NFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 12 -IX-2022 LUNES EMISIÓN N° 986 DE I R RADIO Y TOTAL 8229

Es el día 255 del año y faltan 110 para que termine 2022
Está en la semana 37 del año
Faltan 18 días para que termine el mes de Septiembre
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 12 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Andrés Marocco

Septiembre 12 – Hace 52 años – Presentador y periodista deportivo colombiano

Ver másCumpleaños

 

 

 

 

Boletín de prensa No. 547 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN LIDERA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2023 CON ACOMPAÑAMIENTO DE LOS DEMÁS DESPACHOS OFICIALES.

 

2️⃣ LOS NIÑOS PARTICIPAN Y OPINAN POR UN MUNDO MEJOR, GRACIAS AL ENFOQUE DE MANIZALES, TERRITORIO STEM +.

 

3️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA GARANTIZARÁN LA SEGURIDAD PARA EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y MILLONARIOS.

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

UMANIZALES ES SEDE DE EVENTO SOBRE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PENAL ORAL ACUSATORIO EN LA JUSTICIA PENAL MILITAR Y POLICIAL EN COLOMBIA

HTTPS://BIT.LY/3QRHB1N

 

¿A PARTIR DE QUÉ FECHA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO EN LA UMANIZALES?

HTTPS://BIT.LY/3B4JDMZ

 

LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES SE VINCULA AL SEMINARIO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA Y JUSTICIA SOCIAL

HTTPS://BIT.LY/3DILYIP

 

UMANIZALES CELEBRA PRIMER AÑO DE OPENED, PLATAFORMA DE CURSOS VIRTUALES, OTORGANDO EL 50% DE DESCUENTO EN CERTIFICADOS MOOC

HTTPS://BIT.LY/3QB7C2O

 

LA TRAYECTORIA DE VIDA DE LAS MADRES BUSCADORAS DE SUS FAMILIARES POR DESAPARICIÓN FORZADA: TEMA DE TESIS DE DOCTORADO DE LA UMANIZALES Y CINDE

HTTPS://BIT.LY/3QXKW3W

 

CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UMANIZALES REALIZA CONCILIATÓN ESTE JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE

HTTPS://BIT.LY/3RA0H1Z

 

Este lunes 12 de septiembre se sustenta en la UManizales tesis doctoral sobre servicios ecosistémicos asociados a los sistemas silvopastoriles

https://bit.ly/3eF2xQ4

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🦮🐈HOSPITAL VETERINARIO DIEGO VILLEGAS TORO AVANZA EN SERVICIOS NEUROLÓGICOS (AUDIO ANEXO: DOCENTE CRYSTIAN CAMILO GALLEGO MONTES)

🎓🎓ANDRÉS SILVA GÓMEZ, DANIEL CHICA DÍAZ Y OCTAVIO ARBELÁEZ TOBÓN RECIBIERON DISTINCIÓN COMO EGRESADOS DESTACADOS (AUDIOS ANEXOS: EGRESADOS DANIEL CHICA DÍAZ, ANDRÉS SILVA GÓMEZ Y OCTAVIO ARBELÁEZ TOBÓN)

🔬🧬DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA COMENZARÁ CLASES EL PRÓXIMO 20 DE SEPTIEMBRE

📝📝UNIVERSIDAD DE CALDAS REALIZARÁ JORNADA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES DE POSGRADOS Y BENEFICIARIOS DE LAS BECAS MINCIENCIAS

🌱🌿UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTE EN EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CIDEAR

 

Minambiente propone descentralización energética y gobernanza comunitaria para bajar costos de los servicios públicos

 

✅ SUSANA MUHAMAD PROPUSO TRABAJAR CON ALCALDES DE MUNICIPIOS DE MENOS DE 30.000 HABITANTES PARA GENERAR UN CICLO DE INNOVACIÓN Y DE NUEVAS FORMAS DE OCUPAR Y VIVIR EL TERRITORIO.

 

✅ LA MINISTRA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REVELÓ QUE EL AGUA SE PUEDE AGOTAR Y QUE SU PRINCIPAL AMENAZA EN EL PAÍS ES LA DEFORESTACIÓN, QUE EN 20 AÑOS ARRASÓ CON MÁS DE TRES MILLONES DE HECTÁREAS EN COLOMBIA.

