Por Jhon Jairo Villegas-Prensa DTSC

Boletín de Prensa Nº 037

Territorial de Salud presentó ante la honorable asamblea de Caldas los avances del Plan Nacional de vacunación contra la Covid-19. La entidad despejó algunas dudas de los diputados sobre la priorización de las personas a vacunar
No habrá barreras para acceder a la vacuna de COVID 19, las Secretarías de Salud de los municipios deben disponer de los canales necesarios para que la comunidad pueda actualizar datos y así realizar el agendamiento en la etapa que corresponda

 

 

Territorial de Salud presentó ante la honorable asamblea de Caldas los avances del Plan Nacional de vacunación contra la Covid-19. La entidad despejó algunas dudas de los diputados sobre la priorización de las personas a vacunar
 

Un completo informe sobre los avances del Plan nacional de vacunación en Caldas realizó el director de la Territorial de Salud, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, ante la Asamblea de Caldas, el funcionario expuso las directrices del Ministerio de salud sobre la metodología y procesos logísticos  para su implementación.
“Este fue un debate interesante en donde la Dirección Territorial tuvo la oportunidad de presentarles como Caldas está asumiendo el reto en nuestro territorio, fue muy interesante porque se aclararon dudas frente al proceso en el hospital Santa Sofía y donde su gerente expuso de forma clara con evidencias de que algunas denuncias no estaban ajustadas a la realidad, de hecho hay que decir que el propio ministro de Salud destacó los procesos en esta entidad para adelantar la jornada” expresó el funcionario.
Por su parte el diputado, Jorge Hernán Aguirre, aseguró que frente a la magnitud de esta pandemia y el riesgo al que se exponen los profesionales todo el personal de salud debería estar priorizado para vacunarse “es que es muy sencillo, nosotros quienes debemos ir a un hospital necesitamos que quienes nos atienden como mínimo no nos devuelvan con el Covid. Hay que distanciar de esta discusión los temas con el señor gobernador, yo no creo que Luis Carlos Velásquez, así yo no haya votado por él en esto hay que ser señores y caballeros, yo no creo que Luis Carlos Velásquez un hombre joven que tiene la vitalidad para enfrentar el Covid se vaya a prestar, o para él o para su familia o amigos saltarse la fila” aseguró el corporado.
Por su parte el diputado Manuel Correa expresó que no se puede enlodar un proceso que ha sido riguroso por un hecho que aconteció en un IPS de carácter privado y dijo que se debe avanzar en temas de mayor interés como saber para cuándo se tiene proyectado cubrir el total de la población caldense priorizada para vacunar.
Anexo
Audio  Carlos Iván Heredia director DTSC. Escuche Aquí

Diputado Jorge Hernán Aguirre. Escuche Aquí

Diputado Manuel Correa. Escuche Aquí

 

No habrá barreras para acceder a la vacuna de COVID 19, las Secretarías de Salud de los municipios deben disponer de los canales necesarios para que la comunidad pueda actualizar datos y así realizar el agendamiento en la etapa que corresponda
 

odas las personas en Colombia podrán acceder al biológico de inmunización contra la Covid 19, incluso aquellas que no se encuentren afiliadas a los regímenes contributivo o subsidiado, por tal razón la Territorial de Salud hace un llamado a las Secretarías de Salud municipales para que dispongan de diferentes canales en los que las personas puedan reportar sus datos y así acceder a la vacuna.

 

De acuerdo con Aura Stella Vinasco, profesional de la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la DTSC, “en este momento con los lineamientos del plan de vacunación tenemos muchas consultas de éstas personas que no están afiliadas, tenemos para decirles que no habrán barreras para la vacunación, lo que sí les pedimos a las Secretarías de Salud municipales que divulguen a través de sus medios de comunicación los canales para que las personas se puedan informar dónde actualizan sus datos, dónde dan todas su información sobre su grupo familiar para que de esta manera nos estemos registrando ante cada secretaría de salud del municipio donde residan y así las secretarías de salud puedan realizar el agendamiento, la asignación de IPS, de acuerdo a la fase o la etapa en la que se encuentre en el plan de vacunación” indicó la funcionaria.

 

“El llamado es a las secretarías de Salud para que se creen esas bases de datos, que se informen los teléfonos, medios de comunicación para que las personas accedan y puedan estar muy pendiente de esa asignación, que además también se puede consultar en Mi Vacuna, que es la plataforma que dispuso el Ministerio de Salud y Protección Social”. Enfatizó.

 

Finalmente, Vinasco, aclaró que “No tenemos barreras para el acceso a la vacunación porque todos los recursos vienen por parte del Ministerio y del FOME, quienes le van a pagar a las IPS todo lo relacionado con la vacunación”.

 

Anexo
Audio Aura Stella Vinasco, profesional de la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la DTSC. Escuche Aquí

 

 

 

 

 

This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Dirección Territorial de Salud de Caldas · Calle 49 # 26 – 46 · Manizales 170001 · Colombia