Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: vacunación covid, retorno seguro, bioseguridad en la u
Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Agend

Participe:
Administración:
Comunicado rectoría de la Universidad de Caldas sobre
obras de reparación en las residencias masculinas
08/03/2022
Mediante un comunicado expedido por la rectoría de la Universidad de Caldas dirigido a la
comunidad universitaria se informó sobre la aprobación por parte del comité de infraestructura y el
inicio del proceso contractual de obras que permitan realizar un mantenimiento a las residencias
universitarias “Gabriel Soto Bayona”.
En dicha comunicación se da a conocer que la administración de la Universidad de Caldas ha
invertido en las residencias femeninas y masculinas cerca de $1.508 millones entre los años 2019 y
2021 por concepto de todos los programas institucionales de asistencia y se han realizado más de
215 obras de mantenimiento que han significado intervenciones para la mejora de las condiciones
de la casa y en consecuencia del bienestar de los estudiantes que allí habitan.
Consulte el comunicado completo aquí
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Adriana Salazar Villegas
Etiquetas: comunicado, información oficial, rectoría, residencias masculinas, obras
Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección:
Especialista Holandés en ecología acuática visitó la
Universidad de Caldas en el contexto del programa
InspirAgua
08/03/2022
El programa InspirAgua es una iniciativa que tiene como propósito el intercambio de conocimiento
relacionado con los recursos hídricos, el cual se desarrolla en diferentes países como Argentina,
Colombia, Perú y algunos de África.
La especialista en ecología acuática e integrante de DWA María Judith Sanabria, manifiesta que
dentro de los temas que aborda InspirAgua están la calidad de agua, hidrología, vertimientos,
plantas de tratamientos de aguas residuales, los cuales pretenden beneficiar a las zonas de impacto
del programa.
El departamento de Caldas y otros cuatro departamentos de Colombia, fueron seleccionados para
hacer parte del programa piloto. La Corporación Autónoma Regional de Caldas Corpocaldas está
liderando la iniciativa en el Caldas, que cuenta con el apoyo de investigadores de la Universidad de
Caldas para cumplir los compromisos del programa.
Una de las actividades del programa InspirAgua es la desarrollada por la estudiante de la Maestría
en Ciencias Biológicas de la Universidad de Caldas Yesica Velásquez Duque, quien realiza una
evaluación del caudal ambiental del río Chinchiná, financiada por el programa Young Expert Program
YEP, con el asesoramiento de la hidróloga holandesa Ewa Kooten y María Judith Sanabria de DWA.
La docente del departamento de Ciencias Biológicas Lucimar Gomes Dias, manifestó la importancia
de participar en este programa y compartir con asesores hidrólogos de Holanda. Agrega que este
proyecto tiene como objetivo principal proponer una metodología para la evaluación del caudal
ambiental del río Chinchiná, con el fin de brindar herramientas para garantizar la calidad del agua,
los servicios ecosistémicos y sostener la fauna asociada.
En el estudio se utilizarán macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, análisis
fisicoquímicos e hidrológicos.
Anexo:
Audio María Judith Sanabria. -Integrante del proyecto InspirAgua.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: inspiragua, corpocaldas, ecosistema río Chinchiná, autoridad agua en Holanda
Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia:
Gira nacional e internacional de “Hombre Flor”
08/03/2022
El viernes 18 de marzo en el Teatro Torreón de la ciudad de Manizales continúa la gira nacional e
internacional de la obra de teatro “Hombre Flor”, una producción del colectivo Andrómeda 3.0
adscrito a la Universidad de Caldas.
Recordemos que esta obra es el resultado del proyecto de investigación-creación “Ayax, el hombre:
Visibilización de las violencias basadas en género experimentadas por los varones”, y financiada por
el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El director de la obra y docente de la Universidad de Caldas Daniel Ariza Gómez, explica que esta
producción obra tiene hoy día más sentido que cuando inició, esto en el contexto de la guerra en
Ucrania que ha dejado a los hombre capturados en su propio país, dedicando su cuerpo y espíritu a
la batalla.
Ariza expresa que no se puede seguir pensando que la condición de ser hombre es sinónimo de
invulnerabilidad, ni de resistencia a las bombas o las balas. Agrega que los hombres son vulnerables,
y ese es el punto en que se instaura “Hombre Flor”, para reconocer y visibilizar la fragilidad del
hombre, quienes también son víctimas de la violencia de género.
Este será el itinerario de la obra de teatro para este 2022:
 18 de marzo: Teatro Torreón (Manizales).
 19 de marzo: Conservatorio Pedro Morales Pino (Cartago, Valle del Cauca).
 12 y 13 de abril: Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
 10 de mayo: Theatersaal der Mensa (Saarbrücken, Alemania).
 13 de mayo: Salle du TURLg (Liege, Bélgica).
 17 y 18 de mayo: Universität Paderborn (Paderborn, Alemania).
 20 de mayo: Universidad Carlos III de Madrid (España).
 18 de agosto: Universidad del Valle (Cali).
 19 al 22 de agosto: Festival Internacional de Teatro San Juan de Pasto.
Anexo:
Audio Daniel Ariza Gómez. – director “Hombre Flor”.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: hombre flor, gira teatral, fragilidad masculina
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia:
Resultados de la estrategia de acompañamiento integral a
las víctimas del Magdalena Caldense
08/03/2022
Gracias a la estrategia de acompañamiento integral a las víctimas de la región del Magdalena
Caldense que se desarrolla en el contexto del Plan Regional Integral de búsqueda de las personas
desaparecidas del Magdalena Caldense – PRIBMC, se logró la recuperación de 59 cuerpos de
personas desaparecidas, identificación de 5 víctimas y la entrega de una de ellas en el municipio de
Samaná, Caldas.
Este trabajo que inició en el año 2017 se logró gracias al trabajo de la Fundación para el Desarrollo
Comunitario de Samaná FUNDECOS; el Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia
Social CEDAT de la Universidad de Caldas; el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo
Forense y Asistencia Psicosocial EQUITAS; y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de
Estado.
Recientemente las entidades han publicado un comunicado en el que presentan algunas de las
acciones desarrolladas durante el proceso, además manifiestan que este es el resultado directo de
la dignidad, resiliencia y persistencia de las familias, que han buscado incansablemente a sus seres
queridos.
Las organizaciones mencionadas agradecen a las familias por permitir el acompañamiento en este
proceso, y esperan que sean muchas más familias próximamente que puedan encontrarse de nuevo
con sus seres queridos desaparecidos.
Conozca aquí el comunicado.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: víctimas del conflicto armado, cedat u caldas, reconocimiento de la verdad
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia:
Clínica del Afecto realizará encuentro “Testimonios:
Mujeres guerreras de vida”
08/03/2022
La Clínica del Afecto contra el Maltrato Infantil Cándida Rosa Castañeda Valencia, realizará el
miércoles 9 de marzo un encuentro en homenaje a las mujeres denominado “Testimonios: Mujeres
guerreras de vida”.
Para esta oportunidad se presentarán una serie de testimonios de mujeres guerreras de vida que
han luchado, compartido o ayudado a mujeres en diferentes circunstancias, lo que permite
dignificar la vida de las mujeres todos los días del año.
El coordinador de la Clínica Carlos Alberto Montoya Marín, manifiesta que desde la Corporación Red
Afecto Manizales se unen a todo el trabajo que realizan las mujeres de manera silenciosa, además
de hacer un llamado acerca de las violencias que sufren, los maltratos, abusos, explotación sexual y
feminicidios, buscando siempre trabajar desde lo preventivo resaltando el valor del afecto como
herramienta sanadora.
El encuentro se realizará en el salón 306 de la Facultad de Ciencias para la Salud a partir de las 8:00
a.m. de manera presencial. Quienes no puedan asistir, tendrán la oportunidad de seguir la
transmisión en vivo a través de Zoom.
Link del evento.
Anexo:
Audio Carlos Alberto Montoya Marín. – Coordinador de la Clínica.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: clínica del afecto, conmemoración mujeres, mujeres guerreras
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración:
Prográmese: Jornada de vacunación contra la Covid 19
08/03/2022
Este miércoles 9 de marzo en el hall del campus central de la Universidad de Caldas, se llevará a
cabo una nueva jornada de vacunación contra la Covid 19.
Los biológicos que se aplicarán son: Janssen, Sinovac, Pfizer y Moderna. La jornada se tiene prevista
entre las 8:00 a.m. y las 12m y de 1:00 a 3:00 p.m. con el apoyo de la IPS Universitaria.
Esta actividad hace parte de la campaña #RetornoSegUro encaminada a ofrecer alternativas que
permitan a la comunidad universitaria implementar acciones de autocuidado frente a la Covid 19
Recomendaciones:
 Las personas entre 12 y 17 años deben estar acompañados por un mayor de edad.
 Si en los últimos 90 días se contagió con el virus, no podrá vacunarse.
 Las personas que hayan recibido otro inmunológico, deben tener en cuenta que entre las
vacunas debe haber 15 días de diferencia en su aplicación.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: vacunación covid, retorno seguro, bioseguridad en la u
Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Agend