Por Carolina Giraldo jefe de prensa de la gobernacion de Caldas

TITULARES DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION 

CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y FORMACIÓN DE GESTORES DE PAZ, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN LA ZONA RURAL DE CALDAS

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE CALDAS RESALTA EN EL CONCEJO DE LA DORADA QUE ESTE MUNICIPIO AVANZA POSITIVAMENTE EN VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SE MOVILIZÓ A SALAMINA PARA ANALIZAR SITUACIÓN DE RIESGO EN EL SECTOR EL PLAYÓN

LA LEYENDA SERIES REGRESA POR SEGUNDA VEZ A CALDAS. GOBERNACIÓN APOYA EL EVENTO QUE CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE 1.500 COMPETIDORES

CON LA CAMPAÑA DE VACA’ VACUNADO, LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS BUSCA QUE LOS CIUDADANOS SE VACUNEN ANTE LA LLEGADA DEL PERIODO VACACIONAL

ESGRIMA, CICLISMO DE RUTA, CICLOMONTAÑISMO, PATINAJE DE CARRERAS, BALONMANO Y TENIS DE MESA PARALÍMPICO, LOS DEPORTES EN LOS QUE CALDAS BRILLÓ EL FIN DE SEMANA

DESPUÉS DE 20 AÑOS, CALDAS VOLVIÓ A SER CAMPEÓN DE UN NACIONAL INTERCLUBES DE AGUAS ABIERTAS. EL EVENTO TUVO UNA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE DEPORTISTAS

CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y FORMACIÓN DE GESTORES DE PAZ, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN LA ZONA RURAL DE CALDAS

DESARROYO DE LAS NOTICIAS

Para fortalecer la seguridad en la zona rural del departamento, la Gobernación de Caldas, con el apoyo de Telejurídicas, Policía Nacional y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), presentó la estrategia Zonas Seguras para el Campo, iniciativa que busca contrarrestar de manera directa los delitos de alto impacto en estas zonas del departamento. Esta labor se hace mediante la articulación de todas las capacidades interinstitucionales y la prevención, verificación y diálogo con la comunidad y con los diferentes sectores.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Esta alianza estratégica nos permitirá seguir trabajando en la implementación de políticas públicas en materia de seguridad y convivencia ciudadana, bajo los principios de corresponsabilidad, trabajo en equipo y articulación de capacidades, con el propósito de continuar consolidando entornos seguros en la zona rural de Caldas”.

Igualmente, el mandatario de los caldenses explicó que bajo tres acciones diferenciales y estratégicas se busca reducir los homicidios en zona rural, que en su gran mayoría son producto de la intolerancia. “En primer lugar, tendremos formación de gestores de paz en jóvenes estudiantes de bachillerato. Esta línea de acción la ejecutaremos en alianza con el Sena, con lo cual les brindaremos nuevas oportunidades de capacitación y de formación, mejorando su entorno social”.

Velásquez Cardona agregó: “En segundo punto, con Telejurídicas y gracias a la alianza con la Universidad de Caldas, brindaremos asesoría y apoyo en mecanismos alternativos de resolución de conflictos y asuntos psicosociales”.

Para finalizar, destacó que igualmente con el apoyo de la Policía se fortalecerán las redes de participación ciudadana que permiten, a través de una georreferenciación, recolectar información en la zona rural después de la comisión de un delito, para así trabajar directamente en la prevención y en la judicialización.

Por su parte, el comandante del Departamento de Policía Caldas, teniente coronel Óscar Edgardo Landazábal González, explicó: “Con la implementación de herramientas tecnológicas, análisis de bases de datos y contacto con la comunidad, y a través de la georreferenciación de redes de participación cívica, contrarrestaremos la comisión de delitos en el campo, brindando tranquilidad a nuestros campesinos”.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio comandante del Departamento de Policía Caldas, teniente coronel Óscar Edgardo Landazábal González Escuche Aquí

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE CALDAS RESALTA EN EL CONCEJO DE LA DORADA QUE ESTE MUNICIPIO AVANZA POSITIVAMENTE EN VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA

Una mejora progresiva en el cumplimiento de indicadores de viabilidad fiscal y financiera de La Dorada expuso la Secretaría de Planeación de Caldas en el Concejo de ese municipio, bajo el liderazgo del secretario Valentín Sierra Arias, durante la visita que realizó hoy esta dependencia de la Gobernación con su Unidad de Inversiones Públicas y Descentralización.

El objetivo fue brindar apoyo, asistencia y asesoría personalizada a los delegados de la Alcaldía de La Dorada, con el fin de analizar y unificar criterios con base en la viabilidad fiscal y financiera vigencia 2021, la ejecución del banco de proyectos y los saldos de regalías.

La jornada de trabajo se dio en dos encuentros, el primero se llevó a cabo con el equipo de trabajo de las secretarías de Hacienda y Planeación de La Dorada y la Secretaría de Planeación Departamental, y en el segundo se socializó en el Concejo los avances que el municipio ha tenido en los indicadores propuestos desde el plan de austeridad, donde se resalta la mejora progresiva en viabilidad fiscal y financiera.

El secretario de Planeación del departamento dijo que la misión de su secretaría es asesorar, asistir, apoyar y acompañar a los municipios en estos espacios personalizados para avanzar en su desempeño y gestión administrativa y a su vez, beneficiar a los habitantes con inversiones acordes con sus necesidades.

“El indicador de cumplimiento de GF/ICLD (Gastos de funcionamiento, sobre ingresos corrientes de libre destinación) para el municipio de La Dorada, al término de la vigencia 2021, es de 81,97, lo cual muestra claramente el mejoramiento y el esfuerzo fiscal positivo que el municipio ha tenido en el manejo de las finanzas públicas y de sus gastos de funcionamiento, de acuerdo con los parámetros establecidos en la Ley 617 del 2000”, agregó Sierra Arias.

Adicionalmente, quedaron establecidos compromisos con la Administración Municipal para el manejo de informes en las plataformas oficiales de los entes de control y el envío oportuno de la información a la Secretaría de Planeación Departamental, antes de cargar dichas plataformas.

Con esto se busca un mejoramiento continuo de los indicadores que permitan mostrar, al término de la vigencia, un municipio con amplia viabilidad fiscal y financiera.

El secretario indicó también que se socializaron los resultados del indicador de implementación y funcionamiento del Banco de Proyectos con corte de 30 de mayo, que señalan que el municipio se encuentra en un 99,8%. Esto quiere decir que hace un uso adecuado en el reporte, seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión, invirtiendo de manera positiva en infraestructura, salud y educación para el desarrollo del puerto caldense.

Por su parte, el alcalde de La Dorada, César Arturo Alzate, manifestó que el equipo de la Secretaría de Planeación llegó a brindar un apoyo para analizar las cifras y conciliar unos indicadores para el sostenimiento del municipio, que permita el mejoramiento de las finanzas públicas del municipio.

“Es una asesoría muy acertada, agradezco que hoy logramos generar un acuerdo, hoy estamos en el 81% y sobrepasamos solo el 1,7 del indicador fiscal. Eso quiere decir que vamos por un buen camino, hemos venido trabajando en esta administración de una forma responsable para lograr ese mejoramiento. No queremos que otros actores políticos desinformen o generen un manto de dudas sobre lo que hemos venido haciendo bien. Hoy Planeación nos indica que vamos bien y que nos podemos terminar de recuperar”, concluyó el alcalde del puerto caldense.

El dato
Viabilidad fiscal es una herramienta para medir la capacidad que tiene el municipio para financiar sus gastos de funcionamiento con los ingresos corrientes de libre destinación.

Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Escuche Aquí
Audio alcalde del municipio de La Dorada, César Arturo Alzate Escuche Aquí

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SE MOVILIZÓ A SALAMINA PARA ANALIZAR SITUACIÓN DE RIESGO EN EL SECTOR EL PLAYÓN

Seis viviendas colapsadas y un aproximado de 15 casas más evacuadas preventivamente es el balance del movimiento en masa que generó asentamiento en el sector de El Playón en Salamina.

El hecho ocurrió durante el fin de semana y la rápida acción de la Alcaldía, que en días pasados evacuó a estas seis familias, impidió que en lo sucedido se vieran comprometidas vidas humanas.

En el encuentro de hoy, en el que se contó con la asistencia de Empocaldas, Corpocaldas, la Secretaría de Medio Ambiente y funcionarios de la Alcaldía, se analizó la situación por la que pasa el municipio y se realizaron recomendaciones para de esta manera emprender acciones al respecto.

La jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carolina Restrepo Botero, recalco: “Debemos decir que el invierno en el departamento continúa. En este sentido se deben tomar las medidas respectivas de acuerdo con los planes de contingencia de cada municipio para dar respuesta efectiva a las diferentes situaciones que se puedan dar por la continuidad de las precipitaciones en el departamento”.

LA LEYENDA SERIES REGRESA POR SEGUNDA VEZ A CALDAS. GOBERNACIÓN APOYA EL EVENTO QUE CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE 1.500 COMPETIDORES

Con el fin de seguir potencializando a Caldas como un destino turístico, la Administración Departamental decidió apoyar la segunda versión de La Leyenda Series Caldas, un importante evento de ciclomontañismo que reunirá a 1.500 deportistas, de los cuales 1.020 son provenientes de otras regiones y países del mundo, contribuyendo de esta forma a la dinamización del turismo en el Centro Sur caldense.

“Queremos contarles a los caldenses que los próximos 1, 2 y 3 de julio realizaremos La Leyenda Series Caldas 2022, un evento de ciclismo con el que esperamos congregar visitantes del sector deportes, negocio, turismo y publicidad. Esperamos tener aproximadamente 4.000 turistas visitando Caldas en torno a este gran encuentro ciclístico”, indicó Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

La secretaria también mencionó que La Leyenda Series Caldas se iniciará el 1 de julio con una Feria Comercial en el Centro Comercial Sancancio, donde se expondrán las principales marcas nacionales e internacionales relacionadas con el ciclismo, el deporte y la salud. Además, se llevará a cabo el registro de los corredores a la carrera. Dicha feria se extenderá hasta el 2 de julio.

A su vez, Diego Velásquez, gerente general de La Leyenda Series, manifestó: “Estamos muy felices de estar de nuevo en Caldas, esta vez con La Leyenda Series, contribuyendo a la reactivación económica del departamento. La Leyenda Series está diseñada para ser un evento de ciclomontañismo para todos, y tenemos el escenario perfecto, con dos rutas impresionantes por el Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Hemos aumentado la capacidad de las inscripciones en un 50%. El 23% de los participantes son mujeres y todas las edades están representadas, desde los 18 hasta los 75 años”.

Estas son las dos rutas
Carrera: consta de 70 kilómetros con 2.064 metros de ascenso. Arranca en Confa de La Rochela, pasando por Hacienda Guadalupe, vereda Cartagena, canal La Estrella, Hacienda La Miranda, vereda El Trébol, La Esmeralda, Hacienda Santa Helena y Los Mangos, para terminar en el mismo punto de inicio.
Travesía: 46 kilómetros con 1.350 metros de ascenso. Inicia en Confa de La Rochela, continúa pasando por la Hacienda Guadalupe, vereda Cartagena, canal La Estrella, Hacienda Moravito, Hacienda Santa Helena y Alto del Paisa, para culminar en Confa de La Rochela.

“Queremos agradecer enormemente a la Gobernación de Caldas, al gobernador Luis Carlos Velásquez y a la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Toro Santana, por querer tener eventos de La Leyenda de nuevo en el departamento, mostrando lo mejor de su naturaleza, infraestructura y potencial turístico. También queremos destacar el apoyo de la Licorera de Caldas por ser el patrocinador oficial del evento con el Aguardiente Amarillo de Manzanares, además de otras empresas de la región y de marcas internacionales y patrocinadores fieles. Este apoyo es fundamental para el éxito del evento, tanto para La Leyenda Series, como para el departamento de Caldas”, puntualizó Diego Velásquez.

Anexos
Audio gerente general de La Leyenda Series, Diego Velásquez Escuche Aquí
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Escuche Aquí

CON LA CAMPAÑA DE VACA’ VACUNADO, LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS BUSCA QUE LOS CIUDADANOS SE VACUNEN ANTE LA LLEGADA DEL PERIODO VACACIONAL

Con la campaña De vaca´ vacunado, la Dirección Territorial de Salud de Caldas busca que los ciudadanos se vacunen ante la llegada de temporada de vacaciones en la que se tendrá mucha movilidad de personas entre las distintas ciudades del país, lo cual incrementa los riesgos de contagios de COVID-19.

La iniciativa busca proteger, entre otras, a la población entre los 3 a 19 años, ya que a la fecha aún faltan 78 mil 621 menores por recibir la primera dosis y 107 mil 248 por acceder al segundo biológico.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la entidad, recordó que en Caldas hay 157 mil 264 personas que aún no reciben ningún biológico y en el país la positividad está por el 12,2%. “Es importante que los menores estén vacunados ya que, por motivo de las vacaciones, los cuidadores o padres de familia realizan viajes para disfrutar esta temporada. También se espera la llegada de personas de otras ciudades al departamento, lo que incrementa los riesgos de contagios”, expresó el funcionario.

Agregó que la vacunación es el arma más eficaz para combatir el virus. Por eso, el llamado es a protegerse y a evitar un posible contagio o muerte. “También nuestro llamado es a que, si viajan y están en sitios con aglomeraciones, usen el tapabocas y mantengan el hábito de lavarse las manos mínimo cada dos horas”, puntualizó el jefe de este despacho.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí

ESGRIMA, CICLISMO DE RUTA, CICLOMONTAÑISMO, PATINAJE DE CARRERAS, BALONMANO Y TENIS DE MESA PARALÍMPICO, LOS DEPORTES EN LOS QUE CALDAS BRILLÓ EL FIN DE SEMANA

Los atletas y para-atletas de Caldas dejaron el nombre del departamento y del país en el podio durante competencias nacionales e internacionales del fin de semana pasado.

Los deportistas de la Liga Caldense de Balonmamo Santiago Pachón y Luis Miguel Murillo obtuvieron medalla de bronce con la Selección Colombia Junior. En la categoría Juvenil, donde juega el deportista David Palacios de Caldas, Colombia ocupó la cuarta posición en el Campeonato Trophy IHF Paraguay 2022.

En patinaje de carreras, ratificando lo hecho en Europa, el deportista Pablo Felipe Marín Serrano conquistó dos medallas de oro en el Campeonato Nacional que se realizó en Medellín, su primera medalla en la prueba 10 km eliminación y la segunda en la prueba 5k puntos.

Con este resultado el deportista queda en el top 5 del ranking nacional, clasificando para la disputa de los cupos a la Selección Colombia que representará al país en el Campeonato Mundial que se desarrollará en Argentina en el segundo semestre del presente año.

De otro lado, Caldas alcanzó varias medallas en la Copa Nacional Abierta de Esgrima que se desarrolló en Buga (Valle): Andrés Felipe Gómez, en florete masculino categoría mayores, logró bronce, y las esgrimista Luis María Giraldo obtuvo una medalla de oro en florete M15 y una de plata en florete femenino cadetes. También Celeste Parra se colgó una medalla de bronce en sable femenino M15.

Además, en ciclomontañismo los de Caldas participaron este fin de semana en la Cuarta Válida Nacional en Zipaquirá (Cundinamarca), donde lograron el cuarto puesto, con Sofía Villegas, en short track damas única, y en máster única alcanzaron un tercer puesto con Óscar Humberto Flórez.

También alcanzaron medallas el domingo en cross country, el primer puesto con Manuela Palacio Gálvez en damas prejuvenil B, tercer lugar en prejuvenil A con Juan José Giraldo, quinto lugar en damas élite con Sofía Villegas, cuarto puesto en master para Óscar Humberto Flórez, y décimo puesto en short track y cross country con John Jairo Ospina.

Por otra parte, los deportistas de Caldas tuvieron una excelente participación representando a Colombia en la Copa Cristina Hoffmann de tenis de mesa paralímpico, que se desarrolló en Cancún (México). El deportista Luis Valencia clase TT3 alcanzó medalla de plata, y el mismo atleta, en la prueba de dobles con Héctor Castañeda clase TT5, obtuvo medalla de bronce.

“Para mí el apoyo que da la Secretaría de Deporte departamental es fundamental para este tipo de procesos. Obtener los logros a nivel internacional no sería posible sin el apoyo. Es importante determinar que este apoyo es fundamental para llegar con una gran aspiración a Juegos Paranacionales 2023”, destacó Luis Valencia, para-deportista de Caldas.

Finalmente, el Team SuperGIROS, Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, Susuerte finalizó una excelente vuelta a Colombia. Luis Carlos Chía estuvo vestido de amarillo como el primer gran líder de la carrera, ganó dos etapas (Cartagena y Montería) y fue tercero en otra (Sincelejo). Además de subir al podio a vestirse de amarillo, Chía reclamó las camisetas de ganador de etapa y líder de la clasificación por puntos.

Bernardo Suaza fue el mejor ubicado del Team SuperGIROS, Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, Susuerte. Al final de la Vuelta, desde la cuarta etapa, con final en Yarumal, Suaza se metió entre los primeros 7 de la carrera.

Anexo
Audio Luis Valencia, para deportista de Caldas Escuche Aquí

DESPUÉS DE 20 AÑOS, CALDAS VOLVIÓ A SER CAMPEÓN DE UN NACIONAL INTERCLUBES DE AGUAS ABIERTAS. EL EVENTO TUVO UNA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE DEPORTISTAS

Caldas sigue haciendo historia en el deporte. Este domingo se disputaron las últimas pruebas en el Campeonato Nacional Interclubes Aguas Abiertas, que se realizó en Chinchiná con el liderazgo de la Gobernación de Caldas, la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas Fedecas, Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) y la Liga Caldense de Actividades Subacuáticas LASCA.

Además de realizar el evento con mayor participación en esta disciplina en Colombia y de una excelente organización, después de 20 años el departamento se coronó campeón de la competencia con el Club Deportivo Oro Manizales, que alcanzó un total de 17 medallas, 6 de oro, 5 de plata y 6 de bronce.

También de Caldas el Club Narvales, de Villamaría, alcanzó una medalla de plata. “Muy contentos por la acogida del país, es el primer evento histórico que sobrepasa los 300 inscritos en esta modalidad deportiva. Felices con el acompañamiento de todas las delegaciones, muy contentos de organizar y poder darles la oportunidad a los atletas de tener un escenario deportivo en el centro del país para que desarrollen sus proyectos de mar y playa, para que desarrollen el deporte acuático de gran nivel, y en la construcción y a la espera de que nos entreguen el mejor Centro Internacional de Aguas Abiertas en Latinoamérica”, destacó Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas.

El Eje Cafetero fue protagonista de la competencia, ya que entre el Club Deportivo Oro Manizales de Caldas y el Club Calypso de Risaralda sumaron 28 medallas, 6 medallas de oro cada club y la primera y segunda posición del campeonato, respectivamente.

“Quiero agradecer al señor gobernador de Caldas, al secretario de Deporte de Caldas, porque gracias a ellos, a la colaboración de la Federación, hemos logrado hacer estos eventos aquí en este lindo escenario. Este escenario, como todo Colombia, tiene algo hermoso y es la facilidad, lo que tiene la gente para que llegue aquí”, destacó William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.

Este campeonato contó con la participación de 26 clubes de diferentes rincones de Colombia y más de 300 deportistas. Es el segundo clasificatorio a Juegos Nacionales 2023 y el último clasificatorio al Mundial de Italia 2022.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, también acompañó el evento y concluyó: “Nosotros tenemos los ojos puestos en los Juegos Nacionales 2023 y agradecemos mucho este tipo de certámenes”.

Resultados

5Km Surface/Open W | MAYORES | F
ORO – Alegría Ortega Johanna Andrea CAL 52:51.10

5Km Surface/Open W | JUVENIL 12-17 | M
PLATA – Buitrago Martínez Martin CAL 55:12.70

3Km Surface/Open W | MASTERS | M
ORO – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 31:59.02

3Km Bifins/Open W | JUVENIL 12-17 | F
BRONCE – Echeverri Franco María Antonia CAL 35:42.05

3Km Bifins/Open W | MAYORES | F
PLATA – Sánchez Grajales Natalia CAL 34:27.87

3Km Bifins/Open W | MASTERS | F
PLATA – Figueroa Ramírez Stephanie CAL 44:04.54

3Km Bifins/Open W | MASTERS | M
BRONCE – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 38:43.44

1Km BiAletas/Open W | MAYORES | F
BRONCE – Sánchez Grajales Natalia CAL 11:13.27

1Km BiAletas/Open W | MASTERS | F
PLATA – Figueroa Ramírez Stephanie CAL 13:53.75

1Km BiAletas/Open W | MAYORES | M
BRONCE – Buitrago Londoño Juan Felipe CAL 10:40.99

1Km BiAletas/Open W | MASTERS | M
BRONCE – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 12:36.09

1Km Surface/Open W | MASTERS | M
ORO – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 10:08.99
BRONCE – Tapiero Eusse Edensor Jair CAL 11:46.95

1Km Surface/Open W | MAYORES | F
ORO – Lopera Orozco María Clara CAL 10:02.87
PLATA – Alegría Ortega Johanna Andrea CAL10:02.96

1Km Surface/Open W | MASTERS | F
PLATA – Figueroa Ramírez Stephanie CAL 12:10.09

Relevos – Categoría Mayores:

4x1Km BiAletas
ORO – CALDAS – Pérez, Soto, Buitrago y Sánchez 46:05.22

4x1Km Surface
ORO – CALDAS – Alegría, Gómez, Roncancio y Lopera 41:17.48

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas Escuche Aquí
Audio William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas Escuche Aquí

Copyright © 2022 Gobierno de Caldas, All rights reserved.

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.