INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 6-I-2023 VIERNES –EMISIÓN 1163 DE IR radio-Y TOTAL 8205
Es el día 6 del año y faltan 359 para que termine 2023
Está en la semana 1 del año
Faltan 25 días para que termine el mes de Enero
Es el primer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de los Reyes Magos (Enero 9)
¿Qué se celebra el 6 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día de los Reyes Magos
Enero 6 – Celebración cristiana que conmemora el viaje de tres reyes magos que le trajeron regalos al recién nacido Jesús
Ver másReligiosos
Carnaval de Negros y Blancos
Enero 6 – Carnaval realizado en Pasto, Nariño pra celebrar la fusión de múltiples culturas en la zona sur de Colombia
Ver másCulturales
Feria de Manizales
Enero 6 – Ferias de la ciudad de Manizales donde se pueden disfrutar de variados eventos culturales y gastronómicos
Ver másCulturales
Cumpleaños de Abel Aguilar
Enero 6 – Hace 38 años – Futbolista colombiano que juega de centrocampista. Ha jugado en la selección Colombia y en clubes de Colombia y Europa.
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Eucario Bermúdez
Enero 6 – Hace 4 años – Fue un reconocido locutor de radio colombiano. Trabajó en caracol radio y posteriormente migró a Estados Unidos
Ver más
La Mejor Feria de América ya tiene nuevo Rey Regional de la Trova
Giorgio Enrique, alias “ Veneno”, fue elegido como el nuevo Rey Regional de la Trova, gracias a su versatilidad, voz y entonación.
Veneno quien fue elegido entre diez participantes, debe prepararse para el festival Nacional de la Trova, que inicia <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<en el sector de El Cable desde las 2:00 pm.
Además del ganador, el jurado calificador eligió a los seis mejores del Festival Regional, que disputarán en igualdad de condiciones el Festival Nacional.
Los elegidos por el jurado fueron:
✅“ Pasto”, Alexis Osorio.
✅”Pulga“, Jonatan González.
✅”Zapatero”, César Galvis.
✅”Pimentón”, Luis Fernando Carmona.
✅”Veneno” ,Giorgio Enrique.
EN UNA PLAZA DE BOLÍVAR A REVENTAR, ACOMPAÑAMOS A ESTA HORA EL CONCIERTO DE LA NOCHE JUVENIL DONDE SE PRESENTAN LOS ARTISTAS:
✅Ancízar
✅Fabio Melao
✅Amaro
✅Latin Dreams
Así como los intérpretes más esperados de la música urbana:
✅Dalmata y
✅Andy Rivera
Este último artista se ha hecho famoso por temas muy escuchados entre los jóvenes del país, como “Alguien me gusta”, “Monumento”, “Te perdí”, entre otras.
Este pereirano también es reconocido por ser el hijo del cantante de música popular Jhonny Rivera, quien le inculcó el gusto por la música desde que tenía 12 años.
Manizaleños y visitantes disfrutan de este evento que se desarrolla en la edición N° 66 de la Feria de Manizales y es completamente gratuito para los mayores de 18 anos.
El Charrito Negro llegó con su despecho a las Fondas y Arriería
En esta edición 66 de la Feria de Manizales, la Mejor de América, no podía faltar, cómo en los últimos años, el Charrito Negro para interpretar todos sus éxitos.
Los teloneros del evento fueron Los Duros del Despecho, una agrupación manizaleña que deleitó a propios y visitantes con su música.
Los asistentes al concierto no solo escuchan las canciones sino que las entonaron al unísono con el cantante vallecaucano, que interpreta canciones como “Quererte fue un error”, “Cuestión olvidada”, “Pero te vas a arrepentir”, entre otras.
Todos los asistentes disfrutan de los mejores conciertos de la Feria en las Fondas y Arriería, en las noches de esta semana, uno de los pocos espacios con cobro de boletería.
En el colegio Santa Inés se desarrolla a esta hora el Torneo Internacional de Billar Feria de Manizales, en el que 390 participantes buscan el título en la modalidad de “tres bandas”.
Los participantes demuestran toda su destreza y habilidad en este juego de mesa, representando a 14 ligas nacionales e internacionales.
Mexico y Chile son algunos de los países invitados al torneo, que se extenderá hasta el próximo sábado 7 de enero.
Avanza la primera versión de Triferia, una competencia de triatlón de alto rendimiento que se realiza por primera vez en la historia de la Feria de Manizales.
El triatlón comprende de 3 deportes:
1️⃣Natación
2️⃣Ciclismo
3️⃣Atletismo
Estos deportes se realizan en un circuito seguido de máxima exigencia para cada uno de los competidores.
En está oportunidad, los atletas participan en 3 categorías:
✅Damas
✅Varones
✅Relevos
Cada categoría será premiada según los resultados obtenidos al final de la jornada.
Conéctate con nosotros a la transmisión del desfile de Nuestra Señora de la Macarena
El desfile parte del Teatro Los Fundadores y tuvo como destino la Plaza de Toros de Manizales.
En el marco de este importante evento, el alcalde de la ciudad, Carlos Mario Marín Correa y la primera gestora social, Valentina Acevedo, hicieron presencia para rendir un homenaje a la Virgen, con una arreglo floral que dejaron sobre la entrada de la Catedral Basílica de Manizales.
Concejales y autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la ciudad también acompañan el recorrido, que encabezan las candidatas a la edición N. 51 del Reinado Internacional del Café, quienes portan el traje típico de cordobesas.
Este es uno de los desfiles de mayor tradición en la Mejor Feria de América, donde los manizaleños expresan su devoción a quien es considerada la patrona de los toreros.
Este recorrido está inspirado en la advocación a Nuestra Señora de la Macarena, desde los inicios de la Feria en los años 50, costumbre extraída directamente de Sevilla (España), país del cual esta festividad ha adoptado muchas de sus tradiciones.
CONDENADOS DOS HOMBRES POR UN HOMICIDIO A UN ADULTO MAYOR EN LA VEREDA LA BATEA DE VILLAMARÍA (CALDAS) Manizales (Caldas), 5 de enero de 2023. La Fiscalía Seccional Caldas logró dos condenas por el homicidio de José Obed García García el 1 de mayo de 2022 en el sector El Solladero, vereda La Batea de Villamaría (Caldas). Sergio Mauricio Aránzazu Salazar fue sentenciado a una pena en prisión de 23 años, 3 meses y 15 días, mientras que Víctor Alfonso Castañeda Moreno fue condenado a 10 años y dos meses. De acuerdo con el material probatorio ese día, Castañeda Moreno, llegó con otras personas, a una tienda donde se encontraba García García, de 68 años, y le cobró $80 mil que le debía por unos trabajos que le había hecho, pero este le dijo que no tenía dinero. Ante la negativa comenzaron a discutir, por lo que la víctima sacó un machete e hirió a Castañeda Moreno. Un rato después luego de conciliar que le pagaría y le daría otro dinero por la herida que le ocasionó y de pedirles que no lo mataran, salieron caminando, pero según testimonios, a pesar del acuerdo, Castañeda Moreno le pegó dos machetazos en la cabeza y, al estar tendido en el piso, en estado de indefensión Aránzazu Salazar, le disparó y le ocasionó la muerte. Homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones fueron los delitos por los que los condenaron, luego de un preacuerdo con la Fiscalía. JLH/JAVH/DSC/LYBT La Fiscalía General de la N
Jesús David Londoño Bedoya es el nuevo secretario de TIC y Competitividad de Manizales
Este abogado de la Universidad de Caldas cuenta con una maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, y con una especialización en Alta Gerencia de la Corporación Universitaria Remington.
En la actualidad, cursa un doctorado en Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid.
El nuevo secretario cuenta con una amplia trayectoria en el sector público, destacándose por su labor en entidades como la Gobernación de Caldas y la Asamblea Departamental, donde ha sido Jefe de Control Interno.
También se ha desempeñado como docente universitario en el área de derecho público.
Londoño Bedoya continuará impulsando el sector empresarial de la capital caldense, a través de los diversos programas que promueven el empleo y el emprendimiento.
Su gestión se enfocará en mantener a Manizales como una de las ciudades con menor tasa de desempleo en Colombia.
Boletín de Prensa No. 20 de la 66.° Feria de Manizales, la mejor Feria de América, con los siguientes titulares:
👉 CON UN ARREGLO FLORAL A LA ENTRADA DE LA CATEDRAL BASÍLICA, EL ALCALDE DE MANIZALES RENDIRÁ HOMENAJE A LA VIRGEN DE LA MACARENA.
👉 EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ENTREGÓ LAS LLAVES DE LA CIUDAD A LOS JURADOS Y CANDIDATAS AL REINADO DEL CAFÉ.
👉 CANDIDATAS SUPERARON LA ‘PRUEBA DE FUEGO´ EN TERMALES DEL OTOÑO.
👉 EXPERTO LINGÜISTA, JURADO DEL FESTIVAL REGIONAL, QUIERE CONVERTIRSE EN EL PRIMER TROVADOR GRINGO.
👉 NOCHE VALLENATA PUSO A CANTAR A LOS MANIZALEÑOS EN LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA.
👉 EL CHARRITO NEGRO CALENTÓ CON SU VOZ LA NOCHE DE FONDAS Y ARRIERÍAS.
EN LA FERIA DE MANIZALES, EL AROMA DEL CAFÉ ES PROTAGONISTA.
👉 EL PRIDE LAND PINTÓ DE COLORES Y MUCHO ESTILO A LA MEDIA TORTA DE CHIPRE.
👉 LOS BAILES URBANOS Y CALLEJEROS PUSIERON UNA NOTA ALTA EN LA FERIA DE MANIZALES.
👉 EL IMPERIO PERSA Y LOS ASENTAMIENTOS ZENÚES SE DAN LA MANO EN LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA.
👉 LA MANIZALEÑA NUBIA CADAVID, SEGUNDO PUESTO DE LA VOZ SÉNIOR, PARTICIPÓ DE ‘LOS ABUELOS CANTAN Y BAILAN’.
👉 EL ARTE EN LAS TAPAS DE SERVICIOS PÚBLICOS TAMBIÉN ES PROTAGONISTA DE LA 66.° FERIA DE MANIZALES.
PAREJA DE HOMBRES ES LA SENSACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO.
👉 EL CINE FAMILIAR GRATUITO, UNA ALTERNATIVA PARA EL DISFRUTE COLECTIVO EN LA FERIA DE MANIZALES.
👉 CON EL XXVIII TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ, LA FERIA DE MANIZALES SE ANOTÓ UNA JUGADA MAESTRA.
👉 FUTBOLISTAS DE TALLA NACIONAL E INTERNACIONAL SE DAN CITA EN LA CANCHA SINTÉTICA BAJA SUIZA.
👉 LOS ‘TESOS’ DEL TRIATLÓN, MOSTRARON SU RESISTENCIA EN LA FERIA DE MANIZALES.
👉 390 BILLARISTAS DE CINCO PAÍSES PARTICIPAN EN EL TORNEO INTERNACIONAL DE BILLAR – FERIA DE MANIZALES.
👉 La variada programación de la Mejor Feria de América no se detiene: esté atento a todo lo que trae este viernes.
Este tradicional desfile comenzará a las 5:00 p.m. desde el Teatro Fundadores Con un arreglo floral a la entrada de la Catedral Basílica, el Alcalde de Manizales rendirá homenaje a la Virgen de La Macarena • Tenga presente que, para este desfile, habrá cierres viales en el centro de la ciudad, 4:00 p.m. a 7:30 p.m. Cada año, el desfile en honor a la virgen de Nuestra Señora de La Macarena engalana la Feria de Manizales. Es uno de los eventos más esperados por el público de la ciudad, que sale masivamente a las calles a expresar su cariño y devoción a esta advocación mariana cuyo origen se establece en la ciudad de Sevilla (España) en el siglo XVll. En el marco de la edición No. 66 de la Mejor Feria de América, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y la primera gestora Social, Valentina Acevedo, en compañía de las autoridades civiles realizarán un sentido homenaje a la Virgen, a través de la entrega de un arreglo floral que dejarán en la entrada de La Catedral Basílica. Para disfrutar de este importante desfile y homenaje, propios y visitantes podrán ubicarse a lo largo de la carrera 22 en el centro de la ciudad; el evento iniciará a las 5:00 p.m. en el Teatro Los Fundadores y terminará en la Plaza de Toros de Manizales. Al finalizar el desfile ingresarán a la Virgen a la Plaza Monumental, donde le realizarán un homenaje con luces y luego se llevará a cabo el festival Taurino. ¡Prográmese con los cierres viales! El cierre programado para este evento iniciará a las 4:00 p.m. y se extenderá hasta las 7:30 p.m. Los puntos están comprendidos entre la carrera 22 desde el Teatro Los Fundadores, girando por la calle 14 para tomar la carrera 23. Tenga presente que en este último tramo el desfile irá en contravía hasta legar a la Plaza de Toros por la Avenida Centenario.
El encuentro finalizó con un acto social El alcalde Carlos Mario Marín Correa entregó las llaves de la ciudad a los jurados y candidatas al Reinado del Café Mediante resolución, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, entregó las llaves de la ciudad a las 26 candidatas a la corona del Café, a los jurados y a la embajadora de la Feria. En la noche de ayer, en Termales El Otoño, se llevó a cabo la ceremonia en la cual se entregaron los galardones a las representantes de los países participantes. Las llaves de la ciudad se entregan a visitantes ilustres y son la muestra de la complacencia con su presencia. Además, con este acto se busca fortalecer los lazos de unión entre las naciones y que, a través de ello, la cultura cafetera se extiende por el mundo, llevando consigo un mensaje de alegría y paz. “Hoy le entregamos las llaves de la ciudad a las candidatas del Reinado Internacional del Café, para que ellas puedan visitarnos siempre en la ciudad de las puertas abiertas”, expresó, Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales. Con ellas, Manizales se abre internacionalmente, fomenta su cultura y educación, y reafirma su compromiso de seguir siendo la ciudad de las puertas abiertas. “Siento un orgullo muy grande, porque Manizales es la ciudad del encanto y del ensueño, es una ciudad hermosa y la llevaré por siempre en mi corazón”, expresó, la representante de Venezuela Lisandra María Chirinos Guillén. La ceremonia contó con la presencia la Tuna Calatrava, que en al inicio del evento les dio la bienvenida a las candidatas y demás invitados. Posteriormente el alcalde Marín y la primera gestora Valentina Acevedo hicieron la entrega oficial de las llaves de la ciudad a cada una de las candidatas al Reinado Internacional del Café en su edición número 51, para luego finalizar el encuentro con un acto social, al que también asistieron concejales, empresarios e invitados especiales.
Gran belleza se vio en el desfile en traje de baño Candidatas al 51.° Reinado Internacional del Café superaron la ‘prueba de fuego’ en Termales del Otoño • La señorita Colombia fue elegida como el rostro más armonioso del reinado ‘La prueba de fuego’, así es denominado en el mundo de las pasarelas de los certámenes de belleza el desfile en traje de baño. Hoy en Termales del Otoño, las 26 candidatas al 51.° Reinado Internacional del Café vivieron esta dura experiencia, frente a decenas de espectadores y el jurado calificador, que hicieron parte del exigente evento. Al final de la mañana, se dio el reconocimiento a la señorita Colombia con el título el ‘Rostro Más Armonioso’, por cumplir con todas las cualidades para llevarse este codiciado reconocimiento. Este desfile es uno de los más importantes en el marco del certamen, porque es la oportunidad que tienen las reinas de demostrar qué tan preparadas están físicamente y qué tanto se preocupan por mantener un cuerpo saludable y armonioso. Entre las favoritas por el público en esta prueba se destacaron Haití, Polonia, Venezuela y Brasil, quienes mostraron con orgullo y actitud sus hermosas figuras. “Vine al evento con mi familia y la verdad ha sido una experiencia muy bonita; vivir todos los desfiles, las carretas del rocío y este de traje de baño ha sido fenomenal. Mis favoritas son las señoritas Venezuela y Polonia, que considero son demasiado hermosas y carismáticas; me parece que están a la altura para ser reinas del café” , afirmó Jessica Vallejo Hincapié, asistente al evento. Haití la más autentica La reina de Haití sin duda ha sido una gran sorpresa en este reinado. Su color de piel oscuro y rostro de facciones auténticas de su raza, carisma y belleza, han impresionado a todos los que la admiran. Por esa razón, la empresa de maquillaje Beauty Market le otorgó el reconocimiento de ser la más auténtica, llevándose un premio adicional de 500 dólares. La más simpática es Venezuela Mil dólares, equivalentes a cerca de cinco millones de pesos, es el premio que se llevó en esta mañana de reinado la señorita Venezuela, al obtener el título de “la más simpática”, entregado por sus cualidades con el público, sus compañeras y su indudable belleza. Manizaleños disfrutaron de la Final Regional de la trova
Experto lingüista, jurado del Festival Regional, quiere convertirse en el primer trovador gringo • Michel Bromberg es de Virginia, Estados Unidos, y fue uno de los encargados de elegir al ganador de la Trova Regional. Giorgio Enrique, conocido como Veneno, es el nuevo rey regional de la trova. Michel Bromberg, ciudadano estadounidense, es miembro del jurado calificador del Festival Regional y Nacional de la Trova, que se desarrolla en el marco de la edición 66 la Feria de Manizales. Y aunque parezca un chascarrillo, y a pesar de que la trova es un canto de campesinos y arrieros de Colombia, él es un experto y amante de estos versos tan típicos y picarescos. Este estadounidense conoció la trova hace cinco años, cuando llegó a Medellín, y desde entonces como lingüista empezó un estudio académico acerca de este fenómeno tan particular. Fue tanta su pasión que decidió quedarse en Medellín cinco años, en los cuales aprendió a hablar español. Ahora su gran reto es poder entonar una trova. Sin embargo, es consiente que las barreras culturales lo hacen muy difícil y por su puesto también la voz y otros aspectos. Michel Bromberg se atrevió a componer una pequeña trova durante esta final “¡ A mí me da mucha pena que me llamen a trovar, porque la verdad yo vengo a calificar! “ Para Michel la trova es un hibrido, teniendo en cuenta que está compuesta por muchos elementos como la música, la poesía, y la improvisación. “Me llamó la atención los elementos de la trova, que son muy ricos, porque cuentan historias en pequeños versos y ese aspecto es muy difícil de lograr”, dijo Michel Bromberg. Es tanto el conocimiento de este hombre que es el encargado de definir cuándo los trovadores cumplen lingüísticamente con los versos. “El verso debe estar siempre compuesto por ocho silabas y debe tener un ritmo consonante. Tengo mucho en cuenta el majeo y respeto del idioma “, explicó. Este jurado extranjero actualmente realiza un doctorado en Nueva Orleans, donde adelanta una investigación sobre la trova desde la perspectiva lingüística, musical y cultural. Su trabajo académico tendrá también como fundamento lo que ha visto en el Festival Regional de la Feria de Manizales. Uno de los aficionados resaltó el hecho de que la trova tenga un impacto internacional con la llegada de este extranjero. “Me pareció muy interesante que el extranjero esté haciendo un doctorado en el tema, lo que lleva a que la trova llegue a otros países y regiones”, dijo Alexander Valencia, asistente El público que asistió a la jornada destacó y aplaudió la calidad de los versos, la facilidad rítmica, el humor y el sarcasmo de los trovadores. “Muy buenas las trovas del día de hoy. Me parece muy bueno este evento de la Feria”, sostuvo Julián Díaz. El Jurado calificador ya eligió al Rey Regional de la Trova. Se trata de Giorgio Enrique, Veneno, quien con sus versatilidad, voz y entonación fue escogido entre 10 participantes como el mejor de este Festival. Ya Veneno se prepara para el Festival Nacional de la Trova que inicia mañana en el sector del Cable desde las 2:00 p.m. Estarán también en la disputa del primer puesto los trovadores: • Pasto, Alexis Osorio • Pulga, Jonatan González • Zapatero, César Galvis • Pimentón, Luis Fernando Carmona Elder Dayan y Jorge Celedón, los cantantes que emocionan en la Plaza de Bolívar
Noche vallenata puso a cantar a los manizaleños en la mejor Feria de América • Cerca de 10 mil personas disfrutaron de este evento de la Feria de Manizales. El concierto que realizaron Elder Dayán y Jorge Celedón en Feria de Manizales fue inolvidable para los asistentes. Elder Dayán, hijo de Diomedes Díaz, alegró con su canto a los miles de asistentes a la Plaza de Bolívar, tuvo el honor de inaugurar el concierto de la noche vallenata y de cumplir su sueño de cantar en este sitio por primera vez en la mejor Feria de América. Sorprendió a los manizaleños cuando se bajó de la tarima, caminó por toda la plaza saludando, abrazando a las personas y cantando hasta que llegó al público que estaba más lejos del escenario. Allí continuó su presentación por más de 10 minutos seguidos y luego volvió a la tarima. Los manizaleños y visitantes bailaron, cantaron y corearon todo el repertorio de Elder Dayán en una de las mejores noches de la mejor Feria de América. Amantes, Modo avión y Sin Medir Distancias hicieron parte del selecto repertorio del artista vallenato. Fascinó al público cuando de repente con poncho y sombrero puesto llevó al escenario una ‘chaza’ con varios productos como maní, Bon bon bum, De Todito picante y natural; halls y cigarrillos e iba haciendo rimas con cada uno de ellos, mientras se los entregaba al público. Alejandra Moreno, asistente al concierto, dijo que “me gustó mucho el evento porque se nota el orden, realmente hay buena logística, los espacios están muy limpios, organizados, las mesas, me encanta que no vendan envases de vidrio, me siento segura y me encantan los artistas de hoy”. La noche cerró con broche de oro con la actuación de Jorge Celedón, quien logró que 8.000 personas se divirtieran con un concierto magnífico, único y lleno de romanticismo, en el cual los espectadores corearon las canciones que han fortalecido la carrera de Celedón incluyendo Parranda En El Cafetal, Ay hombe, Esta vida, Cuatro Rosas y muchas más. Juan Quintero Arias, asistente al concierto señaló por su parte, que “el concierto está muy bueno y muy buena logística. Ahora estaba un poco vacío y ya la gente que estaba en los juegos pirotécnicos está regresando para Plaza de Bolívar. Me encanta la música de Jorge Celedón”. Jorge Celedón compartió escenario con la actriz y cantante de nuestro país Sugey Torres, quien hizo la voz del personaje de Luisa Madrigal en la película Encanto e interpretó la canción En lo profundo. El concierto finalizó a las 12:10 de la noche y se destacó por el civismo de los manizaleños. Los teloneros fueron los Duros del Despecho
El Charrito Negro calentó con su voz la noche de Fondas y Arrierías de la Feria de Manizales • El concierto se prolongó durante una hora y media. Los ánimos se fueron subiendo desde las 7:30 p.m. cuando en el escenario de las Fondas y Arriería se presentaron Los Duros del Despecho, agrupación manizaleña. Dos horas más tarde subió a la tarima Johan Gabriel González, más conocido como El Charrito Negro, y los asistentes al concierto no esperaron un solo segundo para subirse en las sillas y entonar los éxitos de este reconocido cantante vallecaucano de música popular. Una visita inesperada sorprendió a los asistentes. El Charrito llamó a la tarima a la cantante Francy, quien se encontraba entre el público, para que interpretara una de sus canciones. De hecho, deleitó también a los asistentes con su éxito Que hablen de mí. Otra de las sorpresas para el público fue la interpretación de la canción Licor, que cantó El Charrito con sus dos hijos. “Para mí la Feria de Manizales representa alegría… gente seguidora que ama la música y que abre las puertas a la gente que llega del mundo”, expresó el artista. El intérprete de canciones populares, que ha asistido siete veces a la Feria de Manizales, destacó entre sus anécdotas en la ciudad el momento en que una seguidora se subió al escenario, se aferró a su cuerpo, no lo soltaba y gritaba: “de aquí no me bajan… yo me quedo con El Charrito”, relató el artista. Después de hora y media de melodías los asistentes continuaron su movida en las 12 fondas, disfrutando de la música hasta las 2:00 a.m. Hoy estará en este escenario el salsero David Pabón, mañana la noche popular será con El Andariego, el sábado será de noche tropical con la Sonora Matancera y el domingo habrá festival de orquestas desde las 6:00 p.m. Cordialmente, Comunicaciones y prensa 66°. Feria de Manizales. La mejor Feria de América.
El Clúster Lácteo de Caldas, está presente en la Feria Artesanal 2023
por comunicaciones
Desde 2015 se ha venido consolidando el Clúster de Lácteos de Caldas y este año está presente en la Feria Artesanal 2023 que se realiza en Expoferias hasta el 10 de enero de 10:00 a.m a 8:00 p.m. En esta oportunidad, se tendrán a disposición los productos desarrollados en el marco de un proyecto realizado por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), la estrategia Clúster Más Pro, liderada por Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y la Secretaría TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, el cual busca aumentar la competitividad de ocho empresas a través de la sofisticación y el acceso a nuevos mercados.
Las personas interesadas en asistir a este evento podrán encontrar ocho marcas participantes de dicho sector: El Sanfeleño, SanOrigen, Monty, Del Ruíz, Sanlac, Incolquesos, MagiaLac y San Martín, las cuales exhiben algunos de sus productos como dulce de leche, leche de origen, paleta con frutos secos y diferentes tipos de quesos como cottage, hilado y queso crema en el stand 295.
La boletería general del evento tiene un costo de $17.000 y la familiar (para 5 personas) de $75.000, los niños menores de 6 años entran sin costo.
La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas invita a los ciudadanos para que apoyen estas iniciativas que propenden por el fortalecimiento del tejido empresarial de la región.
NOTICIAS DE CALDAS:
CONOZCA EL ESTADO DE VÍAS EN CALDAS Y PLANEE LOS VIAJES DEL PUENTE FESTIVO Y LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA FERIA DE MANIZALES
NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, A MATRICULARSE DESDE ESTE MARTES 10 DE ENERO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE CALDAS
CONOZCA EL ESTADO DE VÍAS EN CALDAS Y PLANEE LOS VIAJES DEL PUENTE FESTIVO Y LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA FERIA DE MANIZALES
Para los caldenses y visitantes que deseen disfrutar los últimos cuatro días de la Feria de Manizales, el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno, entregó el estado más reciente de las vías y brindó recomendaciones para quienes transitarán este puente festivo por las carreteras departamentales.
Siguen las dificultades en Cuatro Esquinas, conexión Aranzazu-Salamina, donde hay maquinaria habilitando el paso de manera permanente. “Están los equipos de cargue con disponibilidad inmediata, además del acercamiento con los inspectores (de zona) para responder por los eventos en los diferentes tramos viales y el contacto permanente con los secretarios de Planeación y Obras de los municipios”, señaló Gómez Bueno.
Agregó que es importante que los ciudadanos conduzcan con precaución, principalmente en horas de la noche. La maquinaria amarilla, tanto del departamento como la alquilada a través de la Secretaría de Medio Ambiente, trabaja a toda marcha para habilitar los tramos afectados y, en algunos casos, se presenta interrupción del tránsito, toda vez que se deben garantizar condiciones seguras para el paso.
Cerradas y con paso restringido
La maquinaria se encuentra habilitando el sector de Cuatro Esquinas y La Unión (Salamina-Aranzazu), con el fin de restablecer el paso en el corredor norte de Caldas, donde se presentaron 12 derrumbes por las lluvias del 3 y 4 de enero.
Marmato – San Juan: cerrada por pérdida de banca.
Supía – La Quinta – La Amalia: cerrada por pérdida de puente.
Cruce – Cementos Caldas – La Cristalina – Hojas Anchas – El Páramo: cerrada por derrumbe.
La Ye – El Tejar – Carboneral – Naranjal – Arma: cerrada por derrumbe en El Jordán.
Están habilitadas, pero con paso restringido, las vías:
Petaqueros – Manzanares, sector Buenavista.
Marquetalia – Cañaveral.
Aguadas – Arma – La Pintada.
El Crucero – Salón Rojo – La Paila, Aranzazu.
Salamina – La Palma – La Quiebra – San Félix.
La Lutaima – San Bartolomé – Pácora.
Filadelfia – La Florida – La Felisa-
Supía – Caramanta, sector Casablanca.
Cañaveral – Rancho Largo – El Codo – Samaná, sector La Culata
Florencia- Cruce Ruta 45 (La Dorada), sector El 40.
El dato
Ingresando a https://secretariadeinfraestructuradecaldas.com/ se puede consultar el estado diario de vías cerradas, restringidas y habilitadas en Caldas, además de cualquier información relacionada con resoluciones que inciden en la movilidad por las carreteras departamentales.
Anexos
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno Escuche Aquí
NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, A MATRICULARSE DESDE ESTE MARTES 10 DE ENERO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE CALDAS
En Caldas está todo listo para continuar las matrículas en las instituciones educativas oficiales, a partir del martes 10 de enero. Ese día comienzan las dos semanas de desarrollo institucional en los establecimientos y los padres de familia o acudientes pueden inscribir a niños, niñas y jóvenes.
La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, informó que el martes se inician las labores de los docentes y directivos docentes, mientras que los estudiantes empezarán clases el 23 de enero.
“La idea es que las dos semanas previas al inicio de las labores académicas, los padres de familia se acerquen a las instituciones, si no han matriculado a los niños, niñas y jóvenes. De esta manera se garantiza el derecho a la educación de nuestros menores. Recuerden que la inscripción es totalmente gratuita”, agregó la funcionaria.
Para este año se espera que en Caldas se matriculen entre 79 mil 500 y 80 mil estudiantes en las 162 instituciones educativas oficiales de los 26 municipios no certificados. Esta proyección se hace de acuerdo con la población registrada y según la continuidad de los niños y jóvenes que vienen del año anterior.
“Las instituciones educativas tendrán sus puertas abiertas desde la próxima semana para que quienes faltan por matricularse, lo hagan. Decirles que están a tiempo, invitarlos a garantizar este derecho primordial”, agregó la secretaria de Educación departamental.
¿Qué documentos se deben llevar?
Es importante recordar que para realizar el proceso de matrícula se deben llevar las calificaciones del año anterior, la fotocopia del documento de identidad del estudiante y otros documentos que publicará cada establecimiento educativo.
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche Aquí
La cifra es 12% inferior a la de 2021 debido a prolongadas lluvias
Producción anual de café de Colombia cierra 2022 en 11,1 millones de sacos
● En 2022, las exportaciones de café disminuyeron 8% a poco más de 11,4 millones de sacos de 60 kg de café verde frente a los más de 12,4 millones de sacos puestos en los mercados internacionales en 2021.
Bogotá, enero 4 de 2023 (Prensa FNC) – La producción anual registrada de café de Colombia, mayor productor mundial de arábigo suave lavado, cerró 2022 en casi 11,1 millones de sacos de 60 kg, 12% menos que los casi 12,6 millones de sacos de 2021.
Esta cifra es resultado del exceso de lluvias debido a un prolongado fenómeno de La Niña en los últimos dos años y medio.
En diciembre, la producción cayó 29% a 981.000 sacos en comparación con los casi 1,4 millones de sacos producidos en el mismo mes de 2021.
Y en lo que va del año cafetero (octubre-diciembre 2022), la producción superó los 2,9 millones de sacos, 17% menos frente a los más de 3,5 millones de sacos cosechados en el periodo anterior.
Producción de café – Diciembre
(Sacos 60 kg)
Diciembre 2022
981.000
Diciembre 2021
1.385.000
Variación
-29%
Producción de café – Año corrido
(Sacos 60 kg)
Ene-Dic 2022
11.084.000
Ene-Dic 2021
12.577.000
Variación
-12%
Producción de café – 12 meses
(Sacos 60 kg)
Ene-Dic 2022
11.084.000
Ene-Dic 2021
12.577.000
Variación
-12%
Producción de café – Año cafetero
(Sacos 60 kg)
Oct-Dic 2022
2.929.000
Oct-Dic 2021
3.528.000
Variación
-17%
Exportaciones caen 8% en 2022
En 2022, las exportaciones de café disminuyeron 8% a poco más de 11,4 millones de sacos de 60 kg de café verde frente a los más de 12,4 millones de sacos puestos en los mercados internacionales a lo largo de 2021.
En diciembre las exportaciones cayeron 12% a poco más de un millón de sacos versus los casi 1,2 millones exportados en el mismo mes de 2021.
Y en lo que va del año cafetero, las exportaciones superaron los 2,8 millones de sacos de 60 kg, 14% menos frente a los casi 3,3 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.
Exportación de café – Diciembre
(Sacos 60 kg)
Diciembre 2022
1.030.000
Diciembre 2021
1.167.000
Variación
-12%
Exportación de café – Año corrido
(Sacos 60 kg)
Ene-Dic 2022
11.404.000
Ene-Dic 2021
12.439.000
Variación
-8%
Exportación de café – 12 meses
(Sacos 60 kg)
Ene-Dic 2022
11.404.000
Ene-Dic 2021
12.439.000
Variación
-8%
Exportación de café – Año cafetero
(Sacos 60 kg)
Oct-Dic 2022
2.827.000
Oct-Dic 2021
3.289.000
Variación
-14%
Cluster Lácteo de Caldas, presente en la Feria Artesanal 2023
Desde 2015 se ha venido consolidando el Clúster de Lácteos de Caldas y este año está presente en la Feria Artesanal 2023 que se realiza en Expoferias hasta el 10 de enero de 10:00 a.m a 8:00 p.m. En esta oportunidad, se tendrán a disposición los productos desarrollados en el marco de un proyecto realizado por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), la estrategia Clúster Más Pro, liderada por Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y la Secretaría TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, el cual busca aumentar la competitividad de ocho empresas a través de la sofisticación y el acceso a nuevos mercados.
Las personas interesadas en asistir a este evento podrán encontrar ocho marcas participantes de dicho sector: El Sanfeleño, SanOrigen, Monty, Del Ruíz, Sanlac, Incolquesos, MagiaLac y San Martín, las cuales exhiben algunos de sus productos como dulce de leche, leche de origen, paleta con frutos secos y diferentes tipos de quesos como cottage, hilado y queso crema en el stand 295.
La boletería general del evento tiene un costo de $17.000 y la familiar (para 5 personas) de $75.000, los niños menores de 6 años entran sin costo.
La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas invita a los ciudadanos para que apoyen estas iniciativas que propenden por el fortalecimiento del tejido empresarial de la región
TATIANA LÓPEZ FRANCO
Profesional de Comunicaciones Corporativas
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Teléfono: 8841840, ext. 404
www.ccmpc.org.co
Un banco que está en búsqueda de la inclusión financiera de los migrantes
● A través del programa Emprendimientos Productivos para la Paz -Empropaz-, Bancamía ha apoyado a 3.383 migrantes, en 19 municipios del país, con formación empresarial especializada y acompañamiento socio-emocional, junto a procesos de inclusión financiera, para ayudarlos a hacer realidad sus ideas de negocio, además de fortalecer sus unidades productivas.
● Emprendimientos Productivos para la Paz (EMPROPAZ) es un programa liderado por Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), junto con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y Corporación Mundial de la Mujer Medellín – De Mis Manos.
Bogotá, enero de 2023. A mediados del año, fuentes oficiales reportaron que en el país había aproximadamente 2,5 millones de ciudadanos venezolanos radicados, de los cuales el 96% han regularizado su estatus migratorio. De acuerdo con la Universidad del Rosario, el 65% de los migrantes venezolanos llevan más de 3 años viviendo en Colombia y 62% piensa quedarse de manera indefinida, para construir su proyecto de vida.
Al conocer las necesidades de los migrantes, Bancamía ha acompañado a 7.242 personas de esta población, 55% de ellos mujeres, con acceso a cuentas de ahorro, créditos productivos y CDT’s.
Su trabajo ha ido más allá y en alianza con USAID, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y De Mis Manos, desde el 2020 puso en marcha procesos de acompañamiento que brindan formación especializada, apoyo socio-emocional, educación financiera y acceso a productos y servicios financieros en condiciones especiales a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, a través del programa EMPROPAZ, apoya sus iniciativas para que puedan emprender y materializar sus ideas de negocio.
Con EMPROPAZ se atienden a 3.383 venezolanos, el 92% de ellos son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, estos han recibido capacitación en el desarrollo de habilidades empresariales, asesoría psicosocial. Además, el programa brinda oportunidades de inclusión financiera en 19 municipios priorizados, ubicados en ocho departamentos, donde tiene cobertura para esta población.
Una de sus beneficiarias es Yesenia Gómez, diseñadora de 41 años de edad, nacida en la ciudad de Valencia, Venezuela, quien decidió venir a Colombia hace cinco años en busca de nuevas oportunidades, dejando atrás una empresa de confección. Gracias a un crédito de Bancamía, pudo comprar máquinas e implementos para dotar un taller de maquila y comenzar a materializar su idea de negocio.
Hace un año llegó a EMPROPAZ y con el apoyo del Programa construyó su marca ´Eli Gómez’, especializada en la elaboración de pijamas, ropa interior y exterior; también, ha podido desarrollar habilidades en el manejo de las finanzas de su unidad productiva, generación de empleo, diversificación de portafolio, entre otros conocimientos que se requieren para fortalecer una microempresa.
Yesenia considera que E_MPROPAZ no solo aporta al crecimiento empresarial, sino que aporta a la supervivencia e integración como migrantes, “esto es lo más importante”, dice.
Al igual que Gómez, los migrantes participantes de EMPROPAZ han podido mejorar sus capacidades en campos como el desarrollo organizacional, la creación de estrategias comerciales y el manejo de finanzas y recursos.
“Desde EMPROPAZ hemos identificado que los migrantes venezolanos valoran la formación como un paso previo a su inclusión financiera porque están buscando una estabilidad productiva para mejorar la calidad de vida de sus familias, tanto las que están acá como las que se quedaron allá. Y es en ese sentido de arraigo y apoyo a su entorno desde donde trabajamos con apoyo psico-social y comunitario para acompañarlos también en lo emocional, para facilitar su adaptación a los cambios que trae una nueva vida”, comenta Miguel Achury, gerente del Programa.
Día histórico para Colombia: desde Istmina, Chocó, el Presidente Petro sancionó ley que crea el Ministerio de Igualdad y Equidad
– La creación de esta cartera, que será dirigida por la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, representa la voluntad y el compromiso por parte del Gobierno del cambio de avanzar en las transformaciones urgentes que se requieren para que Colombia sea un país con igualdad y equidad.
– “Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno del cambio, de hacer junto a ustedes que la dignidad se haga costumbre. No estamos aquí de gratis, desde acá, desde Istmina, desde el Chocó, vamos a empezar a construir la igualdad y la equidad para todos los colombianos y colombianas.” Vicepresidenta Francia Márquez Mina.
– El nuevo Ministerio se constituye en el vehículo primordial para conducir a Colombia hacia la Paz Total. De esta manera, el Gobierno del Cambio cumple uno de sus compromisos de campaña más importantes.
>> Link de fotografías del evento por Darwin Torres <<
>> Link de palabras del presidente en sanción <<
>> Link de reel de la firma <<
>> Link de palabras de la vicepresidenta Francia Márquez <<
ITSMINA, CHOCÓ, 4 DE ENERO DE 2023.
EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO Y LA VICEPRESIDENTA FRANCIA MÁRQUEZ LIDERARON ESTE MIÉRCOLES, EN EL MUNICIPIO DE ITSMINA, CHOCÓ, EL ACTO DE SANCIÓN DE LA LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE IGUALDAD Y EQUIDAD, CON EL CUAL EL GOBIERNO DEL CAMBIO CUMPLE UNO DE SUS COMPROMISOS DE CAMPAÑA MÁS IMPORTANTES Y QUE SE CONSTITUYE EN EL VEHÍCULO PRIMORDIAL PARA CONDUCIR A COLOMBIA HACIA LA PAZ TOTAL.
La sanción de la norma, se da luego de que el pasado 12 de diciembre las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República aprobaran el proyecto de Ley que da luz verde a la creación de este Ministerio, que será dirigido por la Vicepresidenta Francia Márquez.
De acuerdo con la Vicepresidencia de la República, se trata de un hito que “representa la voluntad y el compromiso por parte del Gobierno del Cambio de avanzar en las transformaciones urgentes” que se requieren para que Colombia sea un país con igualdad y equidad, “en el que su población tenga condiciones de vida digna, sin discriminación, racismo ni exclusión”.
Por lo anterior, el día de hoy, desde Istmina, Chocó, el Presidente y la Vicepresidenta junto al Gobierno Nacional, se comprometieron a cerrar las brechas de inequidad y desigualdad en este país. “Somos muy conscientes que una parte importante para la paz total, es la salida negociada al conflicto armado con todos los actores que hoy ponen en riesgo la vida de las comunidades. Pero la paz total, implicará avanzar en generar oportunidades para las comunidades, en cerrar esas brechas de desigualdad, en accesos a empleo, economía, educción, tener los servicios básicos, agua potable, conectividad. En algo elemental como poder sembrar la tierra sin miedo a una mina antipersonal. Ahí están las posibilidades de una paz real, por eso este ministro es esencial.” Expresó en la alta mandataria
El Presidente, Gustavo Petro, expresó que el Ministerio de la Igualdad, que hoy nace, va a tener como una de sus funciones principales, agenciar la tarea permanente de que cada política pública que se haga desde el estado, sea un instrumento potenciador de igualdad, siempre teniendo como base fundamental la concertación y el diálogo ciudadano.
“Venimos a Chocó e Istmina, a firmar aquí la ley que permite la creación del Ministerio de Igualdad y equidad, para que sea un mecanismo eficaz, donde se entienda que apartir de la ejecución de esa ley, de su presupuesto, de los equipos que allí estarán, el estado ayude a la población a conquistar un sueño, que es revolucionarios, que es la igualdad.” Dijo el presidente.
El evento contó también con la participación de miembros del Gabinete Ministerial, congresistas y representantes de las comunidades, de la sociedad civil y de los sectores de la población en los que se enfocará el nuevo Ministerio, entre ellos, mujeres en todas sus diversidades, población LGBTIQ+, pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y rom, campesinos y campesinas, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores y personas con discapacidad.
Por su parte, el alcalde del municipio de Istmina, Hever Córdoba Manyoma, Manifestó que, la mayor fortaleza del pueblo del Pacífico ha sido que nunca ha perdido la esperanza, trabajando de sol a sol sin desfallecer, mientras guarda en el corazón de cada habitante, el deseo de vivir en una región con condiciones dignas. “Llegó la hora de la igualdad y la equidad para el Pacifico colombiano. Hoy el Chocó y el municipio de Istmina, están siendo honrados con una página importante del país, el momento histórico más importante de la lucha contra la desigualdad se concreta en esta tierra. Que esta sea la oportunidad para superar la barrera que ha restringido el buen vivir en el Pacífico colombiano y en esta Colombia profunda llamada Chocó.” Expresó en su turno.
De la misma manera, el senador y ponente del proyecto de Ley, Alexander Lopez, agradeció a al municipio de Istmina, por acoger esta importante e histórica noticia para nuestro pueblo colombiano. “Este Ministerio de la igualdad, hace parte de las tareas y responsabilidades más grandes que tiene nuestro gobierno. La primera, es alcanzar la paz total, sacar a este país de la guerra, la barbarie y de la desesperanza; y la segunda, es la tragedia social que históricamente le han impuesto a nuestro pueblo y que tiene a más del 40% de nuestra gente en condiciones de miseria y pobreza.” Indicó
Desde el Gobierno del cambio, se crea una institucionalidad para garantizarle los derechos de la igualdad a todo el pueblo colombiano y, de manera muy especial, a las mujeres, a la población con discapacidad, a las comunidades LGBTIQ+, a las poblaciones étnicas, a los pueblos étnicos, indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros.
“Sabemos que hay muchas regiones excluidas y marginadas”, y adicionalmente a la “igualdad para la juventud colombiana, que necesita oportunidades, que necesita condiciones para vivir en dignidad. Vamos juntos por el cambio; trabajar por la igualdad es trabajar por la Paz Total de Colombia”.
Promesa de campaña cumplida
Entre tanto, el portavoz del Gobierno Nacional y Ministro del Interior, Alfonso Prada, reiteró que se trata del cumplimiento de “una promesa de campaña del Presidente Gustavo Petro y también de la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, quien nos ayudó a liderar mucho la redacción, el contenido y la forma como defendimos, tanto en Cámara como en Senado, esta iniciativa”.
Para el Ministro, es evidente que esta cartera ya es una realidad para el país, y su nacimiento “busca es garantizar que en Colombia no haya exclusión, racismo, homofobia, niños con hambre ni brechas antipáticas, que lo único que generan es pobreza”, de tal manera que “nos permita vivir a todos con la misma dignidad constitucional a la que tenemos derecho”.
#LaIgualdadYLaEquidadImportan
/VicepresidenciaColombia
/ViceColombia
/VicepresidenciaCol