 

✅ LA MINISTRA DE AMBIENTE TAMBIÉN INVITÓ A TRABAJAR LA DESCENTRALIZACIÓN ENERGÉTICA JUNTO A ASOCIACIONES CIUDADANAS DE PRODUCCIÓN, GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA SUS PROPIAS NECESIDADES.

 

 

COMENZÓ EN PALESTINA LA FIESTA DE LA MÚSICA CON EL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES

EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE SE INICIA LA INSCRIPCIÓN DE CÉDULAS PARA LAS ELECCIONES TERRITORIALES DEL 2023

NUEVE FAMILIAS CALDENSES PASARON DE VIVIR EN PISOS DE TIERRA A PISOS DE CONCRETO

LOS MITOS SIGUEN SIENDO EL PRINCIPAL ENEMIGO PARA AVANZAR CON EL PLAN DE VACUNACIÓN COVID
 

 

 

COMENZÓ EN PALESTINA LA FIESTA DE LA MÚSICA CON EL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES

Palestina estUVO de fiesta este fin de semana con la realización de un nuevo encuentro de la versión 39 del Festival Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, que se extenderá hasta este domingo 11 de septiembre.

16 agrupaciones del Centro Sur de Caldas, integradas por 820 estudiantes, participarán en el festival, incluidas tres bandas nuevas de Manizales, de las instituciones Colegio de Cristo, Rural José Antonio Galán y Rural La Cabaña, las cuales hacen parte del nuevo Programa de Bandas Estudiantiles del Municipio, que quiere seguir la línea del Programa Departamental, modelo nacional por la incorporación de la formación musical en el currículo estudiantil.

De Manizales también participarán las bandas de San Juan Bautista de La Salle, Instituto Latinoamericano, Técnico Francisco José de Caldas e Instituto Universitario, que desde hace 40 años hacen parte del Programa Departamental. En total Palestina acogerá a 820 durante el fin de semana, con tres agrupaciones propias, tres de Chinchiná, tres de Villamaría y siete de Manizales.

Entre la premiación aún se tienen tres cupos para que estudiantes trompetistas se ganen un viaje a Cartagena con la Fundación Cumpliendo Sueños, del egresado de Bandas de Caldas Nelson Gómez. El pasado fin de semana se estableció la agenda de actividades que se realizará con los cuatro estudiantes y acudientes que resulten premiados.

La programación para septiembre

Los siguientes son los encuentros de bandas estudiantiles de música en septiembre:

Sábado 17 y domingo 18: Viterbo, con agrupaciones del Occidente Bajo.
Sábado 24 y domingo 25: Filadelfia, con agrupaciones de la Zona Norte.
Consulte aquí el plegable del Festival
 

 

 

EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE SE INICIA LA INSCRIPCIÓN DE CÉDULAS PARA LAS ELECCIONES TERRITORIALES DEL 2023

Con el fin de socializar los nuevos puestos de votación para Caldas y el cronograma de inscripciones de cédulas para las elecciones territoriales de octubre del 2023, la Secretaría de Gobierno de Caldas lideró el primer Comité de Seguimiento Electoral.

El secretario de Gobierno del departamento, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que el propósito es trabajar en las jornadas pre-electorales para articular las acciones desde el Gobierno Departamental con la Registraduría Nacional, y generar un buen acompañamiento de la fuerza pública, además de una adecuada planificación. Así, se garantiza la estructura estratégica con las demás secretarías para tener un proceso democrático organizado.

Igualmente, el funcionario manifestó que desde el 29 de octubre de este año se inicia la inscripción de cédulas para la jornada electoral que se avecina, con el objetivo de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. “Por eso, desde ahora invitamos a los caldenses a que participen en esta jornada de inscripción de sus documentos”, manifestó.

Por su parte, el delegado departamental del registrador Nacional, José Fernando Mejía Castaño, explicó que desde la Registraduría se trabaja en la división política electoral, actualizando cada uno de los puestos de votación y determinando si es necesario crear nuevos puestos. “Recordemos que son 370 los que tenemos actualmente y creemos que con el trabajo articulado con cada institución se van a crear nuevos puestos de votación, sobre todo en el sector rural”, indicó Mejía Castaño.

