SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS PRESENTÓ ANTE EL CONCEJO DE PENSILVANIA AVANCES EN ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA SUBESTACIÓN DE POLICÍA EN EL MUNICIPIO
Puntos estratégicos para la seguridad de Caldas, como la prevención, control y verificación, además de los avances en los estudios y diseños para la construcción de la Subestación de Policía en Pensilvania están entre las acciones que presentó la Secretaría de Gobierno de Caldas ante el Concejo de ese municipio.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, resaltó la importancia de escuchar los requerimientos de las comunidades porque son los concejales quienes representan en cada uno de sus escenarios a la población.
Igualmente, Castaño Flórez señaló: “Con recursos del Fondo Departamental Bomberil, generaremos un apoyo bien importante en términos de dotación a los cuerpos de Bomberos de Pensilvania y Bolivia para que puedan afrontar las diferentes emergencias en materia de incendios de estructuras, con el fin de salvar vidas. Hoy damos un parte de tranquilidad en la zona fronteriza del municipio con los vecinos departamentos, estamos atentos ante cualquier situación de orden público para garantizar la seguridad ciudadana, la paz y tranquilidad de los habitantes”.
Por su parte, el presidente del Concejo de Pensilvania, Luis Alberto Franco Muñoz, destacó que el secretario de Gobierno departamental es muy receptivo, pues siempre acude a los llamados de la corporación. Además, entregó un parte de tranquilidad con respecto a la seguridad y al orden público en la región.
“Una vez más queda reiterado que Pensilvania es territorio de paz. Igualmente, celebramos ese compromiso del Gobierno Departamental para la construcción de la Subestación de Policía, algo histórico para esta zona del departamento”, el concejal.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio presidente del Concejo de Pensilvania, Luis Alberto Franco Muñoz Escuche Aquí |
|
EL GOBERNADOR DE CALDAS RATIFICÓ SU RESPALDO A LOS DEPORTISTAS APOYADOS. ESTE AÑO SE INCREMENTÓ LA INVERSIÓN Y EL NÚMERO DE ATLETAS Y PARA-ATLETAS RESPALDADOS
Un acercamiento con los atletas y para-atletas que se benefician con el programa Deportista Apoyado tuvieron hoy el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín.
“Hasta el año pasado eran 84 los deportistas apoyados y para el 2022 se seleccionaron 115 atletas. De cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, estamos incrementando los recursos no solo en infraestructura, sino también en lo más importante, en el ser humano, en esa persona que espera todo nuestro apoyo como Nación. Hoy son muchos los deportistas que nos acompañan y precisamente aquí están los campeones, aquí está lo mejor que tenemos en nuestro departamento”, destacó el gobernador de Caldas.
Por su parte, el secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín, resaltó la labor de los deportistas de alto rendimiento del departamento. “Para el 2022 Caldas cuadruplicó las medallas hechas en todo el ciclo del 2014 al 2019, esto solamente un año competitivo y ya tenemos campeones suramericanos, centroamericanos y del Caribe, clasificados a Juegos Bolivarianos, bases de la Selecciones Colombia. Todo esto hacer parte de ese fortalecimiento del proyecto de alto rendimiento de Caldas en las tres líneas, posicionamiento y liderazgo, apoyo a ligas deportivas y el programa Deportista Apoyado, que incluye medicina deportiva y área técnica metodológica”.
El incentivo económico mensual se convierte en un significativo apoyo para los atletas que reciben el respaldo en diferentes categorías, de acuerdo con los logros obtenidos. “Gracias al apoyo económico, he logrado sustentar todos mis gastos en la parte de suplementos, alimentación y viajes para competencias tanto a nivel nacional como internacional. Sin este apoyo en la parte administrativa y metodológica sería imposible lograr excelentes resultados”, sostuvo Jhon Freddy Castañeda, deportista de para-powerlifting.
En la categoría Olímpico los deportistas reciben 2,2 salarios mínimos legales mensuales vigentes; en la categoría B, 1,435 salarios mínimos mensuales vigentes, y en la categoría C, 0,7 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
“Ser deportista apoyado es muy gratificante, es motivo de orgullo representar al departamento de la mejor manera y saber que el departamento me apoya en todo el proceso deportivo y económicamente ,recibiendo el incentivo mensual. Le agradezco muchísimo a la Secretaría por todo el apoyo”, destacó Pablo Felipe Marín, deportista de patinaje de carreras.
