MEDIANTE INVERSIÓN CERCANA A LOS 1.280 MILLONES DE PESOS, GOBIERNO DE CALDAS DOTA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON INSTRUMENTOS MUSICALES Y COMPUTADORES PORTÁTILES

EN CALDAS SE FORTALECE LA SEGURIDAD CON INVERSIONES EN OBRAS DE ESTACIONES Y SUBESTACIONES DE POLICÍA

REVISIÓN DE VIVIENDAS EN TERRENOS DE ALTO RIESGO, TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DISEÑOS PARA EL ALBERGUE AMIGABLE, PRINCIPALES PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS EN PENSILVANIA

POSITIVIDAD EN CALDAS SE MANTIENE ENTRE EL 5 Y EL 10%. VACUNACIÓN Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD LE PERMITEN AL DEPARTAMENTO MANTENERSE EN FASE DE DESACELERACIÓN

MEDIANTE INVERSIÓN CERCANA A LOS 1.280 MILLONES DE PESOS, GOBIERNO DE CALDAS DOTA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON INSTRUMENTOS MUSICALES Y COMPUTADORES PORTÁTILES

Miles de estudiantes en Caldas se benefician desde hoy con instrumentos musicales y computadores portátiles con los que la Gobernación y la Secretaría de Educación departamental dotaron varias instituciones educativas públicas. El acto de verificación de la inversión lo lideró el gobernador, Luis Carlos Velásquez.

En total son 144 instrumentos musicales, de los cuales 65 son para bandas sinfónicas de 58 instituciones educativas en 24 municipios, y 79 para bandas músico-marciales o de marcha en 12 instituciones de ocho municipios. Entre tanto, son 945 portátiles para 42 instituciones y 55 sedes de 20 municipios. Estos elementos los adquirió el Departamento a través de licitación pública a finales del año pasado por un valor total de $1.280 millones 776 mil 572.

De los 945 portátiles, 530 tienen como destinación específica la dotación de las nuevas aulas de sistemas de las obras que entregará el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) en municipios como Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, Manzanares, Marmato, Neira, Norcasia, Pácora, Pensilvania, Riosucio, Salamina, San José, Victoria y Villamaría.

Según el secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, con estos elementos se fortalecerán los procesos musicales de los estudiantes que hacen parte de las bandas sinfónicas, músico-marciales o chirimías adscritas a las instituciones educativas, lo que cataloga a Caldas como el único departamento con formación musical en el currículo estudiantil.

Además, se mejorará el acceso a los recursos tecnológicos, se impulsarán procesos de innovación educativa en los estudiantes y se desarrollarán más habilidades para participar activamente en las oportunidades que ofrece el mundo digital. De esta manera, también se disminuirá la relación de computador por alumnos, que actualmente está en cinco estudiantes por cada equipo.

El funcionario resaltó que con esta dotación se continúan dando insumos y garantías para el regreso a clase en presencialidad, que no solo debe incluir los elementos de bioseguridad, sino también mejoramientos de infraestructura y dotación de implementos para estudiantes y docentes.

“Esta administración ha brindado a todos los niños del departamento, en zona urbana y zona rural, elementos para crecer en cada una de las actividades que realizamos en las instituciones educativas para beneficio académico y cultural de las comunidades”, expresó el rector de la Institución Educativa Llanogrande, German Céspedes.

Algunos instrumentos y portátiles ya se habían entregado durante el inicio de este año en municipios como Pensilvania, Anserma, Riosucio y Filadelfia.

Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio rector I.E Nuestra Señora del Rosario de Neira, Edgar Mosquera Escuche Aquí
Audio rector I.E Llanogrande, German Céspedes Escuche Aquí
Audio director de Banda Sinfónica en Aguadas, José́ Alexánder Ramírez Gaviria Escuche Aquí

EN CALDAS SE FORTALECE LA SEGURIDAD CON INFRAESTRUCTURA EN ESTACIONES Y SUBESTACIONES DE POLICÍA

Para fortalecer la seguridad en Caldas, la Gobernación, mediante la Secretaría de Gobierno, continúa con la inversión de importantes recursos para la construcción de subestaciones y estaciones de Policía en la región.

Así es como avanza la construcción de la subestación de Policía del corregimiento de Arma, en Aguadas, donde se destinaron 1.700 millones de pesos. Además, con un valor de 409 millones de pesos, se adjudicaron los estudios y diseños para la realización de la subestación de Policía en el corregimiento de Arauca (Palestina) y la construcción del Comando de Policía para Pensilvania, único municipio que falta por tener un comando que permita garantizar a los uniformados una buena estadía.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló también que avanza la ejecución de estudios y diseños para materializar una megaobra en Caldas: el Comando de Policía para el departamento. “Esperamos que con el apoyo del Gobierno Nacional tengamos estos estudios en fase 3, y que podamos construir una megaestación que genere, en el marco de la reactivación económica, no solo generación de empleo de manera directa e indirecta, sino también la presencia de hombres y mujeres de la Policía Nacional en Chinchiná, municipio priorizado para contener y manejar el orden público”, dijo el funcionario.

Castaño Flórez agregó que, pensando en que los uniformados estén bien y puedan prestar un servicio efectivo y eficaz, se han estructurado proyectos de infraestructura para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en el departamento. Por eso se tienen varias obras en ejecución.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí

REVISIÓN DE VIVIENDAS EN TERRENOS DE ALTO RIESGO, TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DISEÑOS PARA EL ALBERGUE AMIGABLE, PRINCIPALES PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS EN PENSILVANIA

Ante el Concejo del Pensilvania, la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, expuso las líneas estratégicas que su despacho ejecutará en este municipio del oriente caldense, tanto en los aspectos ambientales como desde la gestión del riesgo.

Entre las peticiones de los concejales está la revisión de viviendas ubicadas en terrenos de alto riesgo. También se habló de la tenencia responsable de animales de compañía, esterilizaciones para la vigencia 2022, estudios y diseños para albergue amigable con el medio ambiente, entre otros proyectos relevantes en la localidad.

Luis Alberto Franco, presidente del Concejo de Pensilvania, se mostró satisfecho con la intervención realizada por la secretaria, y por los compromisos adquiridos para avanzar de manera conjunta. “Ha sido muy productiva la charla en el Concejo, hemos llegado a temas comunes en los que trabajaremos en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente. Tendremos un importante apoyo, como un convenio para esterilizaciones, el Festival de Servicios, y nos prestarán asesoría en varios eventos como la Semana Ambiental”, agregó Franco.

Frente a este espacio, la secretaria manifestó: “Estos encuentros son importantes porque los honorables concejales representan a diferentes sectores de cada uno de los municipios. De esta forma, conocemos de primera mano cuáles son las inquietudes que tienen. A su vez, en estos espacios damos a conocer las líneas de trabajo que adelanta la Secretaría de Medio Ambiente y así podemos llegar de una manera más efectiva a cada uno de los territorios”.

Anexo
Audio secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz Escuche Aquí
Audio presidente del concejo de Pensilvania, Luis Alberto Franco Escuche Aquí

POSITIVIDAD EN CALDAS SE MANTIENE ENTRE EL 5 Y EL 10%. VACUNACIÓN Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD LE PERMITEN AL DEPARTAMENTO MANTENERSE EN FASE DE DESACELERACIÓN

La responsabilidad de los caldenses frente al Plan Departamental de Vacunación, el uso del tapabocas y las demás medidas de bioseguridad permiten que el departamento se mantenga en fase de desaceleración, bajando la presión en las UCI por casos de COVID-19.

Hoy en Caldas se han aplicado más de 1 millón 600 mil dosis de la vacuna contra este virus, lo que lleva a tener un muy importante número de ciudadanos protegidos. “Claramente seguimos en fase de desaceleración, tenemos una positividad de que oscila entre el 5 y el 10%, tenemos una ocupación de camas UCI del 68%, que nos mantienen en alerta naranja. De esa ocupación, un 55% corresponde a pacientes no COVID y contamos con 72 camas disponibles, lo que nos permite una adecuada respuesta”, aseguró el director de la territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El funcionario aseguró que estos resultados corresponden al nivel de responsabilidad y sensatez de los caldenses. “La cultura preventiva en salud es muy buena. Independiente de opiniones en otros sectores sobre no usar el tapabocas, acá los ciudadanos mantienen esos protocolos tan necesarios para superar estos picos que afortunadamente descienden y se convierten en una oportunidad para acudir a los puntos de vacunación”, puntualizó Heredia Ferreira.

Anexo
Audio director de la territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí