INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 11° -V-2022 MIERCOLES EMISIÓN N° 904 DE I R RADIO Y TOTAL 8149
Es el día 131 del año y faltan 234 para que termine 2022
Está en la semana 19 del año
Faltan 20 días para que termine el mes de Mayo
Es el segundo Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)
¿Qué se celebra el 11 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Kike Santander
Mayo 11 – Hace 62 años – Compositor y productor discográfico colombiano. Ganador de varios premios billboard y grammys latinos
Ver másCumpleaños
El impactante video del fiscal paraguayo Marcelo Pecci segundos después de ser atacado en playa de Cartagena
El investigador extranjero se encontraba de luna de miel con su esposa en la capital de Bolívar.
10/5/2022
En la corta pieza audiovisual se ve al fiscal paraguayo Marcelo Pecci aún agonizante sobre la playa Barú de Cartagena. Su rostro, lleno de sangre, es sostenido por algunas personas que tratan de auxiliarlo. La escena, bastante dramática, fue grabada por una turista y es ―por ahora― una de las piezas clave que analizan las autoridades para tratar de esclarecer lo sucedido con el investigador extranjero.
Pecci, quien estaba de luna de miel con su esposa, se encontraba departiendo en esta reconocida playa de la capital de Bolívar cuando fue atacado en la mañana de este martes. Aún las autoridades no se atreven a dar una hipótesis preliminar.
Este es el video que se conoce hasta el momento:
Por este crimen, el director de la Policía, el general Jorge Vargas, indicó que un equipo especial asumirá la investigación.
El oficial ordenó el envío inmediato de cinco investigadores del más alto nivel al lugar de los hechos y tomó contacto con las autoridades paraguayas para recibir una comisión de oficiales de ese país que se integrará a la Dijín en el esclarecimiento de los hechos.
La apuesta de Barranquilla para reactivar el turismo de negocios
“Hemos hablado con autoridades de Estados Unidos para que también se integren al equipo investigativo y llevar a los responsables ante la justicia. Ya tenemos informaciones que están siendo recolectadas en los actos urgentes, que son de carácter reservado, todas las capacidades de la Policía y la Fiscalía están puestas en el esclarecimiento de este lamentable homicidio”, indicó el general Vargas.
La investigación será apoyada por Estados Unidos y, a partir de los primeros elementos recaudados en terreno, se están orientando los procesos para ubicar a los responsables de este crimen.
El general Vargas aseguró que un equipo de la Policía de Paraguay también llegará a Colombia para apoyar las investigaciones. “Será un trabajo articulado”, reiteró el director de la Policía colombiana.
“Frente al homicidio sucedido en Cartagena, en Barú se tomó la determinación urgente de enviar cinco funcionarios de homicidios de la Dijín. Tomé contacto personal con la asistente de la Fiscal General de Paraguay, estamos pendientes para recibir en la próximas horas una comisión de oficiales de la Policía de Paraguay para que se integren a la Dijín en el esclarecimiento (del asesinato)”, dijo el general Vargas.
El fiscal Pecci era un destacado investigador del grupo antinarcóticos de Paraguay. Fue líder de importantes intervenciones contra grupos de narcotráfico como A Ultranza PY, la mayor operación antidrogas de la historia de Paraguay. Además, investigó el caso del sicariato del empresario Mauricio Schwartzman.
“El mejor regalo es la vida”: esposa del fiscal asesinado había anunciado horas antes su embarazo
De acuerdo con autoridades de Paraguay, el fiscal Pecci también estuvo al frente de una investigación por el homicidio de Fátima Rejala, persona que, según medios paraguayos, trabajaba para el clan Insfrán y vinculado al Operativo A Ultranza.
SEMANA conoció que un oficial estará liderando la investigación de la Policía Nacional para dar con el paradero de los responsables del homicidio de Pecci. Las primeras informaciones indican que el fiscal se encontraba en Colombia, disfrutando de su luna de miel, luego de que contrajo matrimonio con la periodista paraguaya Claudia Aguilera.
Pecci, señalan medios de Paraguay, era experto en tratar temas de crimen organizado y tenía experiencia en las unidades contra el narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Una de las hipótesis señala que el fiscal Pecci, quien se encontraba en la playa disfrutando junto a su esposa de la tranquilidad del mar, fue abordado por dos sujetos, quienes aparecieron en una moto acuática y le dispararon sin mediar palabra.
De inmediato las autoridades comenzaron a investigar sobre si el crimen de Pecci está relacionado con los casos de drogas que él manejaba o si se trató de un caso de inseguridad, aunque esta última parece perder fuerza debido al modus operandi que fue relatado por algunos testigos.
El caso ha tomado gran relevancia al conocerse un mensaje en redes sociales que había publicado la esposa del fiscal, quien relató que estaba embarazada y esperaba su primer hijo.
El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo: “El asesinato del fiscal paraguayo Marcello Pecci es un acto repudiable. Di instrucciones al director de la Policía para estar al frente de la situación. Fueron enviados cinco investigadores de alto mando al lugar de los hechos y establecimos contacto con autoridades paraguayas y la Dijín”.
PALESTINA Y SAN JOSÉ SE SUMAN A LOS OTROS 4 MUNICIPIOS DE CALDAS QUE YA PUEDEN SUSPENDER EL USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
DTSC LIDERÓ CURSO AVANZADO PARA EPIDEMIÓLOGOS DE CAMPO, LA ACTIVIDAD BUSCA MEJORAR LAS COMPETENCIAS PARA ATENDER FUTUROS EVENTOS EPIDEMIOLÓGICOS COMO LA ACTUAL PANDEMIA
boletín de prensa No. 470 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼
Contiene los siguientes titulares:
1️⃣ “MUY BUENOS LOS ARREGLOS EN LAS VÍAS DE LA CIUDAD”: JOSÉ FERNANDO HERNÁNDEZ, TAXISTA DE MANIZALES.
2️⃣ EL PACTO POR LA SANA CONVIVENCIA LLEGÓ AL INSTITUTO MANIZALES, EN DONDE LO FIRMARON PROFESORES, PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES.
3️⃣ 73 PERSONAS REALIZAN EL CURSO DE CONSTRUCCIÓN EN GUADUA QUE IMPARTE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE MANIZALES, EN ALIANZA CON EL SENA.
4️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZARÁ TORNEO DEPORTIVO, EN ASOCIO CON EL MINISTERIO DEL DEPORTE, PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES EN LOS JÓVENES.