Agregó que, con el inicio del calendario electoral el 29 de octubre este año, comienza el periodo de inscripción de cédulas y son 10 meses en los que se hará ese proceso.

Anexo
Audio secretario de Gobierno del departamento, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio delegado departamental del Registrador Nacional, José Fernando Mejía Castaño Escuche Aquí
 

 

 

 

NUEVE FAMILIAS CALDENSES PASARON DE VIVIR EN PISOS DE TIERRA A PISOS DE CONCRETO

La calidad de vida de nueve familias de comunidades indígenas de Riosucio y Marmato se transformó gracias a los nuevos pisos de concreto que recibieron para sus viviendas, mediante la línea de pisos dignos del programa de Mejoramientos de Vivienda de la Gobernación de Caldas.

Neidy Camila Cañas Guerrero, beneficiaria de este programa en la comunidad Portachuelo, del resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta, relató que antes su casa era muy fría, y su hija no podía jugar dentro de la vivienda por tener piso de tierra, pues con las piedras se aporreaba. “Decirle a la Gobernación que sigan apoyando a las familias que necesitan de este recurso, estoy muy agradecida por lo que me ayudaron a mí. Ojalá siempre sigan con ese mismo empeño de seguir ayudando a la gente”, indicó.

Así como Cañas Guerrero, ya son 134 las familias beneficiadas con estos subsidios de vivienda de la Gobernación, en articulación con las alcaldías de los municipios. Por cada peso aportado por la Administración Departamental, las alcaldías entregan otro.

Por su parte, Carlos David Cañas, coordinador de Vivienda e Infraestructura del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta, resaltó que desde las autoridades indígenas se sigue trabajando de manera articulada con la Administración Departamental para llevar este tipo de programas a sus territorios. “Se trata de dar solución a tanta necesidad que tiene la comunidad. A través de estos convenios con el Gobierno de Caldas, estamos llegando a solucionar las condiciones de habitabilidad de más familias”, agregó.

Finalmente, Graciela María Trejos Reyes, habitante de la comunidad Portachuelo de Riosucio y quien también resultó beneficiada de este programa de la Revolución de la Vivienda, agradeció por el mejoramiento recibido. “Agradecerles por la ayuda recibida, ya que somos de muy bajos recursos. Nos colaboraron mucho, es una ayuda muy grande, el piso que teníamos antes era en tierra, ahora ya cambió mucho, hacía mucho frío, ahora nos sentimos en un espacio más cómodo”, concluyó.

Anexos
Audio Graciela María Trejos Reyes, de la comunidad Portachuelo del resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta, Riosucio Escuche Aquí
Audio Carlos David Cañas, coordinador de Vivienda e Infraestructura del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta Escuche Aquí
 

 

LOS MITOS SIGUEN SIENDO EL PRINCIPAL ENEMIGO PARA AVANZAR CON EL PLAN DE VACUNACIÓN COVID

Colombia continúa realizando esfuerzos para adquirir vacunas de los diferentes laboratorios y así avanzar con la inmunización de los grupos poblacionales priorizados en el Plan Nacional de Vacunación. Aunque este proceso ha permitido disminuir la complicación y muerte de muchas personas, las autoridades en salud ratifican su preocupación ante la disminución de personas que llegan a los puestos de vacunación.

Esto ocurre, en muchos casos, porque los ciudadanos tienen argumentos salidos del contexto científico, como lo asegura la enfermera COVID contratista de la Dirección Territorial de Salud, Victoria Eugenia Pareja Bustamante.

“Un inconveniente muy grave son los mitos que se están manejando, como la creencia de que las terceras y cuartas dosis están asociadas a infartos, lo que no está estudiado ni comprobado, pero muchas personas especulan sin tener en cuenta la parte científica o clínica”, expresó Pareja Bustamante.

La profesional se refirió, además, a mitos como el supuesto chip o la no necesidad de vacunar a los menores. “La recomendación es por favor, padres y cuidadores, a acudir al pediatra, a él es al que le deben consultar y no tener en cuenta el comentario de cualquier persona. Debemos dejar la vacunación en manos de los expertos, del médico tratante o especialista, del internista, el que maneja el asma, la obesidad, la diabetes, ese es el que sabe exactamente cuál es la mejor decisión frente a la vacunación”, puntualizó la coordinadora del Plan de Vacunación en el departamento.

Anexo
Audio coordinadora del Plan de Vacunación de la Territorial de Salud de Caldas, Victoria Eugenia pareja Bustamante Escuche Aquí
 

 

NOTICIAS DE MANIZALES

LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN LIDERA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2023 CON ACOMPAÑAMIENTO DE LOS DEMÁS DESPACHOS OFICIALES • EL PRESUPUESTO MUNICIPAL APROBADO PARA EL 2022 FUE DE $ 881 MIL MILLONES, ES DECIR QUE TUVO UN INCREMENTO DE $166 MIL MILLONES EN COMPARACIÓN CON EL PRESUPUESTO DEL 2021, QUE FUE DE $715 MIL MILLONES. La Secretaría de Planeación de Manizales, a la cabeza de su titular Daniel Quiceno Arcila, avanza en la construcción del presupuesto municipal correspondiente al 2023, para lo cual viene adelantando una serie de reuniones con las demás carteras municipales. Entre estos encuentros se destaca el que sostuvo con el secretario de Hacienda, John Alexánder Alzate. Según explicó el jefe de Planeación Municipal, durante esta semana se han ejecutado mesas con las diferentes dependencias “para hacer una priorización de las necesidades urgentes de Manizales y de la comunidad, las cuales hemos ido conociendo con base en los acercamientos sostenidos en el programa De barrio en barrio”, señaló el funcionario. Además, Quiceno Arcila indicó que se hará una priorización para cumplir con las metas del Plan de Desarrollo y con el hito de desarrollo territorial, que se planteó hace cerca de tres años. De la misma manera, el profesional anunció que se iniciará un proceso de socialización y determinación de un presupuesto participativo para que la ciudadanía opine sobre los elementos propuestos para el 2023. “La idea es que entre todos construyamos una mejor ciudad”, puntualizó el jefe de Planeación Municipal. Dato de interés • El presupuesto deberá presentarse ante el Concejo de Manizales para ser aprobado o modificado antes de que finalice este año.

 

LOS NIÑOS PARTICIPAN Y OPINAN POR UN MUNDO MEJOR, GRACIAS AL ENFOQUE DE MANIZALES, TERRITORIO STEM + • LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE FUERON EXPUESTOS POR ESTUDIANTES DE TRANSICIÓN Y PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA. VALIOSAS OPINIONES FRENTE A LA SOSTENIBILIDAD FUERON PUESTAS EN CONTEXTO. Los niños hablan por un mundo mejor fue el conversatorio desarrollado en la Institución Educativa Gran Colombia, como parte del proceso de trabajo de Territorio STEM +, con el cual se busca evidenciar un enfoque educativo que involucre a los niños y adolescentes. Marcela Muñetón Montes, tutora del programa Todos a Aprender, indicó que en este ejercicio los pequeños reflexionaron sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible haciendo un llamado a la comunidad educativa. “La idea es pensar mejor el papel de cada uno como agentes de cambio en temas relacionados a la educación con calidad, cambio climático, la paz, justicia y alianzas, sostenibilidad, entre otros”, señaló la tutora. Direccionados al tema de la sostenibilidad y cambio climático a través del Territorio STEM +, los niños participantes tomaron conciencia y aprendieron de nuevos temas, así lo expresó José Isaías Moreno, estudiante de grado 5. “Esta actividad nos enseñó sobre el cuidado del medio ambiente, también aprendí sobre la naturaleza y opiné sobre la contaminación y el uso de plásticos”. Los 17 objetivos de desarrollo sostenible que expusieron 15 estudiantes, de transición a quinto grado y alumnos del modelo flexible de aceleración del aprendizaje, fueron el fin de la pobreza, educación con calidad, bienestar, igualdad de género, acción por el clima, entre otros. Estos tipos de talleres se realizan todos los viernes con los estudiantes de primaria, secundaria, profesores y personal administrativo, con el fin de aportar al crecimiento de conceptos y proyectos relacionados con STEM +. Dato de interés • STEM + trabaja proyectos de innovación, ciencia y tecnología en las aulas.

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA GARANTIZARÁN LA SEGURIDAD PARA EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y MILLONARIOS • LA COMISIÓN LOCAL PARA LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA DEL FÚTBOL SE REUNIÓ PARA DEFINIR LAS ACCIONES DE CARA AL PARTIDO ENTRE EL ONCE CALDAS VS MILLONARIOS. SE ESPERA LA LLEGADA DE 50 BUSES PROCEDENTES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Las autoridades de Manizales diseñaron un complejo esquema de seguridad, que permita garantizar el orden público en Manizales el próximo domingo, con motivo del partido que sostendrán en la capital caldense los equipos de Once Caldas y Millonarios, válido por la fecha 11 de la Liga Betplay. Fue así como la Comisión Local para la Seguridad y Convivencia del Fútbol se reunió y definió las acciones de cara al compromiso deportivo, que contempla, entre otras consideraciones, el ingreso de la barra visitante. De hecho, se esperan no menos de 50 buses procedentes de la ciudad de Bogotá. Sin embargo, se definió una lista con 10 puntos, que deberán cumplir al pie de la letra los hinchas del cuadro embajador, para poder ingresar la ciudad: 1. La llegada de los hinchas de Millonarios al Alto de Letras deberá ser antes de las 9:00 a.m. 2. La salida del Alto de Letras para el estadio Palogrande será a las 10:30 a.m. El bus que llegue después de esa hora no se le permitirá el ingreso a Manizales. 3. Las personas que no tengan su respectiva boleta no podrán continuar el ingreso a la ciudad. 4. Los buses deberán estar identificados por el logo de su barra en buen tamaño y con un número consecutivo que le será asignando por la organización. 5. Se permite el ingreso de tres frentes, elementos musicales y prendas alusivas a su equipo. 6. No se permite el ingreso de trapos, astas personales, bengalas de humo, ni de luz. 7. No se permite el ingreso de maletas, morrales o canguros. 8. Bus que se encuentren con armas blancas no se le permitirá el ingreso. 9. Si se tiene algún reporte de hurtos en los municipios por donde pase la caravana será automáticamente restringido el ingreso de la hinchada visitante. 10.No se permite el ingreso de menores de edad en la tribuna visitante del estadio Palogrande. Cabe recordar que el partido se jugará a las 2.00 p.m. en el estadio Palogrande de Manizales el próximo domingo. Dato de interés • La barra de Holocausto, del Once Caldas, podrá ingresar trapos, banderas e instrumentos para este partido.

 

NOTICIAS DE CALDAS

ACADEMIA: HOSPITAL VETERINARIO DIEGO VILLEGAS TORO AVANZA EN SERVICIOS NEUROLÓGICOS 09/09/2022 EL HOSPITAL VETERINARIO DIEGO VILLEGAS TORO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CONTINÚA AVANZANDO EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES QUE REQUIEREN TRATAMIENTOS A TRAVÉS DE SERVICIOS NEUROLÓGICOS. Actualmente el área de Neurología Animal está a cargo del docente Cryshtian Camilo Gallego Montes, médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas que cuenta con un diplomado en neurología clínica básica y avanzada; y estudios en neuroelectrodiagnóstico y neurocirugía avanzada de la Universidad Católica de Salta en Argentina. Gallego manifiesta que desde agosto de 2021 el hospital veterinario viene desarrollando la atención de pacientes con patologías neurológicas, realizando procesos como exámenes neurológicos, exámenes avanzados, electrodiagnóstico y tratamientos para patologías relacionadas. En la actualidad el hospital veterinario atiende un promedio de tres pacientes con este tipo de patologías al día. Desde el mes de marzo del presente año se inició la realización de procedimientos de neurocirugía, principalmente en patologías cerebrales y columna vertebral, realizando un aproximado de cuatro procedimientos por mes. Según lo expresa Gallego, el área de neurología animal ha tomado más fuerza debido a la longevidad de los pacientes, siendo cada día más frecuente la atención a pacientes con patologías neurodegenerativas, patologías vasculares, neoplasias, epilepsias, patologías congénitas entre otras. Con el trabajo en esta área se brinda la posibilidad a estudiantes de aprender el proceso de abordaje diagnóstico en neurología, tratamientos clínicos y quirúrgicos, preparándolos para este tipo de casos en su vida profesional. Sumado al aporte estacional, el desarrollo en esta área del hospital veterinario brinda a propietarios y mascotas de la región una mejor calidad y expectativa de vida Anexo: Audio Cryshtian Camilo Gallego Montes – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: hospital veterinario, medicina animal, neurocirugía animal Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

PROYECCIÓN: DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA COMENZARÁ CLASES EL PRÓXIMO 20 DE SEPTIEMBRE 09/09/2022 HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA, PROGRAMA QUE HACE PARTE DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE INNOVACIÓN PARA CALDAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. EL DIPLOMADO LES PERMITIRÁ A LOS ESTUDIANTES PROPONER Y DESARROLLAR ALTERNATIVAS FRENTE AL MANEJO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALIMENTARIOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS. Así mismo, busca integrar a las prácticas regionales, los avances en la minería de datos, el manejo de sistemas informáticos y el reconocimiento de soluciones tecnológicas para optimizar los procesos. También, se pretende dar a conocer el estudio de la biotecnología como la técnica que permite el uso de organismos vivos o sustancias obtenidas de esos organismos para crear o modificar un producto con fines prácticos. Este curso está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrados, asistentes de investigación, docentes, investigadores y personal vinculado a instituciones de la Red Nacional de Ciencia y Tecnología en el departamento de Caldas, con formación en el área de Ciencias Básicas o afines, interesados en el uso de Biotecnología. Generalidades del programa: · 100 horas de formación de las cuales 70 serán de formación directa y 30 serán de formación complementaria autónoma. · Modalidad: Virtual. · Fecha de inicio: 20 de septiembre. · Sesiones semanales los días martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. · Valor: $1.500.000. Los participantes podrán acceder a una de las 40 becas que cubren el 100% del valor del diplomado. Los interesados deberán cumplir con la asistencia mínima para lograr la certificación del diplomado, es decir mínimo el 70% de las sesiones, de lo contrario deberán pagar a la Universidad de Caldas el valor total del diplomado. Link de inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: diplomado en biotecnología, inscripciones abiertas, becas diplomados Sectien: Proyeción – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: ANDRÉS SILVA GÓMEZ, DANIEL CHICA DÍAZ Y OCTAVIO ARBELÁEZ TOBÓN RECIBIERON DISTINCIÓN COMO EGRESADOS DESTACADOS 09/09/2022 SE LLEVARON A CABO LAS CEREMONIAS PÚBLICAS DE GRADOS EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN EL TEATRO 8 DE JUNIO, CON UN TOTAL DE 386 GRADUANDOS, DONDE ADEMÁS SE EXALTARON TRES EGRESADOS DESTACADOS QUE HAN DEJADO EN ALTO EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN. Durante la primera ceremonia con graduados de las Facultades de Artes y Humanidades y Ciencias Agropecuarias, se resaltó la labor de Daniel Fernando Chica Díaz, ingeniero agrónomo egresado en el 2002 que ha estado vinculado con el gremio cafetero y desde 2013 representa la identidad cafetera al interpretar al reconocido personaje nacional el “profesor Yarumo”, protagonista de una serie de televisión en la que se instruye aconseja a los caficultores acerca de sus labores diarias. Chica Díaz manifestó que este reconocimiento que le hace la institución es algo que llega al alma y al corazón, puesto que gracias a la Universidad de Caldas logró crecer tanto profesional como personalmente, lo que le ha permitido destacar en la sociedad. Durante la ceremonia de la 11:00 a.m. se graduaron estudiantes de las facultades de Ciencias para la Salud, Ciencias Exactas y Naturales, e Ingenierías; el egresado destacado fue el ingeniero en sistemas y computación Andrés Silva Gómez fundador y cofundador de compañías como Rondoo y TaxiaLife, reconocido en Colombia por sus aportes a la industria del emprendimiento en el campo de la producción de plataformas digitales. El egresado Silva Gómez compartió con los graduandos sus experiencias profesionales para motivarlos a seguir adelante, ya que según él “graduarse es uno de los primeros pasos para continuar creciendo y destacando en el mundo”. Para finalizar la jornada, la ceremonia de grados de las 2:00 p.m. fue para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en la cual se le rindió un homenaje al egresado Octavio Arbeláez Tobón, abogado con un importante recorrido en el área de la gestión cultural, generación de proyectos con realizaciones plenas en diversos países, en variados campos de las artes como el teatro y la música. Arbeláez Tobón manifestó que es motivo de orgullo recibir este reconocimiento: “volver al alma mater y a una universidad que está en el corazón de alguien que ha vivido dedicado a la cultura, las artes y el ejercicio del derecho, tiene un valor simbólico muy importante la relación existente con la institución”. Reviva aquí las ceremonias de grado. Anexos: Audio Daniel Fernando Chica Díaz – egresado destacado Ingeniería Agronómica. Audio Andrés Silva Gómez – egresado destacado Ingeniería de Sistemas y Computación. Audio Octavio Arbeláez Tobón – egresado destacado de Derecho. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ceremonias de grados, egresados destacados, grados u caldas Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTE EN EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CIDEAR 09/09/2022 LA DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD LUZ HELENA SEPÚLVEDA GALLEGO FUE LA DELEGADA INSTITUCIONAL EN EL CUARTO ENCUENTRO DEL AÑO DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CIDEAR DE MANIZALES, CALDAS Y EJE CAFETERO, QUE SE REALIZÓ EN EL ECOPARQUE LOS YARUMOS. DURANTE EL ENCUENTRO PARTICIPARON DELEGADOS INSTITUCIONALES QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL SINA DE LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS, RISARALDA Y QUINDÍO. Según explica la docente Sepúlveda, en la jornada se revisó el plan de acción del Comité y se reorganizó su estructura con el propósito de velar por un mejor funcionamiento y en la búsqueda de lograr un mayor impacto a nivel regional. También se acordó la participación en el Diálogo de Sostenibilidad de la Región Eje Cafetero y Antioquia, que se llevará a cabo el 13 de septiembre, donde se generaran insumos para que el Ministerio de Educación actualice la política nacional de educación ambiental y la estrategia nacional de educación, formación y sensibilización de públicos en cambio climático, manifestó Sepúlveda. Anexo: Audio Luz Helena Sepúlveda Gallego – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: educación ambiental regional, el cidear, sistema nacional ambiental Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Investigaciones: Universidad de Caldas realizará jornada de inducción a estudiantes de posgrados y beneficiarios de las Becas Minciencias 09/09/2022 El próximo 14 de septiembre a partir de las 2:00 p.m. en la sala Carlos Náder Náder del campus central de la Universidad de Caldas, se llevará a cabo la jornada de inducción y acto de bienvenida a los estudiantes de posgrados y beneficiarios de las Becas Minciencias cohorte 5 y 6. Durante la jornada que se realizará hasta las 6:00 p.m., los asistentes conocerán diversos aspectos de la vida institucional de la Universidad relacionados con el área de la investigación, las oportunidades estudiantiles y beneficios de estudiar en la Universidad de Caldas. “Desde la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, la formación de capital humano en maestrías, doctorados, especializaciones, y especialidades médico-quirúrgicas constituye una oportunidad para que la instituciones, en articulación con los territorios, pueda garantizar la generación de nuevo conocimiento, así como desarrollos tecnológicos y de innovación que respondan a las demandas de los departamentos y a las necesidades de los individuos, las familias y las comunidades”, indicó la jefe de la oficina de posgrados, Adriana Zapata Martínez Además de la información institucional, se presentarán las siguientes ponencias orientadas por becarios beneficiados de Minciencias: · Evaluación de la estrategia de Atención Primaria Social desde los determinantes sociales de salud en el departamento de Caldas. · Atributos funcionales y papel ecológico de las aves y los murciélagos en un paisaje restaurado del oriente de Caldas. Los nuevos estudiantes de posgrado recibirán orientación respecto a los procesos relacionados con Registro Académico; grupos de investigaciones; Bienestar Universitario; programas de oportunidades estudiantiles; centro de bibliotecas; entre otros temas fundamentales para la vida universitaria. Agenda de la jornada aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inducciones posgrados, nuevos estudiantes, posgrados caldas Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas