INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 14-X-2022   VIERNES EMISIÓN N° 1010 DE I R RADIO Y TOTAL 8253

  • Es el día 287 del año y faltan 78 para que termine 2022
  • Está en la semana 41 del año
  • Faltan 17 días para que termine el mes de Octubre
  • Es el segundo Viernes del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)

¿Qué se celebra el 14 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Semana de Receso Estudiantil

Octubre 14 – Semana de receso estudiantil o vacaciones para colegios públicos y privados

 Ver másCiviles

 

 

Cumpleaños de Armenia, Quindío

Octubre 14 – Hace 133 años – Aniversario de la fundación de la actual capital de Quindío, en 1889, por un grupo de 27 colonos

 Ver másGenerales

Día Mudial del Huevo

Octubre 14 – Día en que se conmemora la importancia que supone el huevo en la alimentación humana

 Ver másCulturalesCumpleaños Francisco Santos

Octubre 14 – Hace 61 años – Cumpleaños del político y periodista, quien fue vicepresidente durante el gobierno de Álvaro Uribe

 Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Iván Parra

Octubre 14 – Hace 47 años – Ciclista Colombiano campeón de dos etapas en el Giro de Italia de 2005 y campeón nacional contrarreloj en el 2008

 Ver másCumpleaños

 

TENGA PRESENTE LOS CIERRES VIALES QUE HABRÁ ESTE VIERNES CON MOTIVO DE LA PROGRAMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA DEL CUMPLEAÑOS 173 DE MANIZALES  LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES RECUERDA A LA COMUNIDAD QUE ESTE VIERNES 14 DE OCTUBRE ESTÁN PREVISTOS TRES CIERRES VIALES, DOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD Y UNO EN EL BARRIO MILÁN, LOS CUALES PERMITIRÁN EL NORMAL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CUMPLEAÑOS 173 DE LA CIUDAD.

 

 

 

TENGA PRESENTE LOS CIERRES VIALES QUE HABRÁ ESTE VIERNES CON MOTIVO DE LA PROGRAMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA DEL CUMPLEAÑOS 173 DE MANIZALES  LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES RECUERDA A LA COMUNIDAD QUE ESTE VIERNES 14 DE OCTUBRE ESTÁN PREVISTOS TRES CIERRES VIALES, DOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD Y UNO EN EL BARRIO MILÁN, LOS CUALES PERMITIRÁN EL NORMAL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CUMPLEAÑOS 173 DE LA CIUDAD.

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

PROYECTO UMANIZALES GANADOR DEL PROGRAMA INNOVATE CHEC 2022

HTTPS://BIT.LY/3YFOGK6

 

DIRECTOR DEL DOCTORADO EN PSICOLOGÍA DE LA UMANIZALES PARTICIPA EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE CALI

HTTPS://BIT.LY/3RTIXRV

 

#PÓDCASTUMANIZALES “EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN” CAP. 6: ACOMPAÑAMIENTO DE LAS BANCAS DE INVERSIÓN A LOS EMPRESARIOS DESDE SU ETAPA INICIAL

 HTTPS://SPOTI.FI/3CUJWCI

 

LOS MANIZALEÑOS DEBERÁN ESTAR ATENTOS A LOS CIERRES EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:

  • Calle del Tango: desde las 10:00 a.m. está previsto el cierre de la calle del Tango, exactamente en la calle 24 entre carreras 22 y 23, e irá hasta las 11:00 p.m. del domingo 16 de octubre. Este espacio será destinado para la organización del monte y desmonte de estructuras para los conciertos que se realizarán en la Plaza de Bolívar.
  • Primer Festival Centro Histórico de Manizales: el evento se realizará en la Plaza de Bolívar, razón por la cual a partir de la 1:00 p.m. y hasta las 9:00 p.m. habrá cierre total de la carrera 22, desde la calle 23 hasta la 25.
  • Festipola: a partir de mañana viernes y hasta el lunes 17 de octubre, entre las 5:00 p.m. y las 10:00 p.m. de cada día, habrá cierre total en la glorieta de Milán, a la altura del Bulevar Niza, razón por la cual los vehículos no podrán realizar el retorno y deberán continuar la marcha por la calle 77 y tomar la Transversal 72.

