INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 11° -VII-2022 LUNES EMISIÓN N° 943 DE I R RADIO Y TOTAL 8187
Es el día 192 del año y faltan 173 para que termine 2022
Está en la semana 28 del año
Faltan 20 días para que termine el mes de Julio
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 11 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Fallecimiento de Alfonso López Michelsen
Julio 11 – Hace 15 años – Político liberal y abogado colombiano. Presidente de Colombia entre 1974 y 1978 e hijo de Alfonso López Pumarejo.
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Carlos Arturo Torres
Julio 11 – Hace 111 años – Escritor, ensayista y político colombiano de finales del siglo XIX
Ver másFallecimientos
ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA DECLARÓ LA CADUCIDAD DEL CONTRATO CON SUTEC, OPERADOR DE LAS ZONAS AZULES.
• El mandatario señaló que finalizará los procesos de cualquier contratista de la Alcaldía que incumpla con los términos de transparencia y legalidad.
El contrato con la firma SUTEC, que operaba las zonas azules y fue adjudicado por la anterior Alcaldía, quedó caducado. Así lo anunció oficialmente el alcalde Carlos Mario Marín Correa al explicar que la decisión se tomó luego de confirmar que el proceso tenía malos manejos.
Este año, la Alcaldía inició un proceso de caducidad de dicho contrato, debido a los incumplimientos en la operación del 100 % de las zonas azules, el no pago de estampillas y la no renovación de las pólizas contractuales. Esta acción se realizó garantizando el debido proceso para las partes.
“No se estaban pagando las estampillas, que son los impuestos que deben cancelar los contratistas y que son destinados a las universidades y los adultos mayores. Además, al no haber renovación de pólizas, si algo llegaba a pasar con un orientador no había aseguradora que respondiera por sus derechos laborales”, explicó el alcalde Marín Correa.
El día de ayer quedó en firme la caducidad del contrato de concesión No. 170661504026 mediante la Resolución No. 0687 de 2022. Esto implica que a partir de hoy la empresa que operó durante los últimos cinco años no podrá seguir ejecutando el contrato.
Por otro lado, en paralelo al proceso de caducidad que la Administración Municipal venía adelantando, fue presentado al Concejo de Manizales la solicitud de autorización para concesionar una nueva operación, la cual fue aprobada en plenaria el día de ayer 6 de julio.
Para la nueva operación la Administración Municipal buscará garantizar el mejoramiento de las condiciones laborales de la población vulnerable que operará el programa de zonas azules. “esta nueva concesión está pensada para pensar en los derechos de la gente, las personas en situación de discapacidad y vulnerabilidad, no en los intereses de un privado”, señaló el alcalde, quien agregó que será un proceso transparente y con garantías.
Así mismo, el alcalde dijo que caducará los procesos de cualquier contratista de la Administración que no cumpla con los términos pactados: “les advertimos que el que no cumpla, se va”, concluyó.
ANTE LA SOLICITUD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AMPLIAR LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN, la Alcaldía de Manizales se permite informar: 1. Los entes de control han solicitado a la Alcaldía de Manizales información acerca de diferentes procesos contractuales adelantados por la administración municipal del exalcalde José Octavio Cardona León, sobre los cuales han realizado indagaciones. 2. Los funcionarios de los diferentes entes de control realizaron inspecciones judiciales durante más de dos días de manera presencial en la Alcaldía de Manizales para reunir la documentación original de las piezas contractuales de los años 2018 y 2019 de diferentes obras públicas de la ciudad y de las relacionadas con el Gobierno Nacional. 3. Por solicitud expresa del grupo investigador, amparado en la reserva del sumario, la Alcaldía de Manizales no podrá entregar más detalles acerca de este proceso por estar en curso una investigación
BUENAS TARDES COLEGAS. ESPERO NO MOLESTARLOS CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: EL MIÉRCOLES 13 DE JULIO ESTAREMOS EN EL RESTAURANTE LA AZOTEA, PLAZA BOLIVAR ( CALLE 23 # 21-45 DESDE LAS 8:00AM) PRESENTANDO LAS NOVEDADES QUE LLEGAN A MANIZALES DE LA MANO DE SUBARU; LOS QUE QUIERAN ACOMPAÑARNOS POR FAVOR ME ESCRIBEN AL INTERNO. VAMOS A TENER CIFRAS DE CRECIMIENTO Y ALGUNOS DATOS ADICIONALES DE LAS PROYECCIONES QUE TIENE LA COMPAÑÍA EN ESTA LINDA CIUDAD.
LOGRAMOS LLENAR EL ESCENARIO CON LA ACTIVIDAD “ARAUCA BAILA POR LA VIDA” EN EL CORREGIMIENTO DE ARAUCA
La Carpa del Circo local permitió mostrar el talento y la expresión cultural de Jóvenes y a un oficial de la Policía con su personaje barrilete.
Arauca. La Policía Nacional en Caldas, viene focalizando su trabajo de prevención con el fin de orientar a la población adolescente y joven, que presenta fenómenos de violencias, comportamientos delictivos o comportamientos contrarios a la convivencia a través del abordaje vinculante en actividades culturales.
El Subteniente Johan Cárdenas nació en la ciudad de Bogotá y actualmente tiene 26 años, es hijo del señor Intente en uso de buen retiro Richard Cárdenas Gil de la Policía Nacional, de quien aprendió hacer las cosas con amor y vocación, siempre sirviendo a los demás.
Es el actual comandante de la subestación de Policía Arauca perteneciente al municipio de Palestina en Caldas, donde el año y tres meses que ha estado liderando las actividades de prevención y control en este municipio, ha permitido conocer de primera mano las problemáticas y necesidades de esta comunidad.
De ahí nace la estrategia de convivencia “ARAUCA BAILA POR LA VIDA” lo que permite a estos jóvenes tener una ocupación del tiempo libre a través del arte y la ocupación, buscando que fortalezcan sus valores y poder alejarlos del peligro de la drogadicción y malas amistades.
El programa cuenta con 20 de jóvenes entre los 12 y 20 años de edad, quienes reciben las clases de expresión cultural en danzas por el mismo Subteniente Johan Cárdenas, quien sin descuidar la seguridad de su corregimiento saca espacios para enseñar a través del baile la importancia del respeto y la tolerancia.
Menciona el oficial “He integrado a mi labor de prevención la recreación, los payasos y la danza, porque son un parte de mi pasión desde la época de estudiante del colegio, cuando ingrese a una academia de baile con el anhelo de ser bailarín profesional, esto en la actualidad me ha permitido conectarme a través de la expresión cultural con los jóvenes”.
Estos adolescentes se han venido preparando por 6 meses en ritmos latinos como la salsa, resolución de conflictos, tolerancia y respeto con una intensidad horaria de 6 horas semanales, ayudándolos hasta el punto de mejorar sus rendimientos académicos y comportamientos.
Todo estaba listo para el gran debut de estos jóvenes que se hacían cada vez más fuertes mentalmente para bailar por la vida ¿Pero faltaba algo muy importante? El público y un lugar que hiciera brillar su presentación.
Es así que al corregimiento llega el Family Circus, una carpa circense de actos culturales, magia y acrobacias, es ahí donde el Oficial de la Policía Nacional piensa una idea descabellada en poder poner una función gratis para toda la comunidad del corregimiento y hacer la presentación del grupo de baile.
Esta idea no fue tan descabellada porque su carisma, entrega y todo el corazón del oficial permitió que gracias a los dueños del circo, cedieron una función y que con recursos propios obtuviera globos para todos los niños y niñas, luces, barras luminosas, algodones y la decoración.
El gran día llegó en el corregimiento, solo se hablaba de la actividad circense por parte de la Policía Nacional y la gran sorpresa de “Barrilete”, al llegar la noche solo se observaba las filas de incontables familias donde al ingresar los niños y sus familias recibían algodones, con el fin de evidenciar en los actos centrales a sus hijos, hermanos, primos y amigos bailando por la vida, Chocolate y gomita dos de los aprendices del Subteniente dieron una enseñanza de vida a la comunidad con una obra de teatro sobre la tolerancia y no agresión, por último apareció a escena el señor oficial de la Policía Nacional vestido como su personaje Clown “Barrilete” quien levantó su mano y encendió velas y barras luminosas verdes y azules, representantes del color de la transformación integral de nuestra institución, en una policía más cerca de la comunidad, todos se comprometieron en “Un Pacto por la Paz” para prevenir la Violencia intrafamiliar, las lesiones personales y el consumo de sustancias ilícitas.
Los aplausos sobraron y retumbaron para este evento, logrando que estos jóvenes se conviertan en líderes para aportar a través del arte y la cultura a sus comunidades y de esta manera contribuir a tener una mejor sociedad y calidad de vida para sus familias.
Esperamos que más jóvenes de este corregimiento se sumen a esta iniciativa, y se alejen del mundo de las drogas y mejoren su calidad de vida.
El comando del departamento de Policía Caldas, ratifica su compromiso con la juventud para seguir aportando a la construcción de tejido social de un mejor país.
revivir las tres noticias más importantes de la semana en la Administración Municipal. Estos son los titulares:
1️⃣ CON LA PRESENCIA DEL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN, LA ALCADÍA DE MANIZALES INAUGURÓ LA CANCHA SINTÉTICA DEL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
2️⃣ 100 MICROEMPRESARIOS CULMINARON SU PROCESO DE FORMACIÓN EN EL PROGRAMA MICRONEGOCIOS MANIZALES DE LA SECRETARÍA DE LAS TIC
3️⃣ LOS HABITANTES DE CHACHAFRUTO CONOCIERON DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN LOS PLANOS QUE DARÁN PASO A SU LEGALIZACIÓN URBANÍSTICA.
compartimos con ustedes el Boletín de prensa No.507 de la Alcaldía de Manizales. A continuación, sus titulares:
1️⃣ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA HABLÓ DE LA INVERSIÓN EN OBRAS DE SU ADMINISTRACIÓN PARA LA COMUNA SAN JOSÉ, LA CUAL ASCIENDE A LOS $24 MIL MILLONES.
2️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN Y LA GESTORA SOCIAL, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, HABLARON A CAFICULTORES DE LAS ACCIONES DE LA ALCALDÍA POR EL CAMPO MANIZALEÑO.
3️⃣ ENTES GUBERNAMENTALES Y DISCIPLINARIOS CONOCIERON LOS AVANCES EN LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA JUAN XXIII.
4️⃣ SECRETARÍA DE SALUD UNE SUS FUERZAS CON ALIADOS ESTRATÉGICOS PARA COMBATIR NUEVAS CADENAS DE CONTAGIOS DE COVID-19.
5️⃣ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INICIÓ LAS VISITAS A LOS PREDIOS QUE SOLICITARON DESCUENTOS EN EL PREDIAL POR EMBELLECER LA CIUDAD PINTANDO SUS FACHADAS.
EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, PRESIDE LA ENTREGA DE 131 INCENTIVOS PARA LA RENOVACIÓN DE CAFETALES Y MEJORAMIENTO DE SECADEROS DE CAFÉ, LO CUAL HACE PARTE DEL CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA 2022 FIRMADO POR LA ALCALDÍA Y EL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS. EN ESTA ACTIVIDAD, EL MANDATARIO SE DIRIGE A LOS CAFICULTORES QUE ASISTEN PARA HABLARLES DE LAS GESTIONES DE SU ADMINISTRACIÓN POR EL CAMPO MANIZALEÑO. ALLÍ LO ACOMPAÑA LA GESTORA SOCIAL DEL MUNICIPIO, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, QUIEN TAMBIÉN HABLA A LOS PRESENTES. ENTRE LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PARA RESPALDAR EL CAMPO LOCAL ESTÁ EL MERCADO CAMPESINO, CUYOS EVENTOS HAN DEJADO VENTAS POR $273 MILLONES QUE BENEFICIAN A LOS CAMPESINOS, QUIENES APROVECHAN ESTE ESPACIO PARA OFERTAR SUS PRODUCTOS FRESCOS, SIN INTERMEDIARIOS.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy domingo 10 de julio de 2022:
• 66 FAMILIAS DE VICTORIA, RIOSUCIO, NEIRA Y AGUADAS, LAS MÁS RECIENTES BENEFICIADAS DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CALDAS
• GOBERNACIÓN DE CALDAS LLEGÓ AL TERRITORIO DE SALAMINA CON INVERSIONES PARA VÍAS, SALUD Y CULTURA
• EN EL CORREGIMIENTO DE ARMA (AGUADAS) ESTRENAN SUBESTACIÓN DE POLICÍA
• GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA UNIERON ESFUERZOS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DEL POLIDEPORTIVO DE AGUADAS
• SIGA ESTAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EMERGENCIAS DURANTE LA TEMPORADA DE VIENTOS
CON PROPUESTAS DE ACTORES MUNICIPALES Y REGIONALES, CONSORCIO PBOT PALESTINA 2021 AVANZA EN LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL EN TORNO AL AEROPUERTO DEL CAFÉ.
• CONTINÚAN EN AUMENTO CASOS DE COVID-19 Y LOS MÁS AFECTADOS SIGUEN SIENDO LOS MAYORES DE 60 AÑOS, PERSONAS CON COMORBILIDADES Y SIN VACUNACIÓN COMPLETA.
GOBERNACIÓN LE APUNTA A LA FORMALIZACIÓN LABORAL DE MUJERES VULNERABLES CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS INTEGRANTES DEL PROGRAMA DESARROLLO CON SENTIMIENTO DE MUJER Y SUS FAMILIAS, LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD, VIENE TRABAJANDO DE LA MANO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS COMO COMFAMILIAR RISARALDA, SENA Y MINISTERIO DE TRABAJO, PARA AVANZAR EN LA FORMALIZACIÓN LABORAL DE LAS 120 BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA EN SANTUARIO, BELÉN DE UMBRÍA, MISTRATÓ, APIA, LA VIRGINIA Y DOSQUEBRADAS DONDE YA SE HAN CONFECCIONADO 220 MIL PRENDAS PARA EMPRESAS ANCLA.ESTO LES PERMITIRÁ ACCEDER A BENEFICIOS EN MATERIA DE VIVIENDA, FAMILIAR, RECREACIÓN, ENTRE OTROS.
“.LA ALEGRIA DE LA COMUNIDAD AL VER LOS PROYECTOS HECHOS REALIDAD NOS MOTIVA PARA CONTINUAR TRABAJANDO POR EL BIENESTAR DE LOS CALDENSES. #HOY REALIZAMOS LA ENTREGA OFICIAL DE LA SUBESTACIÓN DE POLICÍA DEL CORREGIMIENTO DE ARMA EN EL MUNICIPIO DE AGUADAS. CON UNA INVERSIÓN APROXIMADA DE 2 MIL 300 MILLONES DE PESOS, FORTALECEMOS LA SEGURIDAD EN EL NORTE CALDENSE Y EN LÍMITES CON EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.
DTSC — CONTINÚA EN AUMENTO CASOS DE COVID 19, LOS MÁS AFECTADOS SIGUEN SIENDO LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS, CON COMORBILIDADES Y SIN ESQUEMAS COMPLETOS DE VACUNACIÓN
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:
📌UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTA UN SALUDO DE BIENVENIDA AL PRESIDENTE ELECTO GUSTAVO PETRO URREGO
🎖️VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA NOMINADA AL PREMIO CALDENSE DEL AÑO 2021 (AUDIOS ANEXOS: PERIODISTA JOSÉ FERNANDO GARCÉS GARCÉS, VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA PATRICIA SALAZAR)
📚ABIERTAS POSTULACIONES PARA PARTICIPAR EN LA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DE LA EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CALDAS ÁNGELA PATRICIA JIMÉNEZ CASTRO)
📌CONVOCATORIA ABIERTA A LA BECA HUBERT H. HUMPHREY
📌INSCRIPCIONES AL DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL
🎖️PREMIO JOSÉ FRANCISCO SOCARRÁS EN LA CATEGORÍA MEJOR DOCENTE INVESTIGADOR
formación de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE WISCONSIN PRESENTAN AVANCES EN INVESTIGACIÓN CONJUNTA CON LA UMANIZALES SOBRE PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE LAS FRUTAS COLOMBIANAS, NUTRICIÓN Y ESTADOS INFLAMATORIOS
HTTPS://BIT.LY/3RL3J3S
HASTA EL LUNES 11 DE JULIO ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA POSTULAR AL “GRADUADO UMANIZALES QUE TRANSFORMA VIDAS”
HTTPS://BIT.LY/3NPDHH9
EL VIERNES 22 DE JULIO UMANIZALES CELEBRA SUS 50 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS CON TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA
HTTPS://BIT.LY/3ATPMFR
El alcalde Carlos Mario Marín Correa habló de la inversión en obras de su Administración para la comuna San José, la cual asciende a los $24 mil millones
• El mandatario y su Gabinete Municipal expusieron la gestión realizada y escucharon las inquietudes de los ciudadanos presentes.
El alcalde Carlos Mario Marín Correa encabezó hoy una realización más de Manizales Más Grande de Barrio en Barrio, que en esta ocasión se desarrolló en la comuna San José. Allí presentó las acciones de cumplimiento y gestiones hechas por su Alcaldía en este sector de la capital de Caldas.
De igual forma escuchó a los habitantes de la zona para atender sus solicitudes y remitirlas a las secretarías y entidades descentralizadas correspondientes para darles solución.
Frente a los indicadores de gestión, el alcalde hizo una exposición con datos relevantes como la inversión de $24 mil millones para infraestructura en la zona a la fecha, entre obras entregadas y programadas, gracias al trabajo de su administración. Asimismo, habló del trabajo de infraestructura que se está moviendo en toda la ciudad.
“¿En dónde estamos? Construyendo las obras. Hemos inaugurado ya 40. Me voy a dedicar todos estos días de aquí en adelante a cortar cintas”, anunció el alcalde Marín Correa.
Estas fueron otras cifras relevantes de obras en ejecución y entregadas para San José:
• Inauguración del puente de las Marraneras.
• Finalización del espacio físico del CISCO de San José.
• Ejecución de adecuaciones complementarias para el CISCO de San José.
• 28 mejoramientos viales que se realizan actualmente.
• 4 obras de estabilización realizadas.
• 1 mejoramiento de escenario deportivo.
• 1 entrega de parque de la Ruta de las Aves.
Lo anterior complementado por el Plan de Obras para San José, que incluye la construcción de una placa huella en el ingreso del puente de las Marraneras, la inversión de $1.600 millones para una intervención en la Plaza de Mercado, la compra de predios y diseños del parque cultural y recreodeportivo de San José por $5.200 millones.
De igual manera, la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de San José por $870 millones, la construcción de 56 apartamentos del Macroproyecto por $5.600 millones, entre otras ejecutorias de impacto que se desarrollarán entre octubre de este año y enero del 2023.
“Esta actividad me parece muy importante, porque tanto los gobernantes, como los ciudadanos, tenemos derecho a que nos escuchen. Pienso que eso es lo que está pasando, y es bueno”, resaltó Milena Arcila, habitante de la comuna San José.
Dato de interés
· Quienes se acercaron a Manizales Más Grande de Barrio en Barrio también disfrutaron de una oferta institucional compuesta de vacantes de empleo, vacunación COVID-19, mesa de seguridad, información de subsidios del Gobierno, entre otros servicios.
Alcalde Carlos Mario Marín y la gestora social, Valentina Acevedo Cruz, hablaron a caficultores de las acciones de la Alcaldía por el campo manizaleño
· Lo hicieron en un acto de entrega de incentivos del Comité de Productividad Cafetera 2022, firmado por la Alcaldía y el Comité de Cafeteros de Caldas.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y la gestora social del Municipio, Valentina Acevedo Cruz, presidieron esta mañana con el Comité de Cafeteros de Caldas una entrega de 131 incentivos a caficultores para la renovación de cafetales y mejoramiento de secaderos de café.
Este convenio tiene un valor de $1.300 millones aportados por la Administración y el Comité, inversión que impulsa la caficultura local. “Hemos trabajado en equipo. Beneficiamos a 500 familias cafeteras. Estamos renovando los cafetales del municipio y sembrando nuevos árboles de café”, indicó el alcalde Carlos Mario Marín Correa.
El primer mandatario de todos los manizaleños agregó que el compromiso es también para la optimización de los secaderos de café con el propósito de producir un grano de máxima calidad. Justamente, esta Administración ha invertido más de $4 mil millones en la caficultura manizaleña.
Entre las gestiones destacadas por el alcalde también está el Mercado Campesino, cuyos eventos han dejado ventas por $273 millones que benefician a los productores rurales, quienes aprovechan este espacio para ofertar sus alimentos y cosechas frescas, sin intermediarios.
”El señor alcalde ha tenido toda la confianza en el Comité al aportar unos recursos muy interesantes. Como presidente del Comité me siento muy contento por el beneficio para las familias rurales”, indicó Virgilio Clavijo López, presidente del Comité de Cafeteros de Caldas.
Por su parte, Jorge Nel Giraldo Álvarez, beneficiado de la vereda El Chuzo, manifestó: “mi finca se llama Buenavista. Estoy muy agradecido con estas ayudas del Comité de Cafeteros y la Alcaldía. Antes limpiábamos el café en un patio. Ahora lo hacemos con un secadero que conseguimos, gracias al convenio”.
Dato de interés
· Este convenio cafetero es el más grande en Colombia. Beneficia a 500 familias rurales de Manizales.
Entes gubernamentales y disciplinarios conocieron los avances en las obras de restauración de la Juan XXIII
· Esta obra bandera de la Administración Municipal se desarrolla en dos fases. Esta primera consiste en el reforzamiento estructural, para dar paso a lo que será el gran centro cultural.
La Secretaría de Obras Públicas, el Ministerio de Cultura y la Procuraduría General realizaron un recorrido por las obras de restauración y reforzamiento estructural de la antigua escuela Juan XXIII, con el fin de conocer sus avances y de intervención.
En la actualidad, esta emblemática obra presenta un avance del 34 %, tiene una duración de 18 meses y un valor superior a los $ 24 mil millones, aportados por la Alcaldía de Manizales y el Ministerio.
La Administración Municipal destacó esta clase de visitas, que dejan ver su cumplimiento en la sostenibilidad del edificio y en el mejoramiento de sus condiciones estructurales. Además, en la proyección de convertirlo en un referente cultural en la región y el país.
“Les mostramos el modelaje de la parte sísmica y, en físico, la estructura que se está proyectando sobre el costado sur y la parte occidental en sus tres pisos y en su cimentación, que está pronta a terminar en los próximos 15 días”, señaló el arquitecto Orlando Marín, profesional de la Secretaría de Obras Públicas.
Dato de interés
· Las obras de restauración de la Juan XXIII contemplan una recuperación de 7 mil metros cuadrados.
Secretaría de Salud une sus fuerzas con aliados estratégicos para combatir nuevas cadenas de contagios de COVID-19
· La cobertura en Manizales en materia de vacunación en esquemas completos es superior al 77%, pero se busca impactar, especialmente, a quienes aún no inician su esquema.
Manizales une sus fuerzas para reducir el impacto de nuevos casos de COVID-19, ante la presencia de nuevas cadenas de contagios en diferentes regiones del país, según lo confirmó el Ministerio de Salud y la Protección Social.
Si bien en Manizales la cobertura de vacunación para esquemas completos es superior al 77 % y en inicio de esquema ya se superó el 86 %, hay un número cercano a las 50 mil personas que aún no reciben ni siquiera la primera dosis contra la COVID-19.
Es así como la Secretaría de Salud de Manizales convocó esta semana a las fuerzas vivas, aliados estratégicos y representantes de despachos oficiales para trazar un plan de acción que permita elevar las cifras de manera contundente, en cuanto a la vacunación.
“Necesitamos iniciar, complementar y reforzar la vacunación contra la COVID-19. Por tanto, debemos estar atentos ya que, desde cada secretaría, desde cada empresa estaremos convocando a los ciudadanos para activar este proceso inmunológico, de protección”, indicó el secretario de Salud de Manizales, Dr. Carlos Humberto Orozco Téllez.
De hecho, en una primera reunión celebrada esta semana, en la cual participaron, entre otros, delegados de la Cámara de Comercio de Manizales, se plantearon las primeras estrategias para identificar las poblaciones objetivo y poder llevar mediante campañas específicas la vacunación contra la COVID-19.
Sobre la estrategia que se pondrá en marcha, Orozco Téllez señaló que de las 50 mil personas que aún no inician su esquema de vacunación “llama la atención el grupo poblacional de entre los tres y los 11 años de edad, del cual casi 12 mil niños no han sido vacunados”.
Asimismo, se pondrá especial atención en los cerca de 9 mil adultos mayores de 60 años que no han iniciado su esquema vacunal.
Dato de interés
· Actualmente la Secretaría de Salud de Manizales cuenta con más de 20 mil biológicos para atender las primeras jornadas de vacunación.
Secretaría de Planeación inició las visitas a los predios que solicitaron descuentos en el Predial por embellecer la ciudad pintando sus fachadas
· La Alcaldía de Manizales sigue incentivando el embellecimiento de la ciudad con un descuento en el impuesto Predial a quienes pinten sus fachadas. Con ello, además, gana el bolsillo de los contribuyentes.
Entre enero y el 30 de junio de este año, la Secretaría de Planeación recibió 300 solicitudes de propietarios de viviendas que le apostaron al embellecimiento de sus fachas, por lo cual recibirán un descuento en el pago del impuesto Predial.
Tras revisar el cumplimiento de los requisitos, la dependencia municipal comenzó entonces las visitas de verificación a los aspirantes. En este primer recorrido, se verificó el estado actual de la pintura de la fachada y, a partir de este proceso, cada propietario tiene dos meses para registrar el mantenimiento. Con esto, cumplirían los a cabalidad con los requisitos para obtener este beneficio tributario.
“Es una fase muy importante en este trámite, porque además podemos ver la transformación que va teniendo la ciudad con esta iniciativa de la Alcaldía”, destacó Ana Isabel López Ospina, líder de la Unidad de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Dato de interés
· Para el caso de las propiedades horizontales, cada representante legal tiene cuatro meses para realizar las labores de pintura.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
66 FAMILIAS DE VICTORIA, RIOSUCIO, NEIRA Y AGUADAS, LAS MÁS RECIENTES BENEFICIADAS DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CALDAS
Una nueva historia de la Revolución de la Vivienda se escribió este fin de semana en Caldas. 66 familias de Victoria, Riosucio, Neira y Aguadas fueron impactadas con los distintos programas habitacionales que lidera la Secretaría de Vivienda y Territorio Departamental. Este fue el recorrido maratónico para producir sonrisas y alegrar corazones en el departamento.
38 mejoramientos de vivienda para Victoria
Adecuación de techos, combos sanitarios, perfeccionamiento de pisos, adecuación de habitaciones, reforzamientos estructurales, entre otros, fueron los mejoramientos que recibieron los habitantes de los barrios Renán Barco, Pipintá, La Plazuela, El Centro, Peñitas, Hoyo Frío, Mamagay, Pueblo Nuevo, La Curva, Obrero Sector Estadio y de la vereda El Aguacate y el corregimiento Isaza.
Juan Sebastián Mesa Quiroga, encargado del programa de Mejoramientos Habitacionales en el oriente de Caldas, manifestó: “En el municipio de Victoria se ha venido realizando 103 mejoramientos, tanto de cubiertas, baños, lavaderos, reforzamientos estructurales, entre otros, gracias al convenio interinstitucional con la Alcaldía y la Gobernación de Caldas. Hoy entregamos 38 mejoramientos desde la vereda El Aguacate y corregimiento Isaza, hasta el casco urbano de Victoria”.
El arquitecto también mencionó que la mayoría de los mejoramientos fueron reestructuración de cubiertas (techos), ya que en el municipio se presenta un nivel de lluvias muy alto y al hacer el estudio desde el área social, se evidenció que había gran deterioro en estas estructuras que generaban goteras e inundaciones, lo que llevó a la conclusión, de que el punto focal de gran parte de los mejoramientos debería ser enfocado en el cambio de tejas y perfilería.
Elkin Echeverry Buitrago, alcalde de Victoria, manifestó: “Estamos muy satisfechos con el apoyo de la Gobernación de Caldas y el esfuerzo de la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Planeación del municipio para la selección de los beneficiarios. Victoria cuenta con aproximadamente 4.500 hogares y aunque solo son 103 mejoramientos, hemos procurado que lleguen a las personas que de verdad los necesitan. Además, las adecuaciones son de muy buena calidad; sin embargo, le hemos hecho la advertencia a los beneficiados que, si encuentran alguna falla, hagan las reclamaciones pertinentes, porque no se trata solo de hacerlos, sino que en verdad queden muy satisfechos y mejore la calidad de vida en sus viviendas”.
María Ercilia Cortés Naranjo, beneficiaria del barrio Hoyo Frío de Victoria, relató la alegría que sintió al salir beneficiada con el mejoramiento. “Fue una gran alegría para nosotros porque inicialmente buscábamos que nos hicieran el pozo séptico, pero nos dijeron que eso era solo para la zona urbana. No obstante, nos dieron la posibilidad de hacer otro mejoramiento. Nos hicieron dos paredes, columnas de la fachada y vigas de amarre porque estaban que se caían y nos causaban una tragedia. Me siento más tranquila porque yo ni dormía de miedo a que se cayera la pared, sobre todo cuando llovía”.
Un propietario en Riosucio
A Riosucio también regresó la Revolución de la Vivienda. Doña Olga Lucia García, sus dos hijas y tres nietos, pertenecientes al resguardo indígena de Escopetera y Pirza, se convirtieron en nuevos propietarios de vivienda digna y segura en Caldas. Esta familia es la más reciente beneficiaria de esta gran apuesta del Gobierno Departamental, que a la fecha ya ha favorecido a 84 familias de Riosucio, 40 con mejoramientos de vivienda y 44 con vivienda nueva, a través de los proyectos de Bloqueras Comunitarias, Viviendas Prefabricadas y Reubicaciones.
Construyeron sueños en Neira
Paralelamente, en la Bloquera Comunitaria del municipio de Neira se realizó una nueva jornada del voluntariado Construyendo Sueños, donde un grupo de caldenses se congregaron para ayudar en el proceso de construcción de viviendas, a las 10 familias que hacen parte de dicha iniciativa. Ya son 25 jornadas de voluntariado en seis municipios de Caldas, donde se han beneficiado más de 60 familias con la participación de 320 voluntarios.
17 familias motivadas en el corregimiento de Arma, Aguadas
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, junto al alcalde de Aguadas visitaron la Bloquera Comunitaria que actualmente se desarrolla en el corregimiento de Arma. Los mandatarios monitorearon el avance de la obra, la cual registra una ejecución del 40%, y motivaron a las 17 familias que hacen parte de esta línea de construcción de vivienda por autoconstrucción, para que pronto vean materializado ese sueño de sumarse a los nuevos propietarios caldenses.
Anexos
Audio arquitecto de la Secretaría de Vivienda, encargado de mejoramientos en el Oriente de Caldas, Juan Sebastián Mesa Quiroga. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria del barrio Hoyo Frío de Victoria, María Ercilia Cortes Naranjo. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria de vivienda nueva en Riosucio, Olga Lucía García. Escuche Aquí.
Audio asesor del despacho del gobernador de Caldas, Carlos Anderson García. Escuche Aquí.
GOBERNACIÓN DE CALDAS LLEGÓ AL TERRITORIO DE SALMINA CON INVERSIONES PARA VÍAS, SALUD Y CULTURA
Al territorio de Salamina, declarado Patrimonio de la Humanidad y Cuna del Paisaje Cultural Cafetero, llegó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, con inversiones para vías, salud y cultura.
Luego de conocer las necesidades de los salamineños, el mandatario de los caldenses anunció la suma de 800 millones para continuar con la construcción del sistema vial de la plaza de este municipio. Además, con el fin de conectar a Salamina con sus corregimientos y territorios vecinos, invertirán 4 mil 600 millones de pesos en el corredor vial Salamina-San Félix y 5 mil 600 millones de pesos para Salamina- Pácora.
Velásquez Cardona también señaló que se destinarán recursos cercanos a los 400 millones de pesos para adecuar la entrada del municipio, en donde hay pérdida de banca, debido a las fuertes lluvias.
De igual forma, realizaron un aporte de 1.300 millones de pesos para la infraestructura del Hospital Felipe Suárez. “Estamos haciendo entrega de 1.300 millones de pesos, construimos un ascensor desde el primero al tercer piso para que las personas puedan dignamente acceder a los servicios de los diferentes niveles del edificio. Adicionalmente a eso, invertimos cerca de 1.000 millones de pesos, en adecuación de infraestructura, redes eléctricas y todo el sistema de manejo de información y adecuación de puestos de trabajo”, precisó el mandatario de los caldenses.
Este Hospital Público es de suma importancia para la región, puesto que allí es donde se atienden a los pobladores del norte de Caldas. “La Infraestructura da calidad en la atención de salud, y eso es lo que ha logrado la Gobernación de Caldas a través de la ejecución de estos recursos para este norte de Caldas”, precisó Wilson Didier Carmona Duque, gerente del Hospital Felipe Suárez de Salamina.
Seguido de esto, el gobernador de Caldas realizó la entrega de un saxofón, avaluado en 7 millones de pesos, a la banda sinfónica de Salamina, ganadores del Concurso Nacional de Música Inédita para Bandas en San Pedro, Valle del Cauca.
“Seguimos trabajando por nuestro teatro de Salamina. Ya tenemos el visto bueno del Ministerio de Cultura y vamos a Presidencia de la República para solicitar recursos por 8 mil 700 millones de pesos, para hacer de Salamina un municipio preciado”, puntualizó el mandatario.
Por su parte, Juan Pablo Rosas, alcalde de Salamina, expresó la importancia de estos recursos para su municipio. “Muy satisfechos y siempre bienvenidos la Gobernación de Caldas y que mejor que el señor gobernador llegue a Salamina. Las buenas noticias para este norte del departamento de Caldas siguen llegando y siempre bienvenida la Gobernación de Caldas a esta cuna del Paisaje Cultural Cafetero”.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio gerente del Hospital Felipe Suárez de Salamina, Wilson Didier Carmona Duque. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Salamina, Juan Pablo Rosas. Escuche Aquí.
EN EL CORREGIMIENTO DE ARMA (AGUADAS) ESTRENAN SUBESTACIÓN DE POLICÍA
La Gobernación de Caldas realizó la entrega oficial de la Subestación de Policía del corregimiento de Arma, en el municipio de Aguadas, con el fin de fortalecer la seguridad en el norte caldense y en límites con el departamento de Antioquia.
“Con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, recursos propios de la Gobernación, se fortalece la seguridad en esta zona del departamento. Este era un sueño que por muchos años esperaron los habitantes de Arma, y que hoy gracias a la voluntad de este gobierno, materializamos con la entrega de esta infraestructura policial, que beneficiará la seguridad ciudadana, no sólo del corregimiento sino de toda esta subregión del norte del departamento”, manifestó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
El mandatario aseguró que los uniformados, con su componente educativo, preventivo y social, llegarán a las comunidades como gestores ciudadanos, que propiciarán la sana convivencia, la creación de frentes de seguridad y el acercamiento con la población.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, manifestó que en este lote, donado por la Alcaldía de Aguadas se construyeron 773.95 metros cuadrados. “Hay área social, plaza de armas, bloque de servicios, alojamientos modernos, equipos eléctricos e hidráulicos, que aportan a la dignificación del servicio policial en la región y al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros uniformados”.
Castaño Flórez, añadió: “Desde Caldas ratificamos nuestro compromiso de brindar todas las capacidades y herramientas a nuestro departamento de Policía para continuar generando condiciones de sana convivencia y garantizar la seguridad ciudadana en el territorio”.
A su vez, el comandante del departamento de Policía de Caldas, coronel José Arturo Sánchez, explicó: “Me hacen entrega de estas maravillosas instalaciones, muy modernas y completas, a la vanguardia de las últimas tecnologías para el servicio de todos los habitantes de Arma. Esta infraestructura mejora la calidad de vida de nuestros funcionarios y articula a todas las instituciones para que la comunidad en general se beneficie. Esto nos motiva para continuar afianzando el desarrollo de este corregimiento y del departamento, este es un Gobierno que se preocupa por el bienestar de nuestros policías”.
Finalmente, el alcalde de Aguadas, Diego Fernando González Marín, destacó: “Con la obra se beneficiará no solo este municipio, sino también toda la región del norte caldense. Contaremos con unas mejores y más modernas instalaciones para hacerle frente al delito”.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Aguadas, Diego Fernando González Marín. Escuche Aquí.
Audio comandante del departamento de Policía de Caldas, coronel José Arturo Sánchez. Escuche Aquí.
GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA UNIERON ESFUERZOS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DEL POLIDEPORTIVO DE AGUADAS
Con actividades deportivas, los aguadeños inauguraron las obras de adecuación y mejoramiento del polideportivo, ubicado en el barrio Víctor Renán Barco.
La Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Aguadas sumaron esfuerzos e invirtieron más de 400 millones de pesos en las obras que incluyeron adecuación y mantenimiento del coliseo, zonas complementarias, instalación de cerramiento perimetral, accesos al escenario, reparación de grietas en placas y fabricación de placas nuevas.
Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas, señaló: “Estamos aquí con esta comunidad reinaugurando las nuevas obras y también la remodelación a un escenario deportivo que va a impactar a una de las comunidades con mayor población de Aguadas, esto pues, lo celebramos aquí, la Gobernación de Caldas está colocando recursos de la mano de nuestro alcalde Diego González, con quien hemos venido trabajando”.
También en el escenario se realizó la instalación de recubrimiento acrílico para canchas tipo Sport Line, se construyó la banca deportiva para jugadores, de arreglo la superficie y pintura de graderías. Además, se hizo mantenimiento y pintura de cerchas de cubierta, instalación de láminas traslucidas de cubierta, instalación de canal de aguas lluvias, se construyeron camerinos y baños con baterías sanitarias y lavamanos, entre otras intervenciones.
“Estamos muy contentos porque a través de la Gobernación y del municipio estamos entregando escenarios deportivos, la población de este polideportivo en el municipio de Aguadas impacta directamente a toda la comunidad para el fomento del deporte, para el fomento de la cultura, para el fomento de todas las expresiones comunitarias”, resaltó Diego González, alcalde de Aguadas.
Por su parte, los deportistas celebraron la adecuación de un escenario digno para la práctica del deporte. “Esto significa felicidad, significa orgullo, me siento muy contenta porque esto es muy importante para el deporte, para nuestros hijos, para nosotras las mujeres, que así como a mí, les gusta mucho el deporte. Se ve lindo, se ve colorido, se ve llamativo, entonces muchísimas gracias, lo vamos a cuidar”, concluyó Mary Luz Jaramillo, deportista de Aguadas.
“Vemos el hermoso escenario que acaba de concretarse y le da a uno esa alegría de encontrar que en los municipios seguimos aportándole al desarrollo deportivo de Caldas, en la parte de infraestructura deportiva”, puntualizó Adolfo Bustos, secretario de Deporte de Caldas (e).
En el sitio, el mandatario de los caldenses anunció la inversión de 60 millones de pesos más, para alargar la cubierta del escenario, puesto que con la lluvia se inunda el escenario deportivo. “Queremos que Aguadas cada día este mejor”, concluyó Velásquez Cardona.
Anexo
Audio secretario de deporte de Caldas (e), Adolfo Bustos. Escuche Aquí.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Aguadas, Diego González. Escuche Aquí.
Audio deportista de Aguadas, Mary Luz Jaramillo. Escuche Aquí.
SIGA ESTAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EMERGENCIAS DURANTE LA TEMPORADA DE VIENTOS
En nuestro departamento continúa vigente el fenómeno de la niña, el cual trae consigo fuertes precipitaciones y vientos. Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas hace algunas recomendaciones para que los caldenses se preparen y eviten emergencias producidas por lluvias o vendavales.
Que los vientos no te sorprendan
Identifica si en la zona en la que vives han ocurrido vendavales en el pasado.
Asegura cubiertas, tejas, ventanas, avisos publicitarios y demás objetos que pueda arrastrar el viento.
Identifica sitios seguros para refugio.
Aléjate de elementos que puedan caer.
Aléjate de árboles, cables y postes de energía.
En caso de daños, avisa a las autoridades competentes.
Revisa y asegura las estructuras y elementos de tu vivienda que pudieron quedar sueltos.
Retira escombros de los cauces de agua y alcantarillados.
Evita salir o permanecer a la intemperie.
Evita estar cerca de árboles, carpas, vehículos descubiertos o torres metálicas.
Universidad de Caldas presenta un saludo de bienvenida al presidente electo Gustavo Petro Urrego 08/07/2022 La rectora (e) de la Universidad de Caldas Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga y la Secretaria General Carolina López Sánchez, remitieron una comunicación de bienvenida el presidente electo Gustavo Petro Urrego y a la vicepresidenta electa Francia Márquez Mina. En la carta se resalta la esperanza que se tiene como comunidad universitaria, en el inicio de una nueva etapa para el país, donde prime el diálogo y el trabajo conjunto de todos los sectores sociales, buscando el fortalecimiento de la paz, la producción nacional, la protección del medio ambiente y la educación entre otros. Tanto la rectora (e) y la Secretaria General manifestaron la disposición que tiene la institución para continuar trabajando conjuntamente por la educación superior en el país en el ámbito local, regional y nacional con estrategias como Manizales Campus Universitario. En el documento se hace referencia a la labor que ha realizado la Universidad de Caldas en cuanto a regionalización con la implementación centros de tutoría y centros regionales en varios municipios del departamento. También se resaltó la construcción de la primera seccional de la Universidad de Caldas en el municipio de La Dorada, un proyecto que busca incidir en las dinámicas educativas, sociales, económicas y culturales del Magdalena Centro. Finalmente se extendió una invitación al nuevo mandatario para que visite la Universidad de Caldas con el propósito de entablar conversación en torno al futuro de la educación superior y los aportes que la institución le puede brindar al país. Conozca aquí el documento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: carta a petro, presidente petro, educación superior Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Vicerrectora de proyección universitaria nominada al premio Caldense del año 2021 08/07/2022 La vicerrectora de Proyección Universitaria, Patricia Salazar Villegas hace parte de los 12 personajes regionales nominados al reconocimiento “Caldense del año 2021” otorgado por el periódico La Patria a quienes con sus acciones contribuyen al desarrollo social y económico de la región. Salazar Villegas fue postulada por el Noticiero Económico Caldense que destacó logros como su participación en la consolidación del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y el Centro de Innovación para Caldas; la formulación de proyectos para la Unión Europea, Minciencias, MinTIC y DNP; además de sus gestiones para dotación del laboratorio para el diagnóstico de la covid-19 durante la pandemia; el liderazgo en la Misión Purdue, que permitió a estudiantes del programa “Universidad en el Campo” adelantar estudios en Estados Unidos además de su trabajo en favor de las personas en condición de autismo. La Vicerrectora de Proyección Universitaria es Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional, con Maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Universidad de los Andes y candidata a Master en Ciencia, Tecnología, Innovación y Política Científica de la Universidad de Sevilla, con Especialización en Propiedad Intelectual en la Universidad Externado de Colombia y con estudios en transferencia de Tecnología en Cambridge University (Inglaterra) y Purdue University y California University Davis (Estados Unidos). Se destaca su experiencia en cargos de dirección en el sector de educación superior como: rectora encargada, vicerrectora y asesora de rectoría, como directora operativa y financiera en el sector Automotriz y con un amplio recorrido en puestos directivos superiores en instituciones gremiales y manejo de proyectos de capital privado y público, miembro de juntas directivas, organización de eventos, consultoría y docencia universitaria. Este galardón lo concede cada año el diario La Patria desde 1977 y postula a personas naturales que hayan nacido en Caldas o hayan residido en el departamento por un tiempo no menor a los 10 años. Anexos: Audio director del Noticiero Económico Caldense, José Fernando Garcés Garcés Audio vicerrectora de Proyección Universitaria Patricia Salazar Villegas Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: caldense del año, la patria, nominados, vicerrectora de proyección universitaria, noticiero económico caldense Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Abiertas postulaciones para participar en la Feria del Libro de Manizales 08/07/2022 La décimo tercera edición de la Feria del Libro de Manizales abre convocatoria hasta el próximo 17 de julio para presentarse en una de las dos categorías que participarán en el evento del 16 al 21 de agosto. La directora de la Editorial Universidad de Caldas Ángela Patricia Jiménez Castro expresó que para esta versión se cuenta con las categorías ‘Presentación de libros’ y ‘Conversaciones’, donde se espera recibir a todos los apasionados de la literatura en la región. Los interesados deben tener en cuenta los siguientes términos y condiciones: · La actividad de los participantes tendrá una duración máxima de 45 minutos. · Se contará con un comité evaluador, por lo que la propuesta podrá ser aprobada o no. · La fecha y hora en la que se programará la actividad dependerá de la organización de la Feria. · No se permitirán actos de proselitismo político. · En el caso de las presentaciones de libro, se debe indicar quién estará conversando con el autor. La Feria del libro y la Universidad de Caldas son espacios abiertos al diálogo y al respeto por la diferencia, por esta razón no se tendrá en cuenta propuestas que promuevan discursos de odio basados en género, identidad sexual, religión, cultura, entre otros. Para esta oportunidad el evento se desarrollará de manera presencial en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. Para mayor información escribir al correo electrónico: feriadellibro@ucaldas.edu.co Postulaciones. Anexo: Audio Ángela Patricia Jiménez Castro – directora Editorial Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: feria del libro, postulaciones libros, literatura colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Inscripciones al diplomado en Gestión de la Innovación y Propiedad intelectual 08/07/2022 El diplomado en Gestión de la Innovación y Propiedad intelectual tendrá abiertas inscripciones hasta el próximo 15 de julio, programa diseñado por la Universidad de Caldas bajo el proyecto “Implementación del Centro de Innovación para el Departamento de Caldas”. El programa busca fortalecer las capacidades de innovación para el sector productivo, permitiendo a los participantes innovar en procesos que permitan alcanzar objetivos de crecimiento, agregando valor a partir de la aplicación de conocimiento de manera organizada. Los inscritos también aprenderán a incorporar la innovación en sus actividades diarias, permitiéndoles generar continuamente proyectos innovadores en productos, servicios, procesos y modelos de negocio, capacitándolos en características y alcance de los instrumentos de la propiedad intelectual, así como los elementos teóricos y prácticos básicos relacionados con la gestión de los derechos de propiedad intelectual. Podrán participar profesionales que trabajen en áreas relacionadas con innovación, investigación y desarrollo, la propiedad intelectual o a fines, en organizaciones del sector productivo que se dedican a la biotecnología. Generalidades del programa: · 100 horas de formación de las cuales 66 serán de formación directa y 34 serán de formación complementaria autónoma. · Modalidad: Virtual. · Fecha de inicio: 19 de julio. · Sesiones semanales los días martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. · Valor: $2.000.000. Los participantes podrán acceder a una de las 60 becas que cubren el 100% del valor del diplomado. Los interesados deberán cumplir con la asistencia mínima para lograr la certificación del diplomado, es decir mínimo el 70% de las sesiones, de lo contrario deberá pagar a la Universidad de Caldas el valor total del diplomado. Inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: diplomado inscripciones, gestión de la innovación, propiedad intelectual Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: Premio José Francisco Socarrás en la categoría mejor docente investigador 08/07/2022 Hasta el 30 de septiembre de 2022 estarán abiertas las postulaciones al premio José Francisco Socarrás al mérito afrocolombiano, en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política. El premio se otorgará al docente investigador afrocolombiano de instituciones de educación superior en cada una de las siguientes áreas del conocimiento: 1. Medicina. 2. Educación 3. Ciencias Exactas Físicas y Naturales. 4. Artes. 5. Humanidades. La convocatoria está dirigida a docentes investigadores afrocolombianos que durante el año 2021, se hayan destacado en el ejercicio de su profesión o por su liderazgo. El objetivo de este reconocimiento es identificar los candidatos que cumplen con las características definidas según la categoría y estándares del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para ser reconocidos como docente investigador en cada una de las áreas del conocimiento indicadas. Requisitos: 1. Enviar carta remisoria donde relacione su trayectoria como docente investigador, indicando área en la que se desea postular y anexando los soportes que respalden las actividades por las que se considere el ejercicio de su profesión destacable así como las que evidencien su liderazgo durante el año 2021 al correo: atencionalciudadano@minciencias.gov.co. 2. Tener en curso o terminadas las actividades por las que se considere el ejercicio de su profesión destacable así como las que evidencien su liderazgo. 3. Constancia de su vinculación como docente en una Institución de Educación Superior. 4. Ajustarse a la descripción de la categoría: Docente investigador, con categoría reconocida por MINCIENCIAS (Investigador, Junior, Asociado, Sénior o Emérito) se tendrán en cuenta los resultados de la convocatoria 894 de 2021. 5. Tener certificación de auto reconocimiento otorgada por el Ministerio del Interior como miembro de comunidades afrocolombianas: http://dacn.mininterior.gov.co/solicitarcertificacion-de-autorreconocimiento al 30 de septiembre de 2022. 6. Tener la información completamente diligenciada y actualizada al 30 de septiembre de 2022, en el aplicativo CvLAC (plataforma ScienTI-Colombia https://minciencias.gov.co/scienti 7. No podrán ser premiados docentes que hayan recibido el reconocimiento el año inmediatamente anterior. El premio José Francisco Socarrás fue reglamentado mediante capítulo 11 del decreto 1295 de 2016 del Ministerio de Educación Nacional y se entregará anualmente desde el año 2016. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: Minciencias, premio, José francisco Socarrás, afrocolombianos, investigación Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Convocatoria abierta a la beca Hubert H. Humphrey 08/07/2022 Hasta el 5 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para la beca Hubert H. Humphrey de la Comisión Fulbright Colombia, financiada por el departamento de Estado de los Estados Unidos y dirigida a profesionales colombianos. La convocatoria tiene como objetivo ofrecer a profesionales una experiencia de enriquecimiento y desarrollo académico y profesional en los Estados Unidos durante diez meses. Los candidatos a este programa deben tener una destacada trayectoria profesional y experiencia sustancial en su campo, además de una alta capacidad de liderazgo y compromiso social. Pueden aplicar: · Colombianos de todos los grupos poblacionales y étnicos. · Profesionales de todas las regiones de Colombia. · Agentes de cambio comprometidos con la transformación de sus comunidades. · Docentes, investigadores y estudiantes de doctorado. · Mujeres profesionales interesadas en ciencia, tecnología e innovación. · Profesionales que sean los primeros de su familia en ir a la universidad. Los seleccionados recibirán: Admisión y matrícula; sostenimiento; gastos de instalación; libros y materiales; subsidio para computador; rubro para desarrollo profesional; tiquetes aéreos internacionales; viáticos; voucher para examen de inglés; curso intensivo de inglés; seminarios de orientación en Colombia y EE.UU.; programa básico de accidentes y de enfermedades de coberturas mínimas; costo y trámite de la visa; y acompañamiento integral. El programa cierra con una pasantía profesional de seis (6) semanas, que dará al becario una experiencia de trabajo y relacionamiento en la sociedad estadounidense. Más información. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas fulbright, becas internacionales, profesionales estados unidos Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas