INFORMATIVO NOTICIAS 1500-14-XII-2022   MIERCOLES –EMISIÓN 1147 DE IR radio-Y TOTAL 8289

Es el día 348 del año y faltan 17 para que termine 2022
Está en la semana 50 del año
Faltan 17 días para que termine el mes de Diciembre
Es el segundo Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Navidad (Diciembre 25)
¿Qué se celebra el 14 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Fallecimiento de Alfredo Hoyos

Diciembre 14 – Reconocido empresario pereirano, fundador de la cadena de comidas rápidas Frisby

Ver másFallecimientos

Cumpleaños de David Manzur

Diciembre 14 – Hace 93 años – Pintor colombiano conocido por el uso de temas como los caballos, la figura humana y la naturaleza muerta

Ver másCumpleaños

Mundial de Fútbol Qatar 2022 – Semifinal

Diciembre 14 – Este año – [2pm] Evento deportivo más importante del mundo, en donde 32 selecciones de diferentes continentes se enfrentan para coronar al mejor equipo nacional de fútbol.

 

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

EN EL MARCO DE LA REUNIÓN REALIZADA EL DÍA DE HOY EN LA CIUDAD DE MANIZALES CON LA FINALIDAD DE PRESENTAR EL INFORME DE RECOMENDACIONES DEL 90 CONGRESO CAFETERO, QUE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS 24 COMITÉS MUNICIPALES Y DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS, SE REALIZÓ UN RECONOCIMIENTO AL GERENTE GENERAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, POR SU TRABAJO AL SERVICIO DE LOS CAFICULTORES DEL PAÍS.

De manera unánime, los asistentes manifestaron su agradecimiento al Dr. Roberto Vélez por los logros institucionales alcanzados, que incluyen índices históricos de sostenibilidad y eficiencia, cifras récord en las exportaciones de café, la consolidación de la calidad del café de Colombia, la recuperación del liderazgo y de la vocería nacional e internacional, la legitimidad de la institucionalidad cafetera, el impulso de programas de empoderamiento de las mujeres caficultoras y de jóvenes en la caficultura, entre muchos otros resultados y ejecutorias que han demostrado una visión integral en la dirección del gremio y en la orientación de la caficultura colombiana con miras a mejorar la calidad de vida de todos los productores del país.

Los miembros del Comité de Cafeteros de Caldas en representación de los caficultores de todo el departamento, reiteran su sentimiento de gratitud con el Gerente General por la entrega, compromiso y responsabilidad en el desarrollo de sus actividades durante más de siete años en la dirección de la Federación y por el legado imborrable que deja para el gremio agricultor más importante del país.

Sea esta la oportunidad para hacer un llamado respetuoso para que el proceso de elección del nuevo Gerente que se realice conforme a las disposiciones estatutarias, sea el resultado del consenso gremial que ha caracterizado a la Federación Nacional de Cafeteros a lo largo de sus 95 años de existencia.

Manizales, 12 de diciembre de 2022.

 

EN 97% AVANZA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS AFECTADAS POR EL HURACÁN IOTA EN PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
Foto: Findeter
• Del total de viviendas entregadas por Findeter, 1.066 son nuevas y 765 reparadas en su totalidad, lo que representa un avance del 97% en la ejecución de las obras.

• En la reconstrucción de la Isla, la entidad tiene a cargo un total de 1.831 viviendas por intervenir

 

PRESIDENTE GUSTAVO PETRO SANCIONÖ ESTE MARTES LA REFORMA TRIBUTARIA PARA LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL, UNA DEUDA HISTÓRICA CON LOS MÁS VULNERABLES
• El Gobierno del Cambio recaudará $19,7 billones en 2023 y un promedio de $20 billones en los siguientes tres años.

• Se establece una sobretasa para la extracción de carbón y petróleo que dependerá de los precios internacionales.

• Reduce los montos, a partir de los cuales la evasión se vuelve un delito.

 

COMISIÓN DEL GOBIERNO DEL CAMBIO ESTUDIARÁ CASOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD QUE PODRÁN APORTAR A LA PAZ TOTAL
• La Comisión estará integrada por el Ministro del Interior, Alfonso Prada; el Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna; el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano.

• El Decreto 2422 determina que la Secretaría Técnica de la Comisión estará a cargo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

 

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA INTERVIENE EN EL ACTO DE CIERRE DEL CUARTO CICLO DEL PROGRAMA FÁBRICAS DE PRODUCTIVIDAD, CON EL CUAL SE FORTALECIERON LA PRODUCCIÓN Y LAS VENTAS DE 53 EMPRESAS DE MANIZALES QUE RECIBIERON ACOMPAÑAMIENTO Y CAPACITACIÓN EXPERTA.

Este programa de Colombia Productiva se adoptó en Manizales después de que la Alcaldía quiso implementarlo para beneficiar a los empresarios locales dentro de los lineamientos del Pacto por la Reactivación y el Crecimiento.

Para ello, la Administración destinó recursos por cerca de $750 millones, como parte de los $2.030 millones de la alianza firmada con Colombia Productiva para impulsar programas de apoyo al sector productivo y económico de Manizales.

 

 

NOTAS DE CORPOCALDAS Y EL CONCEJO:

