INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 22° -VII-2022 VIERNES EMISIÓN N° 951 DE I R RADIO Y TOTAL 8195
Es el día 203 del año y faltan 162 para que termine 2022
Está en la semana 29 del año
Faltan 9 días para que termine el mes de Julio
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)
¿Qué se celebra el 22 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Tour de Francia
Julio 22 – Competencia ciclística más importante del mundo
Ver másDeportivos
REPORTE SEMANAL DEL 15 DE JULIO AL 21 DE JULIO DE 2022
REPORTAMOS 24.137 CASOS NUEVOS. EL DISCRIMINADO POR DEPARTAMENTOS LO ENCUENTRAN EN LA TABLA ADJUNTA. -SE PROCESARON: 107.855 PRUEBAS PCR: 43.269 ANTÍGENOS: 64.586 -FALLECIDOS REPORTADOS: 238
-CASOS ACTIVOS: 27.199 (ENCUENTRAN ESTE DATO EN LA GRÁFICA QUE CONTIENE EL MAPA)
– HAY 43 CONGLOMERADOS EN EL PAÍS. LOS TERRITORIOS SON: ATLÁNTICO, BOGOTÁ, CALDAS, CHOCÓ, CUNDINAMARCA, MAGDALENA, META, NARIÑO, NORTE DE SANTANDER, QUINDÍO Y RISARALDA.
Boletín de prensa No.514 de la Alcaldía de Manizales. A continuación, sus titulares:
1️⃣ EL SUEÑO MÁS GRANDE, LA CHARLA QUE EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN Y LA GESTORA VALENTINA ACEVEDO REALIZAN EN COLEGIOS DE MANIZALES PARA INSPIRAR A LOS ESTUDIANTES, LLEGÓ ESTA SEMANA A 500 NIÑOS DE CALDAS.
2️⃣ CON LA EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES MÁS IMPORTANTES, MANIZALES ES INVITADA ESPECIAL EN EXPO AMBIENTAL EJE CAFETERO.
3️⃣ SE HIZO REALIDAD LA SEGUNDA SALA DE LECTURA PARA LA PRIMERA INFANCIA EN MANIZALES.
4️⃣ MANIZALES TIENE UN NUEVO CLÚSTER. SE TRATA DE LAS MUSÁCEAS Y SNACKS, PARA FORTALECER LA COMPETITIVIDAD.
5️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO INVITA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD RELIGIOSA.
El contenido de este boletín también pueden encontrarlo en línea ingresando al enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
Agradecemos su difusión.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy 22 7de julio de 2022:
• COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ CELEBRÓ 5 AÑOS CON LA FIRMA DE CONVENIOS SOLIDARIOS PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS
• JÓVENES CAMPESINOS DE CALDAS TENDRÁN MÁS OPORTUNIDADES CON NUEVA INICIATIVA DE FORMACIÓN Y EMPRENDIMIENTO QUE PRESENTARON HOY LA GOBERNACIÓN Y EL COMITÉ DE CAFETEROS
• EN EL RESGUARDO INDÍGENA ANSEA, DE ANSERMA, SE TRANSFORMAN VIDAS CON LA ENTREGA DE UNA VÍA TERCIARIA MEJORADA MEDIANTE PLACAS HUELLAS
• CERCA DE 5 MIL LIBROS ENTREGÓ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS A PRIVADOS DE LA LIBERTAD EN EL DEPARTAMENTO, INICIATIVA RECONOCIDA A NIVEL REGIONAL
• GOBERNACIÓN DE CALDAS Y NACIONES UNIDAS ENTREGARON MÁQUINA COMPACTADORA A 27 MUJERES RECICLADORAS DE MARMATO
• SEIS DE LAS NUEVE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL QUE RESTAN POR ENTRAR EN OPERACIÓN SERÁN ABIERTAS FINALIZANDO EL AÑO
• CALDAS PASÓ DE 84 CASOS COVID EN EL REPORTE ANTERIOR A 458 EN EL MÁS RECIENTE INFORME
• DEPORTISTAS DE CALDAS SUMARON MEDALLAS EN competencias con Selección Colombia y otros eventos nacionales el pasado fin de semana
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
Universidad de Manizales celebra 50 años transformando vidas
https://bit.ly/3PKnRkv
71 EMPLEADOS DE LA UMANIZALES SERÁN CONDECORADOS CON ESCUDO DE ORO POR SUS AÑOS DE SERVICIO EN LA INSTITUCIÓN ESTE VIERNES 22 DE JULIO
HTTPS://BIT.LY/3IUH6KS
DORA MIRYAM RÍOS: 4 DÉCADAS EN LA UMANIZALES QUE TRASFORMARON SU VIDA Y LA DE CIENTOS DE ADOLESCENTES DE LA REGIÓN Y EL PAÍS
HTTPS://BIT.LY/3YXSDER
ESTE LUNES LA UMANIZALES COMIENZA LA INDUCCIÓN A MÁS DE 300 NUEVOS ESTUDIANTES DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL
HTTPS://BIT.LY/3PPF7M8
GRADUADOS UMANIZALES ESCOGIERON A SUS REPRESENTANTES EN EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN
HTTPS://BIT.LY/3OLREPJ
PROFESORES DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UMANIZALES PARTICIPAN EN ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN CALI
HTTPS://BIT.LY/3V8GM0F
UMANIZALES CELEBRA EL VIERNES 29 DE JULIO EL DÍA INSTITUCIONAL DEL GRADUADO
HTTPS://BIT.LY/3Z1DM79
#PÓDCASTUMANIZALES “DERECHOS CAP. 18: DERECHO DE PETICIÓN
HTTPS://SPOTI.FI/3AZNPBR
COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ CELEBRÓ 5 AÑOS CON LA FIRMA DE CONVENIOS SOLIDARIOS PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS
Con la firma de convenios solidarios entre las Juntas de Acción Comunal y la Gobernación de Caldas, se sella el compromiso que durante 5 años ha estado enfocado en el mantenimiento rutinario de vías terciarias de la mano de los líderes de cada vereda.
Los Comunales por las Vías de la Paz están listos para iniciar tareas de rocería, limpieza de obras de drenaje, transversales, señales de tránsito, remoción de obstáculos en la carretera y de derrumbes menores.
La inversión para el 2022 es de $1.799 millones 999 mil para intervenir un total de 1.519 kilómetros de vías terciarias de orden departamental. Con este recurso, distribuido entre las 96 JAC firmantes -con 172 juntas asociadas-, cada organización invierte en necesidades previamente concertadas durante la asamblea de dignatarios. Además, se logra que permanezcan activas laboralmente.
El proyecto, que ha sido de gran acogida en Caldas, se replicará en Pensilvania por segundo año consecutivo y para esta vigencia por primera vez en Manzanares, mediante convenios interadministrativos, en los cuales las alcaldías vinculan a cerca de 38 juntas de sus territorios.
Durante el primer semestre del año, los comunales participaron en capacitaciones relacionadas con trámites en el Secop y generalidades de la documentación requerida para participar en el programa.
Comunales 5 años
Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas: “Tengo el privilegio de estar con los presidentes de Juntas de Acción Comunal, esa base social, político-democrática de nuestro país, con quienes hacemos vivienda, placas huellas, y hoy lanzando este gran convenio de rocerías. Vamos a llegar con 1.800 millones de pesos al 86% de las vías foco de esta estrategia. Es una gran revolución de obras en las vías. Luego de ley de garantías y de elecciones de presidentes de juntas, hoy firmamos este convenio”.
John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura: “Les damos la bienvenida a todos los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, esperamos que con estos recursos que son llevados a través de la Gobernación de Caldas, tengamos una buena ejecución en el 2022. Gracias a todos y bienvenidos a esta articulación de convenios solidarios”.
Alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque: “Para el municipio es muy importante este convenio en el cual los aportes son uno a uno para tener las vías departamentales con una rocería efectiva. Con esto fortalecemos el factor social y económico de nuestras juntas, base de nuestra sociedad”.
Vicepresidente JAC Pueblo Rico (Neira), Mateo Ramírez Castrillón: “El presidente (de la JAC), en búsqueda de ayudas para mejorar la vereda, escuchó sobre el convenio y no dudamos ni un segundo en hacer parte de él, ya que mejoramos la vía, tenemos ayuda para las rocerías. Por eso, nos llamó la atención, e indudablemente vamos a hacer parte de este gran movimiento”.
Anexos
Audio del Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio alcalde de Manzanares, Gerardo Osorio Duque Escuche Aquí
Audio vicepresidente JAC Pueblo Rico (Neira), Mateo Ramírez Castrillón Escuche Aquí
JÓVENES CAMPESINOS DE CALDAS TENDRÁN MÁS OPORTUNIDADES CON NUEVA INICIATIVA DE FORMACIÓN Y EMPRENDIMIENTO QUE PRESENTARON HOY LA GOBERNACIÓN Y EL COMITÉ DE CAFETEROS
Educación y competitividad para los jóvenes es la nueva estrategia en Caldas que busca potenciar programas de formación específicos para generar oportunidades a los jóvenes egresados de las instituciones educativas rurales. El programa se dio a conocer este lunes y nace de la alianza público-privada Educación para la Competitividad, entre la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, y el Comité de Cafeteros de Caldas.
La iniciativa se presentó por medio de plataformas digitales y dinamizará las estrategias Caldas Joven y Caldas Labora Joven, así como la gestión de recursos y apoyos para el programa Educación para la Competitividad, en busca de fortalecer la formación y el emprendimiento.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, manifestó: “Hoy celebramos una nueva articulación por los jóvenes con la alianza de Educación para la Competitividad, que nos va a permitir llegar a muchos jóvenes rurales. Además, con todo lo que vamos a desplegar en los municipios, el programa Caldas Joven llegará a esta población, por ejemplo, con las ferias de empleo y emprendimiento que realizamos en alianza con Confa y el Sena, pero también la conexión con los empresarios, quienes podrán aprovechar los beneficios tributarios por la vinculación de jóvenes en su primer empleo. También esperamos abrir oportunidades con capital semilla para acercar a los jóvenes a sus proyectos con fondos como Fondo Emprender, que les permita quedarse en sus municipios generando nuevos empleos y empresas”.
Elsa Inés Ramírez Murcia, coordinadora de Educación del Comité de Cafeteros de Caldas, indicó: “La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación ayuda a fortalecer esta alianza y es con un programa de conexión laboral. Decidimos unir esfuerzos y capacidades para pensar en una estrategia muy fuerte para apoyar los emprendimientos de los jóvenes rurales. También vamos a trabajar una estrategia de inserción laboral, con el fin de que los jóvenes accedan a empleo en los municipios, muy cerca de las veredas donde viven, y también realizaremos ferias empresariales”.
Caldas Joven nace de las mesas de diálogo que se adelantaron con esta población durante las protestas del 2021, cuando se identificó que la mayor prioridad para ellos es el acceso al empleo. De esta manera, se acordó la conformación de un grupo de trabajo para crear planes, programas y proyectos dirigidos a facilitar el empleo juvenil, lo cual fue formalizado a través del Decreto 513 de 2021 de la Gobernación.
Por su parte, Esteban Madrid, beneficiario del programa Caldas Joven, invitó a los jóvenes caldenses a vincularse con el programa: “Participen, no se pierdan las oportunidades que nos dan a todos nosotros para salir adelante, para hacer realidad todos nuestros proyectos. Lo más importante es que ustedes se motiven a participar porque este es el resultado de la voz que alzamos durante el paro de mayo del 2021 y ya se está cumpliendo lo que pedimos”.
Luis Alberto Patiño, beneficiario de Universidad en el Campo, manifestó que, gracias a Educación para la Competitividad, desde muy joven ha desarrollado sus proyectos productivos agropecuarios: “Soy técnico y tecnólogo profesional del programa Universidad en el Campo. Después de terminar mis estudios, presenté un proyecto en la bolsa concursable con la que la alianza Educación para la Competitividad nos apoya, porque no solo nos forman como universitarios, también como empresarios del campo”.
Caldas Labora Joven está avalada mediante la Ordenanza 904 de 2021 y establece que, en los próximos 10 años, el 20% de la contratación anual por prestación de servicios de la Gobernación debe vincular a jóvenes entre los 18 y 28 años. A los jóvenes beneficiarios no se les exige experiencia laboral y a los hombres se les da un plazo de 18 meses para tramitar su libreta militar. Así mismo, autoriza que cada año a 50 practicantes se les reconozca un salario mínimo mensual legal vigente.
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Elsa Inés Ramírez Murcia, coordinadora de Educación del Comité de Cafeteros de Caldas Escuche Aquí
Audio Esteban Madrid, beneficiario del programa Caldas Joven y Luis Alberto Patiño García, beneficiario del programa La Universidad en el Campo Escuche Aquí
EN EL RESGUARDO INDÍGENA ANSEA, DE ANSERMA, SE TRANSFORMAN VIDAS CON LA ENTREGA DE UNA VÍA TERCIARIA MEJORADA MEDIANTE PLACAS HUELLAS
185 metros de placas huellas transforman vidas en la comunidad del resguardo Ansea, en Anserma. Esto es realidad gracias a los convenios 2021-1112 y 2022-0110, que tienen por objeto aunar esfuerzos para la construcción de placas huella tipo comité en las vías rurales de las comunidades indígenas de Caldas. Hasta allí llegó una delegación encabezada por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el alcalde, John Alejandro Londoño, con el fin de conocer sus impresiones sobre las obras, que ya están listas en la zona.
Jéssica Andrea Saavedra Rendón, líder de la vereda Concharí, dijo: “Estas placas huellas solucionan muchos problemas: para sacar los productos, evitan accidentes cuando los carros llevan muchos productos. Entonces solucionan también un problema de seguridad. Este proyecto nos deja muy felices, seguros, porque se vive un momento de confianza”.
Julio Muñoz Trejos, gobernador de la parcialidad indígena Ansea, sostuvo: “Encontramos un trabajo articulado de las entidades mayores, que son las alcaldías, la Gobernación y el Comité, eso nos lleva a que nos esforcemos como comunidad y seamos unidos para trabajar en pro de las necesidades de nuestro campo”.
Finalmente, el gobernador Luis Carlos Velásquez señaló que en el Plan de Desarrollo de Caldas está incluido un capítulo enfocado en trabajar mancomunadamente con comunidades indígenas: “Me siento orgulloso del trabajo que hemos hecho hombro a hombro y hemos venido teniendo resultados muy positivos”.
Las obras
Resguardo Ansea, sector Concharí – Los Mangos: 60 metros de placas huellas
Resguardo Ansea, sector Concharí – Filo Jaramillo: 50 metros de placas huellas
Resguardo Ansea, Concharí – La Capilla: 20 metros de placas huellas
Resguardo Ansea, Concharí – El Guadual: 55 metros de placas huellas
Total: 185 metros construidos, 100% de ejecución.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio Julio Muñoz Trejos, gobernador de la parcialidad indígena Ansea Escuche Aquí
Audio Jéssica Andrea Saavedra Rendón, líder de la vereda Concharí Escuche Aquí
CERCA DE 5 MIL LIBROS ENTREGÓ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS A PRIVADOS DE LA LIBERTAD EN EL DEPARTAMENTO, INICIATIVA RECONOCIDA A NIVEL REGIONAL
El Instituto Nacional y Carcelario (Inpec) condecoró a la Secretaría de Gobierno de Caldas y a la Unidad de Derechos Humanos por la estrategia “Dona un libro, libera una mente”, iniciativa que impulsa la lectura y la generación de nuevos conocimientos como elementos fundamentales en la resocialización de los privados de la libertad en el departamento.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que desde la Administración Departamental y junto a las alcaldías se llega con textos a los centros penitenciarios y carcelarios del departamento, con el propósito de garantizar educación, sensibilización y de incentivar la lectura en las personas privadas de la libertad para aportar a la formación de esta población y a los procesos de resocialización.
Igualmente, Castaño Flórez manifestó: “Debemos destacar la voluntad y solidaridad de la comunidad caldense, que acudió a los sitios de donación. Gracias a eso, entregamos 5 mil libros a los privados de la libertad en Caldas. El Inpec hace un reconocimiento a las estrategias y acciones integrales que se han venido ejecutando desde la Secretaría de Gobierno. Hemos liderado diferentes iniciativas que garantizan los derechos humanos a las personas privadas de la libertad, y en segundo momento, también los hemos dotado con elementos de bioseguridad y medios de movilidad para dignificar el servicio del Inpec, permitiendo que los privados de la libertad sean movilizados a sus citas médicas”.
Por su parte, la directora encargada de la regional Viejo Caldas del Inpec, Martha Cecilia Ríos Diez, indicó: “Fue una iniciativa muy bonita, porque es llevar la lectura, que es el origen de la resocialización, a los privados de la libertad. Buscamos que todos aprendan a leer y a escribir. Esta estrategia ha sido titánica porque nos llevaron ejemplares a todos los establecimientos de nuestra regional. De corazón, fue un trabajo arduo”.
Resaltó que la Gobernación es líder entre los entes territoriales en este tipo de estrategias. “Sin su colaboración sería más difícil la labor de resocialización de los privados de la libertad, especialmente de Caldas”.
Anexo
Audio secretario de Gobierno del departamento, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio directora Regional Encargada del INPEC Martha Cecilia Ríos Diaz Escuche Aquí
GOBERNACIÓN DE CALDAS Y NACIONES UNIDAS ENTREGARON MÁQUINA COMPACTADORA A 27 MUJERES RECICLADORAS DE MARMATO
Una máquina compactadora, como apoyo al proyecto de reciclaje adelantado por las mujeres de la Asociación Marmateña de Mujeres Emprendedoras (Asociamme), entregaron la Gobernación de Caldas y la Organización de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), durante el cierre de la tercera intervención del convenio entre ambas entidades.
El objetivo de la alianza es el fortalecimiento organizacional de las mujeres mineras de Marmato. La máquina se entregó en compañía de la Alcaldía y la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, y les permitirá a estas emprendedoras mejorar sus condiciones laborales, ya que reduce tiempos de producción, por lo cual, a la hora de vender su reciclaje, se les duplicará el ingreso económico.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, manifestó: “Hemos venido realizando un acompañamiento en equipo durante los últimos dos años, en capacitación y asistencia técnica a las mujeres del municipio de Marmato. Hoy estamos en el cierre y etapa final de ese acompañamiento, donde a una asociación de 27 mujeres le estamos entregando una máquina compactadora que hará más eficiente su trabajo y multiplicará por dos sus ingresos”.
A través del convenio, se busca la implementación de estrategias de desarrollo alternativo con enfoque diferencial de género, que contribuyan en el fortalecimiento organizativo, participativo y productivo de las mujeres en diferentes municipios de Caldas como Marmato, Supía, Samaná, La Dorada, entre otros.
Por su parte, Olivier Inizan, representante adjunto de la UNODC para Colombia, indicó: “En esta alianza hemos tenido unos apoyos muy focalizados en proyectos productivos, específicamente de mujeres. La idea es apoyar con capacitaciones en liderazgo, temas de organización, contabilidad e implementación de su visión de emprendimiento productivo, que además incluye la provisión de equipos, como esta compactadora”.
Claudia Ángel Ortiz, representante legal de Asociamme, resaltó los múltiples beneficios de la máquina. “Me quedo corta en la descripción. Todo el material que tenemos se puede compactar y de no ser así, los fletes se nos duplicarían. Hoy estoy más contenta que en los 7 años que llevo de labor, porque al adquirir esta compactadora, la mayoría de los materiales compactados nos los reciben con un incremento del precio de más o menos el 20%, y la fibra de costal se puede incrementar en el doble”, explicó.
Finalmente, Carlos Yesid Castro, alcalde de Marmato, recordó que desde la Administración Municipal siempre se ha apoyado esta iniciativa. “Con esta dinámica de la minería en nuestro municipio, se hace uso frecuente de materiales como los costales, que se pueden reciclar. Agradecemos a la Gobernación de Caldas por apoyarnos en este proceso, nosotros también desde la Administración Municipal seguiremos apoyando, buscamos adquirir un lote para que estas mujeres tengan un sitio propio para su emprendimiento”, aseguró.
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Olivier Inizan, representante adjunto de la UNODC para Colombia Escuche Aquí
Audio Claudia Ángel Ortiz, representante Legal de Asociamme Escuche Aquí
Audio Carlos Yesid Castro, alcalde de Marmato Escuche Aquí
SEIS DE LAS NUEVE PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL QUE RESTAN POR ENTRAR EN OPERACIÓN SERÁN ABIERTAS FINALIZANDO EL AÑO
En mesa de diálogo entre el Gobierno de Caldas, la Contraloría General de La República, alcaldías y el Invima, se estableció que seis de las nueve Plantas de Beneficio Animal que aún no se encuentran operando en el departamento serán priorizadas para su apertura finalizando el presente año.
Las plantas que fueron priorizidas dentro de la estrategia Compromiso Colombia, de la Contraloría General de La República, son: Palestina, Salamina, Aranzazu, Norcasia, Aguadas y Filaldelfia. “Estas plantas recibirán una inyección de recursos adicionales en infraestructura, equipos y documentación, que nos lleve a cumplir con el 75% de requisitos, para así solicitar la visita del Invima”, indicó el contralor de Participación Ciudadana, Carlos Morales.
Las tres restantes (Chinchiná, Pensilvania y La Merced) serán priorizadas para el primer semestre del 2023, puesto que estas presentan una mayor complejidad y menores avances frente a los requisitos que exige el Invima. “Estas tres plantas también recibirán una nueva inversión, pero lo primero que debemos hacer es conocer el estado en el que se encuentran para proceder a liquidar los contratos y realizar la respectiva inversión. Es un gran reto, lo asumimos y lo sacaremos adelante”, expresó el secretario de Agricultura de Caldas, Raúl Jiménez García.
Por su parte, el alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina, indicó que este proyecto es de suma importancia para la seguridad e inocuidad alimentaria de su municipio, además de dinamizar la economía, teniendo en cuenta que cada planta de autoconsumo genera cerca de 20 empleos directos y otra docena de indirectos.
Anexo
Audio secretario de Agricultura de Caldas, Raúl Jiménez García Escuche Aquí
Audio alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Escuche Aquí
Audio contralor de Participación Ciudadana, Carlos Morales Escuche Aquí
CALDAS PASÓ DE 84 CASOS COVID EN EL REPORTE ANTERIOR A 458 EN EL MÁS RECIENTE INFORME
En cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza el cierre y reporte semanal de casos COVID-19 para adelantar el seguimiento epidemiológico y definir las acciones, de acuerdo con la situación de la pandemia.
En el más reciente reporte de nuevos casos, el departamento registró un notorio incremento, lo que refleja la fase de aceleración que se ha notificado. “Podemos informar a los caldenses que la última semana hubo 458 casos de COVID-19 confirmados y podemos decirles que en la presente semana ya comenzamos con 100 casos en el primer día. Claramente, estamos pasando por una fase de aceleración en esta quinta ola, lo que obliga a reforzar las medidas para romper las cadenas de contagio”, expresó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.
El funcionario indicó que el pasado reporte fue de 84 casos y el más reciente suma 458, lo que demuestra la necesidad de volver a los hábitos de autocuidado. “Acá entra jugar el concepto de autocuidado. Si bien es cierto que no hay obligatoriedad en el uso de tapabocas, como no lo existe en lavado de manos, sí existe el mandamiento propio de querernos, de cuidarnos a nosotros y a nuestra familia. Debemos, por ahora, usar el tapabocas la mayor cantidad de tiempo, en espacios cerrados, en el medio laboral, porque estamos en el quinto pico”, puntualizó el funcionario, quien dijo que el otro mecanismo de protección es la vacunación.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud Escuche Aquí
DEPORTISTAS DE CALDAS SUMARON MEDALLAS EN COMPETENCIAS CON SELECCIÓN COLOMBIA Y OTROS EVENTOS NACIONALES EL PASADO FIN DE SEMANA
Con un balance positivo para la Selección Caldas Masculina terminó el Torneo Nacional de Balonmano. Los caldenses llegaron hasta las semifinales y disputaron la tercera posición, quedándose con el cuarto lugar, en un apretado encuentro con la Selección Valle 25-28.
El balonmano de Caldas es un proceso relativamente nuevo, que cada día se va fortaleciendo y preparándose para los Juegos Nacionales 2023.
En fútbol, la Selección Caldas Sub 23 masculina clasificó a la siguiente fase del Campeonato Nacional Masculino 2022 Copa Win Sports. En el encuentro de ayer, el seleccionado caldense empató 1-1 contra la Selección Risaralda. En esta fase clasificatoria los de Caldas sumaron dos victorias, dos empates y una derrota.
Por otra parte, con una excelente participación de los nadadores de Caldas, finalizó el Nacional Interligas Juvenil B y Mayores en Medellín (Antioquia). En la competencia participaron 12 deportistas de la Selección Caldas de Natación Carreras, en compañía del entrenador departamental César Delgado; el entrenador auxiliar Paulo César Alzate; el presidente de la Liga de Natación, César Cañón; el fisioterapeuta Daniel Valencia, y el preparador físico Yeison Andrés Trejos.
Los caldenses alcanzaron cinco medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, obteniendo el cuarto puesto en la general por medallas de oro obtenidas en el abierto.
“El balance para nosotros como departamento es muy bueno. Son muy positivos los resultados que conseguimos en el Nacional Interligas, sobrepasando la cantidad de medallas que conseguimos en el año anterior, cuando nos habíamos ganado nueve medallas, dos de plata, siete de bronce. En este Campeonato Nacional Interligas del 20022 hacemos medallas de oro, por primera vez en la historia del departamento”, destacó César Delgado, entrenador de la Liga Caldense de Natación.
En Karate
Finalmente, en el Campeonato Iberoamericano de Karate, los deportistas de Caldas alcanzaron dos medallas de oro, una medalla de plata y una medalla de bronce.
Sergio Rodríguez logró medalla de oro en kumite -75 kg, Shanne Torres se colgó la medalla de oro en kumite +68 kg, Rubén Henao alcanzó medalla de plata en kumite -84 kg y Juan Jacobo Puentes logró la medalla de bronce en kumite -67 kg.
Resultados Nacional Interligas de Natación de Carreras Juvenil B y Mayores
1 – Antioquia
2 – Valle
3 – Bogotá
4 – Caldas
Stefanía Gómez Hurtado:
Oro – Prueba 200 metros combinado femenino
Oro – prueba 50 metros femenino pecho
Oro – prueba 100 metros pecho femenino
Bronce – prueba 50 metros libre femenino
Bronce – Prueba 50 metros mariposa femenino
Valentina Becerra Quintanilla:
Oro – Prueba 100 metros mariposa femenino
Plata – Prueba 50 metros mariposa femenino
Manuela Libreros Bolívar:
Plata – prueba 400 metros libre femenino
Bronce – prueba 800 metros libre femenino
Sofía Ospina Betancur:
Bronce – prueba 200 metros mariposa femenino
Oro – Relevo 4×100 metros libre femenino:
Valentina Becerra Quintanilla
Stefanía Gómez Hurtado
Isabella Bedoya Calle
Manuela Libreros Bolívar
Plata – relevo 4×100 metros libre mixto:
Isabella Bedoya Calle
Stefanía Gómez Hurtado
Simón Pereira
Alejandro Libreros Bolívar
Plata – Relevo 4×200 metros femenino libre con:
Manuela Libreros
Mariana Libreros
Isabella Bedoya
Stefanía Gómez
Bronce – Relevo 4×100 metros combinado femenino:
Stefanía Gómez Hurtado
Isabella Bedoya Calle
Valentina Becerra Quintanilla
Manuela Libreros
Anexo
Audio César Delgado, entrenador de la Liga Caldense de Natación Escuche Aquí
Cumpleaños de John Leguizamo
Julio 22 – Hace 58 años – Reconocido actor, comediante, y productor colombo-estadounidense. Ha particiado en múltiples películas de hollywood.
Ver más
EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA, SE ENCUENTRA EN EL CONGRESO NACIONAL DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL QUE SE REALIZA EN LA CIUDAD DE CÚCUTA, DONDE LAS DELEGACIONES DE TODO EL PAÍS SE REÚNEN PARA DIALOGAR SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES. CON EL APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES + GRANDE, LA ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, ASOJAC, Y LA JAC DEL TABLAZO ASISTIERON EN REPRESENTACIÓN DE LA CAPITAL CALDENSE. EL ENCUENTRO, QUE SE LLEVARÁ A CABO HASTA EL 24 DE JULIO, SEGUIRÁ TRATANDO TEMAS DE LIDERAZGO, CONFERENCIAS, NECESIDADES Y ENCUENTROS CULTURALES DE DICHAS ORGANIZACIONES.
EL SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE DE MANIZALES, CARLOMAN LONDOÑO LLANO, DESARROLLA SU CHARLA MANIZALES VISIÓN 2030, UN PROPÓSITO SUPERIOR, EN EXPO AMBIENTAL EJE CAFETERO.
Esta actividad, que se realiza en Pereira, Risaralda, expone los proyectos ambientales y sostenibles que se tienen planteados en la región.
El funcionario expone que recientemente la Alcaldía de Manizales firmó el decreto Manizales por la acción climática 2050, con el que la Administración Municipal trabaja para consolidar acciones potencializadoras para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Expo Ambiental inició hoy y va hasta el próximo sábado 23 de julio en Expofuturo. Manizales cuenta con una participación importante y un stand con los proyectos más importantes de la ciudad
boletín de prensa con información importante respecto a la presentación de resultados de la deforestación en el país.
DEFORESTACIÓN EN EL PAÍS DISMINUYE EN UN 37 % DURANTE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022
✅ LAS CIFRAS OFICIALES DE DEFORESTACIÓN SON GENERADAS POR EL SISTEMA DE MONITOREO DE BOSQUES Y CARBONO (SMBYC) DEL INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM).
✅ LOS RESULTADOS PROPORCIONADOS EN EL INFORME OFICIAL DE DEFORESTACIÓN SE OBTIENEN BAJO LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INTERNACIONALMENTE ACEPTADAS.
✅ TINIGUA, SIERRA DE LA MACARENA, LA PAYA, PARAMILLO, NUKAK Y CORDILLERA DE LOS PICACHOS SON LOS PARQUES NACIONALES NATURALES QUE PRESENTARON MAYOR REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN EN SUS BOSQUES.
SECRETARÍA DE MOVILIDAD AUTORIZÓ A LA I.E. RAVASCO UN CIERRE VIAL PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA COLOMBIANIDAD
Para celebrar el Día de la Colombianidad, la Institución Educativa Eugenia Ravasco realizará mañana viernes 22 de julio un desfile a partir de las 8:30 a.m.
La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que el recorrido autorizado para este evento se realizará con cierres progresivos que comenzarán en la calle 54, a la altura de la institución, recorrerá las carreras 25ª, 26, la calle 53B y carrera 26, hasta llegar nuevamente a las instalaciones del plantel educativo.
Autoridades de tránsito brindarán un acompañamiento permanente a este recorrido y realizarán cierres progresivos; es decir, que a medida que avance el desfile se habilitarán las vías.
Se recomiendan a los manizaleños tener en cuenta esta información y tomar vías alternas.
EL SUEÑO MÁS GRANDE, LA CHARLA QUE EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN Y LA GESTORA VALENTINA ACEVEDO REALIZAN EN COLEGIOS DE MANIZALES PARA INSPIRAR A LOS ESTUDIANTES, LLEGÓ ESTA SEMANA A 500 NIÑOS DE CALDAS • ESTE PROGRAMA DE FORMACIÓN FUE IMPARTIDO POR LAS FUNDACIONES ISMAEL CALA Y MOMENTIA. • EL ALCALDE Y LA GESTORA MOTIVARON E INSPIRARON A LOS MENORES EN LA MATERIALIZACIÓN DE SUS SUEÑOS. El Sueño Más Grande es el nombre de la charla con la que el alcalde Carlos Mario Marín y la gestora Valentina Acevedo visitan los colegios de Manizales, para inspirar a los estudiantes a tener un proyecto de vida. Esta semana, llegó a 500 niños de Caldas pertenecientes al programa El Vuelo de la Cometa, que impartieron las fundaciones Ismael Cala y Momentia, con el apoyo de CHEC y Gensa. El mandatario y la gestora hablaron de sus historias de vida, para motivar a los menores en el camino de la materialización de sus sueños. Dieron un mensaje de inspiración para que trabajen para lograr sus propósitos. También felicitaron a los niños por alcanzar el grado de esta formación en la que aprendieron de temas para el desarrollo como el autoconocimiento, el manejo de paradigmas y liderazgo emocional. El alcalde Marín Correa señaló: “Vamos a profundizar en el programa de El Vuelo de la Cometa para llevarlo a todos los profesores de Manizales con la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Secretaría de Educación. Así seguiremos elevando la cometa de nuestros corazones y nuestra vida”. Valentina Acevedo Cruz, gestora social de Manizales, expresó: “Los sueños se pueden cumplir, hay que trabajar por ellos. Para eso es importante enfrentar los miedos y algo que también es fundamental es el trabajo en equipo”. Por su parte, Ismael Cala, director de la fundación del mismo nombre y expresentador de CNN en Español, explicó de dónde surgió El Vuelo de la Cometa: “Entendimos la necesidad de llevar un programa que recopilara el contenido de mis libros, la psicología positiva y la inteligencia emocional para chicos para una formación de 13 semanas”. Marleny Urrego, presidenta de la Fundación Momentia, habló de la articulación con la Fundación Ismael Cala: “Nos dimos a la tarea de establecer cómo trabajar los temas de responsabilidad social empresarial. Tocamos las puertas de la Fundación Ismael Cala para traer el programa El Vuelo de la Cometa, porque nos pareció más valioso entregar conocimiento y herramientas a los niños para la gestión de sus emociones”. Juan Felipe García Castaño, estudiante de la Institución Educativa Jaime Duque Grisales de Villamaría, resaltó del programa: “Aprendimos a manejar las emociones y cómo ser una persona productiva. Para mí es muy importante que se enseñe esto en los colegios”. Dato de interés • La capacitación de El Vuelo de la Cometa para estudiantes de Manizales fue posible por la alianza de la Fundación Momentia con la Fundación Ismael Cala. El propósito de esta formación es potenciar las habilidades en liderazgo de los participantes.
CON LA EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES MÁS IMPORTANTES, MANIZALES ES INVITADA ESPECIAL EN EXPO AMBIENTAL EJE CAFETERO • ESTA FERIA AMBIENTAL ES LA PRIMERA QUE SE REALIZA EN EL EJE CAFETERO. EN ELLA, SE EXPONEN LOS PROYECTOS AMBIENTALES MÁS IMPORTANTES DE LA REGIÓN. MANIZALES ES INVITADA ESPECIAL POR SUS ACCIONES CLIMÁTICAS. La Alcaldía de Manizales por medio de la secretaria de Medio Ambiente es participe durante tres días de Expo Ambiental Eje Cafetero, una feria que cuenta con la participación de entidades públicas y privadas, emprendimientos sostenibles y administraciones municipales. Hoy 21 de julio se instaló la mesa de apertura y firma de acuerdo de voluntades Eje Cafetero más sostenible, en la que se contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, así como entidades públicas y privadas, academia, gremios, ONG y sociedad civil. Manizales es representada por su secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano, y el gerente de Invama, Mauricio Cárdenas Ramírez. “Durante tres días estaremos en la ciudad de Pereira, dando a conocer a todos los visitantes de esta feria qué estamos haciendo desde Manizales por la sostenibilidad y el ambiente, y para contar cómo aportamos a la mitigación y adaptación al cambio climático”, indicó el secretario Londoño Llano. A su cargo estuvo la charla denominada Manizales visión 2030, un propósito superior, en la que se les expuso a los espectadores los proyectos ambientales más importantes que se tienen desde la administración manizaleña. Los temas más importantes de los que se habló en esta presentación fueron: Manizales por la Acción Climática, PTAR, Campus Manizales, renovación del alumbrado público, Línea 3 Cable Aéreo y Planta de Biogás. Dato de interés • Esta feria será hasta el sábado 23 de julio con entrada gratuita.
SE HIZO REALIDAD LA SEGUNDA SALA DE LECTURA PARA LA PRIMERA INFANCIA EN MANIZALES • LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PÍO X ES LA SEGUNDA EN ESTABLECER UNA SALA DE LECTURA DESTINADA A LOS NIÑOS DE GRADOS JARDÍN, TRANSICIÓN, PRIMERO Y SEGUNDO, QUIENES TENDRÁN ELEMENTOS DIDÁCTICOS PARA SU FORMACIÓN ESCOLAR. Más de 300 niños y niñas se beneficiarán de este nuevo espacio dirigido a su aprendizaje, con el fin apropiarse más de la educación formal, integral y con calidad. “Queremos fomentar el hábito por la lectura y que desde muy pequeños amen los libros. Por eso, agradecemos al Ministerio de Educación y al alcalde Carlos Mario Marín por apostarle a la primera infancia”, mencionó Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación. Por su parte, Delma Ospina, rectora del establecimiento educativo San Pío X, resaltó la importancia de esta etapa de la niñez, puesto que favorece el amor por la lectura y el estudio. “La sala tiene un mobilario muy bonito y adecuado para nuestros niños y niñas. Además, los ayudará a desarrollar habilidades literarias“. Agregó que con los objetos didácticos e instrumentos musicales se incentivará a los niños a permanecer en espacios amenos. Mientras tanto, Sandra Milena Valencia Ríos, madre de familia, expresó cómo la sala de lectura ayudará en el inicio de la etapa escolar a los pequeños de dicho plantel educativo: “Es un espacio en que compartirán experiencias maravillosas a partir de los cuentos y la lectura, junto a los padres de familia, quienes también podremos compartir con estas vivencias”. Estas salas de lectura se componen de 10 bancos en madera ergonómica, dos estantes para la disposición de libros, instrumentos musicales, dos carritos organizadores para libros, un tapete vinílico y elementos didácticos y de juego. Dato de interés • Estas salas de lectura de primera infancia son una estrategia encaminada al fortalecimiento de la educación inicial, junto a la prueba piloto de jardines que se desarrolla en 10 centros educativos.
MANIZALES TIENE UN NUEVO CLÚSTER. SE TRATA DE LAS MUSÁCEAS Y SNACKS, PARA FORTALECER LA COMPETITIVIDAD • SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL CLÚSTER DE MUSÁCEAS Y SNACKS, EL CUAL SE LOGRÓ GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DE SU PROGRAMA AGRO MÁS COMPETITIVO, CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES, EMPRESARIOS, ACTORES GUBERNAMENTALES, EMPRESAS PRIVADAS Y PRODUCTORES. Por primera vez en Manizales se presenta públicamente el Clúster de Musáceas y Snacks, gracias a la alianza entre lo público y lo privado y la academia, específicamente desde la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, que fortalece los procesos de empresarios y productores a través de su programa Agro Más Competitivo. Esta presentación pone en evidencia cómo se encuentra el sector en este momento, sus principales retos y su visión de futuro. Para la investigadora Marcela Carvajal, se trata del fruto del trabajo de más de seis años, y para María Constanza Ramírez, del equipo de Clúster Development, que acompaña la estructuración de esta iniciativa, el número importante de productores que vienen trabajando en la producción de plátano y en empresas transformadoras es gratificante. “Sentimos que es el momento de dar un paso en el escalón hacia la competitividad y empezar a trabajar en la conformación de clúster. Por eso suscribimos una alianza con Colombia Productiva para trabajar en el fortalecimiento de los clústeres ya existentes y en la ruta para trabajar cuatro nuevos clúster: biotecnología, construcción, moda y musáceas y snacks”, explicó Clemencia Orozco, profesional de la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales. Luego de definir las líneas de acción, se hará una agenda de proyectos y se definirá gobernanza para saber quién se va a encargar de cada aspecto. Datos de interés • Agro Más Competitivo es un programa de innovación y fortalecimiento de las cadenas agroindustriales que tiene la Alcaldía de Manizales en convenio con la Universidad Autónoma de Manizales, para implementar prácticas de producción sostenibles y principios de comercio justo. • El próximo 22 de julio será el lanzamiento oficial del Clúster de Biotecnología, en el centro cultural Rogelio Salmona.
SECRETARÍA DE GOBIERNO INVITA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD RELIGIOSA • EL EVENTO SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 28 DE JULIO EN LA CANCHA ACÚSTICA DEL ECOPARQUE LOS YARUMOS. ASISTIRÁN LOS PADRES DE FAMILIA Y PROFESORES DE LA RED DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD RELIGIOSA, ASÍ COMO LIDERES RELIGIOSOS DEL SECTOR. Oficialmente, el 2 de junio se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Libertad Religiosa. Desde la Secretaría de Gobierno y su Oficina de Libertad Religiosa de Cultos y de Conciencia, se planeó un evento público con la presencia de estudiantes de colegios oficiales y privados. La fecha elegida para este fin es este 28 de julio. “En este evento queremos recalcar la importancia de este día, máxime cuando desde la Administración Municipal tenemos una política de libertad religiosa, la cual busca fortalecer los canales de comunicación entre los sectores religiosos, académicos y no creyentes”, señaló Karen García, coordinadora de la Oficina de Libertad Religiosa de Cultos y de Conciencia. Quienes estén interesados en asistir al evento podrán ingresar de manera virtual, a través del link de invitación que se publicará en el fanpage de la Secretaría de Gobierno. Esta dependencia municipal señaló su deseo que haya una gran convocatoria, pues se busca promocionar la libertad religiosa como un mecanismo de construcción social. En la Administración Municipal, libertad religiosa fue creada mediante una política pública aprobada en el Concejo de Manizales. Actualmente, cuenta con el primer Comité Municipal que rige este tema. Dato de interés • Los líderes religiosos de la ciudad se les entregará un certificado felicitación por parte de la administración municipal. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.
HABITANTES DE BUENAVISTA, EN SUPÍA, DISFRUTAN DE TRES NUEVOS KILÓMETROS DE VÍA
La vereda Buenavista, de Supía, es el escenario de tres importantes intervenciones viales que mejoran la calidad de vida de los habitantes: la apertura de 3 kilómetros de camino con maquinaria amarilla de la Gobernación de Caldas, la construcción de placas huellas y el inicio de trabajos en el puente de acceso a la vereda, obras que fueron motivo de reunión entre líderes del sector, pobladores y la Secretaría de Infraestructura departamental.
“La vía de penetración fue realizada por la Gobernación de Caldas. Es un privilegio saber que nos sirve para sacar productos como café, yuca, plátano; también para edificar nuestras casas, ya no a lomo de mula, sino en carros. Son proyectos maravillosos que no benefician a dos ni a tres, sino proyectos que dejan huella, de magnitud y desarrollo no solo municipal sino internacional, porque el café de Buenavista va a todos los territorios del mundo”, expresó Carlos Enrique Ríos García, habitante y miembro del Comité Municipal de Cafeteros de Supía.
El encuentro fue además la oportunidad para que pobladores de las veredas El Porvenir y Buenavista destacaran la pronta respuesta de la Gobernación de Caldas y Promueve Más durante la temporada de lluvias, ya que en el sector se presentaron numerosos derrumbes que incomunicaron a los habitantes.
Más intervenciones
El secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias, agregó que, mediante el convenio 2021-1112 con el Comité de Cafeteros para el mejoramiento de vías rurales de las comunidades indígenas de Caldas, están listos 866 metros de placas huellas.
En este proyecto también fue partícipe la Alcaldía de Supía: “Ya se ejecutó y estamos haciendo las entregas de las diferentes placas huellas”.
SECRETARÍAS DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS PRESENTARON EL PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO PARA EL INICIO DE LA RECUPERACIÓN VIAL DE LAS AVENIDAS SANTANDER, PARALELA, KEVIN ÁNGEL Y ALBERTO MENDOZA. LAS OBRAS COMENZARÁN LA PRÓXIMA SEMANA
• Los trabajos contemplan la recuperación de las cuatro principales avenidas en tres fases. Esto implica cierre de vías y desvíos vehiculares. Las obras tendrán una duración aproximada de tres meses.
Las secretarías de Movilidad y obras Públicas presentaron a los medios de comunicación y a los manizaleños en general el plan de manejo de tráfico que se pondrá en marcha una vez comience en simultánea la recuperación de las avenidas Santander, Paralela, Kevin Ángel y Alberto Mendoza la próxima semana.
Las intervenciones se realizarán durante tres meses en igual número de fases, con el fin de generar el menor traumatismo posible. Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas de Manizales, explicó que no se tratará solo de tapar los huecos, sino de recuperar toda la vía levantando la carpeta de rodadura dañada, reconformando la vía y aplicando una nueva capa asfáltica.
El ejercicio implica que las avenidas tengan que sufrir cierres en algunos puntos, por lo que asimismo el titular de la cartera de movilidad, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, señaló cuáles serán las rutas habilitadas para el tráfico ligero, es decir, para los carros livianos, públicos y privados.
Según el cronograma de obras, los puntos donde se iniciarán las primeras intervenciones en la primera fase son:
Avenida Paralela
• Calles 51 a la 52 sentido Centro – Estadio Palogrande.
• Avenida Paralela entre calles 46 a la calle 50 sentido Centro – Estadio Palogrande.
MAÑANA VIERNES EMPIEZA LA III JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN
A partir de mañana viernes 22 de julio y hasta fin de mes se desarrollará la III Jornada Nacional de Vacunación, por lo cual el llamado desde la Secretaría de Salud es a que los manizaleños se pongan al día con sus esquemas.
Para un óptimo resultado de esta campaña, se establecieron alianzas estratégicas con EPS e IPS, que no dudaron en vincularse al desarrollo de la jornada y establecieron puntos estratégicos para recibir a sus usuarios.
“Invitamos a llevar a los niños a vacunar con los biológicos disponibles en el PAI regular. Es bueno recordar que tenemos vacunas para todos los niños menores de seis años, con el fin de iniciar y completar esquemas”, indicó Lorena González Arias, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), de la Secretaría de Salud.
La profesional recordó que también habrá disponibilidad de vacunas para mujeres en edad fértil, gestantes y contra la influenza.
“De igual forma, la invitación es a la población mayor de tres años en adelante que aún no ha recibido la primera, segunda o las dosis de refuerzo contra la COVID-19”, puntualizó Arias González.Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa
CONCEJAL DE MANIZALES HABLÓ SOBRE LAS CONDICIONES DEL INEM Y EXPUSO DOS HALLAZGOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN EN SESIÓN DE COMISIÓN PRIMERA SOBRE EL FUTURO DEL INEM, EL CONCEJAL Y PRESIDENTE DE ESTA COMISIÓN, JULIÁN EL POLITÓLOGO, EVIDENCIÓ DOS HALLAZGOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN SOBRE ESTA INSTITUCIÓN, UNO POR PRESUNTA INCIDENCIA FISCAL POR 66 MILLONES DE PESOS, YA QUE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACTUAL CONTRATÓ ESTUDIOS QUE LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN YA HABÍA HECHO SOBRE EL MISMO TEMA; Y EL SEGUNDO HALLAZGO ES DISCIPLINARIO Y FISCAL POR LAS PERSONAS QUE CONTRATARON EL NUEVO ANÁLISIS. En su intervención el concejal manifestó que desde que cerraron el Inem los estudiantes han debido pasar por diferentes espacios para recibir sus clases, en los cuales se han sentido señalados porque no corresponde a su lugar educativo de origen, por ello pidió que esta IE se tome en serio, ya que se han realizado 7 debates de control político y no se han visto avances en el plantel. Por esta razón este viernes 22 de julio a las 11:00 a.m. una comisión delegada del Inem, entre profesores, estudiantes, padres de familia, el concejal Julián el Politólogo y la comunidad que quiera asistir, estarán en estas instalaciones en compañía de la Personería de Manizales, para revisar las condiciones actuales de esta institución
Puntos de atención. Jornada Nacional de Vacunación.
22 al 30 de julio de 2022
Punto de vacunación
Horario
Dirección
Assbasalud Cisco Bosques del Norte
Lunes a jueves
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Viernes
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Centro Integrado de Servicios Comunitarios
Entrada al barrio Bosques del Norte.
Assbasalud El Bosque
Lunes a jueves
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Viernes
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Calle 12 Nº 29-26.
Assbasalud El Prado
Lunes a jueves
7:00 a.m. a 12:00 m. y de
1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Viernes
7:00 a.m. a 12:00 m. y de
1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Carrera 34 Calle 48-21.
Assbasalud Fátima
Lunes a jueves
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Viernes
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Carrera 34 Calle 65A.
Assbasalud La Asunción
Lunes a jueves
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Viernes
7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Calle 51 B con carrera 15 B.
Assbasalud San José
Lunes a jueves
7:00 a.m. a 12:00 m. y de
1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Viernes
7:00 a.m. a 12:00 m. y de
1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Calle 30 Nº 15-17.
Centro Médico Sanitas, sede recta del Coliseo.
Lunes a viernes
8:00 a.m. a 12:30 m. y de
1:30 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado
7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Carrera 24 Nº 64-35.
Ante algunas quejas e inconsistencias con la prestación de servicios de la EPS Asmetsalud, Territorial de Salud convocó a
En seguimiento al comportamiento técnico de los componentes en la prestación de servicios que tiene la EPS ASMETSALUD en el departamento de Caldas, La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con otros actores sociales, ha evidenciado algunas inconformidades, debilidades y falencias en la red prestacional y contractual de los servicios en salud de la población a su cargo, ítems como traslados hospitalarios y dispensa de medicamentos son las principales reparos.
La subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, Olga Lucia Corrales, indicó que la situación con esta EPS es crítica por ello se convocó a una mesa de trabajo, este 21 de julio, a las secretarías de salud de los municipios de La Dorada y Manizales, la Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría Provincial, veedores sociales y representantes de los hospitales «los temas que vamos a revisar son la autorización de medicamentos, autorizaciones para cirugías o servicios de urgencias a las ESE de alto complejidad, entre otros temas» expresó la funcionaria.
La subdirectora señaló que esta EPS, está en 18 de los 27 municipios del departamento y cuenta con 147 mil afiliados a los que se les debe garantizar un adecuado y oportuno servicio de salud «en esta mesa de trabajo los directivos de la EPS deben responder por la red prestadora y presentar un plan de contingencia para subsanar las reclamaciones de sus usuarios» puntualizó la profesional.
Audio: Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí
Caldas pasó de 84 casos Covid en el reporte anterior a 458 en el más reciente informe. La DTSC pide incrementar
En el más reciente reporte de nuevos casos el departamento registró un notorio incremento lo que refleja la fase de aceleración que se ha notificado «podemos informar a los caldenses que la última semana hubo 458 casos de Covid-19 confirmados y podemos decirles que en la presente semana ya comenzamos con 100 casos en el primer día, claramente estamos pasando por una fase de aceleración en esta 5 hola lo que obliga a reforzar las medidas para romper las cadenas de contagio» expresó el director de la territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.
El funcionario indicó que el pasado reporte fue de 84 casos y el más reciente suma 458 lo que demuestra la necesidad de volver a los hábitos de autocuidado «acá entra a jugar el concepto de autocuidado, si bien es cierto que no hay obligatoriedad en el uso de tapabocas, como no lo existe en lavado de manos, si existe el mandamiento propio de queremos, de cuidarnos a nosotros y nuestra familia, debemos por ahora usar el tapabocas la mayor cantidad de tiempo, en espacios cerrados, en el medio laboral, porque estamos en el 5 pico» puntualizó el funcionario, quien dijo que el otro mecanismo de protección es la vacunación.
Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Ante el incremento de casos de Covid, Territorial de Salud recomendó a entidades públicas y privadas promover el uso
En el departamento de Caldas, como en todo el país se registra un incremento de casos de Covid-19, hospitalizaciones y fallecimientos por esta enfermedad, ante este panorama la DTSC promueve diferentes acciones que permitan disminuir los riesgos de contagios.
Desde la entidad se intensifican las campañas para que los ciudadanos retomen las medidas que se implementaron en las fases más críticas de la pandemia y que permitieron contenerla «sabemos que el uso del tapabocas en este momento es voluntario pero no obstante, ante esta fase de aceleración, el llamado es a que lo utilicemos con mayor frecuencia, es temporal por unas 3 o 4 semanas mientras pasa este pico de contagios y de infecciones respiratorias» aseguró el director de la entidad médico, Carlos Iván Heredia Ferreira,
«En muchas entidades, como la nuestra, se ha solicitado a los funcionarios que en las instalaciones se utilice el tapabocas durante la jornada laboral, invitamos a todas las entidades que su actividad económica se lo permita a que hagan lo mismo mientras sus colaboradores estén en espacios cerrados» puntualizó el funcionario.
Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Caldas reporta una nueva muerte por Covid-19, durante el mes de julio son 3 los fallecimientos y 2 casos más que
El incremento de casos positivos y el aumento en la ocupación UCI por complicaciones derivadas de la Covid-19, también comienza a reflejarse con los fallecimientos por esta enfermedad en el departamento de Caldas.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que esta situación demuestra que la pandemia está vigente y que se deben mantener los comportamientos de prevención «tristemente hay que decirle a los caldenses que ayer se ratificó que la muerte de una persona del municipio de la Dorada, una adulta mayor de 60 años por Covid-19, esta persona tenía unas comorbilidades pero había un factor muy importante y es que tenía el esquema completo pero no tenía dosis de refuerzo, en especial estas personas que son las más susceptibles a los efectos de esta enfermedad» expresó el funcionario.
«Estamos en una época donde está coincidiendo la fase de aceleración de la Covid con una temporada que epidemiológicamente es característica en esta región y que son las infecciones respiratorias agudas por la época de invierno, por ello el mensaje es continuemos con el uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social» puntualizó el director de la entidad.
El dato: en lo corrido del mes de julio se han reportado 3 muertes por Covid-19, 1 en Viterbo, 1 en Manizales y 1 en la Dorada; se estudian otros dos casos para determinar las causas precisas de las muertes.
Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Ante el quinto pico de la pandemia autoridades en salud piden mantener el uso del tapabocas en instituciones educativas
Tras el quinto pico de la pandemia por la que atraviesa el país, autoridades en salud indican que se debe retomar el uso del tapabocas, lavado de manos y la vacunación, como medidas de autocuidado en las instituciones educativas para evitar el incremento de contagios por Covid19 y enfermedades respiratorias agudas.
En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC, indicó que “Recordemos la importancia del uso del tapabocas, en los establecimientos escolares, siendo ambientes cerrados debemos generar el uso del tapabocas, no lo podemos quitar porque el contagio volvemos y lo repetimos es vía aérea, por lo tanto, debemos seguir usando el tapabocas”.
Además el profesional de la entidad recomendó que es importante “en lo posible el distanciamiento social entre los niños y los docentes, y tercero, si usted nota que su hijo tiene problemas respiratorios o tiene un resfriado trate de no enviarlo al colegio mientras pasan los síntomas por las dos causas que dijimos, primero para evitar el contagio de los demás y también para evitar el contagio propio”. Puntualizó, Sepúlveda.
Audio: Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí
Caldas llega a un 72% de ocupación UCI , Territorial de Salud pide a la población vacunarse
De acuerdo con la Dirección Territorial de Salud de Caldas la ocupación de camas UCI ha incrementado, no solo por cuenta del Covid 19 sino también por otras causas, la entidad insiste en que es necesario completar los esquemas de vacunación de Covid 19 y de influenza con la finalidad de prevenir complicaciones graves en la salud.
De acuerdo con Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC «entre el 8 y 12 de julio, tenemos 131 casos nuevos de Covid19 en todo el territorio departamental, de éstos 131 casos, 44 requirieron hospitalización y 11 requirieron un servicio en la unidad de Cuidados Intensivos, de esos 11 aún quedan 4 en UCI».
Así mismo, Sepúlveda Andrade, enfatizó que es necesario que «Tengamos en cuenta que la ocupación UCI en este momento es del 72% por todas las causas incluida la de Covid, pero veamos que la ocupación está relativamente alta, por esto debemos extender nuestro cuidado en la salud con base en la vacunación, es importante de todas formas que tengamos en cuenta que éstos casos UCI y los casos de hospitalización ninguno tenía el esquema completo de vacunación realizado, por lo menos ninguno contaba con una dosis de refuerzo, por lo tanto el llamado que hacemos en este momento es el de terminar los esquemas sobre todo si existe alguna comorbilidad».
Audio: Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí