INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 3° -V-2022  MARTES EMISIÓN N° 898 DE I R RADIO Y TOTAL 8144

  • Es el día 123 del año y faltan 242 para que termine 2022
  • Está en la semana 18 del año
  • Faltan 28 días para que termine el mes de Mayo
  • Es el primer Martes del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)

¿Qué se celebra el 3 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Semifinales de la UEFA Champions League

Mayo 3 – Semifinales del reconocido torneo de fútbol de clubes de Europa

 Ver másDeportivos

Cumpleaños de Guillermo Prieto

Mayo 3 – Hace 52 años – Periodista colombiano

 Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Carlos Rojas González

Mayo 3 – Hace 25 años – Pintor Colombiano. Cofundador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Los Andes y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozan

 Ver másFallecimientos

Fiesta del Señor de los Milagros

Mayo 3 – Fiesta en honor a la escultura de Cristo en la cruz ubicada en el Altar Mayor de la basílicade San Pedro de los Milagros en Antioquia

 Ver másReligiosos

Cumpelaños de Nina García

Mayo 3 – Hace 57 años – Periodista y crítica de moda reconocida a nivel internacional. Ha dirigido las revistas Elle y Marie Claire.

 

MANIZALES TENDRÁ PICO Y PLACA POR EL INICIO DE OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS

 

  • A partir del próximo lunes 9 de mayo, los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. No aplicará para motocicletas.

 

Desde el próximo lunes 9 de mayo, Manizales implementará pico y placa temporal para vehículos particulares con el fin de facilitar la movilidad en el municipio. La medida no aplicará para motocicletas.

 

Esta determinación responde a la construcción del intercambiador vial de Los Cedros en la Avenida Kevin Ángel, una ejecución de obra que requiere de disposiciones especiales para prevenir la congestión vehicular y permitir el tráfico fluido en la capital de Caldas.

 

Por ello, esta medida regirá en los siguientes tramos viales de la capital de Caldas:

 

  • Avenida Santander: en sentido El Cable – Centro desde el CAI en la calle 64A hasta la calle 33A. En sentido Centro – El Cable desde la calle 33 en el Parque Fundadores hasta la calle 65.

 

  • Avenida Paralela: desde el sector de Ondas de Otún en la calle 37A hasta la calle 62. Ambas calzadas y sentidos.

 

  • Avenida Kevin Ángel: desde el intercambiador vial de La Carola hasta la glorieta del barrio Castilla. Ambas calzadas y sentidos.

 

  • Centro: comprende el polígono que se forma en el norte con la Avenida Gilberto Alzate Avendaño (sin incluirla), por el sur la carrera 23 (incluida), por el oriente la calle 32 (incluida) y por el occidente la calle 19 (incluida).

 

Dígitos, días y horarios

 

La medida aplicará de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., en horario continuo. No habrá pico y placa los sábados, domingos y festivos. La restricción tomará como referencia el último dígito de la placa, de la siguiente manera:

 

  • Lunes: 1 y 2.
  • Martes: 3 y 4.
  • Miércoles: 5 y 6.
  • Jueves: 7 y 8.
  • Viernes: 9 y 0.

 

En el primer mes de la medida, las autoridades de tránsito realizarán pedagogía con el fin de que los conductores asimilen y se acostumbren a la determinación. De allí en adelante se impondrán sanciones monetarias.

 

Próximamente, les haremos llegar el decreto que oficializa el pico y placa, en el cual podrán consultar el resto de excepciones a esta medida.

 

 

TERRITORIAL DE SALUD OFICIÓ A LOS ALCALDES DEL DEPARTAMENTO PARA QUE GARANTICEN EL USO DE TAPABOCAS Y LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN SUS TERRITORIOS.

 

AGRUPACIONES POLÍTICAS POSTULARON EL 2,59 % DEL NÚMERO DE CIUDADANOS QUE PARTICIPARÁN EN EL SORTEO DE JURADOS DE VOTACIÓN PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2022 67 042 CIUDADANOS, DE LOS 2 585 378 QUE PARTICIPARÁN EN EL SORTEO DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN PARA LOS COMICIOS PRESIDENCIALES, FUERON POSTULADOS POR LAS DIFERENTES AGRUPACIONES POLÍTICAS QUE PARTICIPARÁN EN LA CONTIENDA ELECTORAL DEL 29 DE MAYO.

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

 

UMANIZALES ADQUIERE UNO DE LOS SIMULADORES CLÍNICOS DE MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN EL PAÍS

HTTPS://BIT.LY/37XWPES

 

ESTE MARTES UNA DOCENTE COLOMBIANA Y DOS BRASILERAS HABLARÁN EN LA UMANIZALES SOBRE EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

HTTPS://BIT.LY/3ERXJA7

 

UMANIZALES CONVERSA CON REPRESENTANTES DE LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES SOBRE PROPUESTAS PARA AVANZAR EN POLÍTICA CRIMINAL

HTTPS://BIT.LY/38E8MKH

 

FALLO POR LITIGIO ENTRE NICARAGUA Y COLOMBIA Y EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA: TEMAS DE DIÁLOGO ESTE VIERNES EN UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3VKSXS9

 

DOCTORADO EN DERECHO DE LA UMANIZALES INVITA AL CONVERSATORIO “SISTEMATIZACIÓN DE LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN”, CON PROFESOR MEXICANO

HTTPS://BIT.LY/3KDUJGU

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas.

 

📍“HACKATON” PARA EL BANCO DE ALIMENTOS DE MANIZALES

📍COMITÉ DE PROPIEDAD INTELECTUAL BUSCA REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y EGRESADOS (AUDIO ANEXO. COORDINADOR DE LA 📍OFICINA DE INNOVACIÓN SANTIAGO CARDONA DUQUE)

📍AMPLIACIÓN DE LA CONVOCATORIA NEXO GLOBAL

📍INSCRIPCIONES PERMANENTES A LA MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS

📍INSCRÍBASE A LA MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS DEL CAFÉ

📍INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA  LA CONVOCATORIA A MAESTRÍAS DEL SECTOR TIC EN EL EXTERIOR

📍SE AMPLÍA EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA “EVALUAR PARA AVANZAR”

 

el boletín de prensa No. 465 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼

Inicio

Contiene los siguientes titulares:

1 AUMENTAN A 22 LOS FRENTES DE TRABAJO QUE MEJORAN LAS CALLES DE LAS COMUNAS ATARDECERES, CUMANDAY, SAN JOSÉ Y LA ESTACIÓN. 

 

2 SECRETARÍA DE GOBIERNO DESARROLLÓ OPERATIVOS DE PRECIOS, PESAS Y MEDIDAS EN ZONA RURAL DE MANIZALES.

 

3 SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SENSIBILIZÓ A VISITANTES DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ DURANTE CAMINATA POR LOS 48 AÑOS DEL PARQUE NATURAL.

 

4 HASTA EL 30 DE JUNIO SE AMPLIÓ EL PLAZO PARA REALIZAR LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN MANIZALES.

 

 

ompartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy lunes 2 de mayo de 2022:

 

  • FUERZA AÉREA ACOMPAÑARÁ RECOLECCIÓN DE MATERIAL ELECTORAL EN ZONAS ALEJADAS DE CALDAS

 

  • EN CALDAS SE PONE LA LUPA AL MATONEO PORQUE LA VIOLENCIA ESCOLAR NO VA MÁS

 

  • CAMBIO EN LA DESTINACIÓN DE RECURSOS DE LA ESTAMPILLA PRO-HOSPITAL SERÁ DISCUTIDO EN SESIONES EXTRAS DE LA ASAMBLEA DE CALDAS

 

  • “EN VÍAS DE CALDAS SE PRESENTAN ENTRE 30 Y 40 DESLIZAMIENTOS CADA VEZ QUE LLUEVE”: SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS

 

  • TERRITORIAL DE SALUD OFICIÓ A LOS ALCALDES DE CALDAS PARA QUE GARANTICEN EL USO DE TAPABOCAS. EN EL DEPARTAMENTO SOLO 4 MUNICIPIOS PUEDEN ADOPTAR LAS RECIENTES MEDIDAS

 

  • CALDAS SE SUBIÓ AL PODIO EN LA IV COPA NACIONAL DE ACUATLÓN Y EN EL INTERLIGAS DE TRIATLÓN, REALIZADOS EN EL LAGO MALECÓN CAMEGUADUA DE CHINCHINÁ

 

  • FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SE CAPACITARON PARA SABER CÓMO PROTEGER LAS FINANZAS DE CALDAS EN MANEJO DE GESTIÓN DEL RIESGO EDUCACIÓN MUNICIPALES, DIRECTORES DE NÚCLEO, ENTIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, DIRECTIVOS DOCENTES, DOCENTES, DOCENTES ORIENTADORES, ADMINISTRATIVOS, PADRES DE FAMILIA, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. ASUNTO: ORIENTACIONES PARA MITIGAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR. “EN CALDAS, LA VIOLENCIA ESCOLAR, NO VA MÁS” FECHA: MARZO 18 DE 2022 SEGÚN EL INFORME DE LA UNESCO TITULADO BEHIND THE NUMBERS: ENDING SCHOOL VIOLENCE AND BULLYING [DETRÁS DE LOS NÚMEROS: PONER FIN A LA VIOLENCIA Y EL ACOSO ESCOLARES] (EN INGLÉS)…“LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Y DEL ACOSO ESCOLARES, FUNDAMENTALMENTE DEL CIBERACOSO, SON CONSIDERABLES

 

EJÉRCITO INVITA A JORNADA ESPECIAL PARA MILITARES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO   LA JORNADA BUSCA PROPENDER A LA SATISFACCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS, APOYAR Y ACOMPAÑAR SU PROCESO DE RECONOCIMIENTO COMO VÍCTIMAS ANTE LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS.

 

 

MINTIC LE DICE NO AL ACOSO ESCOLAR Y REAFIRMA SU OMPROMISO PARA PREVENIR EL CIBERBULLYING  EN AMÉRICA LATINA SIETE DE CADA DIEZ NIÑOS Y ADOLESCENTES SON VÍCTIMAS DE CIBERACOSO. SEGÚN LA UNICEF UNO DE CADA CINCO JÓVENES DEJARON DE ASISTIR AL COLEGIO DEBIDO A QUE SUFRÍAN UN TIPO DE ACOSO EN LÍNEA.

 

EJÉRCITO INVITA A JORNADA ESPECIAL PARA MILITARES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO   LA JORNADA BUSCA PROPENDER A LA SATISFACCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS, APOYAR Y ACOMPAÑAR SU PROCESO DE RECONOCIMIENTO COMO VÍCTIMAS ANTE LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS.

Con el propósito de ofrecer completa reparación, a militares víctimas del conflicto armado en Colombia, el Ejército Nacional, a través de la Octava Brigada, invita a una jornada especial de inscripción y caracterización de la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas y acreditación ante la Justicia Especial Para la Paz, esto con el objetivo de ofrecer a soldados activos y retirados, en compañía de familiares afectados, una serie de beneficios en materia de salud, bienestar, vivienda, atención jurídica, entre otros.

La jornada está siendo coordinada en compañía de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas “UARIV” y la Justicia Especial para la Paz “JEP”, se desarrollará los días 6 y 7 de mayo del presente año, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en las instalaciones del Batallón Jaime Rooke, en la ciudad de Ibagué (Tolima).

Para realizar el proceso de inscripción y registro se deben presentar los siguientes documentos:

Ser integrante activo del Ejército Nacional, retirado o familiar de un militar que haya sufrido un hecho victimizante como consecuencia de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado.

 

Soporte documental del hecho victimizante.

En caso de ser víctima directa:

Copia de la epicrisis de la historia clínica o de la Junta Medica Laboral.

Copia del informativo administrativo por lesión o muerte.

Copia de la denuncia penal, si se presentó.

Copia del documento de identidad ampliada al 150%.

En caso de ser víctima indirecta padres, hijos, esposa(o) o compañera(o) permanente:

Registro civil de defunción.

Registro civil de matrimonio.

Registro civil de nacimiento de los hijos

Declaración extrajuicio que demuestre unión marital de hecho.

 

Las personas que deseen obtener más información acerca de la jornada se pueden comunicar a las líneas de atención 3006013035 y vía correo electrónico a lizeth.reyes@buzonejercito.mil.co

 

 

EJÉRCITO INVITA A JORNADA ESPECIAL PARA MILITARES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. LA JORNADA BUSCA PROPENDER A LA SATISFACCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS, APOYAR Y ACOMPAÑAR SU PROCESO DE RECONOCIMIENTO COMO VÍCTIMAS ANTE LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS.

Con el propósito de ofrecer completa reparación, a militares víctimas del conflicto armado en Colombia, el Ejército Nacional, a través de la Octava Brigada, invita a una jornada especial de inscripción y caracterización de la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas y acreditación ante la Justicia Especial Para la Paz, esto con el objetivo de ofrecer a soldados activos y retirados, en compañía de familiares afectados, una serie de beneficios en materia de salud, bienestar, vivienda, atención jurídica, entre otros.

La jornada está siendo coordinada en compañía de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas “UARIV” y la Justicia Especial para la Paz “JEP”, se desarrollará los días 6 y 7 de mayo del presente año, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en las instalaciones del Batallón Jaime Rooke, en la ciudad de Ibagué (Tolima).

 

Para realizar el proceso de inscripción y registro se deben presentar los siguientes documentos:

Ser integrante activo del Ejército Nacional, retirado o familiar de un militar que haya sufrido un hecho victimizante como consecuencia de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado.

 

Soporte documental del hecho victimizante.

En caso de ser víctima directa:

Copia de la epicrisis de la historia clínica o de la Junta Medica Laboral.

Copia del informativo administrativo por lesión o muerte.

Copia de la denuncia penal, si se presentó.

Copia del documento de identidad ampliada al 150%.

En caso de ser víctima indirecta padres, hijos, esposa(o) o compañera(o) permanente:

Registro civil de defunción.

Registro civil de matrimonio.

Registro civil de nacimiento de los hijos

Declaración extrajuicio que demuestre unión marital de hecho.

 

Las personas que deseen obtener más información acerca de la jornada se pueden comunicar a las líneas de atención 3006013035 y vía correo electrónico a lizeth.reyes@buzonejercito.mil.co

 

MINTIC LE DICE NO AL ACOSO ESCOLAR Y REAFIRMA SU COMPROMISO PARA PREVENIR EL CIBERBULLYING

EN AMÉRICA LATINA SIETE DE CADA DIEZ NIÑOS Y ADOLESCENTES SON VÍCTIMAS DE CIBERACOSO.

  • SEGÚN LA UNICEF UNO DE CADA CINCO JÓVENES DEJARON DE ASISTIR AL COLEGIO DEBIDO A QUE SUFRÍAN UN TIPO DE ACOSO EN LÍNEA.

El 2 de mayo se conmemora el Día Internacional en contra del Acoso Escolar o Bullying, así lo estableció la UNESCO en el año 2013 y tiene como objetivo concientizar a las personas frente a los riesgos del acoso en las instituciones educativas, los métodos para prevenirlo y los protocolos para actuar frente al mismo.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se une a esta conmemoración ratificando así su compromiso por evitar el acoso escolar en cualquiera de sus manifestaciones, principalmente el ciberacoso, es decir el que se da en los entornos digitales, y es que las cifras  se han elevado exponencialmente con el acceso que tienen niños, niñas y adolescentes a la Internet en la actualidad.

 

Según un estudio de la UNICEF publicado por U Report, en el que se analizó el comportamiento de jóvenes en más de 30 países, 1 de cada 3 jóvenes han sufrido de algún tipo de acoso cibernético y uno de cada cinco  jóvenes dejaron de asistir al colegio debido a que sufrían un tipo de acoso en línea. El estudio además reveló que el 71% de los encuestados consideran que el acoso en Internet se da principalmente en las redes sociales.

 

Además, el Primer Informe Mundial elaborado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, realizado entre enero de 2020 y diciembre de 2021, señala que en América Latina siete de cada diez niños y adolescentes son víctimas de ciberacoso. En el mismo estudio, Colombia ocupa el puesto número diez entre los países con mayor cantidad de cyberbullying en el mundo. Así mismo, el Centro Cibernético de la Policía Nacional informó que en el 2021 se denunciaron 325 casos de cyberbullying.

 

Según el  estudio Contigo Conectados,  de la Universidad EAFIT, el 12% de los niños y jóvenes encuestados en Colombia, manifestaron haber sido víctimas de ciberbullying. Eso implica que, uno de cada 10 niños consultados indicó que sufrió agresiones personales vía Internet

 

Ante los altos índices de acoso escolar y ciberbullying el Ministerio TIC, sigue acompañando a los colombianos con procesos de formación para que sepan cómo enfrentar riesgos y delitos en internet. A través del programa En TIC Confío +, desde el 2011 se han beneficiado más de 13 millones de colombianos que han recibido formación y herramientas que les permiten  protegerse de delitos y flagelos como el ciberacoso. En el 2021 el programa tenía como meta formar a 1.800.000 personas, sin embargo la expectativa fue superada y en total se beneficiaron 2.382.092 colombianos.

 

“Este 2 de mayo es el Día Internacional en contra del Acoso Escolar o el Bullying. Desde el ministerio TIC rechazamos cualquier manifestación de esta situación que pone en riesgo el bienestar físico, emocional y mental de nuestros niños, niñas y adolescentes. A través del programa En TIC Confío seguiremos realizando todos los esfuerzos para prevenir y enfrentar el ciberacoso, para que también los padres, docentes y cuidadores aprendan a detectarlo y enfrentarlo a tiempo. ¡No más bullying!” Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra TIC.

 

Este año para unirse a la conmemoración del Día Internacional en contra del acoso escolar, el Ministerio TIC desarrolla la campaña ‘Un solo graffiti en contra del Bullying, no más acoso escolar’, iniciativa en la que colegios e instituciones educativas del país plasmarán en los muros a través de una pintura su rechazo al bullying.

 

¿Cómo detectar que un niño o niña es víctima de acoso?

 

-Los cambios de humor son una de las principales señales de alarma. Cuando un niño es irritable, irascible o se siente triste sin razón alguna, puede estar siendo víctima de acoso.

 

-El aislamiento también es una alerta, cuando prefieren evitar a ciertas personas o manifiestan no querer ir al colegio, puede obedecer a un posible ataque, pues sus mismos compañeros de clase los pueden estar acosando a través de redes sociales o aplicaciones móviles y de mensajería.

-Alejarse de los juegos en línea y de los dispositivos móviles también puede indicar que el menor de edad no se siente cómodo o seguro al navegar en Internet y prefiere evitarlo.

