Prensa de la gobernacion de Caldas
MINISTRA DE EDUCACIÓN DIO APERTURA A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CALDAS POR 12 MIL 350 MILLONES DE PESOS
AEROCAFÉ, VIVIENDA, VÍAS DEL NORTE, MALECÓN DE LA DORADA Y PLAN DE DESARROLLO, LOS TEMAS CON LOS QUE EL GOBERNADOR DE CALDAS INSTALÓ LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA ASAMBLEA
GOBIERNO DEPARTAMENTAL INSTALA EL COMITÉ DIRECTIVO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE CALDAS
CALDAS AVANZA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE TRANSICIÓN HACIA LA PAZ. ENCUENTROS SUBREGIONALES CONVIVAMOS EN PAZ, DESTACADOS A NIVEL PAÍS
EN CALDAS HAY DISPONIBILIDAD DE 130 MIL BIOLÓGICOS PARA INICIAR, COMPLETAR Y REFORZAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19
Apreciados periodistas
Desde la Gobernación de Caldas y Manizales Más, queremos compartirles un espacio de encuentro con William F. Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe en el Grupo del Banco Mundial. Este espacio hace parte de la visita que realiza el directivo al ecosistema de emprendimiento
de Manizales y Caldas.
Fecha: jueves 2 de junio
Hora:12:30 p.m.
Lugar: Fundación Lúker
Nota: el espacio no es para rueda de prensa. Por favor, confirmar asistencia con Olga Caro, al número WhatsApp 3117547924
MINISTRA DE EDUCACIÓN DIO APERTURA A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CALDAS POR 12 MIL 350 MILLONES DE PESOS
La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, y la gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, Adriana González, dieron apertura oficial a dos obras de infraestructura educativa en las comunidades de Neira y Chinchiná. En total los trabajos tuvieron una inversión de 12 mil 350 millones de pesos, y el balance general es que de 21 proyectos que focalizó el Gobierno Nacional en Caldas desde el 2016, se han culminado 12 de ampliación o construcción de colegios nuevos.
NEIRA
El recorrido, presidido por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez; el secretario de Educación, Fabio Hernando Arias; los alcaldes y rectores, se inició en la Institución Nuestra Señora del Rosario sede Abraham Montoya, que hoy ya cuenta con un colegio nuevo y propio, después de 10 años de prestar el servicio en aulas temporales.
El plus de la fachada de esta construcción es el diseño que se ajusta a la arquitectura de la zona cafetera. En total se benefician 480 estudiantes con una inversión de 6 mil 127 millones de pesos, que aportaron la Nación, el Departamento y el Municipio. Adicionalmente, la Gobernación giró recursos por 149 millones 713 mil 438 pesos, con los que el rector adquirirá el mobiliario.
CHINCHINÁ
En Chinchiná las buenas noticias llegan con la apertura de la obra en la sede María Inmaculada, donde ya culminaron las dos construcciones que se focalizaron en este contrato nacional. En diciembre la ministra entregó la sede Juan XXIII. Así, en este municipio la inversión total fue de 10 mil 21 millones de pesos con una población beneficiada de 1.500 estudiantes.
El recorrido culminó por la obra de ampliación de la Institución Educativa San Francisco de Paula, sede María Inmaculada, que beneficia a 1.100 estudiantes con 10 aulas nuevas, 24 mejoradas, laboratorio integrado, aula de tecnología, comedor y cocina, zonas administrativas y baterías sanitarias. La obra tuvo una inversión que superó los 6 mil 223 millones de pesos, de los cuales el aporte de la Nación fue de 4 mil 741 millones de pesos; del Departamento, 735 millones de pesos, y del Municipio, 747 millones de pesos.
Adicional a esto, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Educación, ya había entregado dotación de sillas, pupitres, equipos de cómputo y mobiliarios de cocina. Sin embargo, se giró un recurso de cerca de 18 millones de pesos para completar el mobiliario restante.
Así las cosas, con los 12 colegios culminados en Caldas hasta el momento, se benefician 7 mil 107 estudiantes del total de 14 mil que disfrutarán de los 21 proyectos que tienen un alcance de 114 mil millones de pesos. Esto, teniendo en cuenta que este viernes 3 de junio se culminan trabajos en la Institución Educativa Alfonso López, de la Dorada.
Se espera que en el segundo semestre de este año también se terminen obras en la Institución Educativa Manzanares, de ese mismo municipio, y en la Jaime Duque, de Villamaría.
