Prensa alcaldía
Alcaldía y Policía Metropolitana fortalecerán el acompañamiento a taxistas de Manizales para brindarles seguridad
- En consejo de seguridad se revisaron estadísticas destacadas de la seguridad y el bienestar en Manizales durante el 2021.
La Alcaldía de Manizales fue el lugar en donde se realizó hoy un consejo de seguridad presidido por la secretaria de Gobierno, Diana Constanza Mejía Grand, quien estuvo con el coronel Luis Fernando Arcos Álvarez, nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Manizales y Villamaría, y el teniente coronel Mauricio Delgado Hernández, comandante del Batallón Ayacucho.
En un primer momento, la secretaria dio detalles de la reducción de varios delitos en Manizales durante el 2021 en comparación con el 2019. Por ejemplo, el hurto a residencias cayó en un 44 %, el hurto a celulares un 42 % y los delitos sexuales un 41 %. Otro indicador fue el robo de motocicletas, que disminuyó un 30 %.
“Hoy definimos las estrategias para seguir siendo una de las ciudades más tranquilas de Colombia. Llegaremos a todos los rincones de Manizales para prevenir los delitos”, mencionó la secretaria.
Luego de repasados estos datos, la Secretaría y la Policía trazaron un plan de trabajo para fortalecer las comunicaciones y la atención a los taxistas de Manizales con el propósito de conocer en tiempo real cualquier denuncia de los conductores del transporte público individual.
Las autoridades desplegarán acciones y controles con el propósito de acompañar a los taxistas y protegerlos de cualquier riesgo. “Nos reunimos con representantes de taxistas y definimos un plan de trabajo para resolver cuanto antes las dificultades”, mencionó el coronel Arcos.
Por último, se trató la logística prevista para mañana viernes, fecha en la que hay programadas marchas convocadas por las centrales obreras. Para ello, habrá Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de monitorear el transcurso de las manifestaciones en la capital caldense.
Dato de interés
- El delito de abigeato (robo de ganado) registró una disminución del 50 % en Manizales en comparación con el 2019, según estadísticas de la Policía Metropolitana.
Ocupación UCI en Manizales cuenta con personas que no están vacunadas contra la COVID-19. Algunas habrían falsificado el carné
- La Secretaría de Salud de Manizales presentó el porcentaje de ocupación UCI de quienes no cuentan con el esquema completo de vacunación. Advirtió que algunos de ellos ni siquiera lo han iniciado y que, inclusive, habrían presentado un carné falso.
87 % de las personas que en este momento están siendo tratadas en las UCI de Manizales por contagio de la COVID-19 no tienen completo su esquema de vacunación contra esta enfermedad. Lo más grave, señaló la dependencia, es que 24 % ni siquiera tiene la primera dosis, con el agravante que algunos pacientes habrían falsificado su carné de vacunación.
Carlos Humberto Orozco, médico titular de esa dependencia, declaró: “Llamamos la atención, particularmente en casos que se han descrito inclusive a nivel nacional, en los que personas que están en UCI presentaban un carné que resultó ser falso. No se justifica estar pagando por un documento público falsificado donde usted está pagando por enfermarse”.
Ante esta situación, la Secretaría anunció que con su Unidad de Salud Ambiental y con el apoyo de las autoridades reforzará los controles de verificación en los establecimientos comerciales y eventos masivos, tanto garantizar que sí se esté pidiendo el carné verídico (conforme con el decreto 1615 del 30 de noviembre de 2021), como para encontrar a vendedores y a compradores del falso documento.
El jefe de cartera recalcó en que el código penal colombiano prevé al menos dos delitos que serían imputables a una persona involucrada en la falsificación de un carné de vacunación, se tratan de falsedad en documento público y uso de documento falso. El primero tiene una pena de entre cuatro y nueve años de prisión, mientras que el segundo puede recibir una pena de entre cuatro y 12 años.
La vacunación contra la COVID-19 es un derecho garantizado por el Estado a través de las entidades territoriales. En Manizales, este beneficio está disponible para personas de tres años en adelante. La exigencia del certificado en que consten las dos dosis o una única dosis – en caso de que la vacuna aplicada sea monodosis – se hace solo para ciudadanos mayores de 12 años de edad.
“Se continúan evidenciando casos de falsificación del documento en la ciudad. Si bien vacunarse contra la COVID-19 no exime de contraer el virus, la inmunización completa reduce los riesgos de complicación de la enfermedad, hospitalización e incluso la muerte. Insistimos en invitar a los manizaleños a vacunarse y a no contribuir con actos de corrupción”, concretó el funcionario.
A la fecha, en Manizales 319 mil 898 personas tienen completo su esquema de vacunación contra la COVID-19. Este esquema se puede verificar en la plataforma Mi Vacuna y, por supuesto, en los registros de las Empresas Prestadoras de Salud.
Dato de interés
- En Colombia no es obligación vacunarse contra la COVID-19. Sin embargo, el Estado se reserva el derecho de restringir la presencia de los no vacunados en determinados espacios en los que se podría afectar la salud pública.