INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 3 -X-2022  LUNES EMISIÓN N° 1001 DE I R RADIO Y TOTAL 8244

Es el día 276 del año y faltan 89 para que termine 2022
Está en la semana 40 del año
Faltan 28 días para que termine el mes de Octubre
Es el primer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 3 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día del odontólogo o dentista

Octubre 3 – Conmemoración de la profesión de dentista en Colombia

Ver másCulturales

Cumpleaños de Jackson Martínez

Octubre 3 – Hace 36 años – Futbolista colombiano que juega en la posición de delantero

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Rogelio Salmona

Octubre 3 – Hace 15 años – Fue un reconocido arquitecto colombiano. Su estilo es reconodio por un amplio uso del ladrillo y del hormigón visto

Ver másFallecimientos

Fallecimento de Ramón González Valencia

Octubre 3 – Hace 94 años – Militar y político colombiano, presidente de Colombia entre 1909 y 1910 en reemplazo de Rafael Reyes. Impulsó una reforma a la constitución de 1886

Ver másFallecimientos

Cumpleaños de María Luisa Calle

Octubre 3 – Hace 54 años – Ex-ciclista colombiana, ganadora de medalla de bronce en los Olímpicos de Atenas 2004 y campeona mundial de ciclismo de pista en 2006

Ver másCumpleaños

 

Manizales + Grande a un Clic los invita a conocer las tres noticias más importantes de esta semana en la Administración Municipal:

 

1️⃣ SOMOS LA PRIMERA CIUDAD EN EL ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL A NIVEL NACIONAL.

 

2️⃣ SEGUIMOS LIDERANDO ACCIONES PARA SEMBRAR PAZ EN MANIZALES.

 

3️⃣ CON CUATRO FRENTES DE TRABAJO CONTINÚAN LAS OBRAS EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS.

 

CONCEJO: BOLETÍN DE PRENSA NO 14 MANIZALES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL CONCEJO APROBÓ CUATRO PROYECTOS DE ACUERDO PARA DARLE CONTINUIDAD AL PLAN DE DESARROLLO DEL ALCALDE CUATRO PROYECTOS DE ACUERDO FUERON ESTUDIADOS Y APROBADOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL, ENTRE ELLOS, LA APROBACIÓN DE CONCEJO VIGENCIAS FUTURAS POR MÁS DE 42.000 MILLONES DE PESOS; TARIFAS PARA EL SUBSIDIO DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO PARA ESTRATOS UNO, DOS Y TRES; AUTORIZACIÓN PARA CONCESIONAR LAS ZONAS NARANJA, Y PARA ADQUIRIR CUATRO PREDIOS EN EL SOLFERINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO DEPORTIVO. SOBRE EL SUBSIDIO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, LOS CONCEJALES LOGRARON SUBIR AL 64% LA TARIFA PARA LAS FAMILIAS DE ESTRATO UNO, CON ESTE SE BENEFICIARÁN 77 MIL FAMILIAS DE LA CIUDAD DE ESTOS ESTRATOS.

Boletín de prensa No. 561 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ CONVERSATORIO POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA SIRVIÓ PARA REFLEXIONAR EN TORNO A LA BÚSQUEDA DE CAMINOS HACIA LA TOLERANCIA.

 

2️⃣ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ENTREGÓ RESOLUCIÓN QUE BRINDA ALIVIOS TRIBUTARIOS A UNIVERSIDADES QUE FAVOREZCAN LA EDUCACIÓN EN ESTRATOS 1, 2 Y 3.

 

3️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES Y FENALCO CALDAS CERTIFICARON A 21 PARTICIPANTES DEL PROYECTO CAFÉS ESPECIALES UN MANIZALEÑO.

 

4️⃣ ESTUDIANTES DEL CEDER AHORA HACEN PARTE DE LAS ESTRATEGIAS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD PARA SENSIBILIZAR ACERCA DEL MAL PARQUEO.

 

5️⃣ YA SE CONOCEN LAS CUATRO BANDAS SELECCIONADAS QUE ESTARÁN EN EL GRITA 2022, A TRAVÉS DEL PACTO POR LOS JÓVENES.

 

1️⃣ ESTÁN GARANTIZADOS LOS SUBSIDIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN 2023 PARA LOS ESTRATOS 1, 2 Y 3.

 

2️⃣ LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE LIDERÓ LA PRIMERA MESA DE GOBERNANZA POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

 

3️⃣ EL PRÓXIMO LUNES SE ABREN INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN EL COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA.

 

4️⃣ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA LLEGÓ A LA ZONA NORTE DE MANIZALES.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

DESPUÉS DE LOS HECHOS PRESENTADOS A CAUSA DE LA INTENSA LLUVIA QUE CAYÓ SOBRE MANIZALES EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO, HASTA EL MOMENTO EL BALANCE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) Y DEMÁS DEPENDENCIAS QUE RECORREN LA CIUDAD ES EL SIGUIENTE:

✅ EL TRÁFICO POR EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS SE ENCUENTRA RESTABLECIDO, LUEGO DE QUE EL REPRESAMIENTO DE AGUA LLUVIA COMENZÓ A DISMINUIR DE MANERA NORMAL.

 

✅ EL REPRESAMIENTO DE AGUA OCURRIDO EN EL BARRIO BOSQUES DEL NORTE SE DEBIÓ AL DESBORDAMIENTO DE LA QUEBRADA APARICIO. EL NIVEL DE LAS AGUAS EN LA VÍA SE REDUJO HASTA DESAPARECER. NO SE REPORTARON HERIDOS.

 

✅ LOS REPRESAMIENTOS DE AGUAS LLUVIAS OCURRIDOS EN OTROS PUNTOS, COMO EL BARRIO SOLFERINO Y PERALONSO, TAMBIÉN SE REDUJERON DE FORMA NATURAL E IGUALMENTE, EL TRÁFICO CORRE CON FLUIDEZ.

 

✅ EN EL BARRIO VILLACAFÉ SE PRESENTÓ UN PEQUEÑO DESPRENDIMIENTO DE CAPA VEGETAL, QUE SERÁ ATENDIDO POR LOS ORGANISMOS DE SOCORRO.

 

✅ EN LA VÍA A NEIRA SE PRESENTÓ UN DESLIZAMIENTO DE TIERRA QUE NO CONLLEVÓ NI LESIONADOS, NI AFECTÓ EL FLUJO VEHICULAR. LAS SECRETARÍAS DE OBRAS PÚBLICAS DE MANIZALES Y DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS, CON APOYO DE EMAS, EVALÚAN LA SITUACIÓN PARA PROCEDER A RETIRAR LOS RESIDUOS.

 

✅ HASTA EL MOMENTO NO SE REPORTAN AFECTACIONES EN LA ZONA RURAL.

 

 

1️⃣ CONVERSATORIO POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA SIRVIÓ PARA REFLEXIONAR EN TORNO A LA BÚSQUEDA DE CAMINOS HACIA LA TOLERANCIA.

 

2️⃣ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ENTREGÓ RESOLUCIÓN QUE BRINDA ALIVIOS TRIBUTARIOS A UNIVERSIDADES QUE FAVOREZCAN LA EDUCACIÓN EN ESTRATOS 1, 2 Y 3.

 

3️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES Y FENALCO CALDAS CERTIFICARON A 21 PARTICIPANTES DEL PROYECTO CAFÉS ESPECIALES UN MANIZALEÑO.

 

4️⃣ ESTUDIANTES DEL CEDER AHORA HACEN PARTE DE LAS ESTRATEGIAS DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD PARA SENSIBILIZAR ACERCA DEL MAL PARQUEO.

 

5️⃣ YA SE CONOCEN LAS CUATRO BANDAS SELECCIONADAS QUE ESTARÁN EN EL GRITA 2022, A TRAVÉS DEL PACTO POR LOS JÓVENES.

 

 

REPORTA DISMINUCIÓN DEL REPRESAMIENTO DE AGUA OCURRIDO EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS Y TRÁFICO FLUIDO POR LA ZONA, AL IGUAL QUE EN LA COMUNA CIUDADELA DEL NORTE.

ALCALDÍA DE MANIZALESLA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) Y EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES HACEN UN MONITOREO DE LAS ESTACIONES

 

HIDROMETEOROLÓGICAS DE LA CIUDAD PARA EVALUAR LA CANTIDAD DE LLUVIA QUE CAYÓ SOBRE MANIZALES. SIN EMBARGO, ALEXA YADIRA MORALES, DIRECTORA DE LA UGR, EXPLICÓ QUE SE TRATÓ DE UNA LLUVIA INTENSA EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO, QUE AFECTÓ BARRIOS COMO BOSQUES DEL NORTE Y PERALONSO.

Asimismo, reportó un deslizamiento de tierra en la vía a Neira que está siendo valorado por la Secretaría de Obras Públicas de Manizales y la Secretaría de Obras de Caldas, así como por Emas para comenzar la remoción del material vegetal. El tráfico por esta zona no presenta afectación.

En cuanto al barrio Villacafé, las autoridades señalan que se trató de un desprendimiento de capa vegetal, que también será atendido.

La Alcaldía de Manizales continúa recorriendo la ciudad y atendiendo las afectaciones generadas por las lluvias.

 

 

 

 

 

 

DTSC RATIFICÓ LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE EN ESTA ÉPOCA PARA NO TENER PICOS DE CASOS GRAVES O FALLECIMIENTOS POR COVID-19 EN LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS RATIFICÓ QUE LA VACUNACIÓN SIN BARRERAS CONTRA LA COVID-19 ESTÁ VIGENTE EN TODO EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, ELLO IMPLICA QUE CUALQUIER CIUDADANO SE PUEDE ACERCAR A LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN PARA VERIFICAR SI PUEDE RECIBIR EL BIOLÓGICO CONTRA ESTE VIRUS.

 

GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ CINCO NUEVAS AMBULANCIAS A MUNICIPIOS QUE REQUERÍAN MEJORAR LA REMISIÓN DE PACIENTES

EN LA VÍA TRES PUERTAS-SANTÁGUEDA AVANZAN LAS OBRAS DE PARCHEO PARA LOGRAR MEJOR CONECTIVIDAD

28 FAMILIAS DE VITERBO, RISARALDA, SUPÍA Y MARMATO TIENEN MEJORES CONDICIONES DE HABITABILIDAD GRACIAS A LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA

COBERTURA EN SERVICIOS PÚBLICOS DE CALDAS SE DESTACA EN FORO DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

CALDAS TIENE LISTOS SUS REPRESENTANTES PARA LAS FINALES REGIONALES Y NACIONALES DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS  2022
 

Decreto de la alcaldía de manizalwes y secretaria del deporteMANIZALES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ANTE LAS PUBLICACIONES DE ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MANIZALES RELACIONADAS CON LA EJECUCIÓN DEL COLISEO MULTIPROPÓSITO BELLA SUIZA, ESCENARIO DISPUESTO PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023, LA SECRETARÍA DEL DEPORTE Y LA ALCALDÍA DE MANIZALES SE PERMITEN ACLARAR QUE: 1. EL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO MULTIPROPÓSITO SÍ SE ENCUENTRA EN FASE III, TODA VEZ QUE INVÍAS Y THE PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI), ENTIDAD INTERNACIONAL QUE AVALA LAS CERTIFICACIONES EN GESTIÓN DE PROYECTOS, DEFINEN QUE ESTA ETAPA CORRESPONDE A LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS. LA PRIMERA ES SU FACTIBILIDAD Y LA SEGUNDA SU PLANIFICACIÓN. 2. AMBOS DOCUMENTOS, LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS, FUERON RADICADOS EL PASADO 29 DE JUNIO POR LA SECRETARÍA DEL DEPORTE ANTE LA CURADURÍA URBANA N°2 DE MANIZALES, LA CUAL HIZO SUS OBSERVACIONES HASTA ESTE 8 DE SEPTIEMBRE. CORREO DE RADICACIÓN PROYECTO 2022 – 1170. 3. DESDE JULIO, UN MES DESPUÉS DE RADICARSE ANTE LA CURADURÍA, EL PROYECTO CUENTA CON EL PLAN DE IMPLANTACIÓN, ETAPA EN LA QUE SE CUMPLE CON LA VIABILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL, LEGAL, FINANCIERA Y COMUNITARIA EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE MANIZALES, CON EL AVAL DE LAS SECRETARÍAS DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD, ASÍ COMO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE MANIZALES. RESOLUCIÓN N°.129 DEL 7 DE JULIO DEL 2022 POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE IMPLANTACIÓN. 4. LA ALCALDÍA DE MANIZALES YA CUENTA CON LA APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA COMPROMETER LOS RECURSOS DE LAS VIGENCIAS FUTURAS QUE LE PERMITEN AL MUNICIPIO DISPONER DE LOS $ 10 MIL MILLONES QUE LE CORRESPONDEN COMO CONTRAPARTIDA. 5. LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA SECRETARÍA DEL DEPORTE CONTINÚAN A LA ESPERA DE UNA RESPUESTA POSITIVA POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA COMENZAR CON LA EJECUCIÓN DE ESTA IMPORTANTE OBRA DE INFRAESTRUCTURA, NO SÓLO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023, SINO PARA ELEVAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE TODA LA REGIÓN. AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN. UNIDAD DE DIVULGACIÓN Y PRENSA ALCALDÍA DE MANIZALES.

 

 

 

 

 

CON LOS CAMPESINOS DE LA VEREDA MORROGORDO, EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN INAUGURÓ UN KILÓMETRO DE PLACAS HUELLA

SIETE MESES DE EJECUCIÓN Y UNA INVERSIÓN DE MÁS DE $ 760 MILLONES ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES E INVÍAS HICIERON POSIBLE LA CONSTRUCCIÓN DE AUDIOVISUAL UN KILÓMETRO DE PLACAS HUELLA EN MORROGORDO, VEREDA QUE HISTÓRICAMENTE HA SUFRIDO POR EL MAL ESTADO DE SU VÍA.

SU CONSTRUCCIÓN, QUE ADEMÁS PERMITIÓ LA GENERACIÓN DE 40 PUESTOS DE TRABAJO, IMPACTA DE MANERA POSITIVA A LA COMUNIDAD, QUE CORTÓ LA CINTA INAUGURAL CON EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y SU EQUIPO DE TRABAJO.

 

“Hoy inauguramos cerca de un kilómetro de placas huella en Morrogordo, una inversión que estamos haciendo en las veredas de Manizales.  $ 5 mil millones en el presupuesto más grande que hemos tenido en el área rural”, resaltó el Ejecutivo.

 

Los habitantes también subrayaron la ejecución de esta obra, toda vez que desde ahora cuentan con mejores condiciones para su desplazamiento y comercialización de sus productos.

 

Alonso Gallego, uno de los beneficiarios, así se expresó: “Esto nos sirve para sacar los productos agrícolas a la ciudad con unas mejores condiciones, para que no lleguen tan aporreados como siempre”.

 

De manera adicional, la construcción de las placas huella contó también con la instalación de dos alcantarillas, una al inicio del primer tramo en el sector El Guanábano, y la otra al final del corredor vial, en la parte baja de la vereda.

 

“Estamos muy contentos, porque gracias a Dios estamos disfrutando ahora de la carretera, porque la verdad teníamos unos problemas muy graves cuando no la teníamos. Muy contentos porque ya podemos transportarnos mejor”, manifestó Diana Patricia Blandón, habitante y líder de la zona.

 

17 son las veredas que a la fecha han sido beneficiadas con la construcción de placas huella en toda la extensión rural del municipio.

 

Con esta intervención en Morrogordo, se mejora el ingreso de vehículos de seguridad y salud, así como las condiciones de vida de las 54 familias que allí residen.

 

En estos tres años de Gobierno, la alcaldía de Carlos Mario Marín ha invertido $ 16 mil millones en el sector rural, a través de las secretarías de Obras Públicas y Agricultura.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.
 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ CINCO NUEVAS AMBULANCIAS A MUNICIPIOS QUE REQUERÍAN MEJORAR LA REMISIÓN DE PACIENTES

La Gobernación de Caldas en conjunto con la Dirección Territorial de Salud Departamental, el Ministerio de Salud, las alcaldías y las ESE, avanza con la entrega de las 16 ambulancias que fueron adquiridas con aportes de todas las partes para renovar este parque automotor. El proyecto, que tuvo un valor total de 4 mil 150 millones de pesos, permitió la compra de 16 ambulancias, 13 tipo TAB (Transporte, Asistencial, Básico) y tres tipo TAM (Transporte, Asistencial, Medicalizado).

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, destacó el esfuerzo de alcaldes y ESE para aportar recursos a esta bolsa común que busca salvar vidas. “Son 16 ambulancias las que adquirimos para una población que las necesita. Tenemos que reconocer, como caldenses, que por nuestros hábitos alimenticios, por nuestra genética, la hipertensión y el infarto es quizás la principal causa de muerte. Por eso, estos equipos son determinantes para trasladar a un paciente que se complique y así poder salvar su vida”.

El mandatario de los caldenses también indicó que han venido entregando algunas ambulancias en el departamento. “El fin de semana inmediatamente anterior una de ellas en La Dorada y hoy cinco ambulancias, precisamente para eso, para motivar a nuestra familia de la salud”, expresó Velásquez Cardona.

Por su parte, el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, dijo que con estos vehículos se impactaron las cinco subregiones del departamento. “Son para los municipios de Filadelfia, Anserma, Aguadas, Viterbo y Manzanares, y hacen parte del proyecto de 16 ambulancias de excelentes características. Son 4×4, hechas para transitar por vías difíciles, lo que es muy importante  porque esta es una región donde llueve mucho y se necesitan vehículos que faciliten la referencia y contrarreferencia de pacientes que los requieren”, aseguró el director de la entidad.

Hablan los alcaldes y gerentes de las ESE

John Mario Giraldo Arrubla, alcalde de Viterbo: “Llegar con este tipo de equipos a estos hospitales hace que ellos puedan cumplir de mejor forma esa misión institucional. Además, es un apoyo para las remisiones permanentes. Ahí estas ambulancias cumplen un gran papel, nosotros hacemos remisiones a Manizales y Pereira, entonces créame que va a fortalecer esa calidad de servicio de la ESE Hospital San José Viterbo Caldas. Un agradecimiento muy especial al gobernador, Luis Carlos Velázquez, al director de la Dirección Territorial de Salud, el doctor Heredia, y al Gobierno Nacional por este esfuerzo económico que hizo y lógicamente, al Gobierno Municipal también porque puso su grano de arena para que esto sea una realidad para todos”.

John Alejandro Londoño Medina, alcalde de Anserma. “Nosotros estamos muy contentos porque el Hospital de Anserma es un hospital de primer nivel, es un municipio donde el índice de fallecimientos más altos está en los infartos y uno de los problemas crónicos es la hipertensión arterial, donde obviamente la oportunidad de salvar vidas puede estar en tener una ambulancia que facilita la oportunidad en la atención. Para nosotros es una gran alegría, me imagino que el municipio hoy está contento y están esperando que llegue”.

Andrés Mauricio Betancourt Salazar, gerente de la ESE Hospital San Antonio de Manzanares. “Esto es algo muy grato y algo muy importante para la población manzanareña. Nosotros tenemos en promedio, según el último censo, 17 mil 800 habitantes, para estas personas es mejorarles la oportunidad de una remisión. Vamos a poder prestar un servicio mucho más oportuno y con más tecnología de punta”.

Audios
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Viterbo, Jhon Mario Giraldo Arubla. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Anserma, John Alejandro Londoño Medina. Escuche Aquí.
Audio gerente de la ESE Hospital San Antonio de Manzanares, Andrés Mauricio Betancourt Salazar. Escuche Aquí.

 

DTSC RATIFICÓ LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE EN ESTA ÉPOCA PARA NO TENER PICOS DE CASOS GRAVES O FALLECIMIENTOS POR COVID-19 EN LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS RATIFICÓ QUE LA VACUNACIÓN SIN BARRERAS CONTRA LA COVID-19 ESTÁ VIGENTE EN TODO EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, ELLO IMPLICA QUE CUALQUIER CIUDADANO SE PUEDE ACERCAR A LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN PARA VERIFICAR SI PUEDE RECIBIR EL BIOLÓGICO CONTRA ESTE VIRUS. El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que de acuerdo al antecedente del comportamiento del virus es una época propicia para protegerse “tenemos el biológico para protegernos de manifestaciones severas o mortales de la Covid-19, de la cobertura de vacunación que tengamos en este inicio del último trimestre depende en gran medida la tranquilidad que tengamos en la temporada de navidad” expresó el funcionario. Heredia Ferreira aseguró que debemos actuar para tener una navidad inmunológicamente tranquila “pedimos a los ciudadanos que acudan sus EPS, a las ESE, a los centros de vacunación que están activos para vacunarse” señaló el profesional, quien al tiempo recordó a las EPS que deben ser gestores de la salud de sus usuarios por ello los deben contactar para conocer su estado vacunal y promover que inicien, complemente o terminen sus esquemas. Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
 

EN LA VÍA TRES PUERTAS-SANTÁGUEDA AVANZAN LAS OBRAS DE PARCHEO PARA LOGRAR MEJOR CONECTIVIDAD

Con trabajos en cerca de 560 metros continúan las obras de parcheo que ejecuta la Gobernación de Caldas en la vía Tres Puertas-Santágueda, donde se invierten 592 millones de pesos con recursos propios de la Administración Departamental.

El secretario de Planeación, Valentín Sierra Arias, recordó que los trabajos comenzaron en julio de este año para lo que serán cerca de 600 metros. “A hoy tenemos aproximadamente 560 metros ya cubiertos y tendremos otros 130 metros para cubrir en los meses que faltan. Se viene realizando un fresado de capa de rodadura existente, la conformación de material fresado como base y una sobrecarpeta densa en caliente de cinco centímetros de espesor”.

El secretario resaltó que este tramo vial es clave para el desarrollo productivo y competitivo de Caldas. Además, es fundamental para el bienestar y el esparcimiento de las comunidades caldenses que se desplazan cada fin de semana al sector de Santágueda, en Palestina.

Los trabajos se suman a los que se anunciaron para el paso urbano La Linda, por 438 millones de pesos, que se iniciarán en octubre, y en la vía La Cabaña-Tres Puertas, por 457 millones de pesos, que comenzarán en noviembre.

“En total, estas tres obras de rehabilitación que tenemos en La Linda, La Cabaña – Tres Puertas y Tres Puertas- Santagueda suman cerca de 1.500 millones de pesos de la Gobernación de Caldas. Estos recursos son propios del Departamento, aprobados en el presupuesto 2022, y hacen parte de obras estratégicas para el desarrollo de Caldas”, concluyó el secretario.

Anexo
Audio secretario de Planeación, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
 

 

 

 

28 FAMILIAS DE VITERBO, RISARALDA, SUPÍA Y MARMATO TIENEN MEJORES CONDICIONES DE HABITABILIDAD GRACIAS A LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA

 

Continúa la apuesta de la Gobernación de Caldas junto con las alcaldías del departamento para mejorar las condiciones de habitabilidad de los caldenses. Por eso, la Administración Departamental avanza en la entrega de Mejoramientos de Vivienda en diferentes municipios del departamento. Los más recientes beneficiarios son 28 familias de los municipios de Viterbo, Risaralda, Supía y Marmato.

“Seguimos entregando mejoramientos de vivienda en el departamento de Caldas, a quienes les estamos cambiando los pisos, baños, cubiertas y cocinas. También estamos llegando a las comunidades indígenas. Seguimos con nuestro compromiso de ejecutar 2 mil mejoramientos de vivienda a lo largo y ancho del departamento”, indicó Angélica Anzola, gerente del proyecto de Mejoramientos de Vivienda de la Secretaría de Vivienda y Territorio de la Gobernación de Caldas.

Por su parte, Luz Nelly Cardona Corrales, quien hace 53 años vive en el municipio de Risaralda y es una de las beneficiarias de este programa de la Revolución de la Vivienda, resaltó cómo este mejoramiento habitacional le cambió la calidad de vida. “Me cubrieron todo el techo de la casa y me quedó muy bien. El techo era en teja de barro, estaba muy deteriorado y quedó muy bueno. Nos mojábamos porque la casa es muy vieja y ya con este mejoramiento quedamos protegidos”.

Igualmente, Amparo Socorro Sierra Pérez, beneficiaria con cambio de techo, agradeció y resaltó que este es el primer mejoramiento recibido en los 30 años que lleva viviendo en su casa. “Me cambiaron el techo, antes estaba muy viejo, muy deteriorado. Vivo acá hace cerca de 30 años. Este es el primer mejoramiento que me hacen en la casa. Es algo muy lindo porque uno no tiene la posibilidad de ver un techo bien, entonces gracias al gobernador y al alcalde por este programa”.

Finalmente, Íngrid Catherine Arce Cardona, hija de otra de las beneficiarias, resaltó cómo el cambio del techo de su casa les permite tener mejores condiciones de habitabilidad. “Nos cambiaron el techo, antes era en latas de zinc. No nos imaginamos que iba a quedar en tan perfecto estado, nos pareció muy bonito porque las latas de zinc que teníamos antes estaban un poco rotas y ahora ya no nos da tanto calor. Muchas gracias por la ayuda que nos dieron y que Dios los bendiga”.

Anexos
Audio gerente de Mejoramientos de Vivienda, Angélica Anzola. Escuche Aquí
Audio beneficiaria de mejoramientos de vivienda, Amparo Socorro Sierra Pérez. Escuche Aquí
Audio beneficiaria de mejoramientos de vivienda, Íngrid Catherine Arce Cardona. Escuche Aquí
 

 

 

 

COBERTURA EN SERVICIOS PÚBLICOS DE CALDAS SE DESTACA EN FORO DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

En foro adelantado entre la empresa de servicios públicos Efigás y el diario económico La República, el Gobierno de Caldas fue destacado por su compromiso con el desarrollo sostenible y el trabajo mancomunado con las empresas de servicios públicos en cobertura urbana y rural.

Contando con la presencia del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; Carlos Alberto Mazeneth Dávila, gerente de Efigás, y el director ejecutivo del Grupo Portafolio Verde, Alejandro Zapata, entre otros, el mandatario de los caldenses resaltó las bondades del programa de La Revolución de la Vivienda y la cobertura en servicios públicos del departamento.

“Nosotros como Gobernación de Caldas celebramos este foro, celebramos los diálogos que se dan en el marco de un nuevo Gobierno sobre una transición a unas energías más renovables que permitan una menor contaminación del aire. El tema del gas natural tiene una de las matrices más importantes que tiene América Latina, nosotros hablamos de una revolución del gas en Colombia y en Caldas, de la Revolución de la Vivienda”, expresó Velásquez Cardona.

Asimismo, señaló que junto a Efigás revisaron cómo poder conectar centros poblados a redes de gas. “Una familia que pueda tener conectividad a gas no tendrá necesidad de talar bosques. Si el gas llega allí, vamos a generar apropiación por el campo. Por ello, es fundamental conectar con servicios públicos, estos son el lenguaje político contemporáneo y eso es lo que queremos hacer desde el departamento de Caldas”, agregó el mandatario de los caldenses.

Carlos Alberto Mazeneth Dávila, gerente de Efigás destacó el trabajo en conjunto de la empresa con la Gobernación de Caldas, asegurando que se ha podido llegar a gran parte de la zona rural, donde se ha hecho una amplia inversión en zonas del Centro Sur y otros puntos del departamento.

“Me gusta la visión compartida del Eje Cafetero en torno al desarrollo sostenible, hemos aprendido mucho en esta zona de países como Costa Rica, donde se destaca lo mejor del territorio. Gracias a esto, las cifras de turismo han ido creciendo. El gas es importante en la transición energética, el gobierno plantea pilares en el Plan de Desarrollo y es la justicia ambienta, el gas entra a tener un papel fundamental en esta transición”, finalizó Alejandro Zapata, director ejecutivo de Portafolio Verde.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí
Audio gerente de Efigás, Carlos Alberto Mazeneth Dávila. Escuche Aquí
Audio director ejecutivo de Portafolio Verde, Alejandro Zapata. Escuche Aquí

 

 

 

CALDAS TIENE LISTOS SUS REPRESENTANTES PARA LAS FINALES REGIONALES Y NACIONALES DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS  2022

Con competencia de judo culminó este jueves en Manizales, la fase final departamental de los Juegos Intercolegiados, en deportes individuales de Caldas. 164 deportistas pasarán al Regional Nacional en deportes de conjunto, la cual se desarrollará en Itagüi (Antioquia) en el mes de octubre.

Las competencias se desarrollaron en 19 deportes individuales BMX, ciclismo ruta, ciclismo pista, ajedrez, tejo, judo, taekwondo, karate, esgrima, patinaje, gimnasia artística, atletismo, boxeo, levantamiento de pesas, tenis de mesa, natación, actividades subacuáticas, triatlón y tenis de campo; además de cinco deportes de conjunto: baloncesto, fútbol, fútbol sala, fútbol de salón y voleibol.

Juan Pablo Echeverri, coordinador de los Juegos Intercolegiados en Caldas, hizo un balance de la competencia. “De los 27 municipios del departamento participaron 26 en las ramas masculina y femenina, en distintas disciplinas. Es importante resaltar que este año hubo una participación masiva ya que tuvimos alrededor de 2 mil 500 deportistas en deportes de conjunto y un estimado de 700 deportistas en deportes individuales”, destacó.

La siguiente fase de los juegos es para los deportes de conjunto en el regional nacional que se desarrollará en Itagüi (Antioquia) en el mes de octubre. Caldas se enfrentará con deportistas de Antioquia, Risaralda y Quindío. A esta fase el departamento viajará con 170 personas, 164 de ellos deportistas, y los demás jefe de misión, fisioterapeutas y personal de apoyo.

El 1 de noviembre será el turno para la final nacional de las justas en Palmira (Valle), allí participarán los clasificados en deportes de conjunto y los atletas de deportes individuales de acuerdo a los cupos establecidos por el Ministerio de Deporte.

La Gobernación de Caldas tuvo a cargo la logística e inversión en las competencias departamentales de los Juegos con el apoyo del Ministerio de Deporte, a la siguiente fase los deportistas viajarán con todas las garantías, tendrán uniformidad y  acompañamiento de la delegación y el equipo de medicina deportiva.

Anexo
Audio coordinador de los Juegos Intercolegiados en Caldas , Juan Pablo Echeverri. Escuche Aquí
 

 

 

 

 

Copyright © 2022 Gobierno de Caldas, All rights reserved.

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

 

 

Noticias de Manizales:

Conversatorio Por la paz y la convivencia sirvió para reflexionar en torno a la búsqueda de caminos hacia la tolerancia • El objetivo del evento era el de reflexionar en torno a los procesos que generan paz en la capital del departamento de Caldas, para de esta manera tener diferentes visiones, desde la perspectiva de entidades como la Agencia Nacional de Reincorporación, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, así como instancias académicas y sociales. Diversas entidades comprometidas con la paz en Manizales se dieron cita este jueves en el auditorio del Banco de la República, donde se expusieron miradas del tema desde diferentes orillas, dejando claro que la construcción de una sociedad aliada con la convivencia es una responsabilidad que le compete a todas las esferas de la capital caldense. En las primeras ponencias del conversatorio Por la paz y la convivencia ¿Cómo estamos sembrando paz en Manizales? se escucharon algunos planteamientos acerca del estigma que aún recae sobre aquellas personas en condición de excombatientes y los prejuicios que se tienen de ellas. Precisamente, esta reflexión fue el camino para extender una invitación a los manizaleños a buscar caminos de construcción de una paz duradera y generar espacios de convivencia. En su ponencia, la subgerente de Cultural del Banco de la República, Ivonne Paola Mendoza Niño, señaló que la paz se puede sembrar desde actitudes cotidianas y se refirió al programa La paz se toma la palabra, creado desde su entidad con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las culturas de paz, a través de la circulación de un baúl de herramientas físicas y digitales. Por su parte, la secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand, explicó que desde la Alcaldía de Manizales se han realizado diversas acciones e inversiones para proteger a las víctimas del conflicto armado y así poder sembrar más paz en el territorio. Al evento asistieron 120 personas de diferentes sectores que fomentan la paz en nuestra ciudad y al final, cada uno de los participantes se comprometió con un mensaje acerca de Cómo sembrar paz en la ciudad. Inversión hacia las víctimas por parte de la Administración Municipal: • Desde 2020 se han invertido cerca de $ 25 mil millones para su atención. • Se brindó asistencia a 73 personas de la población excombatiente. • Hubo acompañamiento integral en promoción de salud, atención psicosocial, educación, ayudas humanitarias y auxilios funerarios. Otras acciones • 7.520 víctimas atendidas con seguridad social del régimen subsidiado. • Atención psicológica y social a 115 familias de víctimas en lo corrido del año. La meta es 150 antes de finalizar el año. • 331 beneficiarios con programas de emprendimiento y formación. • 150 familias del campo favorecidas con el programa Agricultura Urbana. • 25 beneficiarias del programa Mujer Rural Emprendedora. Dato de Interés: • Manizales tiene 16.968 víctimas del conflicto, según la oficina para las víctimas de la Secretaría de Gobierno de Manizales. Administración Municipal entregó resolución que brinda alivios tributarios a universidades que favorezcan la educación en estratos 1, 2 y 3 ● En total, la Administración Municipal invertirá en la primera fase del proyecto Campus Manizales la suma de mil millones 151 mil pesos, que se descontarán del impuesto Predial de instituciones de educación superior públicas y privadas de Manizales, a cambio de programas educativos. ● Las instituciones que deseen acceder a estos beneficios tributarios en el 2023 tienen plazo para radicar sus proyectos hasta el 30 de octubre de la presente vigencia. La Alcaldía de Manizales entregó al Comité del proyecto Campus Manizales las resoluciones que notifican acerca de los alivios tributarios en el impuesto Predial para instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, que benefician con becas y programas a jóvenes de estratos 1, 2 y 3. “Estos alivios tributarios nos permitirán reinvertir estos recursos en proyectos educativos para la ciudad. Es una estrategia totalmente innovadora y tal vez pionera en el país”, señaló Neil Guerrero González, vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales y presidente del Comité. Por su parte, John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales, explicó que “con estos beneficios oficializamos la apuesta que tenemos desde la Alcaldía de Manizales, desde las universidades y colegios por reducir la desigualdad y por brindar educación de calidad a los jóvenes de escasos recursos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”. Entre los proyectos que se ejecutan para obtener los beneficios tributarios se encuentran: ● Facilidades del acceso a la educación (pregrado y postgrado) para jóvenes de la zona urbana y rural. ● Implementación de procesos de innovación pedagógica para el fortalecimiento de la comunidad docente y estudiantes de las instituciones de básica y media de Manizales. ● Incorporación de competencias socioemocionales de docentes y estudiantes para la promoción de la vida, el mejoramiento de sus condiciones permanentes y graduación con éxito. Dato de interés: • Para definir el norte de la educación en Manizales y aplicar estos beneficios tributarios se conformó un comité asesor con actores del estado y la academia, tanto públicos como privados. Alcaldía de Manizales y Fenalco Caldas certificaron a 21 participantes del proyecto Cafés Especiales Un Manizaleño • Fueron 6 baristas independientes y 15 propietarios de establecimientos quienes se capacitaron durante 6 meses en turismo, paisaje cultural cafetero y comercialización. La sexta cohorte del proyecto Cafés Especiales Un Manizaleño tuvo su clausura esta semana y en ella 21 participantes recibieron el diploma que los acredita como embajadores de esta bebida insignia de la región y el país. Los protagonistas de este logro fueron 6 baristas independientes y 15 propietarios de establecimientos, quienes ahora cuentan con la placa de ‘Un Manizaleño’ y la receta de esta icónica preparación. Hugo Fernando Moncada Cuervo, secretario de Agricultura de Manizales, aseguró que con este proceso se logra aumentar la oferta de esta bebida especial en la ciudad. “Nos sentimos orgullosos de haber participado de la mano de FENALCO en esta sexta fase de ‘Un Manizaleño’; vemos unos resultados bastante interesantes y hoy podemos decir que se está cumpliendo el objetivo de llegar a más negocios con esta bebida. Esperamos que en corto tiempo ‘Un Manizaleño’ sea un producto icónico de la ciudad”. Los empresarios inscritos participaron activamente en las jornadas de formación, asesorías y recorridos, los cuales se cumplieron durante seis meses, que fue el tiempo de duración del programa. En este proceso conocieron y profundizaron en temas de turismo, paisaje cultural cafetero, estrategias de comercialización, atención al público y fortalezas turísticas. A propósito de este logro, Marina Vargas, propietaria de Azabache Café, indicó que “esta experiencia fue muy buena. La preparación de ‘Un Manizaleño’ es una ventana para la ciudad, ya que es una bebida insignia y con la cual queremos impulsar nuestro café para que sea conocido en toda Colombia”. Por su parte, Karen Murillo, técnica en producción de cafés especiales, habló sobre su experiencia en este proyecto: “hice parte como independiente y fue una experiencia muy importante, pues los temas que se trataron, como el turismo y los ingredientes de Un Manizaleño nos permiten comercializar y promover esta bebida insignia”. El Sena Caldas y la Policía de Turismo de Manizales fueron los encargados de orientar las capacitaciones, en las cuales los asistentes recibieron las bases y estrategias para el crecimiento de sus establecimientos y marcas. Dato de interés • La bebida Un Manizaleño es un espresso de café acompañado por 15 gotas de ron, 15 de anís o aguardiente sin azúcar, 30 gotas de miel y un par de gotas de roble (madera en que se añeja el ron). Estudiantes del CEDER ahora hacen parte de las estrategias de la Secretaría de Movilidad para sensibilizar acerca del mal parqueo • Como parte de las campañas orientadas a llamar la atención de conductores sobre el mal parqueo en Manizales, la Administración Municipal adhirió a los estudiantes del Centro Integrado de Inclusión Social (CEDER), quienes se encargan de hacer un llamado de atención simbólico a los infractores, mediante un ticket. La Alcaldía de Manizales, en cabeza de la Secretaría de Movilidad, continúa realizando estrategias para evitar el mal parqueo en la capital del departamento de Caldas. Fue así como recientemente se incluyó a los estudiantes del CEDER en una metodología en la que por medio de tickets se alerta a conductores sobre su mala práctica, en especial cuando obstaculizan el paso de los peatones. “Estamos identificando a esos vehículos que entorpecen la movilidad y a los conductores que realizan esta mala práctica. Primero se les hará un llamado pedagógico en compañía de los estudiantes del CEDER, si hacen caso omiso de este, procederemos a aplicar la normatividad del Código Nacional de Tránsito”, señaló Rafael Felipe Cardona Orozco, secretario (e) de Movilidad de Manizales. Este nuevo planteamiento, además de estar acompañado de la información en los tickets, también cuenta con muestras de teatro por parte de los estudiantes, en las que representan a personas con discapacidad, debido a que suelen ser los más afectados cuando un vehículo se encuentra mal estacionado en los andenes. En lo corrido del 2022 se han realizado 4.691 comparendos C02 por estacionar vehículos en sitios prohibidos y 1.083 C03 por bloquear calzadas o intersecciones con vehículos. Ambas sanciones se traducen en una multa económica de $468.450. Al perifoneo y los controles diarios se suma esta nueva estrategia con la que se espera recuperar la cultura vial de la ciudad. “Es un llamado de atención y de conciencia a los conductores que están haciendo esta afectación sobre toda la población”, concluyó Cardona Orozco. Dato de interés • En lo corrido del 2022 se han realizado 4.691 comparendos C02 y 1083 C03. Ambas sanciones se traducen en una multa económica de $468.450. Ya se conocen las cuatro bandas seleccionadas que estarán en el Grita 2022, a través del Pacto por los Jóvenes • A través del Pacto por los Jóvenes, la Alcadía de Manizales abrió una convocatoria denominada Ártistas Jóvenes para dar participación a bandas locales en el Festival Grita 2022. Por medio de la oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, el Pacto por los Jóvenes realizó un convenio con el Festival Grita 2022, para darle participación a bandas nacientes de Manizales. Es así como, tras un riguroso proceso, ya se conocen los nombres de las cuatro agrupaciones que estarán en este evento, que pondrá a vibrar a la juventud de la capital de Caldas los próximos 15 y 16 de octubre. Entre los requisitos para participar de esta convocatoria estaba claro que cada banda debía tener por lo menos dos integrantes entre los 14 y 18 años de edad. Asimismo, que el género musical que interpretara cada agrupación estuviera entre rock, reggae, ska, hip hop, punk o metal. “Tuvimos más de 30 agrupaciones que se inscribieron, realizamos el proceso en compañía de la Corporación Grita. Cumplieron con todos los requisitos cuatro de las agrupaciones que se presentaron. La idea es darlas a conocer, y que los jóvenes puedan mostrar su talento en el festival”, aseguró Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud. La selección se realizó minuciosamente de la mano de conocedores de cada uno de los géneros, evaluando los datos registrados en el formulario de inscripción, apoyados en los videoclips que cada banda envió. Así las cosas, los seleccionados fueron: • Human Skale (Rock) • Sonido Deskarado (Ska) • Cuntcrusher (Metal) • The Scum (Metal)

 

 

 

 

Concejo: BOLETÍN DE PRENSA NO 14 MANIZALES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL CONCEJO APROBÓ CUATRO PROYECTOS DE ACUERDO PARA DARLE CONTINUIDAD AL PLAN DE DESARROLLO DEL ALCALDE CUATRO PROYECTOS DE ACUERDO FUERON ESTUDIADOS Y APROBADOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL, ENTRE ELLOS, LA APROBACIÓN DE CONCEJO VIGENCIAS FUTURAS POR MÁS DE 42.000 MILLONES DE PESOS; TARIFAS PARA EL SUBSIDIO DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO PARA ESTRATOS UNO, DOS Y TRES; AUTORIZACIÓN PARA CONCESIONAR LAS ZONAS NARANJA, Y PARA ADQUIRIR CUATRO PREDIOS EN EL SOLFERINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO DEPORTIVO. SOBRE EL SUBSIDIO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, LOS CONCEJALES LOGRARON SUBIR AL 64% LA TARIFA PARA LAS FAMILIAS DE ESTRATO UNO, CON ESTE SE BENEFICIARÁN 77 MIL FAMILIAS DE LA CIUDAD DE ESTOS ESTRATOS. Dentro de la aprobación de las vigencias futuras se incluyeron 10.000 millones de pesos para la construcción del Coliseo Multipropósitos. Los concejales le pidieron al gobernador de Caldas, comprometerse con escenario deportivo el cual fue aprobado con 15 votos positivos, dos negativos y dos ausentes. Igualmente, con 14 votos positivos y cinco autorizaron al alcalde a concesionar seis zonas naranjas y dos zonas naranjas evento de la ciudad. Aunque el proyecto pasó a sanción del alcalde, tuvo críticas de algunos concejales que no vieron de forma clara la modalidad de contratación para esta concesión. Asimismo, por unanimidad aprobaron la autorización para adquirir cuatro predios en el barrio Solferino para la construcción de una cancha en grama sintética, graderías cubiertas y áreas complementarias en el barrio. Por último, pasó la autorización para adquirir cuatro predios en el barrio Solferino para la construcción de una cancha en grama sintética, graderías cubiertas y áreas complementarias en el barrio. El presidente del Concejo, Hernando Marín, dijo “cerramos este periodo con la satisfacción del deber cumplido. El Concejo de Manizales le cumple a los manizaleños para que haya equidad e igualdad. Seguimos comprometidos con los ciudadanos para seguir siendo la voz de de la gente”. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales.