Por Jhon Jairo Villegas

Dirección Territorial de Salud adelanta visitas de verificación a las IPS que se postulan para cumplir con las jornadas de vacunación contra La Covid-19
Este 4 de febrero es el día mundial contra el Cáncer, la detección temprana y el tratamiento oportuno son los retos de la lucha contra esta enfermedad

Dirección Territorial de Salud adelanta visitas de verificación a las IPS que se postulan para cumplir con las jornadas de vacunación contra La Covid-19
El equipo técnico de la subdirección de prestación de servicios y aseguramiento de la DTSC adelanta visitas de verificación a las IPS que se postulan para cumplir con la jornada de vacunación contra La Covid-19 y que se espera inicie en el mes de febrero.

El director de la entidad, médico Carlos Iván Heredia, señaló que en Manizales se verifican las condiciones de 15 IPS que aspiran a participar del proceso “la idea es garantizar a los caldenses de que todos los sitios, en donde van a ser vacunados, tienen las mejores condiciones operativas, de bioseguridad y que van a contar con la mejor atención” expresó el funcionario.

 

Heredia Ferreira indicó que estas sitios deben garantizar los espacios necesarios para evitar aglomeraciones en los procesos como llegada del paciente, áreas de espera y toma de datos “estos sitios deben tener unas características como  contar con áreas suficientes para que la persona que ha sido vacunada permanezca por un lapso de 30 minutos en observación, periodo en el que va recibir educación, va a diligenciar una información que será cargada en la base de datos nominal que tiene el ministerio de salud” puntualizó.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira – director de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
Este 4 de febrero es el día mundial contra el Cáncer, la detección temprana y el tratamiento oportuno son los retos de la lucha contra esta enfermedad

Cada año el 4 de febrero se celebra a nivel mundial el día de la lucha contra el Cáncer, una enfermedad que afecta a millones de personas por esta razón, es importante concientizar a la comunidad sobre reforzar los hábitos saludables y las medidas de prevención, de igual manera lograr una detección temprana para el tratamiento oportuno.

 

En este sentido, Diana Carolina Arias Quintana, enfermera de la Dimensión Vida saludable de la DTSC, señaló que “en el departamento de Caldas tristemente manejamos tanto una tasa de incidencia como de mortalidad, superior a la tasa nacional, por ejemplo en el 2019 tuvimos una tasa de mortalidad por Cáncer de mama de 17,29 por cien mil habitantes y la tasa nacional de mama para este mismo año fue de 13, 65, es muy importante tener en cuenta los hábitos y estilos de vida saludables” Agregó la profesional.

Arias Quintana, hizo un llamado a la comunidad a mejorar la alimentación, consumir entre cinco porciones entre frutas y verduras en el día para tener una buena alimentación, monitorear el peso, pues el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para varios tipos de cáncer; prevenir el consumo de alcohol y cigarrillo, realizar actividad física por lo menos 30 minutos diarios.

La profesional destacó además que “de acuerdo a unas edades se deben realizar unos exámenes de tamización, entre ellos que las mujeres a los 40 años se deben realizar el examen clínico de mama, a los 50 años las mujeres tienen derecho a que se les realice la mamografía, los hombres a partir de los 50 años el examen de la próstata y el antígeno prostático y en cuanto a Colón, sangre oculta en heces de acuerdo a factores de riesgo hereditarios”.

Cáncer en medio de la pandemia

La profesional en enfermería informó que “de lo que llevamos de pandemia, son 13.662 personas en Colombia que se han infectado con Covid y que viven con Cáncer de esas 13.662 han fallecido 1271 personas que tienen este diagnóstico de Cáncer. Es muy importante el reto que tiene el país en cuanto a la detección temprana y el tratamiento oportuno, Colombia ha adoptado una Políticas Públicas para impactar factores de riesgo del Cáncer, entre ellas está el plan decenal de Salud Pública 2012-2021, plan decenal para el control del Cáncer 2012-2021 y las rutas de atención integral. Es muy importante resaltar que, en el departamento de Caldas, tenemos ya adoptada la ruta de atención integral para atención del Cáncer de mama”. Puntualizó.
Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, enfermera de la Dimensión Vida Saludable y enfermedades no Transmisibles de la DTSC. Escuche Aquí