 

 

 

Bus Turístico Manizales Biodiverciudad.

 

CON EL FIN DE CONOCER EL LEGADO DE LOS ANCESTROS, LA COLONIZACIÓN Y LA HISTORIA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL DE CALDAS, EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, TIENE DISPUESTO HASTA EL PRÓXIMO DOMINGO DEL BUS TURÍSTICO MANIZALES BIODIVERCIUDAD, UN RECORRIDO DE CUATRO HORAS POR LOS PRINCIPALES SITIOS TURÍSTICOS DE MANIZALES, Y EN EL QUE LOS ASISTENTES CONOCEN DE RITMOS INTERNACIONALES COMO EL TANGO; SE ADENTRAN EN LA ARQUITECTURA GÓTICA DE LA CATEDRAL BASÍLICA DE MANIZALES Y LA REPUBLICANA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS; ADEMÁS APRENDEN SOBRE ARTE CON EL RECORRIDO POR LOS MUSEOS DE LA CIUDAD, REMEMORANDO LA RUTA QUE HACÍAN NUESTROS ANCESTROS EN EL CABLE AÉREO.

Los recorridos se realizan en la mañana y la tarde, y los interesados pueden inscribirse previamente en el link: https://forms.gle/npKNa6itKd2YtB919}

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • AEROCIVIL REITERA QUE AEROCAFÉ ES SÓLIDO TÉCNICA Y FISCALMENTE
  • CALDAS LE DICE SÍ A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ MÁS ALLÁ DE LA AUSENCIA DE GUERRA
  • SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ACLARÓ INQUIETUDES RELACIONADAS CON OBRAS EN EL PUNTO CRÍTICO SAN ANDRÉS, LÍMITE ENTRE CALDAS Y RISARALDA
  • DIEZ MEDALLAS OBTUVIERON DOCENTES DE CALDAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS DEL MAGISTERIO 2022
  • TERRITORIAL DE SALUD VERIFICÓ LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PENDIENTES DE LA EPS ASMET SALUD CON LA RED PRESTADORA EN CALDAS   
  • GOBIERNO DE CALDAS INVITA A JÓVENES A PARTICIPAR DEL MASTER CLASS RETO PÁRAMO
  • LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA SE TOMARON LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

 

 

 

AGENDA DE MAÑANA 14 DE OCTUBRE

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: Prácticas de Golf.

Hora: 6:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: Recorridos de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares Arenillo.

 

Actividad: Exposición sueño planeta.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. todos los días

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: Recorridos guiados por el sendero las bromelias.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Visita arbolado urbano.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: Recuperación de espacio público.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: sesión de Concejo en tu barrio.

Hora: 7:30 a.m.

Lugar: barrio La Linda.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenida Paralela, avenida Santander, avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: reunión con el Concejo de Manizales.

Hora: 7:30 a.m.

Lugar: barrio La Linda.

 

Actividad: mesa de diálogo proyecto Cisco San José con el contralor de la República de Colombia.

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: Virtual.

 

También podrán consultar la agenda en:

AGENDA

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

 

https://mailchi.mp/b65d11fddc98/noticias-de-la-gobernacin-de-caldas

 

 

 

 

 

En Caldas confiamos en la transformación, en el entendimiento de la equidad como principio de bienestar y en la dignidad como derecho fundamental. Por eso, desde la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Filadelfia, queremos extenderles la invitación para que sean testigos de nuestra próxima entrega de viviendas, un espacio en donde demostramos que con la Revolución de la Vivienda seguimos transformando las realidades de los caldenses. 🏡🏘️

¡Los esperamos!

