INFORMATIVO NOTICIAS 1500-27-XII-2022   MARTES –EMISIÓN 1155 DE IR radio-Y TOTAL 8297

Es el día 361 del año y faltan 4 para que termine 2022
Está en la semana 52 del año
Faltan 4 días para que termine el mes de Diciembre
Es el cuarto Martes del mes.
Próximo Festivo: Año Nuevo (Enero 1)
¿Qué se celebra el 27 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Feria de Cali

Diciembre 27 – También llamada feria de la caña, es un evento que se realiza en la ciudad de Cali y donde se puede disfrutar de variados eventos culturales y gastronómicos.

Ver másCulturales

 

Cumpleaños de Sara Corrales

Diciembre 27 – Hace 37 años – Actriz y modelo colombiana

Ver másCumpleaños

 

ÚLTIMA HORA🚨

#EmpocaldasInforma 📢

Como consecuencia del desprendimiento de material vegetal y rocoso e inestabilidad del terreno, se produjo rotura de la red de aducción de 8”, en un tramo de alrededor 8 metros que lleva el agua hacia la bocatoma sector “San Juan”, por lo cual se disminuye el caudal de entrada a la planta y su posterior distribución a la población neirana, por lo tanto, se presenta suspensión del servicio.

Nuestro personal de Operación y Mantenimiento se encuentra en el sitio, pero por el difícil acceso al lugar (Vereda Partida de La Meza) para llevar la tubería, las reparaciones se extenderán aproximadamente hasta el día de mañana (martes 27 de diciembre).

Como plan de contingencia se estará sectorizando el servicio y con apoyo del carrotanque de bomberos municipal se visitarán los barrios para brindarle el servicio de agua potable a nuestros usuarios.

Desde #Empocaldas los invitamos a hacer un uso eficiente y ahorro del agua, todos la necesitan.

Gobernación de Caldas Superintendencia De Servicios Públicos Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Asamblea Departamental de Caldas BC Noticias La Cheverisima Norte de Caldas Alcaldía De NEIRA

👉🏼https://fb.watch/hFSRMlaxdi/?mibextid=RUbZ1f

 

 

📣Saludos para todas y todos.📣

“Alerta: Caldas cierra el 2022 sin contralor departamental en propiedad”, así se titula el más reciente comunicado de la Corcivicaldas, en el cual podrán encontrar detalles del estado de la elección de tan importante cargo para el cuidado de los recursos públicos del departamento.

 

Les agradezco inmensamente su atención y difusión.

 

Maria Úrsula Botero.

Gerente de la Corporación Cívica de Caldas.

 

 

#AñoNuevo

Terminemos este 2022 JUNTOS, disfrutando de la Gran Fiesta de los Hogares Colombianos con Jorge Barón y las intervenciones musicales de:

✅Nelson y sus Estrellas

✅Alejandro Palacio

✅Verbenation

✅Jimmy Gutiérrez

✅Dahara

✅María Valdí

 

Te esperamos en la Plaza de Bolívar para comenzar este 2023 en familia.

 

 

 

 

Agenda de 27 de diciembre de alcaldía de Manizales

 

Secretaría de Hacienda

 

Actividad: Reclame y pague sus facturas de impuestos municipales: Predial, Industria y Comercio, y Circulación y Tránsito de Vehículos Públicos.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m, jornada continua.

Lugar: Oficinas móviles ubicadas en Parque Caldas, Sancancio, Cable Plaza, Fundadores y Mallplaza.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: Consejo Directivo Infimanizales.

Hora: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Infimanizales

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: Comité de Obra.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: Reunión con contratista del Bulevar de la 19.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: Recorrido por obras.

Hora: Todo el día.

Lugar: Dierentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: Operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: Todo el día.

Lugar: vías principales de Manizales.

 

Actividad: Verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: Todo el día.

Lugar: Avenida Paralela, Avenida Santander, Avenida Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

 

Secretaría de Desarrollo social

 

Actividad: Jornada de Planeación 2023.

Hora: Todo el día.

Lugar: Club Manizales.

 

Actividad: Pagos de los subsidios del Gobierno Nacional, Ingreso Solidario, devolución del IVA y Jóvenes en Acción.

Hora: Todo el día.

Lugar: Puntos Susuerte de la ciudad.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: Entrega de árboles de aguacate.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Quiebra de Vélez.

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 677 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ Manizales: una ciudad mejor planeada ⬇️

Manizales: una ciudad mejor planeada

 

2️⃣ Secretaría de Salud confirma que en Manizales no se ha detectado circulación de licor adulterado⬇️

Secretaría de Salud confirma que en Manizales no se ha detectado circulación de licor adulterado

 

3- Manizales: Con cero homicidios durante la celebración de la Noche de Navidad⬇️

Manizales: Con cero homicidios durante la celebración de la Noche de Navidad

 

3- Lotería de Manizales: 100 años cumpliendo los sueños de los colombianos⬇️

Lotería de Manizales: 100 años cumpliendo los sueños de los colombianos

 

4- Alcaldía modificará su jornada laboral y de atención al público durante la Feria de Manizales   ⬇️

Alcaldía modificará su jornada laboral y de atención al público durante la Feria de Manizales

 

MANIZALES: UNA CIUDAD MEJOR PLANEADA

·         Diciembre 26, 2022

 

 

 

 

 

Termina el año 2022 y la Secretaría de Planeación de Manizales hace un recuento de los principales logros de la presente vigencia, entre los cuales se destacan avances significativos en el Laboratorio de Innovación Pública, formulación de proyectos de regalías, priorización de los planes de desarrollo comunitarios (Pladecos), reconocimiento del barrio Chachafruto, entre otros. Estas acciones impulsan el desarrollo de lo que será la planeación de la ciudad en el 2023.
El año 2022 fue de grandes retos para la Secretaría de Planeación de Manizales en materia de plusvalía, ejecución de las metas del plan de desarrollo, funcionamiento del Laboratorio de Innovación Pública, manejo del Sisbén, formulación de proyectos de regalías, priorización de los planes de desarrollo comunitarios (Pladecos), aprovechamiento del espacio público, proyección de Manizales Campus, avances del Pacto por la Reactivación, reconocimiento del barrio Chachafruto, entre otros.

En estos grandes ejes, el jefe de esta cartera, Daniel Mauricio Quiceno Arcila, dio a conocer algunos de los resultados más significativos, entre los cuales se destaca la aprobación del acuerdo sobre plusvalía en el Concejo de Manizales, que servirá para la gestión del desarrollo del territorio. Asimismo, destacó la actual construcción del instrumento de aprovechamiento económico del espacio público, que también aportará a este propósito de organización territorial.

El reconocimiento del barrio Chachafruto, sitio que inició como una invasión y hoy cuenta con 77 familias legalizadas que esperaban esta buena noticia desde hace 70 años, también fue posible gracias al trabajo articulado entre esta dependencia y demás secretarías de la Administración Municipal.

Laboratorio de Innovación Pública

Se destacan importantes resultados en su ejecución, principalmente en lo relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se resalta la instalación de la Mesa de Gobernanza que se desarrolla con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con los empresarios, la academia, los gremios y la sociedad civil organizada, con el fin de cerrar las brechas en materia de desigualdad.

En ese sentido, el secretario Quiceno manifestó que los logros alcanzados con la línea ‘Manizales en Clave ODS’ (una de las 4 que maneja el Laboratorio), considerada como una estrategia de territorialización estándar, se convierte en una plataforma de intercambio de información entre los diferentes actores que son claves para la ciudad: “Se han desarrollado varias iniciativas en este marco, con los ODS en el barrio, ODS en el colegio y ODS en la empresa, que desarrollan propuestas alineadas a uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

De la misma manera, con relación a Manizales en Clave ODS, el secretario de Planeación expresó que fue fundamental el apoyo del Fondo de Becas Manizales Más Innovadora a 60 estudiantes de maestría, que han participado en las cuatro cohortes para las iniciativas que promueven el desarrollo de la ciudad.

El proyecto Manizales Campus, también enmarcado dentro del Laboratorio, trajo beneficios sociales y ambientales. “Es un proyecto basado en la renovación urbana de diversos sitios de la ciudad y que une a la Universidad de Manizales con la de Caldas”, agregó Quiceno.

El Observatorio de Obras, herramienta que permite que cualquier ciudadano ingrese y obtenga información sobre el avance de las obras públicas del municipio y de cualquier parte de la ciudad, discriminado por comunas, es además, uno de los logros más importantes de esta secretaría.

Pladecos

Se destaca el trabajo realizado con los habitantes de las 12 comunas de Manizales y 7 corregimientos de la ciudad en la construcción de los pladecos, mediante los cuales se identificaron las necesidades de las comunidades en materia de vías, infraestructura deportiva y educativa.

Otros logros

En materia tecnológica, se han actualizado las plataformas del SIG y se edificó el software de bienes de interés cultural del Municipio llamado Survey 123.

De la misma manera, con relación al descuento del Impuesto Predial, actualmente se revisan las fachadas de quienes solicitaron los beneficios del Acuerdo 1108 del 27 de diciembre de 2021, expedido por el Concejo de Manizales para acceder al 10% de descuento.

