INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 3° -VIII-2022 MIERCOLES EMISIÓN N° 959 DE I R RADIO Y TOTAL 8202
Es el día 215 del año y faltan 150 para que termine 2022
Está en la semana 31 del año
Faltan 28 días para que termine el mes de Agosto
Es el primer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)
¿Qué se celebra el 3 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Colombia campeona de Rugby Subacuático 2019
Agosto 3 – Hace 3 años – La selección colombiana de rugby subacuático se consagra campeona del mundial de Austria 2019
Ver másDeportivos
Cumpleaños de Ernesto Samper Pizano
Agosto 3 – Hace 72 años – Abogado, economista y político liberal colombiano. Presidente de la República de Colombia entre 1994 y 1998
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Eduardo Cote Lamus
Agosto 3 – Hace 58 años – Poeta y político colombiano. Fue senador y Gobernador del departamento de Norte de Santander
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Manuel Busquets
Agosto 3 – Hace 3 años – Actor y director cartagenero
Ver másFallecimientos
BANCÓLDEX, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y LA ALCALDÍA DE MANIZALES TIENEN EL GUSTO DE INVITARLOS AL CIERRE DE LA LÍNEA DE CRÉDITO CALDAS Y MANIZALES RESPONDEN, DONDE SE PRESENTARÁN LOS RESULTADOS DE ESTA ESTRATEGIA QUE APOYÓ A EMPRESARIOS CALDENSES ENTRE EL 2020 Y 2022 PARA ENFRENTAR LA CRISIS GENERADA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19.
📌Día: miércoles 3 de julio de 2022
🔗Hora: 11:00 a.m.
🕰️Lugar: Calle 19 # 21-44 Alcaldía de Manizales- Auditorio Piso 15
Voceros
1. Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex
2. Paula Andrea Toro Santana, gobernadora (E) de Caldas
3. Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario TIC y de Competitividad de Manizales
miércoles 03 de agosto.
12:30 p.m.
Hospital Santa Sofía
ES FALSO QUE INFIMANIZALES “AMENACE” CON EXPROPIAR A LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, COMO LO ASEGURA EL PERIÓDICO LA PATRIA
Respecto a la noticia del periódico La Patria titulada “Infimanizales amenaza con expropiar a la Universidad de Caldas” en su edición de hoy martes 2 de agosto de 2022, el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales, Infimanizales, aclara que:
1. A lo largo del proceso contractual del Proyecto Línea 3 del Cable Aéreo de Manizales, Infimanizales, la Alcaldía de Manizales y la Universidad de Caldas han llevado una negociación responsable y respetuosa, que ha cumplido con el debido proceso mediante la precisión de los términos técnicos, legales, administrativos y financieros.
2. De la manera más diligente y respetuosa, Infimanizales y la Alcaldía de Manizales cumplido con los procedimientos administrativos regulados por la Ley 1682 del 2013 o “Ley de Infraestructura”, brindando todas las claridades con relación al proyecto que les permitan a las partes acordar las mejores condiciones posibles de enajenación de este bien y concluir el proceso que siempre ha estado regido bajo los principios de respeto a la institucionalidad y a quienes la representan.
3. Dado que se trata de un proyecto de ciudad que involucra a dos entidades públicas, Infimanizales y la Universidad de Caldas, en el que una de las principales beneficiadas es la educación pública, nunca se ha previsto la figura de expropiación como el camino para concretar el proceso jurídico de adquisición predial.
4. El comunicado emitido por la Universidad de Caldas el 1 de agosto de 2022 busca dar claridad al proceso que se viene surtiendo, así como darles continuidad a las acciones de divulgación dirigidas a la comunidad universitaria, marcando los hitos cumplidos y por cumplirse y permitiendo que todos los actores involucrados estén al tanto de los avances de la negociación.
5. Infimanizales ha cumplido con el debido proceso de gestión predial: viabilización, avalúos, notificaciones a los interesados, mesas de trabajo y entrevistas, esperando poder culminar con el cierre de las negociaciones y la suscripción de los contratos.
6. Infimanizales y la Administración Municipal cuentan con un cronograma de socialización a toda la comunidad universitaria aprobado por las directivas.
7. La Universidad de Caldas elevará este jueves 4 de agosto a su Consejo Superior la oferta económica de Infimanizales y la Alcaldía de Manizales, espacio en el que se espera una respuesta positiva que permita cerrar el contrato de compraventa de manera satisfactoria para todas las partes.
LA ALCALDÍA DE MANIZALES SE PERMITE INFORMAR QUE EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA FUE SOMETIDO RECIENTEMENTE A UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO EN LOS SENOS PARANASALES. Esta intervención fue por motivos de salud y la recomendó el médico del mandatario tras una cita de control. Hace un año y medio le practicaron la misma intervención para extraerle una pequeña masa que fue clasificada como un tumor nasosinusal benigno. Como estas lesiones pueden reaparecer, según indican los médicos, se sugirió una cirugía oportuna para evitar alteraciones. La operación se realizó de manera satisfactoria con el objetivo de eliminar el problema de raíz. El alcalde está en su periodo de recuperación y evoluciona de manera positiva. En próximos días se reintegrará a sus funciones.