🗓️ Sábado 15 de octubre de 2022
📍 Bloquera Comunitaria, Filadelfia ( Caldas)
🕛 8:00 a.m.

 

 

 

 

AEROCIVIL REITERA QUE AEROCAFÉ ES SÓLIDO TÉCNICA Y FISCALMENTE

Las estimaciones y observaciones que desde lo técnico se hacen hoy por parte de expertos en materia aeroportuaria al proyecto Aeropuerto del Café dan cuenta de un nivel de blindaje fiscal y de seguridad operacional a futuro. Muestra de ello, es el concepto del director encargado de la Aerocivil, Francisco Ospina Ramírez, quien expresó que los estudios están validados y existen unas medidas que promueven la confianza de la obra.

Ospina Ramírez indicó cuáles han sido los capítulos de este aeropuerto tan necesario para la región y expresó su apoyo a avanzar con esta infraestructura que no sobra para el país, y que, por el contrario, integra una conectividad que requiere el territorio nacional.

“Este es un proyecto robusto desde lo técnico, desde lo fiscal, que tiene todos los seguimientos de Nación y es un proyecto que nosotros como Aerocivil, con las necesidades de conectividad que tiene el Estado, apoyamos y consideramos. Es un proyecto que desde lo técnico y lo fiscal, tiene una base sólida para salir adelante”, precisó el director encargado.

Por último, Ospina Ramírez destacó el acompañamiento permanente de entes como la Contraloría que permiten un seguimiento riguroso de todas las etapas que se van cumpliendo en un proceso, el cual debe desmarcarse del castigo reputacional que se ha generado alrededor del mismo.

Anexos
Audio director encargado de la Aerocivil, Francisco Ospina Ramírez. 
Escuche Aquí.

 

 

 

13 de Octubre del 2022

 

 

Boletín No 185

 

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

Bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud se concertaron soluciones definitivas para usuarios de Asmet Salud que dejaron de ser atendidos en la clínica Ospedale

 

Luego de seis encuentros liderados por la Secretaría de Salud, este miércoles se logró concertar una solución definitiva para los más de 100 mil usuarios de la EPS Asmet Salud que dejaron de recibir atención en la clínica Ospedale.

 

Leer artículo en el Centro de Información 📰

 

 

Autoridades de Manizales dispusieron medidas especiales para atender este jueves el juego entre Once Caldas y Atlético Nacional 

 

Las autoridades de Manizales, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, dispusieron de una serie de medidas especiales para velar por la tranquilidad de los manizaleños en desarrollo del compromiso deportivo que sostendrán este jueves los equipos Once Caldas y Atlético Nacional, válido por la fecha 17 de la Liga Profesional de Fútbol.

 

Leer artículo en el Centro de Información 📰

 

 

150 docentes de Manizales se unieron a Conecta2. Conectando el aula con el alma, para fortalecer el uso de las herramientas tecnológicas

 

Con el objetivo de reforzar las prácticas tecnológicas y de tener un acercamiento más profundo con la innovación, los rectores y más de 150 profesores de las instituciones oficiales de la capital caldense se dieron cita en la Universidad de Manizales para conocer herramientas tecnológicas y aplicarlas en las aulas de clase.

 

Leer artículo en el Centro de Información 📰

 

 

ODS en el Cole, la propuesta educativa por la que cinco colegios de Manizales fueron reconocidos por la Alcaldía y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

 

Por su compromiso con el programa ODS en el Cole, cinco instituciones educativas de Manizales fueron reconocidas por la Alcaldía de Manizales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante la instalación de la Segunda Semana de Acción por el Desarrollo Sostenible. Gimnasio Campestre La Consolata, Maltería, La Cabaña, Normal Superior de Manizales e Instituto Universitario de Caldas fueron las favorecidas.

 

Leer artículo en el Centro de Información 📰

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD VERIFICÓ LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PENDIENTES DE LA EPS ASMET SALUD CON LA RED PRESTADORA EN CALDAS   

 

 

 

Luego del anuncio de las directivas de la EPS Asmet Salud de llegar a acuerdos con el hospital Santa Sofía para atender la alta complejidad de sus 145.249 usuarios y con varios servicios pendientes por definir cuál sería la red prestadora, la DTSC realizó verificación a los contratos que permitirán la atención de estos usuarios en distintas instituciones.

 

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de red de la DTSC, señaló que de acuerdo con el seguimiento realizado por la entidad, dentro de sus competencias se reunió con directivas de Asmet Salud para aclarar su red “para la alta complejidad será con el hospital san Sofía con todo su portafolio, para la atención ginecobstétricia y neonatal será en la clínica Ospedale, atención pediátrica también en ospedale, para la atención en salud mental será en el hospital general San isidro con 22 camas y podrá una unidad móvil por diferentes municipios para llevar otras especialidades que no se ofertan en ellos” expresó el funcionario.

 

López Buitrago se refirió además al tema de entrega de medicamentos “los servicios farmacéuticos en los municipios están contratados, en su gran mayoría, con toda la red pública hospitalaria, en la ciudad de Manizales Asmet Salud dispone de una red con unos distribuidores de medicamentos que se obligan a publicar e informar a sus usuarios los puntos exactos de atención” puntualizó el profesional, quien dijo que así se le da respuesta a los ciudadanos frente a esta crisis que se originó y la entidad seguirá haciendo seguimiento de acuerdo con sus competencias.

 

Audio Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí

 

 

 

 

CALDAS LE DICE SÍ A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ MÁS ALLÁ DE LA AUSENCIA DE GUERRA

Con música, arte y cultura, además de un contundente mensaje sobre la importancia y el compromiso de consolidar una paz más allá de la guerra, culminó exitosamente la II Cumbre Internacional de Paz que la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, realizó con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, consejeros municipales de paz, víctimas del conflicto, población reintegrada y el acompañamiento de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia.

“El mensaje que desde este departamento queremos transmitir a los nuestros y al país, es que la paz va más allá de la ausencia de guerra; es la vida, la dignidad y la reconciliación de las comunidades. Estos tres pilares, tal como lo reconoció la ONU, son los que deben regir los horizontes de construcción de paz territorial, una apuesta por la que Caldas está jugado”, dijo el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.

El funcionario señaló que los insumos recogidos en esta y otras experiencias departamentales harán parte de la Política Pública de Transición hacia la Paz en la que el Gobierno Departamental ya avanza y buscará dejar aprobada antes de culminar el cuatrienio.

Precisamente, el contenido de esta Política Pública fue uno de los resultados que se presentó en esta Cumbre. “La Cumbre deja, más que un mensaje, una acción. Los secretarios de Desarrollo Social y Gobierno se han puesto la meta de la co-construcción de una política integral que, esperamos, tener aprobada en febrero”, indicó el secretario Técnico del Consejo Territorial de Paz de Caldas, Carlos Gallego, quien resaltó – también- la pertinencia de la temática de la Cumbre en medio de la situación política actual del país.

Como parte de la nutrida agenda de la jornada final de este encuentro, se presentaron ponentes internacionales como Angélica Chavarría, chilena que contó la experiencia de diálogo que se ha desarrollado en el sur de dicho país; además de experiencias de construcción de paz de departamentos como Valle, Boyacá y Caquetá.

Además, una delegación de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, habló del avance en el cumplimiento de los Acuerdos de La Habana y algunas expectativas del país frente a la llamada ‘paz total’.

“Agradecemos a la Gobernación por esta Cumbre que da una señal bastante clara al país y al mundo de que la paz se construye desde los territorios. (…) El mensaje aquí es que la paz integral, como nosotros le llamamos, es no solo la ausencia de violencia directa, sino también de la superación de la violencia estructural, poder todos vivir con dignidad; además de un horizonte de superación de la cultura del odio, la indiferencia y la estigmatización para darle paso a la reconciliación”, señaló Alessandro Pretti, jefe de Reincorporación de la Misión.

El funcionario aseguró, además, que la ONU seguirá acompañando procesos en Colombia y que, para ello, buscarán que el Consejo de Seguridad de la ONU mantenga presupuesto propio y de cooperación internacional para que siga la labor de la Organización en los diferentes territorios del país.

Este escenario de construcción de paz, diálogo y transferencia de conocimiento culminó con la exposición de los cuadros pintados por el artista Sebastián Correa, quien -visualmente- sistematizó algunos importantes momentos de la Cumbre.

Además, los asistentes escucharon la intervención musical de la percusión de la barra Holocausto Norte, quienes, a través de la Fundación Voces de Aliento, lideran en el país un importante proyecto de paz encaminado a erradicar la violencia en los estadios.

Registro fotográfico del jueves 13 de 2022: https://drive.google.com/drive/folders/1nXQ1WnI8aWbVGvedO4USSiIb3FvK-j66

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí. 
Audio secretario técnico del Consejo Territorial de Paz de Caldas, Carlos Gallego. Escuche Aquí. 
Audio jefe de Reincorporación de la Misión de Verificación de la ONU, Alessandro Pretti. Escuche Aquí. 
Audio consejera Municipal de Paz de Belalcázar, Adriana Giraldo. Escuche Aquí. 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ACLARÓ INQUIETUDES RELACIONADAS CON OBRAS EN EL PUNTO CRÍTICO SAN ANDRÉS, LÍMITE ENTRE CALDAS Y RISARALDA

La Secretaría de Infraestructura de Caldas atendió el llamado de la comunidad de la vereda San Andrés, quienes tenían varias preguntas respecto al avance de obras en el punto crítico K3+800, vereda San Andrés, sector Tarapacá-El Palo, límite entre Caldas y Risaralda. Debido a una pérdida de banca, la zona presenta dificultades de conectividad que preocupan a los habitantes, razón por la que se aclararon sus interrogantes.

El fallo se presenta en jurisdicción del departamento de Risaralda, sin embargo, al ser un punto que comunica los dos departamentos, la Secretaría de Infraestructura de Caldas, a través de Promueve Más, apoya con el maestro de obra y una cuadrilla de obras menores; mientras que la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal aporta los materiales y los ayudantes. En este momento, las obras avanzan en 70%.

Juan Manuel Yepes Quiceno, líder de la vereda San Andrés, dijo que tenían dudas respecto a los trabajos en el puente El Palo, que delimita las veredas San Andrés (Chinchiná) y San Andresito (Santa Rosa de Cabal): “Hubo un acuerdo entre ambas Secretarías de Infraestructura respecto a la atención al punto. Hoy hicieron claridad sobre el convenio y la comunidad quedó satisfecha con la información que se brindó, tenemos certeza de que se está prestando apoyo solidario para el arreglo”.

“Nos explicaron lo que estaba pasando y llegamos al acuerdo de que vamos a aportar como comunidad en el tema de personal o de jornales o en lo que podamos colaborar para llegar a feliz término, porque no podemos esperar que la obra se demore hasta el 31 de diciembre, eso nos perjudicaría demasiado porque hay una vereda aislada, con adultos mayores, niños que no pueden desarrollar libre locomoción en vehículos y hay que hacer maniobras para sacar a los enfermos que requieren atención”, enfatizó el líder comunitario.

Anexos
Audio de líder de la vereda San Andrés (Chinchiná), Juan Manuel Yepes Quiceno. 
Escuche Aquí.

 

 

 

 

DIEZ MEDALLAS OBTUVIERON DOCENTES DE CALDAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS DEL MAGISTERIO 2022

Los docentes de Caldas lograron llegar al podio de los Juegos Deportivos del Magisterio 2022, realizados por el Ministerio de Educación con la participación de diferentes delegaciones de Secretarías de Educación del país. En total, fueron 38 los docentes quienes representaron al departamento en dicho evento.

Los Juego Deportivos del Magisterio iniciaron el pasado ocho de octubre y contaron con la participación de docentes de las Entidades Territoriales de Caldas y Manizales, quienes compitieron en la modalidad de juegos individuales de las disciplinas de atletismo, natación, tejo, minitejo, ajedrez, billar libre y tenis de mesa, acompañados por cinco entrenadores y un jefe de misión.

Así las cosas, Caldas con la delegación conformada por docentes de todos los municipios, incluyendo la ciudad de Manizales, obtuvo 10 medallas así:

  • Medalla de plata en atletismo – Categoría Mayor de 51 en tres mil metros planos para Carlos Alberto Pamplona López, docente de la Institución Educativa Monseñor Alfonso de los Ríos, de Arauca en Palestina.
  • Medalla de Bronce en atletismo – Categoría Mayor de 51 en cinco mil metros planos para Carlos Alberto Pamplona López, docente de la Institución Educativa Monseñor Alfonso de los Ríos, de Arauca en Palestina.
  • Medalla de Bronce en atletismo – Categoría Mayor de 31 en 200 metros planos para Mónica Andrea Gutiérrez Vinasco de la Institución Educativa María Fabiola Largo Cano de Riosucio.
  • Medalla de Bronce en atletismo – Categoría Mayor de 31 en tres mil metros planos para Valentina Londoño Giraldo de la Institución Educativa Cristo Rey, de Belalcázar.
  • Medalla de Bronce en atletismo – Categoría Mayor de 51 en tres mil metros planos para Claudia Marcela Pantoja Ospina de la Escuela Normal Superior, de Manizales.
  • Medalla de Plata en Natación – Categoría Mayor de 31 – 50 metros espalda para Diana Carolina García Rivera de la Institución Educativa San Sebastián, de Manizales.
  • Medalla de Bronce en natación – Categoría Mayor de 31- 25 metros espalda para Diana Carolina García Rivera de la Institución Educativa San Sebastián, de Manizales.
  • Medalla de Plata en atletismo – Categoría Mayor de 31 – 800 metros planos para Carlos Hernán Arias Valencia de la Institución Educativa San Félix, de Salamina.
  • Medalla de Bronce en billar – Categoría tres bandas para Edidier Marín Gañan de la Institución Educativa San Jerónimo, de Riosucio.
  • Medalla de Plata en natación – Categoría 50 metros libres para Mateo Cardona Marín de la Institución Educativa Partidas, de Villamaría.

La profesional del área de Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación de Caldas, Paola Patricia Aguirre, explicó que en el proceso de eliminatorias regionales y departamentales participaron cerca de 300 docentes, de los cuales, 38 salieron ganadores en las diferentes modalidades y obtuvieron el cupo para representar a Caldas. En general, los docentes son de Instituciones Educativas de 17 municipios.

Igualmente, expresó que estos espacios son pensados por el Ministerio de Educación Nacional, con el objetivo de brindar a los docentes y directivos docentes, un espacio de recreación, deporte y aprovechamiento del tiempo libre, como una forma de aportar a la calidad de vida y a su desempeño en la labor de educadores.

El dato

Este fin de semana, a partir del viernes 14 y hasta el 17 de octubre, se realizará en Medellín, el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio en el que participarán 40 docentes de Caldas en modalidades como: danza, música, teatro, narración oral y pintura.

Anexo:
Audio profesional Bienestar Laboral Secretaría de Educación, Paola Patricia Aguirre. Escuche Aquí.

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD VERIFICÓ LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PENDIENTES DE LA EPS ASMET SALUD CON LA RED PRESTADORA EN CALDAS   

Luego del anuncio de las directivas de la EPS Asmet Salud de llegar a acuerdos con el Hospital Santa Sofía para atender la alta complejidad de sus 145 mil 249 usuarios y con varios servicios pendientes por definir cuál sería la red prestadora, la Dirección Territorial de Salud (DTSC) realizó verificación a los contratos que permitirán la atención de estos usuarios en distintas instituciones.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de red de la DTSC, señaló que de acuerdo con el seguimiento realizado por la entidad, dentro de sus competencias, se reunió con directivas de Asmet Salud para aclarar su red.

“Para la alta complejidad será con el Hospital Santa Sofía con todo su portafolio. La atención ginecobstétricia y neonatal será en la Ospedale, al igual que atención pediátrica que también será atendida en esta clínica. Para la atención en salud mental será en el Hospital General San isidro con 22 camas y podrá una unidad móvil por diferentes municipios para llevar otras especialidades que no se ofertan en ellos”, expresó el funcionario.

López Buitrago se refirió, además,  al tema de entrega de medicamentos: “Los servicios farmacéuticos en los municipios están contratados, en su gran mayoría, con toda la Red Pública Hospitalaria. En la ciudad de Manizales, Asmet Salud dispone de una red con unos distribuidores de medicamentos que se obligan a publicar e informar a sus usuarios los puntos exactos de atención”, puntualizó el profesional, quien dijo que así se le da respuesta a los ciudadanos frente a esta crisis que se originó y la entidad seguirá haciendo seguimiento de acuerdo con sus competencias.

Anexos
Audio coordinador de red de la DTSC, Héctor Uriel López Buitrago. 
Escuche Aquí. 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS INVITA A JÓVENES A PARTICIPAR DEL MASTER CLASS RETO PÁRAMO
El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas y en convenio con la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) y la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) invita a los jóvenes entre 14 y 28 años a participar de las Master Class Reto Páramos.

Estas serán una guía, en la cual los jóvenes del departamento encontrarán información sobre cómo retar sus propios límites y alcanzar grandes propósitos. Son cuatro capítulos abordados desde el liderazgo, emprendimiento y la gestión ambiental.

Para participar, los interesados deben inscribirse, antes de que acaben los cupos, en el formulario web: https://tinyurl.com/2fs7y4k3.

Una vez diligenciado el formulario debe esperar la respuesta que llegará con usuario y contraseña al correo que haya registrado para que de esta forma,  inicie dicho reto.

 

 

 

 

 

LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA SE TOMARON LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

Conmemorando el Día Mundial de los Derechos a los Animales se realizó una jornada en la que los colaboradores de la Administración Departamental y la Asamblea de Caldas, cumplieron sus actividades laborales en compañía de sus mascotas. La jornada fue la oportunidad para recolectar ayudas para fundaciones y animales sin hogar.

“Es para nosotros una satisfacción ver que los funcionarios se unen y les gustan estas actividades, hoy vemos que están participando, que vienen con sus perritos y ya no los tienen que dejar por un día en casa, sino que los acompañan a su trabajo y pueden disfrutar con ellos de estos espacios”, expresó la diputada Quiroz Hernández.

La mañana estuvo acompañada de presentaciones culturales, rifas, juegos, que buscaban fortalecer la unión entre los funcionarios y sus animales de compañía, además de generar un momento de esparcimiento entre todos, alrededor de un tema común, el amor por sus mascotas.

Cesar Javier Benítez, funcionario de la Gobernación de Caldas, asistió con su perro y destacó las bondades de participar en estas actividades: “Es un momento relajante, un momento muy especial para compartir con ellos y poderlos traer aquí a nuestro estado habitual donde estamos todos los días trabajando, nos podemos olvidar un poquito de muchas tensiones”, puntualizó.

Anexos
Audio diputada, Jessica Silvana Quiroz Hernández. 
Escuche Aquí.
Audio funcionario de la Gobernación de Caldas, Cesar Javier Benítez. 
Escuche Aquí.