ILC y Gobernación de Caldas fortalecen lazos con distribuidores en la lucha contra la ilegalidad
Manizales, 9 de junio de 2021
Con el fin de evaluar y promover estrategias en torno a la defensa del monopolio y la lucha contra la ilegalidad, se realizó la semana pasada una mesa de trabajo con la participación del grupo anticontrabando de la Gobernación de Caldas, representantes de la Industria Licorera de Caldas y los comercializadores de los productos de la ILC para el departamento.
“Todas estas acciones de lucha contra el contrabando de licores permiten reducir dicha actividad ilegal y por ende mejorar las rentas que son destinadas por el consumo de licores al departamento y por esa vía, se fortalece fundamentalmente el sector de la salud”, aseguró Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda de Caldas.
El funcionario también destacó la importancia de la alianza estratégica del Gobierno Departamental con la ILC para atacar esta actividad, a través del Convenio Interadministrativo de Defensa Institucional.
“Estas acciones son el fiel reflejo del compromiso permanente y la dinámica de trabajo en esta línea de Responsabilidad Social Empresarial de la ILC, que responde a las exigencias de nuestros clientes y consumidores en pro de garantizarles la comercialización y consumo de productos legales”, expresó Diana Sol Marín Franco, Profesional Especializada del área de Servicio al Cliente de la Industria Licorera de Caldas.
Para alcanzar este logro, fue fundamental el cambio de la estrategia de mercadeo que permitió realizar alianzas con servicios de domicilios del país, creación de una plataforma propia de ventas en línea (Licoreraencasa.com), conciertos virtuales Bartual Party, experiencias MasterDrinks, Guarolandia.com, entre otras acciones.
“Estoy orgulloso de la capacidad del equipo de mercadeo, de planta de producción, y de los distribuidores de hacer ese giro de 180 grados para dirigir la inversión de los canales On (bares, discotecas, restaurantes) que se cerraron, hacia los canales Off y poder a través de plataformas digitales, llegar al consumidor final”, añadió Rivas Montoya.
A continuación conozca las principales acciones y logros en las diferentes áreas:
*Ventas acumuladas ILC
A noviembre de 2019 se tenían 23 millones 670 mil unidades reducidas de 750 mililitros. Al mismo mes de 2020 hay una reducción de 1,6%, con 23 millones 300 mil unidades.
La proyección a diciembre de este año es de una disminución en ventas de 4,7% frente a 2019, cerrando con unas 26 millones 452 mil unidades, incluyendo ventas de alcohol antiséptico de alrededor de 1 millón 200 mil unidades.
*Participación ILC en el mercado nacional
Según la multinacional Nielsen, que mide la rotación de los productos en los canales de consumo, la ILC pasó de una participación del 14% en 2015, a una proyección en 2020 del 30% del mercado en Colombia.
En cuanto al Ron Viejo de Caldas, en el 2015 tenía el 34,3% de participación en esta categoría, y el proyectado para 2020 es 57%. Es decir que de 100 botellas de ron que se venden en el país, 57 son de Ron Viejo de Caldas.
Por su parte en el informe de Euromonitor en cuanto a participación de fabricantes de licores en el país, la Industria Licorera de Caldas pasó de 16,2% en 2015 a 27,8% en 2019, muy cerca de la Fábrica de Licores de Antioquia con 29,5%.
*Nuevos productos
-Ron Viejo de Caldas Roble Blanco, para la categoría de coctelería.
-Aguardiente Amarillo de Manzanares sin azúcar y con 24 grados para el mercado de Cundinamarca y Bogotá.
-Licor de Ron Viejo de Caldas Esencial con 29 grados de alcohol y más económico.
A noviembre de 2020 los lanzamientos alcanzaron ventas de 2 millones 300 mil unidades ($16 mil 100 millones), lo que equivale al 11,3% del total de ventas de las marcas ILC, algo muy relevante teniendo en cuenta el poco tiempo que llevan estas referencias en el mercado.
Por su parte Jhon Jairo García Giraldo, jefe de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas, comentó que el balance de la reunión fue muy positivo.
“La principal razón de este encuentro era escuchar a los distribuidores y los inconvenientes que se les vienen presentando para poder elaborar acciones que permitan atacar esas falencias que se han identificado. También les socializamos todas las labores que realiza el grupo anticontrabando de la Gobernación con lo cual pretendemos trabajar de manera articulada, lo que nos permita lograr los objetivos a todos”, anotó.
En el encuentro también participó María Fernanda Gómez Díaz, jefe de Ingresos y Gastos del Departamento, quien manifestó que otro de los objetivos era sensibilizar a los distribuidores sobre la importancia de las acciones contra la ilegalidad. “Quedamos con un plan de trabajo muy articulado con el fin de hacer los procesos de sensibilización, los operativos y capacitaciones, y así evitar el contrabando”, concluyó.
Desde los distribuidores
-Paola Andrea Neira, gerente Licores de Caldas:
“Este tipo de reuniones son muy importantes dado que podemos articular diferente información que nos va a llevar a un mismo punto que es encontrar estrategias que nos ayuden a minimizar el contrabando”.
-Rafael Toro, consorcio Casa Cristal:
“Muy importante que nos reunamos para mirar toda la problemática que hay en el departamento. Siempre va a haber adulteración y contrabando, pero mientras las estemos controlando, va a ser menos todos los días”.
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986).
PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)
Industria Licorera de Caldas. Oficina de Comunicaciones y Prensa 8782200 ext. 1010.
comunicaciones@ilc.com.co