INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 27 -IX-2022 MARTES EMISIÓN N° 997 DE I R RADIO Y TOTAL 8240
- Es el día 270 del año y faltan 95 para que termine 2022
- Está en la semana 39 del año
- Faltan 3 días para que termine el mes de Septiembre
- Es el cuarto Martes del mes.
- Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 27 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día del turismo
Septiembre 27 – Día en que se busca crear conciencia sobre el impacto del turismo a nivel mundial
Ver másCulturales
Cumpleaños de Adriana Tono
Septiembre 27 – Hace 45 años – Presentadora y modelo colombiana
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Carlos Lleras Restrepo
Septiembre 27 – Hace 28 años – Abogado y político liberal colombiano. Ocupó la presidencia de Colombia entre 1966 y 1970
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de ‘Colacho’ Mendoza
Septiembre 27 – Hace 19 años – Nicolás Elías Mendoza Daza, acordeonero colombiano de vallenato, Rey de reyes del festival vallenato
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Guillermo Perry
Septiembre 27 – Hace 3 años – Economista Colombiano. Exministro de hacienda y de minas. Exsenador.
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Luis Ospina
Septiembre 27 – Hace 3 años – Director, guionista y productor de cine colombiano
Ver más
BOLETÍN DE PRENSA NO 010 MANIZALES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022. LOS CONCEJALES LOGRARON SUBIR AL 64% LAS TARIFAS DE SUBSIDIO DE CONSUMO BÁSICO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PARA LAS FAMILIAS DE ESTRATO UNO. LUEGO DEL SEGUNDO DEBATE AL PROYECTO DE ACUERDO 082 QUE DEFINE LOS SUBSIDIO PARA CONSUMO BÁSICO DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO PARA ESTRATOS 1, 2, Y 3 PARA EL AÑO 2023, LA PLENARIA DEL CONCEJO LOGRÓ QUE LA ADMINISTRACIÓN SUBIERA UN PUNTO AL SUBSIDIO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN EL ESTRATO UNO, PASANDO DEL 63% AL 64%. CON ESTE PROYECTO QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD EN PLENARIA SE BENEFICIARÁN 77 MIL FAMILIAS DE LA CIUDAD DE ESTOS ESTRATOS
LA GRACIA DEL COMERCIO ES QUE TRAIGA BIENESTAR Y PROGRESO PARA LA POBLACIÓN, DIJO PRESIDENTE PETRO EN REAPERTURA DE LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA
- En su intervención en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (Cenaf), del Puente Internacional Simón Bolívar, el Jefe de Estado aseguró que las primeras beneficiarias son las mujeres que caminaban por las trochas y que eran víctimas de cobros ilegales de peajes y de violaciones de bandas multicrimen.
- El Mandatario les pidió al Ministerio de Educación y al ICFES agilizar la homologación de títulos para que la integración con Venezuela no sea solo comercial sino educativa.
- Afirmó que el objetivo de esta integración es llegar, al final del Gobierno, a los US$4.000 millones y recuperar, en el mediano plazo, los USD8.000 millones que tenían Colombia y Venezuela en comercio.
ASOCOLDRO LE PONE LUPA A LAS ACTAS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL NACIONAL
La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas – ASOCOLDRO, quienes proponen estrategias encaminadas a garantizar la protección y el bienestar de todos los colombianos.
Invita este martes 27 de septiembre a las 9:00 am en la Transversal 27a # 53b – 13 a rueda de prensa, con la directora nacional de ASOCOLDRO; Bibiana Bueno, quien hará importantes anuncios sobre las actas de inspección, vigilancia y control a nivel nacional.
Para mayor información https://wa.link/z1yl5s
UMANIZALES PARTICIPA EN EL PRIMER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE SALUD MENTAL: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD
El lunes 26 y martes 27 de septiembre la Universidad de Manizales participa en el Primer Encuentro Iberoamericano de Salud Mental: Estrategias de Rehabilitación Basada en Comunidad, RBC.
Según el Ministerio de Salud la Rehabilitación Basada en Comunidad es una estrategia de desarrollo
socioeconómico e inclusión social que permite satisfacer necesidades básicas, crear oportunidades, desarrollar capacidades, apoyar y trabajar con las organizaciones de personas con discapacidad para acompañarlos en su recuperación.
Andrés Felipe Agudelo Hernández, médico psiquiatra y profesor de Medicina de la Universidad de Manizales participa en el Proyecto y es el líder de apoyo y consultor de los diálogos Iberoamericanos en Rehabilitación Basada en Comunidad.
RECONOCIMIENTO AL PROGRAMA APRENDAMOS TODOS A LEER.
MANIZALES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022. RECIENTEMENTE LA FUNDACIÓN LUKER FUE GALARDONADA CON EL PREMIO KLAUS J. JACOBS BEST PRACTICE 2022, EL CUAL RECONOCE “EL TRABAJO PIONERO DE EMPRESAS, EMPRENDIMIENTO SOCIALES Y ORGANIZACIONES AFINES PARA BRINDAR A LOS NIÑOS ACCESO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD”, IMPLEMENTADO A TRAVÉS DEL PROGRAMA APRENDAMOS TODOS A LEER, PROGRAMA QUE INICIÓ EN EL AÑO 2014, LIDERADO POR LA FUNDACIÓN LUKER, EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID, APOYADO POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y OPERADO POR CONFA.
El programa transforma los métodos de enseñanza de lectoescritura en estudiantes de 5 a 10 años y garantiza bases para una trayectoria educativa exitosa. Sus principales componentes son:
- Formación y acompañamiento a maestros en pedagogía. gestión del aula y método fonético – sintético
- Diseño y dotación de material divertido para el aprendizaje de la lectura, mediante competencias socioemocionales.
- Tutorías u material personalizado para niños con dificultades
- Sistema de evaluación oportuno y personalizado para identificar y velar estudiantes con rezagos.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UMANIZALES PARTICIPA EN EL PRIMER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE SALUD MENTAL: ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD
HTTPS://BIT.LY/3SS4RFL
ALCALDÍA DE MANIZALES ENTREGA RECONOCIMIENTO A LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES POR SUS 50 AÑOS DE FUNDACIÓN ESTE MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
HTTPS://BIT.LY/3UZRCGI
🟢🔵Colegas les recordamos la invitación para mañana a las 4:00 p.m. al lanzamiento del Observatorio Antitrámites de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, esperamos contar con su valiosa asistencia.
🔵Colegas buenos días, comparto boletín de prensa de la Cámara de Comercio de Manizales por CALDAS CON INFORMACIÓN DE: EMPRESARIOS DE LA REGIÓN PROMOCIONARÁN SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON COMPRADORES REGIONALES Y NACIONALES EN LA SEGUNDA RUEDA DE NEGOCIOS MULTISECTORIAL 🟢🔵
ENLACE DEL BOLETÍN HTTPS://BIT.LY/3DIBZVA
EXTENDEMOS UNA INVITACIÓN A TODOS LOS PERIODISTAS QUE CONSIDEREN IMPORTANTE ESTE TEMA PARA SU AGENDA, PARA QUE SE ACERQUEN EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA AL SALÓN MÚLTIPLE DEL CLUB MANIZALES (SEDE CENTRO).
Clic los invita a revivir las tres noticias más ALCALDÍA importantes de esta semana en la Administración Municipal:
1️⃣ LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTINÚA CON LA CONSTRUCCIÓN DE DOS MUROS DE CONTENCIÓN EN EL BARRIO CENTENARIO.
2️⃣ CON UNA INVERSIÓN DE CASI $ 1.000 MILLONES, LA SECRETARÍA DEL DEPORTE INICIÓ OBRAS PARA EL MEJORAMIENTO DE NUEVE ESCENARIOS DEPORTIVOS EN LAS DIFERENTES COMUNAS DE MANIZALES.
3️⃣ SI DESDE HACE MÁS DE UN AÑO USTED TIENE SU CARRO EN LOS PATIOS MUNICIPALES Y NO LO RECLAMA ANTES DE ESTE 30 DE SEPTIEMBRE, SERÁ OBJETO DE ENAJENACIÓN.
DÉ CLIC AQUÍ PARA REVIVIR LA EMISIÓN.
👉 HTTPS://FB.WATCH/FMF2P0F1IN/
VILLAMARÍA TIENE NUEVO ALCALDE CON BASE EN EL ARTÍCULO TERCERO DEL DECRETO DEPARTAMENTAL NRO. 459 DEL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 “POR EL CUAL SE ACEPTA LA RENUNCIA DEL ALCALDE ELECTO DEL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA, SE HACE UN ENCARGO Y SE SOLICITA UNA TERNA”, EL GOBERNADOR DE CALDAS LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA POSESIONÓ AL PROFESIONAL JORGE ORBAY MARÍN CEBALLOS COMO NUEVO ALCALDE DE VILLAMARÍA. EL PRIMER MANDATARIO ES ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Y TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN JUDICIAL, ADEMÁS SE ENCUENTRA REALIZANDO LAS ESPECIALIZACIONES EN ALTA GERENCIA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CON LA UNIVERSIDAD DE ASTURIAS. DENTRO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL, DE MÁS DE 22 AÑOS, HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE LABORAR DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN GOBIERNOS ANTERIORES, ADEMÁS DE TRABAJAR CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE VÍAS (EMVIAS) Y AQUAMANÁ. PROVENIENTE DE LA VEREDA LLANITOS SIEMPRE SE HA CARACTERIZADO POR SER UN LÍDER SOCIAL, EN
INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, SOBRE EL RESULTADO DE LA CONVOCATORIA DE ARTISTAS MUSICALES QUE PARTICIPARÁN EN LA 66 FERIA DE MANIZALES.
Agradecemos su lectura y difusión.
Oficina de Comunicaciones y Prensa.
Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
SENA:
MANIZALES (CALDAS), 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE, LAS PERSONAS QUE QUIERAN FORMARSE EN NIVELES EDUCATIVOS COMO TÉCNICO, TECNÓLOGO Y AUXILIAR, PODRÁN INSCRIBIRSE A TRAVÉS DE WWW.SENASOFIAPLUS.EDU.CO Y ELEGIR ENTRE LOS PROGRAMAS DISPONIBLES EN MANIZALES, VILLAMARÍA Y LA DORADA.
🟢🔵COLEGAS LES RECORDAMOS LA INVITACIÓN PARA MAÑANA A LAS 4:00 P.M. AL LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO ANTITRÁMITES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS, ESPERAMOS CONTAR CON SU VALIOSA ASISTENCIA
- GOBERNADOR SOCIALIZÓ EN LA DORADA LA APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CALDAS POR $10 MIL 500 MILLONES EN VIGENCIAS FUTURAS PARA EL MALECÓN
- EN LA DORADA MEJORAN LA ATENCIÓN EN SALUD CON DOS NUEVAS AMBULANCIAS MEDICALIZADAS
- CENTRO VIDA LAS FERIAS, UNA REALIDAD PARA LOS ADULTOS MAYORES DE LA DORADA
- ESTE AÑO SE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESTACIONES DE POLICÍA DE ARAUCA (PALESTINA) Y PENSILVANIA
- EN CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO SE EVALUARON AVANCES DE LA ATENCIÓN A LA EMERGENCIA EN SUPÍA PARA ESCALAR SOLICITUDES AL GOBIERNO NACIONAL
- NUEVE DEPORTISTAS REPRESENTARÁN A CALDAS EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022
- 100 MIL USUARIOS DE ASMET SALUD QUEDARÁN DESPROTEGIDOS ANTE LA SUSPENSIÓN DE SERVICIOS EN LA CLÍNICA OSPEDALE
- TRES NUEVOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA SE REPORTAN EN CALDAS. VAN SIETE CONTAGIOS EN EL DEPARTAMENTO
|
|
GOBERNADOR SOCIALIZÓ EN LA DORADA LA APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CALDAS POR $10 MIL 500 MILLONES EN VIGENCIAS FUTURAS PARA EL MALECÓN
Una buena noticia les entregó hoy el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, a los habitantes de La Dorada. El mandatario informó que la Asamblea Departamental aprobó vigencias futuras por 10 mil 500 millones de pesos para la fase III del Malecón.
Esta etapa corresponde a las obras arquitectónicas y de embellecimiento del proyecto de infraestructura turística más importante del Gobierno de Caldas para el puerto caldense. El anuncio lo socializó el mandatario de los caldenses durante un recorrido que llevó a cabo en el municipio.
Velásquez afirmó: “El Malecón de La Dorada se puede resumir en tres palabras: enrocado, alcantarillado y zona peatonal. El enrocado ya culminó toda la obra con un costo de 37 mil millones de pesos. El siguiente paso del alcantarillado tiene un costo de $18 millones, de los cuales $15 mil millones fueron aprobados por el Sistema General de Regalías (SGR) de la instancia de Cormagdalena, y $3 mil millones que aportará Empocaldas. La tercera fase, que esperamos salga a licitación en el segundo semestre del próximo año, costará $11 mil 500 millones. Estamos hablando de históricos 67 mil millones de pesos”.
Adicional, se informó a los habitantes que hoy se firmó un acuerdo de voluntades para aunar esfuerzos entre la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de La Dorada, a nivel técnico, financiero y humano, que permitan finalizar este proyecto para en el 2023.
El alcalde César Alzate dijo: “Gracias al gobernador y a todo el equipo que se la jugó para lograr estas inversiones que son históricas para el municipio. Gracias al gran equipo que trabajó incansablemente por llevar este proyecto a fase III y garantizar los recursos por cerca de 30 mil millones de pesos para la optimización del alcantarillado, como de la parte peatonal”.
Visita al Centro de Innovación La Dorada
Durante la agenda, el gobernador también visitó el Centro de Innovación de La Dorada, donde se abordaron temas estratégicos con la Alcaldía y la Universidad de Caldas para que la puesta en marcha del Centro sea un éxito.
Se socializó que, al día de hoy, 42 estudiantes cursan Ingeniería Agronómica. También se hizo un compromiso desde la universidad de ofertar la carrera de Ingeniería de Alimentos, y entre todas las entidades se acordó analizar las necesidades de la región en temas como logística, navegabilidad, entre otros.
Los datos
El Malecón de La Dorada es un proyecto que se desarrolla en tres etapas:
- Fase I: Construcción de obra para mitigación integral de riesgos de socavación en la ribera occidental del río Magdalena, la cual ya finalizó y tuvo un costo total de 37 mil millones de pesos
- Fase II: Obras de optimización del sistema de alcantarillado a la margen izquierda del río Magdalena.
- Fase III: Obras de urbanismo para 1,2 Km que embellecerán el puerto.
Anexo
Audio alcalde de La Dorada, César Alzate Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí |
|
EN LA DORADA MEJORAN LA ATENCIÓN EN SALUD CON DOS NUEVAS AMBULANCIAS MEDICALIZADAS
En La Dorada ya se podrá tener una mejor atención en los servicios de salud con dos nuevas ambulancias Toyota medicalizadas que entregó el Gobierno de Caldas este lunes al Hospital San Félix. Uno de los vehículos los suministró la Dirección Territorial de Salud, y el otro se adquirió con recursos del centro asistencial y el Ministerio de Salud.
El gobernador Luis Carlos Velásquez resaltó la entrega como una herramienta más para salvar la vida de los ciudadanos de La Dorada.
Entre tanto, el gerente del Hospital San Félix, Diego Luis Arango, manifestó: “Estas ambulancias tienen todo el equipamiento necesario para prestar un traslado medicalizado. Eso significa que se pueden trasladar con ventiladores, incubadora y toda la dotación a los pacientes críticamente enfermos desde La Dorada a otras ciudades a Unidades de Cuidados Intensivos”.
Juan Manuel Giraldo, coordinador Servicio de Urgencias Hospital San Félix, destacó: “Estamos de fiesta aquí en el Hospital, qué maravilla poder contar con estos elementos y estos equipos que nos van a facilitar la remisión de los pacientes que tenemos más delicados a centros de mayor nivel. El esfuerzo que hacemos aquí es titánico. Ha tenido un desarrollo muy importante y todas estas inversiones son muy importantes para toda esta zona del Magdalena Medio. Es indudable que contar con estos vehículos nos va a facilitar que los pacientes puedan ir en mejores condiciones a los centros de mayor nivel”.
De otro lado, Danilo Aristizábal, auxiliar de enfermería del centro asistencial, dijo que los vehículos son muy confortables y completos, pues cuentan con buenos equipos biomédicos, insumos y medicación. “A veces hay mucho accidente de tránsito y están equipadas para estar en un momento de esos en cuanto a movilización de los pacientes. Si un paciente se complica, si requieren de maniobras de intubación, en todos esos casos las ambulancias están equipadas para estar en ese momento”.
Uno de las ambulancias entregadas hoy en La Dorada hace parte de los 16 vehículos de este tipo que la Gobernación anunció en agosto de este año para varios municipios de Caldas.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio Juan Manuel Giraldo, coordinador Servicio de Urgencias Hospital San Félix Escuche Aquí
Audio Danilo Aristizábal, auxiliar de enfermería del centro asistencial Escuche Aquí |
|
CENTRO VIDA LAS FERIAS, UNA REALIDAD PARA LOS ADULTOS MAYORES DE LA DORADA
“Somos personas de la tercera edad y estamos incapacitados para trabajar y ganarnos el sustento. Qué bueno que vemos el amor que tienen por el prójimo y la edad mayor”. Estas palabras de Norma Constanza Padilla Figueroa, beneficiaria del Centro Vida Las Ferias en La Dorada, definen la importancia que esta obra tiene para ella y más de 100 adultos mayores del municipio.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, en compañía del alcalde de La Dorada, César Alzate, lideró el último comité de obra del Centro Vida del municipio. Allí el mandatario de los caldenses constató el 100% del cumplimiento del contratista con la obra, que ya quedó en manos de la Administración Municipal.
Este espacio, que cumple con todas las normas para la atención y manejo de la población adulta mayor, es la primera obra finalizada de la gran apuesta de infraestructura social que en este cuatrienio decidió emprender el Gobierno de Caldas.
“Acabamos de ver una obra arquitectónica nueva, con vigas, columnas, como lo reza la norma, con un techo cubierto para que el calor de La Dorada permita que los caldenses estén en buenas condiciones. Yo me siento muy orgulloso porque aquí se ha hecho un trabajo en equipo, unos ponen el predio, otras para construir. Son miles de millones de pesos invertidos en La Dorada y vamos por más”, dijo el gobernador.
Por su parte, el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar, resaltó la importancia de esta infraestructura para que las personas más vulnerables tengan dónde recibir con dignidad toda la oferta del estado. Además, señaló que ya se compraron varios elementos de dotación.
El funcionario manifestó que esta inversión conjunta, para la que la Administración Departamental destinó mil millones de pesos, hace parte de un importante trabajo por la vejez del municipio, donde también se está remodelando totalmente el Centro de Protección, llamado también asilo.
“Le apostamos a dignificar los procesos de vejez y envejecimiento de la población caldense y hoy de manera particular de los adultos mayores de La Dorada. Me siento muy contento de que nuestro gobernador haya permitido realizar esta obra, la haya liderado y que hoy se la entregue a la Alcaldía Municipal y los doradenses para que aquí, por lo menos 150 adultos mayores, reciban los beneficios que la ley manda para esta población”, indicó el secretario.
Este Centro Vida quedó con amplios espacios para ubicar un gimnasio, zona de restaurante, sala de estar y enfermería. Los beneficiados recibirán los servicios de alimentación, atención primaria en salud, actividades físicas y culturales, entre otras.
“Sabemos que hay muchas familias y muchos abuelitos que no cuentan con sus hijos. A veces los abuelitos quedan solitos, hay familias que se van a trabajar y dejan a sus abuelitos en la casa y entonces no hay quien les de esa recreación que ellos necesitan. Hoy estamos recibiendo este Centro Vida, que me parece una bendición, sobre todo dándole gracias a Dios y al señor gobernador por hacer realidad este sueño”, expresó Alieth Anzola Estrada, habitante de La Dorada.
Además de la entrega del Centro Vida, el gobernador recorrió las obras de remodelación que se están desarrollando en el Centro de Protección, también conocido como asilo. Allí ya se renovó completamente el pabellón de mujeres y está en proceso la remodelación de la zona masculina, la enfermería y la cocina.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Escuche Aquí
Audio beneficiaria del Centro Vida Las Ferias, Norma Constanza Padilla Figueroa Escuche Aquí.
Audio habitante de La Dorada, Alieth Anzola Estrada Escuche Aquí |
|
ESTE AÑO SE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESTACIONES DE POLICÍA DE ARAUCA (PALESTINA) Y PENSILVANIA
Con el propósito de fortalecer la seguridad en Palestina, específicamente en el corregimiento de Arauca, y en el oriente del departamento, concretamente en Pensilvania, se construirán dos nuevas estaciones policiales en Caldas.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que gracias a la aprobación de la Asamblea Departamental para la utilización de vigencias futuras por cerca de 4 mil 370 millones de pesos, se iniciará este año la construcción de ambas infraestructuras.
Además, el funcionario manifestó: “Hemos priorizado a Pensilvania porque le faltaba una obra de infraestructura que nos permita garantizar las condiciones dignas en la prestación del servicio policial. En Arauca todos sabemos las condiciones y particularidades de este corregimiento, en donde buscamos fortalecer la presencia policial, y qué mejor que hacerlo a través de la construcción de la subestación, que nos garantice mayor seguridad, tranquilidad y paz para todos los habitantes de Palestina y del corregimiento de Arauca”.
Asimismo, Castaño Flórez ratificó que los recursos con los cuales se levantarán las infraestructuras son del Fondo de Seguridad y de Convivencia Ciudadana de la Gobernación de Caldas. “Estas dos estaciones son un compromiso que teníamos con los ciudadanos de Pensilvania y Palestina. Esperamos seguir dando cumplimiento con nuestros indicadores en materia de seguridad y orden público, y que Caldas siga siendo catalogado como uno de los departamentos más seguros del país”, agregó.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí |
|
EN CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO SE EVALUARON AVANCES DE LA ATENCIÓN A LA EMERGENCIA EN SUPÍA PARA ESCALAR SOLICITUDES AL GOBIERNO NACIONAL
Evaluar y hacer seguimiento a las labores de atención a la emergencia de Supía, ocurrida el pasado 3 de septiembre, fue el objetivo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo que se llevó a cabo en esa localidad.
En este espacio cada representante de las entidades hizo un balance de labores relacionadas al proceso de restablecimiento de servicios, entrega de ayudas humanitarias, asistencia a familias, atención en reconformación de infraestructura vial, además de que se expuso el mapa de riesgos que evidencia los puntos críticos a tratar con obras de mitigación, con las que se pueda subsanar la problemática vivida en este territorio.
El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, indicó: “En este este espacio se contó con la concurrencia de entidades de orden departamental y nacional. Se realizó el balance de la labor de Empocaldas en relación a las afectaciones a las bocatomas y el restablecimiento del servicio de agua para los supieños. También, el balance del Invías en relación a las labores del puente que comunica a Supía con Riosucio”.
Giraldo Delgado señaló que continúan pendientes temas por abordar con el Gobierno Nacional e indicó que el requerimiento del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo es escalar las peticiones formalmente a la Unidad Nacional de Gestión el Riesgo, en aras de adquirir recursos para el mantenimiento del río Supía, y construcción y reconstrucción de jarillones, los cuales colapsaron en la emergencia por avenida torrencial. A esto se suma la necesidad de apoyo en el suministro de ayudas humanitarias, subsidios de arrendamientos, entre otras solicitudes.
El alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño, expresó: “Haremos el llamado de manera respetuosa al Gobierno Nacional porque se hace necesaria de manera inmediata la intervención del río Supía, ya que estos sectores siguen presentando riesgo a futuro. El llamado de atención es urgente para intervenir esta fuente de agua y reducir el riesgo”.
El mandatario insistió en la importancia del apoyo del Gobierno Nacional para el restablecimiento las vías rurales que se vieron fuertemente afectadas con la emergencia, situación que impide el tránsito normal de la comunidad.
El senador por Caldas Guido Echeverri se comprometió a servir de enlace con el Gobierno Nacional para que generar soluciones a este municipio del occidente de Caldas.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
Audio Marco Antonio Londoño, alcalde de Supía Escuche Aquí
Audio Guido Echeverri, senador de la República Escuche Aquí |
|
NUEVE DEPORTISTAS REPRESENTARÁN A CALDAS EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022
Caldas contará con nueve representantes convocados a Selección Colombia para los XII Juegos Suramericanos, que se desarrollarán entre el 1 y el 15 de octubre en Asunción (Paraguay). Las competencias acogerán a cerca de 7 mil deportistas en 34 deportes y 53 modalidades, y tendrán como deporte de exhibición al ajedrez.
Los primeros deportistas de Caldas en debutar en los Juegos serán Luis Miguel Quiñones, en Levantamiento de Pesas, y Stefanía Gómez Hurtado y Valentina Becerra Quintanilla en natación de carreras. Las competencias se desarrollarán entre el 2 y el 5 de octubre. Además, del 2 al 4 de octubre, María Carolina Velásquez y Carlos Javier Quinchará representarán a Caldas y al país en triatlón.
Del 3 y 5 de octubre, Caldas estará presente en ciclismo de ruta con Diana Carolina Peñuela, y en estas mismas fechas compiten los karatecas Rubén Henao y Shanee Torres. La última en participar por Caldas con el seleccionado nacional será Natalia Jiménez en gimnasia rítmica, del 11 al 13 de octubre.
Alberto Montoya, metodólogo de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deporte de Caldas, habló sobre la proyección que se tiene con estos deportistas en estos juegos. “La proyección para el departamento con estos deportistas es que en algunos casos va hacer la consecución de podio en medallería, donde somos fuertes como país. Estamos preparados para cosas grandes”, agregó.
Anexo
Audio Alberto Montoya, metodólogo de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deporte de Caldas Escuche Aquí |
|
100 MIL USUARIOS DE ASMET SALUD QUEDARÁN DESPROTEGIDOS ANTE LA SUSPENSIÓN DE SERVICIOS EN LA CLÍNICA OSPEDALE
La Dirección Territorial de Salud notificó a la Superintendencia Nacional de Salud que cerca de 100 mil usuarios de la EPS Asmet Salud quedarán desprotegidos ante la suspensión de servicios en la Clínica Ospedale y solicitó activar un plan de choque.
El director de la Territorial de Salud, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que ante el anuncio de la Clínica Ospedale se han reunido con directivas de Asmet Salud para que presenten su plan de contingencia con una red hospitalaria alterna y expliquen cómo van a afrontar esta situación.
“Debido a que a la fecha esta EPS no ha presentado una red de servicios que garantice calidad y oportunidad para sus afiliados, la Territorial notificó a la Superintendencia Nacional de Salud esta situación para que actúe como ente regulador de estas entidades”, indicó Heredia Ferreira.
Heredia Ferreira expresó su preocupación por el número tan elevado de afiliados que tiene esta EPS. “En Caldas se tienen en el Régimen Subsidiado 424 mil 486 usuarios y de estos, 146 mil están en Asmet Salud, es decir, el 34,5% de la población. Por ello, debemos implementar unas medidas inmediatas y contundentes para garantizar una red de servicios para estas personas”, puntualizó el director de la entidad.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta desde hace varios meses jornadas de seguimiento y acompañamiento a las ESE del departamento en su relación contractual y de prestación de servicios con las EPS para garantizar calidad y oportunidad en los servicios de salud para los caldenses.
Además, con directivas de la EPS Asmet Salud se han realizado varios encuentros ante denuncias de la comunidad y requerimientos de los hospitales por inconvenientes en la contratación.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí |
|
TRES NUEVOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA SE REPORTAN EN CALDAS. VAN SIETE CONTAGIOS EN EL DEPARTAMENTO
El Instituto Nacional de Salud (INS) notificó tres nuevos casos de Viruela Símica en Caldas, que se suman a cuatro que ya se habían reportado.
La coordinadora del equipo de vigilancia de salud pública de la Territorial de Salud, Natalia Andrea Alzate Bedoya, explicó: “Se presentó un reporte positivo por laboratorio para tres casos de Viruela Símica. Todos, por lugar de notificación, corresponden a Manizales. Dos de estos reportan viajes, uno a otra ciudad del país y otro al extranjero. Con este reporte llegamos a siete casos positivos en Caldas, todos son hombres entre los 20 y 40 años”.
Alzate Bedoya se refirió además a los casos que se han analizado desde la aparición de esta enfermedad en el mundo. “En Caldas se ha realizado seguimiento a 16 casos sospechosos, de los cuales siete han sido positivos. Estos casos entran en un proceso de seguimiento que hacen los profesionales de vigilancia en los municipios y este rastreo va hasta los 21 días después de iniciados los síntomas. Cuando una IPS reporta un caso sospechoso de Viruela Símica, cada uno de los municipios debe hacer una Investigación Epidemiológica de Campo (IEC) para indagar por sus antecedentes en viajes en los últimos 20 días, y sobre las personas que pudieron tener contacto con ellos”, puntualizó la epidemióloga.
En Colombia se han reportado 1.653 casos de Viruela Símica, de los cuales se tienen activos 926, con 60 hospitalizados y cero fallecimientos por esta enfermedad. El virus hace presencia en 17 departamentos del país en los cuales se ha incrementado la vigilancia epidemiológica.
Anexo
Audio coordinadora del equipo de vigilancia de salud pública de la Territorial de Salud, Natalia Andrea Alzate Bedoya Escuche Aquí |
|
|
|
|
|
VILLAMARÍA TIENE NUEVO ALCALDE CON BASE EN EL ARTÍCULO TERCERO DEL DECRETO DEPARTAMENTAL NRO. 459 DEL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 “POR EL CUAL SE ACEPTA LA RENUNCIA DEL ALCALDE ELECTO DEL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA, SE HACE UN ENCARGO Y SE SOLICITA UNA TERNA”, EL GOBERNADOR DE CALDAS LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA POSESIONÓ AL PROFESIONAL JORGE ORBAY MARÍN CEBALLOS COMO NUEVO ALCALDE DE VILLAMARÍA. EL PRIMER MANDATARIO ES ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Y TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN JUDICIAL, ADEMÁS SE ENCUENTRA REALIZANDO LAS ESPECIALIZACIONES EN ALTA GERENCIA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CON LA UNIVERSIDAD DE ASTURIAS. DENTRO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL, DE MÁS DE 22 AÑOS, HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE LABORAR DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN GOBIERNOS ANTERIORES, ADEMÁS DE TRABAJAR CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE VÍAS (EMVIAS) Y AQUAMANÁ. PROVENIENTE DE LA VEREDA LLANITOS SIEMPRE SE HA CARACTERIZADO POR SER UN LÍDER SOCIAL, EN
- PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE BLOQUERAS COMUNITARIAS, PLACAS HUELLA Y UNA POLÍTICA PÚBLICA, ENTRE LAS GESTIONES QUE HARÁ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA APOYAR A LAS JAC
- 405 VOLUNTARIOS HAN AYUDADO A CALDENSES A REALIZAR SU SUEÑO DE TENER VIVIENDA PROPIA
- COMUNALES POR EL DESARROLLO SOCIAL, LA ESTRATEGIA DE MANZANARES PARA REPLICAR EL MODELO DEPARTAMENTAL DE MANTENIMIENTO VIAL COMUNITARIO
- BELALCÁZAR Y VITERBO YA CUENTAN CON SU PROPIA TIENDA ORIGEN CALDAS
- LAS CIFRAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN LAS VÍAS DE CALDAS
DTSC NOTIFICÓ A LA SUPERSALUD QUE 100 MIL USUARIOS quedaran desprotegidos ante la suspensión de servicios de la clínica Ospedale a Asmet Salud INS notificó 3 nuevos casos de viruela Símica en Caldas, con este reporte el departamento llega a 7 casos confirmados
INSTITUTO DE CULTURA Y TIRISMO DE MANIZALES: MÁS DE 200 PROPUESTAS SE RECIBIERON PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTISTAS EN LA FERIA DE MANIZALES 2023. EN LA VERSIÓN 66 DE ESTA FIESTA ANUAL, SE TENDRÁN DIFERENTES GÉNEROS TANTO PARA EL PÚBLICO JUVENIL, COMO PARA AQUELLOS QUE PREFIEREN LA MÚSICA TRADICIONAL. UN TOTAL DE 201 PROPUESTAS MUSICALES RECIBIÓ ESTE AÑO EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO, DE SOLISTAS, AGRUPACIONES Y ORQUESTAS, INTERESADOS EN PRESENTARSE EN LOS TABLADOS Y ESCENARIOS DISPUESTOS EN LA 66 FERIA DE MANIZALES 2023; Y DE LAS CUALES FUERON EVALUADAS 177. EL JURADO CALIFICADOR CONSIDERÓ DIFERENTES ASPECTOS COMO LA TÉCNICA VOCAL, MEDIDA Y AFINACIÓN, QUE TENÍA UNA CALIFICACIÓN DE 40 PUNTOS; LA TRAYECTORIA Y/O LOGROS, ADEMÁS DE LA EXPERIENCIA, CON UNA ESCALA DE 35 PUNTOS, ÁMBITOS EN LOS CUALES SE ANALIZABAN LAS RESEÑAS, CERTIFICACIONES, CONTRATOS, RECOMENDACIONES, RECORTES DE PERIÓDICOS, QUE JUSTIFICABAN SU TRAYECTORIA.
DR GUIDO: ANTE LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, BUSCAN QUE ENTIDADES PÚBLICAS Y EDIFICIOS ESTÉN OBLIGADOS A AHORRAR ENERGÍA
● ESTE PROYECTO TAMBIÉN BUSCARÁ QUE DE MANERA PROGRESIVA (5 AÑOS DESPUÉS DE ENTRADA EN VIGENCIA LA LEY) LAS CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS NO PÚBLICOS, PRESENTEN COMO REQUISITO UNA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA QUE INDIQUE QUÉ TAN AHORRADORES SON DE ENERGÍA. BOGOTÁ, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL SENADOR DAVID LUNA DE CAMBIO RADICAL JUNTO CON LOS SENADORES MIGUEL URIBE DE CENTRO DEMOCRÁTICO, MARCOS DANIEL PINEDA DEL PARTIDO CONSERVADOR, JUAN PABLO GALLO DEL PARTIDO LIBERAL Y GUIDO ECHEVERRY DEL PARTIDO VERDE, SON LOS AUTORES DE ESTA INICIATIVA QUE BUSCA EXIGIR A LAS ENTIDADES PÚBLICAS EL AHORRO DE ENERGÍA Y ADEMÁS, A TRAVÉS DE LINEAMIENTO E INCENTIVOS, OBLIGARLAS A TRANSITAR AL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍAS LIMPIAS.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:
🔹 LA PRÓXIMA SEMANA COMENZARÁ EL PROCESO DE ADMISIONES PARA EL PERÍODO 2023-1
🔹EL GOBIERNO DE SINGAPUR, A TRAVÉS DEL ICETEX, OFRECE BECAS A FUNCIONARIOS PÚBLICOS COLOMBIANOS PARA QUE ESTUDIEN CURSOS CORTOS
🔹PRÓXIMA SESIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO
🔹CONVOCATORIA ABIERTA PARA PARTICIPAR EN EL TERCER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN “TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD”
🔹ENCUENTRO DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
🔹REUNIÓN INFORMATIVA DEL PROGRAMA CULTURAL CARE AU PAIR
DTSC:
DTSC NOTIFICÓ A LA SUPERSALUD QUE 100 MIL USUARIOS QUEDARAN DESPROTEGIDOS ANTE LA SUSPENSIÓN DE SERVICIOS DE LA CLÍNICA OSPEDALE A ASMET SALUD SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE TOMADA DE LA PÁGINA DE FACEBOOK DE LA CLÍNICA OSPEDALE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS ADELANTA, DESDE HACE VARIOS MESES, JORNADAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS ESE DEL DEPARTAMENTO EN SU RELACIÓN CONTRACTUAL Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON LAS EPS PARA GARANTIZAR CALIDAD Y OPORTUNIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LOS CALDENSES; con directivas de la EPS Asmet Salud se han realizado varios encuentros ante denuncias de la comunidad y requerimientos de los hospitales por inconvenientes en la contratación. El director de la territorial de Salud médico, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que ante el anuncio de la Clínica Ospedale de suspender servicios a la EPS Asmet Salud se debe implementar un plan de choque “ante esta situación nos hemos reunido con directivas de Asmet Salud para que nos presenten su plan de contingencia con una red hospitalaria alterna y cómo van a afrontar esta situación; debido a que a la fecha esta EPS no ha presentado una red de servicios que garantice calidad y oportunidad para sus afiliados, la DTSC Subscribe Past Issues Translate notificó a la Superintendencia Nacional de Salud esta situación para que actúe como ente regulador de estas entidades” expresó el funcionario. Heredia Ferreira expresó su preocupación por el número tan elevado de afiliados que tiene esta EPS “en Caldas se tienen en el régimen subsidiado 424.486 usuarios y de estos 146.000 están en Asmet Salud, es decir el 34.5% de la población, por ello debemos implementar unas medidas inmediatas y contundentes para garantizar una red de servicios para estas personas” puntualizó el director de la entidad. Audio Carlos Iván Heredia Ferreira.
ESCUCHE AQUÍ INS NOTIFICÓ 3 NUEVOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN CALDAS, CON ESTE REPORTE EL DEPARTAMENTO LLEGA A 7 CASOS CONFIRMADOS EN COLOMBIA SE HAN REPORTADO 1.653 CASOS DE VIRUELA SÍMICA DE LOS CUALES SE TIENEN ACTIVOS 926 CON 60 HOSPITALIZADOS Y CERO FALLECIMIENTOS POR ESTA ENFERMEDAD, EL VIRUS HACE PRESENCIA EN 17 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS EN LOS CUALES SE HA INCREMENTADO LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE DURANTe el fin de semana el Instituto Nacional de Salud -INS- notificó 3 nuevos casos para Caldas como lo señala Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora del equipo de vigilancia de salud pública de la DTSC “se presentó un reporte positivo por laboratorio para 3 casos de viruela símica, todos por lugar de notificación corresponden a Manizales, 2 de ellos reportan viajes, uno otro ciudad del país y otro al extranjero, con este reporte llegamos a 7 casos positivos en Caldas, todos son hombres entre los 20 y 40 años” indicó la profesional. Alzate Bedoya se refirió además a los casos que se han analizado desde la aparición de esta enfermedad en el mundo “en el departamento de Caldas se ha realizado seguimiento a 16 casos sospechosos de los cuales 7 han sido positivos, todos estos casos entran en un proceso de seguimiento por parte de los profesionales de vigilancia en los municipios y este rastreo va hasta los 21 días después de iniciado los síntomas, cuando una IPS reporta un caso sospechoso de viruela Símica cada uno de los municipios debe hacer una Investigación, Epidemiológica de Campó -IEC- para indagar por sus antecedentes en viajes en los últimos 20 días y las personas que pudieron tener contacto con ellos” puntualizó la epidemióloga. Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí
ANTE LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, BUSCAN QUE ENTIDADES PÚBLICAS Y EDIFICIOS ESTÉN OBLIGADOS A AHORRAR ENERGÍA
● ESTE PROYECTO TAMBIÉN BUSCARÁ QUE DE MANERA PROGRESIVA (5 AÑOS DESPUÉS DE ENTRADA EN VIGENCIA LA LEY) LAS CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS NO PÚBLICOS, PRESENTEN COMO REQUISITO UNA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA QUE INDIQUE QUÉ TAN AHORRADORES SON DE ENERGÍA. BOGOTÁ, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL SENADOR DAVID LUNA DE CAMBIO RADICAL JUNTO CON LOS SENADORES MIGUEL URIBE DE CENTRO DEMOCRÁTICO, MARCOS DANIEL PINEDA DEL PARTIDO CONSERVADOR, JUAN PABLO GALLO DEL PARTIDO LIBERAL Y GUIDO ECHEVERRY DEL PARTIDO VERDE, SON LOS AUTORES DE ESTA INICIATIVA QUE BUSCA EXIGIR A LAS ENTIDADES PÚBLICAS EL AHORRO DE ENERGÍA Y ADEMÁS, A TRAVÉS DE LINEAMIENTO E INCENTIVOS, OBLIGARLAS A TRANSITAR AL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍAS LIMPIAS.
En Colombia, de cada 100 unidades de energía se pierden 69, es decir, se aprovecha sólo el 31% de la energía producida y entendida bajo los principios de optimización en el manejo de recursos. Es por eso, que ha sido tan importante iniciar el trámite de esta iniciativa orientada a proteger y defender el medio ambiente.
De ser aprobado este proyecto, las entidades públicas deberán presentar ante el Ministerio de Minas y Energía, un Plan de Eficiencia Energética Individual, en dónde se especifique cuáles serán las medidas que implementarán para hacer uso racional de la energía y el cual será objeto de auditoría por parte de la Contraloría General de la República.
Así mismo, los edificios que se construyan dentro de los cinco años posteriores a la entrada en vigencia de la ley, deberán desarrollar una calificación que mida su eficiencia energética, como requisito para obtener la licencia de construcción por parte de la curaduría urbana y esta calificación debe ser incluida en toda publicidad de venta que se realice. Tras seis años de promulgada esta ley será obligatorio realizar el proceso de calificación de eficiencia energética. Lo anterior, es con el fin de empezar a generar una cultura donde en las edificaciones se haga evidente la eficiencia energética de las construcciones y sea un valor agregado a la compra o venta de un edificio, como por ejemplo, incluyendo en sus fachadas y techos verdes.
Finalmente, es importante señalar que promover el ahorro de energía impacta en la reducción de efectos nocivos en el medio ambiente, algo que se ha convertido en un importante reto para todas las comunidades a nivel mundial.
REPORTE SEMANAL VIRUELA SÍMICA – COLOMBIA CASOS ACUMULADOS HASTA EL LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TABLA 1: CASOS CONFIRMADOS DISTRIBUCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS POR ET – FECHA ENTIDAD TERRITORIAL NÚMERO DE CASOS BOGOTA 1348 ANTIOQUIA 394 CALI 91 CUNDINAMARCA 37 SANTANDER 35 TOLIMA 29 BARRANQUILLA 13 RISARALDA 13 VALLE DEL CAUCA 12 META 10 CARTAGENA 9 CESAR 8 CALDAS 7 HUILA 6 BOYACA 5 SAN ANDRES 4 ATLANTICO 3 QUINDIO 3 BOLIVAR 2 CAUCA 2 LA GUAJIRA 2 NORTE SANTANDER 2 PUTUMAYO 2 SANTA MARTA 2 CORDOBA 1 GUAVIARE 1 SUCRE 1 Total general 2042 Tabla 2: Fuente de los casos Clasificación n casos % FUENTE DESCONOCIDA 1574 77,1% IMPORTADO 51 2,5% RELACIONADO CON FUENTE DESCONOCIDA 291 14,3% EN ESTUDIO 59 2,9% RELACIONADO CON LA IMPORTACION 67 3,3% Total general 2042 100% Tabla 5: Casos confirmados recuperados Casos Entidad territorial Número de casos BOGOTA 758 ANTIOQUIA 192 CALI 34 CUNDINAMARCA 24 TOLIMA 15 SANTANDER 9 VALLE DEL CAUCA 9 CARTAGENA 7 RISARALDA 6 BARRANQUILLA 5 META 5 ATLANTICO 2 CALDAS 2 CAUCA 2 HUILA 2 LA GUAJIRA 2 QUINDIO 2 SANTA MARTA 2 BOYACA 1 NORTE SANTANDER 1 PUTUMAYO 1 SAN ANDRES 1 SUCRE 1 GUAVIARE 1 Total 1084 Tabla 6: Fuera de reporte Casos Entidad territorial Número de casos ANTIOQUIA 19 Total 19 Tabla 3: Vigilancia de los casos *Total de muestras 4125 Total de casos confirmados 2042 Total de descartados 1097 Contactos en seguimiento activo 400 Total casos recuperados 1084 *Información preliminar sujeta a actualización por parte de red de laboratorios Tabla 4: Casos nuevos BOGOTA 63 CALI 30 SANTANDER 9 TOLIMA 5 RISARALDA 2 CALDAS 2 CESAR 2 CUNDINAMARCA 2 ANTIOQUIA 1 BARRANQUILLA 1 ATLANTICO 1 TOTAL 118 *Dataset publicado todos los l
MÁS DE 200 PROPUESTAS SE RECIBIERON PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTISTAS EN LA FERIA DE MANIZALES 2023. EN LA VERSIÓN 66 DE ESTA FIESTA ANUAL, SE TENDRÁN DIFERENTES GÉNEROS TANTO PARA EL PÚBLICO JUVENIL, COMO PARA AQUELLOS QUE PREFIEREN LA MÚSICA TRADICIONAL. UN TOTAL DE 201 PROPUESTAS MUSICALES RECIBIÓ ESTE AÑO EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO, DE SOLISTAS, AGRUPACIONES Y ORQUESTAS, INTERESADOS EN PRESENTARSE EN LOS TABLADOS Y ESCENARIOS DISPUESTOS EN LA 66 FERIA DE MANIZALES 2023; Y DE LAS CUALES FUERON EVALUADAS 177. EL JURADO CALIFICADOR CONSIDERÓ DIFERENTES ASPECTOS COMO LA TÉCNICA VOCAL, MEDIDA Y AFINACIÓN, QUE TENÍA UNA CALIFICACIÓN DE 40 PUNTOS; LA TRAYECTORIA Y/O LOGROS, ADEMÁS DE LA EXPERIENCIA, CON UNA ESCALA DE 35 PUNTOS, ÁMBITOS EN LOS CUALES SE ANALIZABAN LAS RESEÑAS, CERTIFICACIONES, CONTRATOS, RECOMENDACIONES, RECORTES DE PERIÓDICOS, QUE JUSTIFICABAN SU TRAYECTORIA. Por último, se tuvo en cuenta la interpretación y puesta en escena, con 25 puntos. El total de rubros asignados en esta convocatoria es de $160.000.000, distribuidos de la siguiente manera: 10 cupos de $5.000.000 10 cupos de $4.000.000 10 cupos de $3.000.000 10 cupos de $2.000.000 10 cupos de $1.000.000 20 cupos de $500.000 Una de las novedades de este año fue la inclusión de los cupos de $2.000.000 y $4.000.000, solicitados por el sector cultural de la ciudad. Todas las peticiones, sugerencias, aclaraciones y observaciones, pueden comunicarse al correo electrónico: coordinacionartistica@culturayturismomanizales.gov.co. Para conocer los resultados, ingrese a: https://www.culturayturismomanizales.gov.co/resultadosartistasmusicalesferia Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales. |
NOTICIAS DE CALDAS: |
VILLAMARÍA TIENE NUEVO ALCALDE CON BASE EN EL ARTÍCULO TERCERO DEL DECRETO DEPARTAMENTAL NRO. 459 DEL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 “POR EL CUAL SE ACEPTA LA RENUNCIA DEL ALCALDE ELECTO DEL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA, SE HACE UN ENCARGO Y SE SOLICITA UNA TERNA”, EL GOBERNADOR DE CALDAS LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA POSESIONÓ AL PROFESIONAL JORGE ORBAY MARÍN CEBALLOS COMO NUEVO ALCALDE DE VILLAMARÍA. EL PRIMER MANDATARIO ES ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Y TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN JUDICIAL, ADEMÁS SE ENCUENTRA REALIZANDO LAS ESPECIALIZACIONES EN ALTA GERENCIA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CON LA UNIVERSIDAD DE ASTURIAS. DENTRO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL, DE MÁS DE 22 AÑOS, HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE LABORAR DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN GOBIERNOS ANTERIORES, ADEMÁS DE TRABAJAR CON LA EMPRESA MUNICIPAL DE VÍAS (EMVIAS) Y AQUAMANÁ. PROVENIENTE DE LA VEREDA LLANITOS SIEMPRE SE HA CARACTERIZADO POR SER UN LÍDER SOCIAL, EN esta zona fue presidente de la Junta de Acción Comunal y gestionó ante la Gobernación de Caldas la pavimentación de la vía en el centro poblado de la Vereda, una obra de 1.600 metros que ha beneficiado a toda una comunidad. Además hizo parte del proyecto para la consecución de un carro compactador para el municipio de Villamaria con el Gobierno Departamental, el cual fue aprobado en el mes de julio de la presente vigencia. El nuevo mandatario tiene como propósito trabajar por el bienestar de los villamarianos con base en las necesidades reales que tiene el municipio y continuar con el Plan de Desarrollo establecido. Alcaldía de Villamaría (6) 8770036 alcaldia@villamaria-caldas.gov.co www.villamaria-caldas.gov.co |
Estimados periodistas, la Gobernación de Caldas los invita a rueda de prensa en la que socializará la estrategia En Combo Por Caldas, relacionada con la preparación de la Administración Departamental para afrontar la fuerte temporada de lluvias.
En Caldas estamos unidos para mitigar al máximo los riesgos que trae este periodo, que supera en un alto porcentaje a las anteriores temporadas de lluvias.
Fecha: martes 27 de septiembre de 2022
Lugar Sala Mario Calderón (Piso 3 edificio de la Licorera)
Hora: 8:30 a.m.
¡Los esperamos! |
|
PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE BLOQUERAS COMUNITARIAS, PLACAS HUELLA Y UNA POLÍTICA PÚBLICA, ENTRE LAS GESTIONES QUE HARÁ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA APOYAR A LAS JAC
El gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, participó hoy del Encuentro Departamental de la Federación de Acción Comunal de Caldas. Allí no solo conoció a los nuevos dignatarios que representarán a la organización, sino que se comprometió con varias gestiones que buscarán que estas puedan seguir fortaleciéndose en su misión de la gestión social.
“Queremos hacer una gran cumbre para capacitar y empoderar mucho más a nuestros comunales. Además, buscaremos que las juntas cada vez tengan más oportunidad de participar en el tema de construcción de placas huellas y mantenimiento de vías. También trabajaremos en la Política Pública para que los compromisos sean no de un gobierno, sino del departamento como tal”, resaltó Velásquez.
El mandatario de los caldenses además aseguró que, una vez las Bloqueras Comunitarias terminen su ronda por el departamento, se buscará que 10 Juntas de Acción Comunal (JAC) puedan tenerlas en comodato y así seguir llevando la Revolución de la Vivienda a todo el territorio.
“Venimos haciendo un fortalecimiento de más de 250 juntas y creándole a -por lo menos 200 de ellas- sus comisiones empresariales para que puedan y sepan cómo seguir gestionando proyectos que aporten a sus comunidades. Trabajaremos en consolidar fondos de economía solidaria y, en la próxima vigencia, tendremos el gran congreso con las más de mil juntas de todo el departamento. Así mismo, con la Secretaría del Deporte, buscaremos sacar adelante los Juegos Comunales”, agregó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.
Por su parte, el presidente de la Federación de Acción Comunal de Caldas, Luis Alfredo Gómez, resaltó el trabajo articulado que se ha desarrollado con el Gobierno Departamental. De igual forma, destacó el compromiso del gobernador con estas organizaciones de base.
“Estos anuncios nos dan un parte de tranquilidad y nos llenan de alegría porque hay compromiso del Gobierno en fortalecer y acompañar el proceso de las organizaciones comunales del departamento. Con la Secretaría de Desarrollo social también avanzamos y seguimos materializando metas que tenemos en el Plan de Desarrollo”, apuntó Gómez.
Los más de 100 presidentes de JAC que asistieron al encuentro de dos días, que se desarrolló en el municipio de Palestina y en el que se eligieron a los nuevos dignatarios de la Federación, dejaron en firme su compromiso de seguir trabajando articuladamente por las comunidades.
“Una cosa es que el Estado tenga obligación con las comunidades, pero otra la disposición y Luis Carlos Velásquez tiene la voluntad de trabajar con los comunales; para cada planteamiento tuvo una respuesta clara para la institución, así que lo celebramos”, agregó Dalgy Cifuentes, comunal del municipio de Neira.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí.
Audio presidente de la Federación de Acción Comunal de Caldas, Luis Alfredo Gómez. Escuche Aquí.
Audio comunal del municipio de Neira, Dalgy Cifuentes. Escuche Aquí. |
|
405 VOLUNTARIOS HAN AYUDADO A CALDENSES A REALIZAR SU SUEÑO DE TENER VIVIENDA PROPIA
405 voluntarios han llegado a seis municipios de Caldas para llenar de esperanza a los beneficiarios del programa de Bloqueras Comunitarias, liderado por la Administración Departamental. Ellos, con un espíritu desinteresado, ayudan durante una jornada a los futuros propietarios a construir el sueño de tener vivienda propia y digna.
Este acto de solidaridad lo lidera el voluntariado Construyendo Sueños, el cual ya lleva 23 jornadas impactando a los habitantes de Chinchiná, Filadelfia, Neira, Pácora, Pensilvania, Risaralda y Salamina.
La última jornada estuvo llena de motivación y entusiasmo, ya que los colaboradores de la empresa Susuerte S.A., visitaron el municipio de Risaralda para ayudar a los nuevos propietarios a construir sus viviendas, llevando con orgullo su eslogan corporativo.
“Hago representación del eslogan que tenemos: cerca de ti, facilitamos tu vida, transformamos sueños en realidad. Y qué más qué estar este lugar apoyando a las personas que son madres cabeza de hogar, algo que simboliza nuestra empresa que, también son madres cabeza de hogar,” indicó Alejandra Vargas, colaboradora de Susuerte.
Por otra parte, los beneficiarios también expresaron su alegría al recibir la visita de los voluntarios. Este es el caso de la señora Estrella Ossa Gallego, beneficiaria del programa Bloqueras Comunitarias: “Me siento muy contenta con esa familia, les deseo que sigan adelante, así como voy yo con mi vivienda; estoy contenta, maravillada con tanta familia. Los próximos voluntarios los recibiré con mucho amor y orgullo, porque eso es una ayuda muy grande ver familias que le ayudan a uno”, agregó la beneficiara.
Testimonios como estos validan el sentimiento de solidaridad y la ayuda de los voluntarios calndenses. La coordinadora del voluntariado Construyendo Sueños, Johana Castro invitó a las empresas a que hagan parte de este proyecto. “Aquí junto con nosotros y la Gobernación de Caldas se unan a transformar y edificar el sueño de tantas familias que hoy lo están necesitando”, precisó.
Cerca de 59 voluntarios han repetido la experiencia, cifra que demuestra que ellos llevan en el corazón este proyecto y tienen un espíritu colaborador para con los más necesitados, puntualizó la coordinadora del voluntariado Construyendo Sueños.
Anexos
Audio colaboradora de Susuerte, Alejandra Vargas. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria del programa Bloqueras Comunitarias en Risaralda, Estrella Ossa Gallego. Escuche Aquí.
Audio coordinadora del Voluntariado Construyendo Sueños, Johana Castro. Escuche Aquí. |
|
COMUNALES POR EL DESARROLLO SOCIAL, LA ESTRATEGIA DE MANZANARES PARA REPLICAR EL MODELO DEPARTAMENTAL DE MANTENIMIENTO VIAL COMUNITARIO
La Alcaldía de Manzanares firmó el convenio interadministrativo con la Gobernación de Caldas para el mantenimiento rutinario de 102 kilómetros de vías de orden departamental y municipal. Manzanares es uno de los municipios que decidió replicar directamente la estrategia de los convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal. Para ello, aportó $220 millones, mientras que la Gobernación de Caldas, se vinculó con $120 millones.
Carreteras a intervenir
- Petaqueros-Manzanares, sector río Guarinó: 18,44 km.
- Campoalegre-Agua Bonita: 4,03 km.
- Campo Alegre- Las Playas – Marquetalia: 21,5 km.
- Llanadas- Las Margaritas- Las Palomas- Las Mercedes: 16,33 km.
- Cruce ruta 39 sector: Manzanares- Marquetalia: 21,70 km.
- Dosquebradas-Santa Bárbara-Las Mercedes: 10 km.
- Planes-El Vergel-San Juan-La Siria: 10 km.
Comunales por el Desarrollo Social
Gerardo Osorio Duque, alcalde de Manzanares: “Que mejor, cómo lo vimos hoy en esta firmatón, que el ánimo de estas juntas y comunidad para firmar estos convenios de mantenimiento de vías, no solo en rocerías sino las transversales y cunetas. Hay que lograr esta oportunidad que nos da el gobernador y la Secretaría de Infraestructura, queremos que la gente crea, y que crezca ese sentido de pertenencia con las vías”.
John Jairo Gómez Arias, Secretario de Infraestructura: “Es importante culturizar a todas las personas sobre la malla vial municipal y departamental, para proteger las vías. Es una motivación para los presidentes, las Juntas de Acción Comunal y las veredas para que tengan unas vías estables. Los motivamos para que tengan las transversales totalmente limpias y permanezcan conectados con la cabecera municipal”.
María Daniela Cetina Giraldo, presidenta Junta de Acción Comunal vereda La Sonrisa: “Este contrato nos va a ayudar a hacer obras en la vereda, la más importante que queremos hacer es la ampliación de un camino, que viene de tiempo atrás, la gente lo ha soñado para comunicar las veredas que quedan muy retiradas del municipio”.
Yonier Julián Duque Osorio, vicepresidente Junta de Acción Comunal vereda La Sonrisa: “Este convenio tan importante lo esperábamos con ansias. Hace unos días tuvimos un percance en un predio y debimos pagar una gran suma por el daño, no pudimos seguir con el proyecto de la ampliación de camino. Con este convenio podremos seguir avanzando para cumplir con el sueño de varias comunidades que estamos en espera de esa vía. Agradecemos al gobernador, al alcalde y a todo su equipo por la oportunidad que nos han brindado y por este proyecto tan beneficioso”.
Anexos
Audio de alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque. Escuche Aquí.
Audio de John Jairo Gómez Arias, Secretario de Infraestructura. Escuche Aquí.
Audio de María Daniela Cetina Giraldo, JAC vereda La Sonrisa. Escuche Aquí.
Audio de Yonier Julián Duque Osorio, JAC vereda La Sonrisa. Escuche Aquí. |
|
BELALCÁZAR Y VITERBO YA CUENTAN CON SU PROPIA TIENDA ORIGEN CALDAS
Emprendedores del Occidente Próspero cuentan con dos nuevos espacios para la exhibición y comercialización de sus productos. Se trata de dos tiendas físicas de la estrategia Origen Caldas, que la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aperturó en los municipios de Belalcázar y Viterbo.
“Este tipo de dinámicas que hemos tenido con las tiendas, permite reactivar la economía directamente en los municipios, ya que estamos impactando uno de los eslabones más complejos de la cadena, como lo es el de la comercialización”, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.
Así mismo, el funcionario expresó que, se tiene previsto abrir dos tiendas más en los municipios de Manzanares y Anserma, y de esta manera evitar la cadena de intermediación, la cual le quita un alto porcentaje de la ventas a los emprendedores y productores del departamento.
Ya son cuatro las tiendas físicas con las que cuenta la estrategia Origen Caldas en el departamento: Centro Comercial Mallplaza, Edificio de La Licorera, frente a la Plaza Bolívar de Manizales, y las dos aperturadas recientemente en Viterbo y Belalcázar.
La estrategia también cuenta con una plataforma web denominada www.origencaldas.co sitio donde se despachan productos mediante pedidos en línea, fortaleciendo el mercado online de los productores.
Anexos
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. Escuche Aquí. |
|
LAS CIFRAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN LAS VÍAS DE CALDAS
Se aproxima la segunda temporada de lluvias de 2022, que según pronósticos será la más fuerte de la última década. Desde la Secretaría de Infraestructura de Caldas se lleva un conteo de atenciones con maquinaria amarilla, además de planes de acción con diferentes entidades para hacer frente a las emergencias. Estas son las cifras más importantes de la temporada de lluvias 2022 en las vías departamentales. |
|
- PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE BLOQUERAS COMUNITARIAS, PLACAS HUELLA Y UNA POLÍTICA PÚBLICA, ENTRE LAS GESTIONES QUE HARÁ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA APOYAR A LAS JAC
- 405 VOLUNTARIOS HAN AYUDADO A CALDENSES A REALIZAR SU SUEÑO DE TENER VIVIENDA PROPIA
- COMUNALES POR EL DESARROLLO SOCIAL, LA ESTRATEGIA DE MANZANARES PARA REPLICAR EL MODELO DEPARTAMENTAL DE MANTENIMIENTO VIAL COMUNITARIO
- BELALCÁZAR Y VITERBO YA CUENTAN CON SU PROPIA TIENDA ORIGEN CALDAS
- LAS CIFRAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN LAS VÍAS DE CALDAS
|
NOTICIAS DE CALDAS: |
Estimados periodistas, la Gobernación de Caldas los invita a rueda de prensa en la que socializará la estrategia En Combo Por Caldas, relacionada con la preparación de la Administración Departamental para afrontar la fuerte temporada de lluvias.
En Caldas estamos unidos para mitigar al máximo los riesgos que trae este periodo, que supera en un alto porcentaje a las anteriores temporadas de lluvias.
Fecha: martes 27 de septiembre de 2022
Lugar Sala Mario Calderón (Piso 3 edificio de la Licorera)
Hora: 8:30 a.m.
¡Los esperamos! |
|
PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE BLOQUERAS COMUNITARIAS, PLACAS HUELLA Y UNA POLÍTICA PÚBLICA, ENTRE LAS GESTIONES QUE HARÁ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA APOYAR A LAS JAC
El gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, participó hoy del Encuentro Departamental de la Federación de Acción Comunal de Caldas. Allí no solo conoció a los nuevos dignatarios que representarán a la organización, sino que se comprometió con varias gestiones que buscarán que estas puedan seguir fortaleciéndose en su misión de la gestión social.
“Queremos hacer una gran cumbre para capacitar y empoderar mucho más a nuestros comunales. Además, buscaremos que las juntas cada vez tengan más oportunidad de participar en el tema de construcción de placas huellas y mantenimiento de vías. También trabajaremos en la Política Pública para que los compromisos sean no de un gobierno, sino del departamento como tal”, resaltó Velásquez.
El mandatario de los caldenses además aseguró que, una vez las Bloqueras Comunitarias terminen su ronda por el departamento, se buscará que 10 Juntas de Acción Comunal (JAC) puedan tenerlas en comodato y así seguir llevando la Revolución de la Vivienda a todo el territorio.
“Venimos haciendo un fortalecimiento de más de 250 juntas y creándole a -por lo menos 200 de ellas- sus comisiones empresariales para que puedan y sepan cómo seguir gestionando proyectos que aporten a sus comunidades. Trabajaremos en consolidar fondos de economía solidaria y, en la próxima vigencia, tendremos el gran congreso con las más de mil juntas de todo el departamento. Así mismo, con la Secretaría del Deporte, buscaremos sacar adelante los Juegos Comunales”, agregó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.
Por su parte, el presidente de la Federación de Acción Comunal de Caldas, Luis Alfredo Gómez, resaltó el trabajo articulado que se ha desarrollado con el Gobierno Departamental. De igual forma, destacó el compromiso del gobernador con estas organizaciones de base.
“Estos anuncios nos dan un parte de tranquilidad y nos llenan de alegría porque hay compromiso del Gobierno en fortalecer y acompañar el proceso de las organizaciones comunales del departamento. Con la Secretaría de Desarrollo social también avanzamos y seguimos materializando metas que tenemos en el Plan de Desarrollo”, apuntó Gómez.
Los más de 100 presidentes de JAC que asistieron al encuentro de dos días, que se desarrolló en el municipio de Palestina y en el que se eligieron a los nuevos dignatarios de la Federación, dejaron en firme su compromiso de seguir trabajando articuladamente por las comunidades.
“Una cosa es que el Estado tenga obligación con las comunidades, pero otra la disposición y Luis Carlos Velásquez tiene la voluntad de trabajar con los comunales; para cada planteamiento tuvo una respuesta clara para la institución, así que lo celebramos”, agregó Dalgy Cifuentes, comunal del municipio de Neira.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí.
Audio presidente de la Federación de Acción Comunal de Caldas, Luis Alfredo Gómez. Escuche Aquí.
Audio comunal del municipio de Neira, Dalgy Cifuentes. Escuche Aquí. |
|
405 VOLUNTARIOS HAN AYUDADO A CALDENSES A REALIZAR SU SUEÑO DE TENER VIVIENDA PROPIA
405 voluntarios han llegado a seis municipios de Caldas para llenar de esperanza a los beneficiarios del programa de Bloqueras Comunitarias, liderado por la Administración Departamental. Ellos, con un espíritu desinteresado, ayudan durante una jornada a los futuros propietarios a construir el sueño de tener vivienda propia y digna.
Este acto de solidaridad lo lidera el voluntariado Construyendo Sueños, el cual ya lleva 23 jornadas impactando a los habitantes de Chinchiná, Filadelfia, Neira, Pácora, Pensilvania, Risaralda y Salamina.
La última jornada estuvo llena de motivación y entusiasmo, ya que los colaboradores de la empresa Susuerte S.A., visitaron el municipio de Risaralda para ayudar a los nuevos propietarios a construir sus viviendas, llevando con orgullo su eslogan corporativo.
“Hago representación del eslogan que tenemos: cerca de ti, facilitamos tu vida, transformamos sueños en realidad. Y qué más qué estar este lugar apoyando a las personas que son madres cabeza de hogar, algo que simboliza nuestra empresa que, también son madres cabeza de hogar,” indicó Alejandra Vargas, colaboradora de Susuerte.
Por otra parte, los beneficiarios también expresaron su alegría al recibir la visita de los voluntarios. Este es el caso de la señora Estrella Ossa Gallego, beneficiaria del programa Bloqueras Comunitarias: “Me siento muy contenta con esa familia, les deseo que sigan adelante, así como voy yo con mi vivienda; estoy contenta, maravillada con tanta familia. Los próximos voluntarios los recibiré con mucho amor y orgullo, porque eso es una ayuda muy grande ver familias que le ayudan a uno”, agregó la beneficiara.
Testimonios como estos validan el sentimiento de solidaridad y la ayuda de los voluntarios calndenses. La coordinadora del voluntariado Construyendo Sueños, Johana Castro invitó a las empresas a que hagan parte de este proyecto. “Aquí junto con nosotros y la Gobernación de Caldas se unan a transformar y edificar el sueño de tantas familias que hoy lo están necesitando”, precisó.
Cerca de 59 voluntarios han repetido la experiencia, cifra que demuestra que ellos llevan en el corazón este proyecto y tienen un espíritu colaborador para con los más necesitados, puntualizó la coordinadora del voluntariado Construyendo Sueños.
Anexos
Audio colaboradora de Susuerte, Alejandra Vargas. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria del programa Bloqueras Comunitarias en Risaralda, Estrella Ossa Gallego. Escuche Aquí.
Audio coordinadora del Voluntariado Construyendo Sueños, Johana Castro. Escuche Aquí. |
|
COMUNALES POR EL DESARROLLO SOCIAL, LA ESTRATEGIA DE MANZANARES PARA REPLICAR EL MODELO DEPARTAMENTAL DE MANTENIMIENTO VIAL COMUNITARIO
La Alcaldía de Manzanares firmó el convenio interadministrativo con la Gobernación de Caldas para el mantenimiento rutinario de 102 kilómetros de vías de orden departamental y municipal. Manzanares es uno de los municipios que decidió replicar directamente la estrategia de los convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal. Para ello, aportó $220 millones, mientras que la Gobernación de Caldas, se vinculó con $120 millones.
Carreteras a intervenir
- Petaqueros-Manzanares, sector río Guarinó: 18,44 km.
- Campoalegre-Agua Bonita: 4,03 km.
- Campo Alegre- Las Playas – Marquetalia: 21,5 km.
- Llanadas- Las Margaritas- Las Palomas- Las Mercedes: 16,33 km.
- Cruce ruta 39 sector: Manzanares- Marquetalia: 21,70 km.
- Dosquebradas-Santa Bárbara-Las Mercedes: 10 km.
- Planes-El Vergel-San Juan-La Siria: 10 km.
Comunales por el Desarrollo Social
Gerardo Osorio Duque, alcalde de Manzanares: “Que mejor, cómo lo vimos hoy en esta firmatón, que el ánimo de estas juntas y comunidad para firmar estos convenios de mantenimiento de vías, no solo en rocerías sino las transversales y cunetas. Hay que lograr esta oportunidad que nos da el gobernador y la Secretaría de Infraestructura, queremos que la gente crea, y que crezca ese sentido de pertenencia con las vías”.
John Jairo Gómez Arias, Secretario de Infraestructura: “Es importante culturizar a todas las personas sobre la malla vial municipal y departamental, para proteger las vías. Es una motivación para los presidentes, las Juntas de Acción Comunal y las veredas para que tengan unas vías estables. Los motivamos para que tengan las transversales totalmente limpias y permanezcan conectados con la cabecera municipal”.
María Daniela Cetina Giraldo, presidenta Junta de Acción Comunal vereda La Sonrisa: “Este contrato nos va a ayudar a hacer obras en la vereda, la más importante que queremos hacer es la ampliación de un camino, que viene de tiempo atrás, la gente lo ha soñado para comunicar las veredas que quedan muy retiradas del municipio”.
Yonier Julián Duque Osorio, vicepresidente Junta de Acción Comunal vereda La Sonrisa: “Este convenio tan importante lo esperábamos con ansias. Hace unos días tuvimos un percance en un predio y debimos pagar una gran suma por el daño, no pudimos seguir con el proyecto de la ampliación de camino. Con este convenio podremos seguir avanzando para cumplir con el sueño de varias comunidades que estamos en espera de esa vía. Agradecemos al gobernador, al alcalde y a todo su equipo por la oportunidad que nos han brindado y por este proyecto tan beneficioso”.
Anexos
Audio de alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque. Escuche Aquí.
Audio de John Jairo Gómez Arias, Secretario de Infraestructura. Escuche Aquí.
Audio de María Daniela Cetina Giraldo, JAC vereda La Sonrisa. Escuche Aquí.
Audio de Yonier Julián Duque Osorio, JAC vereda La Sonrisa. Escuche Aquí. |
|
BELALCÁZAR Y VITERBO YA CUENTAN CON SU PROPIA TIENDA ORIGEN CALDAS
Emprendedores del Occidente Próspero cuentan con dos nuevos espacios para la exhibición y comercialización de sus productos. Se trata de dos tiendas físicas de la estrategia Origen Caldas, que la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aperturó en los municipios de Belalcázar y Viterbo.
“Este tipo de dinámicas que hemos tenido con las tiendas, permite reactivar la economía directamente en los municipios, ya que estamos impactando uno de los eslabones más complejos de la cadena, como lo es el de la comercialización”, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.
Así mismo, el funcionario expresó que, se tiene previsto abrir dos tiendas más en los municipios de Manzanares y Anserma, y de esta manera evitar la cadena de intermediación, la cual le quita un alto porcentaje de la ventas a los emprendedores y productores del departamento.
Ya son cuatro las tiendas físicas con las que cuenta la estrategia Origen Caldas en el departamento: Centro Comercial Mallplaza, Edificio de La Licorera, frente a la Plaza Bolívar de Manizales, y las dos aperturadas recientemente en Viterbo y Belalcázar.
La estrategia también cuenta con una plataforma web denominada www.origencaldas.co sitio donde se despachan productos mediante pedidos en línea, fortaleciendo el mercado online de los productores.
Anexos
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. Escuche Aquí. |
|
LAS CIFRAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN LAS VÍAS DE CALDAS
Se aproxima la segunda temporada de lluvias de 2022, que según pronósticos será la más fuerte de la última década. Desde la Secretaría de Infraestructura de Caldas se lleva un conteo de atenciones con maquinaria amarilla, además de planes de acción con diferentes entidades para hacer frente a las emergencias. Estas son las cifras más importantes de la temporada de lluvias 2022 en las vías departamentales. |
|
|
NOTICIAS DE U. CALDAS
LA PRÓXIMA SEMANA COMENZARÁ EL PROCESO DE ADMISIONES PARA EL PERÍODO 2023-1 26/09/2022 LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESTABLECIÓ EL CALENDARIO DE ADMISIONES PARA LOS PROCESOS DE INSCRIPCIÓN, SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA DE NUEVOS ESTUDIANTES PARA EL PERIODO 2023-1. LA VENTA Y DILIGENCIAMIENTO EN LÍNEA DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN SE TIENE PREVISTA PARA LOS DÍAS 3 Y 4 DE OCTUBRE A TRAVÉS DEL PORTAL WEB DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS: HTTPS://VICEACADEMICA.UCALDAS.EDU.CO/ADMISIONES/ EL PAGO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN SERÁ EN CUALQUIER SUCURSAL DEL BANCO DAVIVIENDA ENTRE EL 3 DE OCTUBRE Y EL 5 DE DICIEMBRE DE 2022. La publicación de los resultados de admisión se tiene prevista para el 23 de diciembre y el inicio de matrículas el 2 de enero de 2023. La Universidad de Caldas ejecutará el proceso de matrícula en dos (2) llamados distribuidos por programa académico según las fechas que se muestran en cuadro anexo, en las cuales se realizará la carga de documentos para matrícula y se gestionarán las solicitudes de reserva de cupo (cuando aplique). Cada admitido deberá cargar sus documentos en el aplicativo para matrícula en línea según la fecha asignada en el calendario de llamados, con el fin de realizar la respectiva liquidación de la matrícula financiera; todos los aspirantes admitidos que no cumplan con el proceso de matrícula en las fechas señaladas perderán el cupo asignado, salvo aquellos que dentro de las mismas hayan solicitado reserva de cupo. Luego de la aprobación de todos los documentos aportados, el admitido podrá descargar su recibo de pago de matrícula financiera ingresando al aplicativo en línea, cuyo vínculo de acceso estará ubicado en la página institucional: https://viceacademica.ucaldas.edu.co/admisiones/ Descargue el calendario académico aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas
ETIQUETAS: ICETEX, SINGAPUR, BECAS, CONVOCATORIA, FUNCIONARIOS PÚBLICOS SECTIEN: ACADEMIA – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS ADMINISTRACIÓN: EL GOBIERNO DE SINGAPUR, A TRAVÉS DEL ICETEX, OFRECE BECAS A FUNCIONARIOS PÚBLICOS COLOMBIANOS PARA QUE ESTUDIEN CURSOS CORTOS 26/09/2022 HASTA EL 3 DE OCTUBRE SE ENCUENTRAN ABIERTAS ALGUNAS DE LAS CONVOCATORIAS PARA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS COLOMBIANOS SE POSTULEN A LAS BECAS DE CURSOS CORTOS QUE OFRECEN EL GOBIERNO DE SINGAPUR A TRAVÉS DEL ICETEX EN DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. EL OBJETIVO DE ESTOS PROGRAMAS, LOS CUALES TENDRÁN LUGAR EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE ESTE AÑO DE ACUERDO CON CADA CURSO, ES ENSEÑAR LAS BUENAS PRÁCTICAS DE SINGAPUR EN DIFERENTES ÁREAS A PROFESIONALES COLOMBIANOS. LAS Y LOS ASPIRANTES PODRÁN ENCONTRAR CURSOS PRESENCIALES Y VIRTUALES Y CON UNA COBERTURA DEL 100% EN MATRÍCULAS PARA LAS Y LOS QUE RESULTEN BENEFICIADOS. ENTRE LOS CURSOS DISPONIBLES FIGURAN: 1. Curso presencial en Equidad de género entre hombres y mujeres: hacia una sociedad sigapurense más inclusiva (Gender Equality Between Men and Women: Towards a More Inclusive Singapore Society), en el que se compartirá la experiencia de este país en su avance hacia una sociedad de igualdad de oportunidades y de trato. 2. Curso presencial en Empoderamiento a personas con discapacidad: (Empowering Persons With Disabilities), que articula este enfoque inclusivo enfocado a la equidad y la construcción de una sociedad solidaria. 3. Curso presencial en Transformación digital en la asistencia de salud pública: (Digital Transformation in Public Healthcare), en el que las y los estudiantes analizarán las mejores prácticas y tecnologías de la ola digital del sector de la salud. 4. Curso virtual en Financiamiento verde del clima: (Green Climate Financing), que presentará los mecanismos de financiación disponibles para apoyar proyectos de cambio climático y desarrollo de infraestructuras sostenibles e incluye el pago del 100% de la matrícula por parte del Gobierno de Singapur. Paro los cursos que se hacen de manera presencial el gobierno de Singapur ofrece a los beneficiarios un aporte mensual de 120 dólares de Singapur diarios, alojamiento, la cobertura del 100% de la matrícula, transporte local y seguro médico. Dentro de los requisitos para la postulación a cualquiera de los cursos se debe tener en cuenta que estas convocatorias están dirigidas a profesionales que sean funcionarios públicos y que su pregrado sea afín a los programas ofrecidos por el gobierno de Singapur. Estas personas deben contar con experiencia profesional relacionada y un nivel de inglés certificado de acuerdo con lo establecido en la convocatoria con un nivel mínimo de B2. PARA DESTACAR: Los aspirantes, además, deben tener entre 22 y 65 años, contar con un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7 sobre 5,0 y contar con un año de experiencia profesional luego de haber obtenido el título en el área del programa a realizar. Convocatoria completa aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: Icetex, Singapur, becas, convocatoria, funcionarios públicos Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: PRÓXIMA SESIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO 26/09/2022 ESTE JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 4:00 P.M. SE LLEVARÁ A CABO UNA NUEVA SESIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO A TRAVÉS DEL CANAL DE YOUTUBE DE FORUM. PARA ESTA OPORTUNIDAD EL TEMA SERÁ “EL DERECHO COMO UNA CONVERSACIÓN ENTRE IGUALES”, A CARGO DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN ARGENTINA ROBERTO GARGARELLA. GARGARELLA UN ABOGADO, JURISTA, SOCIÓLOGO, ESCRITOR Y ACADÉMICO ARGENTINO ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, FILOSOFÍA POLÍTICA, DERECHO CONSTITUCIONAL E IGUALDAD Y DESARROLLO. Es master en Ciencia Política, doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con estudios posdoctorales en el Balliol College, Oxford. Su trabajo en el área del derecho mantiene una concepción deliberativa de la democracia basada en la experiencia dialógica, los límites a la respuesta penal punitiva y los principios que conforman las bases mismas del estado de derecho, basando sus criterios al momento de presentar alternativas a temas como la pena de prisión o la necesidad de un debate público que incluya al Estado y su población. Conéctese aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Roberto gargarella, derecho comparado, seminario constitución Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Investigaciones: Convocatoria abierta para participar en el tercer Encuentro de Investigación “Tendencias de investigación en salud” 26/09/2022 Se encuentra abierta la convocatoria para postular trabajos de investigación al tercer Encuentro de Investigación “Tendencias de investigación en salud”, el cual se llevará a cabo del 28 al 29 de marzo de 2023. Durante el encuentro se buscará analizar el estado de la investigación en salud en Colombia, sus implicaciones, la importancia de esta para tratar de impactar en políticas y estrategias de salud que mejoren el nivel de vida de las poblaciones y los asentamientos urbanos. Para esta oportunidad, el evento se desarrollará de manera presencial y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en temas relacionados con las nuevas tendencias en salud a nivel mundial. Los interesados en hacer parte de los espacio, podrán participar por medio de una ponencia o poster, donde presenten los avances o resultados de sus investigaciones. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de noviembre. Más información y postulaciones escribir al correo electrónico investigacion.facsalud@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: encuentro investigación, tendencia de salud, ponencias y posters Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: ENCUENTRO DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD 26/09/2022 LA RED COLOMBIANA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD, DE LA CUAL HACE PARTE DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LLEVARÁ A CABO EL ENCUENTRO DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD EL MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DESDE LAS 8:00 A.M. A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM. ESTE EVENTO NACE CON EL PROPÓSITO DE GENERAR PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN TORNO A LA EDUCACIÓN EN SALUD Y A TODOS LOS INVOLUCRADOS EN ELLA, CONSTITUYENDO LA EVALUACIÓN COMO PARTE ESENCIAL DE CUALQUIER INICIATIVA EN ESTE CAMPO DE PRÁCTICA DE LA SALUD PÚBLICA. LA “EVALUACIÓN” COMO TEMA CENTRAL, SE ENTIENDE COMO UNA DIMENSIÓN TRANSVERSAL DESDE LA CUAL SE LOGRA TENER UNA COMPRENSIÓN INTEGRAL DE LAS INICIATIVAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD, EN LA MEDIDA QUE SE INTERESA EN HACER VALORACIONES O JUICIOS QUE VAN DESDE EL DISEÑO HASTA LOS EFECTOS DE ESTAS INTERVENCIONES CONSIDERANDO EL PROCESO, LOS IMPACTOS Y RESULTADOS. EL ENCUENTRO CONTARÁ CON LOS SIGUIENTES EJES TEMÁTICOS: · Evaluación de los aprendizajes en los procesos de formación del talento humano en salud en educación para la salud. · Evaluación de las actividades educativas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud que están realizando las EAPB, entidades territoriales y las IPS (en las RIAS). · Evaluación de experiencias comunitarias o académicas de Educación para la Salud. El encuentro es con entrada libre a la sala Zoom. Link de ingreso. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: educación para la salud, encuentro salud, evaluación salud Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Reunión informativa del programa Cultural care au pair 26/09/2022 El programa de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas invita a participar de la reunión informativa especial del programa de intercambio cultural a Estados Unidos “Cultural care au pair”, este martes 27 de septiembre desde las 4:00 p.m. en la sala Roberto Vélez de la Universidad de Caldas. El programa ofrece a los jóvenes inscritos la oportunidad de tomar clases en universidades estadounidenses, recibiendo alojamiento por parte de familias anfitrionas mientras trabajan como asistentes cuidando a los niños de dichas familias. Los Au Pairs (inscritos al programa) tienen la posibilidad de hacer una inmersión profunda sobre la cultural del país, mejorando además su dominio del idioma inglés y su crecimiento profesional. Beneficios que otorga el programa: · Hospedaje, alimentación y un pago semanal mínimo. · Explorar el entorno y viajar en el tiempo libre. · Un mes adicional para viajar y dos semanas pagas de vacaciones. · Apoyo económico para cursos en Estados Unidos. · Tiquetes aéreos. Más información del programa en www.culturalcare.com.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programas internacionales, movilidad académica, cultural au pair Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas |
El SENA Caldas es una de las 20 regionales que abre cupos para formación en el sector Agropecuario
Los cupos estarán disponibles en Manizales, Villamaría y La Dorada del 27 de septiembre al 4 de octubre a través de www.senasofiaplus.edu.co. También en las instalaciones de la Entidad.
MANIZALES (CALDAS), 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE, LAS PERSONAS QUE QUIERAN FORMARSE EN NIVELES EDUCATIVOS COMO TÉCNICO, TECNÓLOGO Y AUXILIAR, PODRÁN INSCRIBIRSE A TRAVÉS DE WWW.SENASOFIAPLUS.EDU.CO Y ELEGIR ENTRE LOS PROGRAMAS DISPONIBLES EN MANIZALES, VILLAMARÍA Y LA DORADA.
“Esta es una oferta especial orientada al sector agropecuario. Tenemos carreras que vinculan tecnologías de punta a programas agrícolas, pecuarios, agroindustriales y ambientales, esto debido a que el campo se está modernizando y las empresas de este sector necesitan personas formadas técnicamente”, dijo José Bernardo González, subdirector del Centro para la Formación Cafetera.
De los 3.720 cupos que ofertan 20 regionales del país en esta convocatoria especial, 305 corresponden al SENA Caldas, y están distribuidos en siete tecnologías, tres técnicos y dos auxiliares.
Requisitos: Para estudiar una tecnología el aspirante debe ser bachiller y haber presentado las pruebas Saber Pro (ICFES). Para técnico noveno grado aprobado y para auxiliar quinto de primaria.
Paso a paso para las inscripciones:
- Ingresa: senasofiaplus.edu.co
- Haz clic en ¿Qué quieres estudiar?, ingresa los datos solicitados y continúa con el proceso.
- Si no estás registrado, debes dar clic en registrarse y seguir los pasos.
- Si ya se encuentra registrado por favor ingrese a la plataforma y seleccione: Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos y cargue su documento.
- Recuerde las especificaciones de cargue: Formato: PDF, escanear el documento original, Orientación del documento: Vertical, Tamaño: Hasta 2 Mb
Los interesados tendrán la posibilidad de elegir un programa como segunda opción, siempre y cuando no haya sido seleccionado al que inicialmente se postuló, haya disponibilidad de cupos y tenga un puntaje alto en las pruebas web.
Si el aspirante tiene alguna duda puede utilizar la línea gratuita 018000-910-270. También se puede comunicar a la oficina de Servicio al Ciudadano del SENA Caldas 8931720 extensiones 62172 – 62018
Oferta disponible en Manizales
- Tecnología en Procesos Biotecnológicos Aplicados a la Industria
- Tecnología en Gestión de Empresas Pecuarias
- Tecnología en Química Aplicada a la Industria
- Tecnología en Gestión de la Producción Agrícola
- Tecnología en Gestión de Recursos Naturales
- Tecnología en Control de Calidad en la Industria de Alimentos
- Técnico en Producción Agropecuaria
- Técnico en Operaciones Forestales
- Técnico en Gestión Comunitaria del Riesgo de Desastres
- Auxiliar en Promoción de Seguridad Alimentaria
Oferta en Villamaría
- Auxiliar Cultivo de Flores, Follajes y Ornamentales
Oferta disponible en La Dorada
- Tecnología en gestión Agroempresarial
Pie de foto: Todos los servicios del SENA son gratuitos y no requieren de intermediarios.
BOLETÍN DE PRENSA NO 010 MANIZALES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022. LOS CONCEJALES LOGRARON SUBIR AL 64% LAS TARIFAS DE SUBSIDIO DE CONSUMO BÁSICO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PARA LAS FAMILIAS DE ESTRATO UNO. LUEGO DEL SEGUNDO DEBATE AL PROYECTO DE ACUERDO 082 QUE DEFINE LOS SUBSIDIO PARA CONSUMO BÁSICO DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO PARA ESTRATOS 1, 2, Y 3 PARA EL AÑO 2023, LA PLENARIA DEL CONCEJO LOGRÓ QUE LA ADMINISTRACIÓN SUBIERA UN PUNTO AL SUBSIDIO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN EL ESTRATO UNO, PASANDO DEL 63% AL 64%. CON ESTE PROYECTO QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD EN PLENARIA SE BENEFICIARÁN 77 MIL FAMILIAS DE LA CIUDAD DE ESTOS ESTRATOS. El concejal ponente, Martín Sierra Quiroz, indicó que, “en términos porcentuales no se ha subido el subsidio para estrato uno, por eso pido que se les suba el porcentaje del 63% al 65%, en el cargo fijo de acueducto y alcantarillado. Los estratos dos y tres ya están en el tope de la ley”, expresó. El presidente del Concejo, Hernando Marín, pidió que, se revisaran también los subsidios para los estrados dos y tres, e indicó que subir uno o dos puntos alivianaría la economía de los manizaleños. Héctor Fabio Delgado Londoño: “en Comisión Segunda hicimos la petición a la Administración de subir los topes como lo dice la Ley, 70% a estrato uno, si no es posible al 68%; 40 % al aseo en estrato dos, que hoy está en 37%, y emparejar al 15% el aseo al estrato tres que está en 9%. La diferencia puede ser cubierta con otros recursos de orden Municipal y Departamental. Plata sí hay para aumentar los topes de los subsidios. Aquí se han pedido recursos para otras necesidades. Hoy, ese incremento no sería ni 200 millones de pesos para beneficiar a las comunidades para los estratos menos favorecidos. La Administración es quien debe asumir ese incremento y no los otros estratos”. Simón Ramírez Alzate: “Se está garantizando la prestación de servicio en todos los sectores, el plan de obras que se vienen invirtiendo por todos los manizaleños. Yo también quisiera incrementar, pero en el ejercicio de la hacienda pública hay que ser cuidadosos y no desfinanciar otros proyectos. La Administración en un ejercicio juicioso podrá analizar si se puede o no aumentar lo que los demás concejales solicitan. Si vamos a hacer un incremento, hay que mirar si no se van afectar las tarifas y el bolsillo de las familias de estrato cuatro, cinco y seis”. El secretario Alexander Alzate, manifestó que, el estrato dos y tres está en la tarifa máxima permitida en la ley, “respecto al estrato uno, todos conocemos la difícil situación que vienen afrontado los ciudadanos de estratos bajos, ante esa situación la Administración Municipal, y pensando en aliviar y ayudar a esa carga a los más necesitados, y que puedan seguir Tercer Periodo de Sesiones Extraordinarias del 19 al 30 de septiembre de 2022 disfrutando de este servicio básico, planteamos subir un punto con respecto a acueducto y alcantarillado. El valor lo asumirá el Municipio”. Los subsidios aprobados por los concejales fueron: Estrato uno Acueducto: cargo fijo, 64%; consumo básico 64% Alcantarillado: cargo fijo, 64%; consumo básico 64% Aseo: servicio ordinario, 67.20% Estrato dos Acueducto: cargo fijo, 40%; consumo básico, 40% Alcantarillado: cargo fijo, 40%; consumo básico, 40% Aseo: servicio ordinario, 37.20% Estrato tres Acueducto: cargo fijo, 15%; consumo básico, 15% Alcantarillado: cargo fijo, 15%; consumo básico, 15% Aseo: servicio ordinario, 9% Aporte solidario Estrato cinco Acueducto: cargo fijo, 50%; consumo básico, 50% Alcantarillado: cargo fijo, 50%: consumo básico, 50% Aseo: servicio ordinario, 57.60% Estrato seis Acueducto: Cargo fijo, 60%; consumo básico, 60% Alcantarillado: cargo fijo, 60%; consumo básico, 60% Aseo: servicio ordinario, 67.20% Estrato Comercial Acueducto: cargo fijo, 63%; consumo básico, 50% Alcantarillado; cargo fijo, 50%; consumo básico, 50% Aseo: servicio ordinario, 55.30% Estrato Industrial Acueducto: cargo fijo, 30%; consumo básico, 30% Alcantarillado: cargo fijo, 30%; Consumo básico 30% Aseo: servicio ordinario, 37.40% Los concejales opinan Julián García: “sin lugar a dudas ese punto que favorece a los más necesitados en términos de subsidio de acueducto y alcantarillado es muy importante, eso les permite quizá tener unos Tercer Periodo de Sesiones Extraordinarias del 19 al 30 de septiembre de 2022 recursos para invertir en otras necesidades básicas insatisfechas que esos hogares tienen, pero también lo que nosotros le queremos decir a la Administración, es que es muy poco, aquí en el debate y los que nos han dicho en los procesos de recaudo de Catastro Multipropósito el Municipio tiene unos recursos significativos, creímos que podíamos subirlo hasta 2.5 puntos, esperamos que un futuro Proyecto de Acuerdo el año entrante se pueda llegar a unos niveles mucho más altos que puedan favorecer a las personas más pobres de este municipio” Christian Pérez: “Sin lugar a dudas una buena noticia si se tiene en cuenta que la situación económica de muchos hogares manizaleños no ha sido la más fácil, producto de lo vivido en la pandemia, y que se ven, incluso en este 2022. Este apoyo para subsidios es una muy buena noticia, sin lugar a dudas es un beneficio que se adopta para los manizaleños menos favorecidos y que consulta con la realidad financiera del Municipio de Manizales”. Gonzalo Valencia: “muy importante el punto de más para estratos uno, pero también es importante tener bien definido que no se golpeen los estratos cinco y seis en materia de contribución. Ya por fin la Personería y nosotros nos pusimos de acuerdo para la modificación del Acuerdo 503 que crea el Comité de Distribución del Sistema General de Participaciones, el cual debe estar muy vigilante a los recursos que se pasan por parte del Municipio a las empresas prestadoras de servicio, este comité hace la vigilancia de que sí esos subsidios van a las facturas de los manizaleños”. Danilo Fernández: “es un acierto por parte de la Corporación aprobar estos subsidios en los servicios públicos domiciliarios donde beneficiaremos alrededor de 70 mil familias en la ciudad”. Orlando Quiceno: “es muy importante lograr subir ese punto porcentual al subsidio para las familias de estrato uno, porque sabemos la situación que se está presentando económicamente ahora y esos subsidios ayudan mucho, si el concejo no hubiera aprobado este proyecto de acuerdo, las facturas de los servicios públicos domiciliarios en la ciudad se hubieran incrementado bastante, afortunadamente año a año este proyecto pasa, es un proyecto netamente social, en buena hora la Administración aceptó este punto de más para las manizaleños de estratos bajos”. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizale