Comunicaciones Nueva EPS
NUEVA EPS recuerda a sus afiliados los aspectos a tener en cuenta para la reprogramación de segundas dosis contra COVID – 19
País, 9 de abril de 2021: Teniendo en cuenta la actual contingencia presentada en el país por el retraso de la entrega de vacunas por parte del laboratorio Sinovac, y conforme a lo expuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, NUEVA EPS informa a sus afiliados que es necesario realizar modificaciones en el agendamiento las personas programadas para recibir la segunda dosis.
Es por esta razón que la Compañía entrega una serie aspectos para tener en cuenta sobre la aplicación de estas dosis:
- A las personas que ya tenían agendamiento para la segunda dosis, se les reprogramará su cita, mediante mensaje de texto al número de celular registrado, donde se indicará el lugar, la fecha y hora para recibir la vacuna, el afiliado y su familia deben tener en cuenta que sólo en la hora agendada será aplicada la vacuna.
- Una vez el ente confirme la entrega de los biológicos a las IPS, la cita se programará nuevamente.
- Tenga en cuenta que este retraso en la aplicación de la segunda dosis NO representa ningún riesgo para la salud, ni afecta el nivel de protección de la vacuna.
- Vale la pena aclarar que actualmente, las IPS cuentan con vacunas AstraZeneca para la aplicación de las primeras dosis a personas de 70 años o mayores, las cuales se dispensarán bajo el esquema de agendamiento previo.
Es importante recordar que en los puntos de vacunación, aplican las disposiciones de las autoridades sobre el uso obligatorio de tapabocas, distanciamiento social y los protocolos de bioseguridad, por tanto es importante acercarse a la IPS sólo en la hora programada, con el fin de evitar aglomeraciones.
NUEVA EPS ratifica su compromiso con el bienestar de sus afiliados, y reitera su disposición en la aplicación de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Recomendaciones claves para cuidar a un paciente con COVID -19, durante el nuevo pico de la pandemia
País, 9 de abril de 2021: De acuerdo con los reportes entregados por el Ministerio de Salud y Protección Social, el tercer pico de la pandemia por COVID -19 en el país ha empezado a desarrollarse, y se extenderá durante el mes de abril, lo que ha implicado que la velocidad del contagio sea mayor, incrementando el número de personas que pueden requerir asistencia hospitalaria.
Con corte al 8 de abril, en Colombia el número de personas fallecidas por COVID-19 llegó a 65.014 casos, y el total de contagios ascendió a 2.492.081, de estos 62.668 son casos activos.
Así las cosas, la Dra. Layla Tamer, Directora Científica de NUEVA EPS entrega una serie de recomendaciones para las personas que han adquirido el virus, con el fin de manejar la enfermedad en casa y evitar posibles complicaciones, que terminen en manejo hospitalario.
¿Cómo se debe cuidar un paciente COVID-19 en casa?
La Dra. Tamer recomienda que “una vez evaluado por un profesional de salud, este indicará la necesidad de permanecer en aislamiento preventivo, tenga en cuenta acatar la medida quedándose en casa por al menos 14 días, y bajo los siguientes parámetros”:
- No olvide que el virus tiene una alta velocidad de propagación y contagio, por esto debe aislarse en una habitación donde pueda estar completamente sólo, y no tenga contacto con su núcleo familiar.
- Evite el contagio, para ello es recomendable usar el tapabocas todo el tiempo que este en casa.
- Recuerde realizar una limpieza diaria a su habitación, y mantenerla ventilada.
- Tome líquidos continuamente para mantenerse debidamente hidratado.
Tenga presente que entre los protocolos implementados por NUEVA EPS, se estarán realizando llamadas para hacer seguimiento a su progreso, comente cualquier novedad al profesional de la salud”.
¿Qué hacer en caso complicaciones?
De acuerdo con la Dra. Tamer; “Si evidencia que sus síntomas empeoran (dolor muscular intenso y fiebre mayor a 38° por más de tres días) o presenta dificultades para respirar, debe contactarse inmediatamente con NUEVA EPS o su IPS primaria, de esta forma podrá recibir una evaluación médica completa, y así definir el tratamiento a seguir de acuerdo a su condición.
Tenga en cuenta que este tipo de sintomatología puede indicar que se está comprometiendo la función de los pulmones, y puede requerir atención hospitalaria. En este tipo de casos la consulta oportuna es vital para combatir el virus”.
¿Qué cuidados deben tener las personas que conviven con un paciente con COVID?
La Directora Científica aclaró que “estas personas también deben permanecer en asilamiento, manteniendo toda la distancia posible con el familiar contagiado. Y se recomienda:
- Evitar compartir alimentos o los utensilios de cocina, estos deben ser lavados una vez sean usados por el paciente.
- La ropa de la persona contagiada también debe ser lavada por separado, y preferiblemente a máquina.
- En caso que la persona positiva deba salir de la habitación, su núcleo familiar deberá usar tapabocas y mantener la distancia.
- Es recomendable que las personas hagan seguimiento a los síntomas para asegurarse de no ser contagiados, por ejemplo tomar la temperatura constantemente.