INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 16° -VI-2022 JUEVES EMISIÓN N° 929 DE I R RADIO Y TOTAL 8173

Es el día 167 del año y faltan 198 para que termine 2022
Está en la semana 24 del año
Faltan 14 días para que termine el mes de Junio
Es el tercer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 20)
¿Qué se celebra el 16 de Junio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Desembarco del Batallón Colombia en la Guerra de Corea

Junio 16 – Hace 71 años – Desembarco del primer contingente de 1060 soldados colombianos en la ciudad de Pusán, en Corea del Sur

Ver másGenerales

Tragedia del Cañonero Hércules

Junio 16 – Hace 94 años – Explosión del barco cañonero Hércules de la Armada Nacional donde mueren 51 marineros y oficiales

Ver másDesastres

Cumpleaños de Leonor González Mina

Junio 16 – Hace 88 años – Cumpleaños de la cantante, actriz, y exrepresentante a la Cámara afrocolombiana, conocida como La Negra Grande de Colombia

Ver másCumpleaños

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento

 

Abren convocatoria de empleo para colombianos en España; así puede postularse

15/6/2022

España es el país de la Unión Europea donde más se solicitan nacionalidades – Foto: Getty Images

La Agencia Pública de Empleo del Sena continúa ofreciéndoles a los colombianos varias oportunidades laborales en diferentes países del mundo y esta semana abrió una nueva convocatoria para irse a trabajar a España.

De acuerdo con la entidad, las vacantes disponibles están dirigidas para auxiliares de enfermería titulados. Además, indicó que las personas seleccionadas tienen que estar dispuestas a mudarse a la localidad de Girona.

PUBLICIDAD

“Los interesados en participar en esta convocatoria deberán cumplir al 100 % con el perfil solicitado. Las vacantes disponibles son cuatro para enfermeros en la localidad de Girona (Cataluña, España)”, precisó la entidad.

Requisitos

·         Educación: licenciatura en enfermería. Debe tener un título convalidado por el Ministerio de Educación, Política social y Deporte de España.

·         Experiencia: imprescindible aportar mínimo un año de experiencia en la atención a pacientes en hospitalización quirúrgica y médica.

·         Lugar de ejecución de las vacantes: Figueres (Girona, España).

·         Incorporación: una vez finalizado el proceso de convocatoria, pruebas y selección, se inicia los trámites de migración correspondientes para las personas seleccionadas.

·         Horario: turnos rotativos Mañana/Tarde/Noche de lunes a domingo.

Beneficios

·         Contrato temporal por un año (inicialmente).

·         Salario de aproximadamente 10.432.631 pesos colombianos mensuales.

¿Cómo postularse a la oferta laboral del Sena?

·         Los candidatos deberán registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo Sena y postularse a la vacante de su interés.

·         El proceso de selección final le compete única y exclusivamente al empresario y se dará una vez se haya llevado a cabo el proceso de verificación de perfil, entrevista y prueba técnica.

·         El plazo para postularse va hasta el 30 de junio de 2022.

 

Ofertas de empleo en ColombiaEspañaEnfermeros y médicos

 

Llega el segundo Día sin IVA: conozca para qué productos aplica y qué condiciones hay

Este 17 de junio se realizará el segundo día sin IVA en el país. Aquí te contamos todos los datos que debes tener en cuenta para disfrutar del beneficio.

 

Durante el transcurso del día, comerciantes, empresarios y familias colombianas podrán comprar diversos artículos de consumo sin tener que pagar el impuesto al valor agregado, siempre que la transacción se realice mediante facturación electrónica.

El primer Día sin IVA de 2022, que se cumplió el pasado 11 de marzo, alcanzó ventas por 9,1 billones de pesos en 6,8 millones de transacciones, de acuerdo con cifras del Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). El tercer y último día se llevará a cabo el 2 de diciembre.

Esta actividad fue programada por el Gobierno del presidente Iván Duque y fue aprobada por medio de la Ley de Inversión. Su objetivo es incentivar las promociones y descuentos en el comercio, además de impulsar el crecimiento del comercio electrónico.

Datos para tener en cuenta el segundo Día sin IVA

¿Qué artículos se podrán comprar en los comercios sin pagar el impuesto?

·Vestuario (prendas de vestir y calzado).

·Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones.

·Artículos deportivos.

·Juguetes.

·Útiles escolares.

·Bienes e insumos para el sector agropecuario.

¿Cuál es el límite de compra de los bienes cubiertos por este día?

·El consumidor puede adquirir hasta tres unidades del mismo bien, vendido por el mismo responsable. Superarlas genera la pérdida del beneficio. Cuando se trate de productos que vienen en pares, se entenderá que ese par corresponde a una unidad.

(Le puede interesar: Cinco productos muy apetecidos que no tendrán descuento en el Día sin IVA)

¿Los descuentos del día sin IVA solo aplican para compras en establecimientos físicos?

