INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 28°-III-2022
LUNES EMISIÓN N° 876 TOTAL 8122
- Es el día 87 del año y faltan 278 para que termine 2022
- Está en la semana 13 del año
- Faltan 3 días para que termine el mes de Marzo
- Es el cuarto Lunes del mes.
- Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 10)
¿Qué se celebra el 28 de Marzo de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Isabella Santo Domingo
Marzo 28 – Hace 54 años – Escritora, actriz, periodista y presentadora colombiana.
Cumpleaños de Germán Efromovich
Marzo 28 – Hace 72 años – Empresario nacido en Bolivia y nacionalizado brasileño y colombiano. Dueño de Synergy Group, principal accionista de la aerolinea Avianca
Manizales + Grande a un Clic los invita a revivir las tres noticias más importantes de la semana en la Administración Municipal. Estos son los titulares:
1️⃣ LA ALCALDÍA ADJUDICÓ CONTRATOS DE MEJORAMIENTO VIAL Y ENTREGÓ OBRAS DE PARTIDAS GLOBALES EN TRES BARRIOS DE MANIZALES.
2️⃣ A UN MES DEL DESLIZAMIENTO EN EL BARRIO CENTENARIO, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PRESENTÓ BALANCE DE SUS ACCIONES PARA ATENDER EL SUCESO.
3️⃣ SKATEPARK DE LA CAROLA, UN NUEVO ESCENARIO PARA EL DEPORTE Y LA CONVIVENCIA QUE LA ALCALDÍA INAUGURARÁ ESTE DOMINGO.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UMANIZALES OBTIENE RECURSOS DE REGALÍAS PARA APOYAR EL ECOSISTEMA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA EN CALDAS HTTPS://BIT.LY/3LHHVSE
“FÚTBOL, HUMANIDAD Y GESTIÓN” Y “MINDFULNESS: AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCUIDADO Y ACCIÓN COMPROMETIDA”: DOS NUEVOS CURSOS UMANIZALES HTTPS://BIT.LY/3NNFNFZ
UMANIZALES INVITA ESTE DOMINGO 27 DE MARZO A UNA CAMINATA ECOLÓGICA AMBIENTAL EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE SUS 50 AÑOS HTTPS://BIT.LY/3IE0Z2B
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
📍BLOQUE E UNIVERSIDAD DE CALDAS NOMBRADO “EDIFICIO DE LABORATORIOS MARCO TULIO JARAMILLO SALAZAR” (AUDIO ANEXO: DECANA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, ELVIRA CRISTINA RUÍZ JIMÉNEZ)
📍CONTINÚA ABIERTA CONVOCATORIA PARA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN (AUDIO ANEXO: COORDINADORA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN TATIANA MARÍN SÁNCHEZ)
📍CONVOCATORIA ABIERTA AL PROGRAMA LÁNZATE MÁS
📍PARTICIPE EN EL FORO: “MUJERES TRANSFORMADORAS”
📍CONVOCATORIA PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACREDITEN PROGRAMAS EN LOS NIVELES TÉCNICO PROFESIONAL Y TECNOLÓGICO (TYT)
📍PARTICIPE EN LA TERCERA ETAPA DEL PROGRAMA: ‘CREARLO NO ES SUFICIENTE’ DE MINCIENCIAS
el boletín de Prensa de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas con la siguiente información:
– PERSONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS APOYA EMERGENCIA HUMANITARIA EN UCRANIA
– LA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS LLEGA A TU BARRIO CON LA CAMPAÑA HUMANITARIA: IDENTIFÍCATE CON LA CRUZ ROJA EN CALDAS
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy viernes 25 de marzo de 2022:
- CALDAS DA PASOS HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS PROYECTOS DE VIVIENDA Y SERÁ SEDE DEL PRÓXIMO FORO NACIONAL DEL SECTOR
- MAQUINARIA AMARILLA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS ATIENDE NUEVO BLOQUEO ENTRE ARAUCA-ALTO DEL PAISA, ADEMÁS DE TRABAJOS EN OTRAS VÍAS CERRADAS POR DESLIZAMIENTOS
- 20 MICROEMPRESAS DE CHINCHINÁ COMENZARÁN A FORTALECERSE MEDIANTE EL PROGRAMA MICROEMPRENDE, INICIATIVA DEL GOBIERNO DE CALDAS
- SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS CREA ESPACIOS PARA FOMENTAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO
- LIQUIDACIÓN DE LA EPS MEDIMÁS AFECTARÁ EL PAGO DE LAS NÓMINAS EN LOS HOSPITALES DE CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ A LA SUPERSALUD QUE SE GARANTICE UNA NUEVA CONTRATACIÓN CON LA RED DEPARTAMENTAL
EL PACTO POR LA SANA CONVIVENCIA RECORRERÁ ESCUELAS Y COLEGIOS PARA SUMAR COMPROMISOS POR EL RESPETO EN LAS AULAS · AUTORIDADES, PROFESORES, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA LO FIRMARON HOY EN EL MEGACOLEGIO DE SAN SEBASTIÁN. Autoridades municipales se dieron cita hoy en la Institución Educativa San Sebastián para firmar el Pacto por la Sana Convivencia. Allí estuvieron la Secretaría de Educación, la Policía Metropolitana, la Personería Municipal, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo de Caldas y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). A través de esta actividad, autoridades, profesores, alumnos y padres de familia asumieron el compromiso de tener entornos saludables para los niños, niñas y adolescentes. También, como parte de esta actividad, se les enseñó a los estudiantes cómo pueden fortalecer la tolerancia y el respeto. En el evento participó César Augusto Bustamante Echeverri, rector del plantel, quien mencionó: “el objetivo fue crear conciencia en los estudiantes y la comunidad educativa acerca de la importancia de la sana convivencia en los entornos escolares”. Una alianza interinstitucional que también hará presencia en las instituciones oficiales y privadas del departamento. Este pacto seguirá recorriendo las escuelas y colegios con el objetivo de sumar compromisos por la sana convivencia escolar. A continuación, los tres puntos del Pacto: 1. Entornos saludables para los estudiantes y acompañamiento constante. 2. Compromiso de respeto y buen trato entre los estudiantes. 3. Compromiso de los rectores, profesores y padres de familia para prevenir las violencias. Dato de interés · El megacolegio de San Sebastián es la primera institución educativa que se suma al Pacto.
CON MOTIVO DE CONCIERTO EN LA PLAZA DE TOROS, SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA REALIZARÁN CONTROLES MAÑANA EN LAS INMEDIACIONES DEL ESCENARIO · EN MESA DE SEGURIDAD SE DETERMINARON ACCIONES ESPECIALES PARA EL EVENTO MASIVO. · Inspectores urbanos de Policía velarán por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, tal como lo exige el Decreto 1615 de 2021. La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Manizales implementaron un esquema especial de seguridad para este fin de semana. Los controles harán hincapié en la Plaza de Toros y sus alrededores con motivo de un concierto que se realizará mañana en este lugar. Se vigilará que no ingresen menores de edad al evento. También estará restringida la venta de bebidas embriagantes en botellas de vidrio y, de igual forma, se exigirá a los empresarios no exceder el aforo permitido de la Plaza de Toros. “Estaremos con inspectores urbanos y funcionarios de la Policía Metropolitana para hacer estos controles mañana sábado”, explicó Hernando Peláez Alarcón, jefe de Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno de Manizales. Además, se contará con un grupo especial integrado por Policía de Infancia y Adolescencia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y comisarios de familia para hacer controles dentro y fuera del concierto. Los operativos también tienen el objetivo de prevenir el ingreso de armas blancas a la Plaza de Toros. La Secretaría de Gobierno invita a los manizaleños a denunciar cualquier comportamiento contrario a la convivencia que ocurra este fin de semana en las líneas 123 de la Policía y el 317 668 5465 de la Secretaría de Gobierno. Dato de interés · Un grupo especial de inspectores urbanos hará presencia en la Plaza de Toros para controlar el orden público durante el concierto de mañana.
EL PROGRAMA ELÉVATE PRESENTÓ A SUS 20 EMPRESAS SELECCIONADAS, LAS CUALES INICIARÁN PROCESO DE FORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN · INICIATIVA DE LA SECRETARÍA DE TIC Y COMPETITIVIDAD DE MANIZALES. ESTA INICIATIVA TENDRÁ UNA DURACIÓN DE CUATRO MESES. La Secretaría de TIC y Competitividad, en asocio con Incubar y la Universidad de Manizales, presentó ayer las 20 empresas seleccionadas para el programa Elévate, en el Teatro Los Fundadores. Esta iniciativa le apunta al fortalecimiento de emprendimientos a través de la sofisticación y la innovación para el acceso a fuentes de financiación que facilitan el crecimiento. El programa es para compañías en etapas tempranas del crecimiento y brinda estrategias de negocio para la inversión, el plan comercial y la financiación con mecanismos de networking. Las empresas escogidas pertenecen a sectores como agricultura, construcción, desarrollo de software, comunicación e información, comercio, manofactura, gestión ambiental, ingeniería, fabricación de maquinaria y equipos, salud, entre otros. Algunas de las organizaciones seleccionadas son: Cienda, Pulpas FrutMix, Miesgroup, Waytic, Tu Sitio 3D, Pempo, Magos de la Ciencia, entre otras. “Tras un proceso con 70 inscritos, elegimos a 20 empresarios que iniciarán procesos de aceleración empresarial. Buscamos que crezcan de manera sostenible para fortalecer el ecosistema empresarial de la Manizales Más Grande”, mencionó Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de TIC y Competitividad de Manizales. Cristian Salazar y Alejandro Alzate son los propietarios de Miesgroup, empresa de arquitectura digital que desarrolla imagen digital para la construcción. “Nos vinculamos al programa para exponer nuestros productos y servicios. Lo vemos como una oportunidad de crecimiento”, señaló Salazar. Dato de Interés · Las empresas interesadas pueden consultar los términos de referencia del programa en el siguiente enlace https://bit.ly/3tx32Rs. Alcaldía de Manizales realizará campañas e
ALCALDÍA DE MANIZALES REALIZARÁ CAMPAÑAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO POR LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES Y UN MEJOR SERVICIO A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD · Las secretarías de Movilidad y de Mujeres y Equidad de Género se reunieron con líderes de taxis, buses, busetas y colectivos. La Secretaría de Movilidad de Manizales se reunió con gremios de taxistas y gerentes de empresas de transporte público de buses, busetas y colectivos. El motivo del encuentro fue entregar soluciones a dos necesidades: el acoso a mujeres en estos vehículos y la accesibilidad de personas con discapacidad. En la mesa de diálogo también participaron la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género y la Oficina de la Discapacidad. Allí se plantearon todas las acciones que permitirán un servicio de transporte de calidad para los ciudadanos. Según el último estudio de caracterización de la población en condición de discapacidad en Manizales, a la fecha son aproximadamente 10 mil 20 personas, razón por la cual desde la Administración Municipal se solicitó a los diferentes gremios tener un especial cuidado con el fin de brindar una oferta incluyente para todos. También se extendió la invitación a conductores de recibir capacitaciones de sensibilización en el tema y desarrollar la campaña Tu Servicio Me Incluye. La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales, Jeniffer Cotacio Monsalve, hizo un llamado para que, a través de la campaña Mi Espacio Seguro, los trabajadores de las empresas de transporte público se articulen para ofrecer un servicio seguro a las mujeres, libre de violencia, acoso y discriminación. “Con esta estrategia esperamos sensibilizar a toda la comunidad para que las mujeres dentro del transporte público se sientan acompañadas y seguras. Con estas alianzas podremos activar las rutas de atención a víctimas de violencia las 24 horas del día, los siete días de la semana”, explicó Cotacio Monsalve. Así mismo, la jefa de esta cartera municipal recordó las rutas de atención: · Línea nacional 155, en la que se brinda atención a mujeres víctimas de violencia. · Asesoría jurídica y psicosocial a través del Consultorio Morado. Llame al número de WhatsApp 310 224 6648. Esta reunión sirvió para plantear una hoja de ruta. A propósito, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad, aseguró: “seguiremos propiciando este tipo de espacios con el fin de mejorar el servicio del transporte público”. Dato de interés · Las mujeres víctimas de violencia sexual, física o psicológica pueden recibir atención presencial en Casa de Mujeres Empoderadas, ubicada en la calle 49 # 26 – 46.
HASTA EL 31 DE MARZO ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA TERCERA COHORTE DE BECAS MANIZALES + INNOVADORA · 40 ESTUDIANTES FUERON FAVORECIDOS EN LAS DOS VERSIONES ANTERIORES DE ESTE PROGRAMA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES. EL Laboratorio de Innovación Pública de la Alcaldía de Manizales, de la mano del Sistema Universitario de Manizales (SUMA) y de Manizales Campus Universitario, tiene abierta la convocatoria para la tercera cohorte del programa de becas de maestría Manizales + Innovadora. Esta vez se entregarán 10 estímulos. En total, cada beneficiario recibirá $8 millones: $4 millones de parte del Laboratorio de Innovación Pública y $4 millones que entregará la universidad en la que el estudiante cursa la maestría. Con el fondo de becas para maestrías Manizales + Innovadora se promueve la realización de trabajos de investigación enfocados en retos de ciudad que puedan traducirse en soluciones y alternativas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la capital de Caldas. “Estas ayudas económicas motivan a los estudiantes a trabajar por la ciudad y así contar con muchos proyectos de grado que le apunten a que Manizales sea más sostenible”, resaltó Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos estratégicos de la Alcaldía de Manizales. Dato de interés · Los interesados pueden conocer en detalle los términos y condiciones de la convocatoria, los ejes temáticos y hacer su postulación hasta el 31 de marzo en el enlace: https://laboratorio.manizales.gov.co/investigacion-aplicada-a-la-sostenibilidad/ Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizalez
DESPUÉS DE LA VISITA REALIZADA POR FUNCIONARIOS DE ASSBADALUD ESE, LA SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA DE MANIZALES, LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, LA UNIDAD DE GESTIÓN del Riesgo, la Personería de Manizales y el Concejo de Manizales, se toma la decisión de seguir prestando los servicios en las instalaciones del Centro de Salud de la vereda La Garrucha y no en Unidad Móvil como se tenía planteado inicialmente.
Una gran noticia para los habitantes del Corregimiento la Cristalina de las veredas San Gabriel, Lisboa, Tarro Liso, La Garrucha y Fonditos.
Assbasalud ESE, seguirá trabajando por el bienestar y la integridad de sus usuarios.
El Gobierno Departamental, a través de la DTSC trazó un plan de acción ante la crisis que se ha generado por la liquidación de la EPS Medimás, entidad que adeuda a la fecha cerca de 50 mil millones de pesos a la red departamental.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira indicó que desde el anuncio de liquidación se han sostenido reuniones con La Supersalud, EPS receptoras y hospitales para determinar las acciones que permitan disminuir el impacto de esta decisión “la prioridad de la administración departamental es la atención del ciudadano con calidad y oportunidad, hemos sostenido 4 reuniones con las ESE buscando primero que se establezca una ruta para recuperar cartera y segundo que las EPS receptoras garanticen una contratación que garantice una adecuada prestación de servicios de salud a los caldenses” aseguró el funcionario.
Heredia Ferreira indicó que también se ha solicitado a la Supersalud que se garantice en cumplimiento de la ley que obliga a contratar con la red pública “existe la ley 12-22 que en su artículo 16 es muy clara en que las EPS deben contratar mínimo el 60% de los servicios con las ESE públicas presentes en ese territorio donde vive el afiliado; también hemos solicitado al agente liquidador de la EPS Medimás, que amplié, por un mes más, el plazo para que los acreedores presenten cuentas por pagar, ya que es un proceso que tiene sus demoras y nadie estaba preparado para ello” puntualizó el funcionario, quien ratificó su preocupación pues enfrentaremos una crisis en este mes pues las ESE no tendrán cómo pagar sus nóminas porque habían unos giros directos de Medimás que no se dieron y que ya estaban presupuestados y no ingresaron.
Habla la Asociación de Hospitales de Caldas
Mónica Liliana Díaz, presidenta de la Asociación de Hospitales de Caldas destacó el acompañamiento y liderazgo de la DTSC que logró poner en primer orden la situación de los hospitales de Caldas para los temas de contratación y trámites para pagos de deudas.
“Es una situación muy compleja ya que pone en riesgo la viabilidad financiera de todos los hospitales de las red pública que atendía usuarios de Medimás, hemos trabajado en acompañamiento con la DTSC en 4 mesas de trabajo, lo que más nos preocupa es la parte financiera porque nosotros en el mes de marzo no recibimos los recursos por la atención de esta población y eran recursos que ya estaban comprometidos por ejemplo para pago de nómina, otro tema es que ya teníamos unos acuerdos precontractuales con las EPS receptoras pero esta negociación no se ha dado en las mismas condiciones poniendo en riesgo nuestra viabilidad financiera” explicó la presidenta de esta asociación.
Anexo
Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Audio Mónica Liliana Díaz. Escuche Aquí
Apostándole a una vacunación sin barreras el Ministerio de Salud y Protección Social estableció nuevos lineamientos para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación, las directrices del Ministerio establecen cambios que permitirán disminuir la brecha de personas que aún no completan sus esquemas y están expuestos a tener complicaciones de resultar contagiados con Covid-19.
«Recibimos por parte del Ministerio de salud y Protección Social, la resolución 419 del 2022 donde nos dice que podemos aplicar segundas dosis heterólogas, de acuerdo a los estudios y las fases que se desarrollan en los laboratorios que tenemos con vacunas en el territorio como Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Jhanssen y Sinovac, permiten que la segunda dosis que se aplique a la población sea de otros laboratorios, es decir, si yo tengo la primera vacuna de Pfizer y me falta la segunda dosis me puedo aplicar la de cualquiera de los otros laboratorios» explicó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera del grupo de apoyo a la vacunación Covid-19 de la DTSC.
Pareja Bustamante indicó que en muchas regiones del país hay personas que tienen una sola dosis esperando el mismo biológico para la segunda «concreto ejemplo es Caldas hay personas que faltan por la segunda dosis de AstraZeneca que es un biológico que no va a ingresar al país, entonces la invitación es a esas personas que faltan por la segunda dosis hay que completar los esquemas para poder alcanzar la inmunidad requerida y se pueden en este caso aplicar Pfizer, tenemos muy buena disponibilidad de esa vacuna; recordemos que tenemos más de 100 mil caldenses que faltan por la segunda dosis entonces dar un parte de tranquilidad a la comunidad que ya los estudios avalaron esa segunda dosis con biológico distinto al primero» puntualizó la profesional.
Anexo
Audio: victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí
Luego de la orden de liquidación de la EPS Medimás, que le adeuda al sistema de salud en Caldas recursos cercanos a los 40 mil 502 millones de pesos, el sistema de salud en el departamento entra en alerta debido a que estos recursos se suman a las elevadas deudas que tienen otras prestadoras con la red prestadora en esta región del país.
“La cartera de las EPS a la red de prestadores públicos del departamento de Caldas es de 204 mil 594 millones de pesos, esta es una cifra importante, de la cual podemos decir que el 30% son EPS que ya están liquidadas, podemos decir que la cartera de Medimás, que entró en liquidación, constituye el 20% del total de la cartera, es decir a nuestra red hoy el 50% de las deudas nos queda en EPS liquidadas, lo que es una situación muy delicada porque afecta las finanzas de la red” aseguró el director de la territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.
El funcionario aseguró que desde la entidad, en conjunto con la Supersalud, se realizan mesa de conciliación de cartera pero en muchos casos no se alcanzan los pagos “en la vigencia 2021 se realizaron 680 mesas de conciliación, durante este año van 211 mesas, pero hay que mencionar que Medimás de todas las mesas solo en un 5% firma acuerdos de pago” puntualizó el jefe de este despacho, quien hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se busquen alternativas que permitan oxigenar la situación financiera de nuestros hospitales.
Anexo
Audio: Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
Con motivo del día mundial de la lucha contra la Tuberculosis que se conmemora este jueves 24 de marzo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, invita a la población en general a prestar importante cuidado a los síntomas de enfermedad respiratoria y a solicitar los exámenes necesarios para diagnosticar esta enfermedad, que sigue cobrando un número importante de vidas en el mundo.
De acuerdo con Sebastián Hernández Botero, médico de apoyo del programa de Tuberculosis de la DTSC “la Tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica que ha estado desde el inicio de la humanidad, la Tuberculosis es la patología infecciosa más importante con nombre y apellido que tenemos en este momento, mata aproximadamente entre 1.1 y 1.7 millones de personas cada año, eso quiere decir que en 4 años la Tuberculosis mata el número de personas que mató la pandemia en 2 años”.
“Teniendo en cuenta esto debemos mantener mucha atención a los pacientes que tengan síntomas respiratorios y que además estén acompañados de algunas enfermedades crónicas, como la desnutrición, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el Cáncer, la diabetes y el VIH, puesto que en estas patologías es donde más se presenta la Tuberculosis”. Señaló el profesional en medicina.
De otro lado, Hernández Botero, indicó que “con motivo del día mundial de la lucha contra la Tuberculosis, la Dirección Territorial de Salud viene realizando acciones conjuntas para la detección de los casos y el tratamiento de los mismos. Después de la pandemia tomando los datos de 2021 a 2022, vemos que para el 2022 tenemos 44 casos nuevos de Tuberculosis en lo que va hasta la semana décima, en comparación con 2021 que teníamos 41 casos; los tres municipios donde hay más incidencia de Tuberculosis es Manizales, Dorada y Chinchiná que son los municipios donde más acciones se deben hacer y dónde las personas deben ser más conscientes cuando tengan síntomas respiratorios de más de 15 días de evolución, debe inmediatamente ir al hospital para que se les hagan las pruebas, hay que recordar que éstas pruebas son totalmente gratuitas, independientemente del aseguramiento del paciente, no deben haber trabas y esto lo deben saber los usuarios”.
Audio: Sebastián Hernández Botero. Escuche Aquí
Este 21 de marzo se conmemora el día mundial de las personas con Síndrome de Down, esta fecha fue designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de recordar la dignidad, diversidad y generar visibilidad a estas personas con trisomía en el par 21.
De acuerdo con Diana Carolina Herrera, profesional de apoyo de la línea de discapacidad de la DTSC, «el Síndrome de Down, es una condición genética que se caracteriza por la trisomía del cromosoma 21, normalmente estas personas con Síndrome de Down tienen discapacidad especialmente de tipo intelectual y a veces padecen deficiencias a nivel cardiaco, digestivas o muchas otras más».
Así mismo la profesional destacó que » la Dirección Territorial de Salud de Caldas, desde la línea de discapacidad se manejan diferentes programas, los más destacados son la Rehabilitación basada en la comunidad y el programa cuidadores, esta rehabilitación basada en la comunidad, lo que hace es impactar directamente a las familias y a las personas con discapacidad, para mejorar sus hábitos y estilos de vida y también poderles mejorar diferentes componentes a nivel social, educativo, de potencializar capacidades y que puedan tener acceso a diferentes programas de trabajo, o participación a nivel de empresas».
También mejoramos la calidad de vida de las personas, con el impacto a los cuidadores al intervenirlos y mejorar la calidad de vida de todos ellos, el lema para este año 2022 en el día mundial del Síndrome de Down es » la inclusión significa», esta significa la equiparación de oportunidades, ¡todas las personas tenemos derecho a acceder a todos los servicios en iguales condiciones y que este impacto se represente a nivel mundial!». Señaló Herrera.
Audio: Diana Carolina Herrera. Escuche Aquí
La Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza permanentes acciones de vigilancia, seguimiento y control de enfermedades transmitidas por vectores en varios municipios de Caldas que registran algún nivel de riesgo para casos de dengue, malaria o leishmaniasis, estas acciones han permitido una notoria disminución de estas enfermedades.
Luis Alberto Agudelo Ballesteros, coordinador del programa de enfermedades transmitidas por vectores de la Territorial de Salud señaló que para controlar estas patologías es muy necesaria la oportuna información en el municipio de Salamina se realizó una investigación de campo relacionada con malaria porque allí se tiene el vector pero al no ser endémico se debe estar alerta ante cualquier evento, se hizo captura del vector, intervenciones químicas se entregaron toldillos y se le dio al paciente el tratamiento adecuado desde la Dirección Territorial de Salud” explicó el funcionario.
“Nosotros además realizamos asistencia técnica a todos los técnicos de saneamiento del norte de Caldas sobre todas las enfermedades transmitidas por vectores como dengue, malaria leishmaniasis, porque aunque esta región no es endémica tiene presencia de los tres vectores que la trasmiten” puntualizó Agudelo ballesteros, quien añadió que gracias a la información oportuna y la intervención se logró controlar la situación en esta región.
El dato Caldas cuenta con 42 técnicos de saneamiento y 10 técnicos de ETV Enfermedades Transmitidas por Vectores, quienes realizan labores de capacitación e información a las alcaldías y comunidad.
En Caldas el año anterior se reportaron 49 casos de dengue, 248 de Leishmaniasis y 2 de Malaria
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN, EN COMPAÑÍA DEL GABINETE MUNICIPAL, HACE LA ENTREGA OFICIAL DEL NUEVO SKATEPARK DE LA CAROLA A TODOS LOS MANIZALEÑOS.
Las patinetas, los patines y las bicicletas son los protagonistas desde hoy con concursos a la mejor maniobra extrema por parte de los deportistas. Además, a través de redes sociales, se busca el nombre oficial para este nuevo escenario deportivo.
Esta obra tuvo una inversión de $570 millones con kos que, con apoyo de los deportistas, se buscó convertir un espacio propicio para la práctica de este deporte, sitio que anteriormente era utilizado por los skates, pero que no contaba con los diseños, ni los elementos para su buen uso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Socialización del Proyecto de Acuerdo para modificar el manual de funciones en la Personería de Manizales Hoy, en el Concejo de Manizales se socializó el Proyecto de Acuerdo (P.A) N 071 del 17 de marzo de 2022, “por medio del cual se modifica el Acuerdo Municipal Nº 0653 del 2006, se implementa la fase de instrucción, la fase de juzgamiento, la doble instancia dentro de la acción disciplinaria de la Personería de Manizales y se dictan otras disposiciones”. Lo que se pretende este P.A es ajustar el manual de funciones y competencias laborales del personero Municipal, el personero delegado grado 02 y el personero delegado grado 03, con los que se evitaría la concentración de procesos en la Procuraduría Provincial de Manizales y Regional de Caldas, que pueda ocasionar un embotellamiento de la gestión procesal, en una incapacidad para generar resultados y en un riesgo para la prescripción de los tramites disciplinarios iniciados y remitidos por esta Agencia Ministerial. “Esta es una oportunidad importante para hacer más eficiente a la Personería, el proyecto no creo, no suprime ni fusiona ninguno de los empleos, no modifica la planta ni mueve cargos, la organización de la Personaría continúa sin ninguna afectación solo actualiza el manual de funciones de tres cargos ya existentes como, el personero Municipal, el personero delegado grado 02 y el personero delegado grado 03. estamos cumpliendo un deber legal, del bloque de constitucionalidad. Además, acatando la directriz emanada por la directora del Ministerio Público, es decir, no es algo facultativo, sino imperativo”, indicó el personero de Manizales, Fernando Arcila Castellanos. Por Ley, a partir del 30 de marzo de 2022, todos los pliegos de cargos de cargos que se formulen en fase de instrucción, no tendrían que remitirse a la Procuraduría Regional de Caldas, para que sea este órgano el que conozca el proceso a partir de la etapa de descargos, hasta su finalización.
IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO EN LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS DE COMPETENCIA DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE MANIZALES. Cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 2094 de 2021, de lo ordenado en la Sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. Por directriz de la procuradora general de la Nación, se requiere que desde esta Personería Municipal se utilice los recursos organizaciones y funcionales existentes relacionados con el ejercicio de la acción disciplinaria, esto es, que los personeros delegados grado 02 y 03, cuyo propósito principal de estos empleos es: “cumplir con la vigilancia de la conducta oficial de los servidores públicos del orden municipal y sus entidades descentralizadas con base en la constitución y la ley”. Se les pueda modificar sus manuales de funciones para asignarles competencias para conocer de las etapas propias de las fases de instrucción y juzgamiento respectivamente, sin necesidad que exista una reorganización estructural de estos empleos en la entidad o se modifique la nómina de la misma. De igual forma, aparte de las que ya ostenta el personero Municipal, asignarle las que correspondan, que le permitan tener la competencia para conocer de los procesos en segunda instancia (Recurso de Apelación) y los demás trámites y/o solicitudes que surjan dentro de las fases de instrucción y juzgamiento que requieran de decisión del superior en funciones jerarquía como recusaciones, consultas y recurso de queja. ¿Cuáles son las etapas de un proceso disciplinario? Indagación preliminar, investigación disciplinaria, cierre de investigación disciplinaria, auto de cargos, pruebas de descargos, alegaciones previas al fallo, fallo de primera instancia. El concejal ponente de este P.A será el primer vicepresidente, Danilo Fernández Becerra. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales
EL CENTRO DE SALUD DE LA VEREDA LA GARRUCHA SEGUIRÁ PRESTANDO SUS SERVICIOS DENTRO DE SUS INSTALACIONES
Por delegación del alcalde Carlos Mario Marín Correa, una comisión conformada por la Secretaría de Salud, Assbasalud E.S.E., la Secretaría de Obras Públicas y la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), con el acompañamiento de la Personería y el Concejo de Manizales, se realizó una visita de verificación de las instalaciones del centro de salud de la vereda La Garrucha.
Dentro del pronóstico del ingeniero y del arquitecto de la UGR Municipal se confirmó que, pese a que un área de la infraestructura está deteriorada y necesita ser intervenida, el 80 % de las instalaciones están en condiciones para continuar prestando los servicios de salud con normalidad.
El secretario de Salud, Carlos Humberto Orozco Téllez, expresó: “la noticia es excelente, el centro de salud no tiene que cerrarse, el servicio continúa en La Garrucha, tal y como lo venía prestando Asbassalud, lo que beneficia a los habitantes de veredas como San Gabriel, Lisboa, Tarro Liso, La Garrucha y Fonditos”.
La comunidad se mostró complacida con el anuncio. Agustín Hidalgo Muñoz, habitante del sector, indicó: “quedamos tranquilos. Esta es una gran noticia para toda la comunidad del corregimiento La Cristalina”.
El jefe de esta cartera municipal indicó que se instalará una mesa para iniciar los estudios técnicos que prioricen las adecuaciones de las áreas comprometidas y mejoren esta infraestructura con el fin de mantener los servicios de salud con calidad y seguridad de los usuarios y del personal.
CONCEJALES PIDEN A LA ALCALDÍA DE MANIZALES FINALIZAR EL CONTRATO DE ZONAS AZULES Y NARANJA CON SUTEC. HOY, EN EL CONCEJO DE MANIZALES SE CONTINUÓ CON LA DISCUSIÓN EN TORNO A LA CONCESIÓN DEL PROGRAMA DE ZONAS AZULES Y NARANJA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA EMPRESA Sutec, que no asistió a los debates, los días 24 y 26 de marzo, argumentando que la Corporación pretende ejercer funciones de control político administrativo sobre una sociedad de carácter privado. Los concejales solicitaron a las secretarías, Jurídica, Salud, Movilidad, Deporte; Oficina de Discapacidad, Personería de Manizales y la empresa Sutec, informar a los manizaleños sobre el impacto financiero en el recaudo de las zonas azules debido a la pandemia, quejas, acciones implementadas, programas afectados e interrumpidos y los resultados del proceso de supervisión del contrato. El Concejal, Martin Sierra, de Colombia Renaciente, pidió una reestructuración del programa, “me duele que sucedan estas cosas; aquí se deben contratar personas adultas mayores, mujeres cabeza de hogar y personas en situación de discapacidad y estamos viendo que Sutec, ha incumplido las normas del contrato, ellos se ganaron esto por licitación pública y no están cumpliendo con el pliego de condiciones como, no pagarles a los empleados sus prestaciones sociales. A esta hora no tienen a los empleados a paz y salvo. A Sutec hay que sancionarlo, pedirle la caducidad del contrato, hacer una reestructuración del programa para que llegue un nuevo operador que cumpla con las condiciones para que una persona de estas, viva dignamente”. Andrés Sierra Serna, del Partido Mira, también denunció que lamentablemente está pasando lo mismo que con la Asociación de Personas con Discapacidades (APD) en el manejo de las zonas azules. “El Concejo de Manizales vuelve a solicitar lo que pasó en el año 2015, contra la APD, la liquidación inmediata del contrato; necesitamos que Sutec, finalice su proceso contractual, si va a hasta junio de 2023 la Administración tiene que hacer hoy, un proceso de caducidad, por los incumplimientos que ha tenido. Necesitamos una nueva licitación, donde logremos que quien llegue a administrar el programa de zonas azules, brinde un empleo digno, con calidad de vida, buenos tratos a la población con discapacidad y a los adultos mayores que trabajan en estos programas”. Sierra Serna, también aseveró que hasta el año 2016 hubo alrededor de 180 personas en situación de discapacidad trabajando y que hoy ni si quiera 60 personas en esta situación trabajan en zonas azules. Para el concejal, Héctor Fabio Delgado del Partido Liberal, cancelar el contrato con Sutec unilateralmente no es fácil, y a pesar que desde 2017 los interventores venían advirtiendo de los incumplimientos, la Administración Municipal estuvo en algunos momentos conciliando y siguió adelante con este. “Suetc muestra que, a partir del año 2020 con la suspensión de la operación por la pandemia, tuvo un desequilibrio económico en el contrato, lo que es totalmente falso, porque ellos cuando licitaron dijeron que tenían el pulmón económico suficiente para sostenerse, así se presentaran unas condiciones difíciles, como lo que pasó en el 2020. Lo que le decimos a la Administración es, por qué no ha iniciado las acciones pertinentes para declarar el incumplimiento, hacer efectivas las cláusulas penales y mirar la posibilidad que sea un juez de la República el que declare la terminación por incumplimiento”, indicó Delgado. Julián Osorio, del Partido Centro Democrático, manifestó que la Oficina de Discapacidad debe buscar nuevas alternativas y tener una política pública de empleo “este es un programa obsoleto, que definitivamente no quiere arrancar por los malos manejos y todas las denuncias que se vienen presentando. Le exigimos a la Oficina de Discapacidad que tenga una política pública seria, donde les diga a estas personas que están en la vulnerabilidad que puedan tener otras fuentes sustitutivas de manera legal, como lo dice la ley, y no quedarnos en un programa que atropellan a nuestros adultos mayores”. El jefe de la Oficina de Discapacidad, Víctor Caicedo Espinosa, y supervisor del contrato con Sutec explicó que esta oficina obtiene el 20% del total del recaudo que recibe el municipio por la ejecución del mismo, de este, el 47% es para la Administración y el 53% para el operador, Sutec. El recaudo de zonas azules en 2019 fue de 424 millones 859.260 pesos; en 2020, 200 millones 439.324 pesos; en 2021, 340 millones 624.000 pesos y a febrero de 2022, 48 millones 401.844 pesos. “La empresa Sutec ha incumplido en diversos compromisos contractuales como, la no operación de algunas zonas azules sin justificación, el porcentaje de personas con discapacidad, que debe ser del 60% del personal; el no pago de estampillas, Pro universidad, Pro Adulto Mayor por 114 millones 745 mil 333 pesos. Esto es algo preocupante, ya que limitó los planes y programas para personas con discapacidad.”. Ante la solicitud de los concejales para dar por terminado el contrato, la secretaria Jurídica, Diana Carolina Zuluaga expresó que por parte de este Secretaría se han iniciado los procesos de incumplimiento y se va a decretar la caducidad tanto del de zonas azules como naranja. “Como dije en mi intervención debemos ser muy cuidadosos, como servidores públicos debemos dar todas las garantías y el debido proceso para que el contratista ejerza su derecho de defensa y contradicción. En este momento en el caso de zonas azules nos encontramos en la etapa de decisión del recurso de reposición para tomar una decisión definida y frente al de zonas naranja estamos iniciando en proceso de incumplimiento a la luz de la normatividad vigente y esperamos que en el mes de abril podamos tener la decisión en firme para los dos contratos”, afirmó la secretaria. Cuadro de lo dejado de recaudar año 2020-2021. Programas afectados e interrumpidos: 2020: La interrupción de los programas dirigidos a la población con discapacidad, se dio por aspectos propios de la pandemia Covid-19. 2021 se ejecutó, atención institucional a personas con discapacidades severas y funcionales, estrategia de rehabilitación basada en la comunidad, certificación de discapacidad, campaña de sensibilización, atención a cuidadores, campaña de prevención de lesiones por el uso de la pólvora, elaboración de tiquetes zonas azules 2022: Se tiene prevista la ejecución del correspondiente plan de acción del programa, orientado a dar continuidad a las acciones de: atención institucional a personas con discapacidades múltiples/severas (50 cupos), atención a personas con discapacidad funcional (80 cupos), estrategia de rehabilitación basada en la comunidad (120 personas de las comunas Eco turística, Atardeceres, Tesorito y el Corregimiento Agro turístico), proceso de certificación de discapacidad según lineamientos de la Resolución 113 de 2020, campaña de sensibilización, prevención y detección de la discapacidad. Resultados del proceso de supervisión del Contrato con Sutec: · Se ha desarrollado el seguimiento por parte de la supervisión a las obligaciones contractuales del contratista. · La totalidad de zonas azules establecidas no se están en funcionamiento, dado que no disponen del personal requerido para el cubrimiento total. · Los orientadores vinculados cuentan con una dotación en mal estado; estos manifestaron que el contratista no cumple con el suministro de dotación en los tiempos estipulados. El personero de Manizales, Fernando Arcila Castellanos,explicó que en octubre de 2021 sostuvieron dos reuniones con algunas de las personas desvinculadas de la empresa Sutec, en compañía de miembros del concejo Municipal de Manizales con el fin de conocer las problemáticas puntuales de cada una de las personas; en noviembre de ese mismo año, interpusieron una acción de tutela con el fin de amparar los derechos fundamentales de 29 trabajadores desvinculados; en diciembre de 2021, el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito a través de sentencia de primera instancia en el marco del proceso 17-001-33-39-006-2021- 00281-00, amparó los derechos fundamentales de los accionantes ordenando a la empresa la renovación de sus contratos laborales, y en enero de 2022, se confirma el fallo en segunda instancia el Tribunal Administrativo de Caldas.
Bloque E Universidad de Caldas nombrado “Edificio de Laboratorios Marco Tulio Jaramillo Salazar” 25/03/2022 El Consejo Superior de la Universidad de Caldas otorgó una distinción al vicerrector académico y docente Marco Tulio Jaramillo Salazar, nombrando al Bloque E de la institución como “Edificio de Laboratorios Marco Tulio Jaramillo Salazar”. Este reconocimiento se otorga al docente Jaramillo Salazar por solicitud del Consejo de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que exalta la vida de enseñanzas y mérito que caracterizó al vicerrector destacando su compromiso y sentido de pertenencia con la universidad pública y la defensa tanto de estudiantes como de profesores a nivel regional y nacional. En su ejercicio docente participó en la formación de un gran número de estudiantes en áreas del conocimiento cómo la fisicoquímica, química orgánica, química ambiental, entre otras; siendo además director del grupo de investigación Estudios Ambientales en Agua y Suelos GEAAS y profesor por más de 25 años en la Universidad de Caldas. Además del mencionado reconocimiento, el Consejo Superior le otorgará la distinción de Profesor Honorario, el máximo nombramiento que concede la institución a sus docentes por su destacada labor en la educación, investigación, extensión y administración universitaria. Marco Tulio Jaramillo Salazar era ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en ingeniería ambiental de la Universidad de Antioquia. En su vida profesional se destaca su designación como presidente de la Asociación de profesores de la Universidad de Caldas APUC y Vicerrector Académico de la misma institución hasta el 15 de mayo de 2021, día de su fallecimiento. La entrega de la distinción como profesor honorario se realizará en la sala de consejos del edificio administrativo de la institución el 31 de marzo a partir de las 11:30 a.m. Anexo: Audio Elvira Cristina Ruíz Ramírez – decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Conozca aquí el Acuerdo 08 de Consejo Superior. Resolución 08 Consejo Superior. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: marco tulio Jaramillo Salazar, bloque laboratorios, profesor honorario Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigación: Continúa abierta convocatoria para inscripción y actualización de semilleros de investigación 25/03/2022 Hasta el 31 de marzo la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas tiene abierto el proceso de inscripción y actualización de semilleros de investigación-creación, con lo cual se busca conformar una base de datos que permita definir estrategias y acciones orientadas al fortalecimiento y la cualificación de los mismos para el 2022. Esta convocatoria está dirigida a docentes investigadores de la Universidad de Caldas interesados en inscribir y actualizar semilleros de investigación-creación de la institución. La coordinadora de semilleros de investigación Tatiana Marín Sánchez explica que el objetivo de esta convocatoria es fomentar la formación investigativa de los estudiantes de pregrado y posgrado, además conformar la línea base de los semilleros de investigación de la Universidad de Caldas en el año 2022. Requisitos de participación: · Contar con un docente coordinador que sea integrante (vinculado en el GrupLAC) de un grupo de investigación inscrito en la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados. · El semillero debe estar articulado como mínimo a un grupo de investigación reconocido por Minciencias o inscrito en la Vicerrectoría, además pertenecer a una línea existente y activa de investigación del grupo (visible en el GrupLAC). · Diligenciar el formulario para la actualización y creación del semillero. Formulario. · Diligenciar el formulario para actualización e inscripción de todos los integrantes del semillero incluido el docente. Formulario. · En caso de que el Semillero de Investigación se vaya a actualizar debe tener vinculados como mínimo tres estudiantes de pregrado. La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados realizará la verificación y cumplimiento de los requisitos entre el 4 y 8 de abril, y los resultados serán publicados el 14 de abril en el siguiente link: Resultados. Más información escribir al correo electrónico: semilleros.investigacion@ucaldas.edu.co Anexo: Audio Tatiana Marín Sánchez – Coordinadora semilleros de investigación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semilleros de investigación, inscripciones y actualizaciones, fortalecimiento investigación
Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Participe en el Foro: “Mujeres Transformadoras” 25/03/2022 Como parte de la estrategia Sello Rosa la Gobernación de Caldas, llevará a cabo el 30 de marzo desde la 1:30 p.m. el “Foro Mujeres Transformadoras”, un espacio de conversación para inspirar y empoderar a las mujeres a través de diferentes oportunidades. La estrategia Sello Rosa busca ser una ordenanza del Gobierno departamental encaminada a reconocer y visibilizar el rol de la mujer en todos los municipios de Caldas, con el fin de trabajar unidos por el empoderamiento, el emprendimiento y la empleabilidad. El evento contará con dos paneles principales: Políticas públicas equidad de género para las mujeres; y Mujeres y emprendimiento como oportunidad de crecimiento. Además, los asistentes disfrutarán de muestras comerciales, presentaciones de emprendimiento e intervenciones musicales. El Foro se realizará en el Auditorio R de la Universidad Nacional Sede Manizales en el campus La Nubia. Programa del evento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: sello rosa, foro mujeres transformadoras, mujeres empoderadas Sectien: Administración –
Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Convocatoria abierta al programa Lánzate Más 25/03/2022 Abierta la convocatoria para el programa Lánzate Más, anteriormente Start Up Más, hasta el 8 de abril, dirigida a estudiantes de pregrado, posgrado, egresados, profesores y administrativos de las 5 universidades aliadas de Manizales Más que quieran desarrollar y crecer sus iniciativas de negocio. Lánzate Más busca apoyar el desarrollo y crecimiento de iniciativas de negocio de cualquier sector de la economía, generando la articulación de una red de talentos que posibilite el aprendizaje para la generación de cultura emprendedora. Pueden participar personas que forman parte o que pertenecieron a las siguientes universidades: · Universidad de Caldas. · Universidad de Manizales. · Universidad Católica de Manizales. · Universidad Autónoma de Manizales. · Universidad Nacional sede Manizales. Más información e inscripciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: lánzate más, manizales más, emprendedores universidades Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Convocatoria para que las Instituciones de Educación Superior acrediten programas en los niveles Técnico Profesional y Tecnológico (TyT) 25/03/2022 Con el objetivo de fortalecer la calidad de la oferta técnica profesional y tecnológica, el Ministerio de Educación abre una nueva Convocatoria dirigida a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas del país para contribuir en sus procesos de acreditación de alta calidad y en fomentar la educación T&T, que promueve en los jóvenes el desarrollo de competencias profesionales para emplearse, emprender o continuar su trayectoria educativa, y así sumar a la transformación social de los territorios en el país. De acuerdo con los términos de la Convocatoria, desde este 22 de marzo y hasta el 7 de abril, las instituciones interesadas podrán postular programas técnicos profesionales y tecnológicos, de los cuales 35 recibirán acompañamiento para fortalecer sus capacidades de gestión encaminadas en la ruta de excelencia que ofrece la acreditación de alta calidad. En 2020, con el objetivo de apropiar estos nuevos lineamientos, el Ministerio de Educación diseño la Ruta de acompañamiento para el Fortalecimiento de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), que brindó apoyo técnico a 100 IES en el fortalecimiento de su gestión interna incentivando el desarrollo de acciones que contribuyan al cumplimiento de las condiciones institucionales de calidad, entre ellos los resultados de aprendizaje y en la articulación de los procesos de registros calificados y de acreditación, entre otras. Dando continuidad al proceso, en el 2021, se estructuró la Fase 2 de esta Ruta y se acompañaron en total a 126 instituciones de educación superior quienes avanzaron y finalizaron su proceso de condiciones institucionales y en jornadas académicas para socializar el alcance de la nueva normatividad del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y fomentar la cultura de la autoevaluación en el sector. Para 2022, el Ministerio de Educación desarrollará las siguientes 5 líneas de acción que beneficiará a un total de 95 IES, para contribuir a fortalecer sus capacidades en el acompañamiento a: 1) Instituciones de educación superior ubicadas en regiones priorizadas; 2) Proceso de integración del SIAC y sistemas de gestión; 3) Implementación del SIAC; 4) Acreditación institucional y; 5) Acreditación de programas en los niveles T&T. Para esta última línea las instituciones interesadas en recibir el acompañamiento en sus procesos orientados a lograr la acreditación de alta calidad deben postular máximo un programa T&T con 8 años continuos de funcionamiento y no haber radicado informe de autoevaluación ante el Consejo Nacional de Acreditación. Para postular programas, las IES pueden escribir dentro del plazo establecido al correo electrónico direccionfomentosuperior@mineducacion.gov.co. Una vez culminada la etapa de postulación, el Ministerio de Educación evaluará las propuestas y el 29 de abril divulgará el listado de IES y programas académicos T&T elegidos para recibir acompañamiento en 2022. PARA DESTACAR: La acreditación de alta calidad es un proceso que les permite a las instituciones de educación superior y sus programas académicos visibilizarse, crear oportunidades de alianzas estratégicas, abrir el camino para la internacionalización y generar una dinámica de mejora continua en los procedimientos internos. Anexos: Convocatoria completa Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información de mineducacion.gov.co Etiquetas: oferta técnica profesional, tecnológica, e Ministerio de Educación, convocatoria, IES Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Participe en la tercera etapa del programa: ‘Crearlo no es suficiente’ de Minciencias 25/03/2022 En su tercera etapa el programa para la protección de invenciones vía patente “Crearlo no es Suficiente”, amplía sus beneficios a través de la convocatoria nacional para fomentar la protección vía patente nacional e internacional de resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), que promuevan el fortalecimiento económico del tejido empresarial del país. La iniciativa del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación en convenio con la Corporación Tecnnova UEE, en representación de JOINN – Red Colombiana de OTRI, apoya la presentación de solicitudes nacionales ante la oficina colombiana la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante la Protección Nacional de Patentes. Adicionalmente, y en aras de continuar en la línea de protección según necesidad para la gestión de la patente, esta convocatoria apoya algunas invenciones en la presentación de solicitudes internacionales, haciendo uso del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). En esta edición la convocatoria cuenta con recursos para la asignación en la Protección Internacional de Patentes por $1.410 millones de pesos y para la Protección Nacional de Patentes cuenta con $ 5.520. millones de pesos para apoyar la redacción y radicación de 556 nuevas patentes. Las actividades que se llevarán a cabo en el contexto de la convocatoria representarán un monto máximo a financiar hasta $10 millones de pesos por invención, en el caso de las patentes nacionales y en el que los postulantes podrán presentar un número ilimitado de invenciones. Para las patentes interesadas en entrar a fase internacional, vía PCT, será hasta $27. Millones de pesos y para el caso de las patentes interesadas en entrar a dos oficinas designadas, en fase nacional, será hasta $37.950.000 por invención. La convocatoria está abierta a personas naturales o jurídicas, inventores, investigadores y actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación domiciliadas en Colombia, que demuestren la obtención de adelantos tecnológicos en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), interesadas en la protección de invenciones en Colombia y en el exterior. PARA DESTACAR: Para más información e inscripción a la convocatoria, ingrese a: www.crearlonoessuficiente.com Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información de minciencias.gov.co Etiquetas: convocatoria nacional, protección, patente nacional e internacional, Minciencias, investigación Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
CULMINAN LAS ASAMBLEAS DE LAS 5 COOPERATIVAS DE CAFICULTORES Representantes del Comité Departamental fueron elegidos Presidente y Vicepresidente Se completó el ciclo de las Asambleas Generales Ordinarias de Delegados de las Cooperativas de Caficultores en Caldas con el respaldo del Comité de Cafeteros de Caldas y su junta directiva, los cuales fueron invitados especiales a estos trascendentales encuentros. En las diferentes Asambleas los Delegados contaron con el Comité para hacer parte de los análisis de resultados y perspectivas y eligieron a los Representantes gremiales para conformar la Mesa Directiva que coordina, valida y orienta los asuntos que se abordan en las Asambleas. De esta manera, una vez más se estrechan lazos entre las entidades de la Institucionalidad Cafetera, unidas por el propósito común de velar por el bienestar del caficultor y su familia, más cuando persisten desafíos como la pandemia por COVID-19, las ventas de café a futuro, la reducción en la producción de café y el empeño por avanzar en la prosperidad del caficultor. 51ª Asamblea en Salamina En el municipio de Salamina se llevó a cabo la 51ª Asamblea General de Delegados de la Cooperativa de Caficultores del Norte de Caldas que tiene cobertura en los municipios de Salamina, Aranzazu, Filadelfia, La Merced y Pácora. Como Presidente fue elegido el Presidente del Comité Departamental de Cafeteros, Virgilio Clavijo López; y como Vicepresidente Liliana Andrea Valencia, caficultora de Salamina. 34ª Asamblea en Aguadas En las instalaciones del Comité Municipal de Cafeteros de Aguadas se desarrolló la 34ª Asamblea General de Delegados de la Cooperativa de Caficultores de Aguadas. En la Presidencia fue elegido el Vicepresidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Fabio Nelson Orrego Castro, Representante principal por el Norte en el Comité, y como Vicepresidente fue escogido el Director de Cafexport Colombia, Abelardo Agudelo Pérez. 61ª Asamblea en Anserma En el municipio de Anserma tuvo lugar la 61ª Asamblea General de Delegados de la Cooperativa de Caficultores de Anserma, cuyo radio de acción incluye a los municipios de Anserma, Belalcázar, Risaralda, San José y Viterbo. La reunión se efectuó en al Central de Beneficio de la Cooperativa, donde como Presidente y Vicepresidente fueron elegidos los Delegados Rubén Darío Osorio Suárez e Irma Viviana Cardona, respectivamente. Entre los invitados especiales del Comité de Cafeteros de Caldas estuvieron el Representante en el Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, Eugenio Vélez Uribe; el Presidente del Comité, Virgilio Clavijo López; el Representante principal por el Occidente, Marcelo Salazar Velásquez; el Representante principal por Risaralda y Palestina, William Giraldo Grisales; el Director Ejecutivo, Marco Tulio Hoyos Duque; y el Líder Departamental de Extensión Rural, Luis Fernando Giraldo Castellanos.
El próximo 29 de marzo Confa realiza la Jornada de Vacunación Confa Salud en Marquetalia. Separa tu vacuna en el 3148905626.