PRENSA GOBERNACION DE CALDAS
DOS MADRES CABEZA DE FAMILIA SON LAS NUEVAS PROPIETARIAS DE VIVIENDAS DIGNAS Y SEGURAS EN ZONA RURAL DE SUPÍA
Dignificar el campo, mejorar las condiciones de habitabilidad en el territorio e impactar positivamente en la calidad de vida de las familias caldenses están entre los objetivos que el Gobierno Departamental se ha trazado mediante sus programas y proyectos de vivienda.
Angie Paola Torrijos Montoya y Silvana María Agudelo tienen varias cosas en común, una de ellas es que son madres cabeza de hogar y la otra es que habitan en el rural disperso caldense, más exactamente en las veredas La Amalia y San Joaquín de Supía. Ambas también tenían el mismo sueño, que ahora es una realidad: tener casa propia para ellas y sus familias.
Tras una inversión conjunta entre el Municipio y el Departamento se logró construirles y entregarles una vivienda prefabricada para cada una. Estas casas cuentan con tres habitaciones, baño, cocina, sala, comedor y un corredor.
“Tengo una felicidad inmensa. Tener casa no es riqueza, pero no tenerla es casi pobreza. Después de tener los hijos, siempre nos proyectamos con brindarles una casa, un techo propio, y lo conseguimos. Mis más sinceros agradecimientos para el alcalde y el gobernador, ya que ellos contribuyeron a alcanzar este sueño”, puntualizó Montoya Torrijos, quien tiene dos hijos.
Por su parte, Silvana habitará su nueva casa con su hijo y su madre. “Tener casa es lo que más anhela uno, estoy feliz, tengo casa propia, gracias infinitas a Dios por permitir que el gobernador y al alcalde nos ayuden a tener nuestra casa. También les agradezco a todos los que pusieron un granito de arena para que este proyecto hoy sea una realidad”, expresó.
Por último, el alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga, destacó el trabajo mancomunado con la Gobernación y aseguró: “En nuestro municipio hemos tenido que superar distintos retos que no han sido impedimento para aportar en la transformación de las vidas de las familias. La vivienda es fundamental, estas personas no tenían, y es una fortuna aportar a las familias campesinas, que tanto lo necesitan”.
Anexo
Audio alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga Escuche Aquí
Audio beneficiaria vivienda prefabricada, Angie Paola Torrijos Montoya Escuche Aquí
Audio beneficiaria vivienda prefabricada, Silvana María Agudelo Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Vivienda de Caldas, Esteban Díaz Osorio Escuche Aquí
ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ VIGENCIAS FUTURAS PARA FUNCIONAMIENTO DEL PEAJE LA ESTRELLA Y ELIGIÓ PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN
En segundo debate de plenaria, la Asamblea de Caldas le dijo sí al proyecto de ordenanza 075, por medio del cual se autoriza al gobernador para que asuma obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras ordinarias en ejecución de un contrato.
El contrato tiene que ver con la operación y funcionamiento del peaje La Estrella, en la vía entre Manizales y Neira. Los recursos permitirán la continuidad en el servicio durante los primeros meses del 2023.
“El monto aprobado es por cerca de 200 millones de pesos, básicamente para darles continuidad a la operación y administración del peaje”, aseguró el secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos.
Por su parte, la diputada ponente, Jéssica Silvana Quiroz Hernández, agregó que con estos recursos se garantizará la operatividad del peaje durante en enero y febrero, y después se realizarán los procesos contractuales para continuar con la operación del resto del año.
La sesión plenaria también fue el escenario de elección del nuevo presidente de la Asamblea de Caldas, tras la renuncia del diputado Mauricio Londoño, quien aseguró que quiere participar en la contienda electoral del próximo año.
De manera unánime, con 14 votos a favor, fue elegido para presidir la junta directiva de la duma departamental hasta el 31 de diciembre del 2022, el diputado liberal Jorge Hernán Aguirre González.
“Hoy tengo la responsabilidad de ser mesurado, prudente y respetuoso en mi nueva responsabilidad. El reglamento interno se aplicará como norma superior para terminar en lo que queda de este año con los trámites de los proyectos de ordenanza y el seguimiento a las diferentes secretarías y entidades descentralizadas”, concluyó el presidente Aguirre.
Hoja de vida y trayectoria
El presidente de la Asamblea de Caldas es oriundo de la vereda Colombia (Kilometro 41), tiene 48 años de edad. Es abogado de la Universidad de Manizales, especialista en Derecho Administrativo, así como en Estudios Penales y magíster en Derecho Constitucional.
Cuenta con 10 años de experiencia en docencia universitaria. En el sector público ha sido juez de paz, veedor de la Contraloría Municipal, concejal de Manizales, diputado de la Asamblea de Caldas y vicepresidente del Partido Liberal municipal y departamental.
Anexo
Audio secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
Audio diputada Jéssica Silvana Quiroz Hernández Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea, Jorge Hernán Aguirre González Escuche Aquí
CON COMPRADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, SE ACERCA RÍO ES MODA 2022 “TEJIENDO VUELOS”
De nuevo Riosucio será epicentro de la feria del sector textil con la cuarta edición de Río es Moda, que se realizará de manera presencial este jueves y viernes, 3 y 4 de noviembre.
Esta apuesta, que nació como un espacio de promoción para darle visibilidad al sector textil, tiene el objetivo de conectar la oferta y la demanda para generar negocios efectivos y acceso a nuevos mercados a nivel nacional e internacional para los empresarios.
Alexander Sánchez Nieto, secretario encargado de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, manifestó: “Para este evento, desde el Gobierno de Caldas aportamos 23 millones de pesos en el 2021 y este año duplicamos la inversión, aportamos $50 millones para apoyar un encuentro donde se tendrá una agenda variada, con tres componentes: rueda de negocios, pasarelas y conferencias”.
El funcionario también mencionó que se contará con la presencia de compradores nacionales e internacionales en citas de negocios; pasarelas para todo el público con puestas en escena de productos como vestidos de baño, pijamas, ropa interior y deportiva, a cargo de los empresarios inscritos, y una nutrida programación académica y cultural.
Durante los dos días los empresarios darán a conocer la inspiración y el trabajo que hacen que el municipio se consolide como un referente nacional del sector confección, textil y moda.
Álvaro Iglesias Quintero, representante del sector textil y moda de Riosucio, afirmó: “Río es Moda 2022 tendrá aproximadamente 17 empresas que participarán en las actividades, que se realizarán bajo el lema ‘Tejiendo vuelos’. En la rueda de negocios se tendrán compradores nacionales e internacionales y habrá una agenda académica con diferentes ofertantes de moda que expondrán y capacitarán a los asistentes interesados en este sector”.
El año pasado en la rueda de negocios se generaron 249 mil dólares de expectativas de negocios y se contó con la presencia de cuatro compradores internacionales de Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala, y seis empresarios de Riosucio.
Datos de la versión 2021
Se realizó transmisión de la pasarela “Nuestras Raíces”, a través de Facebook Live. Se obtuvieron 2.800 reproducciones.
A través de la plataforma www.rioesmoda.co se desarrollaron los componentes tecnológicos, con 981 visitas al sitio web.
El desarrollo de la rueda de negocios se realizó de forma híbrida, presencial y virtual, se contó con la participaron de 11 compradores nacionales, se generaron 63 citas de negocios, aproximadamente entre 3 y 6 encuentros por comprador, y finalmente se cerraron negocios por valor de 49 millones de pesos con empresas de Pereira, Medellín y Cali.
El valor total de expectativas de negocios generados fue de 234 millones de pesos.
Se realizó un Showroom virtual a través de la plataforma www.rioesmoda.co en el que se contó con la participación de 15 empresarios que tenían un stand para exhibición de productos, botones con enlaces directos a WhastsApp, Facebook, Instagram, portafolio de servicios o catálogo y galería de productos.
Se realizó agenda académica con expertos de moda y en temas empresariales, con seis conferencias en vivo transmitidas por la plataforma que tuvieron 96 participantes.
Anexos
Audio Alexander Sánchez, secretario encargado de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Álvaro Iglesias Quintero, representante del sector textil y moda de Riosucio Escuche Aquí
GOBERNADOR DE CALDAS POSESIONÓ A JUANITA ESPELETA COMO SECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
La socióloga Juanita Espeleta Noreña es a partir de la fecha la nueva secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas. La funcionaria tiene una maestría en Administración Pública y este conocimiento, sumado a su profesión, son herramientas vitales para liderar importantes proyectos con las comunidades del departamento.
La nueva jefa de despacho, cuyo nombramiento lo hizo oficial el gobernador, Luis Carlos Velásquez, en la mañana de este martes, fue coordinadora de catastro en la empresa Masora, trabajó en el Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud, se desempeñó como jefe de la Oficina de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Chinchiná y fue líder del componente social del Plan Departamental de Agua, adscrito a la Secretaría de Vivienda de Caldas.
En estos cargos lideró iniciativas sociales y el relacionamiento con las comunidades. Espeleta Noreña ha desarrollado su vida laboral en el trabajo social y directo con la gente y se ha caracterizado por acompañar procesos de inclusión con diferentes comunidades, además de fomentar el empoderamiento de las mujeres.
“Es una prioridad seguir impulsando todos los temas de adulto mayor, sobre todo porque somos uno de los departamentos más longevos del país”, apuntó Espeleta.
Además del trabajo técnico que seguirá adelantando con comunidades NARP, indígenas, LGBTI, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, víctimas, reincorporados y otras poblaciones, la nueva secretaria de despacho manifestó que el diálogo y la concertación seguirán siendo una prioridad.
“Vamos a seguir esa línea de diálogo que el gobernador ha impulsado, pues solo así conocemos las necesidades y prioridades de las comunidades y logramos ser el puente entre ellos y la Administración Departamental para que sientan nuestro respaldo, lleguen las gestiones y logremos estar a la altura”, agregó la secretaria.
Espeleta tendrá la responsabilidad de sacar adelante importantes proyectos como la creación de la Unidad de Mujer, Géneros y Familias; la Oficina de la Discapacidad, y las obras de infraestructura social que están en construcción actualmente.
Anexo
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
ANTE EL RECRUDECIMIENTO DE LAS LLUVIAS Y LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, EL GOBIERNO NACIONAL SOLICITÓ AMPLIAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN
Ante la fuerte temporada de lluvias que se registra en toda Colombia, lo que origina aumento de Infecciones, Respiratorias Agudas (IRA), que se suma con la época de fin de año que genera mayor movilidad y aglomeraciones de personas, el Gobierno Nacional solicitó a los territorios aumentar coberturas en vacunación con el Plan Ampliado de Inmunizaciones. Con este se protege contra la COVID-19 y otras 26 enfermedades.
De acuerdo con Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el Ministerio de Salud solicitó intensificar el proceso de vacunación en estos últimos meses del año.
“Estamos en una fuerte temporada invernal en la que aumenta las infecciones respiratorias por diferentes virus que circulan, incluido el COVID. También llega la temporada de fin de año con vacaciones, reuniones y mayor movilidad. Por eso, la idea es proteger a los ciudadanos. En este momento hemos aplicado 855 mil 996 primeras dosis contra la COVID-19 y la meta es vacunar a 28 mil 800 personas más para llegar a un 85% de toda la población”, explicó el profesional.
Salas Mendoza ratificó que también en segundas dosis y refuerzos se busca ampliar coberturas. “La otra meta es completar esquemas, es decir, dos dosis. Caldas alcanza el 76%, es decir 760 mil personas vacunadas y la meta es inmunizar a 21 mil 730 personas que se aplicaron la primera dosis, pero que faltan por la segunda. La otra meta son los refuerzos, que son muy necesarios porque la vacunas después de seis meses disminuye su efectividad. Se busca llegar al 50% de población protegida y hoy estamos en el 46,57% con 334 mil 884 dosis. Debemos buscar a 25 mil 100 personas que no tienen su primer refuerzo”, indicó el profesional.
Ratificó que durante toda esta temporada se tendrán habilitados los puntos de vacunación y se harán jornadas especiales.
Anexo
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí