INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 16-XI-2022 MIERCOLES EMISIÓN N° 1030 DE I R RADIO Y TOTAL 8273
Es el día 320 del año y faltan 45 para que termine 2022
Está en la semana 46 del año
Faltan 14 días para que termine el mes de Noviembre
Es el tercer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)
¿Qué se celebra el 16 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Huracán Iota devasta Providencia
Noviembre 16 – Huracán de categoría 5 que golpeó con mayor fuerza a San Andrés y Providencia
Ver más
Muerte de Omayra Sánchez
Noviembre 16 – Hace 37 años – Niña de 13 años que se convirtió en el símbolo de la tragedia de Armero y que murió luego de estar más de 2 días enterrada en el lodo
“UN IMPASSE NO DEBERÍA EMPAÑAR LOS BUENOS ACTOS DE UN GOBIERNO”: CARLOS MARIO MARÍN, ALCALDE DE MANIZALES
· Aunque muchos han querido mostrar lo que no es Manizales, Carlos Mario Marín conversó con Yamid Amat sobre su gestión y los logros de la capital caldense, una de las ciudades más queridas de Colombia, según el periodista.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, atribuyó esta noche a “una cadena de desaciertos que por la prisa jugó una mala pasada”, lo que ocurrió con una fundación internacional para proveer a la ciudad de 5 mil cupos de aprendizaje de Inglés.
Hablando para el programa Pregunta Yamid, Marín Correa precisó que su Administración, en su empeño por atender la gran demanda que hay en la ciudad de cupos para aprender inglés, continuará haciendo los esfuerzos necesarios para satisfacer esa necesidad y anunció que tanto a través del Sena como del Centro Colombo Americano se avanza en esa tarea.
En su diálogo con Yamid Amat, el Alcalde de Manizales también se refirió al tema de Aerocafé, el cual, recalcó, respalda. Explicó que su Gobierno para el proyecto destinó $20 mil millones de pesos, $5 mil de ellos en el último año.
“Uno espera como líder que el proyecto salga adelante. Seguiré motivándolo. Con el presidente Petro tenemos claro que no solo Aerocafé sino nuestro plan de obra pública, que es el más ambicioso del país, saldrán adelante”.
En su entrevista con el periodista Yamid Amat, el mandatario destacó logros de su Administración como el hecho de que Manizales pasó del puesto 23 a ser la segunda ciudad en lucha contra la corrupción y la pobreza del país. Además, resaltó que en materia de empleo, la ciudad pasó del lugar 19 a ser la segunda en generación de puestos de trabajo y la primera en generación de empleo juvenil.
“Hoy Manizales es una de las cinco ciudades finalistas en Colombia Líder, que destaca los logros en materia de transparencia y lucha contra la pobreza en el país”, agregó.
Finalmente, Marín se refirió al tema de la Reserva de Río Blanco y dejó en manos de la justicia cualquier pronunciamiento en relación con las obras que se empezaron a construir allí y cuya ejecución se suspendió por orden de los jueces.
Vea aquí la entrevista completa: https://canal1.com.co/programas/pregunta-yamid/emisiones/alcalde-de-manizales-habla-sobre-la-construccion-del-aeropuerto-del-cafe
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa.
Alcaldía de Manizales.
NOTICIAS DE MANIZALES:
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMA QUE, ESTE MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE SE LLEVARÁN A CABO LOS DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES EN MANIZALES, LOS CUALES PLANTEAN ACTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, la Universidad Nacional, la Escuela Superior de Administración Pública y la Normal Superior de Manizales, razón por la cual, a partir de las 6:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m. habrá cierres viales en los siguientes puntos:
• Carrera 27 exactamente desde el colegio San Luis Gonzaga hasta la Universidad de Caldas.
• Avenida Paralela con calle 62, a la altura del semáforo, en dirección a la Universidad de Caldas.
• A la altura del arco de la Universidad Nacional.
La cartera municipal recomienda a conductores tener presente estos cierres y tomar vías alternas para contribuir con la movilidad de la capital de Caldas.
CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL I FORO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, LIDERADO POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES
· Noviembre 15, 2022
Cerca de 200 personas participaron de este encuentro.
Instituciones educativas, entidades privadas, secretarías, empresas prestadoras de servicios y ciudadanía hicieron parte del I Foro Municipal de Educación Ambiental que se desarrolló en Manizales, en cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente.
Este encuentro se realizó en el Teatro Fundadores y fue el escenario donde estudiantes y docentes identificaron las posibilidades y potencialidades de un Plan de Educación Ambiental para Manizales. Junto a ellos, entidades privadas con interés ambiental y ciudadanos que hacen parte de este proceso de participación ambiental, aportaron a lo que será una política pública de educación ambiental municipal.
“Fue el primer foro de educación ambiental para la ciudad, con una visión muy clara y es que entre todos los participantes, instituciones educativas, SUMA ambiental, las diferentes empresas prestadoras de servicio públicos de la ciudad, ediles comunales, tanto de la zona urbana como rural, participamos en la creación del Plan de Educación Ambiental para Manizales”, indicó el secretario de Medio Ambiente Carloman Londoño Llano.
Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.
Este instrumento servirá como carta de navegación para en los próximos años tener claridad de hacia dónde se quiere llevar y por dónde debe transitar la educación ambiental de la ciudad.
El Foro contó con la presencia del experto Tulio Jairo Londoño, quien ha asesorado a Ministerios de Ambiente y de Educación, y también con Mariana Velásquez, investigadora principal de la Política Pública De Educación Ecológico Ambiental Para Caldas, 2020-2030, profesional en Filosofía y Letras. Mg. En Ecología Humana y Saberes Ambientales.
“Mi papel es dar una luces que tengan que ver con una mirada externa, que hay veces que nos enfrascamos con lo que es lo cotidiano y se nos olvida que hay otras miradas, es así que se genera un diálogo de saberes”, indicó el experto Tulio Jairo Londoño.
Tulio Jairo Londoño, experto.