INVERSIONES EN GESTIÓN DEL RIESGO SE VERÍAN AFECTADAS SI SE MODIFICA EL PORCENTAJE AMBIENTAL EL INCREMENTO DEL 21 AL 25% DEL PORCENTAJE AMBIENTAL SE ACORDÓ EN SESIÓN PLENARIA DEL CONCEJO DE MANIZALES EN EL 2021. MODIFICAR ESTA DECISIÓN COMPROMETERÍA LAS INVERSIONES DE CORPOCALDAS EN LA CAPITAL CALDENSE. MANIZALES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022. Hoy, en primer debate de la Comisión Segunda o de Presupuesto del Concejo de Manizales, el director general de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner, hizo énfasis en qué pasaría en la ciudad si se aprueba el proyecto de acuerdo 095 de 2022 propuesto por la Alcaldía, de reducir del 25% al 21 para el 2023 el porcentaje ambiental. El directivo aseguró ante los concejales que esta reducción afectaría a la ciudad de Manizales pues estaría en riesgo la ejecución de importantes obras de mitigación del riesgo en las zonas urbana y rural. “Según el ponente del proyecto Simón Ramírez, esto se da por razones políticas. La Administración estaría incumpliendo con lo acordado en el Concejo en el 2021, de transferir el 25 por ciento del recaudo del impuesto predial en el 2023. Estos recursos no son para beneficiar a Corpocaldas, son para los manizaleños”. ¿Qué pasa si se reduce el porcentaje ambiental para 2023? Estaría en riesgo un crédito por 10 mil millones de pesos que adelanta Corpocaldas ante el Ministerio de Hacienda, para ejecutar obras de estabilidad y de mitigación del riesgo en cerca de 56 puntos críticos en Manizales, entre ellos el del barrio Centenario. Además afectaría la ejecución de las siguientes acciones: • La construcción de interceptores para llevar agua residual a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). • Ejecutar una Agenda Ambiental que comprende la protección de microcuencas, de acueductos municipales y el fortalecimiento del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP). • Implementar un proyecto de adaptación y monitoreo de Cambio Climático de la mano de la Universidad de Manizales. A su vez, Arango Gartner, expuso detalladamente en qué se ha invertido la sobretasa ambiental recaudada en Manizales, proveniente de los pagos del impuesto predial, entre las acciones que se han adelantado están: • Obras de reducción del riesgo • Obras de saneamiento ambiental • Acciones de conservación de la biodiversidad (BIODIVERCIUDADES). • Redes de monitoreo (agua, suelo, sismos, aire). • Investigación y conocimiento ambiental. • Planificación ambiental. • Autoridad ambiental. • Educación ambiental. Contexto Cabe resaltar que desde la vigencia 2020 hasta la vigencia 2028, el municipio modificó ante el Concejo el sistema de recaudo de los recursos destinados a la protección del medio ambiente transferidos a Corpocaldas, pasando de una sobretasa de 2.0 por mil a porcentaje ambiental del 21% para el 2022 y del 25% para el año 2023 en adelante. De acuerdo con lo anterior, entre el año 2021 y hasta el 31 de octubre de este año 2022, se han hecho inversiones cercanas a los 38 mil millones de pesos, distribuidos en el pago a la deuda pública que se tiene con el Banco Davivienda para la ejecución de obras de estabilidad de taludes y de reducción del riesgo en Manizales.. En cuanto a los recursos obtenidos por porcentaje ambiental, la Administración Municipal le ha transferido este año a Corpocaldas 25 mil 773 millones de pesos provenientes de los pagos del impuesto predial. Para el 2023 se proyectaba un recaudo de 30 mil 232 millones. Es así como los concejales, entre ellos Héctor Fabio Delgado y Gonzalo Valenvia, solicitaron que no se aprobará este proyecto de acuerdo, puesto que con estos recursos se ejecutan obras de mitigación del riesgo en el municipio. “Ha sido muy oportuna la inversión de Corpocaldas en todo lo que tiene que ver con obras que reducen el riesgo y más en esta temporada de lluvias. Este proyecto afectaría a Manizales y sacrificaría a la Corporación”. Agradecemos su lectura y difusión. Comunicaciones y Prensa Corpocaldas Cel. 606 8831180 Ext. 103 comunicaciones@corpocaldas.gov.co

 

NOTAS DE EMPOCALDAS:

Seguimos realizando obras que llevan bienestar a los caldenses, en la tarde de este martes nuestro gerente, Andrés Felipe Taba Arroyave, acompañó al alcalde de #Supía, Marco Antonio Londoño, en la revisión de obras de acueducto y alcantarillado que se adelantan en esta población.

Como empresa ratificamos nuestro compromiso con cada uno de los habitantes del departamento y trabajamos diariamente con el propósito de llevarle el mejor servicio a cada uno de nuestros usuarios.

#Empocaldas, #ConstruyendoJuntos tu bienestar

Gobernación de Caldas

Asamblea Departamental de Caldas

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)

Superintendencia De Servicios Públicos

Alcaldía Supía Caldas

Supía Informa

Supía tv

Hola Riosucio

Andesco

 

 

Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.

Su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.

El Boletín de Prensa No. 656 de la Alcaldía de Manizales contiene:

1️⃣ SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGÓ 31 RECONOCIMIENTOS MANIZALES SOSTENIBLE. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SECRETARIA-DE-MEDIO-AMBIENTE-ENTREGO-31-RECONOCIMIENTOS-MANIZALES-SOSTENIBLE/

 

2️⃣ INTENSIFICAN ACCIONES PARA PREVENIR EL USO DE LA PÓLVORA DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS DEL AÑO. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/INTENSIFICAN-ACCIONES-PARA-PREVENIR-EL-USO-DE-LA-POLVORA-DURANTE-LAS-ULTIMAS-SEMANAS-DEL-ANO/

 

1️⃣ PROGRAMA FÁBRICAS DE PRODUCTIVIDAD BENEFICIÓ A 53 EMPRESAS DE MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/PROGRAMA-FABRICAS-DE-PRODUCTIVIDAD-BENEFICIO-A-53-EMPRESAS-DE-MANIZALES/

 

2️⃣ ESTE 15 DE DICIEMBRE SE HARÁ LA REAPERTURA DE LA TORRE AL CIELO EN CHIPRE. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ESTE-JUEVES-15-DE-DICIEMBRE-SE-HARA-LA-REAPERTURA-DE-LA-TORRE-AL-CIELO-EN-CHIPRE/

 

3️⃣ SÚMATE AL BICI ALUMBRADO ESTE JUEVES EN MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SUMATE-AL-BICI-ALUMBRADO-ESTE-JUEVES-EN-MANIZALES/

 

 

1️⃣ PROGRAMA FÁBRICAS DE PRODUCTIVIDAD BENEFICIÓ A 53 EMPRESAS DE MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/PROGRAMA-FABRICAS-DE-PRODUCTIVIDAD-BENEFICIO-A-53-EMPRESAS-DE-MANIZALES/

