INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 4 -X-2022  MARTES EMISIÓN N° 1002 DE I R RADIO Y TOTAL 8245

Es el día 277 del año y faltan 88 para que termine 2022
Está en la semana 40 del año
Faltan 27 días para que termine el mes de Octubre
Es el primer Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 4 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día del Mesero

Octubre 4 – Día en el que se conmemora a los meseros de Colombia

Ver másCulturales

Día del Poeta

Octubre 4 – Día en el que se conmemora a las personas que crean poesía

Ver másCulturales

Día mundial de los animales

Octubre 4 – En esta fecha se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas, y se planean eventos especiales alrededor de todo el mundo

Ver másCulturales

Día de San Francisco de Asís

Octubre 4 – Celebración de San Franciso de Asís

Ver másReligiosos

AYER:

 

 

 

 

 

 

 

ANTE LA SITUACIÓN QUE SE HA GENERADO CON LOS USUARIOS DE ASMET SALUD, LA DTSC RATIFICÓ QUE TODA URGENCIA VITAL DEBE SER ATENDIDA SIN RESTRICCIONES
 

CUMPLIDO EL PLAZO, ESTE 2 DE OCTUBRE, PARA QUE LA CLÍNICA OSPEDALE SUSPENDIERA SERVICIOS A LOS MÁS DE 100.000 USUARIOS DE ASMET SALUD, LA DTSC PERMANECE A LA ESPERA DE QUE LAS DIRECTIVAS DE ESTA EPS PRESENTEN DE FORMA CLARA CUÁL SERÁ SU RED PRESTADORA PARA LA ALTA COMPLEJIDAD EN LA CIUDAD DE MANIZALES.

NO OBSTANTE Y FRENTE A ESTA CONTINGENCIA, LA SUBDIRECTORA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO DE LA ENTIDAD, OLGA LUCIA CORRALES RAMÍREZ, HIZO CLARIDAD A LOS CIUDADANOS FRENTE AL TEMA DE URGENCIAS VITALES “NOSOTROS COMO ENTE RECTOR HEMOS ESTADO AL TANTO DE LA SITUACIÓN UBICANDO LOS PACIENTES QUE LO REQUIERAN, NO QUEREMOS QUE SE GENERE PÁNICO PORQUE LA NORMA ES MUY CLARA, LAS URGENCIAS VITALES QUE SE PRESENTEN, PARA ESTE CASO DE USUARIOS DE ASMET SALUD, DEBERÁN SER ATENDIDAS POR LA RED PORQUE ESTÁ EN LA NORMA Y ES OBLIGATORIO PARA TODOS LOS PRESTADORES QUE TIENEN SERVICIOS DE URGENCIAS ATENDER ESTOS EVENTOS, ESTABILIZAR LOS PACIENTES Y REMITIRLOS A LA RED PRESTADORA” EXPRESÓ LA PROFESIONAL.

CORRALES RAMÍREZ SEÑALÓ QUE EL CRUE ESTÁ ATENTO PARA RESOLVER ESTOS CASOS GARANTIZANDO QUE NO SE PONGA EN RIESGO LA SALUD DE LOS PACIENTES “EL LLAMADO ES A TODOS LOS PRESTADORES DE URGENCIAS QUE, HOY EN ESTA CONTINGENCIA, DEBEMOS ASUMIR EL TEMA DE LAS URGENCIAS VITALES QUE NOS LLEGUEN DE ASMET SALUD, PERO TAMBIÉN ESPERAMOS QUE HOY MISMO LA DIRECTIVAS DE ESTA EPS NOS DEN UN PANORAMA MÁS CLARO DE LA RED QUE PONDRÁN AL SERVICIO” PUNTUALIZÓ LA FUNCIONARIA, QUIEN DESTACÓ QUE ESTE MARTES SE REALIZARÁ UNA REUNIÓN CON LAS DISTINTAS EPS PRESENTES EN CALDAS Y LAS ESE, PARA REVISAR LA OFERTA GINECO OBSTÉTRICA Y PEDIÁTRICA QUE EN CALDAS, NO SOLO POR ESTA CONTINGENCIA, ES INSUFICIENTE.
CAMARA DE CIO.EMPRESARIOS DEL CLÚSTER DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE MARKETING – EMPATHY, CREAN PLATAFORMA A TRAVÉS DE UN TRABAJO DE INNOVACIÓN

ESTA INICIATIVA QUE SURGIÓ DE UN GRUPO DE EMPRESARIOS QUE INTEGRAN EL CLÚSTER DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE MARKETING – EMPATHY, QUIENES DECIDIERON CREAR UNA PLATAFORMA QUE AGRUPARA TODA LA CADENA DE ESTE SECTOR, GESTIONA LOS SERVICIOS DE TODAS LAS EMPRESAS PARA PODERLOS OFRECER EN UN SOLO PORTAFOLIO BUSCANDO CLIENTES FINALES Y CERRANDO SUS VENTAS CON EL NOMBRE DE WHITEKEY.

 

Boletín de prensa No. 563 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ ASSBASALUD Y SAN ISIDRO ATENDERÁN CASOS DE BAJA Y  MEDIANA COMPLEJIDAD DE USUARIOS DE ASMET SALUD.

 

2️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES TRABAJA EN GEORREFERENCIAS DELICTIVAS PARA LOGRAR UNA MEJOR RESPUESTA A LA CIUDADANÍA.

 

3️⃣ SIMULACRO MUNICIPAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS YA TIENE FECHA DEFINIDA: SERÁ EL PRÓXIMO 27 DE OCTUBRE.

 

4️⃣ ¡TODOS A VOTAR!: JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023 BUSCAN SU PERSONAJE OFICIAL, ENTRE ANDI, TINTO Y TROCHI.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

20 PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR SON EXALTADAS POR EL IMPACTO GENERADO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CALDAS

CONOZCA EL PANORAMA ACTUAL DE LAS VÍAS DE CALDAS

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS INVITA A NO BAJAR LA GUARDIA EN TEMPORADA DE LLUVIAS

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS RATIFICÓ QUE TODA URGENCIA VITAL DE USUARIOS DE ASMET SALUD DEBE SER ATENDIDA

SE ABRE VOTACIÓN PARA ELEGIR EL PERSONAJE DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES EJE CAFETERO 2023
 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🇪🇺🇪🇺UNIVERSIDAD DE CALDAS CUENTA CON TRES NUEVOS PROYECTOS ERASMUS + POR 2 MILLONES DE EUROS (AUDIO ANEXO: PATRICIA SALAZAR VILLEGAS, VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA)

🏳️‍🌈🏳️‍🌈LECTURAS EN VOZ ALTA Y CONVERSAS SOBRE: “MI CUERPO ES LA VERDAD, EXPERIENCIAS DE MUJERES Y PERSONAS LGBTIQ+ EN EL CONFLICTO ARMADO”

📝📝LLEGA LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO

🌱🌱HUERTAS URBANAS EN EL LABORATORIO DE COTIDIANIDAD

📍CONVERSATORIO “ELECCIONES. EL ASCENSO DE LA EXTREMA DERECHA Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN BRASIL E ITALIA”

⚕️⚕️ESTEBAN GRANADA AGUIRRE ES EL NUEVO DIRECTOR DE LA RED RITMOS (RED IBEROAMERICANA DE TECNOLOGÍAS MÓVILES EN SALUD) (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DE TELESALUD, ESTEBAN GRANADA AGUIRRE)

 

REPROGRAMADA SOCIALIZACIÓN PROYECTO LÍNEA 3 – UNIVERSIDAD DE CALDAS

POR TEMAS INTERNOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, HA SIDO REPROGRAMADA LA SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO LÍNEA 3 CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA MAÑANA MARTES A LAS 10:00 A.M. POR EL YOUTUBE DE LA UNIVERSIDAD EN HTTPS://YOUTU.BE/7Y87DOTH5BW

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

ESTE MARTES 4 DE OCTUBRE REGRESA EL CINECLUB A LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3M0QCHU

 

UMANIZALES REALIZA ENCUENTRO SOBRE RETOS Y EXPERIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL FUTURO CON ESTUDIANTES DE “UNIVERSIDAD EN TU COLEGIO” Y “UNIVERSIDAD EN EL CAMPO”

HTTPS://BIT.LY/3M1ULWK

 

UMANIZALES REALIZA FORO “RESIGNIFICANDO LA CÁRCEL: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS”

HTTPS://BIT.LY/3STX2FC

 

ESTE VIERNES 7 DE OCTUBRE LA UMANIZALES REALIZA EL ENCUENTRO DE PENSIONADOS Y EXRECTORES EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE SUS 50 AÑOS

HTTPS://BIT.LY/3V2LBGL

 

¿CUÁLES SON LOS CRÉDITOS CONDONABLES A LOS QUE PUEDEN APLICAR LOS HUILENSES PARA ESTUDIAR POSGRADOS DE LA UMANIZALES?

HTTPS://BIT.LY/3RPBQ3B

 

 

CONTRALORIA NACIONAL:

COMUNICADO DE PRENSA NO. 161

 

•  FUERON DECLARADOS RESPONSABLES FISCALES, EN FORMA SOLIDARIA, LOS CONSTRUCTORES, LOS INTERVENTORES, Y LOS SUPERVISORES DESIGNADOS POR LA ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ, AEROCAFÉ.

 

•        SEGÚN EL FALLO DE LA CONTRALORÍA, LOS CONSORCIOS DICO-IDT Y DICO IDT2 NO CUMPLIERON EN DEBIDA FORMA LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES A SU CARGO, Y TUVIERON PARTICIPACIÓN EN LOS HECHOS GENERADORES DEL DAÑO PATRIMONIAL.

 

•    EL DESEMPEÑO DE LAS INTERVENTORÍAS TUVO GRAVES DEFICIENCIAS E IMPLICÓ UN ABIERTO INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Y DEBERES A SU CARGO, LO CUAL REDUNDÓ EN LA INESTABILIDAD E INUTILIDAD DE LAS OBRAS DE LOS TERRAPLENES 8 Y 10 QUE FUERON EDIFICADAS Y SOBRE LAS CUALES SE EJERCIÓ LA INTERVENTORÍA.

 

•   DECLARADOS RESPONSABLES FISCALES DICONSULTORIA S.A., INGENIERÍA, DESARROLLO Y TECNOLOGIA IDT SAS, JAIME ALBERTO LLANO GARCÍA, IVAN GARCIA DE ANGULO, PROVINCO S.A. EN LIQUIDACION, CARLOS EDUARDO QUIROGA ZAPATA, MARIO MEJÍA RESTREPO, CONSTRUCCIONES MARIO SERNA FLOREZ EMPRESA UNIPERSONAL, QUIROGA GARCÍA Y CIA S EN C EN LIQUIDACIÓN, JUAN ALEJANDRO DÁVILA RINCÓN, DIEGO FERNANDO ZULUAGA ÁNGEL Y JULIA NARANJO RENAUD.

 

BOGOTÁ, 3 DE OCTUBRE DE 2022.- LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROFIRIÓ FALLO CON RESPONSABILIDAD FISCAL POR $82.329 MILLONES DE PESOS, A TÍTULO DE CULPA GRAVE Y DE FORMA SOLIDARIA, CONTRA LOS CONSTRUCTORES DE LOS TERRAPLENES 8 Y 10 DEL AEROPUERTO DEL CAFÉ, LOS INTERVENTORES Y SUPERVISORES DE ESTAS OBRAS, AL CONSIDERAR QUE LAS MISMAS SON PROPENSAS AL COLAPSO Y POR SU COMPROBADA INESTABILIDAD NO SERÁN UTILIZADOS PARA CONFORMAR LA PISTA DE LA ETAPA 1 DEL PROYECTO.

 

SEGÚN EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA, PROFERIDO POR LA CONTRALORÍA DELEGADA INTERSECTORIAL NO. 2 DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES CONTRA LA CORRUPCIÓN, LOS RECURSOS INVERTIDOS EN LOS TERRAPLENES 8 Y 10 (OBRA DE INTERVENTORÍA) CORRESPONDEN A ESTRUCTURAS QUE NO REVISTEN UTILIDAD NI CUMPLEN LA FINALIDAD PARA LO CUAL FUERON PREVISTAS, COMO ERA HACER PARTE FUNCIONAL DEL AEROPUERTO DEL CAFÉ.

 

EL DAÑO PATRIMONIAL SE DERIVA DE LA INVERSIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DEL ORDEN NACIONAL EN EL MARCO DEL CONVENIO 9000180-OK-2009 CELEBRADO ENTRE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AERONÁUTICA CIVIL Y LA ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ, AEROCAFÉ.

 

EN EL SIGUIENTE CUADRO SE APRECIA EL MONTO DEL DETRIMENTO PATRIMONIAL DETERMINADO POR LA CGR, SIN INDEXAR E INDEXADO, PARA LOS CONTRATOS DE OBRA E INTERVENTORÍA DE LOS TERRAPLENES 8 Y 10:

 

CONCEPTO VALOR SIN INDEXAR      VALOR INDEXADO

TERRAPLÉN 8 – CONTRATO 119 DE 2009     $42.470.342.859          $61.102.979.957

TERRAPLÉN 10 – CONTRATO 122 DE 2009   $11.607.804.140          $16.700.393.167

INTERVENTORÍA SOBRE OBRAS TERRAPLÉN 8 (CONTRATO 111 DE 2009)        $2.380.211.917        $3.424.461.193

INTERVENTORÍA SOBRE OBRAS TERRAPLÉN 10 (CONTRATO 116 DE 2009)        $765.616.938 $1.101.509.272

TOTAL      $57.223.975.854     $82.329.343.589

 

 

LA CGR PROFIRIÓ FALLO CON RESPONSABILIDAD FISCAL, A TÍTULO DE CULPA GRAVE, EN CUANTÍA INDEXADA DE OCHENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS ($82.329.343.589) CONTRA:

 

1.DICONSULTORIA S.A., EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DE LOS CONSORCIOS INTERVENTORES DICO-IDT Y DICO-IDT2, EN CUANTÍA INDEXADA DE $82.329.343.589.

 

2.INGENIERÍA, DESARROLLO Y TECNOLOGIA IDT SAS, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DE LOS CONSORCIOS INTERVENTORES DICO-IDT Y DICO-IDT2, EN CUANTÍA INDEXADA DE $82.329.343.589.

 

3.JAIME ALBERTO LLANO GARCÍA, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DE LOS CONSORCIOS INTERVENTORES DICO-IDT Y DICO-IDT2, EN CUANTÍA INDEXADADE $82.329.343.589.

 

4.IVAN GARCIA DE ANGULO, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DE LOS CONSORCIOS INTERVENTORES DICO-IDT Y DICO-IDT2, EN CUANTÍA INDEXADA DE $82.329.343.589.

 

5.PROVINCO S.A. EN LIQUIDACION, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DEL CONSORCIO PALESTINAII Y DEL CONSORCIO PQM, EN CUANTÍAINDEXADA DE $77.803.373.124.

 

6.CARLOS EDUARDO QUIROGA ZAPATA, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DEL CONSORCIO PALESTINA II, EN CUANTÍA INDEXADA DE $61.102.979.957¨.

 

7.MARIO MEJÍA RESTREPO, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DEL CONSORCIO PALESTINA II Y DEL CONSORCIO PQM, EN CUANTÍA INDEXADADE $77.803.373.124.

 

8.CONSTRUCCIONES MARIO SERNA FLÓREZ EMPRESA UNIPERSONAL, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DEL CONSORCIO PALESTINA II, EN CUANTÍA INDEXADA DE $61.102.979.957.

 

9.QUIROGA GARCÍA Y CIA S EN C EN LIQUIDACIÓN, EN SU CONDICIÓN DE INTEGRANTE DEL CONSORCIO PQM, EN CUANTÍA INDEXADA DE $16.700.393.167.

 

10. JUAN ALEJANDRO DÁVILA RINCÓN, COMO SUPERVISOR DESIGNADO POR AEROCAFÉ PARA LOS CONTRATOS DE OBRA E INTERVENTORÍA 119 Y 111 DE 2009, EN CUANTÍA INDEXADADE $14.490.553.564.

 

11. DIEGO FERNANDO ZULUAGA ÁNGEL, COMO SUPERVISOR DESIGNADO POR AEROCAFÉ PARA LOS CONTRATOS DE OBRA 119 Y 122 DE 2009 E INTERVENTORÍA 111 Y 116 DE 2009,EN CUANTÍA INDEXADADE $57.899.812.311.

 

12.JULIA NARANJO RENAUD, COMO SUPERVISORA DESIGNADA POR AEROCAFÉ  PARA LOS CONTRATOS DE OBRA E INTERVENTORÍA 122 Y 116 DE 2009, EN CUANTÍA INDEXADA DE $9.668.782.359.

 

TERCEROS CIVILMENTE RESPONSABLES

 

LA CONTRALORÍA GENERAL DECLARÓ COMO TERCEROS CIVILMENTE RESPONSABLES A LAS COMPAÑÍAS LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS, ALLIANZ SEGUROS S.A., SEGUROS DEL ESTADO S.A. Y SEGUREXPO COLOMBIA S.A.

 

INCUMPLIMIENTOS Y DEFICIENCIAS DE LOS RESPONSABLES FISCALES

 

SEGÚN EL FALLO DE LA CONTRALORÍA, LOS CONSORCIOS DICO-IDT Y DICO IDT2 NO CUMPLIERON EN DEBIDA FORMA LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES A SU CARGO, Y TUVIERON PARTICIPACIÓN EN LOS HECHOS GENERADORES DE DAÑO EN EL PRESENTECASO, DADO QUE:

*PERMITIERON LA EJECUCIÓN DE ALGUNAS OBRAS Y ACTIVIDADES EN LOS TERRAPLENES 8 Y 10 AUNQUE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS CON LOS CUALES SE ADELANTÓ SU LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN PRESENTABAN DEFICIENCIAS Y CONTRADICCIONES.

 

*DURANTE LA ETAPA CONSTRUCTIVA, MODIFICARON LOS DISEÑOS DE LOS TERRAPLENES 8 Y 10, TAREA QUE LES CORRESPONDÍA DE ACUERDO CON LOSPLIEGOS DE CONDICIONES, PERO LOS DISEÑOS MODIFICADOS NO GARANTIZARON LA ESTABILIDAD DE LAS CITADASESTRUCTURAS.

 

*Y, AUN EN EL EVENTO DE QUE LOS CONSORCIOS DICO-IDT Y DICO-IDT2NO HUBIEREN REALIZADO DIRECTAMENTE TODAS LAS MODIFICACIONES, LES CONCERNÍA AUTORIZARLAS Y, PESE A ELLO, PERMITIERON QUE LOS DISEÑOS MODIFICADOS FUERAN APLICADOS.

 

LAS OBRAS DE LOS TERRAPLENES 8 Y 10, QUE ALCANZARON EDIFICARSE DENTRO DE LOS CONTRATOS DE OBRA 119 Y 122 DE 2009, FUERON PERMITIDAS Y RECIBIDAS A SATISFACCIÓN POR LAS INTERVENTORÍAS, LAS CUALES SUSCRIBIERON LAS RESPECTIVAS ACTAS DE OBRA Y DEMÁS QUE SIRVIERON DE SOPORTE PARA LOS PAGOS EFECTUADOS A LOS CONSORCIOS CONSTRUCTORES, AUNCUANDO TALES OBRAS NO SON ESTABLES.

 

PARA LA CONTRALORÍA, EL DESEMPEÑO DE LAS INTERVENTORÍAS TUVO GRAVES DEFICIENCIAS E IMPLICÓ UN ABIERTO INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Y DEBERES A SU CARGO, LO CUAL REDUNDÓEN LA INESTABILIDAD E INUTILIDAD DE LAS OBRAS DE LOS TERRAPLENES 8 Y 10 QUE FUERON EDIFICADAS Y SOBRE LAS CUALES SE EJERCIÓ LA INTERVENTORÍA.

 

SOBRE LOS CONSORCIOS PALESTINA II Y PQM, CADA UNO DENTRO DE LA ÓRBITA DEL OBJETO DE LOS CONTRATOSDE OBRA 119 Y 122 DE 2009, SE INDICA QUE A PESAR DE SER CONSTRUCTORES EXPERTOS NO ADVIRTIERON QUE LOS DISEÑOS NO GARANTIZABAN LA ESTABILIDAD DE ESAS ESTRUCTURAS.

 

SUMADO A ESTO, ANTE LAS RECOMENDACIONES DE CONTRATAR LA VALIDACIÓN DE LOS DISEÑOS DE LOS TERRAPLENES 8 Y 10 Y DE SUSPENDER LAS OBRAS, EMITIDAS EN MARZO DE2011 POR EL PANEL DE EXPERTOS Y POR EL ASESOR EN GEOTECNIA DE LA ASOCIACIÓN, AEROCAFÉ SOLICITÓ A LAS INTERVENTORÍAS PROCEDER A DISEÑAR Y DEFINIR LAS OBRAS DE PROTECCIÓN QUE SE REQUIRIERAN  MIENTRAS DURARA LA SUSPENSIÓN.