Los deportistas apoyados recibieron hoy un souvenir de la Administración Departamental, es un buso que los distingue por pertenecer al programa en Caldas. El para-triatleta Esteban Patiño concluyó: “La verdad es que con mucho orgullo siempre desde que inicié a representar a Caldas ha sido algo muy importante para mí. Agradecer a la Secretaría de Deporte, al secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín; a la Gobernación de Caldas; al gobernador Luis Carlos Velásquez, por el apoyo, y a seguir adelante”.
La cifra
Al año, la Gobernación de Caldas invierte 1.500 millones de pesos en el programa Deportista Apoyado y 1.050 en el programa de Medicina Deportiva.
Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas y secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín Escuche Aquí
Audio Jhon Freddy Castañeda, deportista de para-powerlifting de Caldas Escuche Aquí
Audio Pablo Felipe Marín, deportista de patinaje de carreras de Caldas Escuche Aquí
Audio Esteban Patiño, para-triatleta de Caldas Escuche Aquí |
|
PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA RECORRE ACUEDUCTOS RURALES DE VICTORIA Y RIOSUCIO PARA DETERMINAR SU ESTADO Y POSIBLES INTERVENCIONES
Para atender el llamado de la comunidad, el Gobierno de Caldas, con la participación de funcionarios del Plan Departamental de Agua, visitó los acueductos y abastos rurales de los municipios de Victoria y Riosucio. Allí se realizó un diagnóstico técnico, ambiental, además de caracterizaciones sociales con la comunidad, con el objetivo de determinar falencias y buscar conjuntamente con las administraciones municipales una pronta y efectiva solución.
En Victoria
Tras un recorrido por los acueductos de Isaza, La Italia-Cañaveral, Purnio, El Llano y Santa Isabel, se determinó que se necesita construir tanques de almacenamiento, bocatomas, desarenadores, además de cambios y suministros de tubería para autoconstrucción. Este recorrido continuará durante las próximas semanas, ya que se debe visitar varios abastos de la zona rural.
Cabe resaltar que la comunidad también solicitó apoyo para el fortalecimiento de aspectos como cultura de pago, formalización de acueductos, facturación, calidad del agua y compra de predios, entre otros aspectos.
El alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago, expresó: “Muy importante que desde la Secretaría de Vivienda y el Plan Departamental de Agua nos brinden esta asistencia técnica profesional para la restauración y mejoramiento de los acueductos rurales, pues en municipios como Victoria carecemos de personal idóneo técnicamente para realizar esos diagnósticos y la idea, posteriormente, es establecer canales para aunar recursos para invertir en el fortalecimiento”.
En Riosucio
En el acueducto de la comunidad de San Jerónimo, del resguardo indígena de San Lorenzo, se evidenció el deterioro en las cámaras de caída y colectores, las cuales requieren una optimización y completar el descole de las aguas hasta un sitio seguro.
En el centro poblado San Lorenzo se requiere la intervención en el sistema de alcantarillado, el manejo de aguas lluvias y la optimización de sitios críticos en vías que presentan hundimiento por posible socavación.
Wílder Antonio Largo, cabildante de la comunidad San Jerónimo del resguardo indígena San Lorenzo, destacó la visita y agregó: “Hace un tiempo habíamos manifestado inquietud frente a la problemática que tenemos con el descole del alcantarillado y que necesitamos mejorar para beneficio de la comunidad. Es un tema que puede afectar a las familias de este sector”.
Por su parte, el secretario de Vivienda y gestor del Plan Departamental de Agua, Javier Eduardo Torres, señaló que se continúa con el acompañamiento técnico, social, ambiental, legal y administrativo a los acueductos municipales, abastos rurales y empresas de aseo.
“Nuestro objetivo es trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de las familias caldenses mediante vivienda digna, agua potable y saneamiento básico. En este caso, tanto en Victoria como en Riosucio, trabajamos con ambas administraciones municipales para aunar recursos humanos y económicos que permitan adelantar las inversiones necesarias para el fortalecimiento de los sistemas, y que la comunidad consuma agua potable con continuidad y calidad”, manifestó el secretario.
Anexo
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago Escuche Aquí
Audio cabildante de la comunidad San Jerónimo, del resguardo indígena San Lorenzo, Wilder Antonio Largo Escuche Aquí |
|
EMPRESARIOS DE TRES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO SE HAN BENEFICIADO CON LA ESTRATEGIA MARATÓN DIGITAL
Acercar a los casi 100 empresarios asistentes a la Tercera Maratón Digital para que conozcan más sobre los diferentes procesos de transformación digital fue el objetivo de este evento que se realizó en Supía.
El encuentro lo lideraron Gobierno de Caldas, a través de la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Entre los aspectos que se desarrollaron está la apropiación de soluciones tecnológicas rápidas en Google My Business y Whatsapp Business.
“Con este tipo de estrategias queremos acercar a los empresarios a procesos de transformación digital. Para ello, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación ha dispuesto de una inversión de 20 millones de pesos y la Cámara de Comercio de Manizales, de 8 millones. En julio visitaremos a los empresarios del municipio de Riosucio, esperamos contar con una masiva presencia”, dijo Alexánder Sánchez, jefe de la Unidad de Emprendimiento de la Gobernación de Caldas.
Durante el desarrollo de la jornada se ofertaron diferentes productos y servicios de conectividad y financieros digitales, así como capacitaciones y charlas informativas en temas de educación financiera y seguridad digital.
“El balance es muy positivo, ya que tuvimos la oportunidad de visitar puerta a puerta a los comerciantes, además de poder atender a aquellos que se acercaron al punto donde llevamos a cabo toda la actividad. Esperamos seguir transformando a todos nuestros empresarios y comerciantes hacia un mundo tecnológico y digital”, expresó Olga Idárraga Bedoya, directora de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
El dato
Las dos maratones digitales anteriores se llevaron a cabo en los municipios de Anserma y Villamaría.
Anexo
Audio Alexánder Sánchez, jefe de la Unidad de Emprendimiento de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí
Audio Olga Idárraga Bedoya, directora de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Escuche Aquí |
|
POR EL DÍA SIN CARRO EN MANIZALES, TERRITORIAL DE SALUD RECORDÓ QUE EL USO DE TAPABOCAS ES OBLIGATORIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Continuar con el autocuidado y no bajar la guardia frente a un virus que aún sigue vigente es la principal recomendación de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, de cara al Día sin carro y sin moto en Manizales este viernes 3 de junio. Esto porque la jornada genera múltiples aglomeraciones, especialmente en el transporte público, donde el uso del tapabocas es obligatorio.
Norberto Luis Sepúlveda Andrade, subdirector de la Territorial de Salud de Caldas, indicó que, al existir una alta aglomeración de personas en el sistema de transporte, se tiene más probabilidad de contagio por COVID. “Tengamos en cuenta que según las restricciones que existen, Manizales es uno de los municipios que puede retirar el tapabocas en espacios abiertos y cerrados, pero en el transporte público sigue siendo obligatorio el uso de este elemento de protección”, manifestó el profesional.
Sepúlveda Andrade expresó que para mañana la principal recomendación es el uso del tapabocas. “No podemos, en un transporte que seguramente va a estar lleno, tomar una distancia adecuada frente a las demás personas, pero con el uso de este elemento sabemos que se previene significativamente un posible contagio de COVID”, puntualizó el funcionario.
Anexo
Audio subdirector de la Territorial de Salud de Caldas, Norberto Luis Sepúlveda Andrade Escuche Aquí |
|
ANTE LA FUERTE TEMPORADA DE LLUVIAS Y EL AUMENTO DE LAS IRA, TERRITORIAL DE SALUD INSISTE EN LA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA
La cobertura de vacunación contra la Influenza en Caldas ha sido más bien poca, tema que preocupa a los equipos vacunadores y a las entidades de salud, puesto que acceder a este biológico evitará posibles contagios y generará anticuerpos que aportarán protección contra infecciones.
Lilibeth Arenas Echeverry, apoyo PAI regular de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que se distribuyeron por todo el departamento un total de 38 mil 480 biológicos contra la Influenza. “De estas dosis hemos logrado aplicar 6 mil 441, lo que da como porcentaje un 16%, es decir, que en este momento la cobertura no ha sido muy buena, por eso el llamado a toda la población es a que se acerquen a las ESES y a los hospitales a recibir la vacuna contra la Influenza Estacional Cepa Sur 2022”, manifestó la profesional.
Arenas Echeverry recordó que con la vacuna se puede evitar una enfermedad respiratoria aguda. “La población objeto a vacunar son mayores de 60 años, mujeres en estado de gestación con 14 semanas o más, niños y niñas de 6 meses en adelante, personal de salud que trabaje en servicio de hospitalización pediátrica y urgencias, y personas que tengan patologías de base”, puntualizó Arenas Echeverry.
Anexo
Audio Lilibeth Arenas Echeverry, apoyo PAI regular de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí |
|
|
|