REPRESENTANTE JUANA CAROLINA LONDOÑO ELEGIDA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SEGUNDA CONSTITUCIONAL DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES. TRAS LA SESIÓN PLENARIA DEL ÓRGANO LEGISLATIVO SE OFICIALIZÓ LA DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LAS DISTINTAS COMISIONES CONSTITUCIONALES PARA EL PRESENTE PERIODO, SIENDO LA REPRESENTANTE CALDENSE INCLUIDA ENTRE LOS 19 REPRESENTANTES A LA CÁMARA QUE INTEGRARÁN LA COMISIÓN Y EN ESTE PRIMER PERIODO LEGISLATIVO SERÁ LA PRESIDENTA DE DICHA COMISIÓN QUE ENTRE OTROS ASUNTOS SE ENCARGA DE CONOCER SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON POLÍTICA INTERNACIONAL, FUERZA PÚBLICA, SEGURIDAD NACIONAL, TRATADOS COMERCIALES, RELACIONES PARLAMENTARIAS INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR
NOTICIAS DE CALDASMÁS DE 82 MIL MILLONES DE PESOS APROBÓ LA ASAMBLEA DE CALDAS PARA PROGRAMAS DE VIVIENDA Y VÍAS
GOBERNACIÓN DE CALDAS, ALCALDÍA DE MANIZALES, SECTOR PRIVADO Y ACADEMIA, COMPROMETIDOS CON LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO
PERSONAL DE SALUD Y MENORES QUE TENGAN RECOMENDACIÓN MÉDICA, YA PUEDEN ACCEDER A LA CUARTA DOSIS CONTRA LA COVID-19 EN CALDAS
D T S C :PERSONAL DE SALUD Y MENORES, POR RECOMENDACIÓN MÉDICA, YA PUEDEN ACCEDER A LA 4 DOSIS CONTRA LA COVID-19, EN CALDAS SE CUENTA CON BIOLÓGICOS PARA ESTA POBLACIÓN
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RENUEVA POR 7 AÑOS EL REGISTRO CALIFICADO DEL DOCTORADO FORMACIÓN EN DIVERSIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3A1W6PD
UMANIZALES ABRE NUEVO CURSO VIRTUAL GRATUITO OPENED PARA APRENDER FRANCÉS
HTTPS://BIT.LY/3D5FYS5
UNIVERSIDAD DE MANIZALES APOYA LA “RUTA COMERCIO EXTERIOR EJE CAFETERO” QUE SE REALIZA ESTE JUEVES 4 DE AGOSTO
HTTPS://BIT.LY/3JFWXYR
UNIVERSIDAD DE MANIZALES SERÁ SEDE DEL FORO DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS QUE SE REALIZA EL VIERNES 5 DE AGOSTO
HTTPS://BIT.LY/3JASQHJ
CUATRO PROFESORAS DE LA UMANIZALES PARTICIPAN DE LOS CONVERSATORIOS HORIZONTES HUMANOS DE KALKAN
HTTPS://BIT.LY/3PXSRFV
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
🎉🎉UNIVERSIDAD DE CALDAS DA LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES 2022-2 (AUDIO ANEXO: RECTORA ENCARGADA LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA)
📍PARTICIPE EN LA PRIMERA SESIÓN DE AGOSTO DE CAFÉ MULTILINGÜE
📍DIPLOMADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR TIENE INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 5 DE AGOSTO
📍DISPONIBLE EL VOLUMEN 24 DE LA REVISTA “VIRAJES”
📍CONVOCATORIA DIRECTORES DE POSGRADOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
📍LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES
📍ABIERTAS INSCRIPCIONES A LA MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD
📍TELESALUD CUENTA CON NUEVA JEFA DE COMUNICACIONES Y PRENSA
Gracias por su lectura y difusión
Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas
INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO DE EDUCADORES UNIDOS DE CALDAS (EDUCAL), ENTRE ELLOS SU PRESIDENTE, JUAN CARLOS MARTÍNEZ, PARTICIPAN EN UN ENCUENTRO QUE SE DESARROLLA EN LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y EN EL CUAL PARTICIPA A DISTANCIA EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA.
En este espacio se abordan temas de interés para los educadores con el propósito de escuchar sus inquietudes y solicitudes. Esto con el fin de lograr acuerdos que beneficien a los maestros de la capital de Caldas.
En la reunión también hace presencia la secretaria de Educación de Manizales, Luz Marina Giraldo Cristancho.
📢 Atención periodistas:
Bancóldex, Gobernación de Caldas y Alcaldía de Manizales tienen el gusto de invitarlos al cierre de la Línea de Crédito Caldas y Manizales Responden, donde se presentarán los resultados de esta estrategia que apoyó a empresarios caldenses entre el 2020 y 2022 para enfrentar la crisis generada por la pandemia del COVID-19
📌Día: miércoles 3 de agosto de 2022
🔗Hora: 11:00 am
🕰️Lugar: Calle 19 # 21-44 Alcaldía de Manizales- Auditorio Piso 15
Voceros:
1. Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.
2. Paula Andrea Toro Santana, gobernadora (e) de Caldas.
3. Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario TIC y de competitividad de Manizales.
Les solicitamos amablemente confirmar su asistencia en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/8VxN0iy83h
¡Los esperamos!
ENTRE CEMENTO, LADRILLOS, PALAS Y BUGUIS VOLUNTARIOS EFIGAS APORTARON SU GRANO DE ARENA PARA QUE MADRES CABEZA DE FAMILIA TENGAN CASA PROPIA
Voluntarios de Efigas se unieron a la estrategia Construyendo Sueños – Bloqueras Comunitarias de la Gobernación de Caldas y durante una jornada de 7 horas de trabajo ayudaron a construir viviendas de interés social, destinadas a madres cabeza de familia en Neira, Caldas, quienes también participan en la adecuación de lo que será su hogar. ENTRE CEMENTO, LADRILLOS, PALAS Y BUGUIS VOLUNTARIOS EFIGAS APORTARON SU GRANO DE ARENA PARA QUE MADRES CABEZA DE FAMILIA TENGAN CASA PROPIA Eje Cafetero, 2 de agosto de 2022 18 participantes tuvieron una sesión preparatoria y posteriormente donaron su mano de obra durante el sábado 30 de julio bajo las indicaciones del maestro de obra, quien explicó que este aporte equivale a 2 días de trabajo. El 20 de agosto se desarrollará una segunda jornada de voluntariado corporativo en la misma construcción. Alejandra Correa González, coordinadora de Responsabilidad Social de Efigas explicó que esta experiencia ha despertado gran interés en otros colaboradores y empresas que se quieren sumar a la estrategia, por lo que se prevé la programación de jornadas adicionales. Ana María Ocampo, madre beneficiaria indicó: “me siento muy contenta porque por fin estoy haciendo mi casa, es un sueño que toda persona anhela y con la ayuda de Efigas podemos avanzar más con este proyecto”. De manos de los voluntarios Efiambientales las madres y familiares vinculados a Bloqueras Comunitarias recibieron huertas caseras con diferentes hortalizas como arveja, habichuela y algunas plantas aromáticas, como aporte a la sostenibilidad alimentaria de sus familias
MÁS DE 82 MIL MILLONES DE PESOS APROBÓ LA ASAMBLEA DE CALDAS PARA PROGRAMAS DE VIVIENDA Y VÍAS
La Asamblea de Caldas aprobó en segundo debate dos proyectos de ordenanza; el primero de ellos, sobre vigencias futuras ordinarias por más de 21 mil millones de pesos para programas de vivienda; y el segundo, recursos que superan 61 mil millones de pesos para las vías del hermanamiento entre Caldas y Antioquia, y la vía puente La Libertad-El Arbolito (Villamaría).
Aprobadas vigencias futuras para la construcción de 737 viviendas más en Caldas
Con 13 votos a favor y uno en contra fue aprobado por la Asamblea Departamental de Caldas el proyecto de Ordenanza No. 056, por medio del cual, se autoriza al gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona para que asuma obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras ordinarias. Con esta autorización, la Administración Departamental podrá avanzar en la construcción de 737 viviendas: 686 pertenecientes al grupo II del programa Mil Viviendas y 51 casas que hacen parte del proyecto Vivienda en Guadua.
Las vigencias futuras autorizadas ascienden a un monto de $21.553.089.355, recursos con los que se beneficiarán familias de 10 municipios ,con el proyecto de Mil Viviendas, y 51 de otros 12 municipios del programa Vivienda en Guadua.
“Estoy muy contento. Siento coherencia entre la Asamblea y el Gobierno Departamental. Siento que estamos todos jugados con la vivienda. Nos da una gran responsabilidad de cumplirle a los caldenses que hoy son representados por los honorables diputados. Queremos emprender todos los trámites contractuales para hacer realidad los sueños de 737 familias caldenses”, destacó Javier Eduardo Torres Martínez, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas.
Por su parte, María Isabel Gaviria Calderón, diputada ponente del proyecto dijo: “Muy contentos con la aprobación de este proyecto que va a permitir que muchos caldenses accedan a vivienda”. Agregó que la aprobación demuestra que la Duma Departamental esta jugada con la vivienda para los caldenses, proyecto bandera de esta Administración.
Vías del hermanamiento y Termales-Arbolito
La Asamblea de Caldas también aprobó con 13 votos a favor y un impedimento del diputado Camilo Gaviria, el proyecto de Ordenanza 057, mediante el cual, se autoriza al gobernador para comprometer vigencias futuras ordinarias de ejecución física, recepción del bien o servicio para proyectos adscritos a la Secretaría de Infraestructura, exactamente, los relacionados con el mejoramiento de la vía Termales-Arbolito y las vías del hermanamiento Caldas-Antioquia.
El propósito es apropiar vigencias futuras ordinarias del año 2023 para el mejoramiento y pavimentación de la vía puente La Libertad-El Arbolito (Villamaría) por 22 mil millones; y aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, entre el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) para adelantar los trámites necesarios para la ejecución de obras de conectividad entre Antioquia y Caldas por 39 mil 400 millones, en los trayectos Riosucio-Jardín, vía Sonsón-La Dorada.
“Los diputados dieron la capacidad de que podamos seguir adelante con este proyecto que es de vigencias futuras, que permite a la Gobernación de Caldas ejecutar en los años 2022 y 2023 recursos que hoy en día están en caja, e igualmente, poder ejecutar una vigencia en el año 2023 con recursos de 2022”, señaló el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias.
Para el diputado ponente, Diego Cardona Arango, las vías: Sonsón – La Dorada y Riosucio – Jardín son parte del hermanamiento entre Caldas y Antioquia. “Una región que sufrió el rigor de la violencia y el Estado tiene una deuda con ellos”.
“Hoy el Gobierno Nacional a través de Invías aporta unos recursos que están desde el año pasado en la caja de ambos departamentos y a partir de ahora, se van a empezar a ejecutar”, precisó Cardona Arango.
Con respecto a la ampliación y mejoramiento de la vía en el sector de Gallinazo, el diputado destacó la inversión que fortalecerá el turismo en toda esa región.
El dato
El grupo I del proyecto Mil Viviendas ya se encuentra en ejecución, y se beneficiarán 312 familias de los municipios de Pácora, Salamina, Viterbo, Marquetalia y Samaná. En el caso de vivienda en guadua, ya se realizó la prueba piloto de esta modalidad constructiva en el municipio de Chinchiná.
Anexos
Audio secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez. Escuche Aquí.
Audio diputada de Caldas, María Isabel Gaviria Calderón. Escuche Aquí.
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
Audio diputado ponente, Diego Cardona Arango. Escuche Aquí.
GOBERNACIÓN DE CALDAS, ALCALDÍA DE MANIZALES, SECTOR PRIVADO Y ACADEMIA, COMPROMETIDOS CON LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO
Durante un evento de socialización y un conversatorio entre la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, el sector privado y la academia, se llevó a cabo la firma del Acuerdo por la Internacionalización de Manizales y Caldas.
Este acuerdo de voluntades pretende institucionalizar la Mesa de Internacionalización como el ente articulador de la academia, la empresa y el sector público para sumar esfuerzos y cumplir con la Política de Internacionalización Nacional donde se involucren los municipios caldenses.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, mencionó: “En el Índice Departamental de Internacionalización (IDI) ocupamos el segundo lugar. Esto es gracias al resultado del trabajo articulado que nos permite ser los primeros en aspectos como el aprovechamiento de la oferta de instrumentos para los empresarios como Fábricas de Internacionalización, Fábricas de Productividad y coordinación para acciones, que nos permitan mejorar, la inversión extranjera directa, entre otros aspectos”.
La secretaria dijo que se pone en el centro al empresario porque hacia ellos van todos estos programas de mejoramiento de productividad, de incorporación del conocimiento y tecnologías, de transferencia y buenas prácticas. “También tenemos que ver esos aspectos relacionados con el capital humano, con las posibilidades del turismo en eventos internacionales que buscan mayor relacionamiento de nuestro departamento con el mundo”, concluyó Toro Santana.
A través de la Mesa de Internacionalización se ha venido trabajando en un plan que consiste en tres componentes: el primero, llamado Ciudad Región del Conocimiento, donde se tratan temas de cooperación internacional y hermanamientos con otras ciudades; el segundo, referente a la Internacionalización Empresarial, que busca acompañar empresarios para afrontar el sistema internacional, y el tercero, de Internacionalización Territorial, donde se busca ofertar a Manizales y Caldas como territorio turístico conveniente para realizar inversión.
El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, indicó que Caldas cuenta con una capacidad industrial instalada, procesos de exportación e investigación, los cuales hacen que actualmente se posicione en el segundo puesto del Índice Departamental de Internacionalización que realiza el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “En este índice, nuevo en el país, Caldas obtuvo un puntaje de 4,98, superado únicamente por Bogotá, que en esta ocasión fue considerado como un departamento”.
Sierra Arias, concluyó que desde la Administración Departamental cuentan con la estrategia Caldas Global, creada por este gobierno, y en la cual, se generan proyectos y alianzas estratégicas para que los inversores miren hacia este departamento, con el objetivo de avanzar en la gestión de los proyectos clave y de alto impacto para la región, además, de las nuevas oportunidades para el intercambio de conocimiento, alianzas y nuevos empleos.
A través de este Acuerdo por la Internacionalización se tiene un compromiso total desde el Gobierno Departamental, con diferentes acciones, para acercar a Caldas al resto del mundo con el fin de que se amplíen las opciones para los empresarios, para el desarrollo económico y social de la región.
Anexos:
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí.
Audio secretario TIC y competitividad, Alcaldía de Manizales, Juan Felipe Jaramillo. Escuche Aquí.
PERSONAL DE SALUD Y MENORES QUE TENGAN RECOMENDACIÓN MÉDICA, YA PUEDEN ACCEDER A LA CUARTA DOSIS CONTRA LA COVID-19 EN CALDAS
Debido al incremento de casos de COVID-19 en todo el país, y ante el riesgo al que se está expuesto, tanto el personal de salud, como sus áreas administrativas, el Ministerio de Salud autorizó la cuarta dosis para esta población. Esta cartera, también dio vía libre para suministrar la cuarta dosis o segundo refuerzo a la población de 12 a 49 años, bajo criterios médicos.
Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del grupo de apoyo USAID para la DTSC, ratificó que el departamento tiene disponibilidad de biológicos para este proceso y que en este momento, se está aplicando la cuarta dosis o segundo refuerzo a toda la población mayor de 50 años sin ninguna barrera.
“La población de 12 a 49 años, por recomendación médica, puede también acceder a esta vacunación, ya sea porque tiene alguna enfermedad, defensas bajas, es inmunocomprometido o tiene alguna comorbilidad”, aseguró el epidemiólogo.
Salas Mendoza se refirió a la situación del personal de salud: “Tanto administrativos como asistenciales están expuestos a contacto directo con personas sintomáticas o asintomáticas, por ello, pueden por criterio propio y médico, acceder a esta segunda dosis de refuerzo”.
El epidemiólogo explicó que para esta aplicación deben acercarse a los puntos de vacunación, firmar un consentimiento e informar que por criterio médico o por recomendación, siendo personal de salud, van a acceder a esta dosis de refuerzo.
Anexos
Audio epidemiólogo del grupo de apoyo USAID para la DTSC, Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí.
PERSONAL DE SALUD Y MENORES, POR RECOMENDACIÓN MÉDICA, YA PUEDEN ACCEDER A LA 4 DOSIS CONTRA LA COVID-19, EN CALDAS SE CUENTA CON BIOLÓGICOS PARA ESTA POBLACIÓN SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE DEBIDO AL INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19 en todo el país y ante el riesgo al que está expuesto, tanto el personal de salud como sus áreas administrativas, el Ministerio de Salud autorizó la 4 dosis para esta población; esta cartera también autorizó la 4 dosis o segundo refuerzo para población de 12 a 49 años bajo criterios médicos. Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del grupo de apoyo USAID para la DTSC, ratificó que el departamento tiene disponibilidad de biológicos para este proceso y que en este momento se está aplicando la 4 dosis o segundo refuerzo a toda la población mayor de 50 años sin ninguna barrera “la población de 12 a 49 años, por recomendación médica, puede también acceder a esta vacunación, ya sea porque tiene alguna enfermedad, defensas bajas, es inmunocomprometido o tiene alguna comorbilidad” aseguró el epidemiólogo. Salas Mendoza se refirió además a la situación del personal de salud “tanto administrativos como asistenciales están expuestos a contacto directo con personas sintomáticas o asintomáticas, por ello pueden, por criterio propio y médico, acceder a esta segunda dosis de refuerzo, deben acercarse a los puntos de vacunación e informar que por criterio médico o por recomendación, siendo personal de salud, va a acceder a esta dosis de refuerzo y firman un consentimiento” puntualizó el profesional.
REPRESENTANTE JUANA CAROLINA LONDOÑO ELEGIDA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SEGUNDA CONSTITUCIONAL DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES. TRAS LA SESIÓN PLENARIA DEL ÓRGANO LEGISLATIVO SE OFICIALIZÓ LA DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LAS DISTINTAS COMISIONES CONSTITUCIONALES PARA EL PRESENTE PERIODO, SIENDO LA REPRESENTANTE CALDENSE INCLUIDA ENTRE LOS 19 REPRESENTANTES A LA CÁMARA QUE INTEGRARÁN LA COMISIÓN Y EN ESTE PRIMER PERIODO LEGISLATIVO SERÁ LA PRESIDENTA DE DICHA COMISIÓN QUE ENTRE OTROS ASUNTOS SE ENCARGA DE CONOCER SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON POLÍTICA INTERNACIONAL, FUERZA PÚBLICA, SEGURIDAD NACIONAL, TRATADOS COMERCIALES, RELACIONES PARLAMENTARIAS INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR. “Asumimos un gran compromiso por el momento histórico que varios de los temas que trata esta comisión tendrá durante los próximos 4 años: cambios sustanciales en temas de defensa nacional que preocupan a los caldenses y Colombianos, los nuevos retos de la fuerza pública, la revisión que ha anunciado el entrante gobierno nacional a tratados de libre comercio como el vigente con Estados Unidos tema en el cual haremos defensa del sector empresarial de nuestro país”, conceptuó la legisladora Caldense. Juana Carolina Londoño también formará parte de la representación nacional en el parlamento andino que es el órgano supranacional de la Comunidad Andina instancia en la cual se armonizan las leyes de la región; se discuten los mecanismos para garantizar la participación ciudadana y se trazan los instrumentos para fortalecer la integración andina y latinoamericana. La Representante caldense estará adicionalmente en la comisión legal de ética que tiene como función principal conocer y tratar los asuntos relacionados con el régimen de incompatibilidades e inhabilidades de los Congresistas. Será presidenta de esta comisión legal en el segundo año.
ADMINISTRACIÓN: UNIVERSIDAD DE CALDAS DA LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES 2022-2 02/08/2022 A PARTIR DE ESTE MARTE Y HASTA EL PRÓXIMO VIERNES LOS 1050 ESTUDIANTES QUE INGRESARON A PRIMER SEMESTRE EN EL PERÍODO 2022-2 PODRÁN ASISTIR A UNA SERIE DE ACTIVIDADES DE BIENVENIDA A LA VIDA UNIVERSITARIA. El primer evento de la agenda fue el saludo de bienvenida por parte de la rectora encargada Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga, su equipo directivo y los decanos de las 6 facultades de la institución. A partir de este miércoles los nuevos estudiantes asistirán a jornadas de inducción en sus respectivas facultades, así mismo se tiene prevista una reunión con los padres de familia tanto de los nuevos como antiguos alumnos y se ofrecerá la charla: Bienvenida de la Rectoría de la: ¿Cómo acompañar a los hijos en la vida Universitaria? Este evento se tiene previsto para el miércoles 3 de agosto a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y para quienes no puedan asistir de manera presencial será transmitida a través del canal oficial de YouTube de la Universidad de Caldas. Durante su intervención la rectora encargada Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga dijo: “tenemos un grupo muy importante de estudiantes que inician hoy su período de formación y esperamos que en un futuro cuando hayan terminado su ciclo puedan vincularse a nuestros posgrados.” La jornada de inducción a la vida universitaria culminará el próximo viernes con un City Tour para estudiantes foráneos a partir de la 1:30 p.m. Anexo: Audio rectora encargada Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: nuevos estudiantes, jornada de inducción, bienvenida, agenda Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: PARTICIPE EN LA PRIMERA SESIÓN DE AGOSTO DE CAFÉ MULTILINGÜE 02/08/2022 ESTE MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 6:30 P.M. SE DESARROLLARÁ UNA NUEVA SESIÓN DE CAFÉ MULTILINGÜE, ESPACIO DESARROLLADO POR EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS PRELEX DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. EN ESTA OCASIÓN, LA PUBLICACIÓN CENTRO DE DIÁLOGO SERÁ: ‘NOSTALGIA DE LOS BALCONES’, NOVELA ESCRITA POR LA ACTUAL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA CALDENSE DE HISTORIA ÁNGEL MARÍA OCAMPO CARDONA. La publicación aborda la colonización antioqueña, principalmente la desarrollada en Marquetalia; donde el autor divide la historia en tres momentos, presentando todo lo relacionado con los orígenes genealógicos de su familia y la vida cotidiana de dicha población del oriente de Caldas. El invitado especial será el autor de la obra, Ángel María Ocampo Cardona, licenciado en Educación y en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas, y magister en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana de Neiva. Café Multilingüe es un espacio académico de debate e interacción donde la comunidad en general puede participar y reforzar sus habilidades lingüísticas en diferentes idiomas como francés, portugués, italiano, alemán, inglés y español .La sesión se desarrollará en el auditorio del Banco de la República sede Manizales. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: café multilingüe, Prelex, lenguas extranjeras, diálogos Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: DIPLOMADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR TIENE INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 5 DE AGOSTO 02/08/2022 EL DIPLOMADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR ‘DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN SALUD PÚBLICA Y EN LABORATORIO CLÍNICO’, TIENE ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES HASTA EL PRÓXIMO VIERNES 5 DE AGOSTO HASTA COMPLETAR LOS 20 CUPOS DISPONIBLES. EL PROGRAMA BUSCA CAPACITAR PROFESIONALES DE CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS DE LA SALUD, ESTUDIANTES DE POSGRADO Y PREGRADO EN DIAGNÓSTICO MOLECULAR, MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR, Y EL APRENDIZAJE TEÓRICO-PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE LABORATORIO. Los módulos con los que cuenta el diplomado son: · Fundamentos de bioquímica, biología y biotecnología molecular. · Técnicas de biología molecular aplicadas al diagnóstico. · Aseguramiento de la calidad para la validez de resultados. · Diagnóstico molecular en salud pública y laboratorio clínico. · Fundamentos de bioinformática y herramientas para diagnóstico. · Detección de moléculas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Los inscritos tendrán la oportunidad de visitar el Laboratorio de Biología Molecular de la IPS Universitaria de Caldas; el Laboratorio de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas; y el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia BIOS. Además, los estudiantes realizarán la parte práctica del diplomado en las siguientes áreas: · Bioinformática orientada al diagnóstico molecular. · Extracción (aislamiento) de material genético. · Reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa. El diplomado dará inicio el 26 de agosto, y se desarrollará los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., hasta completar 120 horas. La inversión será de 1,1 SMLV. Este es un diplomado desarrollado gracias a la Facultad de Ciencias para la Salud, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Corporación IPS Universitaria, Dirección Territorial de Salud de Caldas, y BIOS. PARA DESTACAR: Si requiere más información • Correo electrónico: edwin.morales@ucaldas.edu.co • Celular: 321-640-2701 Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inscripciones diplomado, biología molecular, bioquímica Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
INVESTIGACIONES: DISPONIBLE EL VOLUMEN 24 DE LA REVISTA VIRAJES 02/08/2022 LA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA ‘VIRAJES’ ADSCRITA A LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS YA TIENE DISPONIBLE PARA EL PÚBLICO EN GENERAL EL VOLUMEN 24 DE SU PUBLICACIÓN. Virajes es una publicación semestral dirigida a investigadores, profesionales y académicos interesados en las discusiones de las ciencias sociales contemporáneas, en la que se publican artículos originales producto de investigación, reflexión y revisión en temáticas tales como movimientos sociales, estudios decoloniales, estudios culturales, ontologías amerindias, interseccionalidad, interculturalismo, entre otros. La publicación provee un espacio para hacer visibles los debates propios de la investigación social, los cuales se nutren de las investigaciones de los procesos de formación de posgrado como de la investigación aplicada en las diferentes subdisciplinas de la antropología y la sociología. Artículos que se encuentran en el volumen 24: · Creatividad social, imaginación y placer político: reflexiones sobre la antropología de David Graeber. · Anarquías empíricas – aportes de la antropología libertaria al estudio de las autonomías en América Latina. · Reconstrucción del concepto de prácticas artísticas en procesos comunitarios desde una mirada anarquista y antropológica. · Saberes manchados: bosquejos para una anarqueología. · ¿Llevar a los subalternos al habla? Investigando la Resistencia Anárquica a la Modernidad Hegemónica. · Antropología ¿? Anarquismo. · ¿Qué lenguaje y cómo restituirlo? Reflexiones sobre la transcripción en antropología a partir de Dudo Errante, de Russell Hoban. · La institucionalización científica de los saberes tradicionales sobre plantas medicinales en la Universidad Nacional Autónoma de México. · Significados de ser artesano indígena: modos de vida en Santa María Atzompa, Oaxaca, México. · Las formas de organización territorial de las organizaciones kirchneristas en una provincia argentina. El caso de Santiago del Estero (2005-2013). · Reseña analítica del libro El apoyo mutuo de Kropotkin desde la antropología de las masculinidades. · Reseña de Urban cosmopolitics. Agencements, assemblies, atmospheres. Conozca más de la revista aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: revista virajes, antropología y sociología, publicación científica Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: CONVOCATORIA DIRECTORES DE POSGRADOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 02/08/2022 EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CONVOCA A LA ELECCIÓN DE DIRECTORES DE PROGRAMA DE TRES POSGRADOS DE LA INSTITUCIÓN, QUIENES SERÁN ELECTOS/AS A FINALES DEL MES DE AGOSTO. Con esta convocatoria se busca suplir las siguientes vacantes de director/a: · Maestría en Estudio Territoriales. · Maestría en Ciencias Sociales. · Especialización en Estudios Penales. Los/as candidatos/as a directores de programas se nombrarán por un período estatutario de dos años, prorrogable por dos años más, que iniciará a partir del día de su posesión conforme a los requisitos y procedimientos establecidos en la Universidad. Las inscripciones de candidatos y candidatas se realizarán hasta el 3 de agosto, enviando un correo electrónico a paula.valencia_s@ucaldas.edu.co con el formato suministrado por la secretaria del Consejo de Facultad, debidamente diligenciado y suscrito por el candidato. Cronograma de la convocatoria: · Verificación de requisitos: 5 de agosto. · Difusión de las propuestas de gestión de los aspirantes: del 8 al 11 de agosto. · Consultas de estudiantes y docentes del programa: 16 de agosto. · Presentación propuesta de gestión: 22 de agosto. · Publicación de resultados: 23 de agosto. · Presentación de recursos: del 25 al 26 de agosto. · Resolución de recursos: 29 de agosto. · Lista definitiva y designación: 30 de agosto. Conozca aquí la convocatoria completa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: convocatoria, directores de programa, posgrados u caldas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES 02/08/2022 LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES HASTA EL 11 DE AGOSTO PARA LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DE ESTE ESPACIO DE APOYO A ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA INSTITUCIÓN. Este es un espacio que nace con el propósito de impulsar las marcas y negocios de estudiantes y egresados de la Universidad de Caldas, gestándose como un ambiente de visualización y fomento de la autonomía de los emprendimientos que la comunidad universitaria desarrolla en el sector microempresarial. En el evento pueden participar cualquier tipo de emprendimiento relacionado con la gastronomía, textiles, artesanías, productos de belleza, mascotas, horticultura, entre otros. Las inscripciones se realizan a través de un formulario en línea en el que los interesados deben diligenciar sus datos personales e información de su emprendimiento. Es importante que quienes deseen participar, elijan cuánto espacio requieren para su stand: · 1 Mesa de 72×72 cm + 1 silla. · 1 Mesa de 72×72 cm + 1 silla + espacio para mostrador/exhibidor. · 2 Mesas de 72×72 cm + 2 sillas. Inscripciones aquí. Más información escribir al correo electrónico: fdeemprendimiento@gmail.com Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: feria de emprendimiento universitario, emprendedores Manizales, jóvenes microempresarios Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: ABIERTAS INSCRIPCIONES A LA MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD 02/08/2022 SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A LA CUARTA COHORTE DE LA MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, DIRIGIDA A PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD, HUMANAS Y SOCIALES. La maestría aborda diversas estrategias para la promoción de la salud y prevención de enfermedades desde la modalidad de profundización, tanto en lo teórico y lo práctico desde todos los saberes relacionados con la actividad física para la salud, definiendo los problemas prioritarios en las personas, familias y comunidad. Los aspirantes deben ser profesionales en las siguientes áreas: · Medicina. · Enfermería. · Educación física, recreación y deporte/afines. · Fisioterapia. · Psicología. · Trabajo social. · Desarrollo Familiar. Los inscritos a la Maestría podrán ser parte de los siguientes grupos de investigación: · Gerontología y geriatría. · Nutrición, metabolismo y seguridad alimentaria. · Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. · Cumanday, actividad física y deporte. · Telesalud. El egresado contará con habilidades para comprender elementos teóricos y prácticos para el abordaje de la actividad física y el problema de sedentarismo, sus consecuencias en la región y en el país. También podrá participar en equipos interdisciplinarios para generar nuevos conocimientos en actividad física, de tal manera que se brinden evidencias para el cambio de la realidad de la comunidad. Más información del programa. Guía de inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inscripciones posgrados, maestría actividad física, salud humana Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: ASUME LABORES NUEVA JEFA DE COMUNICACIONES DE TELESALUD 02/08/2022 ASUMIR EL CARGO Y LAS VIRTUDES PARA LOGRAR APORTAR EN EL PROYECTO DE SALVAR VIDAS, PRESENTA UN RETO GIGANTE PARA EL ÁREA DE COMUNICACIONES DEL PROGRAMA DE TELESALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, SIENDO ESTA UNA LABOR PARA PERSONAS SENSIBLES Y CON SENTIDO HUMANO, QUE SIRVEN A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DE COLOMBIA Y EL MUNDO a través del uso responsable de la tecnología. Después de sentar las bases de la comunicación en Telesalud Colombia y de agrupar un equipo humano integral, hoy tenemos una nueva jefe de Prensa y comunicaciones, Estefanía Quintero López que asume nuevos compromisos que en su mayoría tienen un gran impacto internacional, ella es Comunicadora social y periodista, egresada de la Universidad de Manizales, con amplia experiencia en comunicación periodística y corporativa, que a través de su experiencia profesional y su trayectoria en el equipo de comunicaciones, también es especialista en Gerencia de mercadeo y ventas con estudios en Marketing y Trafficker digital esta será la consolidación perfecta de lo que necesita el programa de Telesalud de la Universidad de Caldas para cumplir con la misión de replicar el mensaje de responsabilidad social en el cual hoy somos un importante referente en Colombia, Latinoamérica y Europa. “Mi labor será centrada en llevar el mensaje correcto a las múltiples áreas de la comunicación, entre ellas se identificará por integrar las diferentes plataformas digitales y su poder innovador y disruptivo de comunicar, sin dejar de lado los beneficios intrínsecos de los recursos comunicativos tradicionales y sus formas integrales de fijar el mensaje, ya que ahí es donde Telesalud Colombia llega a las regiones más apartadas del mundo beneficiando a millones de personas en situación de vulnerabilidad que encuentran una única oportunidad en acceder a una atención en salud a través del uso de las TICs y un recurso un humano comprometido con un trato humanizado para sobrevivir y mejorar su calidad de vida” Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Estefanía Quintero López Etiquetas: comunicaciones, Telesalud, nueva jefe, comunicadora Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas