INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 9° -IX-2022 VIERNES EMISIÓN N° 985 DE I R RADIO Y TOTAL 8228
Es el día 252 del año y faltan 113 para que termine 2022
Está en la semana 36 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Septiembre
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 9 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día Nacional de los Derechos Humanos
Septiembre 9 – Día en que se conmemora los derechos humanos en Colombia. Se celebrea el 9 de septiembre de todos los años en honor a San Pedro Claver
Ver másCulturales
La vuelta a España
Septiembre 9 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo
Ver másDeportivos
Fallecimiento de San Pedro Claver
Septiembre 9 – Hace 368 años – Sacerdote jesuita español que dedico los últimos años de su vida a luchar por los derechos humanos en Cartagena de Indias, Colombia
Ver más
SE DEFINE HOJA DE RUTA PARA EL FUTURO DE LA BIOTECNOLOGÍA, LAS MUSÁCEAS, SNACKS Y LA CONSTRUCCIÓN EN MANIZALES
Continuando con las estrategias del Pacto por la Reactivación, la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, en convenio con Colombia Productiva, viene adelantando toda la estrategia de Clúster en la ciudad.
“Estamos consolidando sectores importantes que tienen cadena de valor. Por ejemplo, un sector como la construcción tiene industria y comercio y, posteriormente, tiene venta de productos inmobiliarios y sobre todo, la producción, como un importante sector que dinamiza la economía”, dijo el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Juan Felipe Jaramillo, quien destacó la segunda presentación pública de los Clúster de Musáceas y Snaks, Biotecnología y Construcción de Manizales.
Los tres clúster mostraron los avances que han tenido, la continuidad de las iniciativas, la visión de futuro y los retos que se han identificado hasta ahora. Esto se da gracias al programa de Colombia Productiva y Alcaldía de Manizales ‘Clúster Más Pro: Acompañamiento’, con el objetivo de brindar asistencia técnica en el diseño de Hojas de Ruta de Iniciativas Clúster desde la perspectiva estratégica y de plan de negocio.
Luego de definir las líneas de acción, se planteará un plan de acción para cada iniciativa Clúster, en el que se priorizan proyectos que den solución a los retos que desde ya se plantean.
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue el escenario para estas presentaciones públicas, en lo que representa un trabajo conjunto entre empresarios, actores gubernamentales, empresas Agradecemos su difusión.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrará los siguientes temas:
🇺🇸🇺🇸Colfuturo en tu ciudad, oportunidades de becas para estudios en el exterior (audio anexo: Jefe oficina de internacionalización, Margarita López Pinzón)
🎓🎓Ceremonia de grados institucionales reconocerá a egresados destacados
⚖️⚖️Conceptos jurídicos expedidos por la Secretaría General podrán consultarse en el portal institucional
🎙️🎙️Participe en el Concurso de Canto de Lengua Extranjera
♻️♻️Inscripciones abiertas al Laboratorio de la Cotidianidad
🚠🚠Construyamos juntos la historia de los 100 años Cable Aéreo: Manizales – Mariquita
▶️▶️Nuevo episodio del Magazine Jurídico: “Gargarella y la Derrota del derecho en América Latina”
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UManizales otorga reconocimiento doctor honoris causa en Administración al empresario Héctor Mejía Aristizábal
https://bit.ly/3RuDyh5
UManizales y Corpocaldas incentivan proyectos ambientales escolares de 22 colegios de Caldas
https://bit.ly/3KXjcL3
UManizales ayuda a 12 empresas de la ciudad a resolver sus retos de mercadeo
https://bit.ly/3Btkt9A
NOTICIAS DE CALDAS
GOBERNADOR DE CALDAS LIDERÓ PMU EN SUPÍA Y ACOMPAÑÓ A LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS
CON 110 MILLONES DE PESOS, EL CONCURSO ENSEÑA POR CALDAS PREMIA LAS MEJORES EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA DE CLASE
ORIENTE Y MAGDALENA CALDENSE FORTALECEN ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DEL CLÚSTER DE TURISMO
COLECCIÓN DE AUTORES CALDENSES Y LIBROS AL AIRE, PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS QUE SE FORTALECEN EN EL 2022
MINSALUD REPORTÓ 58 MUERTES POR DENGUE EN EL PAÍS Y AUNQUE CALDAS TIENE CERO FALLECIMIENTOS, LA TERRITORIAL DE SALUD ACTIVA PLANES DE CONTINGENCIA
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, EN CALDAS SE RECUERDA LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR SEÑALES DE ALERTA
Boletín de prensa No. 546 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
1️⃣ Con la entrega de kit tecnológico, el Gobierno Nacional contribuye con el fortalecimiento de los procesos de educación ambiental en Manizales.
2️⃣ Se graduaron los primeros 73 beneficiarios del programa Inglés para el empleo.
3️⃣ Secretaría de Gobierno lideró primer conversatorio ‘Peores formas de trabajo infantil’ para sensibilizar sobre esta problemática.
GOBERNADOR DE CALDAS LIDERÓ PMU EN SUPÍA Y ACOMPAÑÓ A LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS
Avanza el trabajo conjunto para atender la emergencia en Supía, luego de la avenida torrencial del pasado sábado 3 de septiembre.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, lideró el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se realizó este jueves en el municipio, con el fin de hacer seguimiento a la atención de la situación y determinar las acciones a seguir.
“Seguimos trabajando con el alcalde de Supía y con las comunidades. Tuvimos la presencia de una delegada de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de varios secretarios de la Gobernación. Seguimos monitoreando la situación, estamos muy atentos, lamentablemente la temporada de lluvias continuará y pasará hasta el primer trimestre del 2023. Aplaudir las donaciones que han llegado de alimentos, ropa y enseres, incluso desde otros municipios”, manifestó el mandatario de los caldenses.
Agregó que es necesario un nuevo un Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) para el municipio, con el fin de que no se siga construyendo al lado del río y evitar este tipo de emergencias.
De otro lado, para lograr ayudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo avanza el censo de las familias damnificadas y se espera terminarlo este viernes, según el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Gobernación, Félix Ricardo Giraldo.
“La información base es requisito para que nos ayuden desde la Unidad Nacional. En un principio se habló de 15 mil afectados, pero esta cifra bajaría a unas 8 mil personas. Estamos recolectando información casa por casa para hacer el censo y solicitar de manera formal las ayudas”, explicó el funcionario.
Frente a los daños en las vías aledañas, el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, indicó que están colapsadas las carreteras a la Loma y el trayecto La Quinta- La Amalia, donde se perdieron dos puentes. “También en San Lorenzo se perdieron dos puentes. Estamos con mantenimiento cooperativo con la maquinaria amarilla. Hoy terminamos en La Quinta-La Amalia y seguimos con la vía Supía-Caramanta, donde tenemos dos puntos críticos. Seguimos trabajando para que las comunidades tengan acceso a todo lo necesario”, indicó el secretario.
Además, desde la Secretaría de Gobierno departamental se dispuso de cerca de 100 uniformados para apoyar a la comunidad en labores como la búsqueda de personas y remoción de escombros. “Más que en seguridad, la fuerza pública ha apoyado incondicionalmente a la comunidad para afrontar la emergencia. Por eso, damos un agradecimiento a los policías y soldados por su valioso apoyo y su compromiso”, indicó el secretario de Gobierno, Jhon Jairo Castaño Flórez.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Gobernación, Félix Ricardo Girado Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
CON 110 MILLONES DE PESOS, EL CONCURSO ENSEÑA POR CALDAS PREMIA LAS MEJORES EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA DE CLASE
110 millones de pesos entrega la Secretaría de Educación Departamental como estímulo a las mejores prácticas pedagógicas, ganadoras del concurso Enseña por Caldas, con la estrategia Expedición de Saberes. La próxima semana se presentarán los 44 proyectos seleccionados.
El secretario de Educación Departamental, Fabio Hernando Arias Orozco, expresó que durante los últimos años se ha ejecutado el concurso, que está contemplado en el Plan de Desarrollo como apoyo a la calidad educativa y que tiene como objetivo incentivar la labor docente que promueva prácticas innovadoras de enseñanza e investigación en el aula de clase, en matemáticas, emprendimiento, lenguaje, TIC, investigación con Ondas Caldas y Proyectos Pedagógicos Transversales.
Es así como este año, desde julio que salió la convocatoria para el concurso, se presentaron 168 propuestas educativas que realizan los docentes en las instituciones. Después de un proceso de selección en el que se analizó innovación, recursividad y adaptabilidad, 44 propuestas ganaron: 16 de Ondas Caldas, ocho de Proyectos Pedagógicos Transversales, siete de lenguaje, seis de TIC, cuatro de emprendimiento y tres de matemáticas.
El funcionario recalcó que cada proyecto seleccionado es acreedor de 2 millones 500 mil pesos, que llegarán a fortalecer la práctica de aula con dotaciones pedagógicas como mobiliario, textos, libros, materiales didácticos y audiovisuales, licencias de productos informáticos, realización de actividades pedagógicas, científicas, deportivas y/o culturales para los educandos, o en acciones de mejoramiento de la gestión escolar y académica.
El incentivo no queda ahí, pues se creó la estrategia Expedición de Saberes, con la cual docentes ganadores tendrán la oportunidad de contar la práctica de aula a sus pares de instituciones educativas del departamento. Este evento se realizará la próxima semana, del martes 13 al viernes 16 de septiembre, de manera virtual a través de Facebook Live de la Secretaría de Educación.
La invitación es a conectarse a partir de las 2:30 p.m. Cada día se tendrá una categoría diferente, de la siguiente manera:
Martes 13: se presentarán los docentes ganadores de Ondas Caldas.
Miércoles 14: docentes ganadores de emprendimiento y matemáticas.
Jueves 15: docentes ganadores de Proyectos Pedagógicos Transversales y TIC.
Viernes 16: docentes ganadores de lenguaje.
En los próximos días se emitirá la circular con los nombres de las experiencias ganadoras que se presentarán en las diferentes categorías de Expedición de Saberes. Igualmente, por la cuenta oficial de Facebook de la Secretaría, cada día se tendrá esta información para quienes deseen conectarse y escuchar las prácticas innovadoras en el aula.
Anexo
Audio secretario de Educación Departamental, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
ORIENTE Y MAGDALENA CALDENSE FORTALECEN ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DEL CLÚSTER DE TURISMO
Durante tres días, el municipio de Pensilvania fue el epicentro del Clúster de Turismo de Oriente y Magdalena Caldense, evento en el que se reunió este sector de las dos subregiones. Empresarios, instituciones y comunidades turísticas presenciaron conferencias y talleres donde dialogaron sobre cifras del sector, se establecieron acuerdos y se lanzó la estrategia de mentorías con empresarios que tienen experiencia en el sector.
Adriana Cardona Escobar, directora ejecutiva de Corporación Juntos Construyendo, mencionó que en la jornada se presentó el programa de mentorías, con una estrategia de pares empresarios que tienen experiencia y apoyan a empresarios que apenas están ingresando en su misma línea. “Hemos trabajado en un ciclo de formación durante todo el año en temas específicos, desde qué es el turismo hasta costos y diseños de experiencias”, explicó.
Cardona Escobar también dijo que el Clúster de Turismo del Oriente y Magdalena Caldense ha trabajado todo este año articuladamente con Marulanda, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania, Samaná, Norcasia y Victoria, y que en cada municipio hay un clúster local que conectan todas esas estrategias para el regional.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, afirmó: “Sin lugar a dudas, el Oriente y Magdalena Caldense son un ejemplo de turismo articulado para el resto del departamento. Hoy compartimos importantes cifras como que duplicamos los recursos en el año 2021 y logramos proyectos por casi $5.000 millones, que nos permitieron avanzar en temas como la marca “Caldas es Natural”, y también contamos que entregamos los estudios de prefactibilidad del teleférico para el municipio de Norcasia, además de que sigue avanzando el Malecón de La Dorada”.
La funcionaria concluyó diciendo que socializaron los avances de la Planificación Turística y los resultados de que el Oriente y Magdalena Caldense hayan iniciado desde el 2017 la Política Pública. “Hoy permite decir que en estos ocho municipios han crecido de 80 a más de 250 nuevos empresarios con Registro Nacional de Turismo y las inversiones han sido de aproximadamente $4.000 millones en beneficio del sector turismo”.
Finalmente, Jorge Orlando García, alcalde de Pensilvania, manifestó: “Con este encuentro buscamos articular acciones y hablar un mismo lenguaje para explotar todo el potencial turístico que tenemos en nuestra región. Para nosotros como municipio es una oportunidad para que vengan y conozcan muchos de los sitios que tenemos en Pensilvania para promocionar”.
El dato
Durante el evento se presentó y se firmó el código de ética que construyeron a través de los ejercicios de formación que han realizado, y en él se tiene como consigna ser un destino turístico sostenible.
Anexo
Audio Adriana Cardona Escobar, directora ejecutiva de Corporación Juntos Construyendo Escuche Aquí
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Jorge Orlando García, alcalde de Pensilvania Escuche Aquí
MINSALUD REPORTÓ 58 MUERTES POR DENGUE EN EL PAÍS Y AUNQUE CALDAS TIENE CERO FALLECIMIENTOS, LA TERRITORIAL DE SALUD ACTIVA PLANES DE CONTINGENCIA
El Gobierno Nacional emitió una alerta a todo el país debido al incremento de fallecimientos por dengue. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), a la fecha se reportan 58 muertes por esta enfermedad.
Sandra Yadid Patiño Romero, bióloga contratista del programa de Enfermedades Trasmitidas por Vectores (ETV) de la Territorial de Salud de Caldas, señaló que en el departamento se han intensificado las acciones para evitar muertes por dengue.
“El comportamiento sí se ha incrementado en otros departamentos. Afortunadamente a la fecha, en Caldas tenemos cero muertes. En casos notificados debemos decir que el municipio que más reporta es La Dorada, con 72, pero hemos logrado evitar fallecimientos gracias a que en el programa tenemos un médico brindando información sobre la adherencia a guías y protocolos de atención a todo el personal de salud, con el fin de que se brinde una debida atención a las personas que lleguen a consultar por este tipo de eventos”, expresó la profesional.
Patiño Romero se refirió además a los protocolos para las personas que residen en zona endémicas a esta enfermedad. “Si tengo fiebre, dolor muscular, decaimiento, síntomas de alarma como vómito y dolor abdominal, debo consultar al médico para que se haga un efectivo diagnóstico y se haga el tratamiento adecuado para que el paciente no se complique. Acá es muy importante que las personas no se automediquen con dipirona o aspirina porque eso puede complicarnos el dengue y llevarlos a una mortalidad por este evento”, puntualizó la bióloga del programa de ETV.
Anexo
Audio Sandra Yadid Patiño Romero, bióloga contratista del programa de Enfermedades Trasmitidas por Vectores (ETV) de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, EN CALDAS SE RECUERDA LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR SEÑALES DE ALERTA
“Creando esperanza a través de la acción” es el lema de este año para la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio, este 10 de septiembre. Se pretende transmitir una voz de esperanza y empoderamiento de la comunidad para la prevención de estos hechos.
En este sentido, Edinson Andrés Romero, psicólogo contratista del área de Salud Mental de la Territorial de Salud de Caldas, informó que este es un departamento con un incremento de esta problemática, la cual afecta a los 27 municipios. “Para el 2021 tuvimos un total de 97 casos de suicidios consumados, y para la vigencia 2022 se lleva hasta la fecha, con corte a agosto, 56 casos”, indicó.
El profesional dijo que la desde la Dirección Territorial de Salud se realizan diferentes acciones para fortalecer la salud mental en el territorio caldense, entre estas, la inversión de recursos en todo lo relacionado a la prevención del comportamiento suicida.
Se incluyen acciones desde la gestión de la salud pública, acompañamiento institucional y fortalecimiento al recurso humano, además de asesorías técnicas en el fortalecimiento de las instituciones prestadoras de servicios de salud y las EPS en primeros auxilios psicológicos, en abordaje en crisis y en la implementación del protocolo para el abordaje de la conducta suicida a nivel institucional.
Otras acciones
Implementación del protocolo de primeros auxilios psicológicos.
Asistencia a los comités de convivencia escolar de los municipios.
Gestión de recursos para programas de fortalecimiento de las familias.
Anexo
Audio Edinson Andrés Romero, psicólogo contratista del área de Salud Mental de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
COLECCIÓN DE AUTORES CALDENSES Y LIBROS AL AIRE, PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS QUE SE FORTALECEN EN EL 2022
Este año continúan la Colección de Autores Caldenses y el conocido programa Libros al Aire, liderados por el Gobierno de Caldas y la Secretaría de Cultura, a través de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas. Para esto, la secretaría presentó ambas iniciativas en un evento en su sede en Manizales.
Estas estrategias de divulgación y promoción de los autores caldenses tienen como objetivo fomentar la lectura y la creación literaria. Se busca también acercar a los autores más destacados del departamento y a los autores emergentes a todos los públicos en general.
Para el 2022 el Gobierno de Caldas publicó los libros del Club de Periodistas, la Academia Caldense de Historia, Juan Diego Torres Restrepo, Yeison Leandro Valencia Álvarez, Luz Adriana Ortiz Ángel, Héctor Hernando López, Jairo Carmona Llano y Jhelga Lorena Pineda Moreno.
Cabe aclarar que los textos de la colección Libros al Aire se obsequian exclusivamente en la estación Los Cámbulos del cable aéreo de Manizales. El lector puede quedarse con el libro, dejarlo en la cabina o también obsequiarlo a otra persona donde termina el recorrido.
El dato
En total se entregarán 2 mil libros de la Colección Autores Caldenses, los cuales se empezarán a distribuir en las bibliotecas públicas del departamento
Anexo
Audio Luz Adriana Ortiz Ángel, escritora Escuche Aquí
El programa para personas con discapacidad, ‘Yo quiero y puedo’, llega al barrio La Asunción
El barrio La Asunción recibe desde esta semana el programa ‘Yo quiero y puedo’, diseñado por la Administración Municipal para personas con discapacidad.
De este espacio, que tiene cabida en todas las comunas de Manizales, pueden participar además de la población objeto, sus cuidadores, para el fortalecimiento de habilidades blandas, competencias manuales y orientación en psicología y fisioterapia.
“Lo hacemos desde un equipo interdisciplinario, que genera rutas de atención y apoyo a las necesidades más cercanas de la población con discapacidad”, señaló Alexandra Orozco, líder de la Oficina con Discapacidad.
Todos los jueves en la tarde, en el edificio de la Lotería de Manizales, la comunidad de La Asunción tendrá de cerca al equipo de profesionales, que desarrollará jornadas de conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida, que hagan partícipe a este sector de la población en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Cabe resaltar que estos espacios no tienen ningún costo y su participación es influyente para todo tipo de discapacidades.
APRENDA SOBRE ESTRUCTURAS EN GUADUA EN LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES Las inscripciones podrán realizarse de manera digital a través de WhatsApp. Hasta el próximo miércoles 14 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones para el Técnico en construcción, mantenimiento y reparación en estructuras en guadua, ofertado por el Instituto de cultura y Turismo de Manizales y la Secretaría de Medio Ambiente en alianza con el SENA Caldas. Para la apertura de este curso, se ofertarán 35 cupos y dentro de los requisitos se encuentran: copia del documento de identidad, certificado de bachiller académico o de noveno grado aprobado, certificado de seguridad social, registro civil si es menor de edad y firma de compromiso aprendiz, la cual es aportada por la institución de educación superior. El técnico que será dictado en el Bosque Popular El Prado y el Ecoparque Los Alcázares Arenillo, tendrá una duración de 15 meses, de los cuales nueve (9) serán electiva y seis (6) de práctica; manejará las siguientes temáticas: -Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto productivo y social. -Aplicación de prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. -Armado de estructuras de guadua según planos y especificaciones técnicas. -Desarrollo de procesos de comunicación eficaces y efectivos. -Derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales. -Contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz. -Generación de hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales. -Procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social. -Lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas. -Preparación de materiales según especificaciones de construcción. -Razonamiento cuantitativo frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales. -Reparación de estructuras de madera de acuerdo con planos arquitectónicos y especificaciones técnicas. -Replanteamiento de los diseños de acuerdo con planos y especificaciones técnicas de construcción. -Resultado de aprendizaje de la inducción y de etapa práctica. -Uso de herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información. Para Juan Gabriel Arango Martínez, coordinador de la Red de Ecoparques del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, este tipo de cursos, “está encaminado a seguir capacitando a la comunidad manizaleña alrededor de la guadua y resaltar la importancia de la Red de Ecoparques en la capital caldense”. Para mayor información comunicarse al WhatsApp: 318 699 2801 Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
El programa para personas con discapacidad, ‘Yo quiero y puedo’, llega al barrio La Asunción
El barrio La Asunción recibe desde esta semana el programa ‘Yo quiero y puedo’, diseñado por la Administración Municipal para personas con discapacidad.
De este espacio, que tiene cabida en todas las comunas de Manizales, pueden participar además de la población objeto, sus cuidadores, para el fortalecimiento de habilidades blandas, competencias manuales y orientación en psicología y fisioterapia.
“Lo hacemos desde un equipo interdisciplinario, que genera rutas de atención y apoyo a las necesidades más cercanas de la población con discapacidad”, señaló Alexandra Orozco, líder de la Oficina con Discapacidad.
Todos los jueves en la tarde, en el edificio de la Lotería de Manizales, la comunidad de La Asunción tendrá de cerca al equipo de profesionales, que desarrollará jornadas de conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida, que hagan partícipe a este sector de la población en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Cabe resaltar que estos espacios no tienen ningún costo y su participación es influyente para todo tipo de discapacidades.
APRENDA SOBRE ESTRUCTURAS EN GUADUA EN LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES Las inscripciones podrán realizarse de manera digital a través de WhatsApp. Hasta el próximo miércoles 14 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones para el Técnico en construcción, mantenimiento y reparación en estructuras en guadua, ofertado por el Instituto de cultura y Turismo de Manizales y la Secretaría de Medio Ambiente en alianza con el SENA Caldas. Para la apertura de este curso, se ofertarán 35 cupos y dentro de los requisitos se encuentran: copia del documento de identidad, certificado de bachiller académico o de noveno grado aprobado, certificado de seguridad social, registro civil si es menor de edad y firma de compromiso aprendiz, la cual es aportada por la institución de educación superior. El técnico que será dictado en el Bosque Popular El Prado y el Ecoparque Los Alcázares Arenillo, tendrá una duración de 15 meses, de los cuales nueve (9) serán electiva y seis (6) de práctica; manejará las siguientes temáticas: -Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto productivo y social. -Aplicación de prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. -Armado de estructuras de guadua según planos y especificaciones técnicas. -Desarrollo de procesos de comunicación eficaces y efectivos. -Derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales. -Contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz. -Generación de hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales. -Procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social. -Lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas. -Preparación de materiales según especificaciones de construcción. -Razonamiento cuantitativo frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales. -Reparación de estructuras de madera de acuerdo con planos arquitectónicos y especificaciones técnicas. -Replanteamiento de los diseños de acuerdo con planos y especificaciones técnicas de construcción. -Resultado de aprendizaje de la inducción y de etapa práctica. -Uso de herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información. Para Juan Gabriel Arango Martínez, coordinador de la Red de Ecoparques del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, este tipo de cursos, “está encaminado a seguir capacitando a la comunidad manizaleña alrededor de la guadua y resaltar la importancia de la Red de Ecoparques en la capital caldense”. Para mayor información comunicarse al WhatsApp: 318 699 2801 Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales
Corpocaldas fortalece 22 Proyectos Ambientales Escolares de Caldas Los Proyectos Ambientales Escolares son una estrategia pedagógica incluida en la Política Nacional de Educación Ambiental del año 2002 que promueve el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales. Manizales, 8 de septiembre de 2022 (Corpocaldas). Como parte del fortalecimiento a los Proyectos Ambientales Escolares, la Corporación Autónoma Regional de Caldas está entregando desde el mes de agosto unos incentivos a 22 Instituciones educativas del departamento que participaron en el Primer Simposio de Experiencias PRAE de Caldas que se llevó a cabo en el año 2021. De acuerdo con Olga Patricia Quintero, profesional especializada de Corpocaldas, durante el primer Simposio PRAE se presentaron 25 experiencias de educación ambiental del departamento, allí tres de ellas obtuvieron un reconocimiento especial por parte de las secretarías de Educación y de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas. “Este año, desde Corpocaldas decidimos fortalecer las 22 experiencias que no obtuvieron este reconocimiento con unos ejercicios de retroalimentación y unos kits que respondan a las necesidades manifestadas por los docentes y que van articulados a los temas trabajados desde sus Proyectos Ambientales Escolares”, puntualizó la profesional. Además, según la funcionaria, “estos incentivos son, a su vez, un estímulo para el sector educativo y una invitación para que continúen trabajando en estas estrategias”, entre los insumos entregados se encuentran kits huerteros, kits de avistamiento de aves, ayudas didácticas para el trabajo con niños y niñas, televisores para fortalecer las estrategias de educación ambiental, puntos ecológicos e insumos para la adecuación física del área de reciclaje de la institución educativa. Esta actividad realizada en convenio con la Universidad de Manizales, hace parte del proceso de fortalecimiento a los Proyectos Ambientales que establece la Política Pública de Educación Ecológico Ambiental de Caldas, orientado al desarrollo de competencias básicas y ciudadanas para la toma de decisiones éticas y responsables, frente al manejo sostenible del ambiente. Datos de interés ● Las 22 instituciones educativas son: Institución Educativa La Milagrosa (Viterbo), Institución Educativa Hojas Anchas (Supía), Institución Educativa Florencia (Riosucio), Institución Educativa La Sagrada Familia (Palestina), Institución Educativa Francisco José de Caldas (Risaralda), Instituto Para La Ciencia (Manizales), Institución Educativa María Goretti (Manizales), Institución Educativa Andrés Bello (Manizales) , Instituto Latinoamericano (Manizales), Institución Educativa Antonio Nariño (Filadelfia), Institución Educativa Alegrías (Aranzazu), Institución Educativa La Milagrosa (Pácora), Institución Educativa La Presentación (Salamina), Institución Educativa Gregorio Gutiérrez González (Manzanares), Institución Educativa Llanadas (Manzanares), Institución Educativa Escuela Normal Superior de La Presentación (Pensilvania), Institución Educativa Efrén Cardona Chica (Marulanda), Institución Educativa Antonio María Hincapié (Marquetalia), Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen (La Dorada, ), Institución Educativa La Dorada (La Dorada), Institución Educativa San Agustín (Samaná) e Institución Educativa San Pio XII (Samaná). Agradecemos su lectura y difusión. Comunicaciones y Prensa Corpocaldas Cel. 606 8831180 Ext. 103 comunicaciones@corpocaldas.gov.co
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UMANIZALES OTORGA RECONOCIMIENTO DOCTOR HONORIS CAUSA EN ADMINISTRACIÓN AL EMPRESARIO HÉCTOR MEJÍA ARISTIZÁBAL
HTTPS://BIT.LY/3RUDYH5
UMANIZALES Y CORPOCALDAS INCENTIVAN PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES DE 22 COLEGIOS DE CALDAS
HTTPS://BIT.LY/3KXJCL3
UMANIZALES AYUDA A 12 EMPRESAS DE LA CIUDAD A RESOLVER SUS RETOS DE MERCADEO
HTTPS://BIT.LY/3BTKT9A
El departamento se dispone a vivir la Fiesta de la Democracia Cafetera Todo listo en Caldas para las Elecciones Cafeteras 2022 este sábado 10 de septiembre ● 20.122 caficultores federados caldenses registrados en el Censo Electoral podrán votar en los comicios que se desarrollarán de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. ● 281 mesas de votación en 25 municipios, 842 jurados y acompañamiento de la Misión de Observación Electoral (MOE) hacen parte de la logística. ● “Estamos seguros que vamos a salir fortalecidos de este proceso para seguir avanzando por el bienestar de las 32.144 familias caficultoras caldenses”, expresó Marco Tulio Hoyos Duque, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas. Manizales, septiembre 8 de 2022 (Prensa FNC) – El Comité de Cafeteros de Caldas con la orientación de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y basado en las etapas y normas correspondientes, está listo para realizar este sábado 10 de septiembre las Elecciones Cafeteras 2022. De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. se efectuarán los comicios en los 25 municipios cafeteros donde 20.122 caficultores federados de Caldas registrados en el Censo Electoral podrán elegir a sus Delegados al Congreso Nacional de Cafeteros quienes son a su vez los representantes del Comité Departamental, así como a los Representantes de los 24 Comités Municipales de Cafeteros para el período 2022 – 2026. En el departamento se instalarán 281 mesas de votación (18 más que en 2018) con 842 jurados, 110 jurados remanentes y el acompañamiento de 25 observadores de la Misión de Observación Electoral (MOE) en un trabajo conjunto con la Corporación Cívica de Caldas (Corcivicaldas). Esto como parte del acompañamiento que la MOE dará a las Elecciones Cafeteras 2022 a nivel nacional. Según el Censo Electoral, de los 20.122 caficultores habilitados para votar en Caldas 27,5% (5.532) son mujeres, 72,1% (14.513) son hombres y 77 (0,4%) son personas jurídicas. La edad promedio es de 58,4 años y 309 son menores de 28 años. Comité de Cafeteros de Caldas Recinto del Pensamiento – Kilómetro 11 vía al Magdalena – Teléfono: (606) 8897070 Manizales, Caldas-Colombia caldas.federaciondecafeteros.org Los 20.122 caficultores federados en Caldas podrán acudir este sábado a los comicios gremiales con su cédula cafetera o cédula de ciudadanía y podrán elegir entre 1.832 candidatos a los 288 Representantes de los 24 Comités Municipales de Cafeteros en el departamento y a los 12 Representantes del Comité Departamental. “Tenemos todo dispuesto para que los caficultores federados de Caldas participen este sábado en la principal cita con la democracia cafetera cada cuatro años. Estamos seguros que vamos a salir fortalecidos de este proceso para seguir avanzando por el bienestar de las 32.144 familias caficultoras caldenses”, expresó Marco Tulio Hoyos Duque, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas. De las 281 mesas de votación que se instalarán en el departamento habrá 132 mesas fijas ubicadas en las sedes de los Comités Municipales de Cafeteros y en otros sitios reconocidos de las cabeceras municipales, veredas y corregimientos; 12 mesas múltiples que pueden recibir votos de municipios adyacentes y 137 mesas móviles con recorridos y horarios específicos en rutas veredales. Elecciones Cafeteras 2022 en Caldas en cifras ✔ 25 municipios. ✔ 281 mesas de votación serán instaladas en el departamento. ✔ 842 jurados electorales y 25 Observadores de la Misión de Observación Electoral (MOE). ✔ 1.832 candidatos inscritos. ✔ 288 hombres y mujeres integrarán los 24 comités municipales de cafeteros (principales y suplentes) y 12 integrarán el comité departamental. ✔ 20.122 productores están habilitados para votar, de los cuales el 27,5% son mujeres y 72,1% son hombres. El café en Caldas se produce en 25 de sus 27 municipios. Las 32.144 familias cafeteras del departamento cultivan el preciado grano en 59.282 hectáreas y 40.227 fincas que son fundamentales para la economía del departamento
Se define hoja de ruta para el futuro de la biotecnología, las musáceas, snacks y la construcción en Manizales
Continuando con las estrategias del Pacto por la Reactivación, la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, en convenio con Colombia Productiva, viene adelantando toda la estrategia de Clúster en la ciudad.
“Estamos consolidando sectores importantes que tienen cadena de valor. Por ejemplo, un sector como la construcción tiene industria y comercio y, posteriormente, tiene venta de productos inmobiliarios y sobre todo, la producción, como un importante sector que dinamiza la economía”, dijo el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Juan Felipe Jaramillo, quien destacó la segunda presentación pública de los Clúster de Musáceas y Snaks, Biotecnología y Construcción de Manizales.
Los tres clúster mostraron los avances que han tenido, la continuidad de las iniciativas, la visión de futuro y los retos que se han identificado hasta ahora. Esto se da gracias al programa de Colombia Productiva y Alcaldía de Manizales ‘Clúster Más Pro: Acompañamiento’, con el objetivo de brindar asistencia técnica en el diseño de Hojas de Ruta de Iniciativas Clúster desde la perspectiva estratégica y de plan de negocio.
Luego de definir las líneas de acción, se planteará un plan de acción para cada iniciativa Clúster, en el que se priorizan proyectos que den solución a los retos que desde ya se plantean.
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue el escenario para estas presentaciones públicas, en lo que representa un trabajo conjunto entre empresarios, actores gubernamentales, empresas privadas y productores.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
El programa para personas con discapacidad, ‘Yo quiero y puedo’, llega al barrio La Asunción
El barrio La Asunción recibe desde esta semana el programa ‘Yo quiero y puedo’, diseñado por la Administración Municipal para personas con discapacidad.
De este espacio, que tiene cabida en todas las comunas de Manizales, pueden participar además de la población objeto, sus cuidadores, para el fortalecimiento de habilidades blandas, competencias manuales y orientación en psicología y fisioterapia.
“Lo hacemos desde un equipo interdisciplinario, que genera rutas de atención y apoyo a las necesidades más cercanas de la población con discapacidad”, señaló Alexandra Orozco, líder de la Oficina con Discapacidad.
Todos los jueves en la tarde, en el edificio de la Lotería de Manizales, la comunidad de La Asunción tendrá de cerca al equipo de profesionales, que desarrollará jornadas de conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida, que hagan partícipe a este sector de la población en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Cabe resaltar que estos espacios no tienen ningún costo y su participación es influyente para todo tipo de discapacidades.
APRENDA SOBRE ESTRUCTURAS EN GUADUA EN LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES Las inscripciones podrán realizarse de manera digital a través de WhatsApp. Hasta el próximo miércoles 14 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones para el Técnico en construcción, mantenimiento y reparación en estructuras en guadua, ofertado por el Instituto de cultura y Turismo de Manizales y la Secretaría de Medio Ambiente en alianza con el SENA Caldas. Para la apertura de este curso, se ofertarán 35 cupos y dentro de los requisitos se encuentran: copia del documento de identidad, certificado de bachiller académico o de noveno grado aprobado, certificado de seguridad social, registro civil si es menor de edad y firma de compromiso aprendiz, la cual es aportada por la institución de educación superior. El técnico que será dictado en el Bosque Popular El Prado y el Ecoparque Los Alcázares Arenillo, tendrá una duración de 15 meses, de los cuales nueve (9) serán electiva y seis (6) de práctica; manejará las siguientes temáticas: -Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto productivo y social. -Aplicación de prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. -Armado de estructuras de guadua según planos y especificaciones técnicas. -Desarrollo de procesos de comunicación eficaces y efectivos. -Derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales. -Contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz. -Generación de hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales. -Procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social. -Lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas. -Preparación de materiales según especificaciones de construcción. -Razonamiento cuantitativo frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales. -Reparación de estructuras de madera de acuerdo con planos arquitectónicos y especificaciones técnicas. -Replanteamiento de los diseños de acuerdo con planos y especificaciones técnicas de construcción. -Resultado de aprendizaje de la inducción y de etapa práctica. -Uso de herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información. Para Juan Gabriel Arango Martínez, coordinador de la Red de Ecoparques del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, este tipo de cursos, “está encaminado a seguir capacitando a la comunidad manizaleña alrededor de la guadua y resaltar la importancia de la Red de Ecoparques en la capital caldense”. Para mayor información comunicarse al WhatsApp: 318 699 280
nformación de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UManizales otorga reconocimiento doctor honoris causa en Administración al empresario Héctor Mejía Aristizábal
https://bit.ly/3RuDyh5
UManizales y Corpocaldas incentivan proyectos ambientales escolares de 22 colegios de Caldas
https://bit.ly/3KXjcL3
UManizales ayuda a 12 empresas de la ciudad a resolver sus retos de mercadeo
https://bit.ly/3Btkt9A
Todo listo en Caldas para las Elecciones Cafeteras 2022 este sábado 10 de septiembre ● 20.122 caficultores federados caldenses registrados en el Censo Electoral podrán votar en los comicios que se desarrollarán de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. ● 281 mesas de votación en 25 municipios, 842 jurados y acompañamiento de la Misión de Observación Electoral (MOE) hacen parte de la logística. ● “Estamos seguros que vamos a salir fortalecidos de este proceso para seguir avanzando por el bienestar de las 32.144 familias caficultoras caldenses”, expresó Marco Tulio Hoyos Duque, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas. Manizales, septiembre 8 de 2022 (Prensa FNC) – El Comité de Cafeteros de Caldas con la orientación de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y basado en las etapas y normas correspondientes, está listo para realizar este sábado 10 de septiembre las Elecciones Cafeteras 2022. De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. se efectuarán los comicios en los 25 municipios cafeteros donde 20.122 caficultores federados de Caldas registrados en el Censo Electoral podrán elegir a sus Delegados al Congreso Nacional de Cafeteros quienes son a su vez los representantes del Comité Departamental, así como a los Representantes de los 24 Comités Municipales de Cafeteros para el período 2022 – 2026. En el departamento se instalarán 281 mesas de votación (18 más que en 2018) con 842 jurados, 110 jurados remanentes y el acompañamiento de 25 observadores de la Misión de Observación Electoral (MOE) en un trabajo conjunto con la Corporación Cívica de Caldas (Corcivicaldas). Esto como parte del acompañamiento que la MOE dará a las Elecciones Cafeteras 2022 a nivel nacional. Según el Censo Electoral, de los 20.122 caficultores habilitados para votar en Caldas 27,5% (5.532) son mujeres, 72,1% (14.513) son hombres y 77 (0,4%) son personas jurídicas. La edad promedio es de 58,4 años y 309 son menores de 28 años. Comité de Cafeteros de Caldas Recinto del Pensamiento – Kilómetro 11 vía al Magdalena – Teléfono: (606) 8897070 Manizales, Caldas-Colombia caldas.federaciondecafeteros.org Los 20.122 caficultores federados en Caldas podrán acudir este sábado a los comicios gremiales con su cédula cafetera o cédula de ciudadanía y podrán elegir entre 1.832 candidatos a los 288 Representantes de los 24 Comités Municipales de Cafeteros en el departamento y a los 12 Representantes del Comité Departamental. “Tenemos todo dispuesto para que los caficultores federados de Caldas participen este sábado en la principal cita con la democracia cafetera cada cuatro años. Estamos seguros que vamos a salir fortalecidos de este proceso para seguir avanzando por el bienestar de las 32.144 familias caficultoras caldenses”, expresó Marco Tulio Hoyos Duque, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas. De las 281 mesas de votación que se instalarán en el departamento habrá 132 mesas fijas ubicadas en las sedes de los Comités Municipales de Cafeteros y en otros sitios reconocidos de las cabeceras municipales, veredas y corregimientos; 12 mesas múltiples que pueden recibir votos de municipios adyacentes y 137 mesas móviles con recorridos y horarios específicos en rutas veredales. Elecciones Cafeteras 2022 en Caldas en cifras ✔ 25 municipios. ✔ 281 mesas de votación serán instaladas en el departamento. ✔ 842 jurados electorales y 25 Observadores de la Misión de Observación Electoral (MOE). ✔ 1.832 candidatos inscritos. ✔ 288 hombres y mujeres integrarán los 24 comités municipales de cafeteros (principales y suplentes) y 12 integrarán el comité departamental. ✔ 20.122 productores están habilitados para votar, de los cuales el 27,5% son mujeres y 72,1% son hombres. El café en Caldas se produce en 25 de sus 27 municipios. Las 32.144 familias cafeteras del departamento cultivan el preciado grano en 59.282 hectáreas y 40.227 fincas que son fundamentales para la economía del departamento.
La UAM busca fortalecer la cultura saludable Con el interés de promover el bienestar, la salud y la calidad de vida en la comunidad universitaria, se realizó el taller co-creativo de UAM Saludable, un espacio en el que se socializó toda la estrategia para consolidar a la Universidad Autónoma de Manizales como una institución promotora de la salud. La iniciativa, que trabaja desde el cuidado, la responsabilidad ambiental y la sana convivencia, busca que cada integrante de la UAM aporte desde su rol a la construcción de una cultura saludable a través de sus acciones y prácticas diarias. Dentro de la actividad, colaboradores de la UAM compartieron un espacio en el cual expusieron las estrategias aplicadas, desde cada área o unidad de trabajo, que aportan a la promoción y prevención de la salud y el bienestar. Al finalizar la jornada, los participantes firmaron un compromiso simbólico en el cual reafirmaron la intención de sumarse y fortalecer la cultura saludable desde cada uno de sus roles. Sobre UAM Saludable UAM Saludable es un proyecto innovador que trabaja con tres programas: Formación Saludable, Conéctate Más Conciencia y Actívate UAM. De acuerdo con estas categorías y en línea con el Direccionamiento Estratégico y los objetivos de la institución, se organizan diferentes actividades que promueven los estilos de vida saludables, l
LA FUNDACIÓN LUKER RECIBE EL PREMIO KLAUS J. JACOBS A LAS MEJORES PRÁCTICAS POR VALOR DE 200.000 FRANCOS SUIZOS (206.000 DÓLARES) • La Fundación Luker, con sede en Manizales, Colombia, es reconocida por su programa de lectoescritura que han beneficiado a más de 700.000 niños y profesores en Colombia y Panamá • La Fundación Luker es uno de los tres galardonados con el Premio a las Mejores Prácticas que recibirán 200.000 CHF (206.000 dólares) cada uno en una ceremonia que tendrá lugar en Zúrich el 30 de septiembre • Fueron seleccionados de una lista de 10 finalistas, todos los cuales se reunirán en un evento de co-creación, que tendrá lugar el 1 de octubre de 2022, y podrán optar a una financiación posterior de hasta 150.000 CHF Zúrich, 08 de septiembre de 2022: La Fundación Luker ha sido nombrada receptora del premio Klaus. J Jacobs Best Practice Prize 2022 por 200.000 Francos Suizos. Se trata de uno de los tres galardonados con el premio a las mejores prácticas que se conceden por sus destacados logros y prácticas en el avance de la educación de calidad. Los otros dos galardonados con los premios a las Mejores Prácticas de este año son el Luminos Fund, que dirige programas de recuperación de la educación para niños no escolarizados en Etiopía, Ghana, Líbano, Liberia y Gambia; y Youth Impact, un movimiento de base dirigido por jóvenes que fue pionero en la implementación de sencillos tutoriales de matemáticas por teléfono y mensajes de texto en Botsuana, India, Kenia, Nepal, Uganda y Filipinas. Los tres premios a las mejores prácticas se entregarán en una ceremonia en Zúrich el 30 de septiembre de 2022. Los galardonados fueron seleccionados a partir de una lista de 10 finalistas, todos los cuales se reunirán en un evento de co-creación, que tendrá lugar el 1 de octubre de 2022. Intercambiarán conocimientos e ideas sobre el avance del aprendizaje y tendrán la oportunidad de asociarse con otros candidatos preseleccionados para desarrollar propuestas de nuevos proyectos. Dos proyectos recibirán una financiación posterior de hasta 150.000 Francos Suizos (155.000 dólares) cada uno. La Fundación Luker fue reconocida por su programa insignia de lectoescritura “Aprendamos Todos a Leer”, que hasta ahora ha beneficiado a más de 700.000 niños y profesores en Colombia y Panamá. La iniciativa, que comenzó en la ciudad colombiana de Manizales y está respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad de Harvard, introdujo un innovador método de enseñanza y aprendizaje para mejorar la lectoescritura. El programa incluye estrategias presenciales y digitales de gran impacto, como la gestión del aula, y la implementación del método fonético. Proporciona materiales de aprendizaje divertidos para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades de lectura y socioemocionales. También ofrece herramientas personalizadas para los alumnos con dificultades, y evaluaciones a medida para identificar las lagunas de aprendizaje. Según la Fundación Luker, la aplicación adecuada del programa durante cinco años aumentaría el rendimiento en lectura en las pruebas estandarizadas en un 30%. Gobiernos y fundaciones privadas de Guatemala, Costa Rica y República Dominicana han expresado su interés en unirse al programa, que la Fundación Luker espera extender a todos los países latinoamericanos. La Fundación Luker tiene previsto utilizar los fondos ganados para digitalizar los contenidos formativos en plataformas de aprendizaje gamificadas e interactivas que permitan a los alumnos desarrollar su autonomía. La estrategia se complementará con la distribución de tabletas de bajo coste y larga duración que garanticen el acceso a una plataforma de formación virtual. El contenido virtual reforzará las clases sincrónicas y las actividades de recuperación para los alumnos que lo necesiten. El sistema de seguimiento integrado dará a los profesores información en tiempo real sobre el progreso de los alumnos para aplicar una orientación más personalizada. Fabio Segura y Simon Sommer, codirectores generales de la Fundación Jacobs, dijeron: “Queremos felicitar calurosamente a la Fundación Luker por haber sido galardonada con el Premio a las Mejores Prácticas Klaus J. Jacobs 2022. Estos premios se crearon para mostrar el trabajo innovador que las empresas, los emprendimientos sociales y las organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo están haciendo para garantizar que los niños tengan acceso a una educación de calidad. No hay un momento que perder. Al sacar a la luz las pruebas de lo que funciona, podemos utilizarlas para poner en práctica soluciones que se adapten a las diversas necesidades individuales de los alumnos. “Estamos impacientes por ver qué ideas innovadoras son capaces de desarrollar la Fundación Luker y los otros 10 finalistas de los Premios a las Mejores Prácticas 2022 en nuestro evento de cocreación. Con la fecha límite para el ODS4 acercándose rápidamente, la comunidad educativa debe trabajar en conjunto para llegar a soluciones conjuntas que garanticen una educación equitativa para todos.” Pablo Jaramillo Villegas, director general de la Fundación Luker, dijo: “Estamos muy emocionados de recibir este prestigioso premio, sobre todo porque se basa en criterios tan rigurosos. Nos gustaría agradecer a la Fundación Jacobs por iluminar el importante trabajo que las organizaciones de todo el mundo están haciendo para avanzar en la educación, y esperamos intercambiar ideas con todos los increíbles finalistas de los Premios a las Mejores Prácticas 2022.” Premios Klaus J. Jacobs a las mejores prácticas: Los galardonados deben demostrar logros sobresalientes en el avance del aprendizaje y la educación, y adoptar la variabilidad en el aprendizaje. Sus proyectos deben basarse en pruebas científicas, utilizar un marco de resultados claro y ser sostenibles, ampliables y financieramente viables. Por último, deben basarse en un liderazgo sólido y en redes de socios. En memoria de su fundador, el empresario Klaus J. Jacobs, fallecido en 2008, la Fundación Jacobs concede cada dos años dos premios a logros excepcionales en la investigación y la práctica en el ámbito del desarrollo y el aprendizaje de los niños y los jóvenes. El Premio de Investigación Klaus J. Jacobs recompensa los trabajos científicos de gran relevancia para la sociedad, y los Premios Klaus J. Jacobs a las Mejores Prácticas honran el compromiso excepcional y las soluciones innovadoras de instituciones o individuos.
229 citas de negocio se realizaron en la Segunda Rueda de Proveedores de la CCMPC
por comunicaciones
El pasado 2 de septiembre se llevó a cabo la Segunda Rueda de Proveedores de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), espacio que permitió la conexión entre empresas ancla con proveedores locales potenciales, los cuales se dieron cita para generar negocios.
Durante esta jornada, los compradores encontraron oferentes de productos o servicios que necesitan dentro de su cadena de valor, como insumos para la producción y artículos de oficina, cafetería, servicios de mantenimiento, software, aseo y desinfección, dotación, entre otros.
Adicionalmente, se contó con un espacio de coworking y netwoeking, agenda de charlas y una feria de productos y servicios de las empresas ancla, lugar que dio paso a enriquecer el conocimiento y al relacionamiento para ampliar su red de contactos.
En la jornada participaron 14 empresas ancla y 62 proveedoras, se realizaron 229 citas de negocios de las cuales 208 fueron agendadas y las restantes se dieron de manera espontánea, y en total se generaron cotizaciones por más de $223 millones.
Entre tanto, el 100% de las empresas ancla manifestaron tener nuevos contactos a partir del evento, mientras que el 93% de las participantes ratificaron que es posible que se den cierres efectivos de negocios a partir de esta actividad.
Para la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas es fundamental realizar este tipo de eventos donde se conecta el tejido empresarial y se facilitan espacios de negociación que potencian la compra local y el desarrollo de la región a través del relacionamiento comercial entre empresas. Porque comprar local, ¡si vale la pena!
CategoríasActualidadNavegación de entradas
Manizales, será la sede de la décima versión de Colombia Nature Travel Mart (CNTM)
Deja un comentario
Principio del formulario
Comentario
Se define hoja de ruta para el futuro de la biotecnología, las musáceas, snacks y la construcción en Manizales
Continuando con las estrategias del Pacto por la Reactivación, la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, en convenio con Colombia Productiva, viene adelantando toda la estrategia de Clúster en la ciudad.
“Estamos consolidando sectores importantes que tienen cadena de valor. Por ejemplo, un sector como la construcción tiene industria y comercio y, posteriormente, tiene venta de productos inmobiliarios y sobre todo, la producción, como un importante sector que dinamiza la economía”, dijo el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Juan Felipe Jaramillo, quien destacó la segunda presentación pública de los Clúster de Musáceas y Snaks, Biotecnología y Construcción de Manizales.
Los tres clúster mostraron los avances que han tenido, la continuidad de las iniciativas, la visión de futuro y los retos que se han identificado hasta ahora. Esto se da gracias al programa de Colombia Productiva y Alcaldía de Manizales ‘Clúster Más Pro: Acompañamiento’, con el objetivo de brindar asistencia técnica en el diseño de Hojas de Ruta de Iniciativas Clúster desde la perspectiva estratégica y de plan de negocio.
Luego de definir las líneas de acción, se planteará un plan de acción para cada iniciativa Clúster, en el que se priorizan proyectos que den solución a los retos que desde ya se plantean.
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue el escenario para estas presentaciones públicas, en lo que representa un trabajo conjunto entre empresarios, actores gubernamentales, empresas privadas y productores.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
La construcción de la línea 3 del cable aéreo cuenta con contrato firmado • La Línea 3 generará alrededor de 550 empleos para la ciudad. Manizales, cuenta con el contrato suscrito para la construcción de la línea 3 del Cable Aéreo. El representante legal de Ideas Más, Omar Eliud Nova, y el representante por la Unión Temporal Cable Aéreo L3, Andrés Humberto Marín Gallego, estamparon su firma para dar inicio a la construcción de este proyecto, apoyado y respaldado el pasado fin de semana por el Presidente de la República Gustavo Petro Urrego en su visita a Manizales. La obra cuenta con recursos asignados por $150 mil millones, y una vez finalizada transportará en promedio 12 mil personas al día, generando un corredor vial sentido norte – sur de la ciudad, y reduciendo al año más de 780 mil toneladas de dióxido de carbono. Óscar Mauricio Rivera, director del proyecto Línea 3 del Cable Aéreo, habló sobre esta gran noticia para la ciudad: “hoy podemos contar que hemos dado firma al contrato que permite dar vida al proyecto en forma contractual. A partir de ahora empezamos el proceso de aprobación de pólizas para avanzar con la orden de inicio”. Posterior a ello el contratista ganador, la Unión Temporal L3 conformada por Leitner, Ingecables, Ricaurte Valencia y Diego Tamayo, procederán a realizar la evaluación de la documentación, estudios y diseños, y dar inicio a la construcción y obra civil. Ingeniería de detalle que determinará finalmente datos puntuales como la ubicación de cada una de las pilonas y diseños finales de las cuatro estaciones. Giacomo Trattenero, ingeniero de Leitner, habló sobre las capacidades de esta Unión Temporal para el desarrollo del proyecto: “Tenemos la experiencia de hace 15 años cuando empezamos con la Línea 1 Cámbulos – Fundadores. Luego hicimos la Línea 2, entonces estamos acostumbrados a trabajar en esta ciudad con este equipo. No tuvimos problemas para licitar y no vamos a tener problema para cumplir con las obligaciones”. Asimismo, Andrés Humberto Marín Gallego, representante legal de la Unión Temporal, confirmó que “hemos adquirido mucha experiencia y estamos confiados en que será un proyecto muy exitoso”. Este proyecto ha contado con la participación activa de una veeduría ciudadana, garante del cuidado de los recursos públicos y de un proceso transparente. José Jairo Arias González, presidente de la Veeduría Ciudadana de la Línea 3, dijo que “el proyecto es muy importante para Manizales porque la ciudad esta muy atiborrada de vehículos y el tránsito es muy lento. Es una gran solución para la movilidad de la ciudad y espero que salga adelante”. De igual forma, confirmó que continuarán siendo los veedores de este proceso, ahora que comienza su fase de obra. La Línea 3 del Cable Aéreo cuenta con estudios de viabilidad técnica, operacional y socioeconómica, y que dan cuenta del proceso responsable y acucioso llevado a cabo. La nueva línea de cables aumentará de 12 a 42 las rutas posibles, y será inclusiva y de fácil acceso para personas con movilidad reducida: mujeres en embarazo, personas en situación de discapacidad, adultos mayores y micro comerciantes. Dato de interés • El Gobierno Nacional anunció el pasado miércoles que cofinanciará mediante un CONPES el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Manizales, proyecto que priorizó por promover las energías limpias en Colombia y considerarlo un modelo ejemplar de movilidad sostenible.
Ejército Nacional y Policía de tránsito incauta aproximadamente una tonelada de marihuana tipo creepy
Tropas de la Octava Brigada junto a la Policía Nacional sacan de distribución 487.000 mil dosis de este alucinógeno con un valor aproximado de $ 974,000.000 pesos.
En la via que de Honda conduce a Puerto Boyacá, sobre el municipio de La Dorada, Caldas, La Octava Brigada con soldados del Batallón de Infantería n.° 22 Batalla de Ayacucho y en el marco de la Operación Mayor José Inocencio Chincá, en un trabajo coordinado con la Policía de Carreteras, capturan en flagrancia un sujeto por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, el cual movilizaba marihuana tipo creepy, en una caleta acondicionada en un camión.
En el vehículo que el hombre aprehendido conducía, había 29 compartimentos metálicos utilizados en la modalidad de depósito ilegal, en cuyo interior habían varios paquetes rectangulares envueltos en cinta de color verde con el logo de la bandera de Colombia. Este cargamento del estupefaciente provenía del norte del Cauca, lugar donde delinque la estructura Dagoberto Ramos Ortiz del GAOr, quienes comercializan estas sustancias ilícitas como medio de financiación para fortalecer su accionar armado y como principal economía ilícita en la región. Con esta acción de la Fuerza Pública, se evidencia el uso de los ejes para el tránsito de narcóticos hacia el interior de país, para ser distribuido en ciudades principales como Bogotá y Medellín.
En la operación coordinada entre el Ejército Nacional y la Policía, se incautan 1.958 paquetes de marihuana tipo creepy con un peso de 975.994 kilos aproximadamente, es de anotar que los Grupos Armados Organizados Residuales de esta cantidad del alucinógeno, sacan 487.000 mil dosis con un valor unitario aproximado de 2000 mil pesos, para un total de 974,000.000 pesos.
El capturado, la sustancia y el vehículo son dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
La Octava Brigada del Ejército Nacional continuará día y noche realizando controles militares, con el fin de contrarrestar la cadena del narcotráfico y accionar delictivo de los grupos ilegales. Así mismo, propenderá por la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la región.
ACTIVIDAD PREVENTIVA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD EN EL CAMPO
EN LA VEREDA GALLINAZO REALIZAMOS EL LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA “EN EL CAMPO YO ME CUIDO”
En el marco del Plan Estratégico de Seguridad, la Policía Nacional implementó la estrategia “En el campo yo me Cuido” en el municipio de Villamaría.
Manizales: en la primera fase de la estrategia el grupo de carabineros y guías caninos, el grupo de prevención y educación ciudadana, el grupo de infancia y adolescencia, el Modelo Nacional de Vigilancia y demás especialidades del servicio de Policía realizan el acompañamiento permanente al trabajo preventivo en las fincas que se vinculan con nosotros y se encuentran georreferenciadas a través de un censo, las coordenadas de cada una de las fincas se encuentran grabadas en un programa.
La segunda parte de la actividad es la invitación a los propietarios de las fincas para que hagan la marcación de las mismas, lo que se pretende con esta actividad es tener inmediatez al momento de tener algún tipo de requerimiento que se pueda presentar en el sector rural.
Ya son 21 las fincas vinculadas a esta estrategia en Villamaría en los sectores: la Florida, Gallinazo y Montaño.Esta línea de trabajo la seguiremos realizando en otras fincas del sector rural de Manizales y Villamaría buscando siempre tener una mejor comunicación con la comunidad en el campo.
Todo listo en Caldas para las Elecciones Cafeteras 2022 este sábado 10 de septiembre
● 20.122 caficultores federados caldenses registrados en el Censo Electoral podrán votar en los comicios que se desarrollarán de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
● 281 mesas de votación en 25 municipios, 842 jurados y acompañamiento de la Misión de Observación Electoral (MOE) hacen parte de la logística.
● “Estamos seguros que vamos a salir fortalecidos de este proceso para seguir avanzando por el bienestar de las 32.144 familias caficultoras caldenses”, expresó Marco Tulio Hoyos Duque, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas.
Manizales, septiembre 8 de 2022 (Prensa FNC) – El Comité de Cafeteros de Caldas con la orientación de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y basado en las etapas y normas correspondientes, está listo para realizar este sábado 10 de septiembre las Elecciones Cafeteras 2022.
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. se efectuarán los comicios en los 25 municipios cafeteros donde 20.122 caficultores federados de Caldas registrados en el Censo Electoral podrán elegir a sus Delegados al Congreso Nacional de Cafeteros quienes son a su vez los representantes del Comité Departamental, así como a los Representantes de los 24 Comités Municipales de Cafeteros para el período 2022 – 2026.
En el departamento se instalarán 281 mesas de votación (18 más que en 2018) con 842 jurados, 110 jurados remanentes y el acompañamiento de 25 observadores de la Misión de Observación Electoral (MOE) en un trabajo conjunto con la Corporación Cívica de Caldas (Corcivicaldas). Esto como parte del acompañamiento que la MOE dará a las Elecciones Cafeteras 2022 a nivel nacional.
Según el Censo Electoral, de los 20.122 caficultores habilitados para votar en Caldas 27,5% (5.532) son mujeres, 72,1% (14.513) son hombres y 77 (0,4%) son personas jurídicas. La edad promedio es de 58,4 años y 309 son menores de 28 años.
Comité de Cafeteros de Caldas
Recinto del Pensamiento – Kilómetro 11 vía al Magdalena – Teléfono: (606) 8897070
Manizales, Caldas-Colombia
caldas.federaciondecafeteros.org
Los 20.122 caficultores federados en Caldas podrán acudir este sábado a los comicios gremiales con su cédula cafetera o cédula de ciudadanía y podrán elegir entre 1.832 candidatos a los 288 Representantes de los 24 Comités Municipales de Cafeteros en el departamento y a los 12 Representantes del Comité Departamental.
“Tenemos todo dispuesto para que los caficultores federados de Caldas participen este sábado en la principal cita con la democracia cafetera cada cuatro años. Estamos seguros que vamos a salir fortalecidos de este proceso para seguir avanzando por el bienestar de las 32.144 familias caficultoras caldenses”, expresó Marco Tulio Hoyos Duque, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas.
De las 281 mesas de votación que se instalarán en el departamento habrá 132 mesas fijas ubicadas en las sedes de los Comités Municipales de Cafeteros y en otros sitios reconocidos de las cabeceras municipales, veredas y corregimientos; 12 mesas múltiples que pueden recibir votos de municipios adyacentes y 137 mesas móviles con recorridos y horarios específicos en rutas veredales.
Elecciones Cafeteras 2022 en Caldas en cifras
✔ 25 municipios.
✔ 281 mesas de votación serán instaladas en el departamento.
✔ 842 jurados electorales y 25 Observadores de la Misión de Observación Electoral (MOE).
✔ 1.832 candidatos inscritos.
✔ 288 hombres y mujeres integrarán los 24 comités municipales de cafeteros (principales y suplentes) y 12 integrarán el comité departamental.
✔ 20.122 productores están habilitados para votar, de los cuales el 27,5% son mujeres y 72,1% son hombres.
El café en Caldas se produce en 25 de sus 27 municipios. Las 32.144 familias cafeteras del departamento cultivan el preciado grano en 59.282 hectáreas y 40.227 fincas que son fundamentales para la economía del departamento
Desde el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, lo invitamos a asistir a la Jornada de Comunicación Organizacional ‘Herramientas de comunicación para afrontar una crisis’. Se llevará a cabo el 14 de septiembre a las 3:00 p.m. en el Auditorio Auxiliar de la Torre Emblemática. Este evento tendrá como invitado a Ricardo Gutiérrez Zapata, comunicador social, periodista y experto en comunicación corporativa.
Presidente Petro dice que altos costos de energía impiden la generación de riqueza en Colombia
• Ante los exportadores del país, el Mandatario consideró que el Estado, la sociedad y los empresarios deben sumar esfuerzos para lograr que “Colombia pueda crecer productivamente, en la producción real, en la generación de riqueza”.
• El Presidente Petro dijo que para ello “se necesitan más impuestos”, entre otras razones porque la situación fiscal colombiana es “mucho más grave de lo que imaginó la prensa”.
• Y afirmó: “En donde se pueda pagar impuestos, pagarlos. Y el Estado garantizar que el dinero de esos impuestos no termine en el robo de las familias políticas de Colombia o en los lavados de activos, sino que vaya exactamente a las palancas que nos permitan la generación de la riqueza en Colombia”.
Medellín, 8 de septiembre de 2022.
Ministerio de Salud reportó 58 muertes por dengue en todo el país, aunque Caldas tiene cero fallecimientos La DTSC activa planes de contingencia
El Gobierno Nacional emitió una alerta a todo el país debido al incremento de fallecimientos por dengue la cual ha registrado un incremento en los últimos días, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud INS a la fecha se reportan 58 fallecidos por esta enfermedad.
Sandra Yadid Patiño Romero bióloga contratista del programa de Enfermedades Trasmitidas por Vectores ETV de la DTSC, señaló que en el departamento se han intensificado las acciones para evitar muertes por dengue “el comportamiento si se ha incrementado en otros departamentos afortunadamente a la fecha en Caldas tenemos cero muertes, en casos notificados debemos decir que el municipio que más reporta es La Dorada con 72 casos a la fecha, pero hemos logrado evitar fallecimientos gracias a que en el programa tenemos un médico brindando información sobre la adherencia a guías y protocolos de atención a todo el personal de salud en los territorios con el fin de que se brinde una debida atención a las personas que lleguen a consultar por este tipo de eventos” expresó la profesional.
Patiño Romero se refirió además a los protocolos para las personas que residen en zona endémicas a esta enfermedad “si tengo fiebre, dolor muscular, decaimiento, síntomas de alarma como vómito y dolor abdominal, debo consultar al médico para que se haga un efectivo diagnóstico y se haga el tratamiento adecuado para que el paciente no se complique; acá es muy importante que las personas no se automediquen con dipirona o aspirina porque eso puede complicarnos el dengue y llevarlos a una mortalidad por este evento” puntualizó la bióloga del programa de ETB.
Audio Sandra Yadid Patiño Romero. Escuche Aquí
Caldas registra 56 casos de suicidios, en el día mundial de la prevención de este flagelo La DTSC recuerda la importancia de identificar señales de alerta
“Creando esperanza a través de la acción”, es el lema de este año para la conmemoración del día mundial de la prevención del suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, a través del cual se pretende transmitir una voz de esperanza y empoderamiento de la comunidad para la prevención de este flagelo.
En este sentido, Edinson Andrés Romero, psicólogo contratista del área de Salud mental de la DTSC, informó que “Caldas es un departamento que a nivel país presenta un incremento de esta problemática, dejando claro que afecta a los 27 municipios; para el año 2021 tuvimos un total de 97 casos de suicidios consumados, para la vigencia 2022 se lleva hasta la fecha con corte al mes de agosto, 56 casos”.
Por otro lado, el profesional indicó que la desde la Dirección Territorial de Salud, se realizan diferentes acciones para fortalecer la salud mental en el territorio caldense “dentro de las acciones que competen a la inversión de recursos en todo lo relacionado a la prevención del comportamiento suicida en el departamento, hemos realizado acciones desde la gestión de la Salud Pública, en todo lo relacionado al acompañamiento institucional y el fortalecimiento al recurso humano, asesorías técnicas en el fortalecimiento de las Instituciones prestadoras de servicios de salud y las EPS en todo lo relacionado al seguimiento y acompañamiento en primeros auxilios psicológicos, abordaje en crisis y en la implementación del protocolo para el abordaje de la conducta suicida a nivel institucional”. Puntualizó Romero.
Otras acciones
· Implementación del protocolo de primeros auxilios psicológicos
· Asistencia a los comités de convivencia escolar de los municipios
· Gestionamos recursos para programas de fortalecimiento de las familias
NOTICIAS DE MANIZALES
Con la entrega de kit tecnológico, el Gobierno Nacional contribuye con el fortalecimiento de los procesos de educación ambiental en Manizales • Una unidad de almacenamiento y recarga de equipos, 10 tabletas, 2 computadores portátiles y un proyector de video, hacen parte de los elementos entregados a la Alcaldía de Manizales. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se compromete con el fortalecimiento de los procesos de educación ambiental en Manizales. Esto es posible gracias a la entrega de un kit tecnológico, en desarrollo de la estrategia Biodiverciudades, que se realiza desde la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Mediante el convenio de cooperación internacional 867 del 2022, la cartera nacional, en cabeza de la ministra Susana Muhamad, realizó dicha entrega a través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, que maneja desde el año pasado el tema de educación ambiental, con un enfoque innovador y una apuesta territorial grande. “Nuestro alcalde Carlos Mario Marín agradece al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la entrega de este kit tecnológico, que fortalece la estrategia nacional de Biodiverciudades. A través de este kit se brindará un proceso de formación ambiental en diferentes puntos de la ciudad”, señaló el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano. Cabe destacar que la proyección del Gobierno Nacional es que esta iniciativa llegue a 14 ciudades de Colombia, lo que permitirá que niños y jóvenes puedan tener acceso a la información ambiental por medio de herramientas tecnológicas. “El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace entrega de este kit, que contiene una unidad de almacenamiento y recarga de equipos, 10 tabletas, 2 computadores portátiles y un proyector de video, como un gesto de agradecimiento por todos los proyectos que desarrollan en temas ambientales”, indico Eduardo Soto, profesional de apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Con este kit se fortalecerá de manera directa los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), los Procesos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal (CIDEAMA) y la formación a líderes comunitarios. Dato de interés • Manizales es la primera biodiverciudad que recibe el kit tecnológico por parte del Gobierno Nacional. Se graduaron los primeros 73 beneficiarios del programa Inglés para el empleo • Son 250 los manizaleños que hoy son bilingües gracias al programa Inglés para el Empleo. Esta semana se graduaron los primeros 73 beneficiarios, quienes hicieron el curso intensivo. Los 177 restantes se certificarán en noviembre. Recibieron el certificado por formarse en el programa intensivo de bilingüismo de la Alcaldía de Manizales, Inglés para el empleo, 73 beneficiarios que lograron acceder a esta estrategia gracias a la convocatoria hecha por la Secretaría de TIC y Competitividad. Fueron 250 personas, entre más de 11 mil, las que ganaron un cupo para aprender una segunda lengua. Gracias a este proceso de formación gratuito, profesionales manizaleños comienzan a superar la brecha del bilingüismo y así, mejorar sus competencias laborales. Es el caso del empresario Luis Enrique Hincapié, quien cumplió sus objetivos personales y profesionales, pues además de que mejoró su nivel de inglés abrió mercado en Reino Unido y Estados Unidos. “Finalicé el curso y abrí nuevas oportunidades. Me siento muy orgulloso”, manifestó. “La Alcaldía nos abrió las puertas a un mundo cerrado, pero que nos hace merecedores de alcanzar buen nivel para ser cada día mejor”, destacó la enfermera Luz Adriana Perea, quien se siente agradecida como ciudadana por este apoyo, que en convenio con el Centro Colombo Americano entregará en noviembre otros 177 certificados. “Con esto estamos contribuyendo para que muchas personas logren acceder a mercado de trabajo con una mejor remuneración, asimismo, seguimos trabajando por el ecosistema empresarial de la ciudad y construyendo la Manizales Más Grande”, indicó el secretario de TIC y Competitividad, Juan Felipe Jaramillo. Por su parte Clara López, directora del Centro Colombo Americano, señaló que este es un logro para la ciudad ya que el dominio del idioma moviliza el desarrollo económico y empresarial para fortalecer a Manizales. Dato de interés • El programa de la Alcaldía de Manizales, Inglés para el Empleo, es una iniciativa de la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales en convenio con el Centro Colombo Americano, nacido del Pacto por la Reactivación de Manizales, para que 250 personas escalen un nivel en el Marco Común Europeo. Secretaría de Gobierno lideró primer conversatorio ‘Peores formas de trabajo infantil’ para sensibilizar sobre esta problemática • En el encuentro se realizó una capacitación en la que se precisó acerca de las condiciones para que un menor de edad pueda laboral legalmente y además se puntualizó qué trabajos no pueden ser realizados por menores en el país. La Secretaría de Gobierno de Manizales lideró el conversatorio Peores formas de trabajo infantil, que tenía como objetivo sensibilizar a la comunidad acerca de esta problemática y establecer parámetros sobre la forma en que se puede contribuir para su erradicación de la capital caldense, ya que además es considerada como un factor de inseguridad. El encuentro se realizó entre la Administración Municipal, en alianza con el Ministerio del Trabajo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Comité de Cafeteros, Coomedra, la ANDI, la Universidad de Manizales, Policía de Infancia y adolescencia, Procuraduría de Familia, Comité de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil municipal y departamental. En la charla se aclaró que los jóvenes entre los 15 y 18 años pueden tener un permiso especial de trabajo en labores no riesgosas, sin embargo, hay actividades que el Ministerio de Trabajo evalúa para impedir su participación. Un ejemplo de las actividades que un menor no puede desempeñar es la recolección de café, razón por la cual se realizarán operativos en zona rural de Manizales por parte de corregidores adscritos a la Secretaría de Gobierno, quienes, en compañía de la Policía de Infancia y Adolescencia, buscarán evitar que los menores sean utilizados en la cosecha que se avecina. Entretanto, en la ciudad los operativos estarán enfocados a la época comercial de amor y amistad. En el conversatorio también se mostraron ejemplos de contratación de menores cumpliendo con los requisitos legales, que son actividades importantes para mejorar su capacidad adquisitiva y fomentar el primer empleo, siempre que este autorizada por el Ministerio del Trabajo. Dato de interés • El conversatorio Peores formas de trabajo infantil se realizará cada seis y meses con el fin de hacer seguimiento a la problemática en Manizales. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.
Final del formulario