El foro tuvo aceptación por parte de las personas que asistieron, quienes mencionaron en reiteradas ocasiones que desean continuar con el proceso de participación y aportar al futuro Plan de Educación Ambiental Municipal – PEAM para Manizales.
Dato de interés
En el mes de diciembre se desarrollará un reconocimiento a los proyectos, iniciativas, estrategias y demás actores ambientales que han sido importantes en el territorio.
ENVIAMOS INVITACIÓN A LA RUEDA DE PRENSA QUE OFRECERÁ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN, EN LA QUE ENTREGARÁ DECLARACIONES ACERCA DE LIBERLAND Y LOS CURSOS DE INGLÉS OFERTADOS A LOS MANIZALEÑOS LA SEMANA PASADA. FECHA: MAÑANA, 16 DE NOVIEMBRE HORA: 8.30 A.M. LUGAR: TEATRO LOS FUNDADORES
CHEC:
LISTA LA PROPUESTA DE LAS VEEDURÍAS DE MANIZALES Y CALDAS PARA LOS DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES INTEGRANTES DE LAS VEEDURÍAS SALVEMOS AL INEM, CAMINO DE LA PALMA REAL, PTAR/ LÍNEA 3 CABLE AÉREO Y OTRAS MÁS, ACEPTARON LA INVITACIÓN DE LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS (CCC) PARA CONSTRUIR UNA PROPUESTA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN, DE CARA A LOS DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES DE MAÑANA, 16 DE NOVIEMBRE. La propuesta irá principalmente a la mesa de Convergencia Regional, y tiene tres líneas: participación, control y vigilancia y relacionamiento institucional. El pasado viernes 11 de noviembre, la CCC convocó a las y los veedores de Manizales y Caldas, para consolidar una propuesta conjunta, y así poner sobre la mesa de los Diálogos Regionales Vinculantes estos temas. “Hablamos de nuestras necesidades, y de cómo fortalecer nuestra labor (…) entre todos tenemos una voz más fuerte, las veedurías son de gran importancia para el fortalecimiento institucional y de nuestra región” comentó Maria Úrsula Botero, gerente de la Corporación Cívica de Caldas. De acuerdo con las y los veedores, se identificaron dificultades y soluciones, las cuales se traducen en tres líneas: Al encuentro convocado por la CCC llegaron losintegrantes de la veeduría de los Juegos Nacionales, Camino de La Palma Real (Laureles), PTAR y Línea 3 del Cable Aéreo, Salvemos al INEM y Los Cedros. También contó con la participación de la RIAV (Red Institucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas), la Personería de Manizales y otros reconocidos veedores de la región. • Participación ciudadana: hay desconfianza en las instituciones y desinterés cívico en lo público. Es necesario constituir una veeduría institucionalizada, que cuente con recursos públicos, que construya y fortalezca la red de veedurías ciudadanas, y que brinde servicios de tipo pedagógico, de herramientas digitales, etc. Hay un antecedente en Bogotá, con su Veeduría Distrital. • Control y vigilancia: los intereses políticos llegan hasta los entes de control, así que la propuesta se centra en que contralores, procuradores, etc., sean escogidos 100% por meritocracia, sin pasar por ninguna corporación o cuerpo colegiado, como los Concejos o el Congreso. Esto requiere cambios en la legislación, iniciativa que debe ser adelantada por el Gobierno Nacional ante el Congreso. • Relacionamiento institucional: los espacios estado/ciudadano, como las rendiciones de cuentas, se inclinan a un objetivo de validación y no de diálogo. Estos espacios deben ser vinculantes, y contar con funcionarios que tengan la capacidad de tomar decisiones, lo anterior, con una debida articulación con las oficinas de control y transparencia. Nota: en busca de aportar a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, la Corporación Transparencia por Colombia enviará próximamente al Gobierno Nacional un documento que propone la elaboración y puesta en marcha de una Política Pública Nacional de Lucha Contra la Corrupción, el fortalecimiento de la Arquitectura Institucional Anticorrupción, la incorporación de medidas en ámbitos prioritarios de la gestión pública, y la puesta en marcha de estrategias anticorrupción en sectores y sistemas prioritarios
DEBIDO A LA FUERTE OLA INVERNAL POR LA QUE SEGUIMOS ATRAVESANDO EN EL PAÍS SE HAN VISTO AFECTADAS MUCHAS VÍAS DEPARTAMENTALES 🛤🚧, EN ESTA OCASIÓN NOS ENCONTRAMOS CON MÚLTIPLES DERRUMBES EN LA VÍA MARQUETALIA – CAÑAVERAL 🛑🚜, Y GRACIAS AL TRABAJO MANCOMUNADO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS 🏤, LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA 🏗, LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE MARQUETALIA🏫, PROMUEVE ➕ Y EL APOYO DE NUESTRO COMBO DE MAQUINARIA DE LA ZONA ORIENTE 1👷♂️👷♀️👷, LOGRAMOS HABILITAR LA VÍA POR LO MENOS A UN CARRIL. GOBERNACIÓN DE CALDAS SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS MARQUETALIA PROMUEVE+
El Boletín de Prensa No. 610 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ MEDIANTE SISTEMA DE MICROCHIPS, LA UPA HACE SEGUIMIENTO A 2.364 PELUDITOS DE MANIZALES. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/MEDIANTE-SISTEMA-DE-MICROCHIPS-LA-UPA-HACE-SEGUIMIENTO-A-2-364-PELUDITOS-DE-MANIZALES/
2️⃣ CONOZCA LOS CIERRES VIALES DE ESTE MIÉRCOLES CON MOTIVO DE LOS DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CONOZCA-LOS-CIERRES-VIALES-DE-ESTE-MIERCOLES-CON-MOTIVO-DE-LOS-DIALOGOS-REGIONALES-VINCULANTES/
3️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES REALIZARÁ EL L FORO DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/ALCALDIA-DE-MANIZALES-REALIZARA-EL-L-FORO-DE-CATASTRO-MULTIPROPOSITO-Y-DESARROLLO-SOSTENIBLE/
4️⃣ CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL FORO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, LIDERADO POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-EXITO-SE-DESARROLLO-EL-I-FORO-DE-EDUCACION-AMBIENTAL-LIDERADO-POR-LA-ALCALDIA-DE-MANIZALES/
5️⃣ ENVIAMOS INVITACIÓN A LA RUEDA DE PRENSA QUE OFRECERÁ MAÑANA EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN, EN LA QUE ENTREGARÁ DECLARACIONES ACERCA DE LIBERLAND Y LOS CURSOS DE INGLÉS OFERTADOS A LOS MANIZALEÑOS LA SEMANA PASADA.
1️⃣ AUTORIDADES REPORTARON TOTAL NORMALIDAD EN EL PUENTE FESTIVO QUE ACABA DE TERMINAR.
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/AUTORIDADES-REPORTARON-TOTAL-NORMALIDAD-EN-EL-PUENTE-FESTIVO-QUE-ACABA-DE-TERMINAR/
2️⃣ SEMILLAS DE VIDA HA BENEFICIADO A MÁS DE 200 FAMILIAS DE LA ZONA RURAL DE MANIZALES.
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SEMILLAS-DE-VIDA-HA-BENEFICIADO-A-MAS-DE-200-FAMILIAS-DE-LA-ZONA-RURAL-DE-MANIZALES/
FECHA: HOY, 16 DE NOVIEMBRE HORA: 8.30 A.M.LUGAR: TEATRO LOS FUNDADORESAgradecemos su difusión.Unidad de Divulgación y PrensaAlcaldía de Manizales.
BUENAS TARDES A TODOS. FUNCIONARIOS DE LA DIAN SECCIONAL CALDAS PARTICIPARON EN EL TOUR LICORERO EN EL QUE CONOCIERON EL MEJORAMIENTO EN LOS PROCESOS INTERNOS DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS Y DESTACARON LOS EXCELENTES RESULTADOS ALCANZADOS DESDE 2016.
NOS ENCONTRAMOS REALIZANDO LEVANTAMIENTO DE DERRUMBES EN LA VÍA TRES PUERTAS – QUIEBRA DE VELEZ DE LA CIUDAD DE MANIZALES CON APOYO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS 🏤, LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA 🏗, PROMUEVE ➕ Y NUESTRO COMBO DE MAQUINARIA AMARILLA DE LA ZONA OCCIDENTE PROSPERO 👷♂️👷♀️👷; PARA CONTINUAR CON LA LABOR DE MANTENER LAS VÍAS DEPARTAMENTALES EN EL MEJOR ESTADO POSIBLE.
GOBERNACIÓN DE CALDAS
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS
PROMUEVE+
#ESTADODELASVÍAS
#OLAINVERNAL
#CALDAS
TRES NOTICIAS NALES:
-HUNDIMIENTO DE LA ECONOMÍA RUSA ES SUSTENTADA EN CIFRAS REALES.
-BIDEN CONDENA LANZAMIENTO DE MISILES BALÍSTICOS AL MAR DE JAPÓN POR PARTE DE COREA DEL NORTE.
-EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DEL GOBIERNO PETRO, LA INCERTIDUMBRE ES LA CONSTANTE
5633 TÍTULOS DE PROPIEDAD FORMALIZADOS EN 100 DÍAS DE GOBIERNO PETRO • MAS DEL 65% DE LOS TÍTULOS FORMALIZADOS FUERON ENTREGADOS A MUJERES CABEZA DE FAMILIA
Bogotá – 15 de noviembre de 2022
La Superintendencia de Notariado y Registro informó este martes, que durante los primeros 100 días del Gobierno de Gustavo Petro, se han entregado 5633 títulos de propiedad formalizados a lo largo del territorio nacional.
Durante este periodo de tiempo, aplicando los principios de Justicia Social y Paz Total, se hicieron entregas en 81 municipios de 19 departamentos, principalmente 882 en Casanare, 782 en Antioquia, 644 en Atlántico, 630 en Bolívar, 543 en el Meta, 315 en el Caquetá, 253 en Cundinamarca, etc.
Además, el Superintendente, Roosvelt Rodríguez Rengifo, destacó que a lo largo de estos 100 días de Cambio el 65.65% de los predios que la SNR legalizó fueron para mujeres comprometidas con el progreso del país.
Agregó que el Presidente Gustavo Petro le dio una tarea muy importante a la entidad y es que antes de finalizar el 2022 los títulos formalizados durante su gobierno sean 9.000.
EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES CONTROLÓ INCENDIO ESTRUCTURAL EN UNA FERRETERÍA DEL BARRIO LA ENEA. ESTE HECHO SE GENERÓ EN MEDIO DE LABORES DE SOLDADURA DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. UNA PERSONA RESULTÓ CON QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO, LA CUAL FUE TRASLADADA HASTA UN CENTRO ASISTENCIAL PARA SU ATENCIÓN MÉDICA.
EN LA MAÑANA DE ESTE MARTES, RENUNCIÓ EL DIRECTOR DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS, EL MÉDICO CARLOS IVÁN HEREDIA FERREIRA, QUIEN SE POSESIONARÁ COMO VICEPRESIDENTE NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA EMPRESA POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS.
Heredia Ferreira se desempeñaba como Director de la Territorial de Salud desde el primero de julio del 2020, tocándole afrontar todo el período de pandemia y post pandemia, manejo que fue reconocido por el Ministerio de Salud como ejemplo a nivel nacional
La gestión de Heredia Ferreira frente a la Dirección Territorial de Salud de Caldas ha sido calificada de excelente y logró posicionar a esta entidad en el primer lugar a nivel nacional. Le imprimió a la Territorial de Salud un criterio gerencial y supo mantener a la entidad al margen de los manejos y juegos políticos. Su administración fue catalogada como técnica netamente.
En esta Dirección queda encargada Olga Lucía Corrales hasta que el gobernador nombre funcionario en propiedad.
BUENAS TARDES ESTIMADOS PERIODISTAS! ENVIAMOS COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA GRADUACIÓN DE 211 ESTUDIANTES EN INTELIGENCIA Y LIDERAZGO EMOCIONAL GRACIAS A LA ALIANZA ENTRE LA FUNDACIÓN MOMENTIA Y LA FUNDACIÓN ISMAEL CALA, CON EL APOYO DE LAS EMPRESAS GENSA Y CHEC. YA SON MÁS DE 1.400 JÓVENES DE CALDAS QUE HAN RECIBIDO LA FORMACIÓN DEL VUELO DE LA COMETA EN CALDAS. PARA MAYOR INFORMACIÓN INGRESA A: HTTPS://FUNDACIONMOMENTIA.ORG/
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
📍EL CENTRO DE INNOVACIÓN PARA CALDAS FUE PRESENTADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA (AUDIO ANEXO: RECTORA ENCARGADA, LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA)
📍CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA SE CONSOLIDA COMO DISTRITO CREATIVO. (AUDIO ANEXO: COORDINADORA DE SALMONA DISTRITO CREATIVO LAURA VALERIA BURITICÁ QUINTERO)
📍CENTRO DE CIENCIAS FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS NOMINADO A LA NOCHE DE LOS MEJORES DE FENALCO (AUDIO ANEXO: VICERRECTORA DE PROYECCIÓN, PATRICIA SALAZAR VILLEGAS)
📍UNIVERSIDAD DE CALDAS TRABAJA CON LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN ONOFRE, SUCRE
🧠TERCER CONGRESO CALDENSE DE SALID MENTAL “SALUD MENTAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES” (AUDIO ANEXO: DOCENTE DORIS MILECK VERA HIGUERA)
INICIA EL DÉCIMO TERCER COLOQUIO ANUAL DE HISTORIA
📍TELESALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS APORTA A LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.
Noticias de Caldas
AEROCAFÉ TIENE TODO LISTO PARA QUE LAS OBRAS CONTINÚEN DE MANERA
15 de noviembre de 2022
Estimados periodistas
Este miércoles 16 de noviembre, Caldas tiene la palabra en los Diálogos Regionales Vinculantes del Gobierno Nacional. Durante la jornada de conversación activa habrá un espacio para el diálogo entre los periodistas de la región y el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez.
Este encuentro se llevará a cabo en la Sala de Música, en el Piso 1 del Edificio Orlando Sierra, en la sede Central de la Universidad de Caldas, a las 11:00 de la mañana.
Los periodistas interesados en asistir, deben inscribirse en el siguiente link: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=30urenR-QkKoFxwkI2iZ5__p28CHs4dCizPLCDw_1lhUMVo2RTUwTEFON0ZRSUVGVVE4T1k0UjIwRy4u
Es importante recordar que para participar en las mesas de los Diálogos Regionales Vinculantes, se debe diligenciar los datos en el siguiente formulario: https://datalogo.dnp.gov.co/#dialogos-regionales
Todos sumamos para que los proyectos de Caldas queden en el Plan Nacional de Desarrollo.
AEROCAFÉ TIENE TODO LISTO PARA QUE LAS OBRAS CONTINÚEN DE MANERA INMEDIATA
Todo está listo para reanudar las obras del Aeropuerto del Café mediante una nueva licitación pública. Los estudios y diseños fase tres, la garantía de los recursos y la necesidad de conectividad aérea que tiene la región son clave para sustentar por qué el proyecto debe ejecutarse de inmediato.
Así las cosas, Caldas tiene la palabra para decir sí al proyecto. La esperanza está puesta en que la comunidad y el Gobierno Nacional apoyen el aeropuerto en los Diálogos Regionales Vinculantes, que se realizarán este miércoles 16 de noviembre en el Coliseo de la Universidad de Caldas.
La gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez, argumentó que no se debe esperar más para continuar con el aeropuerto, pues se tiene un proyecto totalmente estructurado, que cuenta con estudios y diseños en fase tres, licencias ambientales y los recursos para abrir una licitación 2 de manera inmediata.
“No podemos dejar esas obras construidas por nuestro primer contratista soportando las inclemencias del clima, pues esto generaría deterioro y detrimento. Si todo lo tenemos listo, tenemos los recursos, y la gente lo que está esperando es que se haga la obra, ¿por qué seguir esperando? Estamos listos para arrancar y esperamos que la comunidad nos diga sí, para comenzar obras”, indicó Sánchez.
El gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga, ratificó que se debe seguir adelante con Aerocafé, primero para cumplirle a la gente de Palestina, que ha puesto su territorio para desarrollar la obra; Segundo, como estrategia fundamental para la competitividad del departamento, no solo por ser una solución de transporte, sino como dinamizador del desarrollo para la zona Centro Sur y el Área Metropolitana, y tercero, por su importancia para la integración del departamento con otras regiones y con el mundo.
Por su parte, el senador caldense Guido Echeverri Piedrahíta hizo un llamado para que en los diálogos de mañana quede claro que el proyecto ya fue suficientemente socializado, debatido, que está consolidado técnica, financiera y administrativamente hablando, por lo cual no requiere mayores consultas.
“El aeropuerto debe continuar su ejecución. Hemos tenido dificultades, pero en el marco del desarrollo legal ya se canceló el contrato con una firma española, están las cartas sobre la mesa y esperamos que se inicie el proceso licitatorio para continuar con las obras”, manifestó el senador.
Un APP no es conveniente
Los gerentes de Inficaldas y Aerocafé explicaron también por qué no es viable ejecutar la primera fase del proyecto mediante una Alianza Público Privada (APP).
“Si tenemos un proyecto estructurado, que se puede construir ya, debemos pensar en una APP para la ampliación futura del aeropuerto, pero no en este momento porque lo único que se haría es aplazar la inversión en tiempo y en costos, pues se necesitan mínimo 24 meses para estructurar la APP. Esto implica llevar diseños a fase tres, volver a elaborar la licencia, los permisos de construcción, las cartas de aeronavegación. Es empezar de cero”, argumentó la gerente de Aerocafé.
Además, aclaró que realizar nuevos estudios costaría unos 20 mil millones de pesos, e implicaría posponer la generación de empleo, la reactivación económica y las oportunidades de la región.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, resaltó que la unión de la Nación, la Región, Inficaldas y el mismo Aerocafé tiene la fuerza para sacar adelante el proyecto, el cual será centro de diálogo en las mesas de este miércoles con el Gobierno Nacional.
“Pero también avanzamos en una matriz técnica necesitamos conformar la junta directiva del Patrimonio Autónomo de la Unidad de Gestión, y con toda la voluntad del ministro y del viceministro, en dos meses estaríamos sacando de nuevo la licitación para la primera etapa por obra pública. Por su puesto, para la segunda etapa sería interesante que un privado quiera hacer el proyecto por APP”, dijo el mandatario de los caldenses.
El gobernador aseguró que ya se han reunido con varios fondos de inversión, los cuales han manifestado que primero quieren ver una pista construida, con vías de acceso, para luego invertir en el proyecto. “Además, hemos recibido propuestas descabelladas con pocos millones, mediante proyectos sin rigor técnico y que solicitan condiciones que no tenemos, como la deuda soberana de la nación”, indicó.
Este concepto lo confirmó el gerente de Inficaldas: “Es relevante aquí es tener presente, que de cambiar el modelo, nos demoraríamos dos años en una estructuración para empezar un aeropuerto de 3.800 metros de una vez”.
Estas razones son suficientes para entender que Caldas se merece Aerocafé. No se trata de un capricho, es un merecimiento de una región que necesita fortalecer su conectividad aérea con Bogotá.
“Este proyecto partirá la historia de Caldas. Recordemos que gracias a Pacífico Tres, el suroeste antioqueño ve en Aerocafé una oportunidad de conectividad también para su región”, sentenció el gobernador.
Anexo
Audio gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Escuche Aquí
Audio gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio senador Guido Echeverri Piedrahíta Escuche Aquí
NOTICIAS DE LA D T S C :
En Caldas la Diabetes es una de las principales causas de muerte, tras la pandemia la DTSC hace un llamado
Este 14 de noviembre, se conmemora el día mundial de la Diabetes, una enfermedad que es cada vez más frecuente y que ha cobrado muchas vidas a nivel mundial, Por lo anterior, es importante realizarse chequeos constantes, para poder identificarla a tiempo, así como enfatizar en que, si bien se están diagnosticados deben controlar la enfermedad.
De acuerdo con Alba Rocío Ospina García, Profesional de apoyo de la línea de Vida saludable de la DTSC, «la diabetes se encuentra dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles, causante del 75% de las muertes en todo el mundo, en Caldas la Diabetes se encuentra dentro de las diez primeras causas de mortalidad. En nuestro departamento la Diabetes se cuenta como una de las principales causas de enfermedad Renal crónica, antes de la pandemia en nuestro departamento estábamos diagnosticando 130 pacientes diabéticos por cada mil habitante, ocurrió un fenómeno posterior a la pandemia, donde empezamos a diagnosticar solo 25,5 personas diabéticas entre cada mil habitantes, esto porque tuvimos aislamiento social dejamos de asistir a las consultas médicas y empezamos a perder el control que llevábamos con un tratamiento médico».
Por último, Ospina García enfatizó que «el reto para este año en el departamento de Caldas es recuperar la adherencia de las pacientes crónicas diabéticos a los programas y que los que estamos sanos podamos asistir al médico cada cinco años para que dentro de la consulta se defina si tenemos riesgo metabólico para padecer diabetes».
El dato
Para prevenir Diabetes
– fortalezca los hábitos de vida saludables
– Mantener una alimentación saludable Disminuye el consumo de alcohol y azúcares
– Inicia actividad física
-Cesar el consumo de tabaco y sus derivados
-Mantenga un peso corporal saludable
– Es importante que los hábitos saludables se instauran desde la infancia
Audio, Alba Rocío Ospina García. Escuche Aquí
Con la campaña «Pólvora ni riesgos» y tú, ¿cómo reaccionas? la DTSC busca evitar lesionados con
El gobierno de Caldas a través de La Dirección Territorial de Salud de Caldas en conjunto con la secretaría de gobierno, ICBF, policía y el ejército nacional, presentaron la campaña de prevención de uso de pólvora para la vigencia 2022 «pólvora ni riesgos» y tú,¿cómo reaccionas?, con esta campaña el gobierno departamental quiere hacer un llamado a los ciudadanos a rechazar la fabricación, venta y uso de pólvora por los riesgos que significan para la salud pública.
El gobernador del departamento, Luis Carlos Velásquez, aseguró que el encierro por la pandemia fue difícil por ello el retorno a los encuentros y festividades debe ser responsable “un niño se quema porque hay adultos facilitando el acceso a la pólvora, eso los hace responsables, por ello máxima responsabilidad, aunque las tasas de quemados han bajado el llamado a los ciudadanos es a que no usemos pólvora en esta navidad” expresó el mandatario, quien añadió que esta no es solo responsabilidad del gobierno o los alcaldes, sino de todos.
Por su parte el director de la territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que el años pasado fueron 38 los lesionados con estos artefactos con cifras muy dicientes “4 lesionados con edades entre 1 y 4 años de edad lo que es incomprensible, entre 15 y 19 años fueron 5 casos, 24 casos de personas entre los 20 a 44 años y registramos 5 casos en mayores de 60 años; esta campaña hace uso de ese rol tan relevante que están teniendo las redes sociales ya que el 90% de los ciudadanos usan celular, en esas redes se reacciona con un me gusta, no me gusta, me alegra, me entristece, frente a publicaciones, situaciones, memes, noticias, entre otros, y lo que queremos es que los ciudadanos reaccionen rechazando el uso de la pólvora” explicó el funcionario.
Las autoridades ratifican su compromiso con la campaña
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de gobierno de Caldas «Nosotros ya expedimos la circular 13-45 de 2022 a través de la cual se exhorta e invita de forma respetuosa a las autoridades municipales, alcaldes y secretarios de gobierno, a que inicien las acciones tendientes a evitar la utilización de pólvora en todo el departamento de Caldas, evitando así que tengamos lesionados; nosotros ya estamos realizando operativos y justamente este jueves en el municipio de Anserma logramos con la policía la incautación de 3.360 unidades de pólvora sin los permiso respectivos y con aparente destino a la ciudad de Pereira”.
Coronel Julián Riveros, comandante de seguridad ciudadana de la policía Caldas «Nosotros mantendremos controles por todas las vías del departamento e invitamos a los ciudadanos a denunciar cualquier novedad a la línea 123 o al número de su cuadrante la utilización de pólvora, en este momento tenemos un dispositivo con la policía de carreteras para evitar esa movilización de pirotécnicos».
Luis Eduardo Céspedes, director ICBF “inicialmente planteamos sanciones pedagógicas, pero si verificamos derechos del menor e identificamos complicidad del padre en la situación o hay circunstancias de abandono adelantamos procedimiento de restablecimiento de derechos. Un llamado muy especial es a que los padres, cuando el menor se lesiona con pólvora los lleven al médico y no los escondan por temor a sanciones ya que eso pone en riesgo la salud y vida de los menores”.
Audios
Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí
Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Jorge William Ruiz Ospina. Escuche Aquí
Coronel Julián Riveros. Escuche Aquí
Luis Eduardo Céspedes. Escuche Aquí
DTSC confirmó que caso de Malaria en el kilómetro 41 es importado, técnicos de la entidad realizan acciones preventivas
Ante la notificación de un caso de Malaria en la vereda kilómetro 41 del municipio Manizales, los técnicos del área de Enfermedades, Transmitidas por Vectores -ETV- de la DTSC, un médico, personal de la secretaría de salud de Manizales y personal de Assbasalud, realizaron una investigación de campo en el área para determinar si el caso es autóctono, es decir si el paciente adquirió el parásito en esa vereda o fue en otro lugar; allí se realizó búsqueda activa comunitaria para verificar si habían otras personas con esos síntomas y entrevista con el paciente positivo para conocer sus últimos movimientos.
Sandra Yadid Patiño Romero, bióloga del programa de ETV de la Territorial de Salud, expresó que en el procedimiento se pudo establecer que el caso era importado “a través de la entrevista se determinó que el paciente si tuvo un desplazamiento a otra zona endémica para este tipo de parásito y se confirma que la enfermedad la adquirió en el departamento del Chocó por lo tanto se descarta sea del kilómetro 41” expresó la profesional.
Patiño Romero aclaró que esta vereda si es endémica para esta enfermedad por ello continuamente se realizan labores de control “en esta ocasión realizamos trabajo de campo como búsqueda activa de criaderos donde está posiblemente este vector y encontramos larvas de anopheles en el sector de la carrilera, lo que no genera alarma, pues esta zona es endémica para este vector y el último brote de malaria fue en el año 2018, pero en este momento no está circulando el parásito y por lo tanto no hay brote” puntualizó la profesional.
El dato la comunidad debe estar alerta a charcos, bebederos de agua para ganado, estanques que acumulan agua, porque allí es donde se forman los criaderos.
AudioSandra Yadid Patiño Romero. Escuche Aquí
DTSC hizo un llamado a los «colados» en el sistema de salud para que paguen sus obligaciones y no se
Estar afiliados al sistema de salud, en nuestro país, es un derecho al que tienen acceso todos los ciudadanos y que, según su condición económica, lo pueden realizar en dos modalidades, está el régimen subsidiado y el contributivo, el subsidiado es para aquellas personas que no tienen capacidad de pago y es el estado el que asume esta responsabilidad, el contributivo es mediante un aporte que realiza el beneficiario de acuerdo con sus condiciones laborales y/o económicas.
En todas las regiones se han identificado personas que tienen capacidad de pago para aportar en el régimen contributivo pero se camuflan en el subsidiado para evadir estos pagos, como lo expresa Aura Estela Vinasco del grupo de aseguramiento de la DTSC «qué está detectando el ministerio y la UGPP, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que hay muchas personas, los famosos colados en el sistema, que tienen capacidad de pago para estar en el contributivo pero que están afiliados en el subsidiado quitándole esa posibilidad a otras personas» expresó la profesional.
La funcionaria indicó que este Ministerio está alertando a las regiones para detectar y realizar el debido proceso con estos colados «por eso nuestro llamado es a quienes trabajan de forma independiente o tienen capacidad de pago para que por favor se afilien al régimen contributivo para cobijar a todo su grupo familiar, que no se expongan a que el Ministerio o la UGPP adelante un proceso de fiscalización de bienes o embargos ya que funcionan como la DIAN en temas de salud» concluyó.
Audio Aura Estela Vinasco. Escuche Aquí
En Caldas ya son 18 los casos de viruela Símica, la DTSC capacita a los municipios para un diagnóstico
En el departamento de Caldas ya son 18 los casos de viruela Símica confirmados y 35 que se enviaron al laboratorio del Instituto Nacional de Salud –INS- para su confirmación o descarte, aunque la cifra no ha generado alertas, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se realizan asistencias técnicas para capacitar a los equipos de los municipios para un adecuado y oportuno diagnóstico.
La entidad cuenta con un médico epidemiólogo para realizar esta capacitación a las unidades notificadoras municipales y a las unidades primarias generadoras de datos «el propósito es que las instituciones del sector salud sepamos que hacer frente a un casos sospechoso, como notificarlo, como tomar y enviar las muestras y cómo realizar el cerco epidemiológico pertinente para cortar las cadenas de contagio» aseguró Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora del equipo de vigilancia en salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
La profesional señaló que a la fecha se han capacitado 18 municipios, pero la meta es llegar a los 27 municipios «el protocolo de vigilancia de este evento nos dice que debemos también hacer el diagnóstico diferencial de otras enfermedades exantemáticas, por ello se debe indagar bien al sospechoso para definir si estamos frente a otras enfermedades que se puedan registrar como varicela que también se está registrando en el departamento con algunos brotes» expresó Alzate Bedoya.
El dato una enfermedad exantemática es aquella que produce una lesión visible en la piel de color rojo o púrpura, aparece abruptamente y afecta diferentes áreas del cuerpo. Generalmente es producida por un virus y puede ser de distintos grados de vialidad. Se presentan con mayor frecuencia durante la infancia. Sarampión, varicela, rubéola, escarlatina, son las más comunes.
Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí
Expertos identificaron el Covid prolongado o «Covid long» el cual puede perdurar años con más de 60 secuelas y
Expertos ratificaron que se han identificado cerca de 60 secuelas entre las personas que fueron afectadas por la Covid-19, efectos que persisten, en muchas personas, hasta por 2 años después de haber resultado infectados y que se pueden evitar accediendo a la vacunación, por ello el Ministerio de Salud y de la Protección Social promueve la inmunización de quienes aún no acceden a la vacuna para proteger su vida y estos efectos que afectan la calidad de vida.
Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones PAI, indicó que son efectos a nivel inmunológico, pulmonar, cardiaco o en la piel «se ha identificado algo que se llama Covid prolongado o Covid long, en el cual las personas que han padecido de esta enfermedad presentan a lo largo del tiempo secuelas, son personas que después de dos años tienen dificultades respiratorias, enfermedades coronarias, problemas neurológicos, psicológicos, pérdida del cabello, pérdida del olfato o el gusto, entre otros,» explicó el profesional.
Salas Mendoza ratificó que la vacuna disminuye la probabilidad de padecer estas secuelas «los estudios demuestran que, comparando los que no están vacunados con los que sí han recibido la vacuna y que les dio la infección, se identifica que los que no se han vacunado reportan mayormente estas secuelas, por ello el doble valor de la vacuna, salvar vidas y evitar estos riesgos» puntualizó.
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí
NOTICIAS DE U CDS:
El Centro de Innovación para Caldas fue presentado a la comunidad universitaria 15/11/2022 A través de un encuentro virtual y presencial la rectora encargada de la Universidad de Caldas Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga presentó a la comunidad universitaria la creación mediante resolución del Consejo Superior del Centro de Innovación para Caldas, con el propósito de contribuir a la mejora de la competitividad y de la productividad del tejido social y empresarial de la región del Magdalena Centro colombiano. Durante el evento se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron los vicerrectores académico Mauricio Arbeláez Rendón y de Proyección Universitaria Patricia Salazar Villegas y la jefe de la oficina de Posgrados Adriana Zapata Martínez quienes expusieron las iniciativas que desde las diversas áreas académicas y administrativas de la Universidad de Caldas se desarrollarán en el Centro de Innovación para Caldas. El encuentro sirvió además para Consejo Superior entablar una conversación sobre la visión y retos de la educación superior en el territorio, el desarrollo del concepto de innovación en el contexto regional y las estrategias desde el centro para aportar a la transformación de un departamento innovador además de compromisos con las necesidades de desarrollo de la región del Magdalena centro. De acuerdo con la rectora encargada, Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga “este proyecto fortalece a la institución y representa para el futuro de la misma muchos retos a corto, mediano y largo plazo, que implica nos solo una oferta académica estratégica en función de las necesidades del territorio (…) ligada al quehacer del Centro de Innovación” Anexos: Audio rectora encargada, Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Transmisión del evento Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: centro de innovación para caldas, presentación, consejo superior Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona se consolida como distrito creativo. 15/11/2022 Gracias a su declaratoria como distrito creativo, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona se consolida como un espacio en la ciudad de Manizales en el que se concentran actividades económicas asociadas a la cultura y a la creatividad. La coordinadora de Salmona Distrito Creativo Laura Valeria Buriticá Quintero, explica que esta zona tiene como propósito exponer a la comunidad en general las propuestas de ciudad en torno a la economía creativa y cultural y así potenciar el desarrollo de la industria en la región y apoyar los emprendimientos y empresarios que ofertan sus productos y servicios en esta área. Durante el Festival Internacional de la Imagen los asistentes dieron un primer vistazo de la misión de Salmona Distrito Creativo con la primera Feria Salmona, que presentó productos creativos de emprendedores de la región. Actualmente se conforma una ruta con la participación de empresarios y emprendimientos que trabajan en torno a la economía creativa y cultural, procurando el desarrollo de actividades de apoyo y seguimiento para el fortalecimiento de la industria naranja. También se desarrollan una serie de espacios culturales que propendan la conformación de una ruta cultural en la región. El Distrito Creativo beneficia actividades de los campos editorial, audiovisual, fonográfico, artes visuales, artes escénicas y espectáculos, de turismo y patrimonio cultural, diseño, cine, publicidad, moda, multimedia, entre otros. Anexo: Audio Laura Valeria Buriticá Quintero – coordinadora Salmona Distrito Creativo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: economía creativa, Salmona distrito creativo, adn Salmona Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Tercer Congreso Caldense de Salid Mental “Salud mental en niños y adolescentes” 15/11/2022 Del 18 al 19 de noviembre en el auditorio Ernesto Gutiérrez de la Facultad de Ciencias para la Salud se llevará acabo el tercer Congreso Caldense de Salud Mental “Salud mental en niños y adolescentes”, evento organizado por la Universidad de Caldas a través de la Facultad de Ciencias para la salud y la Clínica San Juan de Dios de Manizales. El Congreso tiene como objetivo brindar actualización y capacitar a los diferentes individuos y personal de atención primaria en salud y relacionado con la salud mental sobre los diferentes factores y patologías. Según lo explica la docente Doris Mileck Vera Higuera, este año se tiene como propósito trabajar la salud mental de niños y adolescentes teniendo un enfoque interdisciplinario con las diferentes áreas que intervienen como la psicología, terapia ocupacional y psiquiatría, además de procurar una evaluación de los diferentes factores en salud mental en el aprendizaje desde la neurodiversidad. Gracias a las diferentes actividades se pretende que lo asistentes queden capacitados en temas de salud mental en niño y adolescentes, hallando un enfoque novedoso frente a la atención de pacientes en el departamento de Caldas. Participe. Anexo: Audio Doris Mileck Vera Higuera – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: congreso caldense, salud mental, niños y adolescentes Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Universidad de Caldas trabaja con las comunidades del municipio de San Onofre, Sucre 15/11/2022 Docentes y estudiantes del curso: “Poblaciones negras: diferencia y desigualdad” del departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas, visitaron el municipio de San Onofre en el departamento de Sucre, donde se establecieron vínculos con organizaciones afrosabaneras de la región. Los docentes Mauricio Pardo Rojas y Juan Carlos Zuluaga Díaz y estudiantes del curso “Poblaciones negras”, visitaron esta localidad como parte de sus actividades y se reunieron con representantes del sector educativo para establecer un diagnóstico de este sector en esta zona del país. Durante el encuentro comunidades afrosabaneras y líderes de diferentes organizaciones sociales se propuso la creación de una alianza entre organizaciones de la región y la Universidad de Caldas, con el fin de generar procesos académicos y de acompañamiento a través convenios que den como resultado asesorías académicas e investigativas, pasantías/tesis, y proyectos de investigaciónproyección. La egresada de la Universidad de Caldas del programa Desarrollo Familiar Norma Janeth Ospina Ortiz, quien actualmente se desempeña como directora de la Fundación Palenque Libre de Torobé y delegada departamental de la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras, será una de las representantes tanto de las comunidades como de la Universidad de Caldas, con lo cual se espera próximamente desarrollar un proyecto que permita hacer posible la colaboración entre la región y la Universidad. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: comunidades negras, academia e investigación, san onofre Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Centro de Ciencias Francisco José de Caldas nominado a la Noche de los Mejores de Fenalco 15/11/2022 El Centro de Ciencias Francisco José de Caldas fue nominado en la Noche de los Mejores de Fenalco Caldas, en la categoría “Innovación Tecnológica” por el impulso que desde la Universidad de Caldas se entrega a los empresarios y jóvenes de la región interesados en el desarrollo de proyectos innovadores que utilicen cualquier tipo de tecnología para generar impacto social y empresarial. Esta nominación se debe al trabajo que desarrollo el Centro de Ciencia FJC con la comunidad gracias al Laboratorio Ciudadano, la Agenda Cultural de la ciudad, el MakerSpace y el desarrollo de ADN Salmona para la economía creativa. La vicerrectora de Proyección Universitaria Patricia Salazar Villegas destaca que desde el Centro de Ciencia FJC se trabaja por la apropiación social del conocimiento con diversos espacios como talleres científicos y tecnológicos para la comunidad, con el propósito de llevas la ciencia y la tecnología a todos los ciudadanos de una manera ágil y fácil de entender. Otro espacio que resalta dentro del Centro de Ciencia es la comunicación científica por medio de podcast y programas virtuales que promueven la participación y el fortalecimiento del conocimiento en diversas áreas del saber. Actualmente Centro de Ciencias Francisco José de Caldas se encuentra en proceso de reconocimiento por parte del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Anexo: Audio Patricia Salazar Villegas – vicerrectora Proyección Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: centro de ciencia, francisco José de caldas, noche de los mejores Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Inicia el décimo tercer Coloquio Anual de Historia 15/11/2022 Este miércoles 16 de noviembre dará inicio el décimo tercer Coloquio Anual de Historia, organizado por la Universidad de Caldas y el Centro Cultural del Banco de la República de Manizales que tendrá como tema central “Historias de una Nación”. El Coloquio se desarrolla como un espacio para que estudiantes, docentes y comunidad en general tengan la posibilidad de conocer y conversar con historiadores y geógrafos nacionales e internacionales en torno a las novedades, enfoques teóricos y nuevas metodologías historiográficas de Colombia y el mundo. Durante los 13 años de historia, el evento ha contado con la participación de reconocidos/as historiadores/as como el profesor Emérito de la Universidad Industrial de Santander Armando Martínez Garnica; los docentes de la Universidad Externado de Colombia Daniel Gutiérrez Ardila y Carlos Camacho; el experto en historia militar; las expertas en historia ambiental Katherine Mora Pacheco y Stefanía Gallini; entre otros. El Coloquio, según lo expresa el docente coordinador del evento Vladimir Daza Villar, es un esfuerzo pedagógico, educativo y de perseverancia para orientar a los jóvenes y acercarlos a la investigación histórica, las ciencias sociales, al respecto por el conocimiento y encontrar sus propios caminos. Las jornadas del 16 y 17 de noviembre se llevarán a cabo presencialmente en el auditorio del Centro Cultural del Banco de la República. La actividad del 18 de noviembre será virtual. Para más información escribir al correo electrónico: ecastico@banrep.gov.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: coloquio historia, historia colombia, historias de la nación Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Telesalud Universidad de Caldas aporta a la formación académica de los profesionales de la salud en el departamento de Casanare. 15/11/2022 La estrategia: “Escuelas saludables en el departamento de Casanare”, se desarrolla en el contexto del proyecto de asistencia técnica y operativa del grupo Telesalud de la Universidad de Caldas y la red salud Casanare ESE, con el propósito de: “prestar servicios para el desarrollo de capacidades para la implementación de la estrategia escuelas saludables en 6 instituciones educativas públicas del departamento, mediante un proceso formativo y de asistencia técnica dirigidos a representantes del sector salud y educación en ejecución del plan de intervenciones colectivas departamentales”. Temas como hábitos de vida saludable, saneamiento y seguridad alimentaria nutricional, ámbito psicosocial como la salud mental, son algunos de los temas con los cuales se beneficiarán todas las personas que se estarán capacitando en el departamento de Casanare, con un objetivo principal y es proporcionar y proteger a toda la población infantil y juvenil de los riesgos de la sociedad o todos los que son inherentes al ciclo vital. Esteban Granada Director de Telesalud, destacó que esta es una oportunidad para aplicar los procesos en la promoción de derechos desde los entornos escolares, diseñando estrategias que permitan promover la salud y en general garantizar una buena calidad de vida en los habitantes del territorio colombiano más distantes. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Estefanía Quintero López Etiquetas: convenio, salud, Casanare, escuelas, Telesalud Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas