13 de diciembre del 2021     Boletín No. 225     Con 69 mil 973 dosis aplicadas en lo que va del mes de diciembre, Caldas registra una leve disminución en los porcentajes de vacunación. Territorial de Salud insiste en la necesidad de vacunarse para esta época   Territorial de Salud acompaña el desarrollo de un dispositivo electrónico que permite evaluar la capacidad funcional de la población adulta mayor. En Caldas 190 personas pertenecen a este grupo poblacional         Con 69 mil 973 dosis aplicadas en lo que va del mes de diciembre, Caldas registra una leve disminución en los porcentajes de vacunación. Territorial de Salud insiste en la necesidad de vacunarse para esta época     A corte del 12 de diciembre, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza un balance de vacunación, en el que se evidencia que, en comparación con el mes inmediatamente anterior, el departamento ha disminuido significativamente la cantidad de dosis aplicadas; cifra que preocupa ante la presencia de las variantes y las festividades decembrinas. “La velocidad con la que se realiza la vacunación ha disminuido este mes, puesto que en el mes de noviembre habíamos vacunado aproximadamente a esta misma fecha, 83 mil personas, y si se compara con diciembre es preocupante” manifestó Cristhian Arturo Salas Mendoza Salas Mendoza indicó que en Caldas se aplican aproximadamente 5 mil 300 dosis diarias “invitamos a toda la comunidad a que accedan a la vacunación, teniendo en cuenta que para este mes la movilidad es muy alta, y esto conlleva al riesgo en la probabilidad de adquirir la transmisión del virus” puntualizó el profesional.   Anexo Audio: Cristhian Arturo Salas Mendoza.  Escuche Aquí   Territorial de Salud acompaña el desarrollo de un dispositivo electrónico que permite evaluar la capacidad funcional de la población adulta mayor. En Caldas 190 personas pertenecen a este grupo poblacional       La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en alianza con la Universidad Nacional sede Manizales, la Universidad de Caldas, el Grupo GAIA de investigación y cuatro ESES del departamento, acompañan el desarrollo del proyecto “dispositivos electrónicos para la evaluación de la capacidad funcional en adultos mayores en el departamento”. Eder Peña Quimbaya, docente de la Universidad de Caldas, manifestó que este proyecto es muy importante para los investigadores e instituciones encargadas “los dispositivos electrónicos facilitan al profesional de la salud la ejecución física de los adultos mayores, y a la vez en tiempo real, nos arrojará si el resultado es favorable o no” agregó el profesional. “Para el Hospital Departamental San Rafael de Risaralda es sumamente importante participar en el proyecto que valora la capacidad funcional de los adultos mayores” indicó William Arias Betancur, gerente del hospital de Risaralda. Patricia Tobar, referente línea de envejecimiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, aseguró que unir estos esfuerzos ayudan significativamente a esta población “todo esto se hace con el fin de que los profesionales en salud puedan realizar una prueba efectiva y rápida, para saber qué factores de riesgos pueden tener los adultos mayores y cómo se deben tratar en caso de que sea necesario” puntualizó.   Audio: Patricia Tobar. Escuche Aquí Audio: William Arias Betancur. Escuche Aquí Audio: Eder Peña Quimbaya. Escuche Aquí