5️⃣ CONTRIBUYENTES DEL PREDIAL YA PUEDEN PAGAR FACTURAS DEL IMPUESTO CON FECHAS POSTERIORES AL TERCER BIMESTRE DEL AÑO EN PUNTOS DE SUSUERTE Y SUPERGIROS.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy martes 10 de mayo de 2022:
• 2 MIL 420 MILLONES DE PESOS RECIBIÓ CALDAS PARA LA ATENCIÓN A EMERGENCIAS DE DESASTRES, RECURSOS PROVENIENTES DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
• AUTORIDADES DE CALDAS APRUEBAN RECOMPENSA DE 10 MILLONES DE PESOS PARA QUIEN SUMINISTRE INFORMACIÓN QUE LLEVE A LA CAPTURA DE LOS RESPONSABLES DE ACTOS DE INSEGURIDAD EN NEIRA
• EN LA IBERIA, RESGUARDO CAÑAMOMO Y LOMAPRIETA DE RIOSUCIO, INFRAESTRUCTURA DE CALDAS ADELANTARÁ MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIA
• LA OBSERVACIÓN DE AVES SE TOMARÁ EL DEPARTAMENTO ESTE SÁBADO CON EL GLOBAL BIG DAY (GBD), ACTIVIDAD ANUAL A LA QUE SE UNE EL GOBIERNO DE CALDAS
• PATINADOR CALDENSE HACE HISTORIA AL CORONARSE CAMPEÓN EN COMPETENCIA INTERNACIONAL. EN ATLETISMO LOS DEPORTISTAS DE CALDAS LOGRARON CUATRO MEDALLAS
• PALESTINA Y SAN JOSÉ SE SUMAN A LOS MUNICIPIOS DE CALDAS QUE YA PUEDEN SUSPENDER EL USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
• TERRITORIAL DE SALUD LIDERÓ CURSO AVANZADO PARA EPIDEMIÓLOGOS DE CAMPO, CON EL FIN DE MEJORAR LAS COMPETENCIAS PARA ATENDER FUTUROS EVENTOS COMO LA ACTUAL PANDEMIA
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontraran los siguientes temas:
📍CICLO DE WEBINARS “BIENESTAR ANIMAL: FORTALECIMIENTO DE LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL” (AUDIO ANEXO: ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Y ENCARGADO DEL SEMILLERO JOHAN MANUEL BARRERO MELENDRO)
📍LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA CIUDADANÍA SE BENEFICIAN DE LOS SERVICIOS DE LA IPS UNIVERSITARIA DE CALDAS
📍CONVOCATORIA PAISAJES SONOROS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
📍“LO SALVAJE EN EL CONTRACTUALISMO MODERNO” TEMA EN CICLO DE CONFERENCIAS FILOSOFÍA EN LA CIUDAD
📍CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA PUBLICACIÓN DE TEXTOS Y ARTE GRÁFICO EN LA REVISTA EL ACONTISTA
📍RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DIPLOMADO EN VALORIZACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS BIOCULTURALES
AGENDA DE VACUNACIÓN COVID-19, 11 DE MAYO DE 2022 PUNTO DE VACUNACIÓN BIOLÓGICOS DISPONIBLES HORARIO INTERCONSULTAS SEDE 2 – CALLE 57 # 24 A – 46, BARRIO BELÉN. IPS: INTERCONSULTAS JANSSEN, PFIZER Y SINOVAC. 8:00 A.M. A 4:00 P.M. CENTRO MÉDICO SANITAS MANIZALES, RECTA DEL COLISEO. IPS: SANITAS JANSSEN, PFIZER Y SINOVAC. 7:00 A.M. A 3:00 P.M. VIVA 1A NUEVA EPS, SEDE CENTRO – CALLE 25 # 21 – 34. IPS: VIVA 1A JANSSEN, Pfizer y Sinovac. 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Viva 1A Nueva EPS – Avenida Kevin Ángel # 64A – 80, Laureles del Río. IPS: Viva 1A Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Virrey Solís Las Palmas – Carrera 23 # 57 – 114. IPS: Virrey Solís Janssen, Pfizer y Sinovac. 7:30 a.m. a 11:40 a.m. Centro comercial Parque Caldas. IPS: San Isidro Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 11:45 a.m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Jornadas especiales, miércoles 11 de mayo de 2022 Centro de salud Assbasalud El Bosque: población en general. IPS: Assbasalud Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:30 p.m. a 2:30 p.m. Sede central Universidad de Caldas: población de la institución. IPS Universitaria Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Esquema de vacunación Janssen – Única dosis y dosis de refuerzo o tercera dosis para mayores de 18 años. – Segunda dosis en vacunación heteróloga para mayores de 18 años. Pfizer – Primera, segunda dosis y dosis de refuerzo para mayores de 12 años y gestantes, cumplidos 4 meses de haber completado su esquema inicial. Sinovac – Primera dosis para población entre 3 a 11 años de edad, segunda dosis para mayores de 18 años y dosis de refuerzo para mayores de 18 años, cumplidos 4 meses de haber completado su esquema inicial. Segundo refuerzo o cuarta dosis: – Mayores de 50 años, 4 meses después de la aplicación del primer refuerzo. – Población a partir de los 12 años con patologías descritas en la Resolución No. 419 del 2022, a los 30 días de la última dosis (únicamente bajo recomendacion del médico tratante). *No hay disponibilidad de vacunas AstraZeneca y Moderna en la ciudad. *Disponibilidad de vacunas hasta agotar existencias.
PROYECTO “UNIVERSIDAD EN TU COLEGIO” GRADUÓ ESTUDIANTES DE LA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
CON EL LIDERAZGO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, FUNDACIÓN LÚKER, LA CHEC Y LA UCM, EL PROYECTO UNIVERSIDAD EN TU COLEGIO GRADUÓ A 39 ESTUDIANTES DE LA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.
La ceremonia de graduación tuvo la participación de estudiantes que recibieron su formación como tecnólogos, mientras culminaban sus estudios de bachillerato en el Colegio La Asunción, el Instituto Latinoamericano, El Mariscal Sucre, Colegio Fe y Alegría la Paz, Bosques del Norte, La Divina Providencia, Liceo Mixto Sinaí, Institución Marco Fidel Suárez, Colegio San Jorge y San Juan Bautista de la Salle.
Hna. Elizabeth Caicedo Caicedo, rectora de la UCM: “El sueño de graduarse se cumple. Hoy nos hace sentirnos muy orgullosos de contar con ustedes como una comunidad de estudiantes que crece en sentido de pertenencia y en amor por la Institución; que se comprometen con su apuesta por la calidad humana y académica para hacer de su profesión una opción de vida que los lleve siempre a estar al servicio de la sociedad y a buscar el bienestar personal y de sus familias. Hoy nos sentimos orgullosos de ustedes porque su identidad, aquella que los hace iguales, pero también únicos y diversos, se pone al servicio de la sociedad”.
Sonia Isabel Villegas Duque, subsecretaria de Educación de Manizales: “Para la Secretaría de Educación de Manizales es de gran valor apostarle a las alianzas estratégicas por la calidad de la educación y contar con entidades como la Chec, la Fundación Luker que se unen a los esfuerzos públicos para garantizar que los jóvenes de la ciudad tengan oportunidades de seguir avanzando en su ciclo profesional en técnico y tecnológico y profesional con la Universidad Católica de Manizales. Esta es una Universidad de prestigio por lo cual esperamos que esta formación aporte al desarrollo del territorio y el país”.
“MUY BUENOS LOS ARREGLOS EN LAS VÍAS DE LA CIUDAD”: JOSÉ FERNANDO HERNÁNDEZ, TAXISTA DE MANIZALES • EN PRÓXIMOS DÍAS SE PUBLICARÁN LAS LICITACIONES PÚBLICAS DE MANTENIMIENTO VIAL PARA LAS AVENIDAS PRINCIPALES DEL MUNICIPIO: SANTANDER, PARALELA Y KEVIN ÁNGEL. CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA MANEJANDO TAXI, JOSÉ FERNANDO HERNÁNDEZ RECORRE LAS CALLES DE MANIZALES A DIARIO EN DISTINTAS OCASIONES. Trabaja de manera honesta y comprometida con el fin de conseguir el sustento diario para su hogar. Este manizaleño de 56 años es testigo de los mantenimientos de la malla vial que se realizan en la ciudad, especialmente en las comunas Atardeceres, Cumanday, San José y La Estación. También de recientes mejoramientos viales en diferentes puntos de la Avenida Santander. “Muy bueno que hagan este mantenimiento, porque Manizales lo necesitaba. Especialmente al bajar por la Autónoma quedó muy bueno el cambio. He visto arreglos en San Jorge y en San Cayetano, subiendo a El Caribe”, aseguró el conductor. Por otra parte, Humberto Galeano, quien utiliza su motocicleta como medio de transporte para trabajar, destacó la intervención de la malla vial en varios sectores, pues favorece a todos los actores viales. ”Ojalá sigan así. De verdad se necesita en la bicicleta, la moto y el carro. Excelente que la carretera esté bien”, afirmó. La intervención en cada comuna durará tres meses. Se da prioridad a los puntos más críticos. Se espera que en próximos días se oficialicen también las adjudicaciones de los procesos de mejoramiento vial para las comunas Palogrande, Universitaria, La Fuente y La Macarena, por $2 mil 600 millones cada uno. Dato de interés • La intervención para la malla vial en el 2022 asciende a los $12 mil millones, cifra que es superior en $9 mil millones respecto a la del año pasado.
EL PACTO POR LA SANA CONVIVENCIA LLEGÓ AL INSTITUTO MANIZALES, EN DONDE LO FIRMARON PROFESORES, PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES • ENTES OFICIALES, REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS Y EL RECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO FIRMARON ESTE PACTO CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR. EN UN ACTO SIMBÓLICO SE FIRMÓ HOY EL PACTO POR LA SANA CONVIVENCIA EN EL INSTITUTO MANIZALES. Se trata de un compromiso que recorre los planteles locales para fortalecer la convivencia y la tolerancia en las instituciones educativas con el fin de prevenir las violencias. En la actividad hizo presencia la Policía Metropolitana, las secretarías de Educación y Gobierno, la Defensoría del Pueblo de Caldas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personería Municipal, la Fiscalía General de la Nación y comisarías de familia, junto a casi 100 estudiantes del colegio. Con esta estrategia se busca asumir un compromiso de forma individual y colectiva para vivir en paz y apoyar la sana convivencia, afirmó Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación. “Hoy firmamos este pacto que los alumnos reciben con mucho agrado. La invitación es que cada uno contribuya al cambio, pues la idea es que adoptemos acciones para evitar la violencia”. Desde el centro educativo están de acuerdo con este tipo de actividades, debido a que incluyen actos pedagógicos. “Esto crea conciencia y sensibilización de los alumnos frente al respeto, cuidado y relaciones interpersonales más sanas que generan una mejor convivencia”, indicó Liliana Patricia Noreña, docente del Instituto Manizales. “Es muy importante y, en especial para los de grado 11, que pronto saldremos a enfrentar el mundo real y debemos aprender a convivir en paz con los demás, a solucionar los problemas de forma eficiente”, expresó Nelly Zoraida Alderete Cardona, alumna de undécimo del plantel. Desde la cartera de educación municipal se recuerda que si conoce algún caso de estudiante víctima de acoso escolar, puede escribir a noalbullying@manizales.gov.co para hacer seguimiento y acompañamiento. Así se da una respuesta oportuna. En esta campaña se ha priorizado visitar, inicialmente, 12 planteles. Dato de interés • Es la segunda institución educativa de Manizales en la que se firma el Pacto por la Sana Convivencia. Anteriormente, se firmó en el megacolegio de San Sebastián.
73 PERSONAS REALIZAN EL CURSO DE CONSTRUCCIÓN EN GUADUA QUE IMPARTE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE MANIZALES, EN ALIANZA CON EL SENA • SON TRES CAPACITACIONES Y CADA UNA TIENE UNA DURACIÓN DE 40 HORAS. LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE MANIZALES Y EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO, EL CUAL OPERA LA RED DE ECOPARQUES, TIENE ALIANZAS CON ENTIDADES DEL MUNICIPIO. ES ASÍ COMO, EN ALIANZA CON EL CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA DEL SENA, SE DESARROLLA UN CURSO PARA LA CONSTRUCCIÓN EN GUADUA. En total son tres capacitaciones, cada una con una duración de 40 horas. Son formaciones en guadua, complementarias con interpretación de planos arquitectónicos, instrucción básica en guadua y construcción y una capacitación final de ensamble y corte de estructuras en guadua. Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente, expresó: “a esta convocatoria se inscribieron 73 personas que, de manera semanal, van al Ecoparque Los Alcázares-Arenillo a recibir un proceso de formación dictado por expertos del Sena. Estos cursos tienen como objetivo construir una portada en la entrada del parque. Una vez terminen, las personas recibirán una certificación”. El Sena brinda toda la formación esencial para desarrollar el programa, también los instructores capacitados y los cursos complementarios. El Ecoparque brinda el capital humano, que es lo más importante para este convenio, y también la infraestructura para la práctica y el recurso, que en este caso es la guadua. La Red de Ecoparques ha realizado varias actividades con el Sena. Esta es la primera práctica en construcción en guadua y la idea es seguir promoviendo la participación de las instituciones educativas en la Red, dentro del pilar estratégico del programa de educación ambiental. Dato de interés • La guadua tiene un crecimiento diario de 21 cm. Es así como alcanza su altura máxima (15-30 metros) solo en los primeros seis meses
SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZARÁ TORNEO DE FÚTBOL, EN ASOCIO CON EL MINISTERIO DEL DEPORTE, PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES ENTRE LOS JÓVENES • SE REALIZAN 600 ENCUESTAS A JÓVENES DE VARIAS COMUNAS PARA IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES QUE MÁS LES GUSTAN PARA HACER UN CONVENIO CON EL GOBIERNO NACIONAL Y GESTIONAR ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. El programa Pégate al Parche Más Grande de la Secretaría de Gobierno de Manizales realiza un proceso de caracterización de jóvenes en condición de vulnerabilidad con el objetivo de recopilar información acerca del uso del tiempo libre y las prácticas nocivas como el consumo de estupefacientes. Los jóvenes identificados con problemas de estupefacientes son enviados a programas especializados para prestarles apoyo psicosocial. Así mismo, la dependencia municipal está preparando un evento deportivo con el objetivo de fomentar la práctica y la actividad física para mitigar los actos delictivos. “Hemos identificado a 400 jóvenes. A la mayoría les gusta el fútbol. Por esto estamos organizando un evento con el Gobierno Nacional”, indicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales. Todo como parte de un enfoque diferencial de la Secretaría que ataca el delito. Por ello, se busca la prevención del delito en entornos vulnerables. “Hasta el momento, como práctica elegida por los jóvenes, está el fútbol. Por eso, vamos a realizar este torneo tan importante, en asocio con varias entidades”, agregó la jefa de la dependencia. Una tarea fundamental, pues los fenómenos de consumo de estupefacientes contribuyen al aumento de delitos como el hurto y el homicidio. Dato de interés • Este año, el programa Pégate al Parche Más Grande tiene como meta impactar a 600 jóvenes de Manizales. Contribuyentes del Predial ya pueden pagar facturas del impuesto con fechas posteriores al tercer bimestre del año en puntos
CONTRIBUYENTES DEL PREDIAL YA PUEDEN PAGAR FACTURAS DEL IMPUESTO CON FECHAS POSTERIORES AL TERCER BIMESTRE DEL AÑO EN PUNTOS DE SUSUERTE Y SUPERGIROS ● NO SE ENTREGARÁN FACTURAS Y EL PAGO SERÁ ÚNICAMENTE EN EFECTIVO. A TRAVÉS DE UN CONVENIO ENTRE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE MANIZALES Y EL BANCO BBVA, AHORA LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO PREDIAL PUEDEN REALIZAR EL PAGO DE ESTA OBLIGACIÓN EN LOS DIFERENTES PUNTOS DE SUSUERTE Y SUPERGIROS. “UNA GRAN NOTICIA PARA LOS CONTRIBUYENTES. Estamos construyendo una Manizales Más Grande a través de una Hacienda Más Amigable que facilita los trámites. Ahora los usuarios podrán pagar el Predial en la esquina de sus casas”, afirmó John Alexander Álzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales. Podrá pagar únicamente facturas a partir del tercer bimestre del año 2022 El líder de esta cartera municipal resaltó: “los contribuyentes deben verificar que su factura no esté vencida”. Esto debido a que el pago del Predial en estos puntos podrá realizarse únicamente con las facturas del tercer bimestre (mayo y junio) en adelante y en efectivo. Continuará la atención en las Oficinas Móviles Además, los contribuyentes podrán seguir reclamando y pagando sus facturas en los demás puntos autorizados, como las Oficinas Móviles, ubicadas en los centros comerciales Sancancio, Mallplaza, Cable Plaza, Fundadores y Parque Caldas. En estos lugares puede reclamar y pagar sus obligaciones tributarias, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Allí se pueden realizar los pagos únicamente con tarjetas crédito o débito. De igual forma, podrán realizar sus trámites en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, de lunes a jueves, en el horario de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Los viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 3:00 p.m. En este punto se paga únicamente con tarjeta crédito y débito. Datos de interés • Actualmente, Susuerte cuenta con 532 puntos en Manizales, 981 puntos en Caldas y 13 mil puntos a nivel nacional. • Los manizaleños también pueden hacer sus pagos en línea, sin salir de casa, a través de https://impuestos.manizales.gov.co/
2 MIL 420 MILLONES DE PESOS RECIBIÓ CALDAS PARA LA ATENCIÓN A EMERGENCIAS DE DESASTRES, RECURSOS PROVENIENTES DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Caldas presentó ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) el plan de acción dirigido a atender las emergencias del primer semestre de este año. El departamento recibió 2.420 millones de pesos adicionales.
Estos recursos están representados en $1.000 millones para la atención vial, $300 millones para ayudas humanitarias, $620 millones para la modernización del sistema de alertas tempranas del Volcán Nevado del Ruiz y $500 millones para la solicitud que realizó el municipio de Marquetalia en su declaratoria de calamidad pública.
Este proceso hace parte de la declaratoria de calamidad pública departamental, la cual fue notificada el pasado 4 de marzo de 2022, con el fin de atender las diferentes necesidades por las emergencias ocasionadas por la primera temporada de lluvias en Caldas.
El gobernador, Luis Carlos Velásquez, y la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, desde su Unidad de Gestión del Riesgo, acudieron al encuentro en Bogotá en la UNGRD para la gestión de estos dineros adicionales.
Carolina Restrepo Botero, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, indicó: “Esto es un logro supremamente importante para el departamento. Gracias a la gestión de la Secretaría de Medio Ambiente, desde su Unidad de Gestión del Riesgo, se logró escalar esta solicitud ante la UNGRD, con lo que se vio pertinente apoyar al departamento. Gracias a este apoyo sigue activo el contrato de maquinaria amarilla para la atención de ocho puntos críticos en el departamento”.
Afectaciones por temporada de lluvias en lo que va del 2022:
15 personas fallecidas
12.800 personas afectadas
16 viviendas en pérdida total
345 viviendas evacuadas
13 municipios en calamidad publican
1 municipio en urgencia manifiesta
Anexo
Audio Carolina Restrepo Botero, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
AUTORIDADES DE CALDAS APRUEBAN RECOMPENSA DE 10 MILLONES DE PESOS PARA QUIEN SUMINISTRE INFORMACIÓN QUE LLEVE A LA CAPTURA DE LOS RESPONSABLES DE ACTOS DE INSEGURIDAD EN NEIRA
Durante consejo de seguridad que se realizó en Neira y que estuvo liderado por el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, y el alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa García, las autoridades aprobaron una suma de 10 millones de pesos como recompensa para quien entregue información efectiva que permita la captura de los responsables de los actos de inseguridad durante los últimos días en ese municipio.
El objetivo del consejo fue articular acciones de prevención y de lucha contra diferentes delitos en la localidad. En el encuentro participaron organismos de seguridad como Policía y Ejército, representantes de la Unidad Nacional de Protección, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, entre otras entidades.
Sobre los temas tratados, el secretario de Gobierno de Caldas señaló: “Con varias acciones fortaleceremos la seguridad y sana convivencia en esta zona del departamento, específicamente en aquellos lugares donde se han presentado situaciones de hurto en la zona rural. Allí queremos garantizar a la ciudadanía tranquilidad, paz y sana convivencia”.
Castaño Flórez agregó que se tendrá carabineros en la zona rural para garantizar a ganaderos y campesinos la presencia de la Policía Nacional. “Asimismo, tendremos una motorizada del Ejército Nacional haciendo presencia en aquellas veredas en donde se han presentado actos de inseguridad”.
Además, el funcionario manifestó que se contará con medidas de prevención, con el propósito de sensibilizar, acompañar y garantizar que los ciudadanos tengan una información de primera mano desde las autoridades.
Igualmente, explicó que la recompensa, con recursos de la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Neira, se entregará a aquellas personas que tengan información o elementos materiales de prueba de los actos de inseguridad que se han presentado en esta zona del departamento.
Por su parte, el alcalde de Neira, Luis Gonzaga García, señaló: “Venimos realizando un trabajo muy importante de manera articulada con la Secretaría de Gobierno y la fuerza pública. Buscamos generar acciones y medidas que fortalezcan la seguridad. Ya tenemos conocimiento de dos personas que vienen cometiendo estos actos delictivos y en próximos días, con el apoyo de la Fiscalía, esperamos poner tras las rejas a quienes están cometiendo estos actos”.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio alcalde de Neira, Luis Gonzaga García Escuche Aquí
Audio comandante Departamento de Policía de Caldas, coronel Eiver Fernando Alonso Moreno Escuche Aquí
Audio comandante del Batallón Ayacucho, coronel Eduar Mauricio Delgado Hernández Escuche Aquí
EN LA IBERIA, RESGUARDO CAÑAMOMO Y LOMAPRIETA DE RIOSUCIO, INFRAESTRUCTURA DE CALDAS ADELANTARÁ MEJORAMIENTO DE VÍA TERCIARIA
La Secretaría de Infraestructura de Caldas, en sinergia con la Alcaldía de Riosucio, adelanta varias obras enfocadas en el mejoramiento de la malla vial. Mantenimientos rutinarios y periódicos, placas huellas, estabilización de puntos críticos, atención de emergencias con maquinaria amarilla y el proyecto de pavimentación de la vía Riosucio-Jardín son los más destacados dentro de las intervenciones en este municipio.
Con un recorrido por la carretera de acceso al territorio ancestral del pueblo indígena Cumba La Iberia, en el resguardo Cañamomo y Lomaprieta, la Secretaría de Infraestructura confirmó la llegada de maquinaria amarilla para el mejoramiento del trayecto, labor que desde ya prepara la comunidad de Paneso mediante mingas, conformando manualmente cunetas y haciendo rocería. En la visita también estuvieron habitantes, autoridades indígenas y la Secretaría de medio Ambiente de Caldas
“Desde hace días hemos tratado de gestionar maquinaria. Hoy con Infraestructura, los cabildantes de esta zona y la comunidad hicimos una visita para tratar de mejorar puntos críticos de la vía municipal y departamental. Hay cerca de 250 personas a lo largo de la carretera trabajando en mingas. Damos gracias a la madre naturaleza por este día hermoso para la minga, ya que el invierno era crítico y la maquinaria estaba destapando otros puntos, hoy nos toca a nosotros”, expresó el gobernador del resguardo, Alveiro Tapasco.
Por su parte, Héctor Fabio Gutiérrez, arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas y Planeación de Riosucio, señaló que el apoyo del resguardo y de Infraestructura Departamental es importante, y que mancomunadamente con la Alcaldía se mejorarán las vías en este y otros resguardos indígenas. “Estamos identificando puntos críticos a mitigar, queremos que la comunidad sienta ese respaldo de los entes municipales, departamentales y los resguardos para los problemas que tienen en cuanto a las vías”, agregó.
Recuento de trabajos
En Riosucio actualmente se adelantan varios proyectos enfocados en el mejoramiento vial, además de las atenciones a emergencias registradas durante la temporada invernal:
Como parte del programa Colombia Rural se desarrollará el proyecto de mejoramiento de vías terciarias en los resguardos, parcialidades y asentamientos que conforman el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC). Serán $8 mil 123 millones distribuidos en 8 municipios, mediante construcción de placas huellas y caminos ancestrales, contrato que ejecutará Invías con interventoría del Consorcio CEEF Colombia Rural, y seguimiento desde la Secretaría de Infraestructura de Caldas.
Socialización y entrega de los estudios y diseños de la consultoría de Invías para el proceso de viabilidad y compatibilidad para licitación del proyecto de pavimentación Riosucio-Alto de Ventanas-Jardín, en aproximadamente 12 kilómetros.
Intervención de los puntos críticos La Central-San Lorenzo, abcisas K0+105, K0+700, K1+255, K1+595 y K2+410, por$1.445 millones, y Bonafont-El Mestizo-Riosucio, en el K1+600, por $264 millones.
Limpieza de derrumbes durante la temporada de lluvias 2022 en el tramo afectado Riosucio-Bonafon, con cuadrilla de rocería y atención de maquinaria amarilla.
Anexos
Audio gobernador del resguardo Cañamomo y Lomaprieta, Alveiro Tapasco Escuche Aquí
Audio arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas y Planeación de Riosucio, Héctor Fabio Gutiérrez Escuche Aquí
LA OBSERVACIÓN DE AVES SE TOMARÁ EL DEPARTAMENTO ESTE SÁBADO CON EL GLOBAL BIG DAY (GBD), ACTIVIDAD ANUAL A LA QUE SE UNE EL GOBIERNO DE CALDAS
Este sábado 14 de mayo se llevará a cabo el Global BIG Day 2022, actividad anual donde se realiza observación de aves en todo el planeta en un solo día y en la que participará el Gobierno de Caldas, a través de una alianza estratégica con otras entidades departamentales como Cotelco, Corpocaldas, la Secretaría de TIC y Competitividad, el Instituto de Cultura y Turismo, el Congreso de Aviturismo y la Sociedad Caldense de Ornitología. El propósito de esta unión es brindar apoyo científico, estratégico y logístico a los grupos y clubes de observadores de aves del departamento.
“El objetivo de esta actividad será motivar a la ciencia participativa y registrar la mayor cantidad de especies de aves con apoyo de los diferentes grupos de pajareros, que van desde principiantes, aficionados, avituristas, guías de naturaleza y comunidad en general. Caldas es uno de los departamentos mejor preparados en Colombia en aviturismo”, dijo Mauricio Ossa, presidente de la Sociedad Caldense de Ornitología.
Convocar a los diferentes actores, grupos, clubes y observadores de aves del departamento; revisar y depurar los listados actuales de aves de Caldas, y capacitar en identificación de aves, marcas de campo, especies de interés, manejo de la app, soporte y seguimiento para el reporte correcto y oportuno de las listas dentro de los plazos serán algunas acciones en las que se enfocará esta actividad.
Esta iniciativa es convocada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell para motivar la ciencia participativa y lograr registrar la mayor cantidad de especies de aves.
Por su parte, Niky Carrera, a quien su pasión por las aves la llevó a volverse una apasionada pajarera, dijo: “Este próximo sábado 14 de mayo tendremos una de las pajareadas más importantes para la ciencia y para las aves, por lo que invito a todas las personas interesadas a participar de manera activa”.
Anexo
Audio Mauricio Ossa, presidente de la Sociedad Caldense de Ornitología, y Niky Carrera Escuche Aquí
PATINADOR CALDENSE HACE HISTORIA AL CORONARSE CAMPEÓN EN COMPETENCIA INTERNACIONAL. EN ATLETISMO LOS DEPORTISTAS DE CALDAS LOGRARON CUATRO MEDALLAS
El deportista Pablo Felipe Marín, de patinaje de carreras, se coronó campeón en larga distancia de la categoría juvenil varones de la European Cup In-line Speed Skating en Holanda. El patinador del Team Caldas ganó la prueba de puntos 5km, eliminación 7km y en el cierre quedó segundo en la maratón.
Pablo Felipe hace historia, ya que es la primera vez que un deportista de Caldas queda campeón de una de las etapas de este tradicional certamen y desde la década de los 90 el departamento no participaba en esta competencia. El técnico de patinaje de Caldas, Ramiro Riveros, acompañó y preparó al deportista, que participó con recursos de la Secretaría de Deporte Departamental.
El patinador destacó: “Quedamos muy contentos con el resultado que obtuvimos en la séptima parada de la Copa Europea, gracias a Dios ganamos la prueba de los 5 km puntos y de los 7 km eliminación”.
Marín agregó: “Hay que seguir trabajando, ya ahorita con la ayuda de Dios seguimos el próximo fin de semana en Alemania, esperamos dar lo mejor y seguir dejando el nombre del departamento en alto. Igualmente, darle gracias a la Secretaría de Deporte de Caldas porque gracias a la Secretaría y a la Liga nosotros estamos aquí viviendo un sueño y cumpliendo unas metas y unos objetivos que son importantes”.
Por otra parte, en el Campeonato Nacional Interligas de Atletismo, que se realizó en Bogotá entre el 6 y el 8 de mayo, Caldas participó con 8 deportistas y alcanzó 4 medallas.
Los atletas que obtuvieron las medallas son Henry Cañas, con medalla de plata en lanzamiento de disco; María Isabel Ortega, con dos medallas de bronce en 1.500 m. y 5.000 m., y Brigidh Mayorga, con una medalla de bronce en lanzamiento de disco.
Anexo
Audio deportista Pablo Felipe Marín, de patinaje de carreras Escuche Aquí
PALESTINA Y SAN JOSÉ SE SUMAN A LOS MUNICIPIOS DE CALDAS QUE YA PUEDEN SUSPENDER EL USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
En constante seguimiento está cada uno de los municipios de Caldas frente al avance del Plan Nacional de Vacunación, puesto que desde la última directriz emitida por el Ministerio de Salud sobre el no uso de tapabocas en espacios cerrados, se busca que alcaldes y equipos vacunadores logren incrementar estos porcentajes.
“En este momento pasamos de cuatro a seis municipios con más del 70% del esquema completo y 40% con dosis de refuerzo. Manizales, Chinchiná, Marulanda, Pácora, Palestina y San José son los territorios que se pueden acoger a esta normatividad del no uso del tapabocas en espacios cerrados”, manifestó Norberto Luis Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. El funcionario también hizo un llamado a los otros municipios a fortalecer su sistema de vacunación, recordando que aún no se ha terminado la vacunación COVID.
El subdirector indicó: “Así hablemos de que la pandemia va a terminar pronto, esto va a quedar endémico dentro de los territorios, por eso es importante reforzar los esquemas de vacunación para alcanzar estos porcentajes”. Sepúlveda Andrade ratificó en este momento Caldas cuenta con dosis suficientes de vacunación COVID-19 para terminar los esquemas.
Anexo
Audio Norberto Luis Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD LIDERÓ CURSO AVANZADO PARA EPIDEMIÓLOGOS DE CAMPO, CON EL FIN DE MEJORAR LAS COMPETENCIAS PARA ATENDER FUTUROS EVENTOS COMO LA ACTUAL PANDEMIA
Fortalecer los métodos epidemiológicos y de vigilancia en salud pública fue el pilar principal del curso avanzado para epidemiólogos de campo, el cual tiene un enfoque de gestión del riesgo, así como la elaboración y redacción de manuscritos científicos de investigación de brotes.
Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora de Vigilancia en Salud Pública de la Territorial de Salud, indicó que fue muy productivo contar con el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud para realizar el curso de Epidemiología de campo de primera línea Frontline. “Por medio del evento buscamos generar capacidades para el análisis de situaciones de salud pública y poder generar una respuesta lo más coherente posible, en convenio con todos los actores institucionales que tienen que intervenir en la respuesta a las situaciones epidemiológicas”, indicó la profesional.
Alzate Bedoya manifestó que en el curso se formaron a siete personas como tutores, con los que se espera poder replicar este conocimiento en compañía del Instituto Nacional en el resto de municipios que hicieron falta. “El curso presenta varios bloques temáticos. Un repaso de todo lo que es estadística de tendencia central para poder hacer un buen análisis de los datos que se generan en la vigilancia, al igual que cómo configurar y responder ante la posible aparición de brotes y epidemias”, puntualizó.
Anexo
Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora de Vigilancia en Salud Pública de la Territorial de Salud Escuche Aquí
Más de $64 billones destinó el Gobierno, a través del Fondo Nacional de Garantías, para permitir al país y a las empresas salir adelante durante la pandemia, dijo Duque
• El Jefe de Estado afirmó en la presentación de nuevos programas de la entidad, que el Fondo Nacional de Garantías cumple 40 años y ha estado al lado de los colombianos en los momentos de apremio, como durante la pandemia del covid-19.
• El respaldo del Fondo Nacional de Garantías, con su nueva línea de bonos verdes y sociales es por $400 mil millones.
• “Qué bueno que salgan más empresas al mercado de valores a emitir deuda con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías”, afirmó el Mandatario.
QUEREMOS MÁS COLOMBIANAS EN LA NASA Y EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL DEL PAÍS: VICEPRESIDENTA-CANCILLER TRAS FIRMA DE ARTEMISA
• Con la adhesión de Colombia a estos acuerdos, se impulsan las recomendaciones de la Misión de Sabios en el foco de Ciencias Básicas y del Espacio, permitiéndole al país promover desde la academia y la industria, el diseño y fabricación de componentes espaciales.
• “El Acuerdo con la NASA es una apuesta por nuestras mujeres, ya que el Programa Artemisa, tiene como objetivo enviar a la primera mujer a la Luna posiblemente en la misión del 2024, y después en la misión a Marte, ¡ queremos ver colombianas en ese grupo!”, afirmó la alta funcionaria.
CONTRIBUYENTES DEL PREDIAL YA PUEDEN PAGAR FACTURAS DEL IMPUESTO CON FECHAS POSTERIORES AL TERCER BIMESTRE DEL AÑO EN PUNTOS DE SUSUERTE Y SUPERGIROS ● NO SE ENTREGARÁN FACTURAS Y EL PAGO SERÁ ÚNICAMENTE EN EFECTIVO. A través de un convenio entre la Secretaría de Hacienda de Manizales y el Banco BBVA, ahora los contribuyentes del Impuesto Predial pueden realizar el pago de esta obligación en los diferentes puntos de Susuerte y SuperGIROS. “Una gran noticia para los contribuyentes. Estamos construyendo una Manizales Más Grande a través de una Hacienda Más Amigable que facilita los trámites. Ahora los usuarios podrán pagar el Predial en la esquina de sus casas”, afirmó John Alexander Álzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales. Podrá pagar únicamente facturas a partir del tercer bimestre del año 2022 El líder de esta cartera municipal resaltó: “los contribuyentes deben verificar que su factura no esté vencida”. Esto debido a que el pago del Predial en estos puntos podrá realizarse únicamente con las facturas del tercer bimestre (mayo y junio) en adelante y en efectivo. Continuará la atención en las Oficinas Móviles Además, los contribuyentes podrán seguir reclamando y pagando sus facturas en los demás puntos autorizados, como las Oficinas Móviles, ubicadas en los centros comerciales Sancancio, Mallplaza, Cable Plaza, Fundadores y Parque Caldas. En estos lugares puede reclamar y pagar sus obligaciones tributarias, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Allí se pueden realizar los pagos únicamente con tarjetas crédito o débito. De igual forma, podrán realizar sus trámites en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, de lunes a jueves, en el horario de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Los viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 3:00 p.m. En este punto se paga únicamente con tarjeta crédito y débito. Datos de interés • Actualmente, Susuerte cuenta con 532 puntos en Manizales, 981 puntos en Caldas y 13 mil puntos a nivel nacional. • Los manizaleños también pueden hacer sus pagos en línea, sin salir de casa, a través de https://impuestos.manizales.gov.co/
LA UAM ES UN TERRITORIO CARDIOPROTEGIDO EN MANIZALES
La Alcaldía de Manizales y el Sistema de Emergencias Médicas de la Secretaría de Salud Pública de Manizales otorgaron el certificado de “Territorio Cardioprotegido” a la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y dieron constancia a los 10 docentes de la institución que asistieron y aprobaron la evaluación teórico- práctica del curso de Primer Respondiente en RCP (Reanimación Cardiopulmonar) básico y uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático).
“Este reconocimiento es importante porque identifica a la UAM como un lugar seguro y cardioprotegido de la ciudad de Manizales. De esta manera la Universidad demuestra su compromiso con la seguridad de los colaboradores, estudiantes y visitantes manifestando un mayor sentido de responsabilidad social frente a quienes tienen una afección cardiovascular”, expresó Luisa Fernanda Cuéllar Botero, especialista en Administración en Emergencias y Desastres y APH auxiliar de Seguridad y salud en el trabajo de la UAM.
Este proceso ha sido liderado por la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo con el apoyo de docentes del programa Tecnología en Atención Prehospitalaria y contó con la participación de los docentes: Jhon Freddy Duque Serna, Luis Carlos Ríos Díaz, Diana María Torres Pavas, Kevin Felipe González Zapata, Juan Carlos Vélez Sosa, Andrés Alejandro Rodríguez Ramírez del Departamento de Salud Pública y las docentes Lina Marcela Duque González, Luisa Mariana Ramírez Cardona y Karol Bibiana García Solano del Departamento de Movimiento Humano.
La Secretaría de Salud Pública de Manizales emitió un comunicado en el que certificó a los funcionarios como Primeros Respondientes, quienes “ofrecen mayor seguridad de atención efectiva a cualquier víctima de parada cardíaca u otra urgencia que pueda comprometer su vida, con una mayor probabilidad de sobrevida y prevención de complicaciones”.
El Desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo electrónico portátil que diagnostica y puede ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco al emitir un impulso de corriente continua al corazón.
La UAM cuenta con cuatro desfibriladores y es la institución con más dispositivos en la ciudad
Salvar vidas
La UAM sustentada en la Resolución 3316 del 6 de diciembre del 2019 en la que se establece las disposiciones para el uso del Desfibrilador Externo Automático -DEA, ha fortalecido la atención de situaciones de urgencia a causa un paro cardiaco, a través de la adquisición de 4 DEA y con el entrenamiento a colaboradores, docentes y estudiantes de la UAM; estrategias que permiten salvar vidas humanas restaurando en cuestión de minutos el ritmo cardiaco.
“Por lo anterior es importante que todas las personas reciban un entrenamiento básico bajo el concepto de primer respondiente, para que esté en capacidad de identificar los síntomas de un paro cardiaco y aprender la forma correcta de utilizar adecuadamente un Desfibrilador Externo Automático -DEA, un dispositivo que “Salva Vidas”, comentó Jorge Eliecer Rodríguez Giraldo, Presidente del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Coordinador de la Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH) de la UAM.
Ciclo de webinars: “Bienestar Animal: fortalecimiento de la ciencia del comportamiento y bienestar animal”
Conéctese este miércoles 11 de mayo desde las 6:00 p.m. con el ciclo de webinars 2022 “Bienestar Animal: fortalecimiento de la ciencia del comportamiento y bienestar animal”, un espacio desarrollado por el semillero de investigación en Bienestar Animal de la Universidad de Caldas.
Convocatoria Paisajes Sonoros en el Festival Internacional de la Imagen
Hasta el próximo 13 de mayo se encuentra abierta la convocatoria: Paisajes Sonoros, la cual hace parte del Festival Internacional de la Imagen, un espacio de encuentro de diseñadores, artistas y científicos alrededor de temas relacionados con la cultura digital y los desafíos en esta área en el siglo XXI.
Leer más
Convocatoria abierta para la publicación de textos y arte gráfico en la revista: «El Acontista»
El colectivo literario: “El Acontista” de la Universidad de Caldas tiene abierta convocatoria para la recepción de trabajos literarios y gráficos, los cuales serán publicados para la sexta edición de la revista.
Leer más
La comunidad universitaria y la ciudadanía se benefician de los servicios de la IPS Universitaria de Caldas
La IPS Universitaria tiene como misión prestar un excelente servicio de salud con un equipo humano altamente calificado y capacitado en cada una de las labores asistenciales y administrativas, basado en la satisfacción del cliente, en los diferentes niveles de complejidad dirigidos a los estudiantes de la Universidad de Caldas y a la comunidad en general.
PRIMERA DAMA PONE EN MARCHA LA AGENDA REGIONAL DEL PACTO POR UNA GRAN ALIANZA POR LA NUTRICIÓN Y EL HAMBRE CERO EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
– “A través de Innovation For Nutrition, del Hub de Innovación HZero y del Pacto Regional estamos actuando, estamos avanzando con hechos y tenemos la gran virtud de poder llevar un seguimiento estadístico del impacto positivo que generan las acciones que estamos realizando”, afirmó la señora María Juliana Ruiz.
-La Secretaría Técnica del Pacto será ejercida por el Programa Mundial de Alimentos, y Colombia lo liderará hasta octubre de 2023.
– “Celebramos esta excelente iniciativa liderada por Colombia, respaldada por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y acompañada por 10 países en la región, que están priorizando la seguridad alimentaria y la nutrición como motor de desarrollo e inclusión social”, expresó Carlo Scaramella, Director y Representante País de WFP Colombia.
10 de mayo del 2022
Boletín No. 081
PALESTINA Y SAN JOSÉ SE SUMAN A LOS OTROS 4 MUNICIPIOS DE CALDAS QUE YA PUEDEN SUSPENDER EL USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS CERRADOS
En constante seguimiento está cada uno de los municipios del departamento en relación al avance del Plan Nacional de Vacunación, puesto que, desde la última directriz emitida por el Ministerio de Salud de Caldas sobre el no uso de tapabocas en espacios cerrados, se busca que alcaldes y equipos vacunadores logren incrementar estos porcentajes.
“En este momento pasamos de cuatro municipios con más del 70% del esquema completo y 40% con dosis de refuerzo a seis. Manizales, Chinchiná, Marulanda, Pácora, Palestina y San José son los territorios que se pueden acoger a esta normatividad del no uso del tapabocas en espacios cerrados” manifestó Norberto Luis Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, quien hizo además un llamado a los otros municipios a fortalecer su sistema de vacunación, recordando que aún no se ha terminado la vacunación Covid.
El subdirector indicó que “así hablemos que la pandemia va a terminar pronto, esto va a quedar endémico dentro de los territorios, por eso es importante reforzar los esquemas de vacunación para poder alcanzar estos porcentajes” expresó Sepúlveda Andrade, quien ratificó en este momento Caldas cuenta con dosis suficientes de vacunación Covid-19 para terminar los esquemas de vacunación.
Audio: Norberto Luis Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí
DTSC lideró curso avanzado para epidemiólogos de campo, la actividad busca mejorar las competencias para atender futuros eventos epidemiológicos como la actual pandemia
Fortalecer los métodos epidemiológicos y vigilancia en salud pública, fue el pilar principal del curso avanzado para epidemiólogos de campo, el cual tiene un enfoque de gestión del riesgo, así como la elaboración y redacción de manuscritos científicos de investigación de brotes.
Natalia Andrea Álzate Bedoya , Coordinadora de Vigilancia en Salud Pública de la DTSC, indicó que contar con el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud para realizar el curso de Epidemiología de campo de primera línea Frontline fue muy productivo “por medio del evento buscamos generar capacidades para el análisis de situaciones de salud pública y poder generar una respuesta lo más coherente posible en convenio con todos los actores institucionales que tienen que intervenir en la respuesta a las situaciones epidemiológicas” indicó la profesional.
Álzate Bedoya manifestó que en el curso se formaron 7 personas como tutores, con los que se espera poder replicar este conocimiento en compañía del Instituto Nacional en el resto de municipios que hicieron falta “el curso presenta varios bloques temáticos. Un repaso de todo lo que es estadística de tendencia central para poder hacer un buen análisis de los datos que se generan en la vigilancia, al igual que cómo configurar y responder ante la posible aparición de brotes y epidemias” puntualizó.
Audio: Natalia Andrea Álzate Bedoya. Escuche Aquí
Se empezaron a tapar los huecos de Manizales
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, anunció que ya se empezaron a tapar los huecos en el municipio. Habló de las calles que son intervenidas con obras de mejoramiento vial.
ACTIVIDADES OPERATIVAS CONTRA EL HOMICIDIO
44 PERSONAS HAN SIDO CAPTURADAS POR FABRICACIÓN, TRÁFICO, PORTE O TENENCIA DE ARMAS DE FUEGO, ACCESORIOS, PARTES O MUNICIONES
En el marco del Plan Estratégico de Seguridad para Manizales y Villamaría, uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, capturaron a dos hombres de 32 y 33 años por portar de manera ilegal armas de fuego.
Manizales: a través de una llamada que ingresa sobre las a las 10 de la mañana del 08 de mayo de 2022 a la línea 123, se conoció que en la invasión El Guamo, contiguo al barrio San Sebastián, se presentaba una riña múltiple entre vecinos; al llegar al lugar, se evidencia que aproximadamente 30 personas reñían entre sí, razón por la cual, fue necesario el traslado de 15 patrullas del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, dándole fin a la confrontación.
Con información de la misma comunidad, se logró la captura de “Snake” y “Jhon” a quienes se les incautaron dos armas de fuego que portaban de manera ilegal.
En lo corrido del año, 797 personas han sido capturadas, de estas, 44 han sido por el delito de porte ilegal de armas de fuego, así mismo, se han incautado 45 armas de este tipo.
Seguiremos trabajando bajo el lema “YO NO PELEO, YO CONVERSO”, invitando a la comunidad a utilizar el diálogo como mecanismo para solucionar sus conflictos.
CONTRIBUYENTES DEL PREDIAL YA PUEDEN PAGAR FACTURAS DEL IMPUESTO CON FECHAS POSTERIORES AL TERCER BIMESTRE DEL AÑO EN PUNTOS DE SUSUERTE Y SUPERGIROS.
4️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZARÁ TORNEO DEPORTIVO, EN ASOCIO CON EL MINISTERIO DEL DEPORTE, PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES EN LOS JÓVENES.
“Lo salvaje en el contractualismo moderno” tema en ciclo de conferencias Filosofía en la Ciudad
Este miércoles 11 de mayo se llevará a cabo una nueva sesión presencial del ciclo de conferencias de Filosofía en la Ciudad, un espacio desarrollado gracias al departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas y el Centro Cultural Banco de la República.
Resultados de la convocatoria Diplomado en Valorización y Gestión de Activos Bioculturales
El comité de selección de la convocatoria de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas para el Diplomado en Valorización y Gestión de Activos Bioculturales, emite los resultados de los estudiantes aceptados para ser parte del programa.
Comité de Bienestar tendrá representantes de docentes, estudiantes y administrativos
El Comité de Bienestar es el órgano colegiado encargado principalmente de definir las políticas y estrategias que procuren el bienestar de la comunidad universitaria, evaluando y avalando el plan anual de gestión de la Oficina de Bienestar Universitario.
Primera Dama pone en marcha la agenda regional del Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en Latinoamérica y el Caribe
– “A través de Innovation For Nutrition, del Hub de Innovación HZero y del Pacto Regional estamos actuando, estamos avanzando con hechos y tenemos la gran virtud de poder llevar un seguimiento estadístico del impacto positivo que generan las acciones que estamos realizando”, afirmó la señora María Juliana Ruiz.
-La Secretaría Técnica del Pacto será ejercida por el Programa Mundial de Alimentos, y Colombia lo liderará hasta octubre de 2023.
– “Celebramos esta excelente iniciativa liderada por Colombia, respaldada por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y acompañada por 10 países en la región, que están priorizando la seguridad alimentaria y la nutrición como motor de desarrollo e inclusión social”, expresó Carlo Scaramella, Director y Representante País de WFP Colombia.
AGENDA DE 11 DE MAYO
SECRETARÍA DE HACIENDA
ACTIVIDAD: RECLAME Y PAGUE SUS IMPUESTOS EN LAS OFICINAS MÓVILES UBICADAS EN LOS PRINCIPALES CENTROS COMERCIALES DE LA CIUDAD.
LUGAR: SANCANCIO, MALLPLAZA, CABLE PLAZA, PARQUE CALDAS Y FUNDADORES.
HORA: 9:00 A.M. A 6:00 P.M.
Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género
Actividad: Socialización de experiencias con la Gobernación de Risaralda quienes visitarán Casa de mujeres empoderadas.
Lugar: Casa de mujeres empoderadas.
Hora: 10:00 a.m.
Actividad: Taller de empoderamiento femenino prevención de violencias bajo la estrategia #MujeresLibresEnCasa
Lugar: Casa de mujeres empoderadas
Hora: 2:00 p.m a 4:00 p.m
Actividad: Taller de empoderamiento femenino prevención de violencias bajo la estrategia #MujeresLibresEnCasa dirigido a trabajadoras sexuales y vendedoras ambulantes.
Lugar: Biblioteca pública
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Secretaría de Salud
Actividad: intervención a la violencia sexual, dirigida a estudiantes, docentes y padres de familia.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Instituto Universitario de Caldas.
Actividad: curso de Primer Respondiente, dirigido a la tripulación de ambulancias, transporte asistencial básico público y privado.
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, salón Cumanday 1.
Actividad: asistencia técnica sobre estándares de habilitación según Resolución 3100 de 2019.
*Hora:*8:00 a.m. 4:00 p.m.
Lugar: Clínica La Toscana.
Actividad: vacunación COVID-19.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS y centros masivos.
Actividad: visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos.
Hora: todo el día.
Lugar: diferentes sectores de la ciudad.
Actividad: toma de muestras de alimentos y bebidas en establecimientos de comercio.
Hora: 8:00 a.m. a 12 m.
Lugar: diferentes sectores de la ciudad.
Actividad: toma de muestras de agua para consumo humano.
Hora: 8:00 a.m. a 12 m.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: visitas domiciliarias de profesionales, auxiliares y técnicos de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS).
Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: comunas Macarena, San José, La Fuente, Universitaria, Ciudadela del Norte y Nuevo Horizonte. Corregimientos: Manantial, Colombia y Remanso.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: Siembra 1000 árboles.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Finca Betania.
Actividad: Visita del grupo Guardianas de la Ladera.
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: UPA.
Actividad: Recorridos senderos guiados.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares, Los Yarumos y Bosque Popular.
Actividad: Recorrido guiado cada hora.
Hora:10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Monumento a los Colonizadores.
Actividad: Evento con empresarios proyecto “Proceso de medición de huella de carbono corporativo”
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Edifico nuevo de Susuerte, Cr 23c n 64-32
Actividad: Recorrido operativo calidad del aire.
Hora: 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Cra 23.
Actividad: Recorrido arbolado.
Hora: Durante el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: Recuperación de espacio público.
Hora: Durante el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Desarrollo Social
Actividad: Encuentros pedagógicos para Familias en Acción. Convocatoria para el barrio Minitas.
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m
Lugar: Sede comunal Minitas
Actividad: Encuentros pedagógicos para Familias en Acción. Convocatoria para el barrio Villa Kempis, Panorama, Arenillo y Nogales
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m
Lugar: Sede Comunal del Barrio Centenario, frente al Colegio Pablo VI
Actividad: Encuentros pedagógicos para Familias en Acción. Convocatoria para comuna La Estación y Cumanday.
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m
Lugar: Centro se convenciones Los Fundadores.
Secretaría de Agricultura
Actividad: asistencia técnica cultivo de café.
Hora: mañana y tarde.
Lugar: vereda El Chuzo.
Actividad: Semillas de Vida.
Hora: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: vereda Bajo Corinto
Actividad: acompañamientos a predios de Aguas de Manizales para huerta casera con los guardabosques.
Hora: Mañana y Tarde.
Lugar: vereda Las Palomas.
Actividad: focalización de nuevas familias para el programa de Seguridad Alimentaria.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: corregimiento Manantial.
Actividad: acompañamiento Técnico en fortalecimiento de Huertas Urbanas.
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: People Contact.
Actividad: asistencia técnica agrícola cultivo de musáceas.
Hora: mañana y tarde.
Lugar: vereda El Chuzo.
Secretaría de Gobierno
Actividad: Visita director Nacional de Asuntos Religiosos.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Iglesia Asamblea de Dios barrio Chipre.
Secretaría de Educación
Actividad: reunion de consejos directivos del INEM y el Liceo Isabel La Católica.
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: I.E. Liceo Isabel La Católica.
Actividad: visita a la Fundación Niños de Los Andes.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Fundación Niños de Los Andes.
Actividad: manejo de ‘bullying’ en instituciones educativas.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Secretaría de Educación.
Secretaría del Deporte
Actividad: Juegos Intercolegiados Nacionales fase final .
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Coliseo Menor, Tenis Club Manizales y Terrazas de la Autónoma.
Actividad: actividades físicas CENCAF.
Hora: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: comunas y veredas de la ciudad.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: Capacitación Guardianas de la Ladera.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: UPA Municipal.
Actividad: Capacitación en Primeros Auxilios.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Cooasobien.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: Reunión Internacionalización Manizales Campus Universitario.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: virtual.
También podrán consultar la agenda en:
Agradecemos su difusión.
CICLO DE WEBINARS “BIENESTAR ANIMAL: FORTALECIMIENTO DE LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL” 10/05/2022 CONÉCTESE ESTE MIÉRCOLES 11 DE MAYO DESDE LAS 6:00 P.M. CON EL CICLO DE WEBINARS 2022 “BIENESTAR ANIMAL: FORTALECIMIENTO DE LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL”, UN ESPACIO DESARROLLADO POR EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. PARA ESTA OPORTUNIDAD la conferencista invitada será María Nelly Cajiao Pachón, directora y docente de la especialización Bienestar Animal y Etología de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia Uniagraria. Se desempeña además como miembro de la junta directiva y consejera para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Veterinaria; y hace parte de la comisión de homologación y acreditación internacional y par académico internacional de programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias COPEVET. El estudiante de la Maestría en Ciencias Veterinarias y encargado del semillero como estudiante de posgrado Johan Manuel Barrero Melendro, explica que la realización de estos webinar se hace con el propósito de fortalecer esta área de las ciencias veterinarias, donde se educa de forma gratuita a la comunidad en general sobre temas relacionados con bienestar, comportamiento, entre otros. El semillero es de investigación Bienestar Animal comenzó labores desde el 2013 realizando actividades de desarrollo de ciencia e investigación, buscando el mejoramiento de la conexión entre la academia y las comunidades. Dentro de sus ejes misionales se encuentran la realización de salidas de campo con el propósito de acercar a los estudiantes de pregrado de Medicina Veterinario y Zootecnia donde puedan realizar una incursión más profunda en el campo; también llevan a cabi discusiones de artículos, participación en investigaciones de tesis, apoyo para la obtención de becas en posgrados, entre otras actividades El evento se desarrollará en la plataforma Meet a través del siguiente link: https://meet.google.com/hwd-zdcu-xpk Mayor información sobre el semillero y sus actividades: · Celulares: 317 780 9418 – 310 317 3132. · Correo electrónico: semillero.investigacion.ba@gmail.com Anexo: Audio Johan Manuel Barrero Melendro – estudiante de posgrado coordinador del semillero. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: bienestar animal, semillero de investigación, ciclo de webinars Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA CIUDADANÍA SE BENEFICIAN DE LOS SERVICIOS DE LA IPS UNIVERSITARIA DE CALDAS 10/05/2022 LA IPS UNIVERSITARIA TIENE COMO MISIÓN PRESTAR UN EXCELENTE SERVICIO DE SALUD CON UN EQUIPO HUMANO ALTAMENTE CALIFICADO Y CAPACITADO EN CADA UNA DE LAS LABORES ASISTENCIALES Y ADMINISTRATIVAS, BASADO EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, EN LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD DIRIGIDOS A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y A LA COMUNIDAD EN GENERAL. LA INSTITUCIÓN REALIZA DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN de la salud y prevención de la enfermedad, además vincula a los laboratorios y los programas de docencia y extensión de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas, y otras instituciones educativas. Actualmente en la sede central de la IPS se brindan los siguientes servicios: · Medicina general. · Medicina laboral. · Psicología. · Psiquiatría. · Odontología. · Higiene oral. · Enfermería. · Vacunación. · Trabajo social. Gracias al convenio docencia servicio con la Facultad de Ciencias para la Salud, se adelanta un trabajo articulado con el grupo de Telesalud de la Universidad de Caldas para prestar servicios de Telemedicina a diferentes EPS e IPS del país, lo que permite que las comunidades alejadas del territorio nacional accedan a los servicios de medicina especializada y educación virtual sin tener que desplazarse. PARA DESTACAR: Si desea conocer más sobre la atención al usuario puede contactarse en las siguientes líneas: · Teléfono fijo: (606) 885 9988. · Celular: 300 340 5577. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ips universitaria, salud pública, servicios salud Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: CONVOCATORIA PAISAJES SONOROS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN 10/05/2022 HASTA EL PRÓXIMO 13 DE MAYO SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA: PAISAJES SONOROS, LA CUAL HACE PARTE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN, UN ESPACIO DE ENCUENTRO DE DISEÑADORES, ARTISTAS Y CIENTÍFICOS ALREDEDOR DE TEMAS RELACIONADOS CON LA CULTURA DIGITAL Y LOS DESAFÍOS EN ESTA ÁREA EN EL SIGLO XXI. LA CONVOCATORIA, QUE ESTÁ DIRIGIDA A PERSONAS QUE VIVEN EN CHILE, RECOPILARÁ PRODUCTOS ARTÍSTICOS COMO CONCIERTOS, experimentación sonora y presentaciones audiovisuales con propuestas alrededor de la relación imagen-música-tecnología. Dichas propuestas pueden estar plasmadas en producciones alrededor de la música contemporánea, tendencias de sonido experimental, uso de herramientas tecnológicas, procesos avanzados de composición, mezcla como arte y el ruido como paisaje sonoro. Serán cuatro las personas seleccionadas para esta categoría, quienes recibirán: · Participación presencial en Manizales durante el Festival. · Participación en otras actividades vinculadas al Festival. · Pasajes aéreos: Santiago de Chile – Bogotá – Manizales – Bogotá – Santiago de Chile. · Transporte aeropuerto: Dentro de Colombia. · $200.000 para estadía de 3 noches en Manizales. · Viático: $160.000 pesos chilenos brutos. · Fees: $400.000 pesos chilenos por artista. · Acreditación para todas las actividades del Festival. El Festival cubrirá los gastos de las producciones técnicas de las propuestas seleccionadas, previo acuerdo entre los autores y la producción del evento. Cada autor recibirá un certificado por su participación; para múltiple autoría se darán los créditos correspondientes en un solo certificado. Para el año 2022, el Festival Internacional de la Imagen en asocio al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, organizan el encuentro que tendrá al mencionado país como invitado. Esta iniciativa busca estrechar los lazos entre creadores e investigadores de ambos países en el contexto de los 200 años de relaciones diplomáticas. Formulario de inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: paisaje sonoro, festival de la imagen, convocatoria productos sonoros Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: “Lo salvaje en el contractualismo moderno” tema en ciclo de conferencias Filosofía en la Ciudad 10/05/2022 Este miércoles 11 de mayo se llevará a cabo una nueva sesión presencial del ciclo de conferencias de Filosofía en la Ciudad, un espacio desarrollado gracias al departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas y el Centro Cultural Banco de la República. Para esta ocasión, la conferencia se denomina “Lo salvaje en el Contractualismo Político Moderno”, a cargo del docente de la Universidad de CALDAS Juan Alejandro Chindoy. El Contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre seres humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social. El ponente explicará las afectaciones que trae para los seres humanos la aceptación de lo que propone el Contractualismo y cómo este controla en ciertas medidas las libertades. La sesión se realizará en el Centro Cultural Banco de la República a partir de las 6:00 p.m. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: filosofía en la ciudad, contractualismo político, discusiones filosóficas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA PUBLICACIÓN DE TEXTOS Y ARTE GRÁFICO EN LA REVISTA EL ACONTISTA 10/05/2022 EL COLECTIVO LITERARIO: “EL ACONTISTA” DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TIENE ABIERTA CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE TRABAJOS LITERARIOS Y GRÁFICOS, LOS CUALES SERÁN PUBLICADOS PARA LA SEXTA EDICIÓN DE LA REVISTa. El colectivo pretende con esta convocatoria hacer visibles los productos literarios y gráficos de los estudiantes de la Universidad de Caldas, otorgándoles un espacio de expresión cultural y literaria donde se animen a continuar desarrollando este tipo de habilidades. La convocatoria recibirá: · Trabajos ensayísticos con normas APA 7. · Poesía. · Cuento. · Arte gráfico. Los productos deben enviarse a través del correo electrónico elacontistacolectivo.literario@ucaldas.edu.co., con el nombre del estudiante, programa académico y nombre del trabajo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: trabajos literarios, el acontista, trabajos arte gráfico Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DIPLOMADO EN VALORIZACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS BIOCULTURALES 10/05/2022 EL COMITÉ DE SELECCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARA EL DIPLOMADO EN VALORIZACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS BIOCULTURALES, EMITE LOS RESULTADOS DE LOS estudiantes aceptados para ser parte del programa. Los seleccionados desarrollarán conocimientos, habilidades y competencias necesarias para impulsar y gestionar procesos sostenibles e inclusivos de valorización territorial del patrimonio cultural, los productos de origen y la biodiversidad de las áreas rurales. De acuerdo a la documentación aportada por los/as aspirantes, se procedió a revisar cada uno de los criterios de selección. Se valoraron las razones presentadas en las cartas de motivación para tomar el curso, así como la forma en la que los/as aspirantes proyectan aplicar el nuevo conocimiento adquirido. Para la selección se tomó en cuenta la relación y afinidad de la trayectoria personal, profesional y académica de los/as aspirantes con procesos de desarrollo rural territorial o iniciativas comunitarias o institucionales de organización para el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos, socioculturales y ambientales locales. En total fueron 23 estudiantes regulares admitidos y 16 actores estratégicos territoriales e institucionales. Conozca aquí los resultados. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: valorización territorial, diplomado, admitidos al curso, activos bioculturales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas A