NFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 6° -IX-2022 MARTES EMISIÓN N° 982 DE I R RADIO Y TOTAL 8225
Es el día 249 del año y faltan 116 para que termine 2022
Está en la semana 36 del año
Faltan 24 días para que termine el mes de Septiembre
Es el primer Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 6 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Visita del Papa Francisco a Colombia
Septiembre 6 – Hace 5 años – Primera visita de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco I, y tercera visita de un máximo jerarca de la iglesia católica a tierras colombianas
Ver másReligiosos
Día del fonoaudiólogo en Colombia
Septiembre 6 – Día de la Fonoaudiología, que estudia la prevención, evaluación y realización de tratamientos e intervenciones por trastornos en la comunicación, las áreas específicas del lenguaje, el habla, estomatología, voz y audición.
Ver másCulturales
Cabal y Farah campeones en el US Open 2019
Septiembre 6 – Hace 3 años – Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se coronaron campeones del Grand Slam celebrado en Estados Unidos
Ver másDeportivos
La vuelta a España
Septiembre 6 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo
Ver másDeportivos
LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES EXTIENDE UNA INVITACIÓN A LA CAPACITACIÓN DENOMINADA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE RENTAS (ACUERDO 1119), LA CUAL ESTÁ DIRIGIDA A GERENTES, DIRECTORES, REVISORES FISCALES, RECTORES Y AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS. FECHA: MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE HORA: 10:00 A.M. A 12:00 M. LUGAR: AUDITORIO DE PEOPLE CONTACT MODALIDAD: PRESENCIAL AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.
MANIZALES, 04 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DOCTOR LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA GOBERNADOR DE CALDAS E. S. D. ASUNTO: PETICIÓN CONVOCATORIA CONSULTA POPULAR – PROYECTOS PRIORITARIOS PROYECTO DE LEY PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 RESPETADO SEÑOR GOBERNADOR: SOY UN CONVENCIDO QUE CALDAS NECESITA UN AEROPUERTO, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO REGIONAL, SIN EMBARGO, CON LO QUE NO ESTOY DE ACUERDO ES CON LA FORMA EN COMO SE HA LLEVADO EL PROCESO CON AEROCAFÉ. En el primero de los diálogos regionales convocados para construir el proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el mensaje que nos envía el Señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, es que somos los caldenses los que debemos decidir sobre cuáles son los proyectos que consideramos prioritarios para el Departamento; de allí que nos invita a que a la “sociedad caldense y la sociedad manizalita, en un proceso de 3 meses de diálogos diversos, de todos los sectores, políticos, sociales, de género, económicos, rurales y urbanos, podamos establecer los ejes fundamentales de lo que se quiera hacer en los próximos cuatro años en esta sociedad y en este territorio por parte del Gobierno Nacional” Es así como el Presidente de la República en concordancia con su programa de gobierno de inclusión, nos expresa que el protagonista debe ser “la comunidad misma y no los ministros, no los congresistas”, y por lo tanto traslada la decisión al constituyente primario, de si continuamos con el proyecto del aeropuerto del Café en el municipio de Palestina o si planteamos otros proyectos prioritarios para Caldas, como son la rehabilitación de la malla vial mediante la cual se conectan nuestros municipios, corregimientos y centros poblados, desde el Plan del Oro en Aguadas, la conexión Salamina – Filadelfia – La Merced – Pacífico III, hasta las vías del oriente caldense: Manzanares-Marquetalia-Pensilvania, incluyendo Norcasia, proyectos urgentes, que como lo expreso el primer mandatario de los colombianos: “proyecto que no esté en el Plan Nacional de Desarrollo, no va a existir en los próximos 4 años”. En este orden de ideas, le hago un llamado respetuoso señor Gobernador, para que usted haciendo uso de los mecanismos de participación popular que establece nuestra Constitución y nuestro ordenamiento legal (Titulo V Ley 134 de 1994), convoque una Consulta Popular en la que se le pregunte a los caldenses, cuáles son los proyectos que consideramos deben ser priorizados e incluidos en los presupuestos de la nación en los próximos cuatro años. Solo de esta forma se podrá garantizar que todos los caldenses seamos escuchados y que la priorización que se realice conforme a las preguntas que plantee la Consulta, reflejen el sentir y las verdaderas necesidades del pueblo caldense. Igualmente, señor Gobernador es necesario revisar y replantear, si es del caso, la destinación de los recursos aprobados mediante el Convenio Marco de colaboración y coordinación No 19062029-1065, entre el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad Administrativa especial Aeronáutica Civil, la Asociación para la construcción del Aeropuerto, ubicado en Palestina (Caldas), – Aeropuerto del Café, el Departamento de Caldas y el Municipio de Manizales. Cabe anotar que los convenios marco son documentos o contratos en los que las partes manifiestan su voluntad de cooperar en determinadas áreas y, por lo tanto, pueden ser modificados de la misma manera. La Asamblea de Caldas, como constituyente delegado que representa los intereses de los ciudadanos como sujetos de derechos y deberes y como actor fundamental para el logro del buen gobierno y la gestión del desarrollo del Departamento de Caldas, está preparada para entablar diálogos directos con las comunidades y que sean ellas mismas las que decidan sobre el futuro de los proyectos que deben priorizarse en nuestro Departamento. Siempre atento a sus comentarios y agradecido por su apoyo. Cordialmente, MAURICIO LONDOÑO JARAMILLO Presidente
[4:48 p. m., 5/9/2022] +57 313 6391423: información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UMANIZALES ABRE INSCRIPCIONES PARA PREGRADOS Y POSGRADOS PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2023
HTTPS://BIT.LY/3XLOEQR
ESTUDIANTES DE CIENCIAS JURÍDICAS DE LA UMANIZALES ELIGIERON REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO DE FACULTAD
HTTPS://BIT.LY/3RBEY99
HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES PUEDEN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE BECAS SOCIOECONÓMICAS
HTTPS://BIT.LY/3D0EUJT
[4:58 P. M., 5/9/2022] JOSÉ FERNANDO GARCEZ: AEROCAFE SERÁ EXPLICADO EN DETALLE AL PRESIDENTE PETRO, ANUNCIA SU GERENTE AMPARO SÁNCHEZ.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas allí encontrarán los siguientes temas:
🚠🚠UNIVERSIDAD DE CALDAS BUSCA UN ACUERDO CONCERTADO CON LA ALCALDÍA DE MANIZALES PARA LA VENTA DE LOS PREDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE (AUDIO ANEXO: RECTORA ENCARGADA LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA)
🖼️🖼️CENTRO DE MUSEOS DESARROLLA EL PROYECTO “INVESTIGA CON EL MUSEO” (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL CENTRO DE MUSEOS, CAROLINA AGUIRRE TAPASCO)
✏️✏️QUINTA SESIÓN DE LA CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL DE MANIZALES Y CALDAS
🗺️🌏PARTICIPE EN LA CONFERENCIA “LA IDENTIDAD AMBIENTAL EUROPEA”
✏️✏️UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPÓ EN EL SEGUNDO TALLER INTERNACIONAL DEL PROYECTO EQUAM-LA
👨🏿💻👩🏻💻NUEVA SESIÓN DEL WEBINAR EN BIENESTAR ANIMAL
✏️✏️CONSEJO SUPERIOR ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS E INSTITUCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
NOTICIAS DE CALDAS
“HOY MÁS QUE NUNCA SEGUIREMOS TRABAJANDO POR AEROCAFÉ”: GOBERNADOR DE CALDAS
EN COMBO POR CALDAS, LA ESTRATEGIA CON LA QUE EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL SE PREPARA PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL AÑO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MONITOREA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DURANTE LA EMERGENCIA EN SUPÍA
ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA, VACUNACIÓN Y CONTROL DE VECTORES SON ALGUNAS ACCIONES FRENTE A EMERGENCIA EN SUPÍA Y RIOSUCIO
SE CONFIRMA SEGUNDO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN CALDAS EN UN HOMBRE MAYOR DE 20 AÑOS
DTSC
ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA, VACUNACIÓN Y CONTROL DE VECTORES, SON ALGUNAS DE LAS ACCIONES QUE ACTIVA LA DTSC CON ALCALDÍAS DE SUPÍA Y RIOSUCIO PARA ATENDER LA EMERGENCIA
INS CONFIRMA SEGUNDO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN CALDAS, SE TRATA DE UN HOMBRE MAYOR DE 20 AÑOS
COMITÉ DE CAFETEROS
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA MANIZALES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS SE PERMITE INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA: EN DÍAS PASADOS, SE NOTIFICÓ POR PARTE DE COMPRADORES DE ALGUNOS ALMACENES DEL CAFÉ DEL DEPARTAMENTO, QUE EL PRODUCTO FERTILIZANTE DENOMINADO “MONTERO” (20-5-24-3), PRODUCIDO POR LA EMPRESA GROWING CROPS COMPANY –GCC-, PRESENTÓ UNA APARIENCIA FÍSICA DIFERENTE A LA USUAL, QUE FUE EVIDENCIADA AL MOMENTO DE SU APLICACIÓN EN LOS CULTIVOS. ADICIONALMENTE SE INDICÓ POR PARTE DE ALGUNOS CAFICULTORES QUE LOS RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIOS REALIZADOS DE MANERA INDEPENDIENTE, DETERMINARON QUE EL PRODUCTO PRESUNTAMENTE NO CORRESPONDE CON LOS ELEMENTOS OFERTADOS AL PÚBLICO.
EN COMPARACIÓN CON EL MISMO MES DE 2021 PRODUCCIÓN DE CAFÉ DE COLOMBIA AUMENTA 4% EN AGOSTO ● EN LO QUE VA DEL AÑO, LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ DISMINUYERON 4% AL ROZAR LOS 7,8 MILLONES DE SACOS DE 60 KG, FRENTE A LOS CASI 8,1 MILLONES DE SACOS PUESTOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES UN AÑO ATRÁS. BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 5 DE 2022 (PRENSA FNC) – EN AGOSTO, LA PRODUCCIÓN REGISTRADA DE CAFÉ DE COLOMBIA, MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE ARÁBIGO SUAVE LAVADO, AUMENTÓ 4% A 949.000 SACOS DE 60 KG DE CAFÉ VERDE EN COMPARACIÓN CON LOS 915.000 SACOS PRODUCIDOS EN EL MISMO MES DE 2021. EN LO QUE VA DEL AÑO (ENERO-AGOSTO), LA PRODUCCIÓN SUPERÓ LOS 7,3 MILLONES DE SACOS, 7% MENOS FRENTE A LOS MÁS DE 7,8 MILLONES DE SACOS PRODUCIDOS EN EL MISMO LAPSO ANTERIOR. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES (SEPTIEMBRE 2021- AGOSTO 2022), LA PRODUCCIÓN ROZÓ LOS 12,1 MILLONES DE SACOS, 9% MENOS COMPARADOS CON LOS CASI 13,2 MILLONES DE SACOS COSECHADOS EN EL MISMO PERIODO ANTERIOR. Y EN EL AÑO CAFETERO (OCTUBRE 2021-AGOSTO 2022), LA PRODUCCIÓN DISMINUYÓ 11% A POCO MÁS DE 10,8 MILLONES DE SACOS DESDE LOS CASI 12,2 MILLONES DE UN AÑO ANTES.
LA TRADICIONAL RETRETA DOMINICAL
LA TRADICIONAL RETRETA DOMINICAL DE LA BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES, ALEGRÓ EL CIERRE DEL FIN DE SEMANA DESPUÉS DE UNA CONVOCATORIA REALIZADA A ESTUDIANTES PARA PERTENECER AL GRUPO DE MÚSICOS, LAS PRESENTACIONES RETORNARON A LA PLAZA PÚBLICA. 38 ARTISTAS EN ESCENA, DE LOS CUALES 17 INTEGRAN POR PRIMERA VEZ LA BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES, HICIERON PRESENCIA EN LA RECONOCIDA RETRETA DOMINICAL DESARROLLADA EN EL PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ ARANGO, CONTIGUO AL PARQUE CALDAS DE LA CAPITAL CALDENSE
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA MANIZALES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS SE PERMITE INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA: EN DÍAS PASADOS, SE NOTIFICÓ POR PARTE DE COMPRADORES DE ALGUNOS ALMACENES DEL CAFÉ DEL DEPARTAMENTO, QUE EL PRODUCTO FERTILIZANTE DENOMINADO “MONTERO” (20-5-24-3), PRODUCIDO POR LA EMPRESA GROWING CROPS COMPANY –GCC-, PRESENTÓ UNA APARIENCIA FÍSICA DIFERENTE A LA USUAL, QUE FUE EVIDENCIADA AL MOMENTO DE SU APLICACIÓN EN LOS CULTIVOS. ADICIONALMENTE SE INDICÓ POR PARTE DE ALGUNOS CAFICULTORES QUE LOS RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIOS REALIZADOS DE MANERA INDEPENDIENTE, DETERMINARON QUE EL PRODUCTO PRESUNTAMENTE NO CORRESPONDE CON LOS ELEMENTOS OFERTADOS AL PÚBLICO. Como consecuencia de lo anterior, desde el Comité de Cafeteros de Caldas se determinó: 1. Requerir el pronunciamiento técnico de la empresa GCC frente a la situación que fue notificada por algunos de los compradores presuntamente afectados del producto “Montero” (20-5-24-3). 2. Requerir el acompañamiento de Cenicafé y de la Gerencia Técnica de la FNC en el seguimiento y valoración técnica del producto y en los eventuales efectos que el mismo puede tener en los cultivos. 3. Congelar y detener de manera inmediata e indefinida, la venta los productos del proveedor GCC, en todos los Almacenes del Café del departamento. 4. Identificar a la totalidad de compradores de los lotes del producto “Montero” (20-5-24-3) sobre los cuales se presentan presuntas afectaciones (016-021-024 –025, entre otros), para asegurar su contacto directo y atención personalizada por parte de los Comités de Cafeteros de cada municipio. 5. Devolver a costo del proveedor GCC, la totalidad del inventario de los productos con existencia en los Almacenes del Café de todo el departamento. 6. Remitir para análisis de elementos físico químicos en un laboratorio especializado independiente, el producto presuntamente afectado y otros productos de este proveedor. 7. Notificar la situación señalada al Instituto Colombiano Agropecuario – ICA- para que se adelanten las investigaciones y acciones que se consideren pertinentes derivadas del registro de venta fertilizantes del producto “Montero” (20-5-24-3) producido por la empresa GCC. Como respuesta a los requerimientos realizados, la empresa GCC indicó al Comité de Cafeteros que la afectación a los lotes del producto pudo generarse por el uso de materias primas importadas que presentaban deficiencias desde su origen, que son motivo de investigación interna. Sin perjuicio de lo anterior, el Comité de Cafeteros de Caldas se permite reiterar a la opinión pública en general y a todos los clientes de los Almacenes Café, que las relaciones comerciales con la empresa Growing Crops Company –GCC- se encuentran actualmente suspendidas. Se informa además, que se está a la espera de una respuesta de fondo por parte del proveedor GCC para ser analizada por el área de Extensión del Comité con la participación de Cenicafé y de la Gerencia Técnica de la FNC, acompañada de una propuesta de reparación oportuna e integral para los caficultores que resultaron afectados por el producto en mención, lo cual será debidamente comunicado a la opinión pública. COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE CALDAS
EN COMPARACIÓN CON EL MISMO MES DE 2021 PRODUCCIÓN DE CAFÉ DE COLOMBIA AUMENTA 4% EN AGOSTO ● EN LO QUE VA DEL AÑO, LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ DISMINUYERON 4% AL ROZAR LOS 7,8 MILLONES DE SACOS DE 60 KG, FRENTE A LOS CASI 8,1 MILLONES DE SACOS PUESTOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES UN AÑO ATRÁS. BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 5 DE 2022 (PRENSA FNC) – EN AGOSTO, LA PRODUCCIÓN REGISTRADA DE CAFÉ DE COLOMBIA, MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE ARÁBIGO SUAVE LAVADO, AUMENTÓ 4% A 949.000 SACOS DE 60 KG DE CAFÉ VERDE EN COMPARACIÓN CON LOS 915.000 SACOS PRODUCIDOS EN EL MISMO MES DE 2021. EN LO QUE VA DEL AÑO (ENERO-AGOSTO), LA PRODUCCIÓN SUPERÓ LOS 7,3 MILLONES DE SACOS, 7% MENOS FRENTE A LOS MÁS DE 7,8 MILLONES DE SACOS PRODUCIDOS EN EL MISMO LAPSO ANTERIOR. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES (SEPTIEMBRE 2021- AGOSTO 2022), LA PRODUCCIÓN ROZÓ LOS 12,1 MILLONES DE SACOS, 9% MENOS COMPARADOS CON LOS CASI 13,2 MILLONES DE SACOS COSECHADOS EN EL MISMO PERIODO ANTERIOR. Y EN EL AÑO CAFETERO (OCTUBRE 2021-AGOSTO 2022), LA PRODUCCIÓN DISMINUYÓ 11% A POCO MÁS DE 10,8 MILLONES DE SACOS DESDE LOS CASI 12,2 MILLONES DE UN AÑO ANTES. Producción de café – Agosto (Sacos 60 kg) Agosto 2022 949.000 Agosto 2021 915.000 Variación 4% Producción de café – Año corrido (Sacos 60 kg) Ene-Ago 2022 7.321.000 Ene-Ago 2021 7.840.000 Variación -7% Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Oficina de Prensa Calle 73 No. 8-13 Torre B Piso 10 – Teléfono: 3136600 Ext. 1752 Directo: 2352262 Bogotá-Colombia www.federaciondecafeteros.org Producción de café – 12 meses (Sacos 60 kg) Sep 2021-Ago 2022 12.058.000 Sep 2020-Ago 2021 13.180.000 Variación -9% Producción de café – Año cafetero (Sacos 60 kg) Oct 2021-Ago 2022 10.849.000 Oct 2020-Ago 2021 12.185.000 Variación -11% Exportaciones caen 4% en año corrido En lo que va del año, las exportaciones de café disminuyeron 4% al rozar los 7,8 millones de sacos de 60 kg frente a los casi 8,1 millones de sacos puestos en los mercados internacionales un año atrás. En los últimos 12 meses, las exportaciones cayeron igualmente 4% a 12,1 millones de sacos versus los 12,6 millones puestos en el exterior en el mismo lapso anterior. En el año cafetero las exportaciones rozaron los 11,1 millones de sacos de 60 kg, 6% menos comparados con los 11,7 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior. Y en agosto las exportaciones cayeron 23% a 872.000 sacos de 60 kg de café verde versus los más de 1,1 millones exportados en agosto de 2021. Exportación de café – Año corrido (Sacos 60 kg) Ene-Ago 2022 7.760.000 Ene-Ago 2021 8.059.000 Variación -4% Exportación de café – 12 meses (Sacos 60 kg) Sep 2021-Ago 2022 12.139.000 Sep 2020-Ago 2021 12.586.000 Variación -4% Exportación de café – Año cafetero (Sacos 60 kg) Oct 2021-Ago 2022 11.050.000 Oct 2020-Ago 2021 11.699.000 Variación -6% Exportación de café – Agosto (Sacos 60 kg) Agosto 2022 872.000 Agosto 2021 1.131.000 Variación -23%
boletín de prensa y apoyos de la Rueda de prensa. Agradecemos su apoyo en la difusión de esta importante información.
☔️💦LLUVIAS EXTREMAS Y TRABAJO COMUNITARIO CON LOS PMU, SEÑALA MINAMBIENTE☔️💦
● LAS LLUVIAS EXTREMAS, EXPLICÓ LA MINISTRA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, SON UN FENÓMENO EN EL QUE EN UN SOLO DÍA PUEDE LLOVER LO QUE NORMALMENTE SE REGISTRA EN UNA SEMANA.
● “ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS POR TERCER AÑO CONSECUTIVO ESTÁ INFLUENCIADA POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA; SE PREVÉN LLUVIAS EN UN 30 % MÁS DE LO NORMAL”: SUSANA MUHAMAD.
● SE HA ENCONTRADO QUE, EN EL PAÍS, POR LA FALTA DE ACTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, LOS MAPAS DE AMENAZA NO ESTÁN SIENDO SUFICIENTES PARA GENERAR LAS ALERTAS DE PREVENCIÓN, POR LO QUE SE TRABAJARÁ DE LA MANO CON LAS COMUNIDADES Y AUTORIDADES LOCALES EN LA CONSTRUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE ESTOS MAPAS.
● 86 % ES LA PROBABILIDAD DE QUE EL FENÓMENO DE LA NIÑA CONTINÚE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022, CON UNA INTENSIDAD ENTRE DÉBIL Y MODERADA.
● POR ESTA SITUACIÓN RIESGOSA, SE LANZA LA CAMPAÑA ‘EN LA JUEGA CON LA LLUVIA’, PARA GENERAR CONCIENCIA EN EL TERRITORIO Y MITIGAR Y PREVENIR AFECTACIONES Y DESASTRES.
“HOY MÁS QUE NUNCA SEGUIREMOS TRABAJANDO POR AEROCAFÉ”: GOBERNADOR DE CALDAS
Gremios, empresarios, congresistas y dirigentes políticos de Caldas se reunieron hoy en Manizales para reiterar su compromiso con el proyecto del Aeropuerto del Café, después del anuncio que dio el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego en su visita a Manizales el pasado sábado 3 de septiembre del 2022.
En una reunión extraordinaria las fuerzas vivas del departamento expresaron su voluntad de continuar trabajando por este importante proyecto que trae desarrollo económico para Caldas.
“Pediremos una cita con el señor presidente Gustavo Petro para que reciba los otros puntos de vista de la región, que escuche otras voces. Este proyecto no es de un gobernador, este proyecto no es del gobernador de Caldas, este es un proyecto de un millón de caldenses que tienen derecho a conectarse aéreamente con otras regiones”, así lo expresó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
El Gobierno Departamental está dispuesto a seguir capacitando y seguir comunicando las bondades de Aerocafé, teniendo en cuenta que es un proyecto que ya cuenta con la viabilidad técnica y financiera.
Sobre este tema también se pronunció Natalia Yepes Jaramillo, gerente de la Andi seccional Caldas, quien manifestó que este es uno de los proyectos de mayor importancia para el departamento y para la región, pues solucionaría los problemas de conectividad y permitirá el desarrollo económico, lo que posicionaría a Caldas y al Eje como una región más competitiva.
El gobernador de Caldas también manifestó su interés para trabajar juntamente con el alcalde de Manizales. Es de aclarar que el Municipio hace parte de la junta directiva de Aerocafé y que a la fecha ha invertido 20 mil millones de pesos.
Anexo
Audio Natalia Yepes Jaramillo, gerente de la Andi seccional Caldas Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
EN COMBO POR CALDAS, LA ESTRATEGIA CON LA QUE EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL SE PREPARA PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL AÑO
En Combo Por Caldas será la estrategia con la cual el Gobierno de Caldas llegará a toda la geografía departamental con un plan de acción diseñado específicamente para la atención de emergencias durante la temporada de lluvias que se avecina. Esto, teniendo en cuenta que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) pronosticó un invierno más crudo que el del 2010 y lo más grave aún, que podría extenderse hasta el 2023.
Como primera medida, mediante el Decreto 411 del 1 de septiembre de 2022 se prorroga la declaratoria de calamidad pública en Caldas por seis meses más, pues se prevé que el Fenómeno de la Niña incrementará en 50% los promedios anuales de precipitaciones en el último cuatrimestre del año.
Esta situación se suma a las constantes lluvias en el 2021 y el 2022, que han generado permanente saturación de agua en los terrenos, desencadenando deslizamientos y movimientos en masa que han afectado la infraestructura vial, de servicios públicos y vivienda.
Desde las secretarías de Infraestructura y Medio Ambiente de Caldas se cuenta con planes de acción encaminados a la atención y respuesta de afectaciones, razón por la cual la ampliación de la declaratoria de emergencia permite contar con nuevos recursos para ejecutar proyectos de recuperación y rehabilitación en los sectores afectados.
La ejecución de estos planes se coordina desde el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y son las secretarías de Planeación las encargadas de evaluar resultados y transmitirlos al nivel nacional.
“La ola invernal que se avecina puede llegar a ser cuatro veces más fuerte que la del 2010. Estamos más unidos que nunca con los alcaldes, con los consejos municipales de gestión del riesgo, Ejército, Policía y toda la institucional para llegar a las vías terciarias. En Combo por Caldas quiere poner a disposición los 10 combos de maquinaria de la gobernación, los de los municipios, un gran convenio que queremos hacer con el Comité de Cafeteros para llegar a todas las zonas”, dijo el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona.
En Combo por Caldas
Desde la Secretaría de Infraestructura se dispuso para los caldenses el portal http://secretariadeinfraestructuradecaldas.com/combos-maquinaria/, donde en tiempo real se puede consultar la ubicación de los equipos por subregión, municipio, kilómetros intervenidos y material recogido.
Igualmente, en la página web se actualiza el número de puntos críticos, que cambia con cada emergencia invernal, información que además sirve como insumo para la elaboración de estudios, diseños y gestión de recursos.
El secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias, enfatizó en la importancia de socializar con la comunidad el buen manejo de las transversales e instó a los alcaldes y secretarios de Planeación a apoyar la difusión de la Ley 1228 de 2008: “Hay que evitar el taponamiento de transversales para que pueda fluir el agua y que la carga hidráulica sea suave en estos puntos. Cuando se cierra una transversal, la carga hidráulica en la siguiente es más fuerte, y podemos tener problemas erosivos grandes y pérdidas de banca”.
Entre tanto, Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, indicó: “Con el acumulado de lluvias que tenemos en el departamento, contando el primer semestre del año, podemos pronosticar la presencia de eventos como deslizamientos, avenidas torrenciales e inundaciones en diferentes municipios. Básicamente el trabajo que tenemos con los alcaldes es identificar las zonas de amenaza de sus territorios, cuántas familias se podrían ver afectadas y, de esta manera, en articulación de los gobiernos municipal, departamental y nacional, buscar estrategias para evacuar a estas familias y dar una solución pronta o definitiva a esta situación de amenaza por diferentes eventos naturales”.
Otro trabajo que adelanta la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas es la socialización de planes de acción con los coordinadores de gestión del riesgo de cada municipio, y cuáles son las medidas a tomar para hacer frente a la temporada de lluvias que se inició en septiembre.
Opinan los alcaldes
Alcalde de Anserma, John Alejandro Londoño Medina: “Celebro la iniciativa del gobernador de unir las instituciones alrededor de una problemática que hemos vivido desde hace varios años, un invierno permanente que ha generado, lastimosamente, muchas catástrofes en nuestro departamento por su topografía. En Anserma lo hemos vivido, hay varias vías de orden departamental y municipal con serias afectaciones. Muchas familias han perdido sus viviendas y lo más lamentable, la pérdida de vidas. Este espacio permite articular acciones para la prevención y mitigación del riesgo”.
Alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García Restrepo: “Importantes estos consejos ampliados con el gobernador y todos los alcaldes, nos permite articular acciones, ver cómo está evolucionando la gobernación en cada uno de nuestros territorios. Esta estrategia nos ayuda en nuestros municipios, teniendo en cuenta que por la ola invernal las carreteras están en difícil situación y esto nos permite atender de manera más oportuna a las comunidades”.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, Félix Ricardo Giraldo Escuche Aquí
Audio alcalde de Anserma, John Alejandro Londoño Medina Escuche Aquí
Audio alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García Restrepo Escuche Aquí
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MONITOREA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DURANTE LA EMERGENCIA EN SUPÍA
En sesión extraordinaria el Comité de Ola Invernal, conformado por las secretarías de Educación, Infraestructura, Medio Ambiente y directivos de Educal, a la que también asistieron los directivos docentes y autoridad educativa de Supía y Marmato, se socializó información fidedigna respecto de la prestación del servicio en medio de la emergencia.
El secretario de Educación Departamental, Fabio Hernando Arias Orozco, mencionó que entre las conclusiones está que los directivos docentes reportarán a la Unidad de Planeación Educativa las afectaciones en las plantas físicas de las instituciones para priorizar con el municipio las intervenciones requeridas.
Igualmente, se comunicarán con la Unidad de Inspección y Vigilancia para concertar los cambios en las jornadas académicas por la emergencia, es decir, para quienes ven afectada la prestación del servicio educativo por las vías o casos específicos de estudiantes con los cuales se puede utilizar un método flexible o remoto en el estudio. Esto debe ser informado y concertado con la secretaría, que además organizará lo correspondiente a la alimentación escolar en dichas sedes.
Hasta el momento y según información de los directivos docentes, se presenta cierre en la sede El Descanso, de la Institución Obispo, por estar cercana del río y en algunas sedes de la institución rural de Hojas Anchas, por afectaciones viales y de comunicación. En Marmato se tiene atención especial para las instituciones Marmato y General Ramón Marín, por esta misma causa. Estas medidas son temporales y, mientras se normaliza la situación, se deberá atender a la población de manera remota.
Actualmente, están activados los comités de prevención del riesgo de las instituciones que inicialmente levantan un censo de estudiantes y docentes afectados. Desde la Alcaldía se hace un llamado especial a la donación de kit escolares y uniformes, igualmente prestan atención psicosocial.
Por su parte, la Secretaría de Educación acompañará las instituciones educativas en el reporte de los estudiantes que por motivo de la emergencia no pudieron presentar las Pruebas Saber 11, con el fin de buscar alternativas ante el ICFES.
El Comité de Ola Invernal se creó en abril de este año, por iniciativa de la Secretaría de Educación, con el fin de analizar las situaciones que por la temporada de lluvias interrumpan la adecuada prestación del servicio y, a su vez, tomar las acciones pertinentes para garantizar la educación. Es así como se continuará sesionando todos los jueves o antes, cuando la ocasión lo amerite, para tratar los casos reportados por los rectores.
Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA, VACUNACIÓN Y CONTROL DE VECTORES SON ALGUNAS ACCIONES FRENTE A EMERGENCIA EN SUPÍA Y RIOSUCIO
Con el liderazgo del gobernador, Luis Carlos Velásquez, y para atender las emergencias que se registran en Supía y Riosucio, la Dirección Territorial de Salud de Caldas definió algunas acciones que se realizarán en conjunto con los hospitales, prestadores y toda la red.
El objetivo principal es apoyar a las familias que hoy están damnificadas, para lo cual la entidad también propuso el plan de contingencia frente a la temporada invernal que se comienza a recrudecer.
El director de Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que inicialmente se está trabajando con las alcaldías y secretarías de Salud locales. “Ellos, a través de sus planes de salud, deben dar ese despliegue de vigilancia epidemiológica que se requiere, con actividades clave como fumigación para hacer control de vectores y roedores en los albergues temporales. Segundo, asistencia y acompañamiento en estos lugares donde se requiere de unos cuidados especiales porque allí hay población vulnerable como niños y adultos mayores”, explicó Heredia Ferreira.
Agregó que la tercera medida es recordar que la vacunación sigue siendo la principal herramienta para el control de muchas enfermedades, no solo de la COVID, sino de otras como sarampión, rubéola o influenza.
El director de la Territorial de Salud indicó que se viene un recrudecimiento de la temporada de lluvias, por ello la necesidad de activar las rutas de prevención. “Es una época de gran susceptibilidad para la proliferación de enfermedades respiratorias, así que debemos acudir a los centros de vacunación”, expresó el funcionario, quien dijo además que el CRUE estará atento para la referencia y contrarreferencia de pacientes que lo requieren, como migrantes y población pobre no afiliada. Además, estará atento a la debida atención que deben brindar las EPS a sus afiliados.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
SE CONFIRMA SEGUNDO CASO DE VIRUELA SÍMICA EN CALDAS EN UN HOMBRE MAYOR DE 20 AÑOS
Las cifras de Viruela Símica se siguen incrementando en el país, con un total a la fecha de 700 positivos en 26 departamentos. Para el caso de Caldas, el Instituto Nacional de Salud confirmó el segundo caso de esta enfermedad.
Se trata de un hombre mayor de 20 años, quien hace más de cuatro meses no sale de la ciudad, pero que reporta contacto con personas de otras regiones, informó el director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira. “Quiere decir que debemos tener todas las medidas de precaución e identificar muy bien los factores de riesgo, mantener distancia, poner en práctica las medidas de bioseguridad para cortar cadenas de contagio y evitar que se siga propagando esta Viruela Símica”, indicó.
El funcionario ratificó la importancia de estar atentos a los síntomas para consultar: “fiebre, escalofrío, malestar, dolores musculares, lesiones en áreas genitales o cualquier parte del cuerpo, como vesículas que luego evolucionan a pústulas. En general, estar atentos a otras manifestaciones. Por lo tanto, cualquier señal dermatológica que acompañe la sintomatología descrita, debe pensarse que es la Viruela Símica”, puntualizó el jefe de este despacho.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Calda, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
Administración: Universidad de Caldas busca un acuerdo concertado con la Alcaldía de Manizales para la venta de los predios para la construcción de la Línea 3 del Cable 05/09/2022 La rectora encargada de la Universidad de Caldas Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga indicó que la institución expresa la voluntad de continuar con un acercamiento con la administración municipal que permita hacer posible la realización del proyecto de construcción de la línea 3 del cable. Zuluaga Giraldo se refirió al comunicado emitido por el Consejo Superior en el cual se insiste en la importancia de la conformación de una Mesa Técnica de Trabajo, no para que se realicen nuevos avalúos, sino para analizar el existente con énfasis en las normas, métodos, parámetros, criterios y procedimientos fijados por la autoridad competentes y aplicables al caso, lo que, se reitera, no constituye un nuevo avalúo, no va en contra de la norma, y es un mecanismo justo y equitativo fundamentado en la negociación directa de la que habla la Ley. Así mimo, manifestó el interés de los miembros del Consejo Superior en sostener una conversación amplia con el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa con el fin de avanzar de una manera más ágil sobre este tema. Otro de los puntos que destaca la rectora encargada, es el proyecto que lidera la administración municipal para la renovación del Parque Universitario, el cual ha sido bien recibido por parte de la comunidad y que permitirá consolidar a la institución como una Universidad Verde. Frente a la propuesta de la celebración de un comodato para que la Universidad de Caldas ejecute el proyecto de un centro de innovación educativa las instalaciones del colegio INEM de Manizales, recordó que el Consejo Superior solicitó que para adelantar dicha iniciativa es indispensable el reintegro de la comunidad educativa a las instalaciones físicas de dicho plantel. Sin embargo recordó que para este último proyecto sólo se han llevado a cabo conversaciones y aún no se ha formalizado nada al respecto. La rectora encargada añadió además que la Universidad de Caldas seguirá trabajando arduamente con el fin de lograr un acuerdo que redunde en la conveniencia institucional y del Municipio de Manizales. Anexo: Audio rectora encargada de la Universidad de Caldas Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: parque la gotera, alcaldía de Manizales, INEM, Consejo Superior Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Centro de Museos desarrolla el proyecto “Investiga con el Museo” 05/09/2022 El Centro de Museos de la Universidad de Caldas adscrito a la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, extiende una invitación a participar de las diferentes actividades que realizan en torno al proyecto “Investiga con el Museo”. La directora Carolina Aguirre Tapasco explica que este proyecto hace parte de las estrategias de divulgación y apropiación social del conocimiento que desarrolla la institución desde este espacio y se desarrolla con base a las cuatro áreas fundamentales con las que cuenta el Museo: Arte, historia natural, geología y arqueología. Tapasco resalta que una de las actividades más importantes que desarrollan en cuanto al proyecto es “Investiga con el museo kids”, diseñada para niños y niñas que deseen conocer más sobre la ciencia y disfrutarla de una manera divertida por medio de experiencias de apropiación con todos los elementos con los que cuenta el Museo. Quienes deseen participar del proyecto pueden escribir a museo@ucaldas.edu.co manifestando su interés en aportar a la apropiación social del conocimiento. Anexo: Audio Carolina Aguirre Tapasco – directora Centro de Museos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: centro de museos, investiga museos, apropiación social del conocimiento Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: Consejo Superior establece los lineamientos para la creación y funcionamiento de centros e institución de investigación en la Universidad 02/09/2022 El Consejo Superior de la Universidad de Caldas mediante el Acuerdo 15 del 30 de agosto de 2022, reglamentó la creación y funcionamiento de los centros e institutos de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y productividad, de los centros de ciencia y otras estructuras de interfase. El documento define lineamientos que permiten fortalecer los centros, institutos y otras estructuras, con relación con los desarrollos y retos del entorno. Además, busca lograr una mayor relación entre la investigación, la transferencia, el desarrollo tecnológico, la apropiación social y la innovación. Este acuerdo contribuirá al desarrollo de capacidades en CTeI, a la reducción de brechas entre investigación e innovación, y al fortalecimiento de las capacidades institucionales con el fin de responder a retos regionales, nacionales e internacionales en cuanto a estos temas. En el documento la comunidad universitaria encontrará la definición y objetivos establecidos por la Universidad para catalogar los centros, institutos y otras estructuras de interfase; también presenta los requerimientos, criterios y documentación necesaria para la creación de los espacios mencionados. Conozca aquí el Acuerdo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: centros de investigación, lineamientos institucionales, investigación e innovación Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Nueva sesión del webinar en Bienestar Animal 05/09/2022 Este viernes 9 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. se desarrollará el webinar en bienestar animal “Caracterización de lesiones en medias reses de bovinos afectado por malas prácticas ganaderas”. Este es un espacio desarrollado por el semillero de investigación en Bienestar Animal de la Universidad de Caldas, con el cual se busca acercar a los estudiantes del pregrado de Medicina Veterinario y Zootecnia al mundo del campo de una manera más profunda que les permita fortalecer sus conocimientos. Para esta oportunidad la invitada será Graciela Cappelletti, medica veterinaria y master en gerenciamiento de empresas agropecuarias. Docente fundadora de la Cátedra de Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Rosario de Argentina. La conferencia virtual se desarrollará desde Argentina. Los interesados podrán conectarse a través del siguiente link: Conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: webinar bienestar animal, prácticas ganaderas, enfermedad en bovinos Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Universidad de Caldas participó en el segundo taller internacional del Proyecto EQUAM-LA 05/09/2022 En la Bucaramanga se llevó a cabo el segundo taller internacional del Proyecto EQUAM-LA, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, del cual hace parte de la Universidad de Caldas. El objetivo del Proyecto EQUAM-LA es fortalecer y articular los sistemas internos de aseguramiento de la calidad, de tal manera que se promueva el reconocimiento de títulos y créditos entre países del espacio latinoamericano de educación superior. Dentro de los temas abordados estuvo el afianzamiento de una cultura de la calidad, como proceso para la mejora continua, buscando una consolidación de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad, con un enfoque compartido y comparable, para que las instituciones puedan generar confianza mutua y profundizar sus políticas de internacionalización para el reconocimiento de títulos y estudios. En el encuentro participaron universidades y agencias de aseguramiento de la calidad de Colombia, España, Bélgica, Italia, Irlanda, Argentina, Nicaragua y Panamá. Por parte de la Universidad de Caldas participaron la docente Sonia Inés Betancur López, de la Oficina de Evaluación y Calidad Académica; y Luz Estella Ríos Sánchez de la Oficina de Internacionalización. Entre las principales conclusiones que dejó el taller, se destaca la indispensable articulación entre las unidades de aseguramiento de la calidad de las universidades y sus oficinas de relaciones internacionales, para que la política de internacionalización no sea ajena al resto de la vida institucional, sino que trabaje en colaboración con las demás instancias, sobre la base del aseguramiento constante de la calidad. Promover la internacionalización sobre la base de principios y procedimientos compartidos de medición de la calidad equiparables permite generar confianza entre las instituciones de educación superior para favorecer la movilidad internacional. Para ello, la Universidad de Caldas, con el apoyo de la Oficina de Posgrados de la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, se propone implementar la caja de herramientas EQUAM-LA para la autoevaluación con fines de acreditación en 5 programas de posgrado. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: proyecto equam la, programa Erasmus plus, internacionalización universidad Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Participe en la conferencia “La identidad ambiental europea” 05/09/2022 El miércoles 7 de septiembre se desarrollará la segunda sesión de la cátedra abierta y permanente de Actualidad Jurídica y Sociojurídica, a partir de las 2:00 p.m. en el auditorio Tulio Gómez Estrada del campus Palogrande. Para esta sesión el conferencista será Gerardo Ruiz Rico, licenciado y doctor en derecho de la Universidad de Granda España. Actualmente es catedrático en Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén. El conferencista Ruiz hablará sobre la identidad ambiental europea de alta calidad y en construcción desde la esfera constitucional y supranacional en España. Durante su visita, el docente también se reunirá con directivas y docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para explorar convenios entre las Facultades y el desarrollo de proyectos conjuntos de intervención sociojurídica con el Consultorio Jurídico Daniel Restrepo Escobar y la Clínica Sociojurídica de Interés Público. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: identidad ambiental europea, cátedra sociojurídica, cátedra abierta Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Quinta sesión de la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas 05/09/2022 Participe en la quinta sesión de la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas Cultura y Territorio “Manuel Mejía Jaramillo”, este martes 6 de septiembre desde las 6:30 p.m. en el auditorio Tulio Gómez Estrada de la Universidad de Caldas. El tema para esta oportunidad se denomina “Manizales subterránea: historia de sus acueductos y alcantarillados”. Para la charla están invitados: · Juan Antonio Montoya Gómez, ingeniero químico de la Universidad de Antioquia. · Eduardo Londoño Pulgarin, ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia. · Francisco Javier Gonzales Sánchez (moderador), docente de la Universidad de Caldas y coordinador de la cátedra. Durante el encuentro se hablará sobre los inicios de la construcción de un acueducto y alcantarillado en la ciudad en 1884, con el cual se buscaba traer agua desde el río Olivares al casco urbano de la ciudad; hasta la conformación de la organización encargada de este líquido vital denominada Aguas de Manizales. Quienes no puedan asistir, tendrán la posibilidad de conectarse a la transmisión en vivo en el YouTube Live de la corporación Piedramaní. Link conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra Manizales y caldas, corporación piedramaní, acueducto manizales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
LA TRADICIONAL RETRETA DOMINICAL DE LA BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES, ALEGRÓ EL CIERRE DEL FIN DE SEMANA DESPUÉS DE UNA CONVOCATORIA REALIZADA A ESTUDIANTES PARA PERTENECER AL GRUPO DE MÚSICOS, LAS PRESENTACIONES RETORNARON A LA PLAZA PÚBLICA. 38 ARTISTAS EN ESCENA, DE LOS CUALES 17 INTEGRAN POR PRIMERA VEZ LA BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES, HICIERON PRESENCIA EN LA RECONOCIDA RETRETA DOMINICAL DESARROLLADA EN EL PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ ARANGO, CONTIGUO AL PARQUE CALDAS DE LA CAPITAL CALDENSE. Esto, luego de la convocatoria realizada el pasado mes, a la que se presentaron más de 80 jóvenes músicos quienes estuvieron en audición a ciegas ante el jurado calificador, interpretando tres obras musicales de acuerdo al tipo de instrumento (viento o percusión). Este proceso se lleva a cabo con el objetivo, no solo de mantener el nivel musical dentro de la agrupación, sino permitir que periódicamente ingresen nuevos músicos que fortalezcan sus habilidades, conocimiento y talento. Con ocho interpretaciones, tales como El Camino Real de Alfred Reed, Jericho de Bert Appermont, Hola Soledad de Palito Ortega, entre otras, los músicos hicieron pasar un momento alegre a todos los asistentes, quienes sin importar la condición climática permanecieron en el parque. Para el maestro Rubmarth López Toro, director de la Banda Municipal de Manizales, este retorno a la plaza pública representa “Una alegría inmensa, este retorno ha sido supremamente bonito para nosotros, porque hemos visto que la banda tiene su público y que la retreta sigue más que vigente”. Para los asistentes a este concurrido evento de domingo, la Retreta hace parte de las actividades cotidianas del fin de semana, de contacto con la música y la cultura. EL DATO. Además de la acostumbrada retreta dominical todos los fines de semana, La Banda Municipal de Manizales, realizará el martes 27 de septiembre a las 7:00 p.m. el 59 Concierto Sinfónico, en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, con entrada gratuita. Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.