Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona-prensa de Caldas

EL GOBERNADOR DE CALDAS Y OTROS MANDATARIOS SOCIALIZARON ANTE EL MINISTRO DE SALUD LA IMPORTANCIA DEL HOSPITAL DE TERCER NIVEL PARA LA DORADA Y EL MAGDALENA CENTRO

DOS PROYECTOS DE ORDENANZA PARA FORTALECER LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA QUEDARON APROBADOS EN PRIMER DEBATE DE LA ASAMBLEA DE CALDAS

GOBERNADORES DEL EJE CAFETERO ACEPTAN LA PROPUESTA DE TOLIMA DE INGRESAR A LA RAP EJE CAFETERO

TERRITORIAL DE SALUD INCREMENTA BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS DE COVID-19 EN TODOS LOS MUNICIPIOS. SE PRETENDE IDENTIFICAR A LOS ASINTOMÁTICOS

CALDAS HARÁ PARTE DE LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PREPARE EN EL EJE CAFETERO. LA IDEA ES FORTALECER LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN EL TERRITORIO

AEROPUERTO LA NUBIA RETOMARÁ VUELOS DIRECTOS DE MANIZALES A CARTAGENA EL PRÓXIMO 18 DE DICIEMBRE

AUMENTAN LOS RECURSOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEPARTAMENTAL PARA LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS

TERRITORIAL DE SALUD CONTINÚA CON CONTROL Y CIERRE PREVENTIVO A ESTABLECIMIENTOS CON MALAS PRÁCTICAS. COMPRA DE MEDICAMENTOS FRAUDULENTOS HA AUMENTADO A RAÍZ DE LA PANDEMIA
EL GOBERNADOR DE CALDAS Y OTROS MANDATARIOS SOCIALIZARON ANTE EL MINISTRO DE SALUD LA IMPORTANCIA DEL HOSPITAL DE TERCER NIVEL PARA LA DORADA Y EL MAGDALENA CENTRO

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, en compañía de otros gobernadores del Magdalena Centro colombiano y con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos se reunió en Bogotá con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y otros funcionarios del Gobierno Nacional para contarles la importancia de construir un hospital de tercer nivel para La Dorada.

Durante el encuentro, el mandatario de los caldenses reiteró la necesidad de los habitantes de esta zona del país y del departamento de tener un hospital que permita suplir sus necesidades de salud sin tener que desplazarse por largas horas a una de las capitales más cercanas.

“Soñamos con la construcción de un hospital de tercer nivel para los cerca de 63 municipios que pueden llegar a confluir en esta zona. Con los gobernadores determinaremos a detalle cuántos realmente aplican”, sostuvo Velásquez Cardona en su intervención.

El mandatario comentó, además, que ya desde el 2012 el Ministerio de Salud tiene un estudio para ver la necesidad de un hospital de este tipo en la zona y el resultado respaldó esta postura.

Durante la reunión, Velásquez también reiteró el respaldo que la administración departamental da a este proyecto. “Nosotros tenemos en nuestra Matriz  de Inversión Prurianual  24 mil 500 millones de pesos para este hospital y es un case que ponemos sobre la mesa. Nos duele mucho ver a los doradenses y a otros ciudadanos de zonas aledañas pasando dificultades en materia de salud”, dijo.

El mandatario invitó a sus pares de los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Santander a trabajar unidos para que este hospital sea una realidad. “Quiero, con ustedes, que seamos el equipo de trabajo del hospital del Magdalena Centro”, añadió el gobernador  de los caldenses.

Entre los temas tocados en el encuentro con el Ministerio estuvo  también la implementación del Acuerdo de Punto Final 2 y la importancia de la salud como tema transversal en todas las carteras.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.  Escuche Aquí
 

 

DOS PROYECTOS DE ORDENANZA PARA FORTALECER LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA QUEDARON APROBADOS EN PRIMER DEBATE DE LA ASAMBLEA DE CALDAS

Quedaron aprobados en primer debate de la Asamblea Departamental dos iniciativas que benefician a comunidades caldenses en aspectos de vivienda.

Se trata del Proyecto  de Ordenanza 018, por medio de la cual se otorga una exención al impuesto de registro de los actos jurídicos que impliquen una transferencia de dominio bajo la modalidad de subsidio en especie y cesión a título gratuito sobre bienes fiscales ocupados ilegalmente, en la ejecución del convenio interadministrativo no. 055 de 2020 entre la Gobernación de Caldas y la Superintendencia de Notariado y Registro – SNR. Además, el Proyecto de Ordenanza 019 “Por medio del cual se faculta al Gobernador del Departamento de Caldas para subdividir y/o lotear y titular los terrenos baldíos urbanos y los predios fiscales urbanos de propiedad del departamento a las familias que los ocupan con vivienda de interés social.

De acuerdo con manifestado por el Secretario de Vivienda y Territorio, Jahir de Jesús Álvarez, se pretende titular los predios fiscales que hoy tiene el Departamento de Caldas en poder de muchos particulares que vienen ocupado estos predios de manera irregular. Esto para que estas familias sean legalmente propietarios. Menciona además que a esa titulación de predios está ligado el tema del Impuesto de Registro, que acarrea unos costos para  las familias, y los cuales no están en capacidad de asumir.

Es por esto que la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Vivienda,  presenta ante la Asamblea de Caldas estos proyectos de Ordenanza. “Con ellos buscamos beneficiar a cerca de 200 familias en el cuatrienio, con la  titulación de los predios para que se haga sin ningún costo, para que puedan acceder gratuitamente. Lo segundo es que va a permitir que a través de esta aprobación de esos títulos, el departamento pueda  hacer el saneamiento contable de los activos con los que hoy cuenta la Gobernación,  ya que pasaría a las manos de quienes hoy ocupan estos predios”, puntualizó Álvarez.

El secretario también destacó que a partir de esta titulación  los Municipios y la Gobernación podrán recibir pagos provenientes del Impuesto Predial.

Anexo
Audio Jahir de Jesús Álvarez, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí
 

 

GOBERNADORES DEL EJE CAFETERO ACEPTAN LA PROPUESTA DE TOLIMA DE INGRESAR A LA RAP EJE CAFETERO

“El Eje Cafetero se está integrando con el hermano departamento del Tolima”. Con esta afirmación, el ingeniero Luis Guillermo Agudelo Ramírez confirmó la llegada del departamento del Tolima a la RAP Eje Cafetero. “Esto le traerá muchos beneficios a la región. Temas ambientales, logísticos y turísticos, entre otros. Los cuatro departamentos seremos el 6,2 % del PIB nacional, lo que significa que tendremos más peso. Ya somos 4 millones de habitantes en 100 municipios que nos vamos a beneficiar con todos los programas y proyectos de integración que estamos construyendo de la mano de los cuatro Gobernadores. La idea es que el Tolima llegue también a Telecafé, de manera en que tendremos una señal con mayor cobertura”, agregó el funcionario.

Hablan gobernadores
Víctor Manuel Tamayo, Gobernador de Risaralda
“Este evento que se ha realizado hoy en la ciudad de Pereira no tiene antecedentes en la historia político-administrativa de la región. Haberse sentado en la mesa los tres gobernadores del Eje Cafetero y el gobernador del Tolima con el propósito de unirnos, para que bajo la sombrilla de la RAP podamos articular proyectos y procesos que impacten positivamente a una población de más de 4 millones de habitantes con enormes fortalezas en el tema turístico, ambiental, económico y que – sin lugar a dudas – va a generar un gran impacto para la región. Hemos tomado la decisión de aceptar la propuesta del señor gobernador del Tolima para ingresar a la RAP. Lo vemos con muy buenos ojos ese ingreso de este importante departamento a nuestra región que la pone como una de las más importantes del país. Sumado a ello, el ingreso del Tolima a Telecafé es un valor agregado para crecer un canal de TV que ha crecido vertiginosamente para ser el segundo canal a nivel nacional”.

Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío
“Nos unen muchas cosas. Nos une un páramo, el Parque Nacional de Los Nevados, nos une el café, ya que el Tolima es el tercer productor a nivel nacional, así que seguimos siendo RAP Eje Cafetero con la unión de los 47 municipios del Tolima. Estamos hoy iniciando el proceso a través de la Federación Nacional de Departamentos, FND”.

Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas
“Tolima es un departamento igual de grande que todo el Eje Cafetero, con una población muy hermosa. Así que mi querido Gobernador del Tolima bienvenido y que aquí se haga un bloque de trabajo bien interesante, 100 municipios unidos”.

José Ricardo Orozco, gobernador del Tolima
“Hoy es un día histórico para el departamento del Tolima. Poder hacer parte de esta región tan  productiva, tan simbólica en materia cafetera, en materia turística y de identidad cultural y regional. Creo que el Túnel de la Línea está dando sus frutos, el cual hoy nos acerca inmensamente a la región del Eje Cafetero y por eso hoy damos ese paso para trabajar y fortalecer toda la parte económica, deportiva, cultural y de identidad del Eje Cafetero.

¿Qué sigue?
José Ignacio Rojas, Secretario de Planeación del Quindío
“El acompañamiento de la FND y de la RAP es fundamental para el trámite de la ordenanza respectiva en el Tolima que le permita al señor gobernador tener las facultades de la Asamblea para protocolizar su ingreso a la RAP Eje Cafetero”.

Humberto Tobón, Subgerente de Planeación de la RAP Eje Cafetero
“Nosotros venimos construyendo nuestro Plan Estratégico Regional, PER. Este escenario nos lleva a ampliar el marco de análisis, e integrar a este ejercicio a la Gobernación del Tolima para efectos de que la hoja de ruta de la región – durante los próximos 12 años – efectivamente integre los intereses de los 4 departamentos. En ese orden de ideas, estaríamos entregando el PER en marzo de 2021, aproximadamente”.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD INCREMENTA BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS DE COVID-19 EN TODOS LOS MUNICIPIOS. SE PRETENDE IDENTIFICAR A LOS ASINTOMÁTICOS

Ante el incremento de contagios comunitarios, la Dirección Territorial de Salud fortalece su sistema de búsqueda activa de casos de COVID-19, esto con la idea de encontrar a pacientes con el virus activo y que sean probablemente asintomáticos, para cortar la cadena de transmisión.

“En las últimas semanas hemos estado en un arduo trabajo con las secretarías de Salud municipales y también con las diferentes aseguradoras de Caldas para llevar a cabo estrategias de búsquedas activas comunitarias. Estas consisten en ir a cada lugar del municipio donde haya una gran cantidad de casos activos, realizar las pruebas a quienes tienen o no síntomas y así detectar cadenas de contagios para realizar los aislamientos, registrar las cadenas de contacto y cortarlas”, sostuvo Santiago Loaiza, médico de la DTSC.

De acuerdo con Loaiza, estas medidas son las que permiten responder al crecimiento acelerado que hay de COVID-19 en el departamento. “Entre más pruebas hacemos, más positivos resultan y esto es porque hay una alta transmisión comunitaria, es decir, entre individuos asintomáticos se van transmitiendo el virus. Es por eso que cuando llega al equipo de vigilancia a realizar esta búsqueda se encuentra que hay una gran cantidad de casos positivos”, apuntó Loaiza.

El médico indicó, además, que se espera que con el fortalecimiento de estas estrategias se pueda empezar a identificar cómo se están dando las cadenas de transmisión para alcanzar a cortarlas con mayor antelación.

“La Secretaría de Salud de cada municipio es la encargada de elegir cuál es la población a intervenir y las aseguradoras -en convenio con los prestadores de servicios de salud del departamento- crean grupos de personas que pueden ir a llevar educación sobre la necesidad de aislamiento para que, posteriormente, otro personal vaya a tomar las muestras”, dijo Loaiza.

De esta estrategia hace parte personal de enfermería, médicos, epidemiólogos de campo y otros profesionales de la salud.

Anexo
Audio Santiago Loaiza, médico de la DTSC. Escuche Aquí
 

 

CALDAS HARÁ PARTE DE LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PREPARE EN EL EJE CAFETERO. LA IDEA ES FORTALECER LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN EL TERRITORIO

Caldas participará en el lanzamiento oficial del programa Prepare Eje Cafetero, el cual es financiado por USAID/BHA y liderado por la compañía Miyamoto International. Se contará con la asistencia de autoridades de la región, líderes de los organismos de socorro y entidades públicas y privadas que hacen parte de los Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres departamentales y municipales del Eje Cafetero, así como autoridades nacionales.

Prepare Eje Cafetero es un programa multianual, cuyo objetivo en su fase inicial es el mejoramiento de la disponibilidad y cobertura del conocimiento del riesgo sísmico en la región para mejorar planes y políticas de gestión del riesgo y respuesta. Además, el fortalecimiento de la capacidad logística y operativa de grupos USAR y organismos de socorro, y el fortalecimiento de la cooperación regional antes y durante emergencias mediante una planificación conjunta y el intercambio de información. Se beneficiarán alrededor de 1’300.000 habitantes de los tres departamentos y municipios de la región.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que para Caldas es muy importante participar activamente en este proyecto a nivel regional, que busca fortalecer las capacidades de respuesta en riesgo sísmico en Latinoamérica y que fue escogido este año el Eje Cafetero para realizar el proyecto.

Además, el funcionario manifestó: “con este proyecto buscamos mejorar el conocimiento sísmico en la región, hacer estudios de sismo-resistencia, estudios de vulnerabilidad sísmica para prepararnos y afrontar adecuadamente un sismo. También se busca fortalecer la capacidad de respuesta de entidades de socorro como Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos”. Giraldo Delgado destacó que el proyecto consta de una inversión de recursos económicos para ser invertidos en conocimiento del riesgo, equipos logísticos y operativos para el departamento”.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
 

 

 

AEROPUERTO LA NUBIA RETOMARÁ VUELOS DIRECTOS DE MANIZALES A CARTAGENA EL PRÓXIMO 18 DE DICIEMBRE

El Aeropuerto La Nubia anunció a sus viajeros que a partir del 18 de diciembre retomará los vuelos desde Manizales a Cartagena en aviones ATR 42, con capacidad para 46 pasajeros.

La ruta  Cartagena – Manizales saldrá a las 10:15 a.m y Manizales- Cartagena a las 12:35 p.m. La duración del vuelo directo es aproximadamente de 2 horas.

El año pasado en este ruta se movilizaron entre el 18 de diciembre de 2019 hasta el 31 de enero de 2020, 639 pasajeros en el vuelo Manizales – Cartagena

Anexo
Audio administrador Aeropuerto La Nubia, Julián López   Escuche Aquí
 

 

AUMENTAN LOS RECURSOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEPARTAMENTAL PARA LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS

La situación financiera de la Orquesta Sinfónica de Caldas se analizó hoy en la Asamblea de Caldas, según la Proposición No. 001 del 8 de octubre de 2020, presentada por los diputados: Hernán Alberto Bedoya Cadavid y Juan Sebastián Gómez González, presidente de la corporación.

Como invitados estuvieron,  el secretario de Cultura de Caldas, el director del Instituto de Cultura y Turismo, la  vicerrectora de Proyección de la Universidad de Caldas, la coordinadora y el director de la Orquesta Sinfónica de Caldas.

Para el presidente de la Asamblea, Juan Sebastián Gómez, es muy importante el aporte de 150 millones de pesos que hace este año la Secretaría de Cultura de Caldas a la Sinfónica, porque en la pandemia mientras otros retiraron sus aportes, la Secretaría antes los aumentó.

“El compromiso es que para el próximo año sea de 200 millones de pesos y para el último año del cuatrienio de gobierno, la meta es que el aporte alcance los 300 millones de pesos”, agregó.

Adicional a estos recursos, el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga Montoya, manifestó que le solicitó a su  homólogo de Hacienda disponer de  recursos del balance para mejorarle  el presupuesto a la Sinfónica.

El secretario hizo un llamado a la Industria Licorera de Caldas y a Inficaldas para que apoyen  con recursos a la  Sinfónica  y se sienta rodeada por este gobierno.

El presupuesto de este año fue de 740 millones de pesos y el requerido para su funcionamiento normal es de 1.300 millones, aseguró el director de la Orquesta Sinfónica de Caldas, Leonardo Marulanda.

“Nosotros funcionamos con lo mínimo, pero la orquesta necesitaría más presupuesto para poder tener a los músicos contratados todo el año y poder resolver problemas de orden administrativo”, advirtió Marulanda.

Afirmó que la Secretaría de Cultura de Caldas siempre ha apoyado con recursos a la orquesta  y los ha aumentado. “Está comprometida con gestionar recursos adicionales y en los próximos años de este gobierno,  incrementarlos”, comentó.

El diputado proponente, Hernán Alberto Bedoya Cadavid, sentenció: “No nos perdonaría la historia que nosotros como generación política dejemos morir a la Sinfónica”.

Recordó que Caldas, gracias al Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, es semillero musical y potencia nacional y mundial en exportación de talentos musicales.

Bedoya Cadavid indicó que esa  fuga de talentos se puede evitar, si los futuros músicos pueden profesionalizarse  en las orquestas Sinfónica y de Cámara, así como en la Fundación Batuta. “Estos oasis de profesionalización del arte lograrían que muchos músicos aprovechen su  talento en Caldas”.

El dato
La Orquesta Sinfónica de Caldas está conformada por 53 músicos, un director artístico y tres administrativos.

Anexos
Audio presidente de la Asamblea, Juan Sebastián Gómez. Escuche Aquí
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga Montoya.  Escuche Aquí
Audio director de la Orquesta Sinfónica de Caldas, Leonardo Marulanda. Escuche Aquí
Audio diputado proponente, Hernán Alberto Bedoya Cadavid. Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD CONTINÚA CON CONTROL Y CIERRE PREVENTIVO A ESTABLECIMIENTOS CON MALAS PRÁCTICAS. COMPRA DE MEDICAMENTOS FRAUDULENTOS HA AUMENTADO A RAÍZ DE LA PANDEMIA

Ante el temor de los ciudadanos por asistir a centros de salud o EPS, algunos ciudadanos han optado por comprar productos que se venden con grandes propiedades terapéuticas, pero cuyo origen no es fiable. Ante nuevas denuncias de venta de productos fraudulentos, Territorial de Salud selló un establecimiento en La Dorada.

“Se han presentado denuncias respecto a algunos establecimientos donde se comercializan productos fitoterapéuticos y homeopáticos fraudulentos. Se confirmaron las denuncias, por lo que se procedió a cerrar preventivamente una droguería en La Dorada, en donde -evidentemente- se ofrecían servicios de consulta médica sin médico y otros servicios propios de la enfermería profesional sin las medidas de seguridad sanitaria que se requieren, además, comercializaban productos de contrabando”, indicó Gilberto Jiménez Jaramillo, químico farmacéutico de la DTSC.

Con la medida de cierre temporal se inicia un proceso sancionatorio en donde se determinará, desde el área jurídica, hasta dónde llega.

Jiménez comentó, además, que aun sin denuncia es posible evidenciar que muchas emisoras, no son en Manizales sino también en los demás municipios, promocionan tratamientos que -supuestamente- curan todo.

“La estrategia es que se comercializa el producto hasta en la misma emisora y, les digo, si el producto fuera legal o tuviera registro sanitario, esa manera de comercialización sería ilegal. Estuvimos mirando los productos que se están comercializando y tienen registro como si fueran un alimento, pero se venden con propiedades farmacológicas”, añadió el profesional.

El funcionario hizo un llamado también a las droguerías, pues estas tampoco tienen permitida la consulta médica y la receta de medicamentos, únicamente el proceso de recepción de y dispensación y una indicación básica de la forma de consumo.

Anexo
Audio Gilberto Jiménez Jaramillo, químico farmacéutico de la DTSC.  Escuche Aquí