Prensa gobernación de Caldas

EN CALDAS SE INVIERTEN 5 MIL MILLONES DE PESOS EN EL MEJORAMIENTO DE LOS ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE LOS MUNICIPIOS

Para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y reposición de acueductos y alcantarillados, el Gobierno de Caldas, a través del Plan Departamental de Agua y con la ejecución de Empocaldas, avanza en el cumplimiento de un convenio interadministrativo, que beneficia a comunidades de 15 municipios y un corregimiento.

Aguadas, Anserma, Arauca, Palestina, Chinchiná, La Dorada, Marquetalia, Risaralda, Victoria, Manzanares, Neira, Risaralda, Riosucio, Salamina, Samaná y Victoria son las localidades donde se adelantaron las obras.

El ingeniero civil contratista del Plan Departamental de Agua Carlos Arturo Salazar Hincapié expresó: “El convenio se firmó por 5 mil millones de pesos, la gran mayoría de obras ya se terminaron y se ejecutaron en todas las subregiones del departamento. El objetivo del señor gobernador, Luis Carlos Velásquez, es trabajar y apostarle al mejoramiento de la calidad de vida a las familias caldenses, a través del agua potable y el saneamiento básico”.

En general con las obras adelantadas se busca modernizar los sistemas de acueducto y alcantarillado, mediante el mejoramiento y reposición de las redes de conducción, parte de la infraestructura y calles que presentaban deterioro.

El dato
En la actualidad el avance de ejecución de este convenio llega al 98%, faltan algunas obras en el corregimiento de Arauca, en Palestina, y en los municipios de Salamina y Victoria.

Anexo
Audio ingeniero civil contratista del Plan Departamental de Agua, Carlos Arturo Salazar Hincapié Escuche Aquí
 

 

 

CUADRILLAS DE CAMINEROS Y MAQUINARIA AMARILLA TRABAJAN EN VARIAS VÍAS DE CALDAS PARA LA REMOCIÓN DE DESLIZAMIENTOS, ROCAS Y LIMPIEZA DE TRAMOS

La Secretaría de Infraestructura de Caldas entregó el panorama de vías de orden departamental en el inicio de la semana de Pascua. Precisamente, durante el fin de Semana Santa hubo afectaciones en la vía Filadelfia-La Felisa por caída de rocas, y cierre por derrumbe en Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista. El líder de este despacho, John Jairo Gómez Arias, explicó el estado de varias de las carreteras:

Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista: allí se tiene maquinaria para ir habilitando el tránsito y dar conectividad rápidamente. En el mismo tramo, sector Campoalegre, hay cierre parcial por taponamiento de un box coulvert, debido al paso de una quebrada con bastante sedimento.
Entre Manzanares y Pensilvania hubo pérdida de un muro en La Miel-La Rioja, el sitio está monitoreado mientras se establece el plan de contingencia.
Hay varios puntos con paso restringido entre Marquetalia-Manzanares y en Cañaveral-Samaná, sector La Culata, se espera un permiso predial para iniciar la construcción de terrazas y ampliar la vía.
En Lavaderos, trayecto Varsovia-Filadelfia, hay paso restringido con permanente atención de la Secretaría de Infraestructura y Alcaldía de Filadelfia. “El viernes, sábado y domingo en La Felisa hubo caída de piedras grandes, se cerró la vía en algunos puntos por prevención. Hay personal desde hoy (lunes) y el martes para revisar los taludes. Con Corpocaldas y la Alcaldía local se hará visita técnica. Además, hay una torre de energía cerca, para lo cual ya escribimos a la empresa energética para su revisión, y así podamos tener un corredor limpio”, dijo Gómez Arias.
“En La Felisa-La Merced hay paso restringido en varios puntos, que se están limpiando con la maquinaria amarilla, e igualmente en El Faro, en el constante punto crítico que se presenta entre Salamina-La Merced”, acotó el secretario de Infraestructura.

Complementando el trabajo de la maquinaria, y también mejorando el paso en varias carreteras, las cuadrillas de camineros trabajan en rocería, limpieza de señales de tránsito, cunetas y bordes de vía en diversos puntos:

Aguadas-Pácora, sector La Blanquita.
Chinchiná-El Lago-El Trébol, vía río San Francisco.
Risaralda-El Crucero-Asia, sector El Bosque.
San José, sector El Edén.
Salamina-San Félix.
Riosucio, vía Bonafont, entrada al resguardo Pirza.
Palestina-La Rochela.
Tres Puertas-Manizales, sector correccional de menores.
Manizales-Neira, sectores Tareas y El Descanso.
La Felisa-Filadelfia.
Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
 

 

EN EL 2022 VAN OCHO CAPTURAS POR COMERCIALIZACIÓN DE CHANCE ILEGAL EN CALDAS, SEGÚN EL REPORTE DE EDSA

Un nuevo operativo contra el chance ilegal se llevó a cabo en Filadelfia, donde las autoridades se incautaron de elementos utilizados para la elaboración de este tipo de juegos. En lo que va del 2022 se han realizado ocho capturas por este delito, según el reporte de la Empresa Departamental para la Salud (Edsa).

Esta práctica implica la violación al artículo 312 del Código Penal, el cual hace referencia al Ejercicio Ilícito de Actividad Monopolística de Arbitrio Rentístico, en el cual se prohíbe la comercialización de juegos de azar que no cuenten con autorización del departamento, específicamente de Edsa.

Además de los operativos, la empresa y las unidades básicas de la Sijín han realizado 14 campañas de sensibilización en los municipios donde se presentan mayores casos de ilegalidad.
 

 

DURANTE LA SEMANA SANTA, EN CALDAS SE REPORTARON 13 CASOS NUEVOS Y NINGÚN FALLECIDO POR COVID-19

El reporte del Comité Técnico de la Dirección Territorial de Salud de Caldas indicó que en Semana Santa, a pesar de las múltiples aglomeraciones, se registró una gran disminución de casos positivos y fallecimientos por COVID-19. Estos datos ratifican la importancia de la vacunación.

El subdirector de Salud Pública de la Territorial de Salud, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, resaltó que los exámenes y pruebas COVID-19 se siguen realizando de la misma manera y las cifras que dejó la Semana Santa son positivas para el departamento. “Esto no quiere decir que podemos bajar la guardia , pues el virus sigue entre nosotros y debemos continuar con las medidas de prevención”, expresó el funcionario, quien le hizo un llamado a la población a no dejar a un lado la vacunación, puesto que el departamento cuenta con suficientes biológicos y aún falta gente por iniciar o concluir el esquema.

“Debemos también tener en cuenta que la ocupación UCI está en el 57,5%, pero lo importante con respecto al virus es que ningún paciente está en UCI por COVID-19”, puntualizó Sepúlveda Andrade.

Anexo
Audio subdirector de Salud Pública de la Territorial de Salud, Norberto Luis Sepúlveda Andrade Escuche Aquí