Marcela Restrepo Jaramillo
Analista
Dirección Ejecutiva – Comité Departamental de Cafeteros de Caldas
PBX: (+57) (6) 889 7070 Ext: 2003
Kilometro 11 Vía Al Magdalena – Recinto Del Pensamiento, Manizales – Caldas, Colombia
www.federaciondecafeteros.org
BOLETÍN COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS
EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS Y LA DIRECCIÓN EJECUTIVA EJECUTAN EL PLAN COSECHA CALDAS 2° SEMESTRE 2021
Caldas se prepara para los picos de la cosecha cafetera
- 12 municipios estarán en pico de cosecha en la semana 38 y para la semana 40 serán 13 municipios.
- La implementación del Protocolo COVID-19, la relación con las fuerzas militares y el llamado a la mano de obra, entre las prioridades.
- La cosecha vincula alrededor de 30.000 recolectores entre quienes cerca de 20.000 son foráneos.
- Debido a las lluvias a finales de 2020 y en el primer semestre del presente año la cosecha será dispersa y tendrá un volumen menor.
Imagen de la campaña de difusión de la cosecha en Caldas.
Manizales, septiembre 12 de 2021 (Comité de Cafeteros de Caldas) – El mes de septiembre representa uno de los períodos más importantes de la cosecha cafetera del segundo semestre que transcurre en Caldas. Luego de sus inicios o graneos desde principios de agosto, la presente semana Nro. 38 comprendida entre el 13 y 19 de septiembre y la semana 40 del 27 de septiembre al 3 de octubre, representan los primeros picos y semanas de mayor producción que registrará la actual cosecha.
12 municipios estarán en pico de cosecha en esta semana (38) y para la semana 40 aumentarán a 13 municipios, según los estimativos efectuados por el Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas con base en las floraciones en los cafetales en el primer semestre del año.
“Nos hemos preparado con mucho empeño para este pico de cosecha. Aspiramos a que tengamos resultados muy positivos con el café que estamos recolectando”, indicó el Presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, William Giraldo Grisales.
El Comité Departamental y la Dirección Ejecutiva ejecutan el Plan Cosecha Caldas 2° Semestre 2021, el cual consta de siete pilares en los que se basan las actividades y la coordinación interinstitucional que se adelanta en busca de los mejores resultados en esta temporada.
Seguridad y prevención del COVID-19
Esta hoja ruta incluye la implementación del Protocolo COVID-19 de la Federación Nacional de Cafeteros, la relación con las fuerzas militares para efectuar los operativos de seguridad necesarios y el llamado a la mano de obra a través de campañas de difusión en regiones como el sur del país para invitar a los recolectores a la cosecha en Caldas que se extenderá hasta principios de diciembre.
“Ya activamos todas las acciones para poder tener la recolección de café de manera eficiente y cumpliendo con las normas de bioseguridad. Tenemos toda la coordinación con el Departamento de Policía Caldas, la Policía Metropolitana y el Batallón Ayacucho para que se realicen los respectivos despliegues y controles. Con los entes territoriales continuamos los esfuerzos para prevenir el COVID-19 y en este caso promover las campañas de vacunación entre caficultores y recolectores”, precisó el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas, Marco Tulio Hoyos Duque.
El Plan Cosecha se socializó con los Comités Municipales de Cafeteros, las Alcaldías, autoridades y entidades de cada uno de los 25 municipios cafeteros del departamento.
A la par se realizan gestiones para contar donde se estime conveniente con servicios complementarios en la cosecha como los puestos de pago, en lo cual ya está aprobado uno para Manizales los sábados en las antiguas instalaciones del SENA, cerca a la Terminal de Transporte Interveredal, con el apoyo de la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Salud.
Recolectores y ventas de café a futuro
Se espera que alrededor de 30.000 recolectores se vinculen a la cosecha principal de café en Caldas entre quienes cerca de 20.000 son foráneos.
A la fecha se ha registrado suficiente disponibilidad de mano de obra, lo cual tiene que ver también con que por efectos de las lluvias a finales de 2020 y en el primer semestre del presente año la cosecha será dispersa y tendrá un volumen menor.
Pese a ello, las expectativas son positivas debido a los buenos precios que registra el café del orden de $1.700.000 la carga de 125 kilos de café pergamino seco.
Precisamente la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité Departamental están haciendo un llamado especial para que los caficultores que realizaron contratos de Venta de café a futuro cumplan estos compromisos ya que se están registrando incumplimientos en las entregas.
La principal cosecha de café en Caldas avanza especialmente en las zonas bajas o más cálidas como el Centro–Sur y Occidente del departamento donde el café madura con mayor prontitud. Se proyecta que en los próximos días siga el momento oportuno de recolección en los municipios del Norte.
—
Cordialmente,
Marcela Restrepo Jaramillo Analista Dirección Ejecutiva – Comité Departamental de Cafeteros de Caldas PBX: (+57) (6) 889 7070 Ext: 2003 Kilometro 11 Vía Al Magdalena – Recinto Del Pensamiento, Manizales – Caldas, Colombia www.federaciondecafeteros.org |