Prensa Gobernacion Carolina Giraldo y Fabio Andres Cardona

AVANZAN AJUSTES FINALES DE LA PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA ENTRE MARMATO Y EL LLANO. GOBERNADOR DE CALDAS Y SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA REALIZARON RECORRIDO POR LAS OBRAS

EN CONSEJO EXTRAORDINARIO DE SEGURIDAD SE FORTALECEN ACCIONES PARA LA BÚSQUEDA DEL JOVEN JHOAN CÁRDENAS CASTILLO. SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS ATENTA A LA SITUACIÓN

EMPOCALDAS INICIA OBRAS DE MITIGACIÓN EN ANSERMA, ANTE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA POR COLAPSO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO

CON OBRAS DE BIOINGENIERÍA, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS RECUPERA TERRENOS AFECTADOS POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS

EN CALDAS 257 MIL PERSONAS AÚN NO RECIBEN VACUNA CONTRA LA COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD PIDE INTENSIFICAR CAMPAÑAS EN ZONAS RURALES

AVANZAN AJUSTES FINALES DE LA PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA ENTRE MARMATO Y EL LLANO. GOBERNADOR DE CALDAS Y SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA REALIZARON RECORRIDO POR LAS OBRAS

Continúan los ajustes finales de la pavimentación entre Marmato y El Llano, cuyas obras están a cargo del Consorcio P3 Marmato. Son 3,8 kilómetros, en los que se invirtieron 12 mil 281 millones de pesos, del Sistema General de Regalías.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, en compañía de ingenieros de la Secretaría de Infraestructura de Caldas, recorrió la vía para revisar los avances. “Reiteramos nuestro agradecimiento a la Gobernación de Caldas por ponerse la camiseta con esta obra tan importante, porque cuando empezó a tener problemas nos dimos cuenta que necesitábamos mucho apoyo del gobierno departamental. Teníamos tareas pendientes. Hemos venido haciendo la tarea mes a mes, revisando los avances de las obras”, dijo el alcalde de Marmato, Carlos Yesid Castro Marín.

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, señaló que entre los factores a solucionar estaba la reconstrucción del muro que colapsó en la zona de la quebrada Cascabel y la revisión de las cunetas e instalación de barandas de seguridad. El proyecto está en un 99% de ejecución, resta la instalación de una parte de la señalética vertical y el cierre de dos pantallas con muros en gaviones.

Algunos detalles técnicos

En este proyecto se realizaron trabajos en la zona urbana de Marmato, con aplicación de concreto rígido MR-45, que se instaló después de la construcción del alcantarillado en toda la zona urbana en un tramo de 350 metros. Hacia la zona rural –3 kilómetros en conexión con El Llano- se empleó asfalto MDC-19 de 10 centímetros de espesor.  Consta de andenes, sello de juntas, capa rígida de concreto y ampliación para el doble flujo de vehículos en la parte más larga de asfalto.

Asimismo, se realizaron intervenciones cerca de la carretera para explotación minera, principalmente en 600 metros lineales del acceso a Marmato; demarcación horizontal en 14 mil metros lineales en promedio, y 106 unidades de señalización vertical.

La temporada de lluvias generó creciente de la quebrada Cascabel. Para mitigar este riesgo, se construyó un box coulvert de 2,50 x 2,50 metros.

En la cabecera municipal se realizó la adecuación y realce de acometidas de la caja de inspección ubicada en el K0+140 -costado derecho- y el vaciado de concreto para la tapa.

Excavación e instalación de formaleta y acero de refuerzo para cunetas del costado derecho desde el K1+490 al K1+530.

Instalación de formaleta y concreto para cunetas del costado derecho, desde el K3+300 al K3+350, y excavación para cunetas del costado izquierdo entre el K3+530 al K3+555.

Instalación de acero, formaleta para muro y fundida entre el K2+130 y K2+180.

Perfilación de talud en el K1+790 al k1+800, lado derecho en Cuna de San Juan y entre K0+860 al K0+880.

Conformación de la subrasante entre el K0+230 al K0+280 y el K0+640 al K0+690.
Anexos
Audio alcalde de Marmato, Carlos Yesid Castro Marín Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí

EN CONSEJO EXTRAORDINARIO DE SEGURIDAD SE FORTALECEN ACCIONES PARA LA BÚSQUEDA DEL JOVEN JHOAN CÁRDENAS CASTILLO. SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS ATENTA A LA SITUACIÓN

Durante Consejo Extraordinario de Seguridad, desarrollado en las últimas horas, se articularon acciones para fortalecer la búsqueda del joven Jhoan Cárdenas Castillo, de 16 años, quien se encuentra desaparecido y quien fue visto por última vez en el municipio de Neira.

Jhon Jairo Castaño Flórez, secretario de Gobierno de Caldas, manifestó que se intensificará la búsqueda del joven, mediante un trabajo interinstitucional entre su dependencia, Alcaldía de Neira, Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación y  Cuerpo Técnico de Investigación CTI. Además, contarán con el apoyo  de organismos de socorro, como el cuerpo de bomberos de diferentes regiones: Arauca, Manizales, Villamaría, y Neira y la el acompañamiento de la Cruz Roja Colombiana, con un apoyo psicosocial a la familia.

Castaño Flórez indicó que ya hay conocimiento del posible paradero del menor: “De acuerdo a las investigaciones, tenemos un indicio que nos brinda la familia, que el joven podría estar en jurisdicción de Neira, entre la vereda La Partida de la Mesa y la vereda la Cristalina. Por eso, estructuramos una estrategia de búsqueda y un plan de acción que permita, que con la dirección de los organismos de socorro y de los organismos de seguridad, podamos encontrar al menor. Por eso, desplegaremos toda la capacidad para que el menor regrese al seno de su hogar sano y salvo”.

El funcionario invitó a las personas que tengan alguna información sobre el menor a comunicarse a la línea: 3176655379.

Anexos
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí.

EMPOCALDAS INICIA OBRAS DE MITIGACIÓN EN ANSERMA, ANTE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA POR COLAPSO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO

Intervenciones por 35 millones 455 mil 547 pesos realizará Empocaldas en Anserma, ante el colapso de la red de alcantarillado. Los daños se generaron por las fuertes lluvias que se han presentado en el occidente del departamento.

A través del Acto Administrativo n° 003 del 26 de enero del 2022, la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas (Empocaldas S.A E.S.P) declaró la situación de emergencia en ese municipio, ante el colapso de la red de alcantarillado en la carrera 7 con calles 13 y 14, en sentido al descole de aguas residuales.

Las obras servirán para mitigar la emergencia y prevenir afectaciones en materia de salud pública a los residentes del sector. Los recursos también serán destinados para proteger el nacimiento de agua que se encuentra en la finca El Paraíso, el cual está en peligro de contaminación,  por el rebose de aguas residuales que hay en inmediaciones del predio.

Para el gerente de la empresa, Andrés Felipe Taba Arroyave, hacerle frente a esta situación de emergencia representa el compromiso que tiene Empocaldas con los municipios donde presta los servicios de acueducto y alcantarillado. “Ya que ante este tipo de situaciones se debe trabajar de forma oportuna para seguir llevando bienestar a todos los suscriptores. Eso sí, sin dejar de lado la obligación social que tenemos de proteger el medio ambiente y los recursos hídricos del departamento”, puntualizó.

Para la empresa es imprescindible realizar ejecuciones que impacten de forma positiva en la calidad de vida de todos los caldenses, pues al hacer realidad estas obras, se garantiza la cobertura y continuidad de los servicios de acueducto y alcantarillado.

Anexo
Audio gerente de Empocaldas la empresa, Andrés Felipe Taba Arroyave Escuche Aquí

CON OBRAS DE BIOINGENIERÍA, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS RECUPERA TERRENOS AFECTADOS POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas ha implementado bioingeniería para reestablecer terrenos afectados en los municipios de Riosucio y Supía, durante la temporada de lluvias. Estas obras son realizadas en convenio con la Asociación de Cabildos Indígenas de Caldas (ACICAL).

Las obras de bioingeniería, son aquellas en las que se utilizan elementos vivos como árboles, para la estabilización de taludes y la mitigación del riesgo. Además, no causan un impacto en el entorno donde se ubican.

Por tal motivo, este tipo de ingeniería es implementada en Caldas, en los sectores de Aguacatal Alto, Florencia y La Trina.  Sebastián Idarraga, geólogo de la Secretaría de Medio Ambiente, explicó que se encuentran realizando unos trabajos en conjunto con la comunidad de estos municipios para la  recuperación del terreno. “En este momento, los trabajos van muy adelantados, nos falta realizar las últimas especificaciones a esta obra, para que cumpla el objetivo con el cual fue diseñado”, puntualizó Idarraga.

Asimismo, Félix Giraldo, geólogo de la Secretaría de Medio Ambiente, manifestó que en el seguimiento a las obras encontraron un avance significativo.  “Estas corresponden básicamente a unos trinchos que han establecido la ladera y obviamente, garantiza la transitabilidad por las vías de estos sectores veredales. Hay que resaltar y recalcar el aporte de la Gobernación y las comunidades indígenas, quienes pusieron la mano de obra,  para adelantar estas labores que esperamos culminen prontamente”, puntualizó el profesional.

Este tipo de obras, no solo benefician el entorno, sino que también garantizan la participación y la unión de los resguardos Cañamomo y Lomaprieta, Escopetera y Pirza y la parcialidad indígena La Trina, que aportaron la mano de obra.

Para el segundo semestre de este año, se espera realizar convenios interadministrativos con varios municipios del occidente del departamento para ejecutar estas obras que generarán soluciones de mitigación a muy bajo costo.

La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, afirmó que con esta ejecución se da cumplimiento al Plan de Desarrollo Unidos es Posible 2020-2023, donde está establecido el término de la sostenibilidad ambiental. Por eso, la Secretaría le apuesta a estas ejecuciones, que no solo brindan soluciones en gestión del riesgo, sino que generan una restauración natural.

Anexos
Audio secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza. Escuche Aquí.
Audio geólogo de la Secretaría de Medio Ambiente, Sebastián Idarraga. Escuche Aquí.
Audio geólogo de la Secretaría de Medio Ambiente, Félix Giraldo. Escuche Aquí.

EN CALDAS 257 MIL PERSONAS AÚN NO RECIBEN VACUNA CONTRA LA COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD PIDE INTENSIFICAR CAMPAÑAS EN ZONAS RURALES

Caldas avanza satisfactoriamente con su Plan Departamental de Vacunación y sus indicadores se ubican por encima de la media nacional, con el 82,14% de personas que recibieron la primera o única dosis. Es decir, en Caldas,  824 mil 241 personas ya recibieron el biológico.

A pesar del buen indicador, desde la Dirección Territorial de Salud se expresó la necesidad de realizar estrategias para lograr que un importante número de caldenses accedan a las vacunas. “Hacemos un llamado desde el Comité Departamental de Vacunación a alcaldes, secretarías de Salud, secretarías de Educación, de Desarrollo Comunitario o Desarrollo Social, a todos los actores de las IPS públicas de la ESE local y las EAPB para que se refuercen las estrategias de vacunación en el rural disperso del departamento, que es donde nos falta el mayor número de personas para recibir las primera dosis”, indicó la coordinadora de vacunación COVID-19 de la Territorial de Salud, Victoria Eugenia Pareja Bustamante.

La profesional explicó que en estas zonas tenemos mucha población adulta mayor que en ocasiones sale a los centros poblados y es allí cuando se ponen en riesgo. “En Caldas faltan aproximadamente 257 mil personas por vacunar y aunque ya superamos el 80% de vacunados, tenemos que hacer esfuerzos para ampliar coberturas. Por eso hay que generar campañas para vacunar esa población al llegar a esas zonas, teniendo en cuenta que tenemos de todos los biológicos”, puntualizó Pareja Bustamante.

Las cifras
192 mil 579 vacunas de todos los laboratorios se tienen hoy en los municipios de Caldas.
La Territorial de Salud tiene en custodia 168 mil 369 dosis de Pfizer y Sinovac.
Anexo
Audio coordinadora de vacunación COVID-19 de la Territorial de Salud, Victoria Eugenia Pareja Bustamante Escuche Aquí