cada vez mayor en la situación social de las infancias y juventudes de Colombia, América Latina y el Caribe, y también en las políticas públicas de nuestros países frente a esta población. Para nosotros la renovación significa un reconocimiento al trabajo que vienen realizando los profesores y profesoras de este programa y los y las participantes en sus tesis doctorales, investigaciones de alta relevancia social que se han venido entregando al continente de manera sistemática durante los últimos 22 años”, expresó Sara Victoria Alvarado Salgado, directora del Doctorado y del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Alianza Cinde.

El Programa se articula alrededor de las líneas de investigación inscritas en tres grupos de

investigación.

Perspectivas Políticas, Éticas y Morales de la Niñez y la Juventud

Línea 1: Socialización política y construcción de subjetividades.

Línea 2: Infancias, juventudes y ejercicio de la ciudadanía.

Línea 3: Políticas públicas y programas en niñez y juventud.

Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades

Línea 4: Educación y pedagogía.

Línea 5: Praxis cognitivo-emotiva en contextos educativos y sociales.

Línea 6: Infancias y familias en la cultura.

Jóvenes, Culturas y Poderes

Línea 7: Jóvenes, culturas y poderes.

De interés: El Doctorado está dirigido a investigadores, docentes y actores del desarrollo de América Latina, que estén vinculados de manera activa en los procesos de: formulación de políticas de niñez y juventud; diseño y administración de programas locales, nacionales o internacionales en este campo; ejecución de programas de alto impacto en la calidad de vida de los niños, las niñas y jóvenes del continente; producción de conocimiento en el contexto universitario, en centros de investigación o grupos de investigación; y formación de talento humano en el campo objeto de estudio del doctorado. Más información en https://umanizales.edu.co/Programa/doctorado-en-ciencias-sociales-ninez-y-juventud/ comuníquese a las líneas de WhatsApp: 3117734145 – 3117734152 – 3206949566

 

Estudiante de la Maestría en Educación de la UManizales fue galardonada en Antioquia
Yohely Patricia Mosquera Mosquera, estudiante de la Maestría en Educación en modalidad virtual de la UManizales, fue la ganadora del Premio Maestros y Maestras para la Vida, en la categoría Perspectiva de Género, otorgado por la Gobernación de Antioquia.

La Secretaría de Educación de este departamento entregó el incentivo en que se exalta la labor educativa que realizan los maestros, maestras, orientadores escolares y directivos docentes en los establecimientos educativos de los municipios no certificados del territorio antioqueño.

Yohely Patricia trabaja como docente etnoeducadora del área de inglés en la Institución Educativa Luis Fernando Restrepo Restrepo del municipio Zaragoza, ubicado en el Bajo Cauca antioqueño, y en esta ocasión fue reconocida por su proyecto: Empoderando mujeres, más allá de los genitales.

Esta mujer nacida en Condoto, Chocó, es licenciada en Idiomas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, especialista en Desarrollo Integral de Infancia y Adolescencia, y actualmente estudiante de la Maestría en Educación de la UManizales.

De interés: Este programa de formación avanzada permite a profesionales de todo el país afianzar sus conocimientos, potencialidades e intereses en diversos campos de estudio de las ciencias de la educación, la pedagogía y la formación. Para más información ingrese a: https://umanizales.edu.co/Programa/maestria-en-educacion/ o comuníquese a las líneas de WhatsApp: 3117734145 – 3117734152 – 3206949566

 

SE REACTIVAN LAS AUDIENCIAS PÚBICAS DEL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES EN 2023
• El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, invita a toda la ciudadanía a participar para presentar propuestas de priorización de las respectivas inversiones.

• Chocó, Caquetá, Quindío Nariño y Casanare tendrán la Audiencia departamental para el Plan Plurianual de Inversiones.

• Los ciudadanos podrán participar de forma presencial o consultarlas en el canal de Youtube del DNP.

• Los ejes de transformación del Plan Nacional de Desarrollo se materializan en la definición de las inversiones -PPI- para los próximos cuatro años y marcan la hoja de ruta de la planeación del país en el mediano y largo plazo.

 

 

 

 

Bogotá, miércoles 11 de enero de 2023 (@DNP_Colombia).-

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reactiva esta semana las audiencias públicas para presentar las inversiones del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 en cinco departamentos del país.

 

“Luego de las festividades de fin de año queremos volver a invitar a los ciudadanos a que trabajemos en equipo en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo que vamos a presentar el próximo mes al Congreso de la República. Por eso iniciamos la recta final de las Audiencias Públicas del Plan Plurianual de Inversiones en donde, vamos a priorizar los proyectos que identificamos en las transformaciones que conduzcan a Colombia a ser una potencia mundial de la vida”, manifestó el subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Alejandro Herrera Lozano.

 

Para el cumplimiento de lo establecido en la Ley 1909 de 2018 se llevará a cabo una audiencia por cada departamento del país en la que la ciudadanía podrá presentar propuestas de priorización de las inversiones de su Región.

Cronograma de Audiencias Públicas

 

La primera audiencia de esta semana se desarrollará este miércoles 11 de enero en Quibdó (Chocó) en el Hotel MÍA a partir de las dos de la tarde.

 

La ciudadanía podrá inscribirse para participar de forma presencial o acceder a las transmisiones y grabaciones de las audiencias en los canales digitales de redes sociales y en el portal de habilitado por el DNP.

Plan Plurianual de Inversiones

¿De dónde nacen las audiencias públicas del Plan Plurianual de Inversiones? La realización de las audiencias públicas del PPI, nace como respuesta al Estatuto de la Oposición Política – Ley 1909 de 2018- que dispone en el inciso segundo del artículo 22, la transparencia y rendición de cuentas del PPI del Plan Nacional de Desarrollo, a través de audiencias públicas departamentales …

www.dnp.gov.co
 

El jueves también se desarrollarán las audiencias departamentales de Florencia (Caquetá) en el auditorio número dos del Centro Empresarial de la Cámara de Comercio a las nueve de la mañana. También el jueves a las nueve de la mañana se realizará la Audiencia Pública en Armenia (Quindío) en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Quindío.

 

El viernes el turno será para la ciudadanía de Nariño a partir de las nueve de la mañana en el salón Isabel La Católica del Hotel Fernando Plaza de la ciudad de Pasto. En la tarde le corresponde a la ciudadanía de Casanare priorizar en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Yopal desde la dos de la tarde.

 

¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal. Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.