 

2️⃣ ESTE 15 DE DICIEMBRE SE HARÁ LA REAPERTURA DE LA TORRE AL CIELO EN CHIPRE. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ESTE-JUEVES-15-DE-DICIEMBRE-SE-HARA-LA-REAPERTURA-DE-LA-TORRE-AL-CIELO-EN-CHIPRE/

 

3️⃣ SÚMATE AL BICI ALUMBRADO ESTE JUEVES EN MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SUMATE-AL-BICI-ALUMBRADO-ESTE-JUEVES-EN-MANIZALES/

 

TITULARES NOTICIAS DE CALDAS:

COMUNIDADES INDÍGENAS DE CALDAS Y GOBIERNO DEPARTAMENTAL AVANZARON EN EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

GOBERNACIÓN DE CALDAS DESCENTRALIZA SUS SERVICIOS Y LLEGA A RIOSUCIO Y A LA DORADA CON EL TRÁMITE DE PASAPORTES

EN CALDAS SE LE APUESTA A LA LEGALIDAD DE LAS RIFAS Y LOS CHANCES CON LA CAMPAÑA JUEGUE LEGAL

EL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD PREMIÓ A LOS MEJORES MONITORES Y LICENCIADOS DEL 2022

TERRITORIAL DE SALUD INCREMENTÓ OPERATIVOS ANTE LA VENTA DE LICORES ADULTERADOS QUE HAN CAUSADO LA MUERTE DE 14 PERSONAS EN EL PAÍS
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

📍BALANCE DE GESTIÓN DURANTE EL ÚLTIMO SEMESTRE DE 2022 EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: SECRETARIA GENERAL, CAROLINA LÓPEZ SÁNCHEZ)

💉JORNADA DE VACUNACIÓN PERMANENTE EN LA IPS UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE CALDAS

🫂ÚLTIMA SESIÓN DEL AÑO DE LA CLÍNICA DEL AFECTO CONTRA EL MALTRATO INFANTIL

📍CONVOCATORIA BECAS PROGRAMA COLABORATIVO IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN DOCTORAL Y COTUTELAS

🛍️CONOZCA LOS PRODUCTOS QUE OFRECE MI TIENDA U. CALDAS

Gracias por su lectura y difusión

Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas

 

 

TRES NOTICIAS NACIONALES:

-SUPUESTA CORRUPCIÓN DE UNA POTENCIA EXTRANJERA ES UN ATAQUE A LA DEMOCRACIA. PRESIDENTA PARLAMENTO EUROPEO

-SINDICATOS AÉREOS ESPAÑOLES ANUNCIAN HUELGA PARA ÚLTIMOS DÍAS DE 2022 Y PRIMEROS DE 2023

-SECTOR AGRÍCOLA COLOMBIANO ES EL PRINCIPAL JALONADOR DEL COMERCIO BILATERAL CON ESTADOS UNIDOS. DANE

 

 

DESARROLLO DE4 NOTICIAS  DE MANIZALES:

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGÓ 31 RECONOCIMIENTOS ‘MANIZALES SOSTENIBLE’

·         Diciembre 13, 2022

 

 

 

 

 

La entrega de estos importantes reconocimientos a las estrategias ambientales que incentivan el trabajo realizado durante el último año por una ciudad mucho más verde, fueron entregados por el alcalde de la ciudad, Carlos Mario Marín Correa; la gestora social, Valentina Acevedo, y el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño.
Los reconocimientos «Manizales Sostenible” destacaron el trabajo que durante todo el año ejecutaron líderes de diferentes proyectos ambientales, que hicieron parte de la construcción de una ciudad más verde y más sostenible.

Estos 31 reconocimientos, entregados por el alcalde de la ciudad, Carlos Mario Marín Correa; la gestora social, Valentina Acevedo, y el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño, contaron además, con la presencia de gerentes de empresas, instituciones educativas, grupos ambientales de investigación y periodismo ambiental, articulados con la Administración Municipal por una región más sostenible.

“Se hizo un reconocimiento muy especial a empresas públicas, privadas, instituciones y personas particulares que trabajan constantemente para generar procesos de sostenibilidad ambiental en nuestros territorios. Desde la Administración Municipal quisimos exaltar este compromiso que día a día desarrollan para hacer de Manizales una ciudad más sostenible”, señaló el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Las diferentes categorías en las cuales se entregaron estos reconocimientos fueron:

1.  Instituciones Educativas

2.  Organizaciones Socioambientales

3.  Empresas

4.  Toda una vida

5.  Investigación Ambiental

6.  Periodismo Ambiental

7.  Expresión Artística

8.  Servidor Público o Colaborador

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

DearFlip: Loading PDF 100% …

 

INTENSIFICAN ACCIONES PARA PREVENIR EL USO DE LA PÓLVORA DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS DEL AÑO

·         Diciembre 13, 2022

 

 

 

 

 

La Administración Municipal, por intermedio de las secretarías de Gobierno y Salud, avanza en las estrategias para evitar que la pólvora esté presente en las fiestas de las últimas semanas del año.
Las carteras de Salud y Gobierno, de la Alcaldía de Manizales, no descansan en su propósito de evitar que que las fiestas de Navidad y Fin de Año se vean empañadas por el mal uso de la pólvora.

Si bien, una persona resultó lesionada en la celebración de Las Velitas, los controles y demás acciones preventivas siguen su curso. No en vano, durante el pasado fin de semana la Policía Metropolitana aplicó 40 comparendos relacionados con la comercialización y distribución de elementos pirotécnicos.

Asimismo, desde la Secretaría de Salud se avanza con campañas en las zonas de alta concurrencia, como alrededores de centros comerciales, donde se entrega un mensaje claro a la ciudadanía: «La pólvora puede cambiar tu historia».

Es importante recordar que por ninguna razón se debe suministrar pólvora a los niños, y en caso de que ocurra un accidente por esta causa, se debe acudir a un centro médico de inmediato.

Desde la Secretaría de Salud «se vigila para que las instituciones prestadoras del servicio de salud están alertas y dispuestas para atender accidentes causados por pólvora, intoxicación por estos mismos elementos o cualquier otra situación que pueda presentarse».

Recomendaciones:

Aleje a la persona afectada del objeto que causó la lesión.
Si una amplia zona de la piel sufrió por la quemadura, debe cubrir la parte afectada con paños limpios y húmedos; esto con el fin de evitar una infección.
Acuda inmediatamente a un centro de salud y siga todas las recomendaciones.
Los primeros auxilios NO son un tratamiento. Se debe acudir siempre al centro de salud.
La seguridad empieza por uno mismo

En materia de seguridad, para estas fechas especiales la Secretaría de Gobierno recomienda a la hora de salir de compras tener precaución con los objetos personales, tomar el transporte público en lugares seguros y tener siempre a la vista las tarjetas de crédito, débito o cualquier medio de pago para evitar estafas.

Dato de interés

Una persona quemada por mal uso de la pólvora es el balance hasta hoy 12 de diciembre. El hecho ocurrió en el barrio El Nevado, el 7 de diciembre.
Te puede interesar

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Celebración de la Noche de Velitas dejó una persona lesionada con pólvora en Manizales

Diciembre 8, 2022

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Alcaldía de Manizales certificó a tres instituciones educativas como ‘Entornos Saludables’

Diciembre 8, 2022

ETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Noche de Velitas en Manizales: ¿Qué recomiendan las autoridades?

Diciembre 7, 2022

NO

 

 

DESARROLLO NOTICIAS DE CALDAS:
 

 

 

COMUNIDADES INDÍGENAS DE CALDAS Y GOBIERNO DEPARTAMENTAL AVANZARON EN EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

En la sede del Consejo Regional Indígena de Caldas en Riosucio se desarrolló la Cuarta Mesa Departamental de Concertación Indígena, con la presencia de los gobernadores de los resguardos, parcialidades y asentamientos, así como de varios secretarios de la Gobernación de Caldas y representantes de los entes de control.

El último encuentro del año estuvo dedicado a la revisión de acuerdos pactados con respecto a los proyectos de agua potable y saneamiento básico, emprendimiento, medio ambiente, vías, vivienda, deportes y educación.

“Lo que queremos es llevar hasta el territorio la oferta institucional del Gobierno Departamental y que las comunidades indígenas con un enfoque diferencial puedan acceder a los diferentes programas, planes y proyectos”, aseguró la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta.

Agua potable
Para el gerente de Empocaldas, Andrés Felipe Taba Arroyave, este año mejoró el servicio del acueducto en uno de los territorios indígenas: “En Marmato ampliamos la planta y pasamos de 10 litros por segundo a 20, para beneficiar a 9 mil usuarios. La inversión fue de 500 millones de pesos”.

Vías
El mantenimiento rutinario en 71,2 kilómetros de vías en Riosucio está entre los proyectos destacados, ya que por primera vez se logró la vinculación de tres resguardos indígenas mediante convenios solidarios: Escopetera y Pirza, San Lorenzo y Cañamomo Lomaprieta.

Adicionalmente, se informó que avanza en 97% la construcción de placas huellas en vías rurales de comunidades indígenas de Caldas, en asocio con el Comité de Cafeteros. En resguardos, asentamientos y parcialidades de Anserma, Belalcázar, Marmato, Neira, Risaralda, San José, Supía y Viterbo ya culminaron los mejoramientos viales (2.774 metros en total) y continúa en ejecución el proyecto en Riosucio.

El estado de algunas vías departamentales preocupa a los habitantes, por lo cual se sostendrá un diálogo con los gobernadores indígenas y Promueve Más para priorizar atenciones, teniendo en cuenta la alta demanda de equipos debido a la temporada de lluvias.

Emprendimiento
El Taller de la Asociación de Mujeres Confeccionistas por la Paz (Asomupaz) en el resguardo Cañamomo Lomaprieta benefició a 25 personas (23 mujeres y 2 hombres), varias de ellas víctimas del conflicto armado, quienes trabajan de manera articulada con los desmovilizados del proceso de paz.

La inversión fue cerca de 23 millones de pesos en la entrega de máquinas planas, mesa de corte, sublimadora y cortadora, aseguró la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Valentina Carvajal Castellanos.

Medio ambiente
La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, resaltó que durante la vigencia 2022, su despacho trabajó en la línea de protección animal con jornadas de esterilización, capacitaciones en la línea de gestión del riesgo, además de la dotación de elementos que permitieron a las brigadas una mejor atención a las comunidades.

Entre las inversiones destacó la dotación de radioteléfonos que se ubicarán en diferentes puntos aguas arriba de Supía y Riosucio, para mantener informados del nivel del caudal y establecer un sistema de alertas tempranas que permitan mitigar el riesgo a las comunidades.

“En el marco de estrategias de energías alternativas que se han implementado en las comunidades indígenas, también venimos formulando y potenciando la experiencia que tuvimos en el resguardó La Montaña en la comunidad de El Salado, donde se estableció un sistema fotovoltaico para ser replicado en la vigencia 2023 y beneficiar a más comunidades indígenas”, agregó Loaiza Cruz.

Deportes
Con el apoyo de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, las comunidades indígenas han disfrutado del programa Recreación con Sentido Social, Muévete Caldas por Tu Salud y Semilleros Deportivos.

Además, en octubre se realizaron, con el apoyo de la Secretaría, los Juegos Deportivos Indígenas Caldas 2022 con la participación de 300 deportistas de 17 organizaciones indígenas.

Para el 2023 se proyecta la construcción de una placa deportiva en la casa grande del CRIDEC, los estudios y diseños están aprobados y cuentan con licencia de construcción. Además, para la próxima vigencia se apoyarán nuevamente los Juegos Ancestrales.

En tal sentido, el representante de la Asociación Indígena de Caldas ACICAL, Arney Antonio Tapasco Reyes, valoró el respaldo para la realización de los Juegos Deportivos Indígenas: “Fue un apoyo muy especial, porque sacamos a los jóvenes del flagelo de la drogadicción”.

Finalmente, las comunidades indígenas de Caldas coincidieron en el planteamiento de varias necesidades, entre las que se destacan: el acceso fundamental al agua en Viterbo, el cumplimiento del convenio de Empocaldas sobre las inversiones de las utilidades del Acueducto Regional de Occidente para el resguardo La Montaña y el enfoque diferencial para los programas del ICBF que impactan a la población infantil.

Anexos
Audio secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Escuche Aquí
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Valentina Carvajal Castellanos Escuche Aquí
Audio gerente de Empocaldas, Andrés Felipe Taba Arroyave Escuche Aquí
Audio representante de la Asociación Indígena de Caldas ACICAL, Arney Antonio Tapasco Reyes Escuche Aquí
 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS DESCENTRALIZA SUS SERVICIOS Y LLEGA A RIOSUCIO Y A LA DORADA CON EL TRÁMITE DE PASAPORTES

Con el fin de acercar y facilitar el trámite de pasaportes, la Gobernación de Caldas descentraliza sus servicios y llega a los municipios de Riosucio y La Dorada.

La idea es agilizar y garantizar una atención oportuna a la comunidad, además de resolver inquietudes de los ciudadanos.

La jefe de la Unidad de Ingresos de la Administración Departamental, Paula Franco, explicó: “El miércoles 14 de diciembre estaremos en la Alcaldía de Riosucio en el primer piso, y del 19 al 22 de diciembre estaremos en el Punto Vive Digital de La Dorada. El horario de atención será jornada continua de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde”.

Además, la funcionaria manifestó que durante la jornada de descentralización se atienden trámites y solicitudes para comodidad de los usuarios, con el objeto de que ahorren tiempo y costos en el traslado hasta Manizales.

Para realizar la gestión, los ciudadanos deben presentar fotocopia ampliada de la cédula, certificado de votación y pasaporte anterior, en el caso de que tengan uno expedido.

El dato
El costo del pasaporte es de $267.000 y con certificado electoral queda en $255.500. El trámite es personal.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Ingresos de la Gobernación de Caldas, Paula Franco Escuche Aquí
 

 

 

EN CALDAS SE LE APUESTA A LA LEGALIDAD DE LAS RIFAS Y LOS CHANCES CON LA CAMPAÑA JUEGUE LEGAL

En Marquetalia, Manizales y La Dorada comenzó la campaña Juegue Legal, con la cual la Empresa Departamental para la Salud (Edsa) promueve la compra de rifas y chances legales, con el fin de aportar recursos destinados a la salud de los caldenses.

El objetivo con la campaña es sensibilizar a la mayoría de los caldenses frente a la evasión del impuesto a los juegos de azar, rifa y chance. Para esto, Edsa estableció una ruta de motocarros.

Los vehículos, por medio de perifoneo y volanteo, les informan a las comunidades sobre los beneficios que recibe la población menos favorecida gracias a los riferos y apostadores que deciden jugar legal.

Juegue Legal espera llegar a los demás municipios del departamento para que cada vez sea menos la evasión de este impuesto.
 

 

 

 

 

EL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD PREMIÓ A LOS MEJORES MONITORES Y LICENCIADOS DEL 2022

En una noche de celebración, Muévete Caldas por Tu Salud exaltó la labor de los monitores y licenciados del programa en seis categorías. Los reconocimientos fueron para el gestor más solidario, el gestor con mayor cobertura en todos sus programas, el mejor gestor en la presentación de su informe, el mejor gestor interinstitucional, el gestor más resiliente y el mejor gestor del 2022.

“La Gobernación de Caldas invierte aproximadamente 550 millones de pesos para la contratación de un equipo profesional que trabaja a diario en nuestras comunidades, en nuestros municipios, corregimientos y veredas, llevando salud y llevando vida, por eso hoy exaltamos esa gran labor”, destacó José Gabriel Gómez, coordinador del programa Muévete Caldas por Tu Salud.

En este encuentro también se desarrolló un acto de graduación en el que certificaron a los 65 participantes del V Diplomado de Liderazgo para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, un proceso de formación gratuito realizado por la Gobernación de Caldas con el apoyo del Ministerio de Deporte a través del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable y el CINOC (Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas).

“Es un plus, la verdad es algo muy especial, agradezco a la Gobernación de Caldas por esta gran oportunidad. Cualquiera de nosotros, cualquiera de sus caldenses puede ingresar a estudiar este diplomado, me parece súper importante la decisión personal de poder realizar algo que para muchos podría ser normal, pero esto cambia vidas, transforma espacios y hace que uno se enamore más del bienestar, no solo de uno si no de ese metro cuadrado”, destacó Viviana Andrea Hernández, participante del diplomado.

Para este año, 10 mil 532 personas se beneficiaron con las iniciativas del programa Muévete Caldas por Tu Salud para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Anexo
Audio José Gabriel Gómez, coordinador Muévete Caldas por Tu Salud Escuche Aquí
Audio Viviana Andrea Hernández, participante del diplomado Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD INCREMENTÓ OPERATIVOS ANTE LA ALERTA POR LA VENTA DE LICORES ADULTERADOS QUE HAN CAUSADO LA MUERTE DE 14 PERSONAS EN EL PAÍS

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) expidió alertas ante el incremento de ventas de licores adulterados, que han causado la muerte a 14 personas en el país. Por esto, los técnicos de las Dirección Territorial de Salud de Caldas incrementaron los operativos en el territorio.

William Andrés Vargas Ospina, referente del área de Alimentos de la entidad, señaló que se realiza continuamente inspección y vigilancia para evitar la venta de licores adulterados, pero los ciudadanos también deben estar atentos.

“La invitación es a que los compradores primero se acerquen a establecimientos reconocidos, mirar los precios porque lo barato puede salir caro. Una rebaja de hasta el 50% en una bebida alcohólica no es confiable, es importante mirar el envase, las marcas, los sellos, las estampillas, las etiquetas, que deben estar bien adheridas y mirar que el licor no tenga residuos o partículas suspendidas”, expresó el profesional.

El funcionario se refirió además a la importancia de verificar que estos establecimientos tengan la autorización de la entidad para expender estos productos que deben además estar almacenados en buenas condiciones de higiene.

“Por ejemplo, los envases Tetra Pack están expuestos a una práctica que es chuzarlos para extraerles el licor, luego les inyectan agua u otro líquido para que continúe con el mismo peso del contenido y luego tapan el hueco con pegamento o silicona”, puntualizó Vargas Ospina.

Anexo
Audio William Andrés Vargas Ospina, referente del área de Alimentos de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
NOTICIAS DE LA  D T S C :

DTSC INCREMENTA OPERATIVOS ANTE LA ALERTA DEL INVIMA POR LA VENTA DE LICORES ADULTERADOS QUE HAN CAUSADO LA MUERTE DE 14

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- ha expedido algunas alertas ante el incremento de ventas de licores adulterados, que han causado la muerte a 14 personas en el país, ante esta alerta los técnicos de las Dirección territorial de Salud de Caldas incrementan los operativos en el territorio.

William Andrés Vargas Ospina, referente del área de alimentos de la DTSC señaló que desde la entidad se realiza continuamente inspección y vigilancia para evitar la venta de licores adulterados pero los ciudadanos también deben estar atentos «la invitación es a que los compradores, primero se acerquen a establecimientos reconocidos, mirar los precios porque lo barato puede salir caro, una rebaja de hasta el 50% en una bebida alcohólica no es confiable, es importante mirar el envase, las marcas, los sellos, las estampillas, las etiquetas que deben estar bien adheridas y mirar que el licor no tenga residuos o partículas suspendidas» expresó el profesional.

El funcionario se refirió además a la importancia de verificar que estos establecimientos tengan la autorización de la entidad para expender estos productos que deben además estar almacenados en buenas condiciones de higiene «por ejemplo los envases Tetra Pack están expuestos a una práctica que es chuzarlos para extraerles el licor y luego le inyectan agua u otro líquido para que continúe con el mismo peso del contenido y luego tapan el hueco con pegamento o silicona» puntualizó Vargas Ospina.

Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí

 

 

EN UN 45 % SE HAN REDUCIDO LOS CASOS DE LESIONADOS POR PÓLVORA EN CALDAS, A LA FECHA SE REPORTAN 6 AFECTADOS, 3

Caldas reporta 6 lesionados por pólvora en la actual temporada decembrina, los lesionados corresponden a 3 adultos con edades de 36, 26 y 29 años y 3 menores de 15, 10 y 8 años de edad, quienes resultaron afectados por manipular estos artefactos y algunos de forma accidental por estar cerca a lugares donde la estaban usando.

Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC, señaló que, no obstante estas 6 personas lesionadas, el departamento reporta, a la fecha, una disminución comparativamente con la vigencia anterior «a hoy 12 de diciembre reportamos 6 casos de lesiones por pólvora, frente a 11 casos que teníamos en el mismo periodo del año pasado lo que representa una disminución del 45%» expresó la profesional.

Alzate Bedoya ratificó que en los casos de menores de edad se evalúan las circunstancias para terminar si se deben implementar medidas de restablecimiento de derechos «nosotros desde el mes de octubre realizamos la articulación necesaria entre el sector salud, el judicial y el de protección, para que cada municipio tenga activada su ruta institucional para que al momento de registrarse un caso se valoren la circunstancias, de los casos actuales debemos decir que tenemos 3 menores de edad lesionados, uno de 8 años, uno de 10 años y otro de 15, lo otros 3 son en personas adultas» puntualizó.

Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí

 

 

MINISTRA DE SALUD, CAROLINA CORCHO, RATIFICÓ QUE CON LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD HABRÁ GIRO DIRECTO A CLÍNICAS

La ministra de salud, Carolina Corcho Mejía, participó de la audiencia pública sobre la crisis del sistema de salud y las propuestas de reforma que el actual gobierno quiere implementar en el sector, al evento asistieron cerca de 2.000 entre ciudadanía, veedores e integrantes del sector salud.

La ministra se refirió a la necesidad de modificar el actual sistema de salud asegurando que es una necesidad más que un capricho ideológico “hoy hay un fondo público llamado Adres que ya existe y que recauda todos los recursos públicos de la salud, lo que queremos es descentralizar ese fondo sin situación de fondo, es decir, los recursos siguen en Bogotá pero para que ese fondo haga el pago directo a las clínicas y hospitales de mediana y alta complejidad, para el caso de los gobernadores y alcaldes ellos hoy ya manejan una parte de los recursos de prevención y promoción, y lo seguirán haciendo pero de manera más técnica” aseguró la jefe de esta cartera.

La funcionaria aseguró que esta reforma, con flujo de recursos directamente a clínicas y hospitales va permitir mayor flujo de caja para formalizar y dignificar a los trabajadores del sector “pero también va a favorecer mucho al ciudadano porque en el proceso de transformación el ciudadano no se va a quedar desprotegido, porque el estado va a mantener la financiación con clínicas, hospitales, puestos de salud, el ciudadano debe seguir siendo atendido sin traumatismos y en su territorio, si en territorio no hay el servicio se hace el traslado pero en primera instancia las redes integradas del territorio.

Finalmente Corcho Mejía, se refirió al aumento de hospitalizaciones en UCI de personas mayores de 60 años sin esquemas de vacunación Covid completos, también de niños menores de 6 años “debemos recordar que tenemos la concurrencia de la influenza y adenovirus con el Covid, por eso hacemos un llamado encarecido a la comunidad que las vacunas son seguras y tenemos disponibilidad gratuita, hay además una falsa percepción del riesgo frente al Covid pero debemos recordar que sigue circulando” puntualizó.

Las cifras presentadas por la ministra Carolina Corcho

·        Las EPS liquidadas quedaron debiendo 27 billones de pesos.

·        Las EPS en proceso de liquidación adeudan 5 billones de pesos.

·        En total las deudas de las EPS con la red pública hoy son de 16.6 billones de pesos.

·        Hoy se tienen más de 1 millón de Peticiones, Quejas y Reclamos de los ciudadanos, el 35% son por riesgo a la vida.

·        La ministra anunció que en el presupuesto del próximo año se asignaron 40 mil millones de pesos para reponer la infraestructura del hospital Santa Sofía y 3 mil millones de pesos para dotación.

Natalia Carolina Corcho Mejía. Escuche Aquí

 

 

DTSC HACE UN LLAMADO A PADRES DE FAMILIA Y CUIDADORES A TENER CUIDADO CON LA ROPA QUE USAN SUS HIJOS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza seguimiento y vigilancia epidemiológica a las lesiones generadas por el uso de la pólvora, pero desde la entidad también se está advirtiendo por otros riesgos a los que se exponen los menores por intoxicación y quemaduras con fuego, que también se pueden registrar por descuidos o uso de ciertas prendas de vestir.

Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC, señaló que los padres y cuidadores deben acompañar en todo momento a sus hijos y ser cuidadosos con la ropa que usan ese día «estas fechas del 7 y 8 de diciembre muchas personas tienen la tradición de realizar el prendimiento de las velitas y muchos de nuestros niños y niñas estarán cerca al fuego, es muy importante entender que no solo tenemos lesiones por pólvora sino lesiones con fuego, por ello invitamos a todos los padres a evitar ponerles algún tipo de ropa que es inflamable, ojalá jean y que los niños estén bien cubiertos sus piernas y manos para evitar cualquier accidente» aseguró la profesional.

Alzate Bedoya ratificó que hay muchos materiales sintéticos que son muy inflamables y que pueden ocasionar un accidente «estas fechas debemos estar muy vigilantes con nuestros niños y niñas no dejarlos solos junto a las velitas encendidas, que tengan la ropa adecuada y no tener objetos o prendas que se puedan enredar fácilmente y por supuesto alejados de quienes estén consumiendo alcohol o pólvora» puntualizó.

Audio:

Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí

 

 

CALDAS REPORTÓ 22 CASOS NUEVOS Y UNA PERSONA FALLECIDA POR COVID-19, EN EL DEPARTAMENTO NO SE REGISTRABAN MUERTES POR ESTE VIRUS

En Caldas, como en todo el país, se registra un incremento de los casos de Covid-19 debido a que los ciudadanos se han descuidado con las medidas de autocuidado, muchos no han iniciado o completado sus esquemas de vacunación y por las nuevas variantes del virus que comienzan a circular.

Esta aumento de contagios aún no genera alertas al sistema de salud por ocupación de las UCI, pero sí obliga a los ciudadanos a asumir nuevamente con responsabilidad medidas como el uso de tapabocas, lavado de manos y la vacunación para evitar contagios y fallecimientos «la semana pasada registramos un caso de mortalidad en un hombre de 77 años que asiste a los servicios de salud y dos días después fallece, debemos recordar que las personas más vulnerables siguen siendo nuestros adultos mayores» expresó Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC.

La profesional hizo un llamado a acatar las medidas del Ministerio de Salud como el uso de tapabocas en instituciones de salud, transporte público y hogares geriátricos, pero también es importante hacer el llamado a las personas que tengan síntomas respiratorios, y que deban salir, para que todo el tiempo use tapabocas para evitar afectar a otras personas «debemos recordar que desde el mes de agosto no registrábamos ninguna muerte por Covid y es lamentable que tengamos de luto una familia; también debemos reportar que la semana pasada registramos 22 casos de los cuales 11 están activos y 1 hospitalizada» puntualizó Alzate Bedoya.

Audio:

Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí

 

 

EL 3 DE DICIEMBRE ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DESDE LA DTSC SE TRABAJA POR LOS

El próximo sábado 3 de diciembre se conmemora en el mundo el día internacional de las personas con discapacidad, una fecha que busca fortalecer los derechos de estas personas y promover la inclusión social; este año la DTSC programó algunas actividades para conmemorar esta fecha como el simposio «unidos y unidas por la discapacidad», articuladas con Telesalud de la Universidad de Caldas.

Daniela Posada Serna, fisioterapeuta contratista de la línea de discapacidad de la DTSC, se refirió al número de personas que tienen esta condición en Caldas «tenemos 32.236 personas con discapacidad, según el registro de localización y caracterización que es la base de datos que tenemos con el Ministerio de Salud, nosotros lo que hacemos es promover al acceso a los derechos de este grupo poblacional realizando asistencia técnica a los territorios para que implementen planes, programas y proyectos dirigidos a ellos, uno muy importante la certificación en discapacidad que les permite acceder a beneficios como indemnizaciones en caso de ser víctimas del conflicto armado o acceder a programas del orden nacional como familias en acción, entre otros» explicó la profesional.

Posada Serna indicó que, a través del plan de intervenciones colectivas, de la estrategia rehabilitación basada en comunidad, con ella se brinda también acompañamiento a los cuidadores de las personas con discapacidad quienes cumplen un papel muy importante en su bienestar.

Audio:

Daniela Posada Serna. Escuche Aquí

 

DESARROLLO DE LAS NOTICIAS DE LA UNERSIDAD DE CALDAS:

Administración: Balance de gestión durante el último semestre de 2022 en la Universidad de Caldas 13/12/2022 Durante 6 meses de administración provisional en la Universidad de Caldas, liderada por la rectora (e) Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga, se logró la aprobación de varias normas estructurales tanto en el Consejo Superior como en el Consejo Académico. La secretaria general de la Universidad Carolina López Sánchez resalta entre las principales gestiones la aprobación del Plan del Fomento a la Calidad vigencia 2022; aprobación de la reglamentación para la creación y funcionamiento de centros e institutos de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, productividad y ciencia. Como parte del compromiso adquirido con los estudiantes de la institución en cuanto a la igualdad y respeto de género, se ratificó la creación e implementación de la catedra denominada “Género, interseccionalidad y enfoque de derecho”, un nuevo componente académico contextualizado en la promoción de la equidad y no discriminación de género. Adicionalmente se adelantaron acciones para velar por la seguridad de la comunidad universitaria en el campus Bicentenario, se instalaron nuevos dispositivos de vigilancia y se estableció una tarifa gratuita para la expedición del duplicado del carnet estudiantil, esto con el propósito de tener un control al ingreso de las instalaciones. En lo referente al ámbito académico, se logró la aprobación de los lineamientos para la incorporación de actividades académicas mediadas por TIC en los planes de estudio de los programas, dando cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional. Además se estableció el calendario académico para pregrado y posgrado en la vigencia 2023. López informa a la comunidad universitaria que se presentó y aprobó el presupuesto de la institución para el año 2023 y se logró establecer una prórroga por 6 meses para los funcionarios de planta temporal. Próximamente se espera que el Consejo Superior apruebe la nueva Política de Internacionalización de la Universidad y la creación del programa de Ingeniería Logística en la seccional Magdalena Centro, con lo que se busca el fortalecimiento educativo de la región. Anexo: Audio Carolina López Sánchez – Secretaria General. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: gestión provisional, balance positivo, secretaría general Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Jornada de vacunación permanente en la IPS Universitaria Universidad de Caldas 13/12/2022 Con el propósito de velar por la salud y bienestar de la comunidad en general de Manizales, la IPS Universitaria de la Universidad de Caldas ofrecerá de lunes a sábado jornadas de vacunación permanente. Se brindarán diferentes esquemas de vacunación para adultos, niños y niñas, como el Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI que busca la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia. Los esquemas de vacunación que ofrece la IPS son: · PAI. · Covid 19. · Influenza. · VPH. · Herpés Zóster. · Neumococo. · Hepatitis B. · DPTA. · Entre otras. La atención se dará en la sede Palogrande de la IPS ubicada en la carrera 25 A # 62 – 06. Los horarios serán: · Lunes a viernes: 7:20 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 3:40 p.m. · Sábados: 8:00 a.m. a 11:30 a.m. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: jornada vacunación, ips universitaria, vacunas manizales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Última sesión del año de la Clínica del Afecto contra el maltrato infantil 13/12/2022 Este miércoles 14 de diciembre a las 8:00 a.m. en el salón 306 de la Facultad de Ciencias para la Salud, se llevará a cabo la última sesión de la Clínica del Afecto contra el maltrato infantil Cándida Rosa Castañeda Valencia. La Clínica del Afecto liderada por el docente Carlos Alberto Montoya Marín cumple 30 años de trayectoria ininterrumpida procurando un trabajo enfocado en el afecto hacia los niños y niñas desde las familias y las instituciones que trabajan con la infancia en el país, propiciando actividades de prevención del maltrato. Para esta sesión el tema será “Aún en navidad hay maltrato, seguimos en defensa de la niñez”, siendo esa sesión un llamado a la comunidad de la salud y en general a continuar propiciando espacios de afecto y eliminación del maltrato en niños y niñas del país, buscando su salud y bienestar integral. Este espacio se realiza con el apoyo de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, Rectoría Universidad de Caldas, departamento Materno-Infantil, Telesalud y Corporación Red Afecto Manizales; en colaboración con entidades de educación superior como la Universidad Católica de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad Libre de Pereira, Universidad del Tolima, Universidad Industrial de Santander, entre otras. El evento también se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom. Link de conexión. Anexo: Audio Carlos Alberto Montoya Marín – Coordinador Clínica del Afecto. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: clínica del afecto, maltrato infantil, cándido rosa Castañeda Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigaciones: Convocatoria becas Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral y Cotutelas 13/12/2022 Se encuentran abiertas las postulaciones para optar por una de las 10 becas para realizar el Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral y Cotutelas en Economía, Empresa, Finanzas y Computación 2023, auspiciado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados AUIP. Este programa de formación se basa en un proceso formativo, que incluye la realización de seminarios, jornadas académicas, y desarrollo de tesis doctorales, especialmente en régimen de cotutela, según disposiciones legales españolas y el reglamento de los estudios de doctorado en la Universidad de Huelva y de la Universidad Internacional de Andalucía. El desarrollo del programa se constituye bajo las cuatro líneas de investigación del programa interuniversitario de doctorado en Economía, Empresa, Finanzas y Computación de la Universidad de Huelva y de la Universidad Internacional de Andalucía. A los beneficiarios de las becas se les asignará máximo de 7500 euros, que serán dedicados a financiar los gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguros para la realización de dos estancias de investigación en alguna de las universidades andaluzas. Cada una de estas estancias será financiada con un máximo de 3750 euros. El programa está dirigido a graduados, profesionales y profesores de universidades asociadas a la AUIP como la Universidad de Caldas, que estén en posesión de un título de master o de grado/licenciado acredite un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario. Conozca aquí más de las becas y postulaciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas formación, convocatoria auip, formación doctoral Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Conozca los productos que ofrece Mi Tienda U. Caldas 13/12/2022 La Vicerrectoría de Proyección Universitaria y la Oficina de Mercadeo, invitan a la comunidad universitaria y general a conocer los diferentes productos con la marca institucional que oferta Mi Tienda U. Caldas. Mi Tienda U. Caldas fomenta y fortalece el sentido de pertenencia hacia el alma mater, además de generar visibilidad de la imagen institucional de la Universidad en el contexto local, nacional e internacional a través de la comercialización de productos institucionales. En esta tienda virtual los interesados encontrarán: · Ropa: Busos, camisetas, camisas, gorras, jersey, delantales y tapabocas. · Productos de oficina: Libretas, lapiceros, cartucheras, morrales, carpetas y sets de escritorios. · Suvenires: Mugs, paraguas, termos, mochilas y bolsas ecológicas. La tienda tendrá servicio hasta el 22 de diciembre. Los pedidos de productos posteriores a esta fecha, se comenzarán a entregar a partir del 17 de enero de 2023. Es importante tener en cuenta que los pedidos dentro de la ciudad de Manizales no tendrán costo de envío. Los productos que deban enviarse a otras ciudades tendrán un costo adicional que será cancelado a contra entrega. Conozca aquí Mi Tienda U. Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: mi tienda u caldas, marca institucional, productos u caldas Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas