INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 2-I-2023  LUNES –EMISIÓN 1159 DE IR radio-Y TOTAL 8201

Es el día 2 del año y faltan 363 para que termine 2023
Está en la semana 1 del año
Faltan 29 días para que termine el mes de Enero
Es el primer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de los Reyes Magos (Enero 9)
¿Qué se celebra el 2 de Enero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Carnaval de Negros y Blancos

Enero 2 – Carnaval realizado en Pasto, Nariño pra celebrar la fusión de múltiples culturas en la zona sur de Colombia

Ver másCulturales

Feria de Manizales

Enero 2 – Ferias de la ciudad de Manizales donde se pueden disfrutar de variados eventos culturales y gastronómicos

 

En sus manos ponemos el Boletín EXTRAORDINARIO DE PRENSA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, CON INFORMACIÓN QUE TAMBIÉN PUEDEN ENCONTRAR EN LÍNEA INGRESANDO NUESTRO CENTRO DE INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE LINK:

 

👉 HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/

 

LOS TITULARES PARA EL BOLETÍN EXTRAORDINARIO DE PRENSA SON LOS SIGUIENTES:

 

1️⃣ AUMENTO DE LAS TARIFAS DEL SERVICIO PÚBLICO EN MANIZALES, A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2023, NO SUPERARÁ EL IPC.

 

2️⃣ SE SUSPENDE EL PICO Y PLACA PARA VEHÍCULOS PARTICULARES DURANTE LA FERIA.

 

3️⃣ BULEVAR DE LA 48: HABILITADO PARA PASO PEATONAL Y DE VEHÍCULOS POR LA CARRERA 24.

 

4️⃣ UN INCENDIO ESTRUCTURAL AFECTÓ CUATRO PREDIOS EN EL BARRIO BAJO ANDES, DE LA CIUDAD DE MANIZALES.

 

 

A continuación ponemos en sus manos el BOLETÍN DE PRENSA NO.10 DE LA EDICIÓN 66 DE LA FERIA DE MANIZALES, LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA. CONTIENE LOS SIGUIENTES TITULARES:

 

👉 Más de 2.300 uniformados garantizarán la seguridad en la Mejor Feria de América

 

👉 Gestora social entregó caballitos de palo a los niños y niñas que participarán de la cabalgata

 

👉 Jorge Barón ya está en Manizales para la Fiesta de los Hogares Colombianos

 

Agradecemos su difusión.

 

 

 

EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS, EL GRUPO GER Y LA CRUZ ROJA, ATENDIERON UN ACCIDENTE VEHICULAR EN LA VÍA MANIZALES – BOGOTÁ, EN EL SECTOR CONOCIDO COMO LA SELVA, EN LA QUE DOS AUTOMOTORES CHOCARON ENTRE SÍ. EN EL HECHO SE PRESENTARON 4 PERSONAS LESIONADAS, LAS CUALES FUERON VALORADAS EN EL SITIO Y POSTERIORMENTE TRASLADADAS POR ESTOS ORGANISMOS DE SOCORRO HASTA CENTROS ASISTENCIALES PARA SU COMPLETA VALORACIÓN.  DE IGUAL MANERA, EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS REALIZÓ EL CONTROL PELIGROS PERTINENTE EN EL LUGAR.

 

 

Crónica del día

Muerte de Benedicto XVI

 

El día de hoy 31 de diciembre del año 2022, anunciamos con enorme regocijo desde el reportero del mundo, la muerte del papa Benedicto XVI, 265° papa de la santa iglesia católica y séptimo soberano de la ciudad del Vaticano.🇻🇦

 

Fue líder de la Santa iglesia católica desde el 19 de Abril del 2005, hasta el 28 de febrero del 2013 cuando decidió abdicar y dedicarse al retiro.🇻🇦

 

Nació el 16 de abril de 1927 en Alemania, y falleció hoy 31 de Diciembre del presente año, llegando a sus 95 años. Las causas de su muerte aún están por establecerse.🇻🇦

 

Les deseamos una feliz navidad, un próspero año nuevo. Díos les bendiga enormemente.

 

En Manizales rescatamos esta historia

¿De dónde nació la popular frase “agüita para mi gente”?

En la Ciudad de las Puertas Abiertas, Jorge Barón presentó su show 5.001. Esta fue la sexta vez que el presentador visitó la capital caldense.
 

Aquel día, en Barrancabermeja, llovía fuertemente y aunque tenía todo en contra para la grabación de ‘El Show de las Estrellas’, Jorge Barón subió a la tarima, pidió a su hijo que le pusiera música de rock pesado australiano a la gente para que no se fueran del estadio y expresó al público con entusiasmo:

“¡Arriba los brazos, de derecha a izquierda, esta es la agüita que nos proporciona San Pedro, agüita para mi gente!”, dijo.

¡Claro!, el público se enloqueció con la agüita y esa dinámica duró tres horas consecutivas. “Cuando paró la lluvia estaba entrevistando a uno de los artistas y las personas me decían: “¡agüita para mi gente!” y yo les decía: “¿pero ya de dónde voy a sacar agüita si ya San Pedro cerró los grifos?”, expresó Jorge Barón.

De allí surgió la idea de usar esta célebre frase reconocida por toda la televisión colombiana y se dedicó a acompañar su evento con el líquido vital. Desde entonces, por “El Show de las Estrellas” han pasado miles de cantantes y de figuras de la canción.

En una ocasión hicieron un programa en Puerto Inírida, en el corazón de la selva, y don Jorge invitó a una agrupación dominicana para que se presentara. A manera de broma le dijo al director de la orquesta que se iban a alojar en el hotel Hilton de ese lugar de la selva.

“Entonces el señor llegó con su grupo al hotel, se dio cuenta que no era realmente un lugar 5 estrellas, sino un modesto sitio para pasar la noche, porque, desde luego, allá no hay hoteles. Yo ya había comenzado el concierto y se fue a reclamarme a la tarima porque le había dicho que había un Hilton en Puerto Inírida. Yo le conté que ahí no había hoteles y que si quería se podía devolver”, manifestó Jorge Barón.

En ese lugar el próximo vuelo salía en tres días, así que dicha agrupación se fue a recorrer la plaza, la población y regresaron felices al Show; le ofrecieron disculpas a Jorge Barón y fue un maravilloso concierto.

Así se vivió la Fiesta de los Hogares Colombianos

Una de las grandes tradiciones en la televisión colombiana es la transmisión en vivo de la “Gran Fiesta de los Hogares Colombianos” el 31 de diciembre. En esta oportunidad, la Plaza de Bolívar fue el escenario que recibió anoche a los artistas Jimmy Gutiérrez, Dahara, María Valdí, Alejandro Palacio, Nelson y sus Estrellas y la agrupación Verbenation, con la presencia de su principal responsable, Jorge Barón, quien desde las 8:00 p.m. comenzó a ambientar el escenario; la transmisión se pudo ver en vivo por el Canal RCN.

“Para nosotros esto es un sueño literalmente. Creo que todos sueñan con estar en el Show de Jorge Barón, sobre todo si es en Manizales, una tierra hermosa donde la gente es amable y solidaria. La verdad quedamos encantados”, aseguró Ronny, líder de la agrupación samaria Verbenation.

Los asistentes disfrutaron de las presentaciones de los artistas, además de interactuar con el mismo Jorge Barón, quien bajó del escenario y permitió que algunos de los asistentes enviaran sus saludos a sus familiares y amigos.

No faltó la tradicional “agüita para mi gente”, que cayó del cielo durante la noche y el esperado conteo regresivo a las 12:00 p.m., también se vivió en conjunto con el público asistente.

Este concierto no solo le dio la bienvenida al nuevo año 2023, sino que fue el abrebocas para iniciar la edición 66 de la Feria de Manizales, que desde ya se toma las calles de la ciudad.

Datos de interés

La transmisión del 31 de diciembre fue la número 54, que corresponde a los años que se ha transmitido por la televisión la “Gran Fiesta de los Hogares Colombianos”
 

 

Será mañana, a partir de las 11:00 a.m.

 

 

 

 

 

 

ENTÉRESE DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL DESFILE A CABALLO

·         Se inscribieron 1.820 caballistas. El recorrido empieza en el restaurante El Peñón y culmina en la glorieta San Rafael.

 

 

Los caballistas tendrán mañana su día en la edición 66 de la Feria de Manizales, la Mejor de América. La organización ultima detalles para el desfile, con el objetivo de que trascurra sin contratiempos y garantizar la seguridad de los equinos.

 

Para lograr esto se contará con la supervisión de 10 veterinarios con sus apoyos y con tres puntos de hidratación en El Peñón, Parque Caldas y Parque de La Mujer, y los carabineros tienen un punto exclusivo en la Clínica La Presentación.

 

El llamado a los 1.820 caballistas inscritos es a no consumir alcohol ni antes ni durante el desfile, propender porque los ejemplares transiten por los puntos de control en las horas establecidas, es decir, a las 12:30 p.m. máximo por el Parque del Agua y a las 8:00 p.m. por el CAI del sector de El Cable.

 

 

 

 

El inicio del desfile comenzará a las 11:00 a.m. en el restaurante El Peñón, sector de la Plaza de Toros, por la Avenida Centenario. Tomará la carrera 23, calle 18, carrera 22 y la Avenida Santander en contravía hasta el CAI de El Cable. El último equino debe ser embarcado máximo a las 10:00 p.m.

 

Evento seguro

 

Para el desfile no se permitirá la participación de menores de edad, y una vez iniciado el evento las autoridades realizarán control en las fronteras para que no ingresen vehículos con ejemplares por los sectores de La Estampilla, salida a Neira y Chinchiná, La Cabaña y Maltería.

 

“Se hará un control de ingreso en las entradas a la ciudad, donde se verificará el soporte de inscripción al desfile y las guías sanitarias del ICA para controlar las enfermedades”, manifestó German Ospina, presidente del Club Activo 20-30 de Manizales.

 

Además, se aclara que no habrá venta de manillas antes ni durante el desfile y la entrega de las mismas será entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m., a un costado del restaurante El Peñón. Los inscritos podrán reclamarla con su documento de identidad.

 

Según Rafael Giraldo, presidente de Asdecaldas, se contará con vehículos de remolque para atender los ejemplares que presentan problemas durante el recorrido.

 

Cierres viales

 

La Secretaría de Movilidad autorizó distintos cierres viales para la realización del desfile a caballo, el cual tendrá inicio en el sector del parque El Arenillo a las 10:00 a.m.

 

Ante esto, la ruta autorizada por donde avanzará el desfile a caballo es la Avenida Centenario, tomando la carrera 23, para posteriormente desviarse por la calle 18 hasta la carrera 22, para luego avanzar por la Avenida Santander hasta el CAI de El Cable, donde se desviará el desfile hasta Homecenter.

 

 

 

 

Es de aclarar que desde el CAI de El Cable hasta Homecenter se realizará un cierre vial desde las 8:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.

 

Finalmente, se les recomienda a los conductores a tomar rutas alternas por las Avenidas Paralela, Panamericana, Kevin Ángel Mejía y Alberto Mendoza, así como a dejar sus vehículos en casa para garantizar el disfrute de la Feria de Manizales y a hacer uso de los distintos medios de transporte público que brinda la ciudad.

 

En Manizales rescatamos esta historia

 

¿De dónde nació la popular frase “agüita para mi gente”?

 

En la Ciudad de las Puertas Abiertas, Jorge Barón presentó su show 5.001. Esta fue la sexta vez que el presentador visitó la capital caldense.
 

Aquel día, en Barrancabermeja, llovía fuertemente y aunque tenía todo en contra para la grabación de ‘El Show de las Estrellas’, Jorge Barón subió a la tarima, pidió a su hijo que le pusiera música de rock pesado australiano a la gente para que no se fueran del estadio y expresó al público con entusiasmo:

“¡Arriba los brazos, de derecha a izquierda, esta es la agüita que nos proporciona San Pedro, agüita para mi gente!”, dijo.

¡Claro!, el público se enloqueció con la agüita y esa dinámica duró tres horas consecutivas. “Cuando paró la lluvia estaba entrevistando a uno de los artistas y las personas me decían: “¡agüita para mi gente!” y yo les decía: “¿pero ya de dónde voy a sacar agüita si ya San Pedro cerró los grifos?”, expresó Jorge Barón.

 

 

 

De allí surgió la idea de usar esta célebre frase reconocida por toda la televisión colombiana y se dedicó a acompañar su evento con el líquido vital. Desde entonces, por “El Show de las Estrellas” han pasado miles de cantantes y de figuras de la canción.

En una ocasión hicieron un programa en Puerto Inírida, en el corazón de la selva, y don Jorge invitó a una agrupación dominicana para que se presentara. A manera de broma le dijo al director de la orquesta que se iban a alojar en el hotel Hilton de ese lugar de la selva.

“Entonces el señor llegó con su grupo al hotel, se dio cuenta que no era realmente un lugar 5 estrellas, sino un modesto sitio para pasar la noche, porque, desde luego, allá no hay hoteles. Yo ya había comenzado el concierto y se fue a reclamarme a la tarima porque le había dicho que había un Hilton en Puerto Inírida. Yo le conté que ahí no había hoteles y que si quería se podía devolver”, manifestó Jorge Barón.

En ese lugar el próximo vuelo salía en tres días, así que dicha agrupación se fue a recorrer la plaza, la población y regresaron felices al Show; le ofrecieron disculpas a Jorge Barón y fue un maravilloso concierto.

Así se vivió la Fiesta de los Hogares Colombianos

Una de las grandes tradiciones en la televisión colombiana es la transmisión en vivo de la “Gran Fiesta de los Hogares Colombianos” el 31 de diciembre. En esta oportunidad, la Plaza de Bolívar fue el escenario que recibió anoche a los artistas Jimmy Gutiérrez, Dahara, María Valdí, Alejandro Palacio, Nelson y sus Estrellas y la agrupación Verbenation, con la presencia de su principal responsable, Jorge Barón, quien desde las 8:00 p.m. comenzó a ambientar el escenario; la transmisión se pudo ver en vivo por el Canal RCN.

“Para nosotros esto es un sueño literalmente. Creo que todos sueñan con estar en el Show de Jorge Barón, sobre todo si es en Manizales, una tierra hermosa donde la gente es amable y solidaria. La verdad quedamos encantados”, aseguró Ronny, líder de la agrupación samaria Verbenation.

Los asistentes disfrutaron de las presentaciones de los artistas, además de interactuar con el mismo Jorge Barón, quien bajó del escenario y permitió que algunos de los asistentes enviaran sus saludos a sus familiares y amigos.

 

 

No faltó la tradicional “agüita para mi gente”, que cayó del cielo durante la noche y el esperado conteo regresivo a las 12:00 p.m., también se vivió en conjunto con el público asistente.

Este concierto no solo le dio la bienvenida al nuevo año 2023, sino que fue el abrebocas para iniciar la edición 66 de la Feria de Manizales, que desde ya se toma las calles de la ciudad.

 

Datos de interés

La transmisión del 31 de diciembre fue la número 54, que corresponde a los años que se ha transmitido por la televisión la “Gran Fiesta de los Hogares Colombianos”
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Será mañana, a partir de las 11:00 a.m.

 

Entérese de las recomendaciones para el desfile a caballo

 

·         Se inscribieron 1.820 caballistas. El recorrido empieza en el restaurante El Peñón y culmina en la glorieta San Rafael.

 

 

Los caballistas tendrán mañana su día en la edición 66 de la Feria de Manizales, la Mejor de América. La organización ultima detalles para el desfile, con el objetivo de que trascurra sin contratiempos y garantizar la seguridad de los equinos.

 

Para lograr esto se contará con la supervisión de 10 veterinarios con sus apoyos y con tres puntos de hidratación en El Peñón, Parque Caldas y Parque de La Mujer, y los carabineros tienen un punto exclusivo en la Clínica La Presentación.

 

El llamado a los 1.820 caballistas inscritos es a no consumir alcohol ni antes ni durante el desfile, propender porque los ejemplares transiten por los puntos de control en las horas establecidas, es decir, a las 12:30 p.m. máximo por el Parque del Agua y a las 8:00 p.m. por el CAI del sector de El Cable.

 

 

 

 

El inicio del desfile comenzará a las 11:00 a.m. en el restaurante El Peñón, sector de la Plaza de Toros, por la Avenida Centenario. Tomará la carrera 23, calle 18, carrera 22 y la Avenida Santander en contravía hasta el CAI de El Cable. El último equino debe ser embarcado máximo a las 10:00 p.m.

 

Evento seguro

 

Para el desfile no se permitirá la participación de menores de edad, y una vez iniciado el evento las autoridades realizarán control en las fronteras para que no ingresen vehículos con ejemplares por los sectores de La Estampilla, salida a Neira y Chinchiná, La Cabaña y Maltería.

 

“Se hará un control de ingreso en las entradas a la ciudad, donde se verificará el soporte de inscripción al desfile y las guías sanitarias del ICA para controlar las enfermedades”, manifestó German Ospina, presidente del Club Activo 20-30 de Manizales.

 

Además, se aclara que no habrá venta de manillas antes ni durante el desfile y la entrega de las mismas será entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m., a un costado del restaurante El Peñón. Los inscritos podrán reclamarla con su documento de identidad.

 

Según Rafael Giraldo, presidente de Asdecaldas, se contará con vehículos de remolque para atender los ejemplares que presentan problemas durante el recorrido.

 

Cierres viales

 

La Secretaría de Movilidad autorizó distintos cierres viales para la realización del desfile a caballo, el cual tendrá inicio en el sector del parque El Arenillo a las 10:00 a.m.

 

Ante esto, la ruta autorizada por donde avanzará el desfile a caballo es la Avenida Centenario, tomando la carrera 23, para posteriormente desviarse por la calle 18 hasta la carrera 22, para luego avanzar por la Avenida Santander hasta el CAI de El Cable, donde se desviará el desfile hasta Homecenter.

 

 

 

 

Es de aclarar que desde el CAI de El Cable hasta Homecenter se realizará un cierre vial desde las 8:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.

 

Finalmente, se les recomienda a los conductores a tomar rutas alternas por las Avenidas Paralela, Panamericana, Kevin Ángel Mejía y Alberto Mendoza, así como a dejar sus vehículos en casa para garantizar el disfrute de la Feria de Manizales y a hacer uso de los distintos medios de transporte público que brinda la ciudad.

 

Algunos cierres viales se harán efectivos para dar paso a diferentes eventos

Deja el carro en casa y gózate la Feria

 

Durante esta festividad el tránsito de vehículos aumenta.
 

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Movilidad, invita a los ciudadanos a disfrutar la Feria dejando el carro en casa, y de esta manera contribuir a disminuir el flujo de vehículos que se movilizarán en la capital caldense durante la primera semana de enero.

Es de recordar que durante el desarrollo de la Mejor Feria de América muchos visitantes llegan en sus vehículos a conocer y gozarse los espectáculos culturales, deportivos y artísticos.

Rafael Cardona Osorio, jefe de la Unidad Técnica de la Secretaría de Movilidad, recomendó a los habitantes tomar alternativas de transporte privado, debido a que por el alto número de vehículos que circularán en el área urbana, la movilidad se verá afectada.

De esta manera, y para garantizar la movilidad de propios y visitantes se amplió el horario de operación en el Cable Aéreo de 6:00 a.m. a 12:00 a.m. del 2 al 9 de enero. Asimismo, del 5 al 9 de enero no operará la restricción del pico y placa para el servicio de transporte público de taxis.

“Recordamos que en las redes se publicarán los cierres y actividades a desarrollarse en la zona urbana para que los ciudadanos consultan y sepan cuáles son las afectaciones de movilidad”, puntualizó Cardona Osorio.

Finalmente, los ciudadanos contarán con la posibilidad de tomar alternativas de transporte público como taxis, buses, busetas, microbuses y cable aéreo, así como también movilizarse en bicicletas, patinetas, entre otras.

Dato de interés

Se invita a los conductores a unirse a la campaña “Si vas a tomar, que sean buenas decisiones. En Feria deja tu carro en casa”.
 

 

 

 

 

ESTE LUNES 2 DE ENERO, LA CITA ES EN LA RESERVA DE RÍO BLANCO. EN COMPAÑÍA DE LAS 26 CANDIDATAS A LA EDICIÓN 51 DEL REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ, DISFRUTAREMOS DE LA BELLEZA DE LA FLORA Y FAUNA DE UNO DE LOS LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE NUESTRA CIUDAD.

Para hacer parte de esta mágica experiencia, tendrás dos opciones:

1.       Desplazarte por tus propios medios y disfrutar de un desayuno a cargo de la Feria.

2.       Subirte a un bus con los demás periodistas. Tendremos 15 CUPOS disponibles con desayuno.

Para cualquiera de las dos opciones, tendrás que inscribirte en el siguiente link:

https://forms.gle/sjkAstn1rm1Ap63q6

Si no puedes asistir a Río Blanco, no te preocupes, a las 3:00 p.m. de ese mismo días tendrás la posibilidad de compartir con ellas en la rueda de prensa que se ofrecerá en el Teatro Los Fundadores.

 

 

 

[10:12 A. M., 1/1/2023] JOHN JAIRO VILLEGAS: REPORTE LESIONES POR PÓLVORA PARA EL 01/01/2023

CORTE 18 HORAS DESDE LAS 2 P.M. DEL 31/12/2022 HASTA LAS 08:00 A.M. DEL 01/02/2023

SE REPORTAN 5 CASOS NUEVOS

Caso 1: Municipio de Manizales

Sexo: Masculino

Edad: 28 años

Tipo de lesión: quemadura de 2° grado  Mano

Artefacto:   volcán

Tratamiento: Ambulatorio

Estado de alicoramiento: si

 

Caso 2: Municipio de Villamaría

Sexo: Femenino

Edad: 19 años

Tipo de lesión: Quemadura de 1° Antebrazo

Artefacto: Torta

Tratamiento: Ambulatorio

Estado de alicoramiento: no

 

Caso 3:  Municipio Samaná

Sexo: Masculino

Edad: 17 años

Tipo de lesión:  Visual y auditivo

Artefacto: papeleta

Tratamiento: Hospitalario

Estado de alicoramiento : no.

 

Caso 4 Municipio de Manzanares.      …

[10:12 a. m., 1/1/2023] John jairo Villegas: https://twitter.com/saluddecaldas/status/1609568018610241536?t=1-hmK4N-cOdNyTnb2-9GCg&s=08

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunos cierres viales se harán efectivos para dar paso a diferentes eventos

Deja el carro en casa y gózate la Feria

 

Durante esta festividad el tránsito de vehículos aumenta.
 

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Movilidad, invita a los ciudadanos a disfrutar la Feria dejando el carro en casa, y de esta manera contribuir a disminuir el flujo de vehículos que se movilizarán en la capital caldense durante la primera semana de enero.

Es de recordar que durante el desarrollo de la Mejor Feria de América muchos visitantes llegan en sus vehículos a conocer y gozarse los espectáculos culturales, deportivos y artísticos.

Rafael Cardona Osorio, jefe de la Unidad Técnica de la Secretaría de Movilidad, recomendó a los habitantes tomar alternativas de transporte privado, debido a que por el alto número de vehículos que circularán en el área urbana, la movilidad se verá afectada.

De esta manera, y para garantizar la movilidad de propios y visitantes se amplió el horario de operación en el Cable Aéreo de 6:00 a.m. a 12:00 a.m. del 2 al 9 de enero. Asimismo, del 5 al 9 de enero no operará la restricción del pico y placa para el servicio de transporte público de taxis.

“Recordamos que en las redes se publicarán los cierres y actividades a desarrollarse en la zona urbana para que los ciudadanos consultan y sepan cuáles son las afectaciones de movilidad”, puntualizó Cardona Osorio.

Finalmente, los ciudadanos contarán con la posibilidad de tomar alternativas de transporte público como taxis, buses, busetas, microbuses y cable aéreo, así como también movilizarse en bicicletas, patinetas, entre otras.

Dato de interés

Se invita a los conductores a unirse a la campaña “Si vas a tomar, que sean buenas decisiones. En Feria deja tu carro en casa”.
 

 

FIN DE AÑO EN MANIZALES DEJA UNA PERSONA QUEMADA CON PÓLVORA

– El caso se registró en el barrio Las Américas y se suma a tres personas más lesionadas por esta causa en lo que va de la temporada.

– En comparativo con el año anterior, Manizales presenta una disminución de 3 casos.

– Por su parte, la Secretaría de Gobierno reportó total normalidad durante la celebración de la Fiesta de los hogares colombianos en la Plaza de Bolívar.

– El llamado de la Administración Municipal es a NO usar pólvora y a extremar las medidas de precaución en seguridad y en consumo de alimentos y licores adulterados, de cara a la edición N. 66 de la Feria de Manizales.

El comportamiento ciudadano durante la celebración del fin de año en Manizales dejó una persona quemada con pólvora en el barrio Las Américas. Se trata de un hombre de 28 años que se encontraba bajo los efectos del licor y sufrió quemaduras de segundo grado en la mano por manipulación de un volcán.

En lo que va corrido de la temporada, la capital caldense registra en total cuatro casos de lesionados por pólvora, reportando una disminución en comparación con el año inmediatamente anterior, donde se presentaron 7.

A la fecha, la ciudad no ha registrado casos de intoxicación por fósforo blanco ni por metanol.

 

En materia de seguridad, la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana lograron durante el mes de diciembre la incautación de 670 kilos de pólvora. Desafortunadamente, en horas de la tarde del 31 de diciembre, se reportó un homicidio en el sector de La Galería, en hechos donde un hombre ataca a su pareja sentimental por temas pasionales.

La Administración Municipal continuará trabajando previo al inicio de la versión N°. 66 de la Feria de Manizales, en campañas preventivas que permitan evitar que las personas resulten afectadas en estas fechas.

En ese sentido, entrega las siguientes recomendaciones:

Las 8C del consumo responsable de licor:

1️⃣Comida: ingiere alimentos antes, durante y después de beber licor.

2️⃣Compañía: si vas a beber hazlo con amigos o personas de confianza.

3️⃣Consistencia: mezclar licores hace que te embriagues más rápido, ¡evítalo!

4️⃣Calidad: compra el licor en sitios de confianza, revisa que las etiquetas no estén alteradas.

5️⃣Condón: llévalo siempre contigo.

6️⃣Conducir: si tomas licor, entrega las llaves.

7️⃣Conflicto: si el licor te pone violento o agresivo, bebe poco o no lo hagas.

8️⃣Cantidad: tu cuerpo te avisa cuando se empieza a sentir mal, ¡escúchalo!

Seguridad:

✅Evita el uso de artículos valiosos y llamativos.

✅No te distraigas usando el celular u otros equipos electrónicos.

✅No esperes el transporte en sitios oscuros o solitarios.

✅Evita las compras en los semáforos.

✅No tomes siestas mientras te movilizas en el transporte público.

✅Evita portar más dinero del necesario.

✅No lleves tarjetas de crédito o débito que no usarás.

✅No pierdas de vista la tarjeta de crédito o débito al momento de hacer compras.

Pólvora:

👉Cuando una persona resulte quemada, aléjela del objeto que causó la lesión.

👉Si una amplia zona de la piel sufrió por la quemadura, cubre la parte afectada con paños limpios y húmedos; esto con el fin de evitar una infección.

👉Acude inmediatamente a un centro de salud y sigue todas las recomendaciones.

👉Los primeros auxilios NO son un tratamiento. Debes acudir siempre al centro de salud.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Prensa y Divulgación

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO EN COMPAÑÍA DE LA POLICÍA METROPOLITANA, REALIZA OPERATIVOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LA NOCHE DEL 31 Y MADRUGADA DEL PRIMERO DE ENERO.

El operativo tiene como epicentro el concierto de la Gran Fiesta de los Hogares Colombianos, que se realiza en la Plaza de Bolívar.

En el resto de la ciudad, las autoridades realizan registro a personas, solicitud de antecedentes, inspección en establecimientos de comercio y verificación de los decretos que prohiben la circulación de menores después de las 11:00 de la noche.

Asimismo, la Secretaría de Gobierno realiza controles para evitar el uso de pólvora durante la noche de fin de año, y en estos recorridos, también asiste personal de la Comisaría de Familia y de la Policía de Infancia y Adolescencia.

 

 

 

CRÓNICA DEL DÍA    MUERTE DE BENEDICTO XVI

El día de hoy 31 de diciembre del año 2022, anunciamos con enorme regocijo desde el reportero del mundo, la muerte del papa Benedicto XVI, 265° papa de la santa iglesia católica y séptimo soberano de la ciudad del Vaticano.🇻🇦

Fue líder de la Santa iglesia católica desde el 19 de Abril del 2005, hasta el 28 de febrero del 2013 cuando decidió abdicar y dedicarse al retiro.🇻🇦

Nació el 16 de abril de 1927 en Alemania, y falleció hoy 31 de Diciembre del presente año, llegando a sus 95 años. Las causas de su muerte aún están por establecerse.🇻🇦

Les deseamos una feliz navidad, un próspero año nuevo. Díos les bendiga enormemente.

 

 

[1:58 p. m., 31/12/2022] +57 310 5315989: Desde este lunes 2 de enero, vuelven las Zonas Azules en Manizales

 

•             Este proyecto tendrá varias novedades, entre las cuales destaca el pago anticipado del tiquete de parqueo y la implementación de distintas tecnologías.

 

 

El próximo lunes 2 de enero volverán a operar en Manizales las Zonas Azules, proyecto con el cual se beneficia a la población más vulnerable de la ciudad, generando un espacio de participación económica para las personas con discapacidad y sus cuidadores, adultos mayores y madres cabeza de hogar.

 

En esta oportunidad el programa será operado mediante un contrato interadministrativo de concesión, suscrito entre la Secretaría de Movilidad y la empresa People Contact, quien tendrá a su cargo la operación de 123 zonas y el apoyo de más de 80 colaboradores, a quienes se les garantizarán sus prestaciones sociales y estabilidad económica.

 

”El proceso se hará de forma gradual, esperando que al cierre del mes de enero se tenga lista la operación del 100% de todas las Zonas Azules. Invitamos a los manizaleños para que de manera articulada cuenten con  nuestros orientadores y se pueda hacer esta retoma progresiva y consciente de la ocupación del espacio público en la ciudad”, aseguró Mateo Loaiza, secretario de Movilidad de Manizales.

 

Las personas vulnerables vinculadas con el proyecto recibirán capacitación permanente, en cuanto a la implementación tecnológica que exige la correcta operación del programa.

 

”Estas zonas tendrán un fuerte componente tecnológico, que comenzará a implementarse en dos fases a partir del próximo año, donde se van a ofrecer servicios a través de “Ciudad Manizales App”, que funcionará para el pago y posterior reserva de estos espacios”, aseguró Diego Ceballos, gerente de People Contact.

 

Cabe destacar que el valor de este servicio por hora o fracción será de $1.450 para motos y de $2.900 para carros. Las etapas previstas de implementación son las siguientes:

 

1.            Fase I: Se operarán 50 puntos y de manera progresiva se irán extendiendo los espacios hasta completar la intervención en la totalidad de las zonas azules de la ciudad.

2.            Fase II: Se implementará la nueva tecnología de manera escalonada a través de la App.

 

Principales novedades en el programa

 

•             Los tiquetes se pagarán por adelantado.

•             Llega la atención telefónica para el reporte de anomalías a través de las líneas 606 893 1376 – 314 462 1551.

•             Si no se paga el servicio, se instalará al vehículo un dispositivo que le impedirá moverse y su retiro tendrá un costo sansonatorio.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Prensa y Divulgación

Alcaldía de Manizales

[1:58 p. m., 31/12/2022] +57 310 5315989: Mateo Loaiza, secretario de Movilidad de Manizales ⬆️

[1:58 p. m., 31/12/2022] +57 310 5315989: Diego Ceballos, gerente de People Contact ⬆️

[2:53 p. m., 31/12/2022] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Se desarrolla el tradicional Desfile de Años Viejos, en el cual los manizaleños expresan su creatividad con el desarrollo de distintos personajes.

 

El desfile inicia en el sector de Homecenter, pasando por el barrio Alta Suiza, el Batallón, la Avenida Santander, la Carrera 23, el Parque del Agua y la Avenida 12 de octubre, para finalizar en la media torta de Chipre.

 

Para este desfile, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto de un equipo de Agentes de Tránsito, para garantizar el control de la movilidad en la ciudad, que no contará con cierres viales.

 

En este marco, se invita a los conductores a tomar rutas alternas y a manejar con precaución, debido a la lenta circulación que se presentará por las vías anteriormente mencionadas.