El mayor Adrian Emid Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía Nacional afirma que algunas estrategias que pueden usar los padres para proteger a sus hijos son:

-Instalar el computador en un lugar de tránsito visible y de fácil acceso para los adultos y así puedan supervisar las actividades de sus hijos en línea.

-Configurar las opciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, utilizar aplicaciones de control parental y permitir que usen las redes sociales de acuerdo a las edades para quienes están dirigidas.

¿Cómo denunciar el acoso o  ciberacoso?

Se debe interponer una denuncia en una Estación de Policía, SIJIN, URI o ante la Fiscalía General de la Nación.

Para contactar a la Fiscalía General de la Nación se puede hacer a través del Centro de Contacto llamando a los números 60 (1) 5702000 (#7) en Bogotá, 018000919748 o línea celular 122 para el resto del país. La atención de esta línea es las 24  horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

También se pueden denunciar a través del sistema de denuncia virtual ¡A Denunciar!

El Ministerio TIC invita a los colombianos a decir #NoMásBullying,  registrarse y certificarse en los cursos de formación de En TIC Confío+ para hacer un uso seguro y responsable de internet y las redes sociales. Toda la oferta académica está disponible en www.enticconfio.gov.co.

 

 

 

 

 

 

 

FUERZA AÉREA ACOMPAÑARÁ RECOLECCIÓN DE MATERIAL ELECTORAL EN ZONAS ALEJADAS DE CALDAS

Con el fin de realizar seguimiento y verificar el proceso para llevar a cabo las elecciones del próximo 29 de mayo a la Presidencia de la República, se realizó en Caldas un nuevo Comité de Seguimiento y Garantías Electorales. Participaron la fuerza pública y autoridades de orden local, regional y nacional.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Hemos tenido la presencia de la Personería, Secretaría de Infraestructura de Caldas, Secretaría de Educación de Caldas, Registraduría, Procuraduría, Defensoría, Fiscalía, Contraloría, Corporación Cívica de Caldas y Ministerio del Interior. Se viene realizando un trabajo destacado con la Registraduría Nacional del Estado Civil, así lo confirmaron los registradores delegados para Caldas, reconociendo a la Gobernación de Caldas con el apoyo que se brinda”.

Además, el funcionario informó que se solicitó acompañamiento de la Fuerza Aérea Colombiana para recolectar el material electoral de aquellas zonas alejadas en Caldas. También, con el apoyo de la Policía y del Ejército, se hará acompañamiento para que en los diferentes puestos de votación haya presencia institucional en los territorios. “Lo que queremos en el departamento es satisfacer, respetar y garantizar los derechos constitucionales de elegir y ser elegido”, añadió el secretario.

Por su parte, el delegado de la Registraduría Nacional para Caldas, José Fernando Mejía, manifestó: “Buscamos garantizar el proceso democrático el próximo 29 de mayo. Desde la Gobernación y autoridades tuvimos todo el respaldo y apoyo, y trabajamos de manera articulada para que este proceso electoral transcurra sin contratiempos”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio delegado de la Registraduría Nacional para Caldas, José Fernando Mejía Escuche Aquí

 

 

 

 

 

CIRCULAR NO. 036 DE: FABIO HERNANDO ARIAS OROZCO SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA: SECRETARIOS DE

 

 

 

EN CALDAS SE PONE LA LUPA AL MATONEO PORQUE LA VIOLENCIA ESCOLAR NO VA MÁS

En el Día internacional contra el acoso escolar, la Secretaría de Educación de Caldas, por medio de la circular 036, les recordó a los rectores, docentes orientadores, secretarios de Educación municipales y en general a la comunidad educativa, los lineamientos y acciones de carácter prioritario para mitigar y prevenir la violencia en el entorno escolar.

Esto en aras de velar por la protección y garantía de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, además de las preocupaciones por los hechos que se han suscitado dentro y fuera de las aulas de clase, relacionados con las situaciones de acoso escolar.

Los principales problemas identificados son: desadaptación del espacio aula, falta de reconocimiento de normas sociales, intolerancia, violencia escolar dentro y fuera del aula, actuaciones de discriminación entre compañeros dentro y fuera del aula, rigor en las nuevas exigencias académicas y dificultadores dentro del núcleo familiar.

Por eso, la circular presenta acciones para desarrollar con docentes, estudiantes, padres de familia, instituciones educativas y secretarías de Educación. Además, el Departamento cuenta con el Comité de Convivencia Escolar, creado en el 2014 y del que hacen parte entidades como las secretarías de Educación, Gobierno, Cultura, Desarrollo Social, Territorial de Salud, ICBF, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía, entre otras instituciones, que generan las siguientes acciones:

  • Prevención de las violencias.
  • Promoción de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.
  • Promoción de los hábitos y estilos de vida saludables.
  • Resolución de conflictos.
  • Contención con padres de familia.
  • Concepto de escuela “Aulas escenarios de Paz”.
  • Recuperación de habilidades socioemocionales de los estudiantes.
  • Fortalecimiento de vínculos entre integrantes de la comunidad educativa.

Igualmente, la Secretaría de Educación cuenta con 167 docentes orientadores que crearon en el 2020 el protocolo de acoso escolar para Caldas y quienes a su vez están atentos para activar los protocolos de la Ruta de Atención Integral contemplada en la Ley 1620 del 2013. Los casos que se reportan pasan primero por el comité de convivencia de la respectiva institución, seguido del comité de convivencia municipal y, si es el caso, escala al Comité Departamental.

Además, en la página web de la Secretaría de Educación se tiene un espacio dedicado a la convivencia escolar: https://educacion.caldas.gov.co/index.php/nuestros-proyectos/convivencia-escolar Allí están las directrices y actuaciones en caso de violencia, promoción de la diversidad sexual, protocolo de acoso escolar, ruta de atención integral, entre otros.

A esto se suma que, en articulación con el Ministerio y a través del Programa Todos a Aprender, se trabaja en emociones para la vida en 56 instituciones del departamento, estrategia que  provee recursos didácticos a los docentes y orientadores para enriquecer la gestión de emociones, la empatía y la resolución de conflictos.

Acción interinstitucional
Desde los despachos de Desarrollo Social y Primera Gestora Social de Caldas, en articulación con el Gobierno Nacional, se refuerzan las acciones desde hace más de un año con la estrategia Crianza Amorosa+Juego, con la cual se busca eliminar las conductas violentas de los hogares, por medio de talleres participativos en todos los municipios, acción que continuará y se reforzará con el programa departamental De puertas para adentro.

Este programa también cuenta con la línea 106 de la Secretaría de Gobierno para recibir los casos de presunto acoso escolar y otro tipo de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Anexo
Audio enlace de Convivencia Escolar Secretaría de Educación, Sandra Milena Rendón Arboleda Escuche Aquí
Documento Circular #036

 

 

 

 

CAMBIO EN LA DESTINACIÓN DE RECURSOS DE LA ESTAMPILLA PRO-HOSPITAL SERÁ DISCUTIDO EN SESIONES EXTRAS DE LA ASAMBLEA DE CALDAS

El gobernador encargado y secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos, instaló hoy el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental para darles continuidad a los debates de tres proyectos de ordenanza aprobados en sesiones ordinarias. Además, se debatirá una nueva iniciativa ordenanzal que pretende inyectarle recursos a la red hospitalaria del departamento, afectada por la liquidación de la EPS Medimás.

Uno de los proyectos se refiere a la adición presupuestal por 51 mil millones de pesos, provenientes de recursos del balance, destinados a los diferentes sectores económicos y sociales. Otro es la autorización para que la Administración Departamental invierta 22 mil millones de pesos del Invías en la adquisición de unos predios en la vía El Arbolito-Termales, en jurisdicción de Villamaría, para mejorar la vía a la vereda Gallinazo. A esto se suma el diálogo para establecer la Política Pública de Organizaciones Civiles.

Sobre el nuevo proyecto de ordenanza, Valencia Ramos aseguró: “La red hospitalaria de Caldas enfrenta grandes dificultades ante la liquidación de la EPS Medimás, una situación que no solo afecta la red de esta región, sino de todo el país. Esto ha llevado a dificultades con el pago de proveedores, despidos en algunas entidades y el riesgo de que se perjudique la calidad de los servicios de salud”.

Por lo tanto, la Gobernación de Caldas solicitará a la Asamblea que los dineros de la estampilla Pro-hospital se destinen no solo a infraestructura del Hospital Santa Sofía, sino para solucionar en parte los problemas administrativos de la red.

El presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Jaramillo, destacó que en este primer periodo de extras indagarán sobre los recursos del balance para que sean invertidos en lo que realmente necesitan los caldenses. Agregó que ampliarán el debate de la distribución de los recursos de la estampilla Pro-hospital para que permitan la renovación del Hospital Santa Sofía y de otros centros asistenciales afectados por la crisis financiera de las EPS.

Londoño Jaramillo señaló que continuarán con la descentralización de la Asamblea en los parques de Viterbo y Aguadas, con la presencia de los concejales, alcaldes y líderes sociales. Concluyó que en este periodo de extras realizarán un foro de Aeroccafé, dada su importancia regional.

El presidente de la corporación citó a los diputados para este martes 3 de mayo a las 9:00 a.m. con el fin de llevar a cabo el segundo debate del proyecto de ordenanza 052 sobre la Política Pública de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el departamento.

Anexos
Audio gobernador encargado y secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Jaramillo Escuche Aquí

 

 

 

 

“EN VÍAS DE CALDAS SE PRESENTAN ENTRE 30 Y 40 DESLIZAMIENTOS CADA VEZ QUE LLUEVE”: SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS

Combos, cuadrillas y equipos alquilados a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente continúan atendiendo las vías afectadas de Caldas afectadas por las lluvias. “Cada que llueve amanecemos con 30 a 40 deslizamientos en toda la malla vial. En este momento hay vías cerradas en La Felisa-Filadelfia, Salamina-La Merced y en Pácora-San Bartolomé, sector El Brillante”, dijo el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias.

A este panorama se suman las carreteras con paso restringido, varias de ellas mediante resolución oficial de la Gobernación de Caldas debido a la inestabilidad del terreno, pérdidas parciales de banca y condiciones adversas para el tránsito de determinados tipos de vehículos. Asimismo, hay pare y siga en sectores como Buenavista (Manzanares) y Alegrías (Salamina-Aranzazu).

Estado de las vías departamentales

  • Remoción de derrumbes en Neira-Aranzazu, excluyendo pasos municipales.
  • Salamina-La Quiebra-San Félix, sector Montañita, K11+800: manejo de aguas de escorrentía.
  • Salamina-La Merced, sector El Faro, tramo habilitado con paso restringido.
  • Remoción de derrumbes entre Salamina y Pácora, sector El Peligro.
  • Transporte de afirmado desde la cantera de San Lorenzo para mejoramiento de la vía Alto La Virgen-Palocoposo, sector Mateguadua.
  • Pácora-Aguadas, sector Aire Sol: mejoramiento de trayecto con cargador alquilado.
  • Pácora-Aguadas, sector La Gabriela: trabajos en la parte inferior de la vía para brindar amplitud.
  • Reconformación de la banca en Pácora-San Bartolomé, sector El Brillante.
  • Remoción de derrumbes en Plan del Oro, Aguadas.
  • Cuadrilla de rocería recupera transversal y canal en la vía La Ye-La Mica-El Tejar-Carboneral-Naranjal-Arma, Aguadas.
  • Mejoramiento de paso en Media Caral-Supía y Supía-Caramanta, sector La Bodega (paso alterno ante cierres de Pacífico Tres).
  • Partidas-Bellavista-Tamarvia, Anserma: acopio de material de afirmado de la vereda Concharí, sector El Limón.
  • Retiro de derrumbes en la vía Morro Azul-Cementos Caldas-La Cristalina, Neira. Hay paso restringido a un solo carril.
  • Quiebra de Vélez-Lisboa-Alto Lisboa, Manizales: cierre total por deslizamiento en el sector Katay.
  • Planes-San Juan-La Siria, Manzanares: cerrada por derrumbe.
  • Recuperación de la banca en la vía Marulanda-Alto del Toro-Manzanares, sector La Unión.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD OFICIÓ A LOS ALCALDES DE CALDAS PARA QUE GARANTICEN EL USO DE TAPABOCAS. EN EL DEPARTAMENTO SOLO 4 MUNICIPIOS PUEDEN ADOPTAR LAS RECIENTES MEDIDAS

Mediante la Resolución 692 emitida por el Ministerio de Salud el pasado viernes, se ratifica que son los gobernantes locales los encargados de exigir el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para el control de la pandemia por la COVID-19. Esta resolución tiene como objetivo que las autoridades garanticen mantener medidas como el uso de tapabocas, hasta tanto cumplan con los porcentajes de vacunación determinados.

Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del Plan de Vacunación de la Territorial de Salud, señaló que en Caldas se tienen 16 municipios que cumplen con el 70% de población con esquemas completos como primer indicador, y cuatro municipios que, además, cumplen con el 40% o más de población con dosis de refuerzo.

“En cumplimiento de estos criterios, la autoridad local, en cabeza del señor alcalde, tomará la decisión de informarle a la comunidad la disminución en el uso del tapabocas en espacios abiertos o cerrados. En Caldas solo tenemos cuatro municipios: Pácora, Marulanda, Chinchiná y Manizales, que cumplen con los dos criterios y pueden suspender el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados, con algunas excepciones”, expresó el profesional.

Salas Mendoza afirmó que, en caso de no cumplir con los porcentajes estipulados, los mandatarios deben garantizar la aplicación de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud. “Si no cumplen con estos porcentajes, los ciudadanos no pueden disminuir el uso de las medidas de bioseguridad, distanciamiento, lavado de manos, uso de tapabocas porque su población no está protegida. Así mismo, deben intensificar campañas en conjunto con sus hospitales, EPS e IPS vacunadoras para que la población inicie, complemente o termine sus esquemas de vacunación”, puntualizó el epidemiólogo.

Anexo
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del Plan de Vacunación de la Territorial de Salud Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

CALDAS SE SUBIÓ AL PODIO EN LA IV COPA NACIONAL DE ACUATLÓN Y EN EL INTERLIGAS DE TRIATLÓN, REALIZADOS EN EL LAGO MALECÓN CAMEGUADUA DE CHINCHINÁ

251 deportistas de todo el país se dieron cita el pasado fin de semana en el Lago Malecón Cameguadua, en Chinchiná, para la IV Copa Nacional de Acuatlón y el Campeonato Nacional Interligas de Triatlón, primer evento clasificatorio a los XXII Juegos Nacionales 2023, clasificatorio a los XIX Juegos Bolivarianos 2022 y a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.

Los deportistas de Caldas se subieron al podio en ambas competencias, al obtener 6 medallas de oro, 5 de plata y 3 bronce. Además, destacaron el apoyo de la Gobernación. “Esta medalla, este triunfo y todos los triunfos que hemos adquirido desde que estoy representando al departamento no son solo míos, son absolutamente de todo el equipo interdisciplinar, del entrenador, del físico, el psicólogo, la nutricionista, el médico, absolutamente todos han sido parte indispensable y fundamental de este proceso. Se nota un apoyo fundamental de la Secretaría del Deporte, por la gestión del secretario Andrés Felipe”, destacó María Carolina Velásquez, triatleta de Caldas.

Caldas no solo se destacó con sus deportistas en la competencia, sino que además la Gobernación a través de este evento reactivó la economía y el turismo de esta zona del departamento.

“Desde la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Deporte, estamos felices de tener un nuevo evento clasificatorio en triatlón y de acuatlón, donde tuvimos la participación de 9 departamentos. Cabe resaltar que es un escenario para Juegos Nacionales donde tuvimos un excelente día, una excelente organización, un apoyo logístico enorme, pensando en lo que serán los Juegos Nacionales 2023”, resaltó el director metodológico de Caldas, Alberto Montoya.

El diputado Manuel Correa acompañó las competencias y destacó su impacto e importancia: “Acompañar es importante para respaldar, reconocer la labor primero del Gobierno de Caldas y de la Secretaría de Deporte como un ejercicio de integración donde vienen las familias, los deportistas, donde se reactiva económicamente un sector importante de la economía”.

Resultados

MEDALLAS DE ORO

  • Carlos Javier Quinchara Forero (élite)
  • María Carolina Velásquez Soto (élite)
  • Martín Guevara Mejía (menor B, acuatlón)

MEDALLAS DE PLATA

  • Sofía Correa (acuatlón menor A)
  • Miguel Bustamante López (acuatlón infantil E)
  • Jacobo Arango (acuatlón infantil B)

MEDALLAS DE BRONCE

  • Juan José Giraldo (triatlón élite)
  • David Aguirre Cárdenas ( acuatlón Junior B)

PLATA

  • Sara Lucía Liévano (triatlón junior A)
  • José Ángel Quintero Salazar. Medalla plata acuatlón infantil.
  • Isabel Bustamante Salazar. Medalla de oro acuatlón infantil C.
  • Danna Isabella Rendón. Medalla de plata acuatlón infantil.
  • Salomé Pérez Cano. Medalla de oro acuatlón menores A.
  • Maria Paz Nieto Salazar. Medalla de bronce acuatlón menores A.
  • Valentina Villa Ramírez. Medalla de oro Triatlón Junior B.

Anexo
Audio María Carolina Velásquez, triatleta de Caldas Escuche Aquí
Audio director metodológico de Caldas, Alberto Montoya Escuche Aquí
Audio diputado de Caldas Manuel Correa Escuche Aquí

 

 

 

 

FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SE CAPACITARON PARA SABER CÓMO PROTEGER LAS FINANZAS DE CALDAS EN MANEJO DE GESTIÓN DEL RIESGO

Tener herramientas para blindar las finanzas de Caldas en el manejo de la gestión del riesgo es el objetivo de la capacitación en la que participaron funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y otras dependencias de las Gobernación de Caldas, que recibieron acompañamiento de representantes del Ministerio de Hacienda, el Banco Mundial y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.

Durante la jornada cada asistente tuvo la oportunidad de socializar sus competencias en relación al manejo de la parte financiera, y se expusieron los avances y retos del riesgo de desastres para Colombia. Estas capacitaciones se realizan con el fin de fortalecer los objetivos de política que permitirán la protección eficiente y oportuna de la gestión del riesgo de desastres para reducir la vulnerabilidad fiscal a nivel nacional, territorial y sectorial.

Sandra  Marcela Osorio, jefe de Presupuesto de la Gobernación de Caldas, dijo: “Estamos trabajando en la incorporación de recursos en el presupuesto del departamento, los cuales van enfocados en cumplir planes, programas y proyectos en los diferentes sectores. Hoy nos convoca el tema de gestión del riesgo y de atención de desastres, y Caldas es un departamento que constantemente está necesitando recursos para este tipo de situaciones. Para nosotros es muy importante y estaremos atentos a incorporar los recursos que sean necesarios al departamento para este fin”.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, explicó: “Este es un evento en el que estamos articulados no solo desde la Unidad de Gestión de Riesgo, sino en temas medio ambientales. Este evento también convoca a otras dependencias como secretarías de Vivienda, Infraestructura y Planeación de Caldas, teniendo en cuenta el riesgo como un componente integral que amplía el panorama, teniendo en cuenta que Caldas es un escenario vulnerable en temas de manejo, mitigación y reducción de riesgo”.

Loaiza Cruz agregó que es necesario evaluar no solo el riesgo en temas de vulnerabilidad de la población y brindar soluciones como movilización y reubicación, sino que también se deben emprender acciones frente al componente financiero que este trae consigo.

Para el Gobierno Nacional, la administración financiera del riesgo de desastres siempre ha significado un tema de política pública de gran relevancia, que necesariamente debe comprender el diseño e implementación de acciones antes, durante y después de un hecho.

La importancia de la gestión del riesgo de desastres se origina a partir de la vulnerabilidad económica y social ante la ocurrencia de fenómenos naturales y eventos antropogénicos, los cuales impactan significativamente las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica del país.

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio Beatriz Helena Parra, profesional especializada para la subdirección para la reducción de riesgo de desastres UNGRD Escuche Aquí
Audio Sandra Marcela Osorio, jefe de Presupuesto de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí

 

“Hackaton” para el Banco de Alimentos de Manizales 02/05/2022 El 19 de mayo se llevará a cabo la “Hackaton” para el Banco de Alimentos de Manizales, un espacio para aprender herramientas de innovación y podrás ayudar a generar soluciones para aumentar el impacto de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Manizales y del Banco de Alimentos de Manizales. Este espacio tiene el objetivo de desarrollar un proceso de construcción colaborativa y participación ciudadana, generan soluciones innovadoras que impacten positivamente a la comunidad en general. Este proyecto es desarrollado por el Laboratorio de Innovación Pública de la Universidad de Caldas, la cual por su naturaleza pública cumple la función social de generar, apropiar, difundir y aplicar conocimientos mediante procesos curriculares, investigativos y de proyección, fomentando la generación de valor social en Manizales. El Laboratorio de Innovación Pública es una iniciativa liderada por la Alcaldía de Manizales y la Universidad de Caldas que tiene como propósito incrementar la transparencia y efectividad de la gestión pública en la ciudad. El encuentro se desarrollará en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Los interesados deben realizar previa inscripción. Inscripciones para estudiantes Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: banco de alimentos, hackaton, laboratorio innovación Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administ

 

COMITÉ DE PROPIEDAD INTELECTUAL BUSCA REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y EGRESADOS 02/05/2022 EL COMITÉ DE PROPIEDAD INTELECTUAL ES UN ÓRGANO ASESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS QUE SE ENCARGA DE REALIZAR SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA INSTITUCIÓN, CONCERNIENTE A LAS PATENTES, MARCAS, DISEÑOS INDUSTRIALES, REGISTROS DE OBRAS, SOFTWARE, ENTRE OTROS. Este órgano trabaja en el desarrollo de estrategias y acciones que permiten la innovación y el desarrollo en la Universidad, permitiendo llegar al sector productivo de la sociedad por medio de licencias, ventas de tecnologías, creación de nuevas empresas (Spin off), productos y servicios de innovación, generando beneficios a la comunidad. El Comité es conformado de la siguiente manera: · Vicerrectoría de Proyección Universitaria. · Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados. · Un representante del estamento profesoral. · Un representante del estamento estudiantil. · Un representante del estamento de graduados. · Un representante de los decanos elegido entre ellos para un periodo de dos años. · Secretaría General. · Un funcionario asignado por la Vicerrectoría de Proyección Universitaria para acompañar la gestión de la propiedad intelectual, quien hará la secretaría técnica y asistirá a las sesiones con vos, pero sin voto. Las representaciones a las cuales la comunidad universitaria puede aspirar y ser parte de este órgano colegiado son: · Un representante de los docentes, con su respectivo suplente. · Un representante de los estudiantes, con su respectivo suplente. · Un representante de los graduados, con su respectivo suplente. Conozca aquí la convocatoria de elecciones a cuerpos colegiados de la Universidad de Caldas. Anexo: Audio Santiago Cardona Duque. – coordinador de la Oficina de Innovación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: propiedad intelectual, comités universidades, cuerpos colegiados Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

AMPLIACIÓN DE LA CONVOCATORIA NEXO GLOBAL 02/05/2022 LA CONVOCATORIA NEXO GLOBAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DIRIGIDA A ESTUDIANTES QUE DESEAN REALIZAR PASANTÍAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN, EXTIENDE EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN HASTA EL PRÓXIMO 9 DE MAYO. Esta convocatoria se realiza en el contexto del proyecto Nexo Global Rural para el departamento de Caldas, el cual tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas en escenarios internacionales de jóvenes estudiantes de pregrado en las áreas priorizadas por el departamento. Requisitos de participación: · Ser estudiante activo de uno de los siguientes programas académicos de la Universidad de Caldas: Administración de Empresas Agropecuarias, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Mecatrónica y Medicina Veterinaria y Zootecnia. · Estar cursando un semestre académico superior al sexto y demostrar un avance en la carrera igual o superior al 70%. · Tener entre 18 y 27 años. · Residir en una zona rural del departamento de Caldas o ser oriundo de un municipio diferente a la Manizales. · Tener un promedio acumulado de 3,8 o superior. La preinscripción es un proceso de validación de requisitos y no representa una asignación de la beca, sin embargo el aspirante podrá ser dirigido para continuar el proceso de selección. Los interesados deben tener en cuenta que si poseen un buen nivel de inglés, será un aspecto valorado al momento de realizar la selección de los beneficiarios. Preinscripción aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: nexo global, pasantía internacional, movilidad académica Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INSCRIPCIONES PERMANENTES A LA MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS 02/05/2022 LA MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA DE CARTAGENA, TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA AQUELLOS PROFESIONALES QUE DESEEN OBTENER UNA PERSPECTIVA DE REFLEXIÓN e investigación en cuanto a las necesidades educativas de la actualidad. El programa forma magíster en el campo de la enseñanza del inglés e investigadores críticos y reflexivos con capacidad de implementar cambios y mejoras del aula, proponer actualizaciones curriculares y brindar aportes que beneficien las instituciones educativas. Los interesados podrán aplicar a los siguientes descuentos sobre la matrícula: · 10% de descuento presentando en carnet de egresado de la Universidad de Caldas. · 10% de descuento presentando el certificado electoral de las últimas elecciones. El valor del PIN es de $350.000. Más información de la maestría. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: didáctica del inglés, inscripciones maestría, descuentos matrículas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INSCRÍBASE A LA MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS DEL CAFÉ 02/05/2022 EL MARTES 10 DE MAYO EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DE LLEVARÁ A CABO LA PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS DEL CAFÉ, PROGRAMA POSGRADUAL ORIENTADO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Y UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. Este es un programa único en América Latina, orientado al fortalecimiento de la cadena productiva del café a partir de la cualificación de profesionales competentes con enfoque estratégico de emprendimiento, capacidad para crear y gestionar empresas y negocios competitivos, productivos, sostenibles e innovadores del café para los mercados locales, regionales y globales. La Universidad de Caldas cuenta con grupos de investigación, laboratorios y equipamiento técnico – científico, que contribuye con las necesidades de conocimiento en la cadena productiva de café y el desarrollo de este posgrado: · GRUCALPRO Calidad y productividad. · Análisis en sistemas de producción agropecuaria ASPA. · Producción Agropecuaria. · Biodiversidad y Recursos Genéticos. · Centro de estudios rurales. Actualmente las inscripciones a la maestría se encuentran abiertas hasta el 11 de mayo. Presentación del programa: · Universidad Tecnología de Pereira – Edificio 15C · Hora: 6:00 p.m. Conozca el programa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: agronegocios del café, inscripciones posgrados, producción café Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA CONVOCATORIA A MAESTRÍAS DEL SECTOR TIC EN EL EXTERIOR 02/05/2022 HASTA EL 25 DE MAYO PODRÁN POSTULARSE LAS PERSONAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE MAESTRÍAS EN EL EXTERIOR DEL PROGRAMA ‘UN TICKET PARA EL FUTURO’. EN ESTA FASE DEL PROGRAMA, EN LA QUE SE HARÁ UNA INVERSIÓN CERCANA A $24.000 MILLONES, SE FINANCIARÁ EL 90 % DEL VALOR DE LA MATRÍCULA DE MAESTRÍAS TIC EN EL EXTERIOR. Se podrá optar por programas por un monto máximo de US$78.000 en universidades fuera del país que se encuentren en el Academic Ranking of World Universities (Ranking de Shanghái), o Clasificación CWTS Leiden 2021, o Clasificación Webométrica del CSIC, o Clasificaciones de QS World University, o Modelo de acreditación ABET. Quienes se postulen deben tener en cuenta que la maestría debe ser sobre temas TIC, como ciberseguridad, inteligencia artificial, blockchain, ciudades inteligentes, machine learning, internet de las cosas (IoT), computación en la nube, realidad aumentada, robótica, impresión 3D y 4D, nanotecnología, computación cuántica, cobots, realidad aumentada y realidad virtual, ciencia de datos, marco regulatorio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, desarrollo de software y aplicaciones informáticas, entre otros. El proceso de selección de beneficiarios se realizará de acuerdo con los criterios de priorización (Beneficiados de Misión TIC, mujeres y veteranos), mérito académico (promedio académico del pregrado), regionalización (ciudad o municipio de residencia), cumplimiento de requisitos y el orden de llegada como criterio de desempate. Previo a la apertura de formulario de inscripción se ha venido adelantando un proceso de consejerías académicas para acompañar a los interesados, entregarles información y aclarar dudas, para facilitar su postulación. Se realizaron dos Live, donde se socializó y presentó toda la información de la convocatoria; se publicaron los términos de referencia para consulta, y se cuenta con una sala modo ON en la página web del ICETEX donde un asesor está disponible para atención virtual personalizada para los interesados. PARA DESTACAR: Los interesados en participar se podrán inscribir en el link de la página web del ICETEX https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm hasta el 25 de mayo o hasta agotar recursos. Anexo: Video Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones sobre la convocatoria Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: convocatoria, ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones, Icetex, becas Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

SE AMPLÍA EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA “EVALUAR PARA AVANZAR” 02/05/2022 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INFORMÓ QUE HASTA ESTE VIERNES 6 DE MAYO DE 2022, SE AMPLIÓ EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE PROPUESTAS DE LAS DOS CONVOCATORIAS PARA SELECCIONAR LAS ORGANIZACIONES Y/O INSTITUCIONES OFERENTES QUE APOYARÁN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA ESTRATEGIA, ORIENTADA A PROMOVER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODO EL PAÍS. Las organizaciones y propuestas seleccionadas, mediante un trabajo colaborativo de análisis sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes, acompañarán a los Docentes, Directivos Docentes y equipos de las Secretarías de Educación en la construcción y seguimiento a los planes de fortalecimiento académico y pedagógico. Podrán participar Instituciones de Educación Superior nacionales acreditadas en alta calidad, y/o Instituciones de Educación Superior internacionales; y organizaciones del tercer sector nacionales e internacionales. Los participantes deberán postular propuestas de acuerdo con lo definido en cada uno de los componentes que configuran la política pública Evaluar para Avanzar, en los términos de referencia de las convocatorias. Anexos: Convocatoria para la selección de oferentes Evaluar para Avanzar 2022-1.0 Educación inicial, primero y segundo Convocatoria para la selección de oferentes Política Pública Evaluar para Avanzar Grados de sexto a once Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: convocatoria, ministerio de educación nacional, evaluar para avanzar Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

Territorial de Salud ofició a los alcaldes del departamento para que garanticen el uso de tapabocas y las medidas de bioseguridad en sus territorios. En Caldas solo 4 municipios pueden adoptar las recientes medidas Subscribe Past Issues Translate Mediante la resolución 692 emitida por el Ministerio de Salud el pasado viernes, se ratifica que son los gobernantes locales los encargados de exigir el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para el control de la pandemia por la Covid-19, esta resolución tiene como objetivo que las autoridades garanticen mantener medidas, como el uso de tapabocas, hasta tanto cumplan con los porcentajes de vacunación determinados. Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del plan de vacunación de la DTSC, señaló que en Caldas se tienen 16 municipios que cumplen con el 70% de población con esquemas completos como primer indicador y 4 municipios que además cumplen con el 40% o más de población con dosis de refuerzo ” cumpliendo estos criterios ya la autoridad local, en cabeza del señor alcalde, tomara la decisión de informarle a la comunidad la disminución en el uso del tapabocas en espacios abiertos o cerrados, en Caldas solo tenemos 4 municipios, Pacora, Marulanda, Chinchiná y Manizales que cumplen con los dos criterios y pueden suspender el uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados, con algunas excepciones” expresó el profesional. Salas Mendoza fue enfático en afirmar que en caso de no cumplir con los porcentajes estipulados los mandatarios deben garantizar la aplicación de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud ” si no cumplen con estos porcentajes los ciudadanos no puede disminuir el uso de las medidas de Subscribe Past Issues Translate bioseguridad, distanciamiento, lavado de manos, uso de tapabocas porque su población no está protegida, así mismo deben intensificar campañas en conjunto con sus hospitales, EPS e IPS vacunadoras para que la población inicie, complemente o termine sus esquemas de vacunación” puntualizó el epidemiólogo. Audio: Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

AGRUPACIONES POLÍTICAS POSTULARON EL 2,59 % DEL NÚMERO DE CIUDADANOS QUE PARTICIPARÁN EN EL SORTEO DE JURADOS DE VOTACIÓN PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2022 67 042 CIUDADANOS, DE LOS 2 585 378 QUE PARTICIPARÁN EN EL SORTEO DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN PARA LOS COMICIOS PRESIDENCIALES, FUERON POSTULADOS POR LAS DIFERENTES AGRUPACIONES POLÍTICAS QUE PARTICIPARÁN EN LA CONTIENDA ELECTORAL DEL 29 DE MAYO. ➢ La Liga de Gobernantes Anticorrupción del candidato Rodolfo Hernández, el Movimiento de Salvación Nacional del candidato Enrique Gómez Martínez, el movimiento Colombia Piensa en Grande del candidato Luis Pérez y el Partido Verde Oxígeno de la candidata Íngrid Betancourt no postularon ciudadanos para el sorteo de los jurados de votación. Un total de 2 585 378 ciudadanos harán parte del sorteo de los jurados de votación que prestarán su servicio durante las elecciones de presidente y vicepresidente de la república de 2022, que se celebrarán el domingo 29 de mayo. La lista de postulados la encabezan las entidades privadas, con 1 005 790 ciudadanos; le sigue el sector estudiantil, con 839 815 postulados; continúan las entidades públicas, con 409 420 personas; le siguen los docentes, con 263 311 postulados, y, el último lugar, lo ocupan las agrupaciones políticas, con 67 042 ciudadanos, lo que equivale al 2,59 % del total de postulados. Sector Postulados % Entidades privadas 1 005 790 38,90 Estudiantes 839 815 32,48 Entidades públicas 409 420 15,84 Docentes 263 311 10,18 Agrupaciones políticas 67 042 2,59 Total 2 585 378 100,00 6 Código: COFT06 – Versión:2 – Página: 2 de 2 – No. 68 de 2022 A continuación, se detalla el número de ciudadanos postulados por cada una de las coaliciones y partidos políticos que participarán en la jornada democrática del 29 de mayo: Coaliciones y partidos políticos Postulados Pacto Histórico 39 840 Equipo por Colombia 22 541 Centro Democrático 4163 Centro Esperanza 252 Partido Colombia Justa Libres 246 Liga de Gobernantes Anticorrupción 0 Salvación Nacional 0 Colombia Piensa en Grande 0 Partido Verde Oxígeno 0 Total Postulados 67 042 En el plan estratégico para el fortalecimiento de las elecciones presidenciales de 2022 se estableció la ampliación del período de postulación de ciudadanos para el sorteo de los jurados de votación por parte de las agrupaciones políticas; sin embargo, al cierre de dicho término, no se registraron postulados por parte de la Liga de Gobernantes Anticorrupción del candidato Rodolfo Hernández, ni del Movimiento de Salvación Nacional del candidato Enrique Gómez Martínez, ni del movimiento Colombia Piensa en Grande del candidato Luis Pérez, ni del Partido Verde Oxígeno de la candidata Ingrid Betancourt. El sorteo y la publicación de las listas de jurados de votación se realizará a partir de hoy, y hasta el próximo lunes 9 de mayo, en todo el territorio nacional, en cumplimiento del Código Electoral, que establece que, a más tardar, quince (15) días calendario antes de la respectiva elección se integrarán las listas de jurados de votación. Es de recordar que, de acuerdo con lo manifestado por el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, se cambiarán totalmente los jurados de 5109 mesas de votación, en las que hubo errores humanos o posibles irregularidades en el diligenciamiento de los formularios E-14, y que son materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación. Lo anterior, con el fin de generar confianza y brindar plenas garantías para el proceso electoral del próximo 29 de mayo.

 

CIRCULAR NO. 036 DE: FABIO HERNANDO ARIAS OROZCO SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA: SECRETARIOS DE EDUCACIÓN MUNICIPALES, DIRECTORES DE NÚCLEO, ENTIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, DIRECTIVOS DOCENTES, DOCENTES, DOCENTES ORIENTADORES, ADMINISTRATIVOS, PADRES DE FAMILIA, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. ASUNTO: ORIENTACIONES PARA MITIGAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR. “EN CALDAS, LA VIOLENCIA ESCOLAR, NO VA MÁS” FECHA: MARZO 18 DE 2022 SEGÚN EL INFORME DE LA UNESCO TITULADO BEHIND THE NUMBERS: ENDING SCHOOL VIOLENCE AND BULLYING [DETRÁS DE LOS NÚMEROS: PONER FIN A LA VIOLENCIA Y EL ACOSO ESCOLARES] (EN INGLÉS)…“LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Y DEL ACOSO ESCOLARES, FUNDAMENTALMENTE DEL CIBERACOSO, SON CONSIDERABLES. Los niños y los jóvenes pueden tener sobre todo dificultades de concentración en las clases, faltar a los cursos, evitar las actividades escolares, ausentarse o abandonar completamente la escuela. Esto tiene una repercusión negativa en el rendimiento escolar y en las perspectivas de estudio y empleo en el futuro. Una atmósfera de ansiedad, miedo e inseguridad es incompatible con el aprendizaje y los entornos de aprendizaje no seguros pueden afectar la calidad de la educación de todos los educandos”. (https://es.unesco.org/news/nuevo-dia-internacional-violencia-y-acosoescuela-incluido-ciberacoso) El bullying o acoso escolar, es considerado también como la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en el cual la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas (Colombia Aprende MEN). Acoso escolar o bullying: Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña, o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. (Ley 1620 de 2013). En los 26 municipios no certificados del departamento de Caldas, mediante Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar – SIUCE-, de enero de 2022 a la fecha, se han registrado 179 casos, específicamente en el módulo de convivencia escolar; en las categorías de agresión escolar y violencia sexual. En este contexto, es fundamental tener en cuenta, que las personas que están inmersas en situaciones de acoso escolar, y que son víctimas del mismo, presentan afectaciones en su cotidianidad, que pueden llegar a afectar su rendimiento en las actividades que desarrolla, ausencia de sentido por la vida, baja autoestima, agresiones físicas y verbales entre otras. En consecuencia con lo anterior y a aunado a las preocupaciones presentadas por directivos docentes y docentes orientadores, ante los fenómenos que en la actualidad se suscitan dentro y fuera de las aulas del departamento de Caldas; relacionados con las situaciones de acoso escolar; en las que se han identificado entre otras las siguientes; Ø Desadaptación del espacio aula. Ø Falta de reconocimiento de normas sociales. Ø Intolerancia. Ø Violencia escolar, dentro y fuera del aula Ø Daños en la salud física por riñas en las instituciones. Ø Actuaciones de discriminación entre compañeros dentro y fuera del aula. Ø Sentimientos de frustración, en razón a las manifestaciones de carga académica alta. Ø Pocos espacios para deporte, artes, actividades recreativas. Ø Manifestación de los estudiantes relacionados con la limitación en los horarios de descanso. Ø Cambio de clases como educación física por áreas como matemáticas para nivelar los estudiantes. Ø Rigor en las nuevas exigencias académicas. Ø Dificultadores dentro del núcleo familiar. Ø Violencia intrafamiliar, entre otras. De acuerdo a lo anterior y atendiendo a la Unesco en 2008, cuando fue designado un día contra la violencia y el acoso escolar en la escuela, incluyendo el ciberacoso como una de las manifestaciones de violencia que marca en la actualidad una tendencia creciente; Se hace necesario, hacer un alto y realizar un llamado a la comunidad educativa, secretarios de educación municipales, instituciones educativas, entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y demás comunidades; a reforzar las alianzas, las estrategias que promuevan la paz dentro y fuera de las aulas, el respeto por la diferencia y cualquier manifestación que traiga consigo un riesgo para la salud mental y física de nuestros niños y niñas. Es así como desde el Departamento de Caldas y en aras de velar por la protección y garantía de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud; se hace necesario implementar acciones de carácter prioritario, con el fin de mitigar y prevenir la violencia en el entorno escolar; atendiendo las siguientes orientaciones; TEMAS RECOMENDADOS SEGÚN ANÁLISIS DE SITUACIONES REPORTADAS Ø Prevención de las violencias. Ø Promoción de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud. Ø Promoción de los hábitos y estilos de vida saludables. Ø Resolución de conflictos. Ø Reconocimiento de la responsabilidad dentro del conflicto. Ø Contención con Padres de Familia (Consumo de sustancias Psicoactivas-Revisión de Maletas físicas, mentales y emocionales). Ø Teorías del consenso-importancia del conflicto. Ø Concepto de escuela “Aulas escenarios de Paz”. Ø Recuperar habilidades socioemocionales de los estudiantes. Ø Fortalecimiento de vínculos entre integrantes de la comunidad educativa. Ø Ocupación productiva del tiempo libre. ESTRATEGIAS QUE DEBEN SER IMPLEMENTADAS POR LOS DIFERENTES ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PARA EL ABORDAJE DE LAS SITUACIONES REPORTADAS. CON DOCENTES: Ø Conversatorios entre colectivo de docentes, dirigidos por aliados y por docentes orientadores de las instituciones educativas, acerca de temas claves como: ü Manejo de conflicto en el aula ü Primeros auxilios psicológicos ü Competencias socios emocionales en el docente: Manejo del enojo, Empatía, asertividad, generación de alternativas, pensamiento crítico, escucha activa etc. ü Formación ciudadana. ü Mesas de Paz Ø Realizar procesos de autoformación, relacionados con el manejo del conflicto en el ámbito escolar. (Ver recursos sugeridos) Ø Generar espacios de conversación por parte de los directivos docentes y docentes frente a la importancia de reconocer a los alumnos como seres holísticos e íntegros. Ø Vincular los docentes de aula en la dinamización de estrategias de resolución de conflictos, a través del comité de convivencia escolar. Ø Dar a conocer y promover la participación las ofertas que se tienen en los municipios del departamento desde el sector Cultural y deportivo: ü Red de Bibliotecas Públicas de Caldas (Tertulias literarias, Talleres de lectoescritura, Hora del cuento, Bibliorecreo, Cine al Barrio, Cine foros, préstamo de libros, sala acceso a internet, entre otros) ü Escuelas municipales de música ( Formación en Tiple, Guitarra, Canto, Chirimía) ü Casas de Cultura ( Talleres de pintura, danza, teatro, artes plásticas) ü Encuentros deportivos, escuelas deportivas, campamentos juveniles, HEVS, ciclopaseos etc. CON ESTUDIANTES Ø Fortalecer en todo momento de la vida escolar, los aspectos positivos de los estudiantes, las competencias socioemocionales entre otros temas de interés. Ø Ponderar la virtud del ser bueno. Ø Generar espacios de escucha. Ø Acciones pedagógicas entre pares para la resolución de conflictos, procesos de mediación y practicas restaurativas Ø Crear espacios de conciliación mediante la generación estrategia “Conciliadores de Paz” Ø Servicio social del estudiantado orientado a espacios de pedagogía para la Paz. Ø Generar espacios de escucha activa (Entender y comprender las realidades de los estudiantes) Ø Conversatorios en el aula, mediante estrategias como “La paleta de las emociones”, que sirve de insumo realizar el trabajo individual. Ø Capacitar permanentemente en riesgos digitales y ciberacoso. Ø Generar espacios de reconocimiento al otro resaltando cualidades, mediante talleres lúdicos, que permitan que los estudiantes sean empáticos con sus pares y promuevan el respeto. Ø ABC del Sistema de responsabilidad penal para adolescentes. CON PADRES Y CUIDADORES Ø Escuelas familiares, con enfoque en relaciones de convivencia pacífica que los niños y niñas están aprendiendo en el trabajo de aula; donde se oriente a los padres y cuidadores en temas como; importancia del vínculo parental, comunicación asertiva, disciplina positiva, buen trato, regulación emocional, crianza amorosa. Ø Talleres para padres, dirigidos a que implementen acciones para frenar y prevenir el ciberacoso como; el cambio de la privacidad en los dispositivos electrónicos, bloqueo y denuncia de contactos que envíen mensajes relacionados con el acoso, acudir de inmediato a las autoridades en casos donde se vea amenazada la integridad y la vida de NNA, a través de teprotejo.com y las entidades que hacen parte del municipio; guardar evidencias para realizar las denuncias a la autoridades competentes. Ø Fortalecer mediante talleres y acompañamiento desde la escuela, el rol de padres de familia en el marco del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Ø Dar a conocer señales de alerta frente un comportamiento de violencia en NNA. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Ø Realizar lectura de contexto con participación de todos los estamentos de la institución educativa, para Identificar las reales causas de la agresión escolar. Ø Generación de espacios de dialogo entre los estudiantes, vincular a los estudiantes que presentan riesgos psicosociales, a programas institucionales de acompañamiento psicoeducativo. Ø Cada mes se celebrará el Día de la convivencia y el buen trato (FamiliasEstudiantes-docentes), atendiendo a los temas relevantes que surgieron de los diálogos con los diferentes estamentos, en el marco de la jornada escolar y con acompañamiento de las entidades del sistema nacional de convivencia escolar, que confluyen en el municipio; de tal manera que se alternen las actividades académicas con las de convivencia escolar. Ø Hacer usos de los recursos que existen dentro de la institución para adelantar acciones institucionales e institucionales. Ø Activar los comités de convivencia escolar, tal y como se establece en la Ley 1620 de 2013, atendiendo a sus competencias y responsabilidades. Ø Contar con un manual de convivencia actualizado y aprobado por el comité directivo, como lo establece la Ley 1620 de 2013. Ø Integrar las competencias socioemocionales en el PEI, a través de los PPT. Ø Conversatorios entre maestros, maestros y familias, maestros y estudiantes, consejo estudiantil, en torno a las situaciones de convivencia escolar que son recurrentes en las instituciones educativas. Ø Fortalecer los espacios de dirección de grupo (donde aplique) y docentes de aula diariamente, mediante conversatorios, talleres, puestas en común, análisis de situaciones; iniciando la jornada escolar y finalizando la misma, según corresponda en el horario. Ø Reportar de inmediato ante las autoridades, mediante la activación de la Ruta de Atención Integral, los casos que se presenten en el marco de la convivencia escolar, así mismo realizar los registros correspondientes en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar-SIUCE. Ø Brindar orientaciones frente a la corresponsabilidad, Procesos disciplinarios y penales cuando se hace omisión de un posible delito, a través de las entidades competentes. Ø Adoptar las Orientaciones para la prevención de la violencia sexual en entornos escolares, (Directiva N 1 del MEN) y las que demás relacionadas con la convivencia escolar. LAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL Ø Activar los comités de convivencia escolar municipales, tal y como se establece en la Ley 1620 de 2013, atendiendo a sus competencias y responsabilidades. Ø Apoyo de otros entes interinstitucionales. (Policía de infancia y adolescencia, ICBF, Fiscalía, Comisarías de Familia, Sector Salud, entre otros) Ø Incentivar las instituciones educativas por buenas prácticas en la convivencia escolar que hayan tenido impacto significativo en la disminución del acoso escolar, mediante transferencia de recursos a los fondos de servicios educativos. Ø Vincular a los medios de comunicación masivos de los municipios como a las emisoras y a los canales de televisión con temas relacionados con el amor por la vida, el respeto a la diferencia, la tolerancia etc. Ø Movilizaciones municipales con diferentes actores, en articulación con los comités municipales de convivencia escolar, en torno a las situaciones de convivencia escolar. Ø Generación de espacios e incentivos para los estudiantes y docentes en torno a la literatura, el arte, la música, manifestaciones culturales. Ø Adoptar las Orientaciones para la prevención de la violencia sexual en entornos escolares, (Directiva N 1 del MEN) y las que demás relacionadas con la convivencia escolar. RECURSOS SUGERIDOS Ø http://experiencia.misionpazescolar.com/ Ø https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/violencia-acoso-escolar-yciberacoso Ø https://www.aulasenpaz.org/programa-aulas-en-paz/ Ø Kit de Convivencia Escolar (www.sedcaldas.gov.co/Convivenciaescolar) Ø https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/kit-de-herramientas-parala-convivencia-escolar Ø https://www.redpapaz.org/wp-content/uploads/2019/02/eltiempocomodebeactuar.pdf Ø Guía 49 del MEN Líneas y correos de atención: convivenciaescolarcaldas@sedcaldas.gov.co Secretaría de Gobierno: Línea 106 Gobernación de Caldas: 8982444 Fiscalía: 122 Atencionusuario.caldas@fiscalia.gov.co FABIO HERNANDO ARIAS O. CARLOS ANDRÉS CALDERON D. Secretario de Educación Departamental Profesional Esp. Unidad de Calidad Proyectó: Unidad de Calidad – Enlaces Convivencia Escolar Comité Departamental de Convivencia Escolar Revisó: Unidad Jurídica

 

Aumentan a 22 los frentes de trabajo que mejoran las calles de las comunas Atardeceres, Cumanday, San José y La Estación · En próximos días saldrán a licitación pública los contratos de mantenimiento vial de las avenidas principales de Manizales: Santander, Paralela y Kevin Ángel. Un total de 22 frentes de trabajo realizan obras de mantenimiento a las vías de las comunas Atardeceres, Cumanday, San José y La Estación. En estos procesos se invierte un total de $2 mil 600 millones, que son parte de los cerca de $12 mil que la Administración Municipal destinó este año para reparación de la malla vial. Los mejoramientos se ejecutan en lugares como la calle 50 con carreras 17 y 17A, la calle 49 con carrera 20, la carrera 16 con calle 30, sobre la Avenida 12 de Octubre, la carrera 18 entre calles 13A y 15, calle 27 con carrera 18, entre otros. La intervención en cada comuna será de tres meses, aproximadamente. Se da prioridad a los puntos más críticos del municipio. Se espera que en próximos días se oficialicen también las adjudicaciones para las comunas Palogrande, Universitaria, La Fuente y La Macarena, también por $2 mil 600 millones. Dato de interés · La intervención para la malla vial en el 2022 asciende a los $12 mil millones, cifra que es superior en $9 mil millones respecto a la del año pasado.

 

 

 Secretaría de Gobierno desarrolló operativos de precios, pesas y medidas en zona rural de Manizales · Se comprobó una correcta exhibición de los precios de los productos, entre otras exigencias de ley. La Inspección de Precios, Pesas y Medidas de la Secretaría de Gobierno de Manizales realizó controles en la zona rural de la capital caldense, en donde visitó centros de comercio para sensibilizar a los tenderos acerca de la importancia de exhibir de manera correcta los precios de los productos. Así mismo, se verificó que los locales cumplieran con los requisitos de funcionamiento, el uso de suelo adecuado para la actividad económica y el registro mercantil. Estos operativos se desarrollaron en establecimientos del corregimiento Panorama. También se corroboró que tuvieran los permisos de seguridad expedidos por el Cuerpo Oficial de Bomberos y se solicitó el certificado de idoneidad sanitaria que emite la Secretaría de Salud Pública de Manizales. En este primer momento no se sancionó a ningún local comercial, porque el operativo fue de carácter pedagógico en zona rural. Sin embargo, en un mes se revisará el cumplimiento de los compromisos asumidos por los comerciantes. A los locales comerciales que ponen música se les solicitó el certificado de Sayco y Acimpro. “No se realizó una sanción directa, en vista de que en la zona rural estamos haciendo pedagogía para estos requisitos de funcionamiento”, explicó Juliana Álvarez Mejía, inspectora de Precios, Pesas y Medidas de Manizales. Respecto a los precios, se les recomendó tarifar valores exactos y no con picos, los cuales vulneran los derechos de los consumidores. Por otra parte, los comerciantes que no tenían los documentos tienen tiempo máximo de 15 días para enviarlos al corregidor de Panorama para evitar cierres preventivos de los locales. Dato de interés · Los operativos que se realizan en la zona urbana sí son de carácter sancionatorio. Secretaría de Medio Ambiente sensibilizó a visitantes del Volcán Nevado del Ruiz durante caminata por los 48 años del parque natural · Hay algunas restricciones para entrar al parque, entre ellas ser mayor de 6 años y menor de 70 años.

 

La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales acompañó una caminata por los 48 años del Parque Nacional Natural Los Nevados. El recorrido inició en el Centro de Visitantes Brisas, a 4 mil 138 msnm, hasta el Centro de Visitantes Arenales. Se realizó un desplazamiento de cerca de 2.5 km. La semana pasada hubo actividades gratuitas con previa inscripción para quienes se interesaron en esta celebración. El sábado fue la caminata por el parque, que fue la actividad central. Estos encuentros de conmemoración fueron organizados por Parques Nacionales Naturales de Colombia y operados por la Unión Temporal Operación Nevados. Durante los eventos se extendió una invitación para conservar y preservar este recinto natural, al igual que a unificar a la población de visitantes y encargados del sitio. Se busca generar una experiencia más amena, cada vez que haya recorridos por el espacio. Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente de Manizales, mencionó: “adicionalmente, personal de la Secretaría realiza actividades de sensibilización ambiental los sábados y domingos en el sector El Ocho y la Laguna Negra. Estas acciones son dirigidas a los visitantes con el fin de generar procesos de sostenibilidad ambiental y evitar afectación de los recursos naturales del lugar”. Para ingresar al parque se tienen algunas restricciones, entre ellas ser mayor de seis años y menor de 70, no estar en estado de gestación, no tener problemas cardíacos ni cirugías recientes y no se permite la entrada de mascotas. Dato de interés · Si desea realizar algún recorrido o visita puede ingresar a la siguiente página web: www.parquesnacionales.gov.co. También puede escribir a los correos nevados@parquesnacionales.gov.co y reservasnevados@parquesnacionales.gov.co o llamar a las líneas 8871611 y 8872273.

 

Hasta el 30 de junio se amplió el plazo para realizar la declaración del Impuesto de Industria y Comercio en Manizales ● Descargue el calendario tributario aquí: https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/calendario2022-1.pdf Por petición de la ciudadanía y con el fin de brindarle una mejor atención y servicio a los contribuyentes, la Secretaría de Hacienda de Manizales, a través de la Resolución 0022 del 29 de abril, se permite informar que: Se ampliarán los plazos para realizar la declaración del impuesto de Industria y Comercio de la vigencia 2021: Estos plazos que, anteriormente finalizaban el último día de mayo, ahora inician desde el 01 de junio del 2022 hasta el 30 de junio de la misma anualidad, de acuerdo a los últimos dígitos de la cédula o del NIT, de la siguiente manera: “Es una gran noticia para los contribuyentes de Manizales. Desde la Secretaría de Hacienda estaremos haciendo pedagogía y atendiendo todas las solicitudes para poder resolver esas inquietudes frente a la declaración de este impuesto”, explicó John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales. Además, se recuerda que la declaración puede realizarse de forma virtual, con la firma electrónica, que fue habilitada en el mes de abril, a través de https://impuestos.manizales.gov.co, opción ´Predial`. Datos de interés · Recordamos que el descuento por pronto pago del 10 % venció el 30 de abril. Los contribuyentes que declaren y paguen a partir de esta fecha no acceden a este beneficio tributario. · Además, si tiene dudas a la hora de realizar la declaración, puede acercarse a las oficinas móviles de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en los centros comerciales de Mallplaza, Cable Plaza, Fundadores, Sancancio y Parque Caldas, en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en jornada continua. En estos puntos puede realizar la liquidación de los impuestos únicamente con tarjeta débito o crédito