·Los beneficios de comprar sin IVA aplicarán también para los consumidores que decidan adquirir sus bienes a través del comercio electrónico.

¿Qué formas de pago aplican para beneficiarse del día sin IVA?

·Se pueden hacer pagos en efectivo o a través de tarjetas débito, crédito y otros mecanismos electrónicos donde intervenga una entidad vigilada por la Superfinanciera.

 

 

 

SISBEN:  JUEVES 16 DE JUNIO, LA OFICINA DEL SISBÉN PRESTARÁ SERVICIO A PARTIR DE LAS 10:30 A.M.  DEBIDO A UNA ACTUALIZACIÓN EN EL SISTEMA QUE REALIZARÁ LA MESA DE AYUDA DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP), LA OFICINA DEL SISBÉN DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES ATENDERÁ MAÑANA A SUS USUARIOS A PARTIR DE LAS 10:30 A.M.

ESTA ACTUALIZACIÓN PERMITIRÁ MEJORAR LA PLATAFORMA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ENCUESTAS DEL SISBÉN, PARA CONTINUAR CON LOS ALTOS ÍNDICES DE TRANSPARENCIA Y EQUIDAD EN LA REALIZACIÓN DE ESTE PROCESO.

 

[4:43 p. m., 15/6/2022] +57 313 6391423: información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

RECTOR DE LA UMANIZALES PRESENTA PONENCIA ESTE JUEVES SOBRE “DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA PROMOCIÓN ASOCIATIVA” EN EVENTO ACADÉMICO EN ECUADOR

HTTPS://BIT.LY/3MQSBZZ

 

UMANIZALES AMPLÍA HASTA ESTE LUNES 20 DE JUNIO EL PLAZO DE POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA DE BECAS 50 AÑOS

HTTPS://BIT.LY/3B5YHMN

[5:01 P. M., 15/6/2022] MARIANA GÓMEZ PERIODISTA HACIENDA DEPARTAMENTAL: #LAALCALDÍAALDÍA 🗣👂

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

🎉🎉UNIVERSIDAD DE CALDAS ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO SEGÚN QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS (AUDIO ANEXO: JEFE DE LA OFICINA DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS, ÁNGELA MARÍA GARCÍA GÓMEZ)

🎉🎉PLATAFORMA MÁS DATOS GALARDONADA EN LOS LATAM SMART CITY AWARDS (AUDIO ANEXO: COORDINADOR DEL LABORATORIO CIUDADANO UNIVERSIDAD DE CALDAS, CAMILO VALLEJO GIRALDO)

🎷🎷LA BIG BAND EN LA TEMPORADA DE CONCIERTOS UNIVERSIDAD DE CALDAS

🖌️🖌️ESTUDIANTES DE DISEÑO VISUAL EXHIBEN SUS TRABAJOS FINALES. (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DEL PROGRAMA DE DISEÑO VISUAL MARIO VALENCIA GARCÍA).

🎭🎭FINAL DE SEMESTRE CON COMEDIA, DANZA Y CUENTERÍA

📌FORO DE INVESTIGACIÓN: EDGAR NOVOA TORRES

 

Boletín de prensa No. 494 de la Alcaldía de Manizales. A continuación, sus titulares:

 

1️⃣ MANIZALES, LA CIUDAD QUE MÁS CRECIÓ EN EL ÍNDICE DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA TERRITORIAL.

 

2️⃣  “ESTAMOS MUY CONTENTOS CON LOS ARREGLOS QUE HAN HECHO”: HABITANTES DE LA COMUNA LA ESTACIÓN SOBRE OBRAS DE MANTENIMIENTO VIAL.

 

3️⃣ NOTIFICANDO POR AVISO A QUIENES NO LOGRARON SER CONTACTADOS PERSONALMENTE, LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN CONTINÚA GARANTIZANDO EL DEBIDO PROCESO EN LA RUTA PLUSVALÍA.

 

4️⃣ 20 NUEVOS EMPRESARIOS ACEPTARON EL RETO DE HACER PARTE DEL PROGRAMA ELÉVATE.

 

5️⃣ LA ALCALDÍA DE MANIZALES A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO GENERA ESTRATEGIAS DE ACERCAMIENTO ACADÉMICO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES.

 

DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA, SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL, HABLA DE LA FERIA DE EMPLEO JOVEN QUE SE REALIZARÁ ESTE VIERNES 17 DE JUNIO, DE 2:00 P.M. A 5:00 P.M., EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL.

EN LA ACTIVIDAD SE OFRECERÁN 1.000 VACANTES DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. TAMBIÉN HABRÁ JORNADA DE ADOPCIÓN Y DESPARASITACIÓN DE MASCOTAS, ASESORÍA PARA ACCEDER A LAS LICENCIAS GRATUITAS DE LINKEDIN LEARNING GESTIONADAS POR LA ALCALDÍA, INSCRIPCIONES PARA EL SUBSIDIO JÓVENES EN ACCIÓN, ENTRE OTROS SERVICIOS INSTITUCIONALES.

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 15 de junio de 2022:

 

•       MINISTERIO DE DEPORTE RATIFICÓ EL AVAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO ACUÁTICO PARQUE BICENTENARIO EN EL BOSQUE POPULAR EL PRADO

 

•       CERCA DE 2 MIL DOSIS CONTRA LA COVID-19 ESTÁN PRÓXIMAS A VENCER EN CALDAS. SE SOLICITA QUE LOS CIUDADANOS ACUDAN A LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN

 

•       TERRITORIAL DE SALUD CAPACITÓ A MÉDICOS RURALES EN LA ATENCIÓN A PACIENTES DE ALTO RIESGO POR COVID Y OTRAS PATOLOGÍAS

 

I L C : GIN BOSQUE DE INDIAS Y RON VIEJO DE CALDAS JUAN DE LA CRUZ LOGRARON LA MÁXIMA CALIFICACIÓN EN EL PREMIO AL SABOR SUPERIOR 2022 MANIZALES, 15 DE JUNIO DE 2022. EL INTERNATIONAL TASTE INSTITUTE (ITI) DE BRUSELAS (BÉLGICA) OTORGÓ EL PREMIO AL SABOR SUPERIOR 2022 A 10 PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS (ILC), DESTACÁNDOSE LA GIN BOSQUE DE INDIAS Y EL RON VIEJO DE CALDAS JUAN DE LA CRUZ, QUE LOGRARON UNA CALIFICACIÓN DE TRES ESTRELLAS POR SU SABOR EXCEPCIONAL, MÁXIMA PUNTUACIÓN OTORGABLE A UN PRODUCTO.

 

boletín de prensa de Corpocaldas.

Corpocaldas APOYARÁ AL MUNICIPIO DE SALAMINA, CON LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO EN EL BARRIO EL PLAYÓN

EL EQUIPO DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL DE CORPOCALDAS ENTREGARÁ EL CONCEPTO TÉCNICO QUE PERMITIRÁ AL MUNICIPIO ADELANTAR LAS GESTIONES PERTINENTES ANTE EL NIVEL DEPARTAMENTAL Y NACIONAL, PARA LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS, TENDIENTES A CONTRATAR LOS ESTUDIOS DE DETALLE REQUERIDOS, PARA CONOCER EL GRADO DE MITIGABILIDAD DE LA LADERA Y DETERMINAR LAS ACCIONES TANTO DE TIPO ESTRUCTURAL, COMO NO ESTRUCTURAL A SER IMPLEMENTADAS.

 

 

boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

 

📝MÁS DE 2.000 DOSIS CONTRA LA COVID-19 ESTÁN PRÓXIMAS A VENCER EN

CALDAS, SE PIDE A LOS CIUDADANOS ACUDIR A LOS PUNTOS.

 

📝TERRITORIAL DE SALUD CAPACITÓ A MÉDICOS RURALES EN LA ATENCIÓN A PACIENTES DE ALTO RIESGO POR COVID Y OTRAS PATOLOGÍAS.

 

GIN BOSQUE DE INDIAS Y RON VIEJO DE CALDAS JUAN DE LA CRUZ LOGRARON LA MÁXIMA CALIFICACIÓN EN EL PREMIO AL SABOR SUPERIOR 2022 MANIZALES, 15 DE JUNIO DE 2022. EL INTERNATIONAL TASTE INSTITUTE (ITI) DE BRUSELAS (BÉLGICA) OTORGÓ EL PREMIO AL SABOR SUPERIOR 2022 A 10 PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS (ILC), DESTACÁNDOSE LA GIN BOSQUE DE INDIAS Y EL RON VIEJO DE CALDAS JUAN DE LA CRUZ, QUE LOGRARON UNA CALIFICACIÓN DE TRES ESTRELLAS POR SU SABOR EXCEPCIONAL, MÁXIMA PUNTUACIÓN OTORGABLE A UN PRODUCTO. Expertos en gastronomía de primer nivel de las más prestigiosas asociaciones de chefs y sumilleres en el mundo fueron los encargados de evaluar los productos mediante una cata a ciegas, de acuerdo con los 5 criterios internacionales de análisis sensorial hedónico: primera impresión, visión, olfato, sabor y sensación final (para bebidas). “Gracias a nuestros maestros roneros y a la oficina de Investigación, Diseño e Innovación Responsable, logramos un producto de excelentes cualidades como la Gin Bosque de Indias, que esperamos que siga ganando las tres estrellas. Esto demuestra la calidad en nuestros procesos y en la elaboración de los productos para el disfrute de los consumidores”, anotó Luis Roberto Rivas Montoya, Gerente General de la ILC. En el caso del Ron Viejo de Caldas Juan de la Cruz, el International Taste Institute (ITI) le otorgó también el Diamond Taste Award (Premio Diamante al Sabor), por su excepcional calidad. “Con Ron Viejo de Caldas Carta de Oro ya teníamos el Premio Diamante que consiste en obtener tres estrellas durante 7 veces en los últimos 10 años. Ahora alcanzamos este mismo galardón con nuestro ron Juan de la Cruz que es el máximo reconocimiento que se pueden ganar los licores, y los únicos dos rones que lo tienen son de la Licorera de Caldas”, explicó Mauricio Vélez Maldonado, gerente de Mercadeo y Ventas de la ILC. Por su parte Luis Alfonso Ríos Ossa, maestro ronero de la ILC, agregó que las tres estrellas del Premio al Sabor Superior otorgadas a la Gin Bosque de Indias son un orgullo y un logro gigantesco para la empresa. “La ginebra es un producto de origen europeo, por lo tanto, ser evaluados por un grupo de especialistas de ese continente y que día a día tiene contacto con ese tipo de licor, es una calificación importante y trascendental para la compañía y es un reconocimiento a todo lo que buscamos en el desarrollo de esa gin. Tenemos un producto muy importante, con gran futuro y que va a triunfar aquí y en cualquier país de Europa”. Los otros productos de la ILC reconocidos en el Premio al Sabor Superior 2022 con dos estrellas (notables con puntuación entre 80% y 90%) fueron: *Ron Viejo de Caldas en sus referencias Gran Reserva Especial, Carta de Oro, Tradicional, Roble Blanco y Crema de Ron Cheers. *Aguardiente Cristal en sus referencias Tradicional y Xs. *Aguardiente Amarillo de Manzanares.

MINISTERIO DE DEPORTE RATIFICÓ EL AVAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO ACUÁTICO PARQUE BICENTENARIO EN EL BOSQUE POPULAR EL PRADO

Caldas recibió notificación del Ministerio de Deporte en la que se ratifica que ya está avalado el proyecto construcción del Complejo Acuático Internacional Parque Bicentenario en el Bosque Popular el Prado.

El departamento es el primero del Eje Cafetero en construir un escenario para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 y continúa liderando en infraestructura deportiva.

El secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín, informó: “Lo que se va a construir acá es un complejo acuático, el cerramiento del complejo con unos diseños bioclimáticos que no van a afectar mucho el entorno y van a permitir que esto siga siendo un bosque hermoso dentro de nuestra ciudad, pero que va a garantizar todas las condiciones técnicas en la piscina de 25×25 con condiciones de la Federación Internacional de Natación para una piscina competitiva. Tendrá cerramiento perimetral, que va a permitir hacer las finales nocturnas que siempre se hacen en la natación”.

Caldas está a la espera del cierre del Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS para aterrizar los recursos nacionales y posteriormente, hacer la licitación de obra.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, destacó: “Estamos felices de la inversión que está haciendo la Gobernación de Caldas. En primer lugar, construyendo el primer escenario para los Juegos 2023 en Chinchiná en el Lago Cameguadua por 8 mil millones de pesos, y hoy anunciamos que ya tenemos el aval técnico del Ministerio de Deporte para construir un gran Complejo Acuático en el Bosque Popular el Prado por 23 mil millones de pesos”.

El mandatario de los caldenses recordó que la Gobernación de Caldas empezará construcción entre septiembre y octubre de un gran Complejo Acuático que beneficiará a 12 clubes deportivos, “por supuesto a la Liga de Natación, a la Liga de Triatlón y ojo con esto amigos caldenses: 3 mil jóvenes deportistas serán beneficiados con este escenario”.

La Gobernación de Caldas manifestó que ya piensan en un plan B para la preparación de los atletas cuando se inicie la construcción del Complejo Acuático. El objetivo es tener una alternativa de entrenamiento en el Lago Malecón Cameguadua y desarrollar concentraciones a nivel internacional.

Alejandro Libreros, deportista de la Liga Caldense de Natación, sostuvo: “Estamos súper contentos todos los deportistas, todos los entrenadores, todos los dirigentes, ya que es un escenario que va a quedar muy chévere con todas las tecnologías de primer mundo, y esto nos va a motivar más para seguir entrenándonos aún más fuerte y darle a Caldas los logros que merece”.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín Escuche Aquí
Audio Alejandro Libreros, nadador de Caldas Escuche Aquí
 

 

CERCA DE 2 MIL DOSIS CONTRA LA COVID-19 ESTÁN PRÓXIMAS A VENCER EN CALDAS. SE SOLICITA QUE LOS CIUDADANOS ACUDAN A LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN

Una gran preocupación hay en Caldas porque aproximadamente 2 mil dosis de vacunas contra la COVID-19 están próximas a vencerse. Por eso, desde el Comité Técnico Departamental de la Dirección Territorial de Salud de Caldas se hace un llamado a la población a acceder a la vacunación, pues el departamento cuenta con los biológicos suficientes para salvaguardar la vida de cada persona.

Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que Caldas cuenta con la cantidad suficiente de vacunas para inmunizar y prevenir casos severos o la mortalidad en todos los grupos poblacionales mayores de 3 años de edad.

“Vacunen a los niños, a los mayores de 12 a 19 que están o no escolarizados, a toda la comunidad adulta mayor por el riesgo de mortalidad y, en general, a todos los grupos de edad para iniciar, completar y reforzar esquemas”, expresó el profesional.

Salas Mendoza hizo énfasis en que cada biológico tiene unos tiempos establecidos para ser aplicado después de haber sido descongelado. “Por eso, la invitación es a aprovechar que tenemos dosis suficientes. Es lamentable saber que a finales de junio se nos van a vencer 2 mil 118 biológicos, por eso insistimos y extendemos la invitación a la vacunación”, puntualizó.

Anexo
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD CAPACITÓ A MÉDICOS RURALES EN LA ATENCIÓN A PACIENTES DE ALTO RIESGO POR COVID Y OTRAS PATOLOGÍAS

Fortalecer el talento humano en salud para brindar una mejor experiencia y atención en cada proceso es el pilar de las capacitaciones a médicos rurales en la formación complementaria de cuidado primario a pacientes de alto riesgo.

Héctor López Buitrago, coordinador de la Red de Servicios de Salud de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que el departamento cuenta con un talento humano muy importante desde el punto de vista de la prestación a los servicios de salud.

“Estos profesionales reciben una inducción en la cual se les entrega una información sobre diferentes temáticas como lo son la salud pública, atención a población migrante, víctimas del conflicto, la organización de la prestación de servicios de salud a nivel hospitalario, medicina legal, vía área y enfermedades crónicas no trasmisibles”, indicó el profesional, quien resaltó que en Caldas el 90% de la atención en la baja complejidad de los hospitales de los municipios está soportada por estos profesionales.

López Buitrago destacó que estas capacitaciones se realizan cuatro veces al año y es el Ministerio de Salud el encargado de asignar a los profesionales de diferentes departamentos del país para esta actividad. “De acuerdo con las plazas ofertadas, varía el número de médicos que asisten a las capacitaciones, en ocasiones tenemos hasta 70 profesionales”, puntualizó el coordinador, y dijo que la próxima capacitación se brindará en septiembre.

Anexo
Audio Héctor López Buitrago, coordinador de la Red de Servicios de Salud de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

 

 

 

En el día mundial del no maltrato al adulto mayor, Territorial de Salud ratifica que el abandono es uno

Territorial de Salud de Caldas se une al día mundial de toma de conciencia contra el maltrato de las personas mayores que se conmemora el 15 de junio de cada año, el objetivo de esta fecha es sensibilizar a la población en general sobre los derechos y privilegios que tiene cada adulto mayor.

Leidy Jhoana Bueno Bañol, contratista referente de envejecimiento y vejez de la dimensión de gestión diferencial de poblaciones vulnerables de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que en el departamento hay 205 mil 487 adultos mayores, por lo que es necesario que se fortalezcan las estrategias y actividades de prevención contra la negligencia y el abandono a este grupo poblacional » es importante que desde los municipios y los actores que intervienen en esta población, fortalezcan actividades de prevención de salud mental, ya que encontramos mucho adulto mayor que ha intentado quitarse la vida» expresó la profesional.

«Desde la DTSC acompañamos técnicamente a los municipios donde exponemos la ley 1850, la cual penaliza el maltrato y negligencia de los adultos mayores» manifestó Bueno Bañol, quien agregó que de las principales causas de maltrato en el departamento está el verbal, el abandono, la negligencia, el maltrato físico por parte de cuidadores y familiares, o en algunos casos los ancianatos, que en ocasiones no cuentan con todas las condiciones mínimas que se requiere para brindar la mejor protección.

Audio: Leidy Jhoana Bueno Bañol. Escuche Aquì

 

 

 

Territorial de Salud concedió 32 casos de dengue en el departamento. 30 corresponde al municipio de la Dorada.Con la campaña “

Con la campaña “de vaca´ vacunado” La Dirección Territorial de Salud de Caldas busca que los ciudadanos se vacunen ante la llegada de temporada de vacaciones en la que se tendrá mucha movilidad de personas entre las ciudades distintas del país incrementado los riesgos de contagios de COVID-19. La iniciativa busca proteger, entre otras, a la población entre los 3 a 19 años, ya que, a la fecha, aún faltan 78.621 menores por recibir la primera dosis y 107.248 por acceder al segundo biológico.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la entidad registró que en Caldas hay 157.264 personas que aún no reciben ningún biológico y en el país la positividad está por el 12.2% “es importante que los menores estén vacunados ya que, por motivo de las vacaciones, los cuidadores o padres de familia realizan viajes para disfrutar esta temporada, pero también se espera la llegada de personas de otras ciudades al departamento lo que incrementa los riesgos de contagios”, expresó el oficial.

“La vacunación es el arma más eficaz para combatir el virus, por eso el llamado es a protegernos todos ya evitar un posible contagio o muerte, pero también nuestro llamado es a que si viajan y están en sitios con aglomeraciones usen el tapabocas y mantengan el “Hábito de lavarse las manos mínimo cada dos horas” puntualizó el jefe de este despacho.

Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquì

 

 

Territorial de Salud confirmó 32 casos de dengue en el departamento. 30 corresponden al municipio de la Dorada.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, hace un llamado a la comunidad para que tomen las medidas necesarias de prevención ante el aumento de casos de dengue en especial en el municipio de la Dorada, en donde se presenta el brote de esta enfermedad.

De acuerdo con la contratista Bióloga Entomóloga, del programa de Enfermedades, Transmitidas, por Vectores-ETV- de la DTSC, Sandra Yadid Patiño Romero, «hasta la primera semana de junio se han reportado 32 casos de dengue en el departamento de Caldas, 30 corresponden al municipio de la Dorada, 1 caso en el municipio de Norcasia y 1 caso en el municipio de Risaralda. Ante esta situación el departamento desde hace dos años viene preparándose y continuamos con las actividades preventivas en cada uno de los municipios endémicos, pero ante esta situación, estamos reforzando las actividades en el municipio de la Dorada a través de la Alcaldía municipal con el apoyo de los técnicos de saneamiento y ETV del programa».
Patiño Romero indicó que «hacemos un llamado, no solamente al municipio de la Dorada, sino a todo el departamento principalmente a los municipios endémicos como Chinchiná, Supía, Palestina, Marquetalia, Norcasia y Victoria, para que reforcemos todas estas campañas de educación a la comunidad y hagamos estas actividades de prevención como las jornadas de cepillado y lavado de tanques, recolección de inservibles, educación a la comunidad para que consulte con oportunidad al médico y que no se auto medique» expresó la profesional.
Finalmente la profesional agregó que se han venido coordinando acciones con la administración municipal del municipio de la Dorada con el propósito de controlar este brote «Precisamente tuvimos una reunión con el municipio de la Dorada, donde coordinamos actividades para controlar este brote que tenemos allí, identificamos tres focos principalmente en el barrio la Ferias, barrio Santa Lucía y Centro poblado Guarinocito, vamos a continuar con un índice aédico para conocer cuál es el criadero productivo para este tipo de mosquito. Adicionalmente, La Dirección Territorial programará una intervención química focal con el fin de matar el vector que está infectando con el virus del dengue» puntualizó Patiño Romero.

Audio: Sandra Yadid Patiño Romero, contratista bióloga Entomóloga programa ETV, de la DTSC. Escuche Aquí

 

 

 

Caldas mantiene 36 puntos de vacunación contra el Covid-19 y cerca de 117 mil vacunas disponibles para acceso de los ciudadanos

A pesar que el departamento ha podido eliminar algunas de las medidas no farmacológicas que fueron impuestas por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19, es importante mencionar que, ante el incremento del índice de positividad en todo el territorio nacional, la vacunación es la medida más costo efectiva para la protección de la población ante las muertes a causa del virus, por ello el llamado desde La DTSC a todas las personas es a aprovechar que todavía hay puntos de vacunación en todos los municipios con dosis suficientes para continuar con el Plan Nacional de Vacunación.
Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo programa comunidades saludables de USAID, en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que en el departamento se continúa desarrollando las estrategias de vacunación contra el Covid-19 y más en este momento en el cual se evidencia un aumento de casos positivos identificados en el territorio nacional y departamental «tenemos disponibles más de 36 puntos de vacunación en los cuales cada ciudadano puede iniciar, completar y reforzar los esquemas de vacunación» expresó el profesional.

«Contamos con más de 117 mil dosis para que puedan acceder fácilmente a recibir el biológico, y lo que vamos a lograr con esto no solo es proteger al individuo como tal y a nuestros familiares, sino que también vamos a disminuir esa transmisibilidad» aseveró el profesional, quien hizo un llamado a la población a continuar con el autocuidado y el uso del tapabocas.

Audio Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

 

 

Territorial de Salud avanzó en nuevas gestiones ante el Ministerio de Salud para la nueva infraestructura del hospital San Fé

Como importante y necesario para el sector salud del municipio de la Dorada y zonas aledañas, se considera la construcción del nuevo hospital San Félix, en la iniciativa liderada por el gobernador, Luis Carlos Velásquez, se avanza satisfactoriamente gracias al apoyo del ministerio de Salud y el compromiso de la Dirección Territorial de Salud y la gerencia del centro asistencial.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas este es un proyecto que avanza de forma satisfactoria «recibimos los estudios de suficiencia y de viabilidad financiera supremamente aterrizados y acorde con el proyecto que se está desarrollando, hoy se tuvo una asesoría brindada por el Ministerio de Salud donde se evidenció que este proyecto va de la mano con las directrices trazadas desde ese despacho» indicó el funcionario.

«Estos proyectos son muy demorados porque se deben ajustar técnicamente, demostrando al Ministerio de Salud y a las fuentes de financiación que es una planificación sostenible financieramente y que va a permanecer en el tiempo» expresó el funcionario.

En este orden de ideas, Diego Luis Arango Nieto, gerente del hospital San Félix de la Dorada, indicó que se logró cristalizar un avance muy importante en cuanto a la reposición de la infraestructura hospitalaria del hospital San Félix que beneficiará a la región, subsanando un problema muy grave de prestación de servicios en salud en la Dorada «queda terminar de elaborar los estudios y diseños e inmediatamente buscar los recursos para que este hospital se pueda construir en el menor tiempo posible» aseveró Arango Nieto.

Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
Audio: Diego Luis Arango Nieto. Escuche Aquí

Aunque Caldas ya logró un 90% de concertación de cuentas por vacunación Covid, el Ministerio de Salud hizo un

Con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Protección Social, así como el Comité Departamental de vacunación Covid-19 de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, se busca cerrar correctamente en el departamento la fase masiva del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19; un tema muy importante porque permite el pago oportuno a los prestadores por este servicio.

Gerson Bermont Galavis, viceministro de salud encargado indicó que, en el último ejercicio del PNV donde se deben consolidar los datos para tener claras las cuentas, el departamento debe ajustar «a los equipos territoriales se les está olvidando que esto no ha terminado, y en ese sentido hago un llamado a los señores alcaldes a que es responsabilidad de ustedes tanto la vacunación como el proceso para llegar al pago de la misma» manifestó Bermont Galavis.

«Estamos dejando a las IPS solas con un proceso de vacunación que lo hicieron con excelencia y ahora tienen dificultades para el cobro. Así que el llamado que le hago a Caldas es a concentrarse estas últimas dos semanas para poder tener las bases de datos conciliadas para hacerle el respectivo pago a esas entidades que efectivamente hicieron una gran tarea» puntualizó el viceministro de salud.

 

 

Universidad de Caldas entre las mejores del mundo según QS World University Rankings 15/06/2022 La Universidad de Caldas se encuentra entre las mejores instituciones de educación superior a nivel mundial clasificadas en el QS World University Rankings, ocupando el puesto 17 entre las 25 instituciones colombianas clasificadas. Para el cálculo de la clasificación de universidades, QS Rankings toma en cuenta factores como la reputación académica, reputación del empleador, relación estudiante – área temática, citaciones por área temática, relación de profesores y visitantes internacionales, y estudiantes internacionales. Este logro se debe a la labor de la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, que ha implementado diferentes estrategias de acompañamiento a los investigadores en cuanto a la gestión de identificadores digitales que garanticen su visibilidad, permitiendo así aumentar el índice H y el nivel de citación; también se ha implementado un plan estratégico de acompañamiento de las revistas institucionales para mejorar su índice H5; entre otros aspectos. Adicional a ello, QS World University Rankings otorgó a la institución una puntuación de tres estrellas en el QS Star, en el cual la Universidad se sometió a un proceso de auditoria frente a condiciones de calidad internacional. La jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas Ángela María García Gómez, manifestó que el proceso de auditoria se llevó a cabo en noviembre del 2021, en el cual se evaluaron diversos aspecto respecto a las condiciones de calidad de la institución bajo medidas y métricas mundiales. García afirmó que el positivo resultado que generó QS Rankings se dio gracias al trabajo realizado por el equipo de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas en conjunto con los integrantes del equipo directivo y jefes de oficina de la Universidad. Según los resultados, estos fueron los puntajes que obtuvo la Universidad de Caldas en los diferentes aspectos auditados (calificación de 0 a 5 estrellas): · Enseñanza: 3 estrellas. · Internacionalización: 3 estrellas. · Instalaciones: 3 estrellas. · Arte y cultura: 3 estrellas. · Empleabilidad: 4 estrellas. · Desarrollo académico: 5 estrellas. · Medicina: 2 estrellas. · Inclusión: 5 estrellas. En total fueron 25 universidades colombianas que resultaron posicionadas en el QS World University Rankings, entre las cuales se encuentran las instituciones públicas: Universidad de Caldas, Universidad de Cartagena, Universidad del Cauca y Universidad del Magdalena. Anexo: Audio Ángela María García Gómez – Jefe Oficina Asesora de Planeación y Sistemas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ranking qs, universidades internacionales, qs Stars Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext

 

Proyección: Plataforma Más Datos galardonada en los LATAM Smart City Awards 15/06/2022 La plataforma Más Datos fue galardonada como una de las iniciativas más innovadoras de Latinoamérica en los LATAM Smart City Awards en México, una estrategia desarrollada por el Laboratorio de Innovación Pública de Manizales y del Laboratorio Ciudadano liderado desde la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Caldas con el apoyo de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria. Más Datos es la plataforma de datos abiertos de Manizales, en la que la ciudadanía puede encontrar información de la ciudad en cuanto a estadísticas, proyecciones y análisis sobre el municipio para que sean utilizados en futuros proyectos e investigaciones. La plataforma participó en la categoría Transformación Digital, por ser una herramienta que permite a la comunidad acceder de manera ágil y en tiempo real a datos de la ciudad en cuento a la ejecución de recursos, presupuesto y actividades del plan de desarrollo. El coordinador del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales Camilo Vallejo Giraldo, manifiesta que la plataforma Más Datos es una estrategia que manifiesta el avance en cuanto al gobierno abierto, garantizando el acceso a la información pública a todos los manizaleños. Los usuarios pueden navegar entre las diferentes herramientas con las que cuenta la plataforma como catálogos de datos disponibles, tableros interactivos, instructivos, descarga de datos, documentación relacionada con Manizales y su administración, entre otras. Conozca aquí Más Datos Manizales. Anexo: Audio Camilo Vallejo Giraldo – coordinador Laboratorio ciudadano Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: más datos Manizales, laboratorio de innovación, transformación digital Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: La Big Band en la Temporada de Conciertos Universidad de Caldas 15/06/2022 El próximo viernes 17 de junio a las 7:00 p.m. la Temporada de Conciertos del departamento de Música presentará a la Big Band Universidad de Caldas el Óculo del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Para esta ocasión, el director invitado será Sergi Vergés desde Barcelona, quien cuenta con una carrera musical profesional de 40 años integrando diversas agrupaciones del género Jazz. Ha colaborado con la Barcelona Jazz Orquestra y participado en la grabación de 150 producciones discográficas. En 1985, Vergés fue ganador del premio de grupos amateur del Festival de Jazz de San Sebastián, y tres veces galardonado con el premio al Trombón del Año de la Associació de Músics de Jazz de Cataluña. Actualmente se desempeña como profesor en el Conservatori Superior de Música del Liceu y en la Escola Folk del Pirineu. La Temporada de Conciertos es un espacio para la puesta en escena de los proyectos instrumentales, electroacústicos, orquestales y corales del departamento de Música, que pretende llevar un momento de cultura a Manizales y Caldas. La entrada al evento será libre hasta completar aforo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: temporada de conciertos, big band, sergi vergés Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Estudiantes de Diseño Visual exhiben sus trabajos finales. 15/06/2022 Estudiantes de los diferentes semestres del programa de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, se tomaron el campus central y el campus Sancancio para realizar una serie de exposiciones con sus trabajos de final de semestre. Se trata de una estrategia de visualización que busca presentar a la comunidad universitaria los trabajos finales de algunas asignaturas del programa de Diseño Visual, entre los cuales se encuentran proyectos audiovisuales, intervención estética de los espacios, trabajos sonoros, entre otros. El director del programa Mario Valencia García afirma que para los estudiantes y docentes de este programa es muy grato recuperar estos espacios físicos que se habían perdido durante la pandemia, puesto que las exposiciones permiten visibilizar las creaciones de los estudiantes de la institución. Las exposiciones estarán exhibidas hasta culminar el primer semestre del 2022. Anexo: Audio Mario Valencia García – director programa de Diseño Visual. Fotografías de los trabajos Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: diseño visual, final de semestre, trabajos diseño Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Administración: Final de semestre con comedia, danza y cuentería 15/06/2022 La Oficina de Bienestar Universitario desde el Área de Expresiones Culturales y Artísticas de la Universidad de Caldas llevarán a cabo la jornada ‘Final de semestre con comedia, danza y cuentería’, este jueves 16 de junio desde las 4:00 p.m. en el hall del campus central. Durante el evento estudiantes, docentes y administrativos que hicieron parte de los talleres de expresiones artísticas de Bienestar Universitario, presentarán todo lo aprendido durante el primer semestre. Los asistentes disfrutarán de presentaciones de: · Danza urbana. · Tango. · Ritmos argentinos y folclóricos. · Narración oral. · Cuentería. · Comedia. Esta actividad hace parte de la despedida del primer semestre totalmente presencial del año posterior a la pandemia que está próximo a terminar. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: expresiones artísticas, cultura u caldas, final de semestre Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigaciones: Foro de Investigación: Edgar Novoa Torres 15/06/2022 El Doctorado en Estudios Territoriales del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas ICSH, invita al Foro de Investigación Edgar Novoa Torres, el cual se desarrollará el jueves 16 de junio a partir de las 8:00 a.m. en el auditorio Jacques Aprile-Gniset del campus Bicentenario. Este es un espacio investigativo y académico en el que los doctorandos presentan sus avances en investigación doctoral en las diferentes líneas investigativas que ofrece el programa para otorgar el título. Los estudiantes presentarán trabajos relacionados con los siguientes temas: · Territorio y cultura. · La territorialización de las acciones y los procesos de metropolización. · La configuración productiva y social del territorio. Conozca aquí la agenda del evento. Si no puede asistir, siga el evento a través de la transmisión de Zoom. Aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: icsh, estudiantes doctorado, estudios territoriales, investigaciones Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas A