INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 4-I-2023  MIERCOLES –EMISIÓN 1161 DE IR radio-Y TOTAL 8203

Es el día 4 del año y faltan 361 para que termine 2023
Está en la semana 1 del año
Faltan 27 días para que termine el mes de Enero
Es el primer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de los Reyes Magos (Enero 9)
¿Qué se celebra el 4 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Carnaval de Negros y Blancos

Enero 4 – Carnaval realizado en Pasto, Nariño pra celebrar la fusión de múltiples culturas en la zona sur de Colombia

Ver másCulturales

Feria de Manizales

Enero 4 – Ferias de la ciudad de Manizales donde se pueden disfrutar de variados eventos culturales y gastronómicos

Ver másCulturales

Fallecimiento de Alberto Lleras Camargo

Enero 4 – Hace 33 años – Periodista, político liberal y estadista colombiano, ex-presidente de Colombia durante dos periodos (1945-1946 y 1958-1962).

 

Ya está en desarrollo la versión 36 del Festival Regional de la Trova, donde participan 20 troveros oriundos de diferentes regiones del país y que tiene como escenario el Bulevar El Cable.

 

LA PROGRAMACIÓN DE HOY SE EXTENDERÁ HASTA LAS 7:00 P.M.

 

LA TROVA ES UN FENÓMENO MUSICAL Y CULTURAL QUE SE TOMÓ LA ZONA ANTIOQUEÑA Y CAFETERA A MEDIADOS DEL SIGLO XX. SURGIÓ COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN COLOQUIAL DE CARÁCTER SARCÁSTICO.

 

MANIZALES, CON LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA, Y COMO EPICENTRO DE ESTE FENÓMENO CULTURAL, REÚNE EN ESTE EVENTO A LOS MEJORES EXPONENTES DEL EJE CAFETERO Y ALGUNOS DEL PAÍS.

 

DE LOS 20 TROVADORES DEL FESTIVAL REGIONAL DE LA TROVA, EL JURADO ELEGIRÁ A LOS 6 MEJORES, LOS CUALES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL NACIONAL, A PARTIR DEL 5 DE ENERO, EN EL BULEVAR EL CABLE.

 

LA FINAL SE REALIZARÁ EL SÁBADO 7 DE ENERO EN EL PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ, DESDE LAS 7:00 P.M. HASTA LA MEDIANOCHE.

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO.16 DE LA EDICIÓN 66 FERIA DE MANIZALES, LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA, CON LOS SIGUIENTES TITULARES:

 

👉 ENTRE SONRISAS Y APLAUSOS, LOS MANIZALEÑOS DIERON UNA AMABLE BIENVENIDA A LAS CANDIDATAS AL REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ.

 

👉 CHOCQUIBTOWN Y EL GRUPO NICHE PUSIERON A VIBRAR A LOS MANIZALEÑOS EN EL INICIO DE LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA.

 

👉 COMENZÓ LA ADRENALINA CON LOS CARRITOS DE BALINERAS.

 

👉 EN LA CASA DE ARRIEROS, LOS VISITANTES TENDRÁN CONTACTO DIRECTO CON LA CULTURA DE NUESTROS CAMPESINOS.

 

👉 EL CENTRO DE MANIZALES ES UNA TARIMA CALLEJERA DE TALENTOSOS ARTISTAS.

 

Agradecemos su difusión.

 

Comunicaciones y prensa

66°. Feria de Manizales. La mejor Feria de América. 💃🏻

 

DESFILE CARRETAS DEL ROCIO

EL RECORRIDO FUE DESDE EL SECTOR DE EL CABLE HASTA EL CENTRO DE LA CIUDAD ENTRE SONRISAS Y APLAUSOS, LOS MANIZALEÑOS DIERON UNA AMABLE BIENVENIDA A LAS CANDIDATAS AL REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ • Este año la novedad del desfile fue La Gran Carroza, elaborada por el maestro Carlos Ribert Insuasty, con más de 20 años de experiencia en la elaboración de carrozas para el Carnaval de Negros y Blancos, de Pasto. Las 26 candidatas de la edición No. 51 del Reinado Internacional del Café pasearon por la avenida Santander hasta el centro de Manizales, en sus carrozas, todas ellas vestidas de Paisaje Cultural Cafetero. Con sus vestidos de chapoleras, las reinas disfrutaron de la cálida bienvenida entregada por los manizaleños, quienes las aplaudieron en medio de una fría mañana, típica de la capital caldense. Los asistentes fueron tomando nota de sus favoritas: una de ellas, la señorita Haití, quien impactó por su belleza. También se destacaron entre el público la representante de Venezuela, así como la señorita de Francia, país que por segunda ocasión participa de este reinado, que ya cuenta con 51 años de tradición. A lo largo de esta semana, las participantes se tomarán la ciudad como pasarela para destacar su belleza y sus habilidades como conocedoras del café colombiano. Su meta: ganarse, antes que la corona del reinado, el corazón de los manizaleños en esta edición 66 de la Mejor Feria de América. Una de las novedades dentro de este desfile fue La Gran Carroza, elaborada por el maestro Carlos Ribert Insuasty, reconocido en el Carnaval de Negros y Blancos, de Pasto, por su experiencia de más de 20 años en este arte. Las demás carrozas del Desfile de Bienvenida fueron elaboradas por el artesano Julio Enamorado, reconocido en el ámbito local por su impecable trabajo. Para Ana Paulina Rivero Hernández, representante de México, recibir el calor humano de esta ciudad durante el desfile, la deja gratamente sorprendida y dijo que “la ciudad es bellísima y la gente cálida y admirable”. Asimismo, para Jasmín Alejandra Bonilla Menéndez, de Guatemala, la participación en el reinado le permite no solo crecer en lo personal, sino conocer del mágico mundo del café: “todas estamos felices con el recibimiento de la gente”, señaló. Por su parte, Wendy Yamileth Portillo Parada, de El Salvador, admiró la organización del evento por parte de la Administración Municipal y manifestó que se siente orgullosa por participar de esta nueva edición del reinado. “La agenda real ha sido muy organizada y las actividades cuentan con buena seguridad”, manifestó. Por su parte Camilo Naranjo, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), indicó que con este desfile se le da un valor especial al Paisaje Cultural Cafetero a través de los diseños de los balcones, las aves y el fortalecimiento las manifestaciones artísticas y culturales. “Todavía están a tiempo de venir a Manizales a disfrutar de la mejor Feria de América. Tenemos más de 300 eventos gratuitos y con boletería para disfrutar”, aseguró. Finalmente, Daniel Jiménez Londoño, uno de los asistentes al evento, expresó su alegría por participar: “me encantó la decoración de las carrozas de este año, se nota el trabajo y la dedicación de todos los artesanos”, indicó. En el desfile también fueron protagonistas los niños del Ceder, quienes desfilaron a bordo de La Gran Carroza. También hicieron parte del evento siete delegaciones artísticas, cinco bandas y diez grupos de danzas de diversas partes del país. Con una Plaza de Bolívar a reventar ChocQuibTown y el Grupo Niche pusieron a vibrar a los ASISTENTES

 

CON UNA PLAZA DE BOLÍVAR A REVENTAR CHOCQUIBTOWN Y EL GRUPO NICHE PUSIERON A VIBRAR A LOS MANIZALEÑOS EN EL INICIO DE LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA • CIENTOS DE MANIZALEÑOS SE DIERON CITA EN LA PLAZA DE BOLÍVAR PARA ESCUCHAR LAS MEJORES CANCIONES DE CHOCQUIBTOWN Y EL GRUPO NICHE. LOS MÁS DE 12.000 ASISTENTES VIBRARON AL RITMO DE LA MÚSICA URBANA Y DE LA SALSA CLÁSICA, HASTA PASADAS LAS 12:00 DE LA NOCHE. “¡DE DONDE VENGO YO!” FUE EL GRITO MÁS ESCUCHADO EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE MANIZALES EL PASADO LUNES, EN UNA NOCHE LLENA DE ARTE Y SENTIMIENTO AFROCOLOMBIANO. Con esta popular canción, ChocQuibTown, uno de los grupos más importantes de Colombia, entregó a los manizaleños un mensaje claro de inclusión y rebeldía, que identifica las canciones de esta agrupación, nacida en la costa pacífica del país. Por primera vez, propios y visitantes pudieron apreciar en el marco de la Feria de Manizales la presentación de estos artistas, en un escenario lleno de color, alegría y cultura ciudadana. “El concierto me pareció muy bueno. La ciudad es muy bella, muy organizada”, indicó María Jiménez, ciudadana proveniente del municipio de Zipaquirá (Cundinamarca). Como María, cientos de personas que llegaron de diferentes regiones del país a gozar de la Mejor Feria de América, expresaron su alegría y asombro por la tranquilidad, la amabilidad y buena vibra de los manizaleños. La noche fue creciendo en emociones y llegó el grupo Niche con todos sus grandes éxitos. Los clásicos Sin sentimiento”, Gotas de lluvia y Cómo podré disimular hicieron parte de la velada, que puso a bailar a los miles de asistentes que corearon al máximo todas sus canciones. “Para nosotros el mejor inicio de año es este: poder abrir con un gran concierto en la Feria de Manizales. Esta presentación es la primera del año, por lo que le damos las gracias a la ciudad por su bienvenida y, a su gente, por recibirnos tan gratamente y participar de nuestras presentaciones”, aseguró Alex Torres, integrante del Grupo Niche. La clave y el timbal retumbaron el escenario y los manizaleños bailaron cada una de las interpretaciones en las losas de la Plaza de Bolívar, hasta pasadas las 12:00 de la noche. Seguridad, al máximo en la Plaza La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana reportaron total tranquilidad durante la realización de este concierto, el primero de la 66.° Feria de Manizales, espacio en el cual el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, realizó la lectura del Pregón, en un marco engalanado por la presencia de las candidatas al Reinado Internacional del Café. Cabe destacar que más de 140 uniformados acompañaron la realización de este evento y se sumaron a un grupo de comisarios de familia e inspectores urbanos de Policía, adscritos a la Secretaría de Gobierno, quienes garantizaron la seguridad durante la noche. Dato de interés • Después de la 1:00 am se habilitó la movilidad en las carreras 21 y 22 en la jurisdicción de la Plaza de Bolívar.

 

HAY CUATRO CATEGORÍAS HABILITADAS COMENZÓ LA ADRENALINA CON LOS CARRITOS DE BALINERAS • LA PRIMERA ETAPA SE CUMPLIÓ ESTA MAÑANA ENTRE LA SALTUNA Y LA TOSCANA. 100 DEPORTISTAS APROXIMADAMENTE SE LE MIDIERON ESTA MAÑANA A LA PRIMERA ETAPA DE LOS CARRITOS DE BALINERAS ENTRE LOS BARRIOS LA SULTANA Y LA TOSCANA, DONDE UNA VEZ MÁS LA ADRENALINA Y LA VELOCIDAD SE MEZCLARON NO SOLO PARA PONER A SUSPIRAR A LOS COMPETIDORES, SINO AL PÚBLICO QUE SE APOSTÓ EN ESTA zona de la ciudad. Esta vez con la participación de pilotos de Pereira, Marsella (Risaralda), Bogotá, Armenia, Aranzazu y Manizales, los competidores desbordaron adrenalina en las cuatro categorías: sillas de ruedas, patinetas, triciclos y los tradicionales carritos de balineras. “A nosotros nos encanta vivir esta emoción porque no somos personas discapacitadas, somos personas con sueños, sin límites, con ganas de volar y salir adelante”, detalló Víctor Emilio Franco Chica, participante en la categoría de sillas de ruedas. De esta manera se cumplió la primera de las cuatro, con las cuales los participantes sumarán puntos para que finalmente el próximo viernes se coronen a los ganadores de cada categoría. Próximas etapas • Miércoles 4 de enero: Chipre – La Francia. • Jueves 5 de enero: Plaza de Toros – Estación Uribe. • Viernes 6 de enero: Circuito Guamal – vía antigua Villamaría

 

UN ESPACIO PARA CONOCER LAS TRADICIONES EN FONDAS Y ARRIERÍA 2023 EN LA CASA DE ARRIEROS, LOS VISITANTES TENDRÁN CONTACTO DIRECTO CON LA CULTURA DE NUESTROS CAMPESINOS • DEL 2 AL 9 DE ENERO, LOS ARRIEROS DE COLOMBIA ABREN LAS PUERTAS DE SU CASA PARA DAR A CONOCER SU CULTURA MEDIANTE PRESENTACIONES ARTÍSTICAS DE TROVA Y CUENTERÍA. FREDY MANLOZANO, MÁS CONOCIDO COMO ‘BANDALAJE’, Y CUATRO ARRIEROS MÁS, TRAJERON SU CASA A LAS tradicionales Fondas y Arriería en el marco de la edición 66 de la Feria de Manizales. En este espacio, un grupo de campesinos colombianos recrearon una casa típica compuesta por los elementos más representativos de su cultura y sus costumbres, como herramientas, vestuarios, utensilios, modismos, historias y todo lo que identifica su manera de ser. En ella, los visitantes podrán conocer el uso de cada uno de los elementos explicados por los mismos arrieros, que además deleitarán a los invitados con cuentos y trovas que retratan la cultura campesina de nuestro país. “Nosotros somos natales arrieros, ejercemos la arriería desde pequeños, aquí tenemos la cocina del arriero, el hacha, los enjalmes, la vestimenta, y todos los elementos que necesita el arriero para poder trabajar, comer y descansar”, afirma Fredy Manlozano, arriero de Salento, Quindío. En esta exposición también se realizará el cargue y descargue de mulas que están en un espacio contiguo a la casa, para que los visitantes conozcan de primera fuente el trabajo diario de los arrieros colombianos que madrugan a trabajar para llevar a nuestras mesas los productos que todos consumimos. Hasta el 8 de enero, desde el mediodía, en la entrada de Fondas y Arriería se hacen las demostraciones artísticas con cuentos y trovas que exponen el corazón de la cultura arriera. Esta casa es el reflejo de la cultura cafetera y campesina que caracteriza a nuestra región, y que, gracias a los esfuerzos de empresarios y organizadores de esta edición de la mejor Feria de América, hoy tienen un espacio para mostrar su trabajo y sus esfuerzos, pero es importante resaltar que somos los invitados quienes realmente tenemos la fortuna de conocer esta tradición de boca de los mismos arrieros.

 

LOS ARTISTAS URBANOS TAMBIÉN SON PARTE DE LA FIESTA EL CENTRO DE MANIZALES ES UNA TARIMA CALLEJERA DE TALENTOSOS ARTISTAS • TITIRITEROS, ESTATUAS HUMANAS, MARIACHIS, ENTRE OTRAS, SON LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE LA CALLE, QUE SALTAN A LA VISTA EN ESTA TEMPORADA DEL AÑO EN MANIZALES. LA CARRERA 23 ES EL ESCENARIO PERFECTO PARA ESTOS PERSONAJES. LA CARRERA 23 DE MANIZALES ES EL LUGAR PREDILECTO PARA LOS ARTISTAS CALLEJEROS QUE BUSCAN LA GENEROSIDAD VOLUNTARIA DE LOS CIUDADANOS. ALLÍ SE PUEDEN encontrar adultos mayores que tocan guitarra, solistas que interpretan distintos instrumentos, estatuas humanas, entre muchos más personajes con especialidades únicas que contribuyen y hacen parte de la cultura urbana de una ciudad que se destaca por ser escenario de muchos talentos. La Feria de Manizales es la oportunidad para que artistas callejeros de todo el mundo lleguen a la ciudad y se tomen diferentes puntos, en medio de una festividad que promete recibir a miles de visitantes para que estos talentos puedan rebuscarse ‘la papita’ mostrando su arte. El titiritero Mateo Gallego Botero lleva 10 años construyendo personajes, que puede mover con sus dedos y unas líneas de nailon. Mateo realizó con sus propias manos a ‘Chavelo’ un cantante mexicano y su agrupación de mariachis que se roban todas las miradas con sus cantos y movimientos de ‘meros meros machos’. “He tenido mucho recorrido conociendo Latinoamérica, desde Argentina hasta llegar a Colombia, aprendiendo mucho de las artes urbanas y en este proyecto en el que he tenido mucho crecimiento”, afirmó Jaramillo. Otro ejemplo de este arte callejero es la puesta en escena de Antonio María Cardona Hurtado, quien es el Charles Chaplin de las calles de Manizales, un talento que descubrió hace un año y medio cuando sus amigos y familiares reconocieron su parecido con el famoso actor y por el cual con su interpretación en las calles ha podido sostener a su familia. “Gracias a Dios la gente de Manizales reconoce todas mis facultades como intérprete de Chaplin”. Como Mateo y Antonio María decenas de artistas informales visitan la ciudad en este inicio de año para la Feria en busca de reconocimiento y sumando experiencia a sus vidas artísticas, que es uno de los propósitos que fortalece la cultura urbana que en este caso será recompensado con unas cuantas monedas o billetes. Cordialmente, Comunicaciones y prensa 66°. Feria de Manizales. La mejor Feria de América.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

CON PLAN ANTICONTRABANDO, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS BUSCA QUE MANIZALES VIVA UNA FERIA A LO LEGAL

EL MÉDICO CIRUJANO JORGE RUBIO JIMÉNEZ ASUMIÓ FUNCIONES COMO DIRECTOR DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS
 

 

 

 

 

 

 

CON PLAN ANTICONTRABANDO, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS BUSCA QUE MANIZALES VIVA UNA FERIA A LO LEGAL

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda y su Plan Anticontrabando, hace presencia en la Feria de Manizales, con el fin de que propios y visitantes consuman licor legal y de buena calidad.

Paula Franco, jefe de Ingresos de la Secretaría de Hacienda Departamental, mencionó: “Nosotros estamos realizando una cobertura con un grupo significativo de personas. En este momento, tenemos un stand instalado en Expoferias para que la gente vaya y nos visite y conozca cómo podemos hacer una Feria de Manizales que sea legal, consumiendo licores legales y cuidando nuestra salud”, precisó.

La funcionaria agregó que el Grupo Anticontrabando estará en sectores de la ciudad como Chipre, Plaza de Toros, Plaza de Bolívar, El Cable y Milán, informando a las personas cómo identificar un licor debidamente estampillado y que no presente ningún tipo de adulteración.

“Vamos a estar muy pendientes del concierto de la Feria y vamos a estar por la carrera 23 invitando a los vendedores a que ofrezcamos productos sanos, consumibles y legales. Así, cuidamos nuestra salud y tenemos el impuesto para el departamento”, puntualizó Franco.

La jefa de la Unidad de Ingresos invitó a los caldenses a comprar en estanquillos autorizados y que estén pendientes de que las botellas estén debidamente selladas, para que Caldas siga consolidándose en un territorio que consume legal.

Anexos
Audio jefe de la Unidad de Ingresos de la Gobernación de Caldas, Paula Franco Escuche Aquí
 

 

EL MÉDICO CIRUJANO JORGE RUBIO JIMÉNEZ ASUMIÓ FUNCIONES COMO DIRECTOR DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS

El médico cirujano Jorge Rubio Jiménez es el nuevo director de la Territorial de Salud de Caldas, quien llega a la entidad luego de desempeñarse como gerente de Assbasalud.

Rubio Jiménez es magíster en Administración de Salud y Seguridad Social, especialista en Auditoría Médica, con gran experiencia en el direccionamiento y seguimiento al cumplimiento de los estándares de habilitación, capacitación de personal médico, levantamiento, implementación, socialización y medición de adherencia en guías médicas para servicios como urgencias, hospitalización, obstetricia y Unidades de Cuidado Crítico.

“El señor gobernador me ratificó la importancia que tiene para él el sector salud y la necesidad de trabajar para fortalecerlo. Trabajaremos para avanzar en proyectos que venían de la anterior vigencia, como sacar adelante los estudios y diseños del hospital San Félix de La Dorada, mantener la dotación de los hospitales públicos del departamento, una dotación actualizada que le permita prestar un mejor servicio, brindar acompañamiento a las ESE en el orden financiero para que tengan el flujo de recursos requerido para su sostenibilidad”, aseguró el nuevo director de la entidad.

Rubio Jiménez se refirió además a un tema en el que la entidad ya trabaja desde hace algún tiempo y es la calidad en el servicio.

“Un tema muy importante es la humanización del servicio. Trabajaremos con todo el personal del departamento porque queremos que la atención a los usuarios sea muy humana”, expresó el funcionario, quien aseguró que su dirección será de puertas abiertas para el sector y para la comunidad en general.

Anexo
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
 

CONCEJO INSTALÓ PRIMER PERIODO DE EXTRAS CON LA PRESENCIA DE LOS CONCEJALES Y SECRETARIOS DE DESPACHO SE DIO INICIO AL PRIMER PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS QUE IRÁN HASTA EL 12 DE ENERO. EL PRESIDENTE DEL CONCEJO, SIMÓN RAMÍREZ ALZATE, HABLÓ SOBRE EL CONTROL POLIÍTICO QUE SE HARÁ AL GOBIERNO EN ESTE VIGENCIA: “lo más importante será el control político para acompañar al gobierno en las decisiones acertadas en pro de nuestra ciudad, además, estaremos en los terriotirios escuchando a la gente, conociendo sus necesidades y sus problemáticas”. Finalmente, manifestó el compromiso que tienen la nueva Mesa Directiva, conformada también por el liberal, César Díaz Zapata (primer vicepresidente) y Juan Manuel Marín López, del Partido de la U (segundo vicepresidente), frente al cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales para que la ciudad siga siendo, “una de las más relevantes de nuestro país”, afirmó Ramírez Alzate. Mañana, a las 9:00 a.m. se socializará el Proyecto de Acuerdo 096, radicado por la Administración Municipal, por medio del cual se adopta un beneficio tributario temporal previsto en la ley 2277 del 13 de diciembre de 2022 y se dictan otras disposiciones. El concejal ponente de este proyecto será Orlando Quiceno Gallego, del Partido Cambio Radical. A las 7:30 a.m. los concejales le darán la bienvenida y hará un reconocimiento a las candidatas participantes del 51° Reinado Internacional del café, en el Hotel Termales del Otoño. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales.

 

Asumió funciones como director de la Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano Jorge Rubio Jiménez

 

Asumió funciones como director de La Territorial de Salud de Caldas el médico cirujano, Jorge Rubio Jiménez, quien llega a la entidad luego de desempeñarse como gerente de Asbasalud, Rubio Jiménez es Magíster en Administración de Salud y Seguridad Social, Especialista en Auditoria Médica, con gran experiencia en el direccionamiento y seguimiento al cumplimiento de los estándares de Habilitación, capacitación de personal médico, levantamiento, implementación, socialización y medición de adherencia en guías médicas para servicios como urgencias, Hospitalización, Obstetricia y Unidades de Cuidado Crítico.

“El señor gobernador me ratificó la importancia que tiene para él el sector salud y la necesidad de trabajar fuerte para fortalecerlo, trabajaremos para avanzar en proyectos que venían de la anterior vigencia como sacar adelante los estudios y diseños del hospital San Félix de la Dorada, mantener la dotación de los hospitales públicos del departamento, una dotación actualizada que le permita prestar un mejor servicio, brindar acompañamiento a las ESE en el orden financiero para que tengan el flujo de recursos requerido para su sostenibilidad” aseguró el nuevo director de la entidad.

Rubio Jiménez se refirió además a un tema en el que la entidad ya trabaja desde hace algún tiempo y es la calidad en el servicio “un tema muy importante es la humanización del servicio, trabajaremos con todo el personal del departamento porque queremos que la atención a los usuarios sea muy humana” expresó el funcionario, quien aseguró que su dirección será de puertas abiertas para el sector y la comunidad en general.

 

Audio Jorge Rubio Jiménez escuche aquí

 

 

 

Caldas llega a 19 lesionados por pólvora, autoridades investigan qué artefacto ocasionó un muerto y un herido

Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasiono la muerte a un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio  y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años, las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.

El subdirector de salud pública de la DTSC, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos “son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de que ocasiono esta situación” aseguró el funcionario.

“Es un caso atípico y muy desafortunado por ello el llamado a los ciudadanos es a tener mayor responsabilidad en estas festividades, en nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra, nos falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo pero ante el riesgo que implican la recomendación es que no se hagan” puntualizo el subdirector de la entidad.

Audio Norberto Luis Sepúlveda escuche aquí

 

 

Con 7 nuevos casos en la celebración de navidad Caldas llega a 16 lesionados por pólvora

La celebración de navidad dejó nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas, se trata de 7 adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que desafortunadamente manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.

La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones “lastimosamente este fin de semana de navidad se reportaron 7 nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales 2 casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina, 6 de ellos se expusieron en estado de alicoramiento” expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año “el total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, 5 de ellos menores de edad, por municipios son Manizales con 3 casos, Villamaría 2, La Dorada 2, Palestina 2, Salamina 2, Marmato 1,  Chinchiná 1, Anserma 1 y Aguadas 2; nuestro llamado es a los adultos a padres de familia y cuidadores a no comprar pólvora, porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones” puntualizó la directora encargada de la entidad.

Escuche Aquí

 

 

Comunicado a la opinión pública Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de

Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de La Dorada, La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública que la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha estado pendiente y al tanto del desarrollo y la evolución de los estudios y diseños para la nueva infraestructura de este hospital, y frente al proceso se tienen varios puntos para aclarar.

1.   El proyecto fue priorizado dentro de los proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas.

2.   Este proyecto se encuentra inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para la Vigencia 2022-2023 y para el cual se destinaron recursos por parte de la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por un valor $1.619.000.000 para realizar estudios y diseños en un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San Félix.

3.   La ESE Hospital San Félix realizó la contratación de un equipo consultor a través del CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 1278 – ESTUDIOS Y DISEÑOS NECESARIOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA – CALDAS, adicionalmente la DTSC realizó adición de recursos por valor de $236.851.373,00 para garantizar la correcta ejecución del proyecto en virtud de la necesidad de ajustarse a los requerimientos normativos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la normatividad de carácter urbano y de infraestructura del Sector Salud.

4.   Actualmente la ESE adelanta la ejecución de los estudios y diseños del proyecto, los cuales han sufrido retrasos debido a circunstancias externas representadas en recomendaciones de ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en una segunda instancia por requerimientos de normativa urbanística.

5.   Los estudios y diseños están a nivel de diseño arquitectónico y cuentan a la fecha con visto bueno por parte de la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a la aprobación de alturas y de la Alcaldía Municipal de La Dorada con respecto a la aprobación de los perfiles viales del proyecto, de esta manera se espera contar con estudios y diseños en FASE III para la vigencia 2023, y así presentar el proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social para su concepto técnico favorable, y así dar inicio la etapa de ejecución de la reposición de la Infraestructura del Hospital.

Así las cosas, el gobierno departamental no puede destinar recursos para invertir en el ESE hospital San Félix de La Dorada hasta tanto no se cuente con estos estudios y diseños, por lo cual se insta a la gerencia del centro asistencial a agilizar el proceso de entrega de dichos estudios para realizar los trámites pertinentes que permitan definir nuevas partidas para honrar ese compromiso del gobierno departamental.

El gobierno de Caldas debe aclarar también, que el cambio de destinación de los recursos se da porque, en este tramo de Gobierno, se deben financiar aquellas intervenciones y proyectos que responden de forma eficiente y responsible a las etapas de planificación, como se ha expresado en casos similares, los estudios y diseños fase 3 son indispensables para llevar a ejecución las obras.

Por último, el gobierno departamental ratifica que ya cumplió con los recursos para los estudios y diseños y cumplirá con los dineros para la obra, tan pronto se surta la etapa inviolable de los estudios y diseños.

 

 

DTSC entregó recomendaciones para el consumo de carne, la entidad recordó que está prohibido el sacrificio de cerdos en calles

En esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo de ciertos alimentos como las carnes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo recomendaciones a los ciudadanos para evitar que infrinjan la norma o que consuman un producto que ponga en riesgo su salud por inadecuada manipulación o procesamiento.

El referente de alimentos y bebidas de la DTSC, William Andrés Vargas Ospina, indicó que todo establecimiento que venda carne debe tener concepto sanitario otorgado por la territorial de Salud a través de los técnicos de saneamiento “el consumidor debe verificar que la carne esté bien refrigerada no puede haber carne colgada o expuesta al medio ambiente, el establecimiento debe tener adecuadas condiciones de higiene, la carne no debe estar en el piso y mucho menos sobre manchas de sangre, esto son signos de alerta de riesgos para la salud” expresó el profesional de la entidad.

El funcionario se refirió a una práctica que fue muy común en algún tiempo y era el sacrificio de cerdos en las calles “tenemos la queja en un municipio de que están sacrificando o promoviendo fiestas en cuadras con desposte o corte de la carne en el suelo o mesas de madera en condiciones inadecuadas, por eso le pedimos a las alcaldías, las emisoras u otros promotores que si van a ser ese tipo de actividades con entrega de cerdos que debe ser una animal sacrificado en una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA y a quienes se ganen el premio darle las recomendaciones para una adecuada manipulación de la carne” concluyó el experto.

Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí

 

 

Caldas llega a 9 lesionados por pólvora en esta temporada, el año anterior se tenían 14 casos lo

Aunque se ha logrado disminuir el número de lesionados por pólvora en el país, la cifra aún preocupa pues ya se reporta un total de 337 personas afectadas por el uso de estos artefactos, frente a este panorama las autoridades de salud ratifican su llamado a los ciudadanos para que extremen las medidas de cuidado con los menores de edad y a los adultos que no se arriesguen cuando están consumiendo bebidas alcohólicas pues la mayoría de los casos se registran en esas circunstancias.

La directora (e) de la territorial de Salud, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que a la fecha se reportan un total de 9 lesionados en Caldas «pero lo más impactante es que hay 5 menores lesionados, 5 menores que son responsabilidad de los padres de familia o cuidadores quienes lastimosamente no tuvieron la precaución de que estos menores no se expusieran a la pólvora» expresó la funcionaria.

«También es lamentable el más reciente caso del municipio de Anserma donde un mayor de 26 años manipulando un taco resultó lesionado los dos ojos, realmente la euforia, los tragos y la fiesta no nos da la capacidad de analizar el riesgo, por eso antes de iniciar la fiesta y antes de ponernos en modo celebración no compremos pólvora, es por la protección de los menores, nuestras mascotas y todos en general» puntualizó la Corrales Ramírez.

El dato a esta fecha el año anterior se tenía un reporte de 14 casos que frente a los 9 de esta temporada representa una disminución del 35.7%

Audio
Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí
Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas

 

ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL

 

 

OBSERVATORIO SOCIAL

 

 

CUIDATE – CUIDAME

 

 

CENTROS DE ATENCIÓN SOCIAL

 

 

KIDS DTSC

 

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Salga y disfrute de la feria, pero recuerde usar el tapabocas en aglomeraciones, si aun no se vacuna aproveche que… https://t.co/Di2pEQRTXI

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Asumió funciones como director Territorial de Salud de Caldas el medico cirujano Jorge Rubio Jiménez, llega con el… https://t.co/iGImXcJ98t

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Reportamos 3 lesionados por pólvora en Caldas municipios de La Dorada, Aguadas y Aranzazu, 2 de ellos menores de ed… https://t.co/iMrtTU3J5h

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

En Manizales hay puntos de vacunación disponible para que durante la feria se programe. @MinSaludCol @GoberCaldas… https://t.co/mQXZjXY1tk

 

 

INICIA EL DESFILE POR LA AVENIDA SANTANDER: MANIZALES LES DA LA BIENVENIDA A LAS CANDIDATAS DEL REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ

 

El desfile que ya salió del sector de El Cable se extenderá hasta el centro de la ciudad, y contará con 25 carrozas para las candidatas, entre ellas, la Gran Carroza realizada por el maestro Carlos Insuasty, con más de 20 años de experiencia en el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.

 

En este desfile también se rinde homenaje a los niños del Ceder, quienes acompañarán el recorrido precisamente en la Gran Carroza.

 

El desfile también tendrá presencia de siete delegaciones artísticas, cinco bandas y 10 grupos de danzas de varias partes del país, quienes acompañarán la gran bienvenida preparada para las aspirantes al título de Reina Internacional del Café 2023.

 

A continuación, ponemos a su disposición un brief con la información de cada una de ellas, además de la agenda real que se estará desarrollando en el transcurso de la semana.

 

La recomendación a ciudadanos y conductores es a que tomen vías alternas o cuenten con el tiempo de desplazamiento a sus destinos dados los cierres viales por el evento.