Anexo
Audio ministra de Educación, Maria Victoria Angulo Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales Escuche Aquí
Audio rector IE Nuestra Señora del Rosario de Neira, Édgar Mosquera Escuche Aquí
Audio estudiante Andrés Fernando Cardona Escuche Aquí
AEROCAFÉ, VIVIENDA, VÍAS DEL NORTE, MALECÓN DE LA DORADA Y PLAN DE DESARROLLO, LOS TEMAS CON LOS QUE EL GOBERNADOR DE CALDAS INSTALÓ LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA ASAMBLEA
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, instaló hoy el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea y dio un panorama sobre cómo avanza el departamento en temas como: Aerocafé, vivienda, Industria Licorera, malecón de La Dorada, vías del norte y la inversión con recursos del balance.
En su discurso reveló el nombre del nuevo gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé. Se trata del ingeniero Rafael Guillermo Gutiérrez, quien se desempeñó como asesor de la Dirección General de Invías en proyectos billonarios y busca mejores relaciones con el contratista OHL. Agregó el mandatario departamental que Aerocafé contará con 99 mil millones de pesos adicionales en el cierre financiero para amortiguar la variación de costos.
En cuanto a vivienda, hizo énfasis en la innovación de la construcción en guadua como un aporte a la identidad arquitectónica y la preservación del patrimonio del Paisaje Cultural Cafetero. Indicó que 25 unidades habitacionales harán parte de esta iniciativa.
Sobre la Industria Licorera de Caldas manifestó que a corte del 30 de abril de este año, los ingresos superaron los 88 mil millones de pesos, lo que indica un crecimiento del 34,2%, comparados con los del mismo periodo del 2021.
Entre las inversiones que tendrán las vías, destacó los 54 mil millones de pesos para las carreteras de seis municipios del Norte de Caldas. Así mismo, afirmó que ingresaron más de 18 mil 500 millones de pesos para la segunda y tercera etapa del malecón de La Dorada, provenientes del Sistema de Regalías ($15 mil 532 millones 955 mil 254) y de Empocaldas ($3 mil millones).
Por su parte, el presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Jaramillo, señaló que durante el segundo periodo de sesiones ordinarias realizarán control político los responsables de la ejecución del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Unidos es Posible.
Afirmó que continuarán con la descentralización de la Asamblea y llegarán a los municipios de Anserma y La Dorada. Concluyó que debatirán un proyecto de ordenanza sobre vigencias futuras para cumplir con los programas de vivienda, infraestructura vial y seguridad y convivencia.
El segundo periodo de sesiones ordinarias irá hasta el 31 de julio de este año y el primer citado a debate de control político será el secretario de Cultura, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, este jueves 2 de junio a las 9:00 a.m.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Jaramillo Escuche Aquí
GOBIERNO DEPARTAMENTAL INSTALA EL COMITÉ DIRECTIVO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE CALDAS
Está listo el Comité Directivo del Parque Tecnológico de Caldas. El Gobierno Departamental instaló este equipo de trabajo que guiará el proceso de gobernanza del proyecto, el cual tiene un avance de obra del 80%.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, afirmó: “El Parque Tecnológico deja de ser un proyecto en la teoría para ser una realidad. Hoy vemos un avance del 80% en obras. Hoy es un gran día porque instalamos el Comité Directivo, la mayor instancia en el esquema de gobernanza. Son estos líderes quienes tendrán la responsabilidad de garantizar la sostenibilidad en el tiempo del Parque y que cumpla con el propósito de apoyar la sofisticación de la tecnología. Tendrá una primera tarea fundamental, que es elegir al gerente del Parque”.
La elección del comité
El proceso de selección de este comité se hizo mediante un análisis de las instancias que se consideraba que deberían estar presentes para poner en marcha el proyecto, una vez culmine su construcción, y se realizó un llamado a los grupos objetivos, quienes escogieron a su representante.
Ana María González, directora ejecutiva del CRECE, indicó: “Un componente fundamental era elegir el Comité Directivo y precisamente con el ánimo de que fuera un proceso colaborativo y transparente, hicimos unas consultas en más de 135 reuniones con actores de diferentes sectores. La conclusión fue que era necesario un comité directivo que tuviera representantes de la academia, del sector empresarial, de la sociedad civil, de las subregiones y por supuesto, representantes del Gobierno Departamental y Nacional, como una mezcla necesaria para lograr propósitos tan importantes y ambiciosos, sin embargo no era suficiente tener la definición de su representante, sino cómo seleccionarlos. Por eso, concluimos que lo importante era construir un trabajo colaborativo y fue así como cada uno de los representantes fue elegido por organizaciones reconocidas de cada uno de estos sectores”.
Margarita María Arango, gerente General de Induma S.A.S., indicó: “Me siento muy orgullosa de este hermosísimo proyecto que nos va a permitir la sofisticación que las empresas . Necesitamos en cuanto a transferencia de tecnología e innovación que requiere la industria en nuestro país para darnos a conocer. Nosotros somos una empresa con un alto grado de innovación y esperamos estar pronto aquí en el Parque presentando nuestros proyectos”.
Selección del gerente
Finalmente, en este primer comité Confa también presentó cómo se está desarrollando el proceso de selección del gerente que liderará el Parque Tecnológico y que escogerá, en última instancia, la junta directiva que recientemente se posesionó.
Durante el proceso se recibieron un total de 70 hojas de vida, de las cuales, por cumplimiento del perfil y aceptación de condiciones económicas, quedaron 9 personas preseleccionadas para validación con el Comité Técnico y así proceder con la activación de la prueba técnica, una vez sea aprobada por este comité.
Integrantes del Comité Directivo
Representante del sector académico y del ecosistema de innovación: Neil Guerrero, vicerrector sede Manizales Universidad Nacional de Colombia y miembro del programa de MIT REAP.
Representante del Gobierno Departamental: Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación
Representante del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación: Está en proceso de asignación desde el Ministerio
Empresario mentor empresarial: Margarita María Arango Escobar, gerente de IDUMA S.A.S
Empresario sector TIC: Juan David Urrea, gerente Datapeers
Representante del ecosistema de emprendimiento: Claudia Benavides Salazar, directora de Incubar Manizales
Representante subregional del sistema departamental de CTeI: Óscar Cardona, comisionado de la Misión de Sabios por Caldas
Representante de la sociedad civil: lo elegirá el Comité Directivo
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Ana María González, directora ejecutiva del CRECE Escuche Aquí
Audio Margarita María Arango, gerente General de Induma S.A.S. Escuche Aquí
CALDAS AVANZA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE TRANSICIÓN HACIA LA PAZ. ENCUENTROS SUBREGIONALES CONVIVAMOS EN PAZ, DESTACADOS A NIVEL PAÍS
Con el fin de avanzar en la construcción de la Política Pública Integral de Transición hacia la Paz, se reunió en sesión plenaria el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Caldas. La idea es articular acciones para garantizar la defensa y los Derechos Humamos en el departamento.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que el Consejo es la instancia que permite que exista un diálogo entre las diferentes instituciones para co-construir lo que significa la paz y las paces territoriales. Igualmente, el funcionario agregó: “Las paces se construyen directamente desde el territorio. Hemos visitado diferentes municipios escuchando a los representantes de las comunidades, avanzando así en la materialización de la Política Pública de Paz, que permita que Caldas avance en términos de respeto y garantía de lo que significa ese derecho y ese valor consagrado en la Constitución: la paz”.
Por su parte, el secretario técnico del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Caldas, Carlos Arturo Gallego Marín, manifestó: “Hoy estamos validando la Política Pública Integral de Transición hacia la Paz, un proceso que hemos empezado desde la Comisión de Impulso del Consejo Territorial y con el liderazgo y el acompañamiento del programa de Colombia Científica y la Gobernación de Caldas”.
Además, Gallego Marín destacó que se espera que en el segundo semestre de este año se le entregue a la Asamblea de Caldas este proyecto para su discusión y permita presentar al departamento esta política en los territorios.
Resaltó que la Secretaría de Gobierno ha liderado los encuentros subregionales por la paz, únicos en el país, destacados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y por otros consejos territoriales. “Hoy resaltamos ese apoyo permanente de esta dependencia y de la Gobernación de Caldas”, añadió.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio secretario técnico del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Caldas, Carlos Arturo Gallego Marín Escuche Aquí
EN CALDAS HAY DISPONIBILIDAD DE 130 MIL BIOLÓGICOS PARA INICIAR, COMPLETAR Y REFORZAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19
Cada municipio de Caldas cuenta con dosis suficientes para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Por esto, la Dirección Territorial de Salud de Caldas insiste en el llamado a toda la población para que accedan a recibir la vacuna, la cual permitirá una inmunización colectiva que ayudará a la no propagación del virus.
Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la entidad, indicó que el departamento cuenta con 130 mil dosis disponibles, de las cuales 56 mil están en la Territorial de Salud porque son biológicos que requieren de ultracongelación, mientras que en el territorio se tienen aproximadamente 73 mil vacunas que están listas para continuar con el ejercicio de la inmunización.
Adicionalmente, Heredia Ferreira expresó que el Plan Nacional de Vacunación continúa de la mano de las ESE, la logística requerida y los vacunadores. “Hay equipo, hay vacunas y disponibilidad de tiempo, entonces no hay disculpa para no acceder al biológico contra la COVID-19”, puntualizó el profesional.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
Copyright © 2022 Gobierno de Caldas, All rights reserved.
Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.