Debido a que la oficina del Sisbén pertenece a Planeación, Quiceno Arcila explicó que se realizó la invitación para que los 22.000 ciudadanos que fueron beneficiados durante pandemia, y que no están cubiertos por el régimen subsidiado (adicional a quienes han sido beneficiados en la Metodología III), soliciten la encuesta.

Otras de las actividades cumplidas en el presente año fue el apoyo a la convocatoria para la conformación del Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica con la Personería de Manizales y la socialización del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), con líderes de Juntas de Acción Comunal (JAC) y las Juntas Administradoras Locales (JAL), para darles a conocer el presupuesto para el 2023, el cual sería de $819 mil millones.

Finalmente, está la asistencia a la Feria Internacional del Desarrollo del Territorio en Montaña en Grenoble (Francia), el seguimiento constante a las metas del Plan de Desarrollo y la realización del diagnóstico para la revisión excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que se resaltan como acciones importantes realizadas durante este año.

Si bien se cumplió con todas las metas propuestas, el jefe de la cartera manifestó que se continuará en el 2023 desarrollando un arduo trabajo para que la ciudad se destaque por su planeación.

Dato de Interés

Para conocer todos los datos de las comunas y el desarrollo de las obras en ellas, los ciudadanos pueden ingresar a la página laboratorio.manizales.gov.co.
Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Salud confirma que en Manizales no se ha detectado circulación de licor adulterado

Diciembre 26, 2022

Lotería de Manizales: 100 años cumpliendo los sueños de los colombianos

Diciembre 26, 2022

 

 

SECRETARÍA DE SALUD CONFIRMA QUE EN MANIZALES NO SE HA DETECTADO CIRCULACIÓN DE LICOR ADULTERADO

·         Diciembre 26, 2022

 

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Manizales y la Unidad de Rentas Departamental, han visitado 84 establecimientos en la ciudad dedicados a la venta, distribución y consumo de bebidas embriagantes en búsqueda de lotes en mal estado o ilegales.

Durante la temporada de Navidad y Fin de Año, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas han trabajado de manera conjunta para evitar la venta y distribución de licor adulterado en la región.

Ante la alerta sanitaria nacional generada por la intoxicación de 33 personas en el país por el consumo de licor adulterado, de las cuales 19 han fallecido, la Administración Municipal ha dispuesto su personal especializado para visitar 84 establecimientos y hacer el respectivo control del licor que distribuyen.

En ese sentido, el secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco Tellez, informó que «tanto en zona urbana como rural, NO se ha detectado ninguna botella de licor adulterado y tampoco se ha contabilizado ningún caso de intoxicación por metanol».

Asimismo, entregó una serie de recomendaciones para que la ciudadanía tenga en cuenta al momento de adquirir cualquier tipo de licor:

Revisar que las etiquetas estén en perfecto estado.
El líquido de las botellas no puede tener residuos o turbiedad.
Las botellas deben contar con sus respectivos sellos de seguridad.
El licor debe ser adquirido en sitios autorizados y de confianza.
Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud de Manizales.

Para que las celebraciones no se apaguen por el consumo irresponsable de alcohol, la Alcaldía de Manizales también recomienda seguir las 8C:

Comida: Ingiera alimentos antes, durante y después de beber licor.
Compañía: Si va a beber, hágalo con amigos o personas de confianza.
Consistencia: Evita mezclar licores.
Calidad: Compra el licor en sitios de confianza y revisa que las etiquetas no estén alteradas.
Condón: Lleva uno siempre disponible.
Conducir: Si toma licor, entregue las llaves.
Conflicto: Evita el licor cuando lo incite a la violencia.
Cantidad: Consuma en pocas cantidades.
Dato de Interés:

Si al consumir licor presenta síntomas adversos como visión borrosa, molestias gastrointestinales, vómito y diarrea, dolor de cabeza y cambios repentinos de comportamiento, debe consultar de inmediato al médico.
 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales: Con cero homicidios durante la celebración de la Noche de Navidad

 

Se celebra en el Teatro Los Fundadores la Gala por los 100 Años de la Lotería de Manizales.

La gerente (e), Amparo Lotero, entrega un mensaje de bienvenida a más de 150 loteros que hacen parte de la fuerza de ventas de la ciudad.

A la ceremonia también asisten autoridades civiles y representantes de la Fuerza Pública de la capital de Caldas, así como delegados de la Administración Municipal, la Junta Directiva de la Lotería de Manizales, el Concejo Municipal y los medios de comunicación.

 

LOTERÍA DE MANIZALES: 100 AÑOS CUMPLIENDO LOS SUEÑOS DE LOS COLOMBIANOS

·         Diciembre 26, 2022

 

 

 

 

 

La Lotería de Manizales celebra un siglo de historia, lo que significa 100 años de aportes a la salud del país. Sin embargo, esto no hubiese sido posible sin el compromiso de cientos de personas que desde 1922 le han puesto el alma a este proyecto.
Solo en los últimos 5 años, la Lotería de Manizales transfirió a la salud de los colombianos una cifra superior a los 32 mil millones de pesos.

La Lotería de Manizales celebra 100 años cumpliendo los sueños de los colombianos y por ello realizará un merecido reconocimiento a las personas que han hecho posible esta historia.

Ha sido un siglo de compromiso inquebrantable, durante los cuales la Lotería de Manizales se ha levantado de adversidades que parecían imposibles, al punto de convertirse hoy en orgullo para toda una ciudad e impulso para una región.

Estos años de trabajo han permitido aportar recursos importantes a la salud de los colombianos. Solo en el último lustro la Lotería de Manizales transfirió por este concepto 32 mil 195 millones de pesos.

Ni siquiera la pandemia del COVID-19 pudo frenar el ímpetu por mantener las banderas de la Lotería en lo más alto, tanto así que entre los años 2020 y 2021 registró ventas superiores a los 40 mil millones de pesos, que permitieron transferir más de 10 mil millones para la salud.

Creada en abril de 1922, cuando aún no se había establecido oficialmente este tipo de juegos en Colombia, la Lotería de Manizales se convirtió en la única de carácter municipal. Establecido un año después el monopolio oficial del juego en el país, pasó a convertirse con sus similares de Cundinamarca y Atlántico, en una de las primeras en el territorio nacional.  En 1945 quedó la bajo la administración de la Beneficencia de Manizales, que entre sus logros más destacados para entonces construyó el Hospital Geriátrico San Isidro para recibir a los adultos mayores y con problemas mentales que estaban en el Hospital Universitario. Su prestigio permite hoy que el 75% de sus ventas se realicen por fuera de la ciudad y el departamento de Caldas.

Administrada por la Empresa Municipal para la Salud -EMSA-, entidad descentralizada del municipio de Manizales, que se encarga de generar los recursos para la salud a partir de la comercialización y distribución en todo el territorio nacional, la Lotería de Manizales siempre se destacó a lo largo de este primer siglo por sus estrategias de innovación. Por ejemplo,  fue la primera en introducir las SERIES en el juego, en presentar los billetes grandes tipo sorteo extraordinario y en establecer la doble oportunidad de ganar con un solo billete.

A noviembre de este año, la Lotería de Manizales había generado ventas por $26 mil 934 millones de pesos, una cifra que supera los registros históricos, lo que le ha permitido hasta ahora transferir en 2022 a la salud de los manizaleños y colombianos cerca de 6 mil 717 millones de pesos.

Tomando como  referencia los últimos cinco años, desde 2017 a la fecha, la Lotería de Manizales ha tenido ventas brutas por más de 122 mil 431 millones de pesos, lo que le ha representado a la salud recursos por cerca de 32 mil 200 millones de pesos.

Su desempeño y recuperación después de la pandemia la ubicó como la segunda entre las 14 loterías del país, manteniéndola a la vanguardia de las loterías en Colombia.

«Hoy, 100 años después, podemos decir que aprendimos que sortear no es solo un juego, es trabajar por la felicidad de todos. Llegar hasta aquí fue el resultado de la suma de muchos esfuerzos, por ello, nuestra misión sigue firme, como es la de generar salud y bienestar para todos los manizaleños y los colombianos. Seguimos trabajando día a día para estar muchos años más al lado de nuestra gente», Afirmó Amparo Lotero, gerente (e) de la entidad.

Hoy se realizará la Gala por los 100 años de la Lotería de Manizales, evento que se llevará a cabo en el Teatro Los Fundadores desde las 5:00 de la tarde. Allí, su fuerza de venta, compuesta por más de 500 hombres y mujeres de todo el país, tendrán un reconocimiento especial.

 

 

 

 

 

REPORTE LESIONES POR PÓLVORA PARA EL 25/12/2022

CORTE 18 HORAS DESDE LAS 2 P.M. DEL 24/12/2022 HASTA EL MOMENTO.

 

Se reportan 4 casos nuevos

 

Caso 1: Municipio de Villamaría

Sexo: Masculino

Edad: 20 años

Tipo de lesión: quemadura de 2° grado   Antebrazo

Artefacto:   Torta

Tratamiento: Ambulatorio

Estado de alicoramiento: NO

 

Caso 2: Municipio de Manizales

Sexo: Masculino

Edad: 27 años

Tipo de lesión: Quemadura de 1° en mano

Artefacto: Taco

Tratamiento: Ambulatorio

Estado de alicoramiento: SI

 

Caso 3: Municipio de Aguadas

Sexo: Masculino

Edad: 33 años

Tipo de lesión: Quemadura de 1° en mano

Artefacto: Taco

Tratamiento: Ambulatorio

Estado de alicoramiento: SI

 

Caso 4: Municipio de Salamina

Sexo: Femenino

Edad: 24 años

Tipo de lesión: Quemadura de 1° en mano

Artefacto: Luces de bengala

Tratamiento: Ambulatorio

Estado de alicoramiento: SI

 

Total de casos de lesiones por pólvora a la fecha es de 13 casos.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

EN LÍMITES ENTRE CALDAS Y ANTIOQUIA SE FORTALECE LA SEGURIDAD CON BURBUJAS DE INVESTIGACIÓN, MAYOR CONTROL VIAL Y CAMPAÑAS ANTIEXTORSIÓN

A PESAR DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS FUERTE Y PROLONGADA, GOBERNACIÓN DE CALDAS SUPERÓ LA META DE MANTENIMIENTO VIAL CON MAQUINARIA AMARILLA

EN EL 2022 EL PROGRAMA CAMPAMENTOS JUVENILES LLEGÓ A MÁS DE 1.200 JÓVENES DE LOS 27 MUNICIPIOS DE CALDAS

CON SIETE NUEVOS CASOS EN LA CELEBRACIÓN DE NAVIDAD, CALDAS LLEGÓ A 16 LESIONADOS POR PÓLVORA
 

 

 

EN LÍMITES ENTRE CALDAS Y ANTIOQUIA SE FORTALECE LA SEGURIDAD CON BURBUJAS DE INVESTIGACIÓN, MAYOR CONTROL VIAL Y CAMPAÑAS ANTIEXTORSIÓN

Mediante burbujas de investigación, las autoridades de Antioquia y Caldas fortalecerán la seguridad en el oriente caldense y el sur del vecino departamento.

La decisión se tomó durante el consejo de seguridad que se llevó a cabo este lunes en Sonsón (Antioquia), en el que se analizaron varios hechos ocurridos en los últimos días y que generan preocupación.

Por eso, las autoridades también informaron que ofrecen recompensa de 40 millones de pesos para quien entregue información contundente para la captura de alias ‘Camilo’ y alias ‘Chatarra’, señalados como los responsables de extorsiones y amenazas en municipios limítrofes de los dos departamentos.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz, explicó que se crea una burbuja de investigación, que va permitir la articulación, el trabajo conjunto entre las instituciones presentes, para dar resultados concretos y rápidos en materia de seguridad en esa región.

“También continuará el trabajo para atacar la minería ilegal, el microtráfico, las rutas para la distribución de alucinógenos. Esperamos que la Fiscalía nos dé resultados concretos para que la comunidad esté tranquila”, dijo Ruiz.

El secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata Quijano, señaló que entre otras medidas está el mayor control a los corredores de movilidad entre ambos departamentos, mediante un patrullaje mixto y actividades preventivas antiextorsión con la campaña “Yo no pago, yo denuncio”.

“Es muy importante anotar que se profundizarán las labores de comunicación en cuanto a inteligencia y policía judicial, a través de unas burbujas de investigación para atender el delito de manera más contundente, sin reparo de jurisdicción”, dijo el funcionario.

Entre tanto, el comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel José Francisco Candela, manifestó que el propósito es seguir contribuyendo al desarrollo de los territorios y la protección de la población. “La paz total es para todos y hoy en esta reunión interdepartamental buscamos cómo seguir contribuyendo con operaciones militares y capacidades de los soldados”, dijo.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina Escuche Aquí
Audio comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel José Francisco Candela Escuche Aquí
Audio secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata Quijano Escuche Aquí
 

 

 

 

A PESAR DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS FUERTE Y PROLONGADA, GOBERNACIÓN DE CALDAS SUPERÓ LA META DE MANTENIMIENTO VIAL CON MAQUINARIA AMARILLA

La Gobernación de Caldas superó la meta trazada para el 2022 en cuanto a mantenimiento periódico y atención de emergencias con maquinaria amarilla. Entre el 1 de enero y la última semana de diciembre, los equipos atendieron 1.783 kilómetros de vías departamentales y removieron cerca de 700 mil metros cúbicos de material de derrumbe, toda vez que el presente año fue uno de los más lluviosos de la última década.

Gonzalo García Barbosa, jefe de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Infraestructura, señaló: “Se ha realizado un trabajo muy arduo y completo durante el 2022 con respecto al mantenimiento periódico de la red vial. La meta era de 1.760 kilómetros de vías departamentales y tenemos la fortuna de decir que llevamos 1.780 kilómetros, un poco más del 100% de la meta establecida en la vigencia”.

Para lograr el objetivo, la Gobernación de Caldas trabaja de la mano de Promueve Más, empresa encargada de coordinar los 10 combos disponibles en las seis subregiones del departamento. Adicionalmente, mediante la Unidad de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente se alquiló maquinaria adicional para hacer frente a las emergencias derivadas del Fenómeno de La Niña, que se extendió por casi dos años.

En cifras

102 mil 500 metros cúbicos de basureo y 80 mil 600 metros cúbicos de afirmado se agregan a la cifra de mantenimiento vial. El 2022 fue retador en cuanto a remoción de deslizamientos, pues se trató del año más lluvioso de la última década.
En mantenimiento rutinario, 17 cuadrillas de rocería atendieron 1.183 kilómetros de vías, un trabajo que incluyó la limpieza de transversales (6.340 en total) y de 7.539 señales de tránsito.
Finalmente, mediante convenios solidarios con 96 Juntas de Acción Comunal y 2 convenios interadministrativos con municipios, se hizo mantenimiento rutinario en 2.965 kilómetros de vías terciarias y una ejecución de 1.756 millones de pesos.
Anexos
Audio jefe de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Infraestructura, Gonzalo García Barbosa Escuche Aquí
 

 

EN EL 2022 EL PROGRAMA CAMPAMENTOS JUVENILES LLEGÓ A MÁS DE 1.200 JÓVENES DE LOS 27 MUNICIPIOS DE CALDAS

El programa Campamentos Juveniles Caldas sigue consolidándose como un referente a nivel nacional, por el compromiso de la Gobernación y el excelente trabajo en los 27 municipios del departamento. El Gobierno Departamental invirtió 200 millones de pesos para la contratación de cinco gestores regionales y la realización de más de 50 campamentos durante el 2022.

“Tuvimos una muy buena presencia en el Campamento Juvenil Nacional, donde Caldas cada día demuestra su fortaleza. Otro proceso que viene creciendo paulatinamente es el número de jóvenes que están llegando a Campamentos Juveniles. Hoy podemos decir que tenemos presencia en los 27 municipios del departamento de Caldas”, destacó Fabián Ricardo Bedoya, árbol mayor del programa Campamentos Juveniles Caldas.

Agregó que están convencidos de poder continuar con el crecimiento de estos grupos. “Sabemos que vamos a contar con el apoyo de nuevo, sabemos que nuestro secretario y nuestro gobernador van a volver a apostarle a Campamentos Juveniles y que serán los jóvenes de Caldas los más beneficiados en todo este tipo de procesos”, concluyó.

En el programa, los jóvenes potencializan sus capacidades sociales mediante cinco ejes temáticos: crecimiento personal, voluntariado y liderazgo, Técnicas campamentiles, Recreación y cultura, Prevención y salud y Conciencia ambiental.

La Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas se proyecta para el 2023, seguir transformando la vida de los jóvenes del departamento a través de la construcción de un proyecto de vida basado en el aprendizaje experiencial para promover el liderazgo y desarrollo social y comunitario.

Anexo
Audio Fabián Ricardo Bedoya, árbol mayor del programa Campamentos Juveniles Caldas Escuche Aquí
 

 

CON SIETE NUEVOS CASOS EN LA CELEBRACIÓN DE NAVIDAD, CALDAS LLEGÓ A 16 LESIONADOS POR PÓLVORA

La celebración de Navidad registró nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en Caldas. Se trata de siete adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.

La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucía Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones. “Lastimosamente este fin de semana de Navidad se reportaron siete nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales con dos casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina. Seis de ellos se expusieron en estado de alicoramiento”, expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año. El total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, cinco de ellos menores de edad. Por municipios, tres son en Manizales, dos en Villamaría, dos en La Dorada, dos en Palestina, dos en Salamina, uno en Marmato, uno en Chinchiná, uno en Anserma y dos en Aguadas.

“Nuestro llamado es a los adultos, a padres de familia y cuidadores, a no comprar pólvora porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones”, puntualizó la directora encargada de la entidad.

Anexo
Audio directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucía Corrales Ramírez Escuche Aquí
 

NOTICIAS DE LA DIRECCION TERRITORIAL DE CALDAS:

 

 

Comunicado a la opinión pública Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de

Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de La Dorada, La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública que la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha estado pendiente y al tanto del desarrollo y la evolución de los estudios y diseños para la nueva infraestructura de este hospital, y frente al proceso se tienen varios puntos para aclarar.

1.   El proyecto fue priorizado dentro de los proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas.

2.   Este proyecto se encuentra inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para la Vigencia 2022-2023 y para el cual se destinaron recursos por parte de la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por un valor $1.619.000.000 para realizar estudios y diseños en un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San Félix.

3.   La ESE Hospital San Félix realizó la contratación de un equipo consultor a través del CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 1278 – ESTUDIOS Y DISEÑOS NECESARIOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA – CALDAS, adicionalmente la DTSC realizó adición de recursos por valor de $236.851.373,00 para garantizar la correcta ejecución del proyecto en virtud de la necesidad de ajustarse a los requerimientos normativos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la normatividad de carácter urbano y de infraestructura del Sector Salud.

4.   Actualmente la ESE adelanta la ejecución de los estudios y diseños del proyecto, los cuales han sufrido retrasos debido a circunstancias externas representadas en recomendaciones de ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en una segunda instancia por requerimientos de normativa urbanística.

5.   Los estudios y diseños están a nivel de diseño arquitectónico y cuentan a la fecha con visto bueno por parte de la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a la aprobación de alturas y de la Alcaldía Municipal de La Dorada con respecto a la aprobación de los perfiles viales del proyecto, de esta manera se espera contar con estudios y diseños en FASE III para la vigencia 2023, y así presentar el proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social para su concepto técnico favorable, y así dar inicio la etapa de ejecución de la reposición de la Infraestructura del Hospital.

Así las cosas, el gobierno departamental no puede destinar recursos para invertir en el ESE hospital San Félix de La Dorada hasta tanto no se cuente con estos estudios y diseños, por lo cual se insta a la gerencia del centro asistencial a agilizar el proceso de entrega de dichos estudios para realizar los trámites pertinentes que permitan definir nuevas partidas para honrar ese compromiso del gobierno departamental.

El gobierno de Caldas debe aclarar también, que el cambio de destinación de los recursos se da porque, en este tramo de Gobierno, se deben financiar aquellas intervenciones y proyectos que responden de forma eficiente y responsible a las etapas de planificación, como se ha expresado en casos similares, los estudios y diseños fase 3 son indispensables para llevar a ejecución las obras.

Por último, el gobierno departamental ratifica que ya cumplió con los recursos para los estudios y diseños y cumplirá con los dineros para la obra, tan pronto se surta la etapa inviolable de los estudios y diseños.

 

 

 

 

DTSC entregó recomendaciones para el consumo de carne, la entidad recordó que está prohibido el sacrificio de cerdos en calles

En esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo de ciertos alimentos como las carnes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo recomendaciones a los ciudadanos para evitar que infrinjan la norma o que consuman un producto que ponga en riesgo su salud por inadecuada manipulación o procesamiento.

El referente de alimentos y bebidas de la DTSC, William Andrés Vargas Ospina, indicó que todo establecimiento que venda carne debe tener concepto sanitario otorgado por la territorial de Salud a través de los técnicos de saneamiento “el consumidor debe verificar que la carne esté bien refrigerada no puede haber carne colgada o expuesta al medio ambiente, el establecimiento debe tener adecuadas condiciones de higiene, la carne no debe estar en el piso y mucho menos sobre manchas de sangre, esto son signos de alerta de riesgos para la salud” expresó el profesional de la entidad.

El funcionario se refirió a una práctica que fue muy común en algún tiempo y era el sacrificio de cerdos en las calles “tenemos la queja en un municipio de que están sacrificando o promoviendo fiestas en cuadras con desposte o corte de la carne en el suelo o mesas de madera en condiciones inadecuadas, por eso le pedimos a las alcaldías, las emisoras u otros promotores que si van a ser ese tipo de actividades con entrega de cerdos que debe ser una animal sacrificado en una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA y a quienes se ganen el premio darle las recomendaciones para una adecuada manipulación de la carne” concluyó el experto.

Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí

 

 

Caldas llega a 9 lesionados por pólvora en esta temporada, el año anterior se tenían 14 casos lo

Aunque se ha logrado disminuir el número de lesionados por pólvora en el país, la cifra aún preocupa pues ya se reporta un total de 337 personas afectadas por el uso de estos artefactos, frente a este panorama las autoridades de salud ratifican su llamado a los ciudadanos para que extremen las medidas de cuidado con los menores de edad y a los adultos que no se arriesguen cuando están consumiendo bebidas alcohólicas pues la mayoría de los casos se registran en esas circunstancias.

La directora (e) de la territorial de Salud, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que a la fecha se reportan un total de 9 lesionados en Caldas «pero lo más impactante es que hay 5 menores lesionados, 5 menores que son responsabilidad de los padres de familia o cuidadores quienes lastimosamente no tuvieron la precaución de que estos menores no se expusieran a la pólvora» expresó la funcionaria.

«También es lamentable el más reciente caso del municipio de Anserma donde un mayor de 26 años manipulando un taco resultó lesionado los dos ojos, realmente la euforia, los tragos y la fiesta no nos da la capacidad de analizar el riesgo, por eso antes de iniciar la fiesta y antes de ponernos en modo celebración no compremos pólvora, es por la protección de los menores, nuestras mascotas y todos en general» puntualizó la Corrales Ramírez.

El dato a esta fecha el año anterior se tenía un reporte de 14 casos que frente a los 9 de esta temporada representa una disminución del 35.7%

Audio
Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí
 

+

Con 79 puntos de vacunación en los 27 municipios se realizará este sábado la 6 jornada nacional de vacunación

Con el firme propósito de proteger la vida de niños, niñas y ciudadanos en general se realizará este sábado 17 de diciembre la 6 jornada nacional de vacunación la cual está dirigida a población menor de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, mayores de 50 años, talento humano en salud y población en riesgo frente al Covid-19.

Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI- hizo un llamado a padres y cuidadores de menores de edad así como a responsables de adultos mayores para que los lleven a protegerse «invitamos a todos las padres y cuidadores a participar de la 6 jornada de vacunación nacional que se va desarrollar este sábado 17 de diciembre, tenemos dispuestos 79 puestos de vacunación en los 27 municipios, la idea es que lleven a los menores recordando que este es el mejor regalo» indicó la contratista de la entidad.

«Recordemos que tendremos sarampión y rubéola a niñas y niños de 2 a 11 años, influenza estacional cepa sur para todas las gestantes, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 50 años y todas las personas que tengan alguna enfermedad de base como hipertensión, enfermedades pulmonares, cáncer o enfermedades renales o hepáticas par la vacuna Covid-19; tendremos los biológicos del esquema permanente como polio, rotavirus, neumococo, pentavalente y todos los demás para que los ciudadanos inicien el 2023 muy bien protegidos» indicó Arenas Echeverry.

La cifra la cobertura de vacunación en Caldas llega al 79% y debería estar en 91.6%

Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí

 

 

 

 

Caldas reportó 33 casos nuevos de Covid-19 en la última semana con un paciente en UCI, desde la DTSC se ratifica

Debido a que en la temporada de fin de año se registran mayores aglomeraciones por las compras, las reuniones familiares y la movilidad de las personas entre ciudades, la Dirección Territorial de Salud de Caldas ratificó su llamado a los ciudadanos para que mantengan el uso de tapabocas, en especial en lugares cerrados, asistan a iniciar o complementar sus esquemas de vacunación y que tengan mayor cuidado con los adultos mayores quienes son los que están resultando más afectados por este virus.

Natalia Andrea Alzate bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC indicó que en la última semana se registró un leve repunte en el número de casos «registramos 33 casos nuevos de Covid-19 de los cuales 25 son casos activos, 24 están en casa y uno en UCI, pero es importante recordar que no solo es Covid sino otras infecciones respiratorias que se pueden prevenir con el uso del tapabocas para romper esas cadenas de enfermo sano» explicó la profesional.

«La invitación es a que ante el aumento de los virus respiratorios las personas se acerquen a los puntos de vacunación que tenemos en el departamento para completar sus esquemas, recordemos que vamos ya por el segundo refuerzo y que todos pueden acceder a este refuerzo, muy importante que hagamos este proceso con los adultos mayores porque son los más vulnerables, si tanto los queremos el mejor regalo es la salud así que no los expongamos y llevémoslos a vacunar» insistió Alzate bedoya.

Audio Natalia Andrea Alzate bedoya. Escuche Aquí

 

 

 

DTSC incrementa operativos ante la alerta del INVIMA por la venta de licores adulterados que han causado la muerte de 14

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- ha expedido algunas alertas ante el incremento de ventas de licores adulterados, que han causado la muerte a 14 personas en el país, ante esta alerta los técnicos de las Dirección territorial de Salud de Caldas incrementan los operativos en el territorio.

William Andrés Vargas Ospina, referente del área de alimentos de la DTSC señaló que desde la entidad se realiza continuamente inspección y vigilancia para evitar la venta de licores adulterados pero los ciudadanos también deben estar atentos «la invitación es a que los compradores, primero se acerquen a establecimientos reconocidos, mirar los precios porque lo barato puede salir caro, una rebaja de hasta el 50% en una bebida alcohólica no es confiable, es importante mirar el envase, las marcas, los sellos, las estampillas, las etiquetas que deben estar bien adheridas y mirar que el licor no tenga residuos o partículas suspendidas» expresó el profesional.

El funcionario se refirió además a la importancia de verificar que estos establecimientos tengan la autorización de la entidad para expender estos productos que deben además estar almacenados en buenas condiciones de higiene «por ejemplo los envases Tetra Pack están expuestos a una práctica que es chuzarlos para extraerles el licor y luego le inyectan agua u otro líquido para que continúe con el mismo peso del contenido y luego tapan el hueco con pegamento o silicona» puntualizó Vargas Ospina.

Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí