INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 23 -IX-2022

VIERNES EMISIÓN N° 995 DE I R RADIO Y TOTAL 8238

Es el día 266 del año y faltan 99 para que termine 2022
Está en la semana 38 del año
Faltan 7 días para que termine el mes de Septiembre
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 23 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Juan Sebastián Quintero

Septiembre 23 – Hace 34 años – Actor y presentador colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Norma Nivia

Septiembre 23 – Hace 43 años – Actriz y modelo colombiana

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Ana María Aguilera

Septiembre 23 – Hace 38 años – Actriz de televisión y teatro

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Juan Ricardo Lozano

Septiembre 23 – Hace 57 años – Actor y Humorista colombiano, conocido por sus personajes como Alerta, El Cuentahuesos y Tontoniel.

Ver másCumpleaños

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento

 

 

 

 

 

 

CALDAS:

CON NUEVO PERSONAL POLICIAL Y MOTOCICLETAS, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN CALDAS

MÁS DE 580 KITS ESCOLARES SE ENTREGAN EN SUPÍA COMO AYUDA AL SECTOR EDUCATIVO AFECTADO POR LA EMERGENCIA

SENADOR ANTIOQUEÑO GERMÁN BLANCO ESTARÁ EN PALESTINA PARA HABLAR DE AEROCAFÉ

INVIMA ESTABLECIÓ DIRECTRICES PARA VIGILAR LOS 8 MIL ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN ALIMENTOS EN CALDAS
INVIMA:

ANTE LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, EL INVIMA ESTABLECIÓ DIRECTRICES PARA VIGILAR LOS 8000 ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN ALIMENTOS EN CALDAS SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE CALDAS CUENTA CON 42 TÉCNICOS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL QUE REALIZAN INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL –IVC- A 8000 ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDEN ALIMENTOS EN 26 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO, ESTAS ACCIONES PERMITEN EVITAR LAS ENFERMEDADES, TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS CONOCIDAS COMO ETA, QUE EN NUESTRO ENTORNO CONOCEMOS COMO INTOXICACIONES Y QUE, DEPENDIENDO DE SU GRAVEDAD, PUEDEN LLEVAR INCLUSO A LA MUERTE. ANTE LA LLEGADA DE LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, CUANDO AUMENTA LA VENTA Y CONSUMO DE DISTINTOS PRODUCTOS, EL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS –INVIMA- FORTALECE LAS COMPETENCIAS DE LOS TÉCNICOS PARA REALIZAR DE MEJOR FORMA SU VIGILANCIA “SON ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN, EXPENDEN Y PREPARAN ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO

 

 

FISCALIA:

BUENOS DIAS COLEGAS, ENVÍO INFORMACIÓN SOBRE IMPORTANTE JUDICIALIZACIÓN A DOS PERSONAS POR LOS DELITOS DE CONCIERTO PARA DELINQUIR EN CONCURSO HETEROGÉNEO Y SUCESIVO CON ESTAFA COMO DELITO EN MASA, LUEGO DE ESTAR SEÑALADOS DE NO CUMPLIR CON UNAS VIVIENDAS QUE VENDIERON EN UN PROYECTO EN ANSERMA (CALDAS).

EN DILIGENCIAS DE REGISTRO Y ALLANAMIENTO FUERON CAPTURADOS EN BOGOTÁ LA PAREJA DE ESPOSOS CÉSAR RAMÍREZ BOTERO Y PAULA MILENA SEPÚLVEDA PARA QUE RESPONDAN POR PRESUNTAS ESTAFAS COMETIDAS A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL QUE VENDIÓ LA CONSTRUCTORA EL RUÍZ, EN ANSERMA CALDAS. EL DETENIDO ES EL GERENTE DE DICHA EMPRESA. LOS DETENIDOS FUERON TRASLADADOS A ANSERMA EN DONDE SE LLEVARON A CABO LAS AUDIENCIAS EN LAS QUE LES IMPUTARON LOS DELITOS DE CONCIERTO PARA DELINQUIR EN CONCURSO HETEROGÉNEO Y SUCESIVO CON ESTAFA COMO DELITO EN MASA.📸📸

 

 

boletín de prensa de la Cámara de Comercio de Manizales por CALDAS CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DE UNA NUEVA ESTRATEGIA IMPLEMENTADA: A TRAVÉS DE “TECNOLOGÍA SIN MISTERIO”, LOS EMPRESARIOS DESCUBREN QUE ACCEDER A HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ES MÁS FÁCIL DE LO QUE PIENSAN

 

 

 

Boletín  Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📝📝EQUIPO DIRECTIVO Y DECANOS DISEÑAN LA OFERTA ACADÉMICA PARA LA SEDE MAGDALENA CENTRO (AUDIO ANEXO: VICERRECTOR ACADÉMICO UNIMINUTO, NELSON IVÁN BEDOYA GALLEGO)

🇪🇺🇪🇺PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TRABAJAN PARA OBTENER ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD BAJO ESTÁNDARES DE LA UNIÓN EUROPEA (AUDIO ANEXO: DIRECTOR MAESTRÍA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BERNARDO RIVERA SÁNCHEZ)

🧶🧶PARTICIPE EN EL CONVERSATORIO “PROYECTO HILANDO CAPACIDADES

⛏️⛏️CONFERENCIA “CONSEJO PROFESIONAL DE GEOLOGÍA CPG. ACTIVIDADES Y FUNCIONES”

🐸🐸TALLER “INTRODUCCIÓN A LA BIOACÚSTICA: PROCESAMIENTO DE CANTOS EN ANUROS”

 

 

INVIAS:

AVANZA CON ÉXITO LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RECAUDO ELECTRÓNICO VEHICULAR EN LOS PEAJES A CARGO DEL INVÍAS • ESTA SEMANA EL INVÍAS COMPLEMENTA 12 PEAJES QUE ESTÁN A SU CARGO CON EL SISTEMA DE RECAUDO ELECTRÓNICO VEHICULAR. UNA VICTORIA TEMPRANA PARA EL INSTITUTO, PUES EL 29 DE OCTUBRE DE 2022 ERA LA FECHA MÁXIMA ESTIPULADA POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTE PARA QUE LA ENTIDAD INSTALARA EL SISTEMA EN POR LO MENOS 3 DE SUS PEAJES.

 

 

U.  MLES:

UMANIZALES SE VINCULA A LAS FIESTAS DE LAS MERCEDES QUE INICIAN ESTE 23 DE SEPTIEMBRE EN LAS CÁRCELES DE MUJERES Y VARONES DE LA CIUDAD
 

 

 

AGUAS DE MANIZALES:

EL PROGRAMA AGUAS TOCA SU PUERTA LLEGÓ RECARGADO ✊🏼🚪💦 A LA COMUNA CERRO DE ORO, CON UNA MARAVILLOSA FERIA DE SERVICIOS DE AGUAS DE MANIZALES Y LA PARTICIPACIÓN DE EMAS BY VEOLIA, ALLÍ SE RESOLVIERON LAS INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD ACERCA DE LA FACTURACIÓN CONJUNTA QUE OFRECEN LAS EMPRESAS, ACOMPAÑADO DE UNA PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA NIÑOS Y ADULTO

 

 

UMANIZALES SE VINCULA A LAS FIESTAS DE LAS MERCEDES QUE INICIAN ESTE 23 DE SEPTIEMBRE EN LAS CÁRCELES DE MUJERES Y VARONES DE LA CIUDAD
 

GENSA

HENRY WILLIAM CRUZ CASAS, DESIGNADO TEMPORALMENTE COMO PRESIDENTE DE GENSA  .EL NOMBRAMIENTO DE HENRY WILLIAM CRUZ CASAS COMO PRESIDENTE TEMPORAL DE GENSA SE DIO EN LA REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA, LUEGO DE ACEPTAR LA RENUNCIA DE TONY JOZAME AMAR QUIEN SE DESEMPEÑÓ EN EL CARGO DESDE DICIEMBRE DE 2019.

 

 

 

HENRY WILLIAM CRUZ CASAS, DESIGNADO TEMPORALMENTE COMO PRESIDENTE DE GENSA  .EL NOMBRAMIENTO DE HENRY WILLIAM CRUZ CASAS COMO PRESIDENTE TEMPORAL DE GENSA SE DIO EN LA REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA, LUEGO DE ACEPTAR LA RENUNCIA DE TONY JOZAME AMAR QUIEN SE DESEMPEÑÓ EN EL CARGO DESDE DICIEMBRE DE 2019.

El Arquitecto Cruz Casas, quien está vinculado a Gensa desde el 3 de enero de 2011, se desempeña actualmente como Gerente de Desarrollo Tecnológico Energético, área de la Organización relacionada con los proyectos de política pública, eficiencia energética y de transición energética con tecnologías solar e hidráulica, entre otros.

La provisionalidad se dará hasta que la Junta Directiva finalice el proceso estatutario de selección del alto directivo.

Tony Jozame Amar Henry William Cruz Casas

Dirección de Relaciones Corporativas

Correo: comunicaciones@gensa.com.co

Teléfono: 606 8756262 ext. 108

Manizale

 

LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES SE VINCULA A LAS FIESTAS DE LAS MERCEDES QUE SE CELEBRAN A PARTIR DEL VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE EN LAS CÁRCELES DE MUJERES Y VARONES DE LA CIUDAD.

La vinculación de la Institución se da a través de su Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación “Guillermo Buriticá Restrepo” que ha gestionado jornadas de salud, psicológicas, recreativas y de arte, en colaboración con la Red de Consultorios Jurídicos de Manizales.

El viernes 23 de septiembre se realizan las actividades en el reclusorio de varones y el 27 del mismo mes en el centro penitenciario de mujeres.

“Es importante que la Universidad de Manizales se involucre en estos dos espacios pues allí se desdobla la proyección social de la entidad a través de la atención a personas en estado de vulnerabilidad que para este caso son los internos de ambas cárceles. Esto favorece el relacionamiento con personas y comunidades que requieren de nuestra atención”, sostuvo Eliana Gallego Henao, directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad de Manizales.

 

 

 

 

ANTE LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, EL INVIMA ESTABLECIÓ DIRECTRICES PARA VIGILAR LOS 8000 ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN ALIMENTOS EN CALDAS SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE CALDAS CUENTA CON 42 TÉCNICOS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL QUE REALIZAN INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL –IVC- A 8000 ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDEN ALIMENTOS EN 26 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO, ESTAS ACCIONES PERMITEN EVITAR LAS ENFERMEDADES, TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS CONOCIDAS COMO ETA, QUE EN NUESTRO ENTORNO CONOCEMOS COMO INTOXICACIONES Y QUE, DEPENDIENDO DE SU GRAVEDAD, PUEDEN LLEVAR INCLUSO A LA MUERTE. ANTE LA LLEGADA DE LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, CUANDO AUMENTA LA VENTA Y CONSUMO DE DISTINTOS PRODUCTOS, EL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS –INVIMA- FORTALECE LAS COMPETENCIAS DE LOS TÉCNICOS PARA REALIZAR DE MEJOR FORMA SU VIGILANCIA “SON ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN, EXPENDEN Y PREPARAN ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO, tenemos restaurantes, panaderías, carnicerías, entre otros, con ellos verificamos las condiciones locativas, su infraestructura física, su documentación, las materias primas con que producen los alimentos, la preparación, como lo sirven y qué elementos para manipular usan su personal” aseguró Carlos Andrés Sánchez Baena, médico veterinario zootecnista, coordinador del área de salud ambiental de la DTSC. El profesional recordó que en el último trimestre del año se aumenta el consumo de alimentos preparados por ello se intensifican los controles “vamos a aumentar los controles para garantizar la inocuidad de los alimentos que se Subscribe Past Issues Translate comercializan, verificando que los programas de limpieza y desinfección se estén cumpliendo, que se cumpla con el control de plagas, que produzcan alimentos con agua potable, que se mantengan las condiciones sanitarias que permitan garantizar que los ciudadanos no se enfermen por los que se coman” puntualizó el profesional. Audio Carlos Andrés Sánchez Baena. Escuche Aquí This email was sent to <> why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences Dirección Territorial de Salud de Caldas · Calle 49 # 26 – 46 · Manizales 170001 · C

 

 

 

AVANZA CON ÉXITO LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RECAUDO ELECTRÓNICO VEHICULAR EN LOS PEAJES A CARGO DEL INVÍAS • ESTA SEMANA EL INVÍAS COMPLEMENTA 12 PEAJES QUE ESTÁN A SU CARGO CON EL SISTEMA DE RECAUDO ELECTRÓNICO VEHICULAR. UNA VICTORIA TEMPRANA PARA EL INSTITUTO, PUES EL 29 DE OCTUBRE DE 2022 ERA LA FECHA MÁXIMA ESTIPULADA POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTE PARA QUE LA ENTIDAD INSTALARA EL SISTEMA EN POR LO MENOS 3 DE SUS PEAJES. • Durante el primer día circularon más de 1.290 vehículos por las 12 estaciones que operaron simultáneamente con el sistema de recaudo electrónico. • El Ministerio autorizó la instalación de este moderno sistema de recaudo en 29 peajes; el Instituto Nacional de Vías está a cargo de 15 y la Agencia Nacional de Infraestructura, de 14 de ellos. Bogotá, D. C., 22 de septiembre de 2022 (@InviasOficial). En cumplimiento con la resolución emitida por el Ministerio de Transporte sobre la normativa y reglamentación de la interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico vehicular (IP/REV), el Instituto Nacional de Vías (Invías) instala este sistema en 12 de sus peajes para agilizar el paso de los vehículos por las estaciones de recaudo y apostarle a la modernización de los peajes en el territorio nacional. Los 12 peajes del Instituto con el nuevo sistema de recaudo electrónico son: N. o Departamento Estación Carretera 1 Antioquia Los Llanos Don Matías – Pto. Valdivia 2 Tarazá Pto. Valdivia – Caucasia 3 Boyacá Arcabuco Barbosa – Tunja 4 El Crucero Sogamoso – Toquilla 5 Sáchica Chiquinquirá – Tunja 6 Cauca El Bordo Mojarras – Popayán 7 Córdoba Carimagua Planeta Rica – Corozal 8 Cundinamarca Bicentenario Honda – Villeta 9 Nariño Cano Pasto – Mojarras 10 Santander Río Blanco Rionegro – San Alberto 11 Valle del Cauca Toro Roldanillo – La Virginia 12 Río Frío Mediacanoa – Roldanillo Ante esta importante noticia el director general (e) del Invías, Guillermo Toro Acuña, declaró: “Desde el Gobierno del cambio, trabajamos para acelerar los compromisos que adquirimos y hacer de Colombia un país más moderno e igualitario para todas las comunidades. Desde esa línea económica y social instalamos el sistema de recaudo electrónico en 12 de los 15 peajes que el Ministerio de Transporte nos autorizó. Los tres restantes en los que se instalará próximamente el sistema son los 2 peajes del túnel de La Línea (sector Tolima y Quindío) y el de San Clemente, ubicado en Caldas”. Toro Acuña añadió: “El sistema funciona para los usuarios que instalen un dispositivo en el vidrio panorámico de los vehículos que es leído por los equipos de recaudo electrónico cuando pasan por el peaje. De esta manera, los conductores transitan sin detenerse para realizar el pago correspondiente. Es muy importante aclarar que en tiempo real se transmite la información a la entidad bancaria que el usuario habilitó, con lo que se descuenta el valor del peaje de su cuenta corriente, de ahorros, tarjeta de crédito o débito”. Por otro lado, los 14 peajes concesionados que contarán con este sistema son: 3 peajes de la concesión Devisab (Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot), en Cundinamarca; 2 peajes de la concesión Sabana de Occidente (Siberia – El Vino – Villeta), en Cundinamarca; 2 peajes de la concesión Costera Cartagena – Barranquilla, en Atlántico y Bolívar; 2 peajes de la concesión Devimed (Desarrollo Vial de Medellín), en Antioquia; 3 peajes de la concesión Perimetral del Oriente de Bogotá, en Cundinamarca, y 2 peajes de la concesión La Pintada, en Caldas. El Invías y el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego están comprometidos con el desarrollo social y económico mediante la implementación de sistemas que le apuntan a un mejor vivir para todos y todas.
 

 

 

 

CON NUEVO PERSONAL POLICIAL Y MOTOCICLETAS, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN CALDAS

Caldas cuenta desde hoy con 67 nuevos uniformados y 24 motocicletas más para continuar fortaleciendo la seguridad y la sana convivencia en todo el departamento.

“La llegada de este grupo de hombres y mujeres es una muestra del compromiso de la Policía Nacional y de la Gobernación de Caldas para aumentar los planes de control, prevención y disuasión, tanto en la zona rural como urbana de la región”, expresó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

El mandatario de los caldenses agregó que con la entrega de estas 24 motocicletas de última tecnología se mejora la movilidad de los uniformados, garantizando una mejor prestación del servicio de vigilancia a la comunidad.

“Con esta dotación se optimizarán los tiempos de respuesta a los diferentes requerimientos ciudadanos, pues nuestro propósito siempre será brindar garantías de atención y de resolución de conflictos, llegando de manera ágil y eficaz a toda la población caldense”, puntualizó Velásquez Cardona.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, manifestó: “La llegada de este personal se suma a una estrategia global para fortalecer la seguridad, con la cual en cerca de tres meses estaremos haciendo la entrega oficial a la comunidad de 160 jóvenes becados con recursos de la Gobernación de Caldas, quienes incrementarán el pie de fuerza en el departamento”.

La dotación y los nuevos uniformados hacen parte de los compromisos que la Dirección Nacional de Policía tiene con Caldas, dado a que las autoridades han sido aliadas estratégicas en el fortalecimiento de las capacidades logísticas y de personal en la región, señaló el coronel José Arturo Sánchez Valderrama, comandante de la Policía de Caldas.

El coronel finalizó manifestando que de esta forma se brindará una cosecha cafetera y aguacatera segura y tranquila.

Anexo:
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí.
Audio coronel, José Arturo Sánchez Valderrama, Comandante de Policía de Caldas. Escuche Aquí.

 

 

 

MÁS DE 580 KITS ESCOLARES SE ENTREGAN EN SUPÍA COMO AYUDA AL SECTOR EDUCATIVO AFECTADO POR LA EMERGENCIA

La Secretaría de Educación de Caldas continúa atenta a la prestación del servicio educativo en el municipio de Supía y coadyuvando con las necesidades requeridas por este sector, luego del desbordamiento del río y la quebrada Rapao. Por eso, con la ayuda de aliados se entregan más de 580 kits escolares a población estudiantil.

El director de Núcleo Educativo, Sócrates Correa Medellín, expresó que el reporte presentado por el municipio fue de 593 estudiantes afectados que requieren útiles escolares o uniformes, tras perderlos durante la inundación registrada el pasado 3 de septiembre.

Por tal motivo, desde la Secretaría de Educación del Departamento se lideró una campaña con la cual se logró recolectar 580 kits escolares, gracias a aliados estratégicos como: Davivienda, Torres Guarín, Seguros Bolívar, Consorcio Alianza, y funcionarios, quienes recogieron cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, colores, reglas, entre otros implementos, con los que se armaron los paquetes escolares que se terminarán de enviar en los próximos días. El Comité de Cafeteros también hizo su aporte de 400 cuadernos.

Las entregas estarán lideradas por los rectores y la Secretaría de Educación del Municipio, quienes son los que tienen el censo de los afectados. En el caso de los docentes, el reporte fue de siete maestros que con la solidaridad de Educal han sido atendidos.

Correa Medellín añadió que por su parte con la Unidad de Inspección y Vigilancia se ha hecho monitoreo de la prestación del servicio educativo constatando normalidad académica presencial, excepto en las sedes La Quinta, La Torre y Divisa de la Institución Educativa Hojas Anchas, donde no hay acceso vehicular por pérdida de puentes.

Además, por temas de infraestructura, las sedes El Descanso y Palma Sola de la Institución Obispo y la Mariscal Robledo de la institución San Víctor prestan el servicio educativo de manera remota, según reportes de los rectores.

Es así que para avanzar y recuperar la presencialidad académica en estas sedes, desde la Unidad de Planeación Educativa se realizan visitas de verificación de daños a las infraestructuras afectadas por la ola invernal.

Por otro lado, debido a que la emergencia se presentó el fin de semana en el que se aplicaban las Pruebas Saber 11, la Secretaría de Educación del Municipio realizó un censo para determinar el número de estudiantes que no pudieron presentar el examen. Con esto, el departamento elevó recurso ante el ICFES, con el fin de reprogramarla específicamente para los estudiantes afectados por la calamidad.

Fue así como se obtuvo respuesta positiva y los cerca de 15 estudiantes de cuatro instituciones educativas podrán realizar el examen el 30 de octubre y tener los resultados en las mismas fechas que el resto del país, sin vulnerar los derechos a la educación y al acceso a la educación superior.

El dato
Desde abril de este año la Secretaría de Educación creo el Comité de Ola Invernal, del que además hacen parte Educal y secretarías de Infraestructura y Medio Ambiente, con el fin de tener reporte de afectaciones en puntos críticos para analizar la prestación del servicio educativo. De esta forma, se han atendido comunidades educativas de Manzanares, Marmato, Aranzazu, Filadelfia y Supía.

Anexo
Audio director de Núcleo Educativo, Sócrates Correa Medellín. Escuche Aquí.
 

 

SENADOR ANTIOQUEÑO GERMÁN BLANCO ESTARÁ EN PALESTINA PARA HABLAR DE AEROCAFÉ

El senador Germán Alcides Blanco Álvarez, del Partido Conservador y quien ha mostrado su gran interés por el proyecto Aeropuerto del Café, visitará este viernes 23 de septiembre el municipio de Palestina.

Blanco Álvarez conocerá de primera mano el proyecto y escuchará a los habitantes del municipio. A partir de las 10:00 a.m. recorrerá los terraplenes del aeropuerto.

“Este es un proyecto que no es del departamento de Caldas, es un proyecto del país, es más allá de las mismas regiones, es de beneficios, es de competitividad. Sobre ese proyecto ya hay una esperanza de ciudad muy grande y ya hay una apuesta económica. Pierde más el país si lo echa para atrás”, expresó el senador.

De esta forma, se siguen sumando voces de apoyo al proyecto que permitirá tener un sistema de transporte multimodal, con una infraestructura autosostenible y competitiva en Caldas al servicio de los colombianos.

Anexos
Audio senador Germán Alcides Blanco Álvarez. Escuche Aquí.
 

 

INVIMA ESTABLECIÓ DIRECTRICES PARA VIGILAR LOS 8 MIL ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN ALIMENTOS EN CALDAS

Caldas cuenta con 42 técnicos de saneamiento ambiental que realizan Inspección Vigilancia y Control (IVC) a 8 mil establecimientos que expenden alimentos en 26 municipios del departamento. Estas acciones permiten evitar las Enfermedades, Transmitidas por Alimentos, conocidas como ETA, que generan intoxicaciones y que, dependiendo de su gravedad, pueden llevar incluso a la muerte.

Ante la llegada de la temporada de fin de año, cuando aumenta la venta y consumo de distintos productos, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) fortalece las competencias de los técnicos para realizar de mejor forma su vigilancia.

“Son establecimientos que comercializan, expenden y preparan alimentos para consumo humano. Tenemos restaurantes, panaderías, carnicerías, entre otros. Con ellos verificamos las condiciones locativas, su infraestructura física, su documentación, las materias primas con que producen los alimentos, la preparación, cómo los sirven y qué elementos utilizan para manipularlos”, aseguró Carlos Andrés Sánchez Baena, médico veterinario zootecnista, coordinador del Área de Salud Ambiental de la DTSC.

El profesional recordó que en el último trimestre del año se aumenta el consumo de alimentos preparados, razón por la cual se intensifican los controles. “Vamos a aumentar los controles para garantizar la inocuidad de los alimentos que se comercializan, verificando que los programas de limpieza y desinfección se estén cumpliendo, que se cumpla con el control de plagas, que produzcan alimentos con agua potable, que se mantengan las condiciones sanitarias que permitan garantizar que los ciudadanos no se enfermen por lo que se coman”, puntualizó el profesional.

Anexos
Audio médico veterinario zootecnista, coordinador del Área de Salud Ambiental de la DTSC, Carlos Andrés Sánchez Baena. Escuche Aquí.
 

 

PARTICIPE: ACADEMIA: EQUIPO DIRECTIVO Y DECANOS DISEÑAN LA OFERTA ACADÉMICA PARA LA SEDE MAGDALENA CENTRO 22/09/2021 EL EQUIPO DIRECTIVO, VICERRECTORES, DECANOS Y DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARON DE LA CONFERENCIA “REGIONALIZACIÓN, EDUCACIÓN VIRTUAL Y PERTINENCIA”, UN ESPACIO DESARROLLADO CON EL PROPÓSITO DE DISEÑAR UNA OFERTA ACADÉMICA ÓPTIMA PARA LA SEDE DEL MAGDALENA CENTRO DE LA INSTITUCIÓN. El encuentro estuvo a cargo del vicerrector académico y de asuntos estudiantiles de la Uniminuto Bogotá Nelson Iván Bedoya Gallego quien presentó desde la experiencia de la Uniminuto cómo han desarrollado el crecimiento territorial de la institución, lo que actualmente se conoce como regionalización. Uniminuto es una institución de educación superior con más de 30 años de experiencia que ha llegado a 22 departamentos del país, 50 municipios, y cuenta con 69 centros de operación. Bedoya presentó a las directivas de la institución la importancia de contar con entidades que apalanquen la entrada de la Universidad a la región; también argumentó que es necesario tomar en cuenta los aliados del sector público y privado, la eficiencia de los recursos, los servicios centrales y regionales, el trabajo con las comunidades y el reconocimiento del contexto para tener una oferta educativa pertinente. Durante su intervención también expuso la experiencia de la Uniminuto en los campus digitales, y la perspectiva que se tiene para trabajar desde esta área, y que gracias a ello se pueda llegar una región e impactar positivamente. Entre las principales conclusiones que menciona Bedoya respecto a la regionalización es que gracias a ella, las instituciones como la Universidad de Caldas pueden impactar positivamente a las comunidades por medio de investigaciones y proyectos que permitan transformar las realidades y mejorar la calidad de vida. Anexo: Audio Nelson Iván Bedoya Gallego – vicerrector académico Uniminuto Bogotá. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: regionalización, magdalena centro, oferta académica Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

POSGRADOS: PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TRABAJAN PARA OBTENER ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD BAJO ESTÁNDARES DE LA UNIÓN EUROPEA 22/09/2022 EN EL CONTEXTO DEL PROGRAMA EQUAM LA QUE PROMUEVE EL RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS Y CRÉDITOS ENTRE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA, SEIS PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ACEPTARON EL RETO DE BUSCA LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD BAJO ESTÁNDARES DEFINIDOS POR LA UNIÓN EUROPEA. LOS PROGRAMAS POSGRADUALES QUE DECIDIERON TOMAR EL RETO FUERON: MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA, MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, MAESTRÍA EN SOCIEDADES RURALES, MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGA, MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS, Y MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. El director de la Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria Bernardo Rivera Sánchez, explicó que durante la reunión inicial se ratificó el interés que tienen los programas de realizar este ejercicio responsable, definir un plan de mejoramiento y solicitar al Consejo Nacional de Acreditación CNA la Acreditación de Alta Calidad. Durante el encuentro también se definieron las acciones generales del proceso, buscando marcar el inicio de este reto institucional con la definición de los comités de acreditación y formalización del proceso ante los correspondientes consejos de facultad. Se espera que en aproximadamente en 6 meses se tenga definido el informe de cada programa para ser enviado al Consejo Nacional de Acreditación CNA. Anexo: Audio Bernardo Rivera Sánchez – director Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa equam la, Erasmus plus, acreditación alta calidad Sectien: Posgrados – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

INVESTIGACIONES: PARTICIPE EN EL CONVERSATORIO “PROYECTO HILANDO CAPACIDADES” 22/09/2022 EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN “VIOLENCIA SOCIOFAMILIAR, MEDIACIONES Y SEGURIDAD HUMANA” DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA AL CONVERSATORIO “PROYECTO HILANDO CAPACIDADES”, EL CUAL ESTARÁ A CARGO DE LA DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE FAMILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS MARÍA HILDA SÁNCHEZ JIMÉNEZ. Durante el evento la docente Sánchez presentará los avances del proyecto Hilando Capacidades, el cual pretende reconocer los daños dejados por más de 50 años de conflicto armado en el país, además de evidenciar las capacidades territoriales para sobrevivir, resistir e innovar socialmente, de cara a la transición hacia formas no violentas de relación. Este es un proyecto I+D+i liderado por la Universidad de Caldas en el contexto del programa Colombia Científica, con el cual se busca específicamente la construcción de una paz estable y duradera. El evento se desarrollará de manera virtual el lunes 26 de septiembre a partir de las 5:00 p.m. a través de la plataforma Google Meet. Link de conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: hilando capacidades, violencia sociofamiliar, seguridad humana Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

INVESTIGACIONES: TALLER “INTRODUCCIÓN A LA BIOACÚSTICA: PROCESAMIENTO DE CANTOS EN ANUROS” 22/09/2022 SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL TALLER “INTRODUCCIÓN A LA BIOACÚSTICA: PROCESAMIENTO DE CANTOS EN ANUROS”, EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE EN EL AUDITORIO THOMAS VANDER HAMMER DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. ESTE ES UN ESPACIO DESARROLLADO POR EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ECOLOGÍA Y DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES, Y EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN BIOACÚSTICA Y ECOACÚSTICA DE LA INSTITUCIÓN. La bioacústica se refiere al reconocimiento automático de vocalizaciones animales, considerada como una herramienta fundamental para las investigaciones biológicas y aplicaciones de monitoreo ambiental, por el cual es posible reconocer especies de anuros mediante cantos que son convertidos en archivos de audio digital. Los horarios del taller serán: · Lunes 26 de septiembre: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. · Martes 27 de septiembre: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. El valor de la inscripción es de $15.000 pesos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cantos en anuros, análisis de datos, biología Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ACADEMIA: CONFERENCIA “CONSEJO PROFESIONAL DE GEOLOGÍA CPG. ACTIVIDADES Y FUNCIONES”, 22/09/2022 CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS 40 AÑOS DEL PROGRAMA DE GEOLOGÍA ESTE VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 8:00 A.M. SE LLEVARÁ A CABO LA CONFERENCIA “CONSEJO PROFESIONAL DE GEOLOGÍA CPG. ACTIVIDADES Y FUNCIONES” AUDITORIO DANILO CRUZ DEL CAMPUS CENTRAL. Este es un espacio que hace parte del preámbulo de la conmemoración de los 40 años del programa de Geología de la Universidad de Caldas, el cual durante el 2022 viene realizado actividades contextualizadas en la academia y la geología. El invitado hablará sobre el Consejo Profesional de Geología CPG una entidad sui generis de creación legal, que forma parte de la administración pública y es la responsable de la vigilancia y control del ejercicio legal de la profesión de geólogos nacionales y extranjeros. Para destacar: Inscripciones y mayor información escribir al WhatsApp 320-211-6489 Los asistentes conocerán todo lo relacionado con las matrículas profesionales de los egresados de universidades nacionales, licencias especiales temporales a los egresados de universidades extranjeras, procesos de contratación, entre otros temas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa de geología, conferencia, consejo profesional de geología Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

 

Camara de cio: A TRAVÉS DE “TECNOLOGÍA SIN MISTERIO”, LOS EMPRESARIOS DESCUBREN QUE ACCEDER A HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ES MÁS FÁCIL DE LO QUE PIENSAN

CON EL FIN DE INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA  TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS EMPRESARIOS DE LA REGIÓN, LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC) HA CREADO UNA ESTRATEGIA DE GENERACIÓN DE CONTENIDOS DENOMINADA “TECNOLOGÍA SIN MISTERIO”, QUE FACILITA EL ENTENDIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN TECNOLÓGICA A LOS EMPRESARIOS.

 

Para su implementación, se adaptaron los contenidos al formato de la reconocida Tertulia Digital a través de varios episodios en video donde se presentan tendencias en esta temática, por medio de testimonios, historias y conversaciones entre empresarios expertos y no expertos para resolver los retos tecnológicos en las organizaciones, orientados a los fines o impactos y no a los medios.

 

Es común escuchar a los empresarios decir que no es fácil entender los múltiples términos técnicos, siglas y palabras en inglés con las que hablan los expertos en tecnología y en estrategias digitales en redes sociales; También indican que en ocasiones los proveedores intentan descrestar o sorprender a sus clientes con experiencias en otros países que son difíciles de acoplar a las necesidades particulares de ellos mismos, para minimizar estas dificultades, “Tecnología sin misterio” llevará a los empresarios por un camino de fácil comprensión y adaptación.

 

De acuerdo con estadísticas de MinTIC las MiPymes colombianas están conectadas en su gran mayoría a internet; sin embargo, el uso que le dan en beneficio empresarial es aún muy bajo (chat y redes sociales) aún no adoptan la tecnología y desaprovechan su potencial; es por esto que el propósito final de la CCMPC con esta estrategia, es que los empresarios se acerquen a las nuevas tendencias y conozcan el impacto que puede generar en sus organizaciones la inversión tecnológica, ya que se verá reflejada en mayores ingresos y más rentabilidad.

 

Para conocer el primer capítulo de “Tecnología Sin Misterio”, pueden acceder al siguiente link: https://youtu.be/CnvNHrwMUBw.