Prensa alcaldia de Manizales

POR EL BUEN MANEJO DE RECURSOS DEL FOME, GOBIERNO NACIONAL ADICIONÓ 3 MIL 500 MILLONES DE PESOS A CALDAS PARA AVANZAR EN LA PRESENCIALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS AVANZA EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CON LA SIEMBRA DE ÁRBOLES EN FILADELFIA

ALCALDES DE CALDAS CONOCIERON LOS RESULTADOS DE LA AGENDA SUBREGIONAL DE COMPETITIVIDAD

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA PREMIÓ A LOS GANADORES DE LA CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE CULTURA DEL AGUA

TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ QUE NO SE PUEDEN NEGAR PRUEBAS PARA COVID AUNQUE EL SOLICITANTE ESTÉ VACUNADO. LA ENTIDAD PIDIÓ A EPS FACILITAR EL PROCEDIMIENTO A PERSONAS CON SÍNTOMAS

EN BÚSQUEDA ACTIVA, TERRITORIAL DE SALUD IDENTIFICÓ IRREGULARIDADES CON 38 PROFESIONALES QUE PRESTAN SU SERVICIO DE SALUD EN MANIZALES. EN DOS CASOS LAS PERSONAS NO CONTABAN CON TÍTULO

DEPORTISTAS DE CALDAS SON BICAMPEONES Y SUBCAMPEONES NACIONALES, BRILLAN EN COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y ROMPEN RÉCORDS A NIVEL MUNDIAL

POR EL BUEN MANEJO DE RECURSOS DEL FOME, GOBIERNO NACIONAL ADICIONÓ 3 MIL 500 MILLONES DE PESOS A CALDAS PARA AVANZAR EN LA PRESENCIALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Gracias al buen manejo que Caldas les ha dado a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), con los que el Ministerio de Educación Nacional ha liderado la contingencia escolar por la pandemia, el Gobierno Nacional giró una adición de 3 mil 500 millones de pesos al departamento.

El Ministerio de Educación catalogó a Caldas como uno de los mejores ejecutores de estos recursos con los que se ha dotado a las instituciones con elementos de bioseguridad, aseo y mejoramientos de infraestructura para garantizar el regreso a clases, al tener en cuenta que es una prioridad de salud pública. En Caldas estos dineros, incluyendo esta adición, ascienden a los 10 mil 350 millones de pesos entre el 2020 y el 2021.

Según el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, 3 mil millones de pesos se destinarán para infraestructura educativa a través de convenios con alcaldes e instituciones, y los 500 millones de pesos restantes irán para una cuarta dotación de elementos de bioseguridad, que se entregará al iniciar calendario escolar del 2022. Para esto, se realiza una encuesta con los rectores con el fin de identificar qué elementos requieren.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, llevó a cabo una estrategia con la Procuraduría y la Contraloría General de la Nación para la supervisión de la ejecución de los recursos FOME, toda vez que con estos se garantiza el regreso a clases y parte de la financiación de los protocolos de bioseguridad, pero muchas entidades territoriales no los han invertido en su totalidad o en lo que se debe, según los lineamientos del Ministerio.

El dato
Con base en datos del Ministerio de Educación Nacional, se han entregado 1,2 billones de pesos de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias a las 96 entidades territoriales certificadas en educación del país. Estos dineros están orientados al retorno a las aulas de clase y al mejoramiento de los espacios académicos para los niños y jóvenes del país.

Anexo
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS AVANZA EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CON LA SIEMBRA DE ÁRBOLES EN FILADELFIA

Como un proceso de protección ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas continúa con las siembras de árboles en municipios en compañía de administraciones municipales, entidades como Carabineros, Batallón y diversas organizaciones que trabajan por los recursos naturales.

En el Día internacional del árbol esta dependencia de la Gobernación de Caldas sembró 500 especies en la vereda El Verso, de Filadelfia. Estos procesos hacen parte de la educación, sostenibibildad y cuidado de predios donde existen nacimientos hídricos, zonas de protección y terrenos que requieren mayor estabilidad y son de tratamiento especial para las comunidades.

En la actividad la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, realizó la siembra de uno de los árboles junto con las entidades participantes. De esta manera reafirma su compromiso con el trabajo unido a los municipios, donde se integrará a las comunidades con otras actividades ambientales y de cuidado del territorio.

Para el jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, Óscar López Naranjo, este tipo de actividades son importantes en el sentido que agrupan a la población en un mismo objetivo. Resaltó la importancia de uno de los recursos más importantes para el desarrollo del hábitat y el entorno: el agua.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Medio Ambiente de Filadelfia, Camilo Mejía Palacio, indicó que este tipo de actividades contribuye a objetivos y programas de orden nacional que impactan positivamente en las comunidades rurales.

El dato
El proceso que se hizo en Filadelfia hace parte de una meta de plantación que se tiene en el actual gobierno departamental de sembrar 150 mil árboles.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, Óscar López Naranjo Escuche Aquí
Audio secretario de Agricultura y Medio Ambiente de Filadelfia, Camilo Mejía Palacio Escuche Aquí

ALCALDES DE CALDAS CONOCIERON LOS RESULTADOS DE LA AGENDA SUBREGIONAL DE COMPETITIVIDAD

Los alcaldes de los municipios de Caldas se dieron cita para conocer los resultados de la Agenda Subregional de Competitividad, la cual busca el desarrollo de estrategias en Ciencia, Tecnología e Innovación para dinamizar proyectos y relacionamiento, encaminados a la reactivación económica, que permitan generar estrategias territoriales para encontrar intereses conjuntos.

La subregionalización de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación se lleva a cabo mediante un convenio entre la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, la Fundación Universidad Empresa Estado Eje Cafetero y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, afirmó: “Realizamos 12 talleres subregionales, más de 100 personas de las alcaldías, de las diferentes secretarías, participaron de este ejercicio, y al final identificamos 35 iniciativas, de las cuales 26 hoy hacen parte de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación, después de surtir todo el proceso”.

Estos proyectos de desarrollo productivo no solamente hacen parte de la agenda, también son el canal de comunicación directo entre el Gobierno Nacional y Departamental. “Además, los apoyaremos en el proceso de formulación. Por ejemplo, hoy tenemos 6 proyectos que están siendo formulados, y finalmente buscaremos fuentes de cofinanciación durante los siguientes dos años para que estos proyectos tengan recursos y puedan ser ejecutados”, concluyó Toro Santana.

En esta agenda están todos los proyectos que contribuyen al desarrollo económico y productivo del departamento. Se espera identificar los que ayudan a eliminar los obstáculos y causas de las problemáticas que se analizaron en cada uno de los talleres subregionales.

Claudia Benavides Salazar, directora Ejecutiva de la Fundación Universidad Empresa Estado Eje Cafetero, indicó: “Lo que hicimos durante estos meses con el convenio que hoy estamos presentando a los alcaldes fue un proceso de priorización de obstáculos que limitan la competitividad de las regiones para identificar iniciativas, programas o proyectos, y el marco de su impacto e incidencia en la reactivación económica, para luego ser incluidos en la Agenda Departamental de Competitividad que ya existe en Caldas. Todavía existe una brecha importante en el tema de la gestión de los proyectos. El perfil de las iniciativas que se identifican y el estado de madurez de la formulación generan una brecha importante que hay que gestionar”.

Catalina Giraldo, gerente de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas, manifestó que la principal estrategia y reto es llevar, este año y el año entrante, la Agenda a todas las regiones y los municipios de Caldas. “Para el año entrante estamos consolidando actividades de formación y capacitación en competencias y ejercicios de identificación de más proyectos, para seguir dándole dinámica a la Agenda Departamental de Competitividad”, añadió.

Proyectos priorizados
Estas son las iniciativas productivas que ya están priorizadas en la Agenda:
Cooperativa ovina de Marulanda, tejiendo la historia de nuestro pueblo.
Implementación y/o mejoramiento de pequeños hatos ganaderos y el avance comercial en el corregimiento de San Diego, de Samaná.
Somos Artesanos, por la preservación de la tradición del sombrero aguadeño y para el trabajo artesanal en palma de iraca para Aguadas, Caldas y el mundo.
Agrotech
Desarrollo de las capacidades técnicas y organizativas para la producción de peces en comunidades rurales de Filadelfia en tanques de geomembrana con tecnología Biofloc.
Proyecto Cabuya, en el municipio de Aranzazu
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Claudia Benavides Salazar, directora Ejecutiva de la Fundación Universidad Empresa Estado Eje Cafetero Escuche Aquí
Audio Catalina Giraldo, gerente Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio William Jairo Noreña Vásquez, alcalde de Filadelfia Escuche Aquí
Audio Juan David Grajales, alcalde de Marulanda Escuche Aquí

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA PREMIÓ A LOS GANADORES DE LA CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE CULTURA DEL AGUA

El Plan Departamental de Agua de Caldas premió con 2 millones de pesos a cada una de las 15 instituciones educativas ganadoras de la convocatoria para desarrollar proyectos que fomenten la cultura del agua en los territorios y en los planteles.

Creación de un bioparque con material reciclable, reutilización de aguas mieles del café para generación de cultivos de plantas ancestrales y la implementación de sistemas de riego para huertas con plantas ancestrales y tradicionales del resguardo indígena de Cañamomo-Lomaprieta son algunos proyectos ganadores.

El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro, destacó la importancia de este tipo de convocatorias, pues se vinculan a las instituciones educativas y a los Clubes Defensores del Agua en iniciativas encaminadas a la preservación, cuidado y fomento del patrimonio hídrico en el departamento.

Por su parte, el rector de la institución educativa General Ramón Marín de San Juan de Marmato, Rutber Alexi Suárez, aseguró: “Este tipo de convocatorias son muy importantes porque apoyan las iniciativas que tenemos. Además, motivan a los estudiantes para hacer cosas en bien de las comunidades”.

A esta convocatoria se presentaron instituciones educativas de La Dorada, Riosucio, Supía, Aguadas, Marmato, Chinchiná, Aranzazu, San José, La Merced y Victoria.

El dato
En total se presentaron 41 proyectos a esta convocatoria, de los cuales el jurado calificador, integrado por representantes de la Secretaría de Educación, colaboradores de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas y funcionarios del Viceministerio de Agua, determinó los 15 ganadores.

Anexo
Audio jefe de la unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro Betancur Escuche Aquí
Audio rector de la institución educativa General Ramón Marín de San Juan de Marmato, Rutber Alexi Suárez Escuche Aquí

TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ QUE NO SE PUEDEN NEGAR PRUEBAS PARA COVID AUNQUE EL SOLICITANTE ESTÉ VACUNADO. LA ENTIDAD PIDIÓ A EPS FACILITAR EL PROCEDIMIENTO A PERSONAS CON SÍNTOMAS

Desde que se inició el Plan Nacional de Vacunación los equipos vacunadores han aplicado en Caldas 947 mil 455 dosis, y aunque es menor la posibilidad de contagio, la población debe permanecer alerta ante cualquier problema de salud relacionado con el virus.

Frente a ese escenario, el director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, explicó que desde que comenzó el Plan Nacional de Vacunación existe la claridad de que la vacuna apunta a que no se presenten casos graves o casos mortales. “Sabemos que la aplicación de los biológicos impide que llegue el virus a nuestro cuerpo y así tengamos el esquema completo, podemos ser reservorio de ese virus y transmitirlo a las demás personas”, indicó el funcionario.

Agregó que se puede desarrollar la COVID en una presentación leve- moderada, por eso es necesario que las personas que tengan sintomatologías respiratorias se hagan la prueba así estén vacunados, porque pueden ser portadoras del virus.

El director ratificó que en Caldas a la fecha se han realizado más de 466 mil pruebas, pero que este no es el tope porque se debe seguir con estos procedimientos.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí

EN BÚSQUEDA ACTIVA, TERRITORIAL DE SALUD IDENTIFICÓ IRREGULARIDADES CON 38 PROFESIONALES QUE PRESTAN SU SERVICIO DE SALUD EN MANIZALES. EN DOS CASOS LAS PERSONAS NO CONTABAN CON TÍTULO

Con el propósito de garantizar que los profesionales en salud que prestan sus servicios en el departamento cumplen con los requisitos y cuentan la idoneidad para laborar en esta área, la Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta jornadas de búsqueda activa para verificar el cumplimiento de la normatividad.

Carolina Ortiz Clavijo, del Grupo de Verificación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la entidad, señaló que se comisionó un equipo de verificadores para revisar si las personas que prestan los servicios de salud son en realidad profesionales y si están inscritos en el registro especial de prestadores. “Durante julio y agosto se encontraron 38 presuntos prestadores que no estaban inscritos. A ellos se les dejó una citación dándoles la oportunidad de que se presentaran en la entidad para realizar la inscripción o definir si no están interesados en seguir prestando este servicio”, aseguró la verificadora de la entidad.

Ortiz Clavijo señaló que de los 38 casos identificados, acudieron 16 personas al llamado de la entidad para regularizar su situación y los otros 22 fueron notificados con resoluciones para visitas de Inspección, Vigilancia y Control -IVC-, que se están realizando en las últimas semanas. “En estas jornadas encontramos dos personas que no son profesionales de la salud, para ello la medida que nos corresponde es reportarlos a la Secretaría de Salud de Manizales, que será la encargada de instaurar las medidas correspondientes, que deben ser el cierre y hacer un reporte a las autoridades judiciales” ,puntualizó la profesional.

Anexos
Audio Carolina Ortiz Clavijo, del Grupo de Verificación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad Escuche Aquí

DEPORTISTAS DE CALDAS SON BICAMPEONES Y SUBCAMPEONES NACIONALES, BRILLAN EN COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y ROMPEN RÉCORDS A NIVEL MUNDIAL

La actualidad deportiva de Caldas muestra un panorama exitoso en el que los deportistas respaldados por la Gobernación de Caldas se destacan y se suben al podio en importantes competencias nacionales e internacionales.

Comenzando por actividades subacuáticas, Cristian Castaño, deportista del Club Oro Manizales de la Liga Caldense de esta disciplina, alcanzó dos nuevos récords nacionales en el Quinto CMAS Free Diving OutdoorWorld Championship, realizado en Kas-Antalya (Turquía). Además, fue el primero en la prueba de peso constante con monoaleta CWTMF, con una marca de 85 metros, y el segundo en la prueba de peso constante con bialetas CWTBF, con una marca de 78 metros.

En levantamiento de pesas los deportistas de Caldas que representaron a Colombia en el Mundial Sub 17, que se desarrolló en Jeddah (Arabia Saudita), alcanzaron medallas de oro, plata y bronce. La pesista Duvaney  Sinisterra logró dos oros y una plata, en arranque 81 kg, envión 100 kg  y total 181 kg. Por su parte, Ingrid Segura compitió en la división 64 kg y alcanzó dos medallas de oro y una de plata en arranque 88 kg, envión 116 kilogramos y total 204 kg.

En esta misma disciplina se desarrolló un Campeonato Nacional Sub 23 en Cali. Caldas participó con 12 deportistas y alcanzó 20 medallas: nueve de oro, seis de plata y cinco de bronce.

En karate, Caldas tuvo representantes en el Campeonato Nacional de Karate Do en San Andrés, y alcanzaron en total cuatro medallas de oro, seis de plata y dos de bronce.

También los deportistas caldenses de esgrima en silla de ruedas hicieron una excelente presentación con Colombia en la Copa Satélite que se desarrolló en São Paulo (Brasil). Jeisson David Mendieta logró medalla de plata individual en espada masculina categoría A. En esta prueba participaron 25 atletas de Colombia, Brasil y Costa Rica. También Jeisson David Mendieta, José Heyver Camacho y  Amelio Castro, quien es de Valle, sumaron medalla de plata en espada masculina categoría A por equipos. En esta  prueba los deportistas que representaron a Colombia se enfrentaron en la final contra Brasil, que contaba con el medallista paralímpico Jhovanne Quissone.

El entrenador de esgrima en silla de ruedas de Caldas Wilson Calderón resaltó: “Acá empezamos el camino hacia Juegos Paralímpicos París 2024, esto también gracias a toda la ayuda que hemos recibido de la Secretaría de Deporte, de la Gobernación de Caldas, y pues gracias a la Liga Caldense de Esgrima, así como a la Liga de Discapacidad”.

En billar, los de Caldas, Rubén Darío Gamba y Geovanny Muñoz, lograron medalla de bronce por equipos en el Campeonato Nacional Pool Bola 9. La competencia era clasificatoria a Juegos Nacionales 2023.

Asimismo, los caldenses  se destacaron en el Campeonato Nacional de Ciclomontañismo que se desarrolló el pasado fin de semana en Manizales.

Óscar Flórez, deportista y entrenador de ciclomontañismo, se coronó bicampeón nacional y obtuvo medalla de oro en el short track y medalla de oro en el cross country.

También en ciclismo MTB Ana Sofía Villegas alcanzó medalla de bronce, y en ciclismo downhill sumaron medallas para Caldas Camilo Sánchez, en la categoría élite masculino, obteniendo medalla de oro, y Felipe Rodríguez, con medalla de bronce.

Además, lograron medallas Sebastián Ardila González, en la categoría senior oro; bronce para Óscar Andrés Rodríguez en la categoría master A; medalla de bronce para Andrés Felipe Gómez en la categoría master B, y para Salomón Mejía, medalla de bronce en la categoría cadetes.

Finalmente, en fútbol de salón, Caldas se coronó subcampeón en el Nacional categoría sub 15 masculina. La competencia tuvo lugar en El Agrado (Huila), donde los caldenses cayeron en la final con marcador en contra de 1 x 3 con su similar de Risaralda.

Anexo
Audio entrenador de esgrima en silla de ruedas de Caldas, Wilson Calderón Escuche Aquí