INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-I-2023  MARTES –EMISIÓN 1164 DE IR radio-Y TOTAL 8206

Es el día 10 del año y faltan 355 para que termine 2023
Está en la semana 2 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Enero
Es el segundo Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 10 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Premios Globo de Oro

Enero 10 – Hace 1 año – Certamen donde la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood reconoce la excelencia de profesionales en cine y televisión de Estados Unidos y el mundo

Ver másCulturales

Cumpleaños de Ernesto Benjumea

Enero 10 – Hace 55 años – Actor Colombiano

Ver más

Boletín de Prensa No. 28 de la 66.° Feria de Manizales, la mejor Feria de América, el cual contienen los siguientes titulares:

 

👉 CIRCUITO DE CICLISMO PUSO A VIBRAR A LOS MANIZALEÑOS EN EL ÚLTIMO DÍA DE LA EDICIÓN 66 DE LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA.

 

👉 MANIZALES GRITÓ “SALSA”, EN UNA PLAZA DE BOLÍVAR LLENA DE RECUERDOS Y ALEGRÍA.

 

👉 EL EQUIPO DE RBN SE QUEDÓ CON EL TÍTULO DE FREESTYLE, EN HIP HOP FERIA Y CAFÉ.

 

👉 VARIACIONES DEL CLIMA OBLIGARON A CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE 120 PILOTOS EN LA VÁLIDA DE MOTOVELOCIDAD.

 

 

MANIZALES, 9 DE ENERO DE 2023 EL SOL DEL CIERRE DE FERIA EN MANIZALES IMPULSÓ LA MASIVA ASISTENCIA DEL PÚBLICO CIRCUITO DE CICLISMO PUSO A VIBRAR A LOS MANIZALEÑOS EN EL ÚLTIMO DÍA DE LA EDICIÓN 66 DE LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA • El circuito Feria de Manizales contó la participación de corredores de diversas partes del país. Entre los 400 participantes al circuito de ciclismo Feria de Manizales, que se realizó hoy durante toda la mañana en el marco de la mejor Feria de América, estuvo Wilmer Alejandro Restrepo. Este hombre, de la categoría veteranos, se levantó muy temprano, se preparó una avena y un sánduche para su desayuno y posteriormente se alistó para su participación en la carrera. Advierte que trató de olvidar la noche anterior, en la que durmió muy poco por la ansiedad que le generó la prueba. Revisó las llantas de su bicicleta, se uniformó y empacó lo necesario. “Salí pensando en que tenía que hacer las cosas bien y aguantar el paso”, expresó Wilmer, minutos antes de la prueba, para la cual se preparó con buena alimentación, descanso, entrenamiento y buenos manejos de tiempos. Su recorrido en la Feria de Manizales se demoró media hora y enfrentó partes muy exigentes, como un desnivel de 4,8, así como repechos muy cortos (en subida por la vía) de 600 a 700 metros. “Ya en la vía plana uno queda sin piernas y toca es aguantar”, agregó. Al final, y pese al esfuerzo, Wilmer se olvidó de los primeros lugares, pero se considera un ganador. Quedó satisfecho con su trabajo en esta válida. Después de su participación, muy acorde a su disciplina deportiva, este manizaleño realizó sus estiramientos, se desplazó a ducharse, a comer algunos carbohidratos y a descansar mientras que mañana vuelve a levantarse para continuar con sus entrenamientos. Sobre la competencia Según Nelson Rodríguez, más conocido como `Cacaíto`, organizador del evento, el circuito Feria de Manizales contó con deportistas de diversos departamentos de Colombia, quienes participaron en nueve categorías. Agregó que fue un circuito muy exigente y sirvió para mostrar el nivel de los deportistas, aunque teniendo en cuenta que había participante de diversas edades en la carrera. “Ha sido una organización muy buena, bastante efectiva”, indicó ‘Cacaíto’, quien además explicó que el recorrido de competencia fue desde la estación de servicio, ubicada en el sector Las Palmas, hasta el Hotel Carretero, por la avenida Santander. Tanto Manizales como su Feria se destacaron por la realización de actividades ciclísticas, disciplina que tiene un gran número de seguidores en la ciudad. Cada una de ellas conto con una masiva asistencia del público. Categorías que participaron: • Ejecutivos • Damas (novatos) • D: para personas de 53 años en adelante • C: para personas entre 47 a 52 años • B: de 40 a 46 años • A: de 30 a 39 años • Juvenil y prejuvenil • Damas (única) •

 

ÉLITE Y SUB-23 TODA UNA CULTURA SALSERA EN LA FERIA MANIZALES GRITÓ “SALSA”, EN UNA PLAZA DE BOLÍVAR LLENA DE RECUERDOS Y ALEGRÍA • Durante la tarde del domingo se realizó el Encuentro de Melómanos Y Coleccionistas con una gran acogida. Los Manizaleños y turistas amantes de la salsa tuvieron distintos escenarios para disfrutar en la Feria de Manizales, y fue así como Fondas y Arrierías, Carpa Olé, Super Fonda Aguardiente Amarillo y por supuesto la Plaza de Bolívar, se llenaron de salseros durante la semana. Sin embargo, el encuentro de Melómanos y Coleccionistas, en el marco de la 16.° edición de Manizales Grita Salsa, fue el más esperado por los amantes a este género, quienes este domingo colmaron las expectativas, con la presencia de la Proyecto GW, Cele Delgado y la Orquesta La conquistadora. “Yo vengo desde Marinilla a participar del evento de Manizales Grita Salsa, creo que es un evento, en primer lugar, de enorme envergadura para todo el público salsero, y es algo que mucha gente me dice. Y yo estoy totalmente de acuerdo, es el mejor evento”, afirmó Rodolfo Mejía, coleccionista y melómano de salsa. Los amantes de los ritmos de la conga, el bongó, la campana y el timbal realizaron un tributo a la música que los mueve, mientras que los coleccionistas de los más antiguos discos de LP llevaron sus reliquias a la Plaza de Bolívar y compartieron con melómanos de todo el país, manteniendo vigente, de generación en generación, el amor por el ritmo de la salsa. “Las personas de distintas partes del país y Manizales, traen sus LP, dependiendo de la temática que estemos haciendo, ellos exponen sus discos y nosotros los colocamos en la consola”, destacó Julián Mauricio Alzate coordinador del evento Encuentro de melómanos y coleccionistas, Manizales Grita Salsa. Desde la 1:00 p.m. se permitió el acceso a la plaza para que miles de personas se congregaran para exaltar toda la cultura de la salsa. Con sus instrumentos típicos cambiaron los cantos por acoples de timbales y maracas y tirando paso terminaron la última noche de conciertos en la Plaza de Bolívar.

 

CIEN ARTISTAS PARTICIPARON EN ANIMADA JORNADA DE RAPEO Y GRAFITIS EL EQUIPO DE RBN SE QUEDÓ CON EL TÍTULO DE FREESTYLE, EN HIP HOP FERIA Y CAFÉ • La víspera se realizaron las presentaciones en dos categorías Hip Hop y Freestyle. Cientos de jóvenes colmaron el parque Ernesto Gutiérrez desde las 1:00 pm hasta las 11:00 pm. Grafiteros, raperos y disyoqueis de todo el país se reunieron toda la tarde y noche del domingo en el parque Ernesto Gutiérrez para la competencia de Freestyle y la exhibición de Hip Hop. La batalla de Freestyle fue muy competida y al final ganó el equipo conformado por RBN de Medellín, TIAGO y NÉMESIS (ambos de Manizales) Estos tres raperos conformaron un grupo y con sus ritmos e improvisaciones cautivaron al jurado. El evento de Hip Hop Feria y Café, que se viene realizando desde el año 2009, salió esta vez fortalecido por el gran número de raperos que llegaron a la ciudad provenientes de diferentes municipios de Caldas y de otras regiones del país. “Tuvimos convocatoria de municipios como Anserma, Chinchiná y Villamaría. Nos llovió, pero la gente nunca se fue y nos acompañó durante todo el día y la noche”, dijo Cristian Camilo Berrío, organizador del evento Hip Hop Feria y Café. El público coreó a los raperos asistentes y acompañó la vibrante final de Freestyle, la cual consistió en rapear de manera improvisada en una batalla conformada por equipos de tres personas. “Me pareció muy bacana la jornada, muy interesante . Los raperos tienen muy buena improvisación son unos tesos”, dijo Carlos Andrés Escobar. Además de los ritmos y las improvisaciones, el evento también contó con un espacio para el arte, teniendo en cuenta que se habilitaron zonas para que grafiteros de Manizales, Medellín y Bogotá plasmaran sus dibujos. El objetivo principal era potencializar la libertad de expresión de los grafiteros invitados. “ Fue una convocatoria con la temática Manizales, se les habilitó unos tableros en la parte de arriba del parque y allí ellos plasmaron su visión de nuestra ciudad”, agregó Cristian Berrío. Finalmente, los asistentes y los organizadores manifestaron sus agradecimientos al Instituto de Cultura y Turismo y a la Alcaldía de Manizales por seguir apoyando el arte callejero y los eventos que convocan a los jóvenes. En medio de adrenalina hubo caídas y premios.

 

 

EL PÚBLICO VIBRÓ CON LA COMPETENCIA VARIACIONES DEL CLIMA OBLIGARON A CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE 120 PILOTOS EN LA VÁLIDA DE MOTOVELOCIDAD • Los participantes encendieron sus motores para rodar a gran velocidad en la pista Felipe Rojas, del Bosque Popular. Cerca de 500 espectadores llegaron a la pista Felipe Rojas, del Bosque Popular, para disfrutar de la Válida de Motovelocidad. Un evento lleno de adrenalina, riesgo y caídas, con una pista mojada en la que muchos pilotos, deseosos de cruzar la meta, daban todo por llegar en primer lugar. Durante la primera parte de la competencia el sol estuvo radiante y las primeras pruebas se cumplieron a cabalidad, sin embargo, a las partidas de fondo la lluvia se encargó de meterle un ingrediente adicional, aumentando el riesgo y la adrenalina: aumentaron las caídas obligando a los pilotos a mejorar su estrategia y concentración para mantenerse en la competencia. “La válida de motovelocidad se realizó con un muy buen comportamiento de los deportistas y del público, que llegó masivamente a apoyarnos. Las motos que se usan en la competencia son de calle, homologadas para velocidad. Tenemos AX, RX, DT, entre otras”, explicó Carlos Alberto Ramírez Jiménez, presidente de la Liga Caldense de Motociclismo. Los niños también tuvieron lugar en esta competencia, pues dentro de las 8 categorías en participación, la infantil fue una de las más emocionantes. A continuación, el podio de cada una: Infantil 1. Esteban Giraldo 2. Travix Machacón 3. Sergio Martínez 200 Novatos 1. Esteban Noreña 2. Juan Sebastián Giraldo 3. Diego Fernando Rodas 115 Inicio 1. Esteban Noreña 2. Juan Sebastián Giraldo 3. Kevin Rodríguez 115 Máster 1. Hugo Tovar 2. Jorge Eduardo Duque 3. Javier Álvarez 115 Élite 1. Diego Fernando Rodas 2. Esteban Noreña 3. Alejandro Casanova AX 1. Juan Camilo Rodas 2. Juan Andrés Rodríguez 3. Diego Rodas 150 Máster 1. Jorge Eduardo Duque 2. Guillermo Díaz 3. Javier Álvarez 150 Élite 1. Diego Rodas 2. Juan Giraldo 3. Jhon Mario Niño Cordialmente, Comunicaciones y prensa 66°. Feria de Manizales. La mejor Feria de América.

 

 

LA FERIA ARTESANAL CONTINUARÁ ABIERTA HASTA MAÑANA EN EXPOFERIAS

Manuel Baraja Lizcano vende abrigos y ruanas de lana de oveja junto a su mamá, Ruth Margarita Baraja, en la Feria Artesanal en Expoferias.

Llegan desde Concepción (Santander), a imponer esta moda suntuosa y única para los visitantes de la feria.

Es la primera vez que esta emprendedora familia llega a Manizales, y están felices porque han superado todas sus expectativas en ventas.

Como Ruth, que continuará regresando a la ciudad cada año, hay cientos de personas que comercializan sus productos en este espacio que impulsa la economía de los artesanos.

Todavía hay tiempo de asistir; el cierre está programado para mañana martes 10 de enero a las 8:00 p.m.

Agradecemos su difusión.

 

 

ESTE AÑO LA CORONA SE QUEDÓ EN LA CASA LA SEÑORITA COLOMBIA ES LA NUEVA REINA INTERNACIONAL DEL CAFÉ • POR SEXTA VEZ NUESTRO PAÍS SE LLEVA LA CORONA DEL REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ, QUE EN SU EDICIÓN 51, SORPRENDIÓ POR LA GRAN BELLEZA DE LAS MUJERES PARTICIPANTES. Por todo lo alto inició la velada de elección y coronación del 51.° Reinado Internacional del Café el pasado sábado. Hacia las 7:00 de la noche el Teatro Los Fundadores, de la ciudad de Manizales, se engalanaba con la presencia de familiares, amigos, invitados especiales y medios de comunicación, que acompañaban a las candidatas en su última presentación. La velada prometía deslumbrar no solo a los asistentes sino a todos aquellos que seguían la transmisión del evento a través del canal regional Telecafé y de las redes sociales de Carlos Mario Alcalde y del Instituto de Cultura y Turismo. Diva Jessurum y José Fernando Berrío fueron los encargados de presentar la ceremonia, donde también habría varias sorpresas para los asistentes. Pancartas, gritos de aliento y aplausos se sumaban a una mágica decoración. La noche fue entrando en su curso y las candidatas fueron apareciendo con sus mejores trajes. El teatro vibraba con la alegría de los cientos de asistentes que, expectantes, esperaban atentos el desarrollo del evento. Desfile en traje de baño Las 26 aspirantes a la corona desfilaron luciendo sus cuerpos tonificados en vestidos de baño de dos piezas. De color blanco intenso, las aspirantes se lucieron ante un exigente público que coreaba por sus favoritas. Los jurados, por su lado, estaban atentos a la pasarela. Era clave para las aspirantes, demostrar por qué debían ser las merecedoras de tan codiciado título. Desfile en traje de gala Los trajes con transparencias color nude fueron los protagonistas en la pasarela. Miles de piedras adornaron los vestidos de las candidatas, exceptuando el vestido de la señorita Haití, quien prefirió lucir un traje de seda en tono rosa, que resaltó su color de piel. Las semifinalistas La noche avanzaba en emociones y prontamente llegaron los nombres de las semifinalistas. Este selecto grupo estuvo conformado por: • Haití • Costa Rica • Italia • Panamá • Colombia Ronda de preguntas Uno de los momentos de mayor tensión para las candidatas es la ronda de preguntas. Nunca se sabe con qué interrogantes saldrá el jurado, hecho que puede favorecer y/o entorpecer el camino de las aspirantes hacia el título. En esta oportunidad, las preguntas del jurado trataron temas relacionados con el desarrollo económico del grano: 1. ¿Cómo impulsar la venta de café en el mundo? 2. ¿Cómo las redes sociales contribuyen al desarrollo del comercio del café? 3. ¿Qué sabe de la afectación de los cultivos de café por cuenta del cambio climático? 4. Mencione a una mujer que haya hecho historia, sirviendo de inspiración, en el Reinado Internacional del Café. Y la pregunta de reinado que no puede faltar: 5. ¿En los reinados debe ser más importante la belleza que el conocimiento? Las señoritas Panamá y Costa Rica fueron las más elocuentes en sus respuestas, llevándose los mayores aplausos del público. Los Jurados Los encargados de elegir a la nueva Reina Internacional del Café fueron: • Iris Jazmín Guerra Rivera: salvadoreña, Reina Internacional del Café en el año 2019 y quien por primera vez en la historia del certamen ostentó el título por dos años debido a la pandemia por COVID-19. • Maydeliana Díaz Parada: Reina Internacional del Café en el año 2016. • John Alexander Álvarez: periodista del Canal Caracol del programa La Red. La velada musical La Banda de Clara puso la nota rumbera en la noche de elección. La artista y su grupo de música tropical y rumbera encendió el ambiente y cantó varios temas de reconocidos artistas nacionales, entre ellos El diario de un crudo, de Alfredo Gutiérrez. La ganadora Al cierre de la noche Isabella Bermúdez Nieto, señorita Colombia, fue coronada como la nueva Reina Internacional del Café 2023. Su alegría por el triunfo fue innegable; hoy ya coronada como reina dejó un sentido mensaje. “Hola Manizales, Colombia y el mundo entero. Quiero agradecerles a todos los colombianos por haber puesto un voto de confianza en mí, a mi familia, a Dios y sobre todo, a los caficultores; esto es por ustedes y para ustedes. Esta semana fue increíble, me llevo experiencias, momentos tan lindos de países, de personas, de cultura y de mucha tradición. Espero dejar en alto el nombre de mi país, el nombre de la cultura cafetera y poder reconocer lo que es el verdadero café de Colombia a nivel internacional. Espero me sigan y sigamos creando historia a través del café colombiano, les mando un beso enorme y un fraterno abrazo para todos”, puntualizó la nueva soberana. La elección del jurado también dejó como ganadoras a las señoritas: • Costa Rica: Maricris Rodríguez Rojas, virreina. • Haití: Ashley Denisse Díaz Vergara, primera princesa. • Panamá: Ashley Denisse Díaz Vergara, segunda princesa. • Italia: Sofía Ferraris, tercera princesa. “Tratamos de buscar a una reina integral, porque la belleza es algo que va y viene; entonces, queríamos una chica preparada que tenga conocimiento del café y esa fue la señorita Colombia” , indicó Maydeliana Díaz Parada, jurado del certamen. La señorita Colombia será quien lleve los valores nuestra Feria de Manizales por todo lo alto, como lideresa cultural trabajando por el desarrollo y las tradiciones cafeteras.

 

FUE HOMENAJEADO POR SUS AÑOS DE PASIÓN Y AMOR POR LA CIUDAD EL POPULAR ‘LOCO DARÍO’ RECIBIÓ EL CORDÓN DE LA FERIA Y SE MOSTRÓ FELIZ: “ESTE ES UN RECONOCIMIENTO PARA TODOS LOS MANIZALEÑOS” • DARÍO GÓMEZ ZAPATA DEDICÓ EL RECONOCIMIENTO A MANIZALES Y EN ESPECIAL A SU FAMILIA, CON LA CUAL ACUDIÓ ORGULLOSO AL TEATRO LOS FUNDADORES. Nuevamente el Cordón de la Feria quedó en manos de personajes emblemáticos de la ciudad. En esta ocasión esta distinción le fue entregada a Darío Gómez Zapata, el popular ‘Loco Darío’, que llegó a la ceremonia vestido con su tradicional traje blanco, verde y rojo para recibir un homenaje a su construcción de la cultura popular. “No me lo esperaba. Esto es un reconocimiento muy lindo para toda Manizales, a ella se lo dedico”, expresó este personaje al que todo el Teatro Los Fundadores le brindó un fuerte y prolongado aplauso. El alcalde Carlos Mario Marín y la gestora social Valentina Acevedo Cruz fueron los encargados de entregar esta distinción, que fue celebrada por muchos manizaleños en redes sociales y que calificaron como un merecido reconocimiento. “Es un hombre con 87 años de historia. Una persona que representa el alma de nuestra ciudad. Ese es el ‘Loco Darío’, a quien hoy entregamos este merecido reconocimiento”, señaló el alcalde Carlos Mario Marín Correa. Cabe recordar que las travesuras de Darío Gómez Zapata, como fue bautizado el ‘loco’ más querido de Manizales, empezaron hace más de 70 años y desde entonces siempre ha estado cerca del equipo de la ciudad, en un principio bajo la denominación de Deportes Caldas, hoy bajo el nombre de Once Caldas. Es sin duda el hincha más reconocido del ‘Blanco blanco’, quien la noche del sábado vivió un día muy especial, tanto así que lo inmortalizó en compañía de su esposa, hija y nieta. “Parezco un muchacho de 15 años de lo feliz que estoy con la entrega del Cordón de la Feria por parte del Alcalde de Manizales. Se lo dedico a todo Manizales, pero en especial a mi señora esposa, a mis hijos y a mi nieta, son a los que más quiero en este mundo”, puntualizó el ‘Loco Darío’. El Cordón de la Feria se entregó al ‘Loco Darío’ por los años de pasión y amor por la ciudad. Si usted quiere revivir este momento con el hincha más reconocido del Once Caldas visite el enlace: https://fb.watch/hWKXixXYAB/

 

ARTISTAS PRESENTARON SUS MEJORES ÉXITOS LA PLAZA DE BOLÍVAR FUE ‘UNA SOLA VOZ’ DURANTE LA NOCHE MÁS POPULAR DE LA 66.° FERIA DE MANIZALES • LA JORNADA SE EXTENDIÓ HASTA LA MEDIANOCHE. • Los asistentes entonaron todas las canciones de los artistas. Melodías populares de artistas como Giovanny Ayala, El Andariego, Dora Libia, Jenny Ramírez y Bryan Muñoz amenizaron la noche de la víspera en la Plaza de Bolívar de Manizales, que fue una sola voz al ritmo de la música. Giovanny Ayala, reconocido cantante de Granada (Meta), manifestó su felicidad de estar en la edición 66 de la Feria de Manizales. “Esta es la mejor Feria de América. Estoy aquí con el grupo Legado, con este sonido espectacular y con ganas de inyectarle este sello de Giovanny Ayala. Así es que se canta esta noche”, recalcó el artista recordando su frase de batalla. Con relación a su trayectoria, Ayala indicó que ha estado en varias ciudades de Colombia y prepara una gira por Estados Unidos. Además, se refirió a su nuevo sencillo No copio de nada, del que dijo lo hace en colaboración con otros artistas. Los amantes de este género disfrutaron cada una de las canciones de estos artistas colombianos, que manifestaron frente a su público la alegría de estar en la Feria de Manizales. El evento se desarrolló con la alegría y el civismo que identifica a los manizaleños Espinoza Paz, Zion & Lennox, Blessd, Yeison Jiménez, La India, Willy García, Rey Ruíz y Nelson Velásquez, en el Superconcierto de la Feria • El evento reunió en un solo escenario a los más grandes artistas de los géneros popular, reggaetón, salsa y vallenato, que deleitaron al público con sus más grandes éxitos.

 

CON UN PÚBLICO VIBRANTE QUE BAILÓ Y GOZÓ CON CADA UNA DE SUS CANCIONES, EL ESTADIO PALOGRANDE RECIBIÓ A LOS ARTISTAS DEL SUPERCONCIERTO DE LA FERIA, QUE DELEITARON A PROPIOS Y VISITANTES CON UNA MEZCLA INTENSA DE REGGAETÓN, SALSA Y VALLENATO. Espinoza Paz, Zion & Lennox, Blessd, Yeison Jiménez, La India, Willy García, Rey Ruiz y Nelson Velásquez interpretaron sus mejores canciones, cargadas de sentimientos y emociones. El concierto contó con una tarima 360, que permitió que un cantante terminara su presentación y el otro continuara en tiempo récord, sin mayores interrupciones. La noche comenzó con el salsero Willy García, quien puso a parrandear a los asistentes con canciones como Gotas de lluvia, Algo que se quede y Cali pachanguero. Rey Ruiz lo siguió en el escenario impactando al público con sus clásicos, entre los cuales se destacan Mi media mitad, Luna negra y No me acostumbro. “Vine con mi familia y mis expectativas eran altas muchas. Disfruté de este concierto hasta lo máximo, así como de cada uno de los artistas que me gustan; a mí me parece que la Feria tuvo conciertos muy buenos”, manifestó Isabella Muñoz Gómez, estudiante asistente al evento. El cantante Yeison Jiménez se ha convertido en uno de los artistas más importantes de su género. Se unió a la lista de intérpretes que en medio de un espectáculo lleno de luces le cantó con el corazón a los amantes del despecho. Canciones como Aventurero, Ya no mi amor, El mejor caballo, entre otras, hicieron parte de su repertorio. Haciendo gala de su carisma, Jeison subió al escenario a varios de los asistentes, quienes en tarima cantaron con su ídolo por varios minutos; los afortunados también pudieron tomarse fotos con el artista. El ‘Soltero Feliz’ fue una de las canciones más esperadas de la noche. Hacia la 1.00 de la mañana deleitó a los asistentes en la voz de Espinosa Paz, uno de los artistas más importantes del Superconcierto. Para los amantes del vallenato Nelson Velásquez llegó en medio de acordeones, catándole a los enamorados. Quiero saber de ti, Ven a mí y Entrégame tu amor, fueron algunos de los éxitos que sonaron. Zion & Lennox le recordó a los treintañeros las mejores rumbas de su época universitaria con canciones como Biografía y La player (Bandolera). Para los conquistadores de la noche sonó el éxito No es justo. “Este grupo nos recuerda a todos los jóvenes lo bueno de la fiesta. Este concierto sin duda representa un gran espacio para reencontrarnos con los amigos; venimos todos muy contentos, muy motivados y vamos hasta el final”, aseguró Santiago Grisales, asistente al evento. Por su parte ‘La India’ hizo lo propio deleitando a los asistentes con su sentimiento, recordando épocas doradas con éxitos como Vivir lo nuestro. Para cerrar con broche de oro el reguetonero ‘Blessd’ interpretó Medallo, Ziploc y Qué duro. La jornada culminó en medio del civismo que identifica a los manizaleños, que gozaron al máximo de uno de los conciertos más esperados de la Mejor Feria de América.

 

 

EL ANTIOQUEÑO JAMES ‘CARTUCHO’ ALZATE ES EL NUEVO REY DE LA TROVA EN UNA REÑIDA COMPETENCIA, CALDAS Y ANTIOQUIA SE DISPUTARON LA CORONA EN LA FINAL DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA TROVA ● COMPITIERON 8 TROVADORES, 4 DE ANTIOQUIA Y 4 DE CALDAS. ● Más de una década tuvo que pasar para que la mitad de los concursantes de la final fueran caldenses. ● Desde las 7:00 p.m. hasta la medianoche del sábado, en el Parque Ernesto Gutiérrez, los competidores disputaron con expresiones culturales el título del Rey Nacional de la Trova. “Que Dios nos bendiga a todos, para que nos vaya bien, que nosotros disfrutemos y que el público también” … “Anoche casi no duermo, mi alma no tuvo calma, de las ganas de gritarles ¡Ay, Manizales del alma!”, fueron algunas de las trovas con las que comenzó la competencia. Con sombrero, poncho y verso fino, se dieron cita en el Parque Ernesto Gutiérrez los mejores trovadores de Colombia, para disputarse la corona por el título en el Festival Internacional de la Trova. El nuevo rey es James Alzate, conocido popularmente como ‘Cartucho’, quien trovando dijo “Un abrazo y un saludo del Carmen de Viboral, se vino hasta Manizales para ser Rey nacional”. Con estas palabras celebró su victoria, dejando como virrey a Alejandro Marín, ‘Cocoliso’; de príncipe, al caldense Yonathan González ‘Pulga’, y como conde, a Eduard Vanegas ‘Mekato’. “Díganle a doña Mariela que no se acueste temprano, que enseguida llega el Rey con el trofeo en la mano. Yo he venido a la tarima a cantar con frenesí, mil veces dijeron no y hoy me dijeron que sí”, fue la trova con la que, entre lágrimas y sonrisas de felicidad cerró la noche el vencedor. El ingenio, la picardía, la espontaneidad y la improvisación de los juglares evocaron el jolgorio de los cientos de espectadores nacionales e internacionales, en especial porque más de una década tuvo que pasar para que Caldas pusiera la mitad de los concursantes en la final de este festival, con la participación de: Leonardo Ortiz, ‘El aventurero’; Yonathan González, ‘Pulga’; Alexis Osorio, ‘Pastor’, y Pastor Iván Cárdenas, ‘Gacela’. El jurado calificador Para este año, se contó con la participación de un jurado internacional en 3 de los 5 días de trova, entre ellos Michael Bromberg, quien viajó desde Virginia (Estados Unidos), para calificar a los participantes desde la perspectiva lingüística, musical y cultural. Además, en la final, se contó con el oído crítico de Faber Mejía, apodado ‘Huevo’, Rey Nacional de la Trova en Manizales en 2 ocasiones; el trovador Uber Román ‘Cafecito’, Víctor Daniel Román Luna, ‘El Tamesino’, trovador antioqueño e ingeniero industrial, así como Sandra Muñoz, ‘La Ardilla’, trovadora del Valle del Cauca. “Los retos fueron más complejos. El nivel de exigencia fue mayor con miras a fortalecer el espectáculo. Se buscó que hubiera mucha controversia y contienda”, explicó ‘Cafecito’. Variada representación Para las audiciones del Festival Regional de Trova, evento clasificatorio para la final, se incluyeron trovadores de diferentes departamentos como Caldas, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Risaralda y Quindío. Asimismo, se tuvo la participación de dos cuotas femeninas. En tanto que, para las clasificatorias de la final, se tuvo la participación de una fémina del departamento de Caldas. Cordialmente, Comunicaciones y prensa 66°. Feria de Manizales. La mejor Feria de América.

 

 

CUIDADO CON LAS BANDAS QUE ROBAN COMPUTADORAS DE VEHÍCULOS

Policías del cuadrante detuvo a tres sospechosos de cometer hurtos en unos cuantos segundos.

 

 

 

La Policía, a través de unidades del Nuevo Servicio de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, frenó a una de esas presuntas  bandas en el municipio de Supía Caldas.

Las unidades policiales capturaron a tres personas que se movilizaban en un vehículo particular después de que el Centro Automático de Despacho (CAD) en Riosucio, reportará a los ocupantes del mismo cómo sospechosos de hurtar computadoras y baterías de vehículos.

La rápida acción de los uniformados permitió la ubicación del vehículo  en el que se movilizaban estas personas después de cometer los hurtos, de acuerdo a información aportada por la ciudadanía y los mismos afectados. Aprovechando la oscuridad de la noche, vulneraron la seguridad de los automotores que se encontraban parqueados en vía pública del municipio de Riosucio, extrayendo la computadora automotriz de cada uno de estos entre otros elementos.

En el procedimiento fue incautada una batería, siete computadoras avaluadas en unos $10 millones de pesos, 4 memorias USB, así como los elementos y herramientas que estarían utilizando para cometer el ilícito.

Los indicados son una mujer y dos hombres con edades entre los 32 y 44 años, quienes fueron dejados junto con los elementos incautados y el vehículo inmovilizado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el presunto delito de receptación.

Los sospechosos registran antecedentes judiciales por los delitos de porte ilegal de armas de fuego, hurto calificado y agravado, conductas cometidas desde el año 2011,2015 y 2020 por las que ya habían cumplido sentencias condenatorias.

Para afrontar estos delitos, la Policía tiene habilitadas las líneas de emergencia 123 y números de los cuadrantes, donde invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier acto delictivo.

Finalmente ratificamos nuestro compromiso de seguir garantizando la seguridad y tranquilidad de todos los caldenses.

¡Dios y patria!

 

EL BUEN COMPORTAMIENTO CIUDADANO Y LA SEGURIDAD SE DESTACAN DURANTE EL TERCER DÍA DEL CARNAVAL EN RIOSUCIO.  POLICÍA EN CALDAS, CONTINÚA GARANTIZANDO UN CARNAVAL SEGURO, MÁS CERCA DEL CIUDADANO.

La Policía Nacional, resalta el buen comportamiento de propios y visitantes durante las actividades programadas en el Carnaval de Riosucio, no cabe duda de que el Carnaval de este año, se ha celebrado en un contexto excepcional y se han tomado medidas para evitar afectaciones a la seguridad ciudadana e integridad de las personas.

En este sentido, los planes de prevención, control y disuasión,  diseñados permitieron trasladar 32 personas para procedimientos policiales, realizar igual número de comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia entre ellos 12 por riñas, 11 por porte de armas cortopunzantes entre otros.

En otras acciones de control realizadas por las patrullas de los cuadrantes, fueron capturadas dos personas por tráfico, porte o fabricación de estupefacientes, los cuales fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

La Policía Nacional con todo su componente humano, logístico y tecnológico continuará garantizando la seguridad y tranquilidad en cada uno de los eventos y actividades que están programadas en estos últimos días del carnaval, hacemos un llamado a la tolerancia, al auto cuidado de sus objetos personales como celulares y joyas y el consumo controlado de bebidas embriagantes.

 

 

HASTA LAS 2:00 DE LA TARDE SE DESARROLLÓ LA  FINAL DEL *XXVIII TORNEO INTERNACIONAL

DE AJEDREZ*, UNA ACTIVIDAD QUE REÚNE A LOS MEJORES COMPETIDORES DEL DEPORTE CIENCIA.

En esta edición participan 89 jugadores, dos de ellos de Ecuador, organizados en nueve Ligas.

El premio para el ganador será de siete millones de pesos, y será elegido después de múltiples rondas, donde se irán sumando los puntajes.

Este evento se lleva a cabo con previa inscripción de los competidores, pero los visitantes pueden asistir de forma gratuita a observar la jornada, que se realiza en el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe.

 

AYER SE DESARROLLARON DOS IMPORTANTES EVENTOS DEL MUNDO MOTOR, EN LA CLAUSURA DE LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA. SE TRATA DE:

✅ Drag Racing

✅ Stunt por Manizales

El rugir de los motores, la velocidad y las acrobacias se dan cita en la carrera 13 y la avenida Marcelino Palacio, donde los aficionados se congregaron para vibrar al ritmo de la velocidad y la adrenalina.

En el primer evento, 70 competidores corren el octavo de milla Drag Racing en siete categorías, a bordo de vehículos de diferente cilindraje.

En la exhibición con motos Sunt por Manizales, ocho pilotos muestran sus destrezas sobre las dos ruedas.

Una gran cantidad de asistentes se dan cita en los alrededores de estas vías, para vivir la emoción que entregan estos deportes.

 

 

DEPORTISTAS DE VARIOS  DEPARTAMENTOS DEL PAÍS COMPITIERON  EN NUEVE CATEGORÍAS EN EL CIRCUITO DE CICLISMO QUE SE REALIZÓ EN LA AVENIDA SANTANDER.

El recorrido parte desde la estación de Las Palmas y se extiende hasta el Hotel Carretero, acompañado por un gran número de aficionados.

En total participan cerca de 400 ciclistas, quienes se destacan por su destreza y capacidad de reacción en esta competencia, que es una de las más esperadas al cierre de la edición No. 66 de esta Feria.

 

EN EL PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ SE REALIZÓ LA FINAL DE HIP HOP  FERIA Y CAFÉ, DONDE CIENTOS DE JÓVENES PARTICIPARON DE ESTE IMPORTANTE EVENTO.

El día de ayer se tuviron dos categorias en disputa:

✅ Hip Hop

✅ Freestyle.

Los raperos provienen de diferentes partes del país entre ellas :

☑️ Medellín

☑️ Bogotá

☑️ Cali

☑️ Pereira

☑️ Bucaramanga

El evento, que cuenta con una masiva asistencia de grandes y chicos, se extendió hasta las 11:00 p.m.

 

LOS MANIZALEÑOS VIBRARON CON EL RUGIR DE LOS MOTORES EN LA VÁLIDA DE MOTOVELOCIDAD EN ARENA, QUE SE DESARROLLA EN LA CANCHA DEL BARRIO LA ASUNCIÓN.

En este lugar se dan cita 188 participantes de distintas regiones del país, que demuestran sus habilidades sobre las motos en un terreno inestable.

Los aficionados a esta disciplina también cumplen con su esperada cita, colmando las graderías y alrededores de este escenario deportivo.

 

EL POPULAR ‘LOCO DARÍO’ RECIBIÓ EL CORDÓN DE LA FERIA Y SE MOSTRÓ FELIZ: “ESTE ES UN RECONOCIMIENTO PARA TODOS LOS MANIZALEÑOS”.

 

SED REALIZÓ EL DESFILE DE AUTOS CLÁSICOS Y FUERA DE SERIE, QUE ARRANCA DESDE EL BATALLÓN AYACUCHO Y RECORRERÁ LA AVENIDA SANTANDER HASTA EL CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES TEATRO LOS FUNDADORES, CONTINUANDO POR LA CARRERA 22 HACIA BELLAS ARTES; SUBIRÁ HASTA EL MONUMENTO LOS COLONIZADORES Y TENDRÁ COMO DESTINO FINAL LA AVENIDA 12 DE OCTUBRE.

A este importante evento llegan a participar desde diferentes ciudades del país 160 carros clásicos, vehículos llenos de historia y tradición familiar, que los aficionados restauran de acuerdo a sus gustos y necesidades.

Este es uno de los desfiles de mayor tradición en la Mejor Feria de América, donde los manizaleños se deleitan recordando los autos que han marcado historia.

 

 

Para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ se han designado 33 árbitras, 55 árbitras asistentes y 19 miembros del equipo arbitral de vídeo

Las árbitras designadas representan la más alta categoría del arbitraje femenino mundial
Los seminarios de preparación para las colegiadas se impartirán en Doha y Montevideo
Por primera vez en la historia, un grupo de mujeres formará parte del equipo arbitral de vídeo de un Mundial
La Feria Artesanal de Manizales va hasta el 10 de enero

La Feria Artesanal de Manizales- el arte hecho a mano- tendrá abierta sus puertas hasta el martes 10 de enero de 2023, un día después de que acabe la Feria de Manizales.

“Hacemos la invitación para que nos sigan acompañando en nuestra Feria Artesanal que realizamos desde Expoferias. Los visitantes podrán disfrutar no solo de las creaciones de nuestros artesanos, sino también de una variada programación cultural que tenemos”, expresó Mónica Londoño Arango, Coordinadora de la Unidad de Turismo de la Corporación para el Desarrollo de Caldas.