 

Y, FRENTE A ELLO, AGREGA EL FALLO, LOS CONSORCIOS PALESTINA II Y PQM SE LIMITARON A ACATAR LAS INSTRUCCIONES DE LA INTERVENTORÍA DE SEGUIR AVANZANDO EN LOS CITADOS TERRAPLENES, HASTA CIERTAS COTAS, MIENTRAS CONCLUÍA LA VALIDACIÓN DE LOS DISEÑOS, SIN MANIFESTAR SU DESACUERDO CON DICHAS INSTRUCCIONES NI ADVERTIR LA INCONVENIENCIA DE CONTINUAR DADA LA INESTABILIDAD DE TALES ESTRUCTURAS.

 

RECURSOS QUE SE PUEDEN INTERPONER

 

CONTRA ESTE FALLO PROCEDEN LOS RECURSOS DE REPOSICIÓN ANTE LA CONTRALORÍA DELEGADA INTERSECTORIAL NO. 2 DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES CONTRA LA CORRUPCIÓN Y DE APELACIÓNANTE LA SALA FISCAL Y SANCIONATORIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

 

SE MANTIENEN MEDIDAS CAUTELARES

UNA VEZ ESTÉ EN FIRME ESTA DECISIÓN, LAS MEDIDAS CAUTELARES DECRETADAS CONTRA LOS DECLARADOS RESPONSABLES FISCALES EL 14 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 10 DE MAYO DE 2022, Y EFECTIVAMENTE PRACTICADAS SOBRE CUENTAS BANCARIAS Y BIENES RAÍCES, SE MANTENDRÁN Y PERMANECERÁN VIGENTES AÚN EN EL TRÁMITE DEL COBRO COACTIVO, EN CASO DE NO REALIZARSE PAGO VOLUNTARIO.

 

 

 

 

 

FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS:POR CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS PRODUCCIÓN DE CAFÉ DE COLOMBIA CAE 10% EN AÑO CORRIDO ● EN LO QUE VA DEL AÑO, LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ DISMINUYERON 6% AL ROZAR LOS 8,6 MILLONES DE SACOS DE 60 KG DE CAFÉ VERDE FRENTE A LOS MÁS DE 9,1 MILLONES DE SACOS PUESTOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES UN AÑO ATRÁS. BOGOTÁ, OCTUBRE 3 DE 2022 (PRENSA FNC) – EN LO QUE VA DEL AÑO (ENERO-SEPTIEMBRE), LA PRODUCCIÓN REGISTRADA DE CAFÉ DE COLOMBIA, MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE ARÁBIGO SUAVE LAVADO, CAYÓ 10%, A CASI 8,2 MILLONES DE SACOS DE 60 KG DE CAFÉ VERDE EN COMPARACIÓN CON LOS MÁS DE 9 MILLONES PRODUCIDOS EN EL MISMO PERIODO DE 2021. EN SEPTIEMBRE, LA PRODUCCIÓN CAYÓ 31% A 834.000 SACOS DE 60 KG EN COMPARACIÓN CON LOS MÁS DE 1,2 MILLONES PRODUCIDOS EN EL MISMO MES DE 2021

 

FEDERACION NAL DE CAFETEROS: EN UNA EMOCIONANTE PUJA EN VIVO EN NEIVA, EN EL MARCO DEL CONCURSO COLOMBIA TIERRA DE DIVERSIDAD SUBASTA DE CAFÉS LOGRA PRECIOS RÉCORD PROMEDIO DE 17,01 USD/LB Y MÁXIMO DE 78 USD/LB • 17 CAFÉS FINALISTAS FUERON SUBASTADOS ANTE COMPRADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, PREVIA PREMIACIÓN DE LOS MEJORES LOTES PARA LOS ATRIBUTOS DE ACIDEZ, CUERPO, SUAVIDAD Y BALANCE, ASÍ COMO EL CAFÉ MÁS EXÓTICO. • EL CAFÉ DE DOMINGO TORRES, PRODUCTOR DE RAGONVALIA, NORTE DE SANTANDER, RESULTÓ CUATRO VECES GANADOR, EN LOS ATRIBUTOS DE ACIDEZ, CUERPO Y BALANCE, ASÍ COMO CON EL CAFÉ MÁS EXÓTICO. Y EN LA SUBASTA INTERNACIONAL ALCANZÓ UN PRECIO MÁXIMO DE 78 USD/LB. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA-OFICINA DE PRENSA CALLE 73 NO. 8-13 TORRE B PISO 10 – TELÉFONO: 3136600 EXT. 1752 DIRECTO: 2352262 BOGOTÁ-COLOMBIA

 

 

 

 

ESTE MARTES 4 DE OCTUBRE REGRESA EL CINECLUB A LA UMANIZALES   CON LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA FRANCESA AMÉLIE REGRESA EL CINECLUB MACONDO A LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES, QUE LIDERA EL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES DE LA INSTITUCIÓN.  LA CITA ES A LAS 6:00 P.M. EN EL AUDITORIO AUXILIAR Y LA ENTRADA ES LIBRE PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PARA LA CIUDADANÍA EN GENERAL.
 

 

LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES LOS INVITA A PARTICIPAR DE LA RUEDA DE PRENSA QUE EL TITULAR DE ESTA CARTERA, CARLOS HUMBERTO OROZCO TÉLLEZ, OFRECERÁ PARA DAR A CONOCER LAS ACCIONES CON LAS QUE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL TRABAJA EN PRO DE LA SALUD MENTAL DE LOS MANIZALEÑOS. ASIMISMO, ENTREGARÁ DECLARACIONES ACERCA DE LAS ÚLTIMAS SITUACIONES PRESENTADAS EN LA CIUDAD FRENTE A ESTE TEMA Y RESOLVERÁ INQUIETUDES AL RESPECTO.FECHA: MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022. HORA: 2:00 P.M.   LUGAR: ALCALDÍA DE MANIZALES. PISO 15.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

 

20 PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR SON EXALTADAS POR EL IMPACTO GENERADO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CALDAS

Motivar el quehacer diario de los docentes y fortalecer las prácticas que transforman el aula, es el objetivo del Plan de Incentivos que ejecuta la Secretaría de Educación, en el segundo semestre del año. En esta ocasión, el turno fue para las experiencias significativas en convivencia escolar. 20 de las 33 que se postularon recibieron un incentivo de 2 millones 500 mil pesos cada una, para una inversión total de 50 millones de pesos.

El jefe Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación Departamental, Andrés Calderón Díaz, mencionó que las experiencias seleccionadas fueron evaluadas por el Comité Departamental de Convivencia Escolar, en el que participan entidades como: Policía de Infancia y Adolescencia; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Defensoría del Pueblo;  Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC); Secretaría de Gobierno de Caldas;  Procuraduría Regional de Familia, entre otras, que determinaron que dichas prácticas son exitosas en la atención, promoción y prevención de situaciones de convivencia escolar en las Instituciones Educativas y que pueden servir de referente para las demás.

Igualmente, Calderón Díaz resaltó que Caldas cuenta con 167 docentes orientadores, personal con profesiones como desarrollo social y familiar, psicología, trabajo social, quienes adelantan proyectos con los estudiantes para transformar los ambientes escolares y familiares, y de esta manera, mejorar el aprendizaje en el aula y reducir los riesgos psicosociales.

En lo que va corrido del año, se ha exaltado el trabajo de docentes de Matemáticas, Lenguaje, Tics, Ondas Caldas, Proyectos Pedagógicos transversales y Emprendimiento. Las experiencias ganadoras han recibido entre 2 millones 500 mil pesos y 1 millón para una inversión cercana a los 200 millones de pesos.

Con dichos recursos que son girados a los Fondos de Servicios Educativos de las instituciones se fortalecen las experiencias, a través de la compra de mobiliario, textos, libros, materiales didácticos y audiovisuales, licencias de productos informáticos, realización de actividades pedagógicas, científicas, deportivas, culturales o en acciones de mejoramiento de la gestión escolar y académica.

El dato

Las experiencias de Convivencia Escolar seleccionadas son de Instituciones Educativa de municipios como: Chinchiná, Marulanda, Samaná, Supía, Aguadas, La Merced, Salamina, La Dorada, Pacora, Anserma, Riosucio, Pensilvania, Villamaría, Marquetalia, Manzanares y Belalcázar

Anexo:
Audio jefe Unidad de Calidad, Secretaría de Educación Departamental, Andrés Calderón Díaz. Escuche Aquí.
 

 

 

CONOZCA EL PANORAMA ACTUAL DE LAS VÍAS DE CALDAS
La Secretaría de Infraestructura y Promueve Más adelantan el cronograma de mantenimientos periódicos en varias vías de orden departamental, al tiempo que se atienden las emergencias ocasionadas por lluvias.

Los equipos y coordinadores están atentos a la llegada de la segunda temporada invernal del año, para lo cual se avanza con el Plan de Acción en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente.

Entre el 1 de enero y el 3 de octubre se han atendido 1.389 kilómetros de vías, entre remoción de derrumbes, basureo y aplicación de afirmado. Los municipios con mayor intervención de equipos son Samaná (135,5 kms), Salamina (133,6 kms) y Norcasia (90,6 kms). Además, se reporta cierre de vías en Supía, Marmato y Filadelfia.

Estado y trabajos en carreteras

Están cerradas las vías Supía-La Quinta-La Amalia, por pérdida de un puente en la emergencia del pasado 3 de septiembre; también está sin paso el sector San Juan-Marmato  por pérdida de banca.

Por construcción de placas huellas están cerradas las vías Filadelfia-Vuelta de la Empanada-El Verso-Llanadas; El Peligro-El Águila-La Chuscala-Alto de Las Coles (Salamina); Partidas-Las Estancias-Lomitas-San Lorenzo, sector San Jerónimo (Riosucio).

La Lutaima-San Bartolomé-Pácora: basureo, rectificación y conformación de cunetas.
Manzanares-Marulanda: cero huecos.
Rectificación de vía entre Montebonito-Marulanda.
Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista: estabilización de talud, trabajos en la corona de la montaña.
Rehabilitación del paso en el K2+000, Llanadas-Las Mercedes, Manzanares.
Pueblo Nuevo, Pensilvania: mitigación de riesgo en el lecho de la quebrada Mercedes.
Riego de afirmado en Arboleda-Pensilvania.
Mantenimiento periódico en Victoria-Fierritos-Corinto-Pradera-Puente hierro.
Obras menores en el K3+800 vía Partidas-San Andrés-San Andresito, sector El Palo y en el K17+100 vía Villamaría-Alquería-Llanitos.
Mantenimiento periódico en Villamaría-Turín-Parnaso-La Zulia-Potosí.
Viterbo-La Maria-La Florida.
Supía-Caramanta.
 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS INVITA A NO BAJAR LA GUARDIA EN TEMPORADA DE LLUVIAS

Si bien los fenómenos como las fuertes precipitaciones, huracanes, sismos y tsunamis son naturales, los desastres que producen, no lo son.

Para hacerle frente a esta situación, hay que estar atentos y analizar las formas de salvaguardar la vida humana. Por eso, es de vital importancia que exista la planificación territorial como un papel fundamental en la reducción y manejo del riesgo.

Además, se requiere de un trabajo articulado de las diferentes entidades municipales, departamentales y nacionales para evitar, en la medida de lo posible, las afectaciones.

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas suministra estas recomendaciones para que los desastres no nos sorprendan:

1.  Identificar las zonas de riesgo en cada comunidad.

2.  Reportar los cambios o anomalías a las autoridades competentes: tele asistencia: 123- Policía: 112- Defensa Civil:144- Cruz Roja: 132- Bomberos: 119.

3.  Tener en cuenta que la variabilidad climática tiene una relación directa con la gestión del riesgo.

4.  Reduzca el consumo de energía y combustibles y realice una adecuada disposición de residuos sólidos, entre otros.

5.  Las unidades de Gestión del Riesgo deben tener estrategias y proyectos específicos de corto, mediano y largo plazo para mitigar el riesgo.
 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS RATIFICÓ QUE TODA URGENCIA VITAL DE USUARIOS DE ASMET SALUD DEBE SER ATENDIDA

Cumplido el plazo para que la Clínica Ospedale suspendiera servicios a los más de 100 mil usuarios de Asmet Salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas permanece a la espera de que las directivas de esta EPS presenten de forma clara, cuál será su red prestadora para la alta complejidad en la ciudad de Manizales.

No obstante, y frente a esta contingencia, la subdirectora de prestación de servicios y aseguramiento de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez, hizo claridad a los ciudadanos frente al tema de urgencias vitales.

“Nosotros como ente rector hemos estado al tanto de la situación, ubicando los pacientes que lo requieran, no queremos que se genere pánico porque la norma es muy clara, las urgencias vitales que se presenten, para este caso de usuarios de Asmet Salud, deberán ser atendidas por la red porque está en la norma y es obligatorio para todos los prestadores que tienen servicios de urgencias, atender estos eventos, estabilizar los pacientes y remitirlos a la red prestadora”, expresó la profesional.

Corrales Ramírez, señaló que el CRUE está atento para resolver estos casos garantizando que no se ponga en riesgo la salud de los pacientes. “El llamado es a todos los prestadores de urgencias que, hoy en esta contingencia, debemos asumir el tema de las urgencias vitales que nos lleguen de Asmet Salud, pero también esperamos que hoy mismo, la directivas de esta EPS nos den un panorama más claro de la red que pondrán al servicio”, puntualizó la funcionaria.

Este martes se realizará una reunión con las distintas EPS presentes en Caldas y las ESE, para revisar la oferta gineco obstétrica y pediátrica que, en Caldas, no solo por esta contingencia, es insuficiente.

Anexos
Audio la subdirectora de prestación de servicios y aseguramiento de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez. Escuche Aquí.

 

 

SE ABRE VOTACIÓN PARA ELEGIR EL PERSONAJE DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES EJE CAFETERO 2023

Los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023 están cada vez más cerca. El conteo regresivo ya empezó su marcha, pero antes, Colombia tendrá la oportunidad de elegir el personaje para este evento.

Tinto, la taza de café; Andi, el oso de anteojos y Trochi, el colibrí, son los tres personajes propuestos, teniendo en cuenta tres variables claves, validados por el Comité Organizador: animales o elementos representativos del Eje Cafetero; símbolos de biodiversidad tradicionales en la región, de fácil reconocimiento y conservación del ecosistema.

Estos son los personajes y sus características:

Tinto, la taza de café: Colombia es sinónimo de café y su grano, que se produce y exporta, principalmente desde esta región. Evoluciona en una taza que representa a todo el país. Activo, alegre y enérgico estará en cada escenario de los juegos con el entusiasmo que produce, para promover también la unión que genera una taza en cualquier hogar, oficina o restaurante del país.

Trochi, el colibrí: versatilidad, agilidad e inspiración. Por las montañas cafeteras encanta con su espectáculo de rapidez, aguda visión, vistosos colores y pico largo, con el que poliniza las plantas, fundamental para la conservación de la flora. Será ejemplo de estabilidad para los deportistas de Colombia.

Andi, el oso de anteojos: se honra a una de las especies del Eje Cafetero y Colombia, en general. Habita en bosques y se caracteriza por su pelo oscuro y manchas claras en su cara. Su papel en el ecosistema es clave. Es el guardián de los páramos, ya que, con coraje y determinación, al usar ramas y abrir espacio en los bosques, permite que la luz pase y ayude a la germinación de plantas.

¿Cómo participar?

En la página principal del Ministerio del Deporte está dispuesto un banner de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, en el que, al darle clic, se encuentra toda la información correspondiente a los tres personajes.

En la parte inferior, se halla un botón de votación en el que podrán ingresar para elegir el personaje de su preferencia.

Las votaciones estarán habilitadas del 3 al 17 de octubre.
 

NOTICIAS DE LA U. DE CALDAS

Proyección: Universidad de Caldas cuenta con tres nuevos proyectos Erasmus + por 2 millones de euros 03/10/2022 Gracias a la Vicerrectoría de Proyección Universitaria a través de la Oficina de Innovación la Universidad de Caldas cuenta ahora con tres nuevos proyectos bajo el programa Erasmus +, un plan de gestión de diversas administraciones públicas que apoya y facilita la movilidad académica de estudiantes y profesores universitarios dentro de los estados miembros de la Unión Europea. Actualmente la Universidad de Caldas ejecuta el proyecto Climate Labs, al cual ahora se suman gracias a la convocatoira “Capacity building in the field of higher education (ERASMUS-EDU-2022- CBHE)” tres nuevos proyectos: · Ibero4Jobs: Que tiene como propósito fortalecer las instituciones de educación superior en América Latina, en articulación con el sector empresarial promoviendo la empleabilidad de los estudiantes y contribuyendo al crecimiento sostenible de las regiones. · DigiUGov: Este proyecto está dedicado a apoyar a los investigadores (en fase inicial) en la enseñanza en formatos digitales, buscando además la digitalización de la administración de las universidades que se reforzará a través del intercambio internacional de conocimientos y la consulta proporcionada por la comunidad DigiUGov. · CLIMAR: El proyecto pretende potenciar la investigación, innovación, transferencia de conocimientos y desarrollo profesional continuo de forma intersectorial, contribuyendo a la adaptación de las actividades turísticas al cambio climático y a la mitigación de los impactos del turismo en el cambio climático. La vicerrectoría de proyección universitaria Patricia Salazar Villegas manifiesta que esta es una gran oportunidad de internacionalización para la Universidad, a lo que se le suma la importante gestión de recursos, que en total para los proyectos mencionados se contará con un apoyo de aproximadamente 2 millones de euros para su ejecución durante los próximos 3 años. Otro de los aspectos que se destaca dentro de estas gestiones, es el acceso a una beca financiada por la Unión Europea para asistir a la Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek) principal acto anual consagrado a la política regional, que se llevará a cabo en Bélgica entre el 10 y el 13 de octubre de 2022 Anexo: Audio Patricia Salazar Villegas – Vicerrectora de Proyección Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: unión europea, Erasmus plus, proyectos aprobados Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Lecturas en voz alta y conversas sobre: “Mi cuerpo es la verdad, experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado” 03/10/2022 El colectivo Las Hijas de Lilith invitan al espacio denominado “Lecturas en voz alta y conversas sobre Mi cuerpo es la verdad, experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado”, que se desarrollará todos los miércoles desde el 5 de octubre hasta el 30 de noviembre. En el evento se presentará el informe del equipo de género de la Comisión de la Verdad, donde se pretende una familiarización de este documento con el fin de aportar en la construcción de paz desde, para y con la academia y la sociedad en general. Este es un espacio que nace del proyecto “Mujeres, academia y sociedad”, el cual pretende generar comunicaciones con la comunidad académica y no académica desde la perspectiva de las mujeres, a partir del tratamiento de temas y problemas que son hegemónicamente masculinos como la filosofía, la ciencia, los deportes y la guerra, entre otros. Como colectivo, las integrantes de Las Hijas de Lilith consideran fundamental participar del proceso de apropiación y familiarización con este informe para generar espacios de reflexión y pensamiento alrededor de lo que sucedió con los pueblos colombianos y específicamente con las mujeres durante el conflicto interno. Agenda de los encuentros: · Miércoles 5 de octubre. · Miércoles 12 de octubre. · Miércoles 19 de octubre. · Miércoles 26 de octubre. · Miércoles 2 de noviembre. · Miércoles 9 de noviembre. · Miércoles 16 de noviembre. · Miércoles 23 de noviembre. · Miércoles 30 de noviembre. La primera sesión se llevará a cabo en el auditorio Tulio Gómez en el campus Palogrande a partir de las 6:00 p.m. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: hijas de lilith, conflicto armado, experiencias de mujeres Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Llega la Feria de Emprendimiento Universitario 03/10/2022 Del 6 al 7 de octubre se llevará a cabo la Feria de Emprendimiento Universitario de la Universidad de Caldas en el hall del campus central, un espacio organizado por egresados del programa de Artes Plásticas. Esta feria nace como una iniciativa que busca fortalecer los procesos creativos y las microempresas de egresados y estudiantes de la institución, que por sus propios medios buscan crear empresa en la ciudad. En este espacio participan emprendimiento de sectores como gastronomía, textil, artesanías, salud y belleza, botánica, entre otros. Para esta oportunidad se inscribieron un total de 66 participantes, por lo que la Feria se dividió en dos días con el propósito de brindar a todos la oportunidad de participar y presentar a la comunidad universitaria sus emprendimientos. Las jornadas se desarrollarán de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: feria emprendimiento, universitarios emprendedores, nuevos negocios Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Huertas urbanas en el Laboratorio de Cotidianidad 03/10/2022 El Laboratorio de Cotidianidad del Centro Cultural del Banco de la República, con el apoyo del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, presenta dos nuevas sesiones el 15 y 22 de octubre. El Laboratorio de Cotidianidad es un espacio de experimentación dirigido a la comunidad en general que busca reunir a todos los interesados en las creaciones cotidianas que hacen parte del hogar y benefician a la familia. Para estas próximas sesiones el tema serán las huertas urbanas, una actividad que permite la producción de alimentos saludables a través de prácticas agrícolas en espacios urbanos de la ciudad, sea en el suelo o en las terrazas de casas y edificios. Las sesiones se realizarán en el Centro Cultural del Banco de la República de 9:00 a.m. a 12:00 m. los interesados deben realizar previa inscripción al correo electrónico banrepculturalmaniza@banrep.gov.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: laboratorio cotidianidad, huertas urbanas, comunidad manizales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Conversatorio “Elecciones. El ascenso de la extrema derecha y la lucha por la democracia en Brasil e Italia” 03/10/2022 Este viernes 7 de octubre desde las 4:00 p.m. en el auditorio del Centro Cultural Rogelio Salmona se llevará a cabo el conversatorio: “Elecciones. El ascenso de la extrema derecha y la lucha por la democracia en Brasil e Italia”. Durante el conversatorio se hablará sobre las recientes elecciones de Brasil e Italia, donde los candidatos a ser mandatarios de dichos territorios pertenecen a partidos políticos de extrema derecha, lo que representaría un cambio en la forma en que se gobernarán el país latinoamericano y europeo. Las invitadas al evento serán: · Bela Feldman-Bianco: doctora en antropología de la Universidad de Columbia y docente de la Unicamp de Brasil. · Virginia Signorini: socióloga y doctora en políticas transfronterizas para la vida cotidiana. El evento es organizado por el programa de Sociología y el programa de Trabajo Social de la Universidad de Caldas, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ultra derecha, Brasil e Italia, política internacional Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Esteban Granada Aguirre es el nuevo director de la Red Ritmos (Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles en Salud) 03/10/2022 El actual director de Telesalud de la Universidad de Caldas, asumió como director de la Red Ritmos (Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles en Salud), donde espera aportar su conocimiento en soluciones tecnológicas que mejoran la salud y bienestar de las personas. Los resultados y reconocimientos que se han logrado en los últimos tiempos en Telesalud Colombia y las numerosas posibilidades que aportan las tecnologías móviles por su alta usabilidad, han atraído el interés de diferentes entidades, como la Red RITMOS, que busca potenciar a través de este liderazgo una nueva era de soluciones tecnológicas en salud, que será un gran aporte para la sociedad iberoamericana, buscando que las barreras de acceso en salud que tiene la población mundial se acaben, y desde cualquier parte se pueda acceder a diferentes atenciones médicas en diferentes modalidades, como por ejemplo telemedicina. “Este es un logro muy importante y un gran reconocimiento a la experiencia que han aportado estos últimos años a las poblaciones más vulnerables, un compromiso que se materializa a nivel internacional para la generación de empleo e implementación de telemedicina para salvar vidas de muchas personas”, indicó Granada Aguirre El director continuará a cargo del programa de Telesalud de la Universidad de Caldas y asume la dirección de RITMOS en convenio con la Universidad Abierta de Cataluña. Anexo: Audio director de Telesalud, Esteban Granada Aguirre Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Estefanía Quintero López Etiquetas: Telesalud, ritmos, tecnología, medicina, telemedicina Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS:

POR CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS PRODUCCIÓN DE CAFÉ DE COLOMBIA CAE 10% EN AÑO CORRIDO ● EN LO QUE VA DEL AÑO, LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ DISMINUYERON 6% AL ROZAR LOS 8,6 MILLONES DE SACOS DE 60 KG DE CAFÉ VERDE FRENTE A LOS MÁS DE 9,1 MILLONES DE SACOS PUESTOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES UN AÑO ATRÁS. BOGOTÁ, OCTUBRE 3 DE 2022 (PRENSA FNC) – EN LO QUE VA DEL AÑO (ENERO-SEPTIEMBRE), LA PRODUCCIÓN REGISTRADA DE CAFÉ DE COLOMBIA, MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE ARÁBIGO SUAVE LAVADO, CAYÓ 10%, A CASI 8,2 MILLONES DE SACOS DE 60 KG DE CAFÉ VERDE EN COMPARACIÓN CON LOS MÁS DE 9 MILLONES PRODUCIDOS EN EL MISMO PERIODO DE 2021. EN SEPTIEMBRE, LA PRODUCCIÓN CAYÓ 31% A 834.000 SACOS DE 60 KG EN COMPARACIÓN CON LOS MÁS DE 1,2 MILLONES PRODUCIDOS EN EL MISMO MES DE 2021. Y en los últimos 12 meses (octubre 2021- septiembre 2022), que coinciden con el año cafetero, la producción alcanzó los 11,7 millones de sacos, 13% menos frente a los casi 13,4 millones de sacos cosechados en el periodo anterior. Producción de café – Septiembre (Sacos 60 kg) Septiembre 2022 834.000 Septiembre 2021 1.209.000 Variación -31% Producción de café – Año corrido (Sacos 60 kg) Ene-Sep 2022 8.155.000 Ene-Sep 2021 9.049.000 Variación -10% Producción de café – 12 meses (Sacos 60 kg) Oct 2021-Sep 2022 11.683.000 Oct 2020-Sep 2021 13.394.000 Variación -13% Producción de café – Año cafetero (Sacos 60 kg) Oct 2021-Sep 2022 11.683.000 Oct 2020-Sep 2021 13.394.000 Variación -13% Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Oficina de Prensa Calle 73 No. 8-13 Torre B Piso 10 – Teléfono: 3136600 Ext. 1752 Directo: 2352262 Bogotá-Colombia www.federaciondecafeteros.org Exportaciones caen 6% en año corrido En lo que va del año, las exportaciones de café disminuyeron 6% al rozar los 8,6 millones de sacos de 60 kg de café verde frente a los más de 9,1 millones de sacos puestos en los mercados internacionales un año atrás. En septiembre las exportaciones cayeron 25% a 820.000 sacos versus los casi 1,1 millones exportados en el mismo mes de 2021. Y en los últimos 12 meses, que coinciden con el año cafetero, las exportaciones rozaron los 11,9 millones de sacos de 60 kg, 7% menos comparados con los casi 12,8 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior. Exportación de café – Septiembre (Sacos 60 kg) Septiembre 2022 820.000 Septiembre 2021 1.090.000 Variación -25% Exportación de café – Año corrido (Sacos 60 kg) Ene-Sep 2022 8.580.000 Ene-Sep 2021 9.149.000 Variación -6% Exportación de café – 12 meses (Sacos 60 kg) Oct 2021-Sep 2022 11.869.000 Oct 2020-Sep 2021 12.789.000 Variación -7% Exportación de café – Año cafetero (Sacos 60 kg) Oct 2021-Sep 2022 11.869.000 Oct 2020-Sep 2021 12.789.000 Variación -7%

 

 

EN UNA EMOCIONANTE PUJA EN VIVO EN NEIVA, EN EL MARCO DEL CONCURSO COLOMBIA TIERRA DE DIVERSIDAD SUBASTA DE CAFÉS LOGRA PRECIOS RÉCORD PROMEDIO DE 17,01 USD/LB Y MÁXIMO DE 78 USD/LB • 17 CAFÉS FINALISTAS FUERON SUBASTADOS ANTE COMPRADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, PREVIA PREMIACIÓN DE LOS MEJORES LOTES PARA LOS ATRIBUTOS DE ACIDEZ, CUERPO, SUAVIDAD Y BALANCE, ASÍ COMO EL CAFÉ MÁS EXÓTICO. • EL CAFÉ DE DOMINGO TORRES, PRODUCTOR DE RAGONVALIA, NORTE DE SANTANDER, RESULTÓ CUATRO VECES GANADOR, EN LOS ATRIBUTOS DE ACIDEZ, CUERPO Y BALANCE, ASÍ COMO CON EL CAFÉ MÁS EXÓTICO. Y EN LA SUBASTA INTERNACIONAL ALCANZÓ UN PRECIO MÁXIMO DE 78 USD/LB. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA-OFICINA DE PRENSA CALLE 73 NO. 8-13 TORRE B PISO 10 – TELÉFONO: 3136600 EXT. 1752 DIRECTO: 2352262 BOGOTÁ-COLOMBIA www.federaciondecafeteros.org Neiva, octubre 03 de 2022 (Prensa FNC) – A un precio promedio récord de 17,01 USD/lb se vendieron este sábado los 17 cafés finalistas que participaron en la emocionante subasta en vivo de la séptima edición del concurso nacional de calidad Colombia, Tierra de Diversidad. En la puja ante potenciales compradores nacionales e internacionales, realizada en el marco de la segunda Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, el café de Domingo Torres (finca El Roble), productor de Ragonvalia, Norte de Santander, alcanzó un precio máximo de 78 USD/lb y fue adquirido por la cadena Amor Perfecto. El segundo mejor precio, de 23,50 USD/lb, fue para el café de Duberney Cifuentes, productor de Planadas, Tolima, quien también obtuvo el tercer mejor precio, de 17,50 USD/lb para un segundo lote, que en el concurso había resultado ganador en el atributo de suavidad. “Son altamente gratificantes estos eventos de calidades de cafés de Colombia. Los buenos resultados tanto del concurso como de la subasta confirman que trabajar por la calidad del café sí paga”, resaltó el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo. Organizado por la FNC, el concurso nacional de calidad Colombia, Tierra de Diversidad busca identificar los mejores cafés del país y posicionarlos en nichos de mercado diferenciados y de alto valor, ante clientes dispuestos a retribuir el esfuerzo y la dedicación de sus productores. Esta subasta fue la primera en vivo tras un receso de dos años, pues en 2020 y 2021 únicamente se realizó de forma virtual debido a la pandemia

 

3 de Octubre del 2022
 

Boletín No 177
 

Ante la situación que se ha generado con los usuarios de Asmet Salud, La DTSC ratificó que toda urgencia vital debe ser atendida sin restricciones

 

 

Ante la situación que se ha generado con los usuarios de Asmet Salud, La DTSC ratificó que toda urgencia vital debe ser atendida sin restricciones
 

Cumplido el plazo, este 2 de octubre, para que la clínica Ospedale suspendiera servicios a los más de 100.000 usuarios de Asmet Salud, La DTSC permanece a la espera de que las directivas de esta EPS presenten de forma clara cuál será su red prestadora para la alta complejidad en la ciudad de Manizales.

No obstante y frente a esta contingencia, la subdirectora de prestación de servicios y aseguramiento de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez, hizo claridad a los ciudadanos frente al tema de urgencias vitales “nosotros como ente rector hemos estado al tanto de la situación ubicando los pacientes que lo requieran, no queremos que se genere pánico porque la norma es muy clara, las urgencias vitales que se presenten, para este caso de usuarios de Asmet Salud, deberán ser atendidas por la red porque está en la norma y es obligatorio para todos los prestadores que tienen servicios de urgencias atender estos eventos, estabilizar los pacientes y remitirlos a la red prestadora” expresó la profesional.

Corrales Ramírez señaló que el CRUE está atento para resolver estos casos garantizando que no se ponga en riesgo la salud de los pacientes “el llamado es a todos los prestadores de urgencias que, hoy en esta contingencia, debemos asumir el tema de las urgencias vitales que nos lleguen de Asmet Salud, pero también esperamos que hoy mismo la directivas de esta EPS nos den un panorama más claro de la red que pondrán al servicio” puntualizó la funcionaria, quien destacó que este martes se realizará una reunión con las distintas EPS presentes en Caldas y las ESE, para revisar la oferta gineco obstétrica y pediátrica que en Caldas, no solo por esta contingencia, es insuficiente.
Audio Olga Lucia Corrales Ramírez. Escuche Aquí

EMPRESARIOS DEL CLÚSTER DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE MARKETING – EMPATHY, CREAN PLATAFORMA A TRAVÉS DE UN TRABAJO DE INNOVACIÓN

ESTA INICIATIVA QUE SURGIÓ DE UN GRUPO DE EMPRESARIOS QUE INTEGRAN EL CLÚSTER DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE MARKETING – EMPATHY, QUIENES DECIDIERON CREAR UNA PLATAFORMA QUE AGRUPARA TODA LA CADENA DE ESTE SECTOR, GESTIONA LOS SERVICIOS DE TODAS LAS EMPRESAS PARA PODERLOS OFRECER EN UN SOLO PORTAFOLIO BUSCANDO CLIENTES FINALES Y CERRANDO SUS VENTAS CON EL NOMBRE DE WHITEKEY.

El objetivo de la plataforma, es que las pequeñas agencias, los freelancer y las pymes hagan parte de ella  y  puedan competir en el mercado ofertando sus servicios a las empresas grandes, medianas y agencias de marketing o de publicidad más desarrolladas.

Uno de los grandes resultados de esta experiencia fue la consolidación de una nueva sociedad jurídica conformada por 10 empresas: Think Comunicaciones, Toro Marketing, Asweb Colombia, Argio, Tu logo, Storend, Pixelar, Fusión Comunicaciones, Seiren y Voz a Voz, donde se nombra junta directiva y un gerente como propuesta de gobierno corporativo.

Se espera que WhiteKey, aporte al mercado por medio de la gestión de una comunidad de empresas especializadas en la entrega de un servicio con productos flexibles, rápidos y confiables basados en el trabajo colaborativo; por lo tanto, los empresarios del clúster interesados en vincularse pueden escribir al correo electrónico contacto@whitekey.com.co o a la línea de WhatsApp 3157189673.

El origen de este proceso fue gracias a la convocatoria “Clúster Más Pro: fortalecimiento 2022” de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, cuando se inició la creación de una estrategia mediante la cual  se impulsara y dinamizara la oferta de las empresas que hacen parte del Clúster, por medio de una plataforma bajo el concepto de marca blanca.

 

Nota: adjunto foto de empresarios, audio de Nathalia Aguirre, profesional de clúster y productividad de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y video del empresario Mauricio Toro.

TATIANA LÓPEZ FRANCO

Profesional de Comunicaciones Corporativas

Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Teléfono: 8841840, ext. 404

